HERSKOVITZ Relativismo Cultural

download HERSKOVITZ Relativismo Cultural

of 21

Transcript of HERSKOVITZ Relativismo Cultural

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    1/21

    HERSKOVITZ, MelvilleEl Hombre y sus ObrasMxico: F.C.E.

    V

    EL PROBLEMA DEL RELATIVISMO CULTURAL

    1

    TODOS LOS PUEBLOS forman juicios acerca de los modos de vida diferentes de los suyos propCuando se emprende el estudio sistemtico, la comparacin da origen a clasificacin, especialistas han trazado muchos esquemas para clasificar los modos de vida. Se han emitido morales sobre .los principios ticos que guan la conducta y han modelado los sistemas de valdiferentes pueblos. Se han ordenado sus estructuras econmicas y polticas y sus creencias rel por orden de complejidad, eficacia, deseabilidad. Se han sopesado su arte, msica y fliterarias.

    Sin embargo, se ha hecho cada vez ms evidente que las valoraciones de este gnero subsse desmoronan con la aceptacin o no de las premisas de las cuales se derivan. Pero no es nica razn. Muchos de los criterios en que estn basados los juicios son incompatibles, as qconclusiones sacadas de una definicin de lo que es deseable no coincidiran con las basadas formulacin.

    Un ejemplo sencillo aclarar esto. No existen muchos modos diferentes segn los cuales estructurarse la familia primitiva. Un hombre puede vivir con una mujer, un hombre puede tecierto nmero de esposas, una mujer puede tener un cierto nmero de maridos. Pero si valoestas formas desde el punto de vista de cmo cumplen con la funcin de perpetuar el asegurando la subsistencia del nio hasta llegar a la edad adulta, todas esas formas resisten la pragmtica. Por el mismo hecho de su existencia demuestran que cumplen con su tarea esencotra manera, las sociedades en las que funciona no sobreviviran.

    Una respuesta tal, sin embargo, no satisfar a todos los que han emprendido el estud problema de la valoracin cultural. Qu decir del status del esposo plural, de las cuestiones moraleinherentes a la prctica de la monogamia en comparacin con la poligamia, de la adaptacinnios criados en familias, donde, por ejemplo, las madres deben competir en beneficio retoos por los favores de un marido comn? Si se sostiene que la monogamia es la deseadade matrimonio, las respuestas a esas preguntas sern terminantes. Pero si las consideramos d

    1

    TEXTO DIGITALIZADO PARA USO EXCLUSIVAMENTEACADEMICO

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    2/21

    punto de vista de los que viven en sociedades diferentes a la nuestra, se hace clara la posibilirespuestas alternativas, basadas en diferentes concepciones de lo que es deseable.

    Veamos, por ejemplo, la vida de una familia plural en tal cultura del frica occidental co

    del Dahomey. La unidad es un hombre y varias esposas. El hombre tiene su propia casa, ctiene cada una de las mujeres de acuerdo con el principio bsico del procedimiento africano dos esposas no pueden habitar apaciblemente la misma vivienda. Los hijos de cada esposa vivsu madre. Cada esposa, a su vez, pasa la semana de cuatro das propia de esa gente con el mcomn, guisando sus comidas, lavando sus ropas, durmiendo en la casa de aqul durantintervalo, dejando despus el lugar libre a otra esposa. Sus hijos permanecen en la cabanamadre. Durante la preez, abandona esta rutina y presumiblemente, en inters de la salud de sy de la suya propia, no repite sus visitas al marido hasta que el nio ha nacido y ha sido desEsto significa un perodo de tres o cuatro aos, puesto que los pequeos maman dos aos o m

    La unidad compuesta resultante es una unidad cooperativa. Las mujeres, que venmercancas en el mercado o hacen cacharros o cuidan las huertas, contribuyen a su sostn. este aspecto, aunque de gran importancia econmica, es secundario si se le compara co prestigio que da a la unidad, prestigio del que participan todos sus miembros. Por esto vemmenudo que una esposa no slo pide insistentemente a su marido que adquiera una segesposa, sino incluso le ayuda con prstamos o donativos para hacerlo. Como las ganancias d

    mujer son suyas y puede disponer de ellas, y como las mujeres, como comerciantes en el mergozan de elevada posicin econmica dentro de las posibilidades de esa sociedad poligmicaun apreciable nmero de ellas que disponen de medios abundantes, y pueden as ayudarmarido en los gastos de otro casamiento.

