Hidrosfera

9
Hidrosfera Hidrosfera

Transcript of Hidrosfera

Page 1: Hidrosfera

HidrosferaHidrosfera

Page 2: Hidrosfera
Page 3: Hidrosfera

La HidrosferaLa Hidrosfera

• La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas.incluidos los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas.

• Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia de vida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de existencia de vida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteración puede convertir el agua de un medio necesario para la alteración puede convertir el agua de un medio necesario para la vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y vegetal.vida en un mecanismo de destrucción de la vida animal y vegetal.

• A) El agua salada: océanos y maresA) El agua salada: océanos y mares• El agua salada ocupa el 71% de la superficie de la Tierra y se El agua salada ocupa el 71% de la superficie de la Tierra y se

distribuye en los siguientes océanos:distribuye en los siguientes océanos:• El océano PacíficoEl océano Pacífico, el de mayor extensión, representa la tercera , el de mayor extensión, representa la tercera

parte de la superficie de todo el planeta. Se sitúa entre el parte de la superficie de todo el planeta. Se sitúa entre el continente americano y Asia y Oceanía. continente americano y Asia y Oceanía. El océano AtlánticoEl océano Atlántico ocupa ocupa el segundo lugar en extensión. Se sitúa entre América y los el segundo lugar en extensión. Se sitúa entre América y los continentes europeo y africano.continentes europeo y africano.

• El océano ÍndicoEl océano Índico es el de menor extensión. Queda delimitado por es el de menor extensión. Queda delimitado por Asia al Norte, África al Oeste y Oceanía al Este.Asia al Norte, África al Oeste y Oceanía al Este.

Page 4: Hidrosfera

• El océano Glacial ÁrticoEl océano Glacial Ártico se halla situado alrededor se halla situado alrededor del Polo Norte y está cubierto por un inmenso del Polo Norte y está cubierto por un inmenso casquete de hielo permanente.casquete de hielo permanente.

• El océano Glacial AntárticoEl océano Glacial Antártico rodea la Antártida y se rodea la Antártida y se sitúa al Sur de los océanos Pacífico, Atlántico e sitúa al Sur de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico.Índico.

• Los márgenes de los océanos cercanos a las Los márgenes de los océanos cercanos a las costas, más o menos aislados por la existencia de costas, más o menos aislados por la existencia de islas o por penetrar hacia el interior de los islas o por penetrar hacia el interior de los continentes, suelen recibir el nombre de mares.continentes, suelen recibir el nombre de mares.

• B) El agua dulceB) El agua dulce• El agua dulce, que representa solamente el 3% El agua dulce, que representa solamente el 3%

del agua total del planeta, se localiza en los del agua total del planeta, se localiza en los continentes y en los Polos. En forma líquida en continentes y en los Polos. En forma líquida en ríos, lagos y acuíferos subterráneos y en forma de ríos, lagos y acuíferos subterráneos y en forma de nieve y hielo en los glaciares de las cimas más nieve y hielo en los glaciares de las cimas más altas de la Tierra y en las enormes masas de hielo altas de la Tierra y en las enormes masas de hielo acumuladas entorno al Polo Norte y sobre la acumuladas entorno al Polo Norte y sobre la Antártida.Antártida.

Page 5: Hidrosfera

Aguas continentales Aguas continentales

• RíosRíos • Los ríos nacen en Los ríos nacen en manantialesmanantiales en los que surgen a la superficie aguas en los que surgen a la superficie aguas

subterráneas o en lugares en los que se funden los glaciares. A partir de su subterráneas o en lugares en los que se funden los glaciares. A partir de su nacimiento siguen la pendiente del terreno hasta llegar al mar. nacimiento siguen la pendiente del terreno hasta llegar al mar.

• Un río con sus afluentes Un río con sus afluentes drenadrena una zona que se conoce como una zona que se conoce como cuenca cuenca hidrográficahidrográfica. La separación entre cuencas es la . La separación entre cuencas es la divisoria de aguasdivisoria de aguas. .

• Desde su nacimiento en una zona montañosa y alta hasta su Desde su nacimiento en una zona montañosa y alta hasta su desembocadura en el mar el río suele ir disminuyendo su pendiente. El desembocadura en el mar el río suele ir disminuyendo su pendiente. El perfil longitudinalperfil longitudinal muestra muy bien el transcurrir del río hasta que llega muestra muy bien el transcurrir del río hasta que llega al mar. Normalmente la pendiente es fuerte en el primer tramo del río, al mar. Normalmente la pendiente es fuerte en el primer tramo del río, cuando viaja por las montañas (cuando viaja por las montañas (tramotramo altoalto), y se hace muy pequeña, casi ), y se hace muy pequeña, casi horizontal, cuando se acerca a la desembocadura (horizontal, cuando se acerca a la desembocadura (tramo bajotramo bajo). La ). La desembocadura marca el desembocadura marca el nivel de basenivel de base del río. del río.

