Higiene en el aula

17
Nombre: Silvana Andrades Lorena Reyes Katherine Rivero Yasna Ocares Profesora: Lucia Navarrete

Transcript of Higiene en el aula

Page 1: Higiene en el aula

Nombre: Silvana Andrades

Lorena Reyes

Katherine Rivero

Yasna Ocares

Profesora: Lucia Navarrete

Page 2: Higiene en el aula

Daremos a conocer

algunas instrucciones

de higiene que deben

seguirse para tener

una buena y mejor

forma de trabajo en

las salas cuna y

jardines infantiles,

dado que los

principales afectados

hoy en día con

infecciones son los

preescolares.

Page 3: Higiene en el aula

Cuando hablamos de higiene nos referimos al

proceso de cuidado tanto personal como del

ambiente que nos rodea, que nos permiten

tener un diario vivir más pleno y sano.”

Page 4: Higiene en el aula

. Cada centro debe contar con normas escritas para el manejo

de las enfermedades de los niños y de los empleados del centro.

. Las áreas de los baños y el equipo para entrenamiento de

control de esfínteres deben mantenerse en condiciones

higiénicas.

. Las superficies donde se cambian pañales no deben ser porosas

y deben higienizarse entre usos (limpiar y desinfectar).

Page 5: Higiene en el aula

Los procedimientos paracambiar pañales deben estarexpuestos por escrito en elárea donde se efectúa elcambio. Los pañalesdescartables sucios o lospaños para limpiezadescartables sucios deben sercolocados en un recipientecon cierre seguro, activadocon el pie y revestido conplástico. Los pañales debentener capacidad suficientepara contener toda la orina ylas heces y minimizar lacontaminación fecal de losniños, los prestadores decuidados, las superficies y losobjetos presentes en elambiente.

Page 6: Higiene en el aula

. En los jardines debe estimularse el uso de inodorospara niños o el acceso con escalones y asientos deinodoros modificados que permitan mantener másfácilmente la posición; no se recomienda el uso debacinillas. Si se las utiliza deben vaciarse en uninodoro, limpiarse en una pileta de servicio ydesinfectarse después de cada uso. El personal debedesinfectar las bacinillas, lavar los inodoros y las áreasdestinadas al cambio de pañales con una soluciónpreparada de algún producto específico, no que limpiesino que desinfecte. que se aplicará durante dosminutos y luego se enjuagará y se secará.

Page 7: Higiene en el aula

Es preciso que existan reglas de higienepersonal escritas para los miembros delpersonal y los niños.

Las áreas destinadas al cambio de pañalesnunca deben estar ubicadas en las áreas enlas que se preparan los alimentos y nuncadeben ser utilizadas para la colocacióntemporaria de alimentos.

¡¡Nunca más deben estar juntos!!

Page 8: Higiene en el aula

. Es preciso establecer y hacer cumplir

procedimientos escritos para el lavado de las

manos, que representa la medida aislada más

importante para prevenir las infecciones.

Debe haber piletas al efecto cerca de todas

las áreas destinadas al cambio de pañales y

del área de los inodoros. Estas piletas deben

ser lavadas y desinfectadas por lo menos una

vez por día y cuando se ensucien, no deben

utilizarse para preparar alimentos ni para

enjuagar vestimentas sucias o para limpiar

bacinillas. Los niños deben tener acceso a

piletas, dispensadores de jabón y toallas de

papel descartables apropiados para su altura.

Page 9: Higiene en el aula

. Las reglas y los procedimientos escritos de higieneambiental deben incluir la limpieza y la desinfección de lospisos, la cobertura de los areneros, la limpieza y ladesinfección de las mesas de juego y la limpieza ydesinfección de los derrames de sangre o líquidos corporalesy de los exudados de heridas o tejidos. En general losprocedimientos caseros habituales consistentes en el uso deuna solución recién preparada de un limpiador comercial (p.ej., detergentes, detergentes desinfectantes o germicidasquímicos) compatible con la mayor parte de las superficiesson satisfactorios para limpiar manchas de vómitos, orina yheces. En el caso de las manchas de sangre o líquidoscorporales que contengan sangre y para los exudados deheridas y tejidos el material debe ser eliminado usandoguantes para evitar la contaminación de las manos y esa áreadebe ser luego desinfectada usando una solución reciénpreparada de lavandina 1:10 aplicada durante 30 segundos ysecada con una toalla de papel descartable después deltiempo de contacto mínimo

Page 10: Higiene en el aula

. Cada elemento del equipopara dormir debe serutilizado solamente por unniño y debe limpiarse ydesinfectarse antes de serasignado a otro niño. Loscolchones de las cunasdeben limpiarse ydesinfectarse cuando seensucien o se mojen. Lascolchonetas para dormirdeben guardarse de modoque la superficie sobre laque duerme el niño noentre en contacto con otracolchoneta. La ropa decama (sábanas y mantas)debe asignarse a cada niñoy debe limpiarse cuandoesté sucia o húmeda.