    Claro que surgen tensiones entre las mujeres que habitan una de estas unidades compuHay trece maneras diferentes de casarse y en una familia amplia las esposas casadas al mismotienden a unirse contra todas las dems. La competencia por las miradas del marido juega ta

    su papel, aunque esto es tan a menudo en inters de los pequeos como por ventaja personrivalidades son especialmente speras cuando varias esposas tratan de influir la eleccin heredero en favor de sus propios hijos. Sin embargo, todos los nios de la unidad juegan juntfuerza de los lazos emotivos entre los hijos de la misma madre ms que compensa las tension puedan producirse entre hermanos y hermanas que comparten el mismo padre, pero que diferentes madres. Adems, tampoco falta la cooperacin entre las esposas. Se realizan m

    2

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    3/21

    tareas comunes en fraternal unsono y hay solidaridad en cuanto al inters de las prerrogativasmujeres, o cuando se ve amenazado el status del marido comn, l padre de sus hijos.

    Podemos volver ahora a los criterios que se deben aplicar al emitir juicios sobre las fa

    polgamas por comparacin con las mongamas a la luz de esta descripcin de la familia plDahomey. La estructura de la familia en Dahomey es obviamente una institucin compleja. Ssideramos nicamente un aspecto de ella, las muchas lneas posibles de relacin personal enmuchos individuos que abarca vemos claramente cuan numerosas son las ramificaciones derechos y obligaciones recprocos y, por consecuencia, las reas a la vez de seguridadconflicto.

    Su efectividad es, sin embargo, patente. Durante incontables generaciones ha realizafuncin de criar a los pequeos; y no slo esto: la misma magnitud del grupo le asegura reeconmicos y una estabilidad que bien podra ser envidiada por los que viven bajo otros sisteorganizacin familiar. Los valores morales son siempre difciles de fijar; pero, al menos, esociedad el matrimonio es claramente diferente de las relaciones sexuales casuales y prostitucin, tambin conocidas por los dahomeyanos. Difiere de stas por sus sansobrenaturales y por el prestigio que confiere, para no hablar de las obligaciones econmicala esposa y los posibles Tetnos, explcitamente aceptadas por quien contrae matrimonio.

    Numerosos problemas de adaptacin se presentan en un agregado de esta naturaleza. puede subestimar la oposicin de personalidades cuando se ponen en ntimo contacto persodiferente fondo individual. No hace falta pensar mucho para entender la lamentacin del jefeamplio compuesto de stos cuando dice: "Hay que ser un poco diplomtico si se tienen mesposas." Sin embargo, las envenenadas alusiones en refranes y canciones y las rias no smayor consideracin que las de una pequea comunidad rural en la cual la gente est taobligada a convivir estrechamente durante largos perodos de tiempo. Las pendenciascoesposas no son muy diferentes de las disputas de patio entre vecinos. Y los dahomeyano

    conocen la cultura europea, cuando hablan de su sistema y lo defienden destacan el hecho ste permite a la esposa individual partos espaciados que est de acuerdo con los mejores prede la moderna ginecologa.

    As, pues, la poligamia, cuando se mira desde el punto de vista de los que la practican, mvalores que no son visibles desde fuera. La misma defensa puede hacerse de la monogamia, es atacada por los que estn endoculturados en un diferente gnero de estructura familiar. Y

    3

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    4/21

    es verdad para una fase particular de la cultura, tal como sta, lo es tambin para otrasvaloraciones sonrelativas al fondo cultural del cual surgen.

