Hhss Critica

8

Click here to load reader

description

estilos de comunicación

Transcript of Hhss Critica

Page 1: Hhss Critica

LAS HABILIDADES SOCIALES EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL AL USUARIO

Los estilos comunicativos

CFGM Atención SociosanitariaMódulo Profesional Atención y apoyo psicosocial

Profesora Mónica Garrido Hernández

Page 2: Hhss Critica

El continuo bipolar

Línea contínua que une dos extremos:

estilo inhibido estilo agresivo

La persona se comporta de manera pasiva, aceptando las opiniones ajenas e inhibinedo la propia

La persona busca siempre imponer su criterio con agresividad, desafiando al que discrepa y machacando posiciones que difieren de la suya

en el punto medio se

encuentra la asertividad

Page 3: Hhss Critica

¿Qué es la asertividad?

Es una conducta y, por lo tanto, se puede aprender. Demuestra nuestra capacidad de autoafirmación:

mantener las propias decisiones, deseos y realizaciones frente a los demás, sin inhibición ni agresividad

Expresa el respeto hacia uno mismo y hacia los demás.

Desde este punto medio se puede oscilar ligeramente hacia la inhibición o la agresividad según la situación lo requiera.

Ser asertivo no implica la ausencia de conflicto con otras personas, sino el saber gestionar los problemas cuando surgen.

Page 4: Hhss Critica

David en acción

David trabaja dos tardes por semana en casa del señor Pedro, comandante retirado muy acostumbrado a mandar. Esta tarde, D. Pedro ha ordenado a David, con muy malos modos, que baje a buscarle el periódico al quiosco. David quiere contestar al usuario

estilo inhibido

-”Don Pedro, eeeeh, disculpe, yo, yo, quería decir... me parece que podría usted, si no le importara...”

estilo agresivo

-”¡Pero usted quien se ha creido que es! ¿que se cree, que está en el ejército todavía, o que?Viejo idiota, a mí me trata con respeto”

estilo asertivo

-”Don Pedro, si me habla así hace que me sienta mal, preferiría que me lo dijera usted de manera más amable”

Page 5: Hhss Critica

La crítica

La crítica es una comunicación que hacemos a otra persona destinada a cambiar un comportamiento que consideramos incorrecto

A nadie nos gusta que nos digan lo que hacemos mal, por lo que es fácil que una crítica suscite una reacción defensiva en quien la recibe.

La causa más importante de que una crítica provoque una reacción negativa está más en la forma que en el contenido

Page 6: Hhss Critica

David en acción

Siempre dejas los zapatos tirados en mitad del salón, eres un desastre (ACUSACIÓN)

¿Tendré que recoger yo tus zapatos? ¡con lo cansado que me deja hacer todas las tareas! ¡Me tienes harto! (QUEJA)

¡Recoje inmediatamente tus zapatos! (IMPERATIVO)

Has dejado los zapatos en mitad del salón. Quiero que los lleves a tu cuarto (CRÍTICA CONSTRUCTIVA)

David acude a casa de Marta, una mujer de 25 años con síndrome de down que vive sola y a la que David ayuda con la organización del domicilio dos tardes por semana. A Marta le cuesta mantener en orden sus cosas.

Page 7: Hhss Critica

Características de la crítica

No constructiva: Acusa Culpabiliza Generaliza No define una

solución

Constructiva Mayor neutralidad

emocional No descalifica No culpabiliza Se concreta lo que se

ha hecho mal y se dice de manera precisa lo que se debe hacer

Page 8: Hhss Critica

Cómo hacer una crítica constructiva

Debe incluir tres elementos

Conducta concreta

Repercusión en mí

Propuesta de cambio

Has cogido mi libro sin permiso

El sábado no fuiste a casa de Doña Irene

llegas a las 5'30 y hemos quedado a las 5

Lo necesitaba para estudiar

Tuve que ir yo y no me tocaba

siento que pasas de mí

Devuelvemelo esta tarde

Si no puedes ir, avisame con tiempo para que te cambie el turno

la próxima vez mandame un sms para que yo decida si te espero