Page 11: Higiene en el aula

. Lo óptimo es que los juguetes que los niños introducen en sus bocas o que se contaminan de otras formas sean lavados con agua y detergente, desinfectados y enjuagados antes de que los manipule otro niño. Todos los juguetes que se tocan con frecuencia en las habitaciones que albergan a lactantes y niños pequeños deben limpiarse y desinfectarse diariamente. Los juguetes de las salas para niños mayores (que no usan pañales) deben limpiarse por lo menos una vez por semana y cada vez que se ensucien. No se recomienda la utilización de juguetes blandos no lavables en las áreas para lactantes o niños pequeños de los programas de cuidado infantil.

Page 12: Higiene en el aula

Los alimentos deben manejarse en formasegura y adecuada para prevenir el desarrollode bacterias y para evitar la contaminacióncon otros enteropatógenos, insectos oroedores. Las mesas y los mostradoresutilizados para preparar y servir los alimentosdeben limpiarse y desinfectarse entre los usosy antes y después de cada comida. Ningunapersona que presente signos o síntomas deenfermedad como vómitos, diarrea o lesionescutáneas infecciosas que no puedan cubrirse oque esté infectada por patógenos que puedanser transmitidos por los alimentos debe estar acargo del manejo de los alimentos. Las manosdeben lavarse con agua y jabón antes de tocarlos alimentos. Debido a su exposiciónfrecuente a las heces ya los niños conenfermedades entéricas los miembros delpersonal que trabajan con niños que usanpañales no deben preparar alimentos para losotros, siempre que sea posible. Los empleadosque preparan alimentos para lactantes debenser especialmente conscientes de laimportancia del lavado cuidadoso de lasmanos.

Page 13: Higiene en el aula

Si existen animales domésticos. Las

moradas de los animales domésticos

deben cerrarse y mantenerse limpias de

desechos para reducir el riesgo de

contacto humano con esos desechos.

Las manos deben lavarse después de

manipular animales o desechos

animales. Los perros y los gatos deben

mantenerse alejados de las áreas de

juegos infantiles, sólo deben tocarse bajo

supervisión del personal y deben estar

sanos e inmunizados apropiadamente

para su edad. Estos animales deben

someterse a los programas de control de

pulgas, de garrapatas y de parásitos

intestinales. Los reptiles no deben ser

tocados por los niños.

Page 14: Higiene en el aula

Deben mantenerse políticas escritas, quecumplan con las normas locales y estatales,para archivar y actualizar en forma regular elregistro de inmunización de cada niño.

Cada programa de cuidado infantil debeutilizar los servicios de un consultor de saludcomo ayuda para el desarrollo y laimplementación de reglas escritas para laprevención y el control de las enfermedadestransmisibles y para proporcionar laeducación relacionada con los niños, losmiembros del personal y los padres.

Page 15: Higiene en el aula

.. Al registrar a cada niño el prestador delcuidado infantil, debe informar a los padresacerca de la necesidad de compartir lainformación sobre las enfermedades que puedanser de naturaleza transmisible, en el niño o encualquier otro miembro cercano de la familia,para facilitar la rápida comunicación de laenfermedad y la puesta en marcha de cualquiermedida necesaria para prevenir la transmisión aotros. El prestador del cuidado infantil o eldirector del programa, después de solicitarasesoramiento al consultor ge salud delprograma o a la autoridad de salud públicaresponsable, debe seguir sus recomendacionesen cuanto a la notificación de los padres de losniños que asisten al programa acerca de laexposición de su hijo a una enfermedadtransmisible

Page 16: Higiene en el aula

Nunca olvidar :

La importancia de la educación para la salud.

Importancia de los hábitos de higiene

personal y del ambiente y como estos inciden

en nuestra salud.

Importancia de trabajar en conjunto:

Familia y Sala Cuna

Page 17: Higiene en el aula

http://www.pediatraldia.cl/instrucc_jardin

_cuna.htm

Ppt de “higiene en el aula”