    2

    EL PRINCIPIO derelativismo cultural se apoya en una vasta acumulacin de datos conseguidmediante la aplicacin de tcnicas en los estudios de campo que nos ha permitido penetrarsistemas de valores que sirvan de sustentculo a sociedades de costumbres diversas. Este pri brevemente expuesto es como sigue: Los juicios estn basados en la experiencia, y la experienciaes interpretada por cada individuo a base de su popia endo cultura ci i. Aduciendo este principiorozamos muchas cuestiones fundamentales que los filsofos han planteado desde hace largo tEl problema de la valoracin es una de stas. Los que defienden la existencia de valores

    hallarn materiales en sociedades distintas de la suya que les obligarn a reexaminar sus supuO bien, existen normas morales absolutas, o los criterios morales m> hacen sino encauconducta en la medida que estn de acuerdo con las orientaciones de un pueblo dado en un pdado de su historia?

    Nos acercamos an al problema de la naturaleza ltima de la realidad misma. Cassirer, e pasaje que hemos citado,2 sostiene que la realidad solamente puede ser experimentada por meddel simbolismo del lenguaje. Entonces, la realidad no resulta definida y redefinida por

    simbolismos siempre variantes de los innumerables lenguajes de la humanidad?Respuestas a problemas tales a base de los hechos conocidos que conducen a una po

    cultural relativista representan una de las ms profundas aunque menos exploradas contribude la antropologa a la cuestin del lugar del hombre en el mundo. Cuando reflexionamimponderables tales como bueno y malo, normal y anormal, bello y vulgar son absorbidos dinfancia, a medida que una persona aprende los modos de conducta del grupo en que ha nvemos que estamos tratando de un proceso de primera magnitud. Incluso los hechos del fsico son discernidos al travs de la pantalla endocultural, de modo que la percepcin del tiemdistancia, el peso, el tamao y otras "realidades" est "mediada" por los convencionalismos.determinado grupo. Sin embargo, ninguna cultura es un sistema cerrado, una serie de rmoldes a los cuales deba conformarse la conducta de todos sus miembros. Al subrayar la re psicolgica de la cultura qued bien en claro que una cultura, como tal, no puedehacer nada. Por su naturaleza se reduce a ser una suma de la conducta y de los habituales modos de pensar personas que en un tiempo y lugar determinado constituyen una sociedad particular.

    4

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    5/21

    personas, como individuos, aunque gracias al aprendizaje y al hbito se adaptan a los mogrupo dentro del cual nacieron, varan, sin embargo, en sus reacciones a las situaciones de lcon las que tropiezan en comn. Difieren, tambin, en el grado en que desean el cambio,suelen diferir las culturas mismas. Es difcil para nosotros, que vivimos en una cultura docambio es ensalzado, asignar valor a actitudes que subrayan la estabilidad como un fin deseadmos as, una vez ms, que la suma de conductas que llamamos cultura es flexible, y no rgidacontiene muchas posibilidades de eleccin en su amplia armazn. Identificar los vreconocidos por un pueblo dado en manera alguna implica que aqullos constituyan un constante en las vidas de las sucesivas generaciones del mismo grupo. Como ha dicho D"cualesquiera que sean los elementos constitutivos de la naturaleza humana, la cultura de un perodo

    y de un grupo representa la influencia determinante en su ordenacin".

    Unos pocos ejemplos nos harn ver cmo las ideas de un pueblo se interponen hasta manera de abordar el mundo fsico. Unos indios que viven en la parte suroeste de los EUnidos piensan a base de seis puntos cardinales y no de cuatro. Adems de las direcciones norte,este y oeste, incluyen las de "arriba" y "abajo". Teniendo en cuenta que el univertridimensional, esos indios son enteramente realistas. Nosotros mismos, en la navegacin por ejemplo, tenemos que tener en cuenta las tres dimensiones en una forma que no es esencique van por la superficie de la Tierra, separamos la altura de la direccin en los instrumento

    nuestra posicin. Operamos, conceptuaimente, en dos planos distintos. Uno es horizontal ("evolando ENE"). Otro es vertical ("estamos yplando ahora a 8,000 pies"). Es raro or "esvolando ENE a 8,000 pies", excepto en las comunicaciones del piloto a la estacin donde se dfrecuencia ese y otros hechos psicolgicamente dispares.

