_HF4-2015-Formato programa-Josʢ̩M.Redondo

download _HF4-2015-Formato programa-Josʢ̩M.Redondo

If you can't read please download the document

description

Programa del curso

Transcript of _HF4-2015-Formato programa-Josʢ̩M.Redondo

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    LICENCIATURA EN FILOSOFA

    ASIGNATURA:

    Historia de la Filosofa IV

    SEMESTRE

    4to Semestre

    CICLO: 2015-2 REA:

    CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRDITOS

    TEORCAS PRCTICAS HORAS

    32

    32

    8

    Carcter: Tipo: TERICO

    Modalidad: CURSO

    Asignatura precedente: Historia de la Filosofa III

    Asignatura subsecuente: Historia de la Filosofa V

    OBJETIVO(S):

    Nuestra exposicin de la historia de la filosofa del perodo renacentista transitar alrededor de las nociones de Eros y Magia que nutren la idea de Renovacin que anima a gran parte de la Filosofa y las Artes de la poca. Nos apoyaremos, en parte, en los estudios de Ioan P. Culianu y sus ideas sobre la

    magia como ciencia del imaginario y del mago como el gran manipulador del eros. Analizaremos el vastsimo alcance -metafsico, esttico, epistemolgico, tico y

    psicolgico- que la problemtica expuesta en el ttulo de este curso, tiene para esta poca del pensamiento.

  • NM.

    DE HRS. POR

    UNIDAD

    TEMARIO

    Brevsima historia de lo fantstico la tesis de I. Couliano sobre

    el eros y la fantasa en el Renacimiento. Filosofa e imaginacin.

    La imagen retorna a la cultura occidental como forma privilegiada del

    discurso filosfico. Max Weber, magia y razn: la racionalidad relativa.

    La Prisca Theologia y la Magia. La reconfiguracin del imaginario

    filosfico en el Renacimiento. Hermes Trismegisto, la Kbala y la sabidura oriental como ideales de la filosofa renancentista. Qu es

    la Magia? Las tesis de Tambiah, Levy-Bruhl y Wittgenstein.

    Marsilio Ficino: Eros, astros e imaginacin. Eros el gran mago. La

    Magia como arte, el Arte como magia . Arte, ciencia y tecnologa que persiguen juntas el fin del sabio. Poesa, amor y filosofa. * Lectura de pasajes el Comentario al Banquete y de Los Tres Libros

    de la Vida y las Cartas.

    Giordano Bruno: una visin hermtica renovada del universo.

    Universo y mundos infinitos. Coprnico y las ciencias en el contexto del Hermetismo; el Hermetismo en el contexto de los nuevos paradigmas del pensamiento.

    * Lectura de pasajes de Sobre el infinito Universo y los Mundos y De la Magia.

    Fausto el filsofo y el fin de la Filosofa Oculta. La fractura de la

    Tradicin y el nacimiento de la heterodoxia moderna. Paracelso, Cornelio Agrippa y la Filosofa Oculta. Las adversas suertes de los

    magos: John Dee y las grandes revelaciones olvidadas; las fortunas de Prspero y el Dr. Fausto, figura del ideal renacentista o

    antecedente del hombre de ciencia moderno? * Lectura de pasajes de Fausto (Marlow y el Annimo siglo xvi) y del Mgico Prodigioso de Caldern de la Barca.

    BIBLIOGRAFA BSICA

    Burke P., ...[et al.], El Hombre del Renacimiento, Ed. de Eugenio Garin, Madrid:

    Alianza, 1990.

    Culianu, Ioan P., Eros y Magia en el Renacimiento, Madrid: Ediciones

    Siruela, 1999.

    javascript:open_window(javascript:open_window(
  • Cassirer, E., The individual and the cosmos in renaissance philosophy, Oxford: Bail Blockwell, 1963.

    Copenhaver, Brian P., Charles B. Schmitt, Renaissance philosophy, Oxford : Oxford University, 1992.

    Mondolfo, Rodolfo, Figuras e ideas de la Filosofa del Renacimiento, Barcelona:

    Icaria, 1980. Priani, Sais et al., Giovanni Pico Della Mirandola. Su pensamiento, influencias y

    repercuciones, Mxico: Facultad de Filosofa y Letras. UNAM, 2012.

    Weber, Max. La ciencia c caci n , en , Madrid, Alianza Editorial, 1967.

    Yates, Frances. Giordano Bruno y la Tradicin Hermtica, Barcelona: Ariel, 1983.

    Frances Yates. La Filosofa Oculta en la poca isabelina. Mxico. Fondo de Cultura Econmica, 1982.

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA

    APRENDIZAJE MECANISMOS DE EVALUACIN

    Exposicin oral si no Exmenes parciales si no

    Exposicin audiovisual si no Exmenes finales si no

    Ejercicios dentro del aula si no Trabajos y tareas fuera del aula

    si no

    Ejercicios fuera del aula si no Participacin en clase si no

    Seminario si no Asistencia a prcticas si no

    Lecturas obligatorias si no Informe de investigacin si no Trabajos de investigacin si no Otros:

    Prcticas de campo si no

    Otros:

    javascript:open_window(javascript:open_window(javascript:open_window(javascript:open_window(javascript:open_window(javascript:open_window(