• El río sufre variaciones en su El río sufre variaciones en su caudalcaudal. En las estaciones lluviosas aumenta . En las estaciones lluviosas aumenta y en las secas disminuye, aunque algunos ríos presentan el caudal máximo y en las secas disminuye, aunque algunos ríos presentan el caudal máximo en la época del deshielo. Las crecidas pueden ser graduales o muy bruscas, en la época del deshielo. Las crecidas pueden ser graduales o muy bruscas, como la de un afluente del Elba que en 1927 creció cuatro metros en dos como la de un afluente del Elba que en 1927 creció cuatro metros en dos minutos. minutos.

Page 6: Hidrosfera

• LagosLagos

• Los lagos se forman cuando el agua Los lagos se forman cuando el agua recogida en una zona no sale recogida en una zona no sale directamente al mar sino que pasa o directamente al mar sino que pasa o acaba en una depresión. En muchos casos acaba en una depresión. En muchos casos del lago sale un río que va al mar, pero en del lago sale un río que va al mar, pero en otros no hay desagüe, sino que las aguas otros no hay desagüe, sino que las aguas se evaporan a la atmósfera directamente se evaporan a la atmósfera directamente desde el lago. desde el lago.

Page 7: Hidrosfera

Aguas subterráneasAguas subterráneas

• Parte del agua que cae resbala sobre el terreno hasta llegar a ríos y Parte del agua que cae resbala sobre el terreno hasta llegar a ríos y lagos (agua de escorrentía), pero otra parte se infiltra, bien lagos (agua de escorrentía), pero otra parte se infiltra, bien directamente cuando llueve, o desde los ríos y lagos. Desde el suelo directamente cuando llueve, o desde los ríos y lagos. Desde el suelo parte del agua sale por evapotranspiración, o por manantiales o parte del agua sale por evapotranspiración, o por manantiales o alimenta ríos y lagos a través de su lecho. alimenta ríos y lagos a través de su lecho.

• Las rocas y suelos que dejan pasar el agua se llaman permeables en Las rocas y suelos que dejan pasar el agua se llaman permeables en contraposición a las impermeables. El agua que penetra por los contraposición a las impermeables. El agua que penetra por los poros de una roca permeable acaba llegando a una zona poros de una roca permeable acaba llegando a una zona impermeable que la detiene. Así la parte permeable se va llenando impermeable que la detiene. Así la parte permeable se va llenando de agua (de agua (zona de saturaciónzona de saturación). La zona por encima de esta en la ). La zona por encima de esta en la que el agua va descendiendo pero en los poros todavía hay aire se que el agua va descendiendo pero en los poros todavía hay aire se llama llama zona de aireaciónzona de aireación y el contacto entre las dos y el contacto entre las dos nivel nivel freáticofreático. El nivel freático sale por encima de la superficie cuando . El nivel freático sale por encima de la superficie cuando tras fuertes lluvias el suelo se encharca. tras fuertes lluvias el suelo se encharca.

Page 8: Hidrosfera
Page 9: Hidrosfera

• Las rocas porosas y permeables que almacenan y Las rocas porosas y permeables que almacenan y transmiten el agua se llaman transmiten el agua se llaman acuíferosacuíferos. Veremos que . Veremos que son una fuente importante de son una fuente importante de agua para uso humanoagua para uso humano. .

• Los principales tipos de acuífero son: Los principales tipos de acuífero son: • Acuíferos detríticosAcuíferos detríticos.- Están formados por masas de .- Están formados por masas de

rocas fragmentadas, como las arenas o las gravas, rocas fragmentadas, como las arenas o las gravas, que almacenan el agua en los espacios intersticiales. que almacenan el agua en los espacios intersticiales.

• Acuíferos cársticosAcuíferos cársticos.- Algunas rocas son disueltas por .- Algunas rocas son disueltas por el agua y forman unas estructuras geológicas típicas el agua y forman unas estructuras geológicas típicas llamadas Karst capaces de almacenar grandes llamadas Karst capaces de almacenar grandes cantidades de agua. cantidades de agua.

• Las calizas son las rocas que más habitualmente Las calizas son las rocas que más habitualmente forman Karsts, pero también las dolomías, los yesos y forman Karsts, pero también las dolomías, los yesos y las sales pueden formarlos. Las rocas carbonatadas las sales pueden formarlos. Las rocas carbonatadas ocupan más de 100 000 km2 en la península Ibérica, ocupan más de 100 000 km2 en la península Ibérica, por lo que los paisajes y los acuíferos cársticos son por lo que los paisajes y los acuíferos cársticos son frecuentes. frecuentes.