    O fijmonos en las pautas musicales. Aceptamos la idea de longitud de onda, afinam pianos de acuerdo con una escala mecnicamente determinada, y as resultamos condicionadlo que llamamos el verdadero sonido. Decimos que algunas personas perciben el sonido abso

    decir, que dada una nota o cantada al azar, inmediatamente le sealarn su lugar en la escalaes s bemol." Una composicin aprendida en una clave dada, cuando se transporta pertu profundamente a tal persona, aunque aquellos que estn preparados musicalmente, pero qtienen percepcin absoluta, disfrutarn del transporte si larelacin de cada nota con los dems no hasido alerada. Supongamos que tratamos de estudiar si esa capacidad de identificar una notarasgo congnito, que se encontrara en porcentajes variables pero pequeos de individu

    5

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    6/21

    sociedades diversas. La dificultad de probar semejante supuesto aparece inmediatamente uque sabemos que muy pocas gentes tienen escalas fijas, y nadie, fuera de uno mismo, tiene del sonido verdadero. Quienes viven en culturas sin instrumentos mecnicamente afinaverdaderos pueden gozar de notas que estn fuera de tono por ms de un cuarto de tono. En clas progresiones pautadas en las que se establecen las escalas tpicas y las orientaciones modcualquier serie de convenciones musicales, el nmero de sistemas, coherentes dentro de sus plmites, es infinito.

    El principio segn el cual los juicios se derivan de una experiencia que es resultado del prde endoculturacin, tiene bases psicolgicas firmes. Ha sido expresado muy bien por Sheridesarrollo de la hiptesis de "normas sociales". Sus experimentos son crticos v fundamentaleconcepto accesorio del "marco de referencia", del trasfondo a que es referida la experiencia, haceptado en psicologa social. A causa de su importancia para una comprensin de las diferculturales nos ocuparemos brevemente del trabajo que realiz para probar su hiptesis de qexperiencia depende siempre de lasrelaciones".

    Se introducan los sujetos en un cuarto oscuro en el que una luz tenue, de duracin contrmecnicamente, se encenda y apagaba cuando se oprima un botn. Algunos sujetos fueron lla aquella habitacin, primero solos y ms tarde como miembros de un grupo, mientras quefueron expuestos a la situacin de grupo antes de ser probados individualmente. Aunque

    estaba inmvil, la respuesta autokintica a una situacin semejante es tal que el sujeto pmovimiento donde no lo hay, ya que, estando la habitacin perfectamente a oscuras, no disp punto fijo al cual referir el movimiento. El fenmeno es bien conocido, y en ningn modo seal laboratorio experimental. Ocurre "en cualquier parte en que a un objeto visual que siestmulo le falta un marco espacial de referencia".

    Cuando el sujeto estaba sentado y oprima el Botn, la luz fija duraba dos segundos, desde los cuales el sujeto deca cuan lejos le pareci que se movi la luz, ya que no saba que l

    estaba fija. Se recogieron un centenar de juicios de cada sujetoindividualmente. Se demostr demanera concluyente que los individuos establecan subjetivamente "un mbito espacial y un (como criterio o norma) dentro de ese mbito, que es peculiar a cada individuo", cuando ndispone de ningn criterio objetivo, y que persista en las repeticiones del experimento.

    En la situacin de grupo, cuando dos y tres individuo experimentaban este estmsimultneamente, cada sujeto expona sus juicios acerca de la amplitud del movimiento de la

    6

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    7/21

    efecto fu gradualmente acumulativo, de suerte que la discrepancia de los juicios individacerca de la supuesta distancia recorrida por la luz se hizo gradualmente menor. Esto se notabcuando el sujeto comenzaba el experimento en la situacin de grupo y no al revs. Pero cada estableci una norma peculiar a l. La conclusin a que se lleg reza as: "Cuando un miembun grupo hace frente luego a la misma situacin, pero solo, despus de que el mbito espacial, el punto de referencia del grupo, ha sido establecido, percibe la situacin en trminos del mbit punto de referencia que trae de la situacin de grupo."

    El principio general a que se lleg a base de estos resultados, y los de otros muexperimentos psicolgicos que tienen que ver con este problema, podemos expersarlo c palabras de Sherif: "La base psicolgica de las normas sociales establecidas, tales estereotipias, modas, convenciones, costumbres y valores, es la formacin de marcos de refecomunes como resultado del contacto de individuos. Una vez que se han establecido tales marreferencia y han sido incorporados al individuo entran como factores importantes a determmodificar sus reacciones a situaciones a las que har frente posteriormente sociales, e incveces no sociales, en especial si el campo del estmulo no est bien estructurado",4 esto es, si laexperiencia es tal que carece de precedentes en la conducta acostumbrada.

    Numerosos ejemplos de cmo varan estas normas se pueden encontrar en los librantropologa. Son tan poderosas, que pueden imponerse aun frente a hechos que al extr

    parecen obvios. As ocurre que muchos pueblos conciben la relacin de parentesco de modo qobstante reconocer el papel del padre y de la madre en la procreacin, cuentan la descendensolo un lado de la familia. En tales sociedades es comn que las lneas de incesto seaarbitrariamente definidas que nuestros "primos hermanos" por parte de madre se conocen e por hermano v hermana y consideran el casamiento entre ellos con gran horror.

    Y al contrario, el matrimonio dentro del mismo grado de relaciones biolgicas por par padre se pueden considerar no slo como deseables, sino a veces hasta imperativo. Esto se

    que dos personas relacionadas de esa manera no se consideran por definicin como parientes.

    La misma definicin de lo que es normal o anormal est relacionada con el marco cultureferencia. Nos puede servir de ejemplo el fenmeno de "posesin" que encontramos entnegros africanos y los del Nuevo Mundo. La suprema expresin de su experiencia religio posesin, es un estado psicolgico en el cual ocurre un desplazamiento de la personalidad cuadios "viene a la cabeza" del adorador. Se considera que el individuo es la divinidad mism

    7

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    8/21

    menudo se produce una completa transformacin de la personalidad: la expresin facial, la comotora, la voz, la fuerza fsica y el carcter de sus manifestaciones verbales son enteramdiferentes de lo que son cuando es "l mismo"..

    Este fenmeno ha sido descrito en trminos patolgicos por muchos investigadores disciplina no es la antropolgica, a causa de su parecido superficial con tantos casos registradmdicos, psiquiatras y otros. No es difcil equiparar los trances de tipo histrico en los persona tiene los ojos apretadamente cerrados, se mueve con excitacin y presumiblemen propsito alguno, o se revuelca por el suelo, pronunciando slabas sin sentido, o entra en un de rigidez a las manifestaciones anormales neurticas y hasta psicopticas encontradas enciedad euroamericana.

    Sin embargo, si pasamos de la conducta a su sentido, y colocamos esos actos aparentearbitrarios y casuales dentro de su marco de referencia, la equiparacin resulta falsa. Porqenrelacin con la situacin en que estas experiencias de posesin se producen, no pueden ser

    consideradas en absoluto como anormales, y mucho menos psicopticas. Estn modeladaculturcdmente, y a menudo inducidas por aprendizaje y disciplina. La danza u otro acto de pers posedas son tan estilizados que quien conoce la religin puede identificar al dios posesorconducta del individuo posedo. Adems, la experiencia de posesin no parece restringida a pemotivamente inestables. Los que "reciben al dios" recorren la gama de todos los tip

    personalidad que encontramos en el grupo. La observacin de personas entre los grupos de de Amrica interesados en esa religin y que frecuentan los cultos, pero que, segn el lenguese culto, "no tienen nada en la cabeza" y, por eso, jams experimentan la posesin, pdemostrar que tales personas estn mucho menos adaptadas que las que son posedas. Finalmnaturaleza de la experiencia de posesin en esas culturas de negros se encuentra tan disciplinasolamente puede sucederle a un determinado devoto en circunstancias particulares yal parecer arbitrarias. En frica occidental y en el Brasil los dioses descienden solamente a quienes ha

    designados antes por el sacerdote de su grupo, quien impone sus manos sobre las cabezas dellos. En Hait, el que un iniciado no miembro del grupo familiar que celebra el rico entretrance, se considera como grave "incorreccin social" y signo de debilidad espiritual, pues scomo prueba de que el dios no ha sido propiamente propiciado, y que, por consiguiente, no esel control de sus adoradores.

    Se ha aplicado la terminologa de la psicoterapia a estos estados de posesin sin pararse m

    8

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    9/21

    en barras. Designaciones como histerismo, auto hipnosis, compulsin estn a pedir de bocaempleamos nicamente como trminos descriptivos puede ser til su uso en el anlisis tcnfenmeno de posesin. Pero la connotacin que esos trminos implican de inestabilidad psdesequilibrio emotivo, alejamiento de la normalidad, aconseja el empleo de otros trminos sugieren semejante deformacin de la realidad- cultural. Porque en esas sociedades de neginterpretacin dada a la conducta del poseso (el sentido que esta experiencia tiene para el pcae por entero en el campo de la conducta comprensible, predecible ynormal. Esa conducta esconocida y admitida por todos los miembros como algo que puede sucederles a ellos mismmerece la bienvenida no slo por la seguridad psicolgica derivada del hecho de la unin cfuerzas del universo sino tambin por el status, la ganancia econmica, la expresin esttica y lliberacin emotiva que proporciona al devoto.

    3

    EL MECANISMO primario que funciona en la valoracin de la cultura es eletnocentrismo.Etnocentrismo es el punto de vista segn el cual el propio modo de vida de uno es preferible los dems. Como dimana del proceso primitivo de endoculturacin, este sentimiento es connala mayor parte de los individuos, ya sea que lo expresen o no. Fuera de la corriente cueuroamercana,. particularmente entre pueblos grafos, se da por sentado tcitamente ms expresa en trminos precisos. En esta forma hay que considerar el etnocentrismo como un facopera en favor de la adaptacin individual y de la integracin social. Pues es muy importafortalecimiento delego identificndolo con el propio grupo de uno, cuyos modos son aceptaimplcitamente como los mejores. Slo cuando se racionaliza el etnocentrismo, como ocurrcultura euroamercana, y se lo presenta como la base del programa de accin en detrimento d pueblos, da origen a problemas serios.

    El etnocentrismo de pueblos grafos se pone bien de manifiesto en sus mitos, con populares, proverbios y hbitos lingsticos. Y hasta en el nombre mismo de la tribu, que a mequivale al de "seres humanos". Pero rara vez, si alguna, se manifiesta expresamente que" amparados por el nombre estn fuera de la categora humana. Pero de todos modos esa costrefleja muy bien la actitud profundamente arraigada que distingue entre el grupo propio y los Cuando a un negro suriname se le muestra el resplandor de nuestras lmparas fotogrficas lo y recuerda este proverbio: "La magia blanca del hombre blanco no es magia negra", con lo chace sino reafirmar su fe en su propia cultura. Da a entender as que el extranjero, a pesar de

    9

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    10/21

    sus artificios mecnicos, se perdera en la selva tropical de la Guayana sin la ayuda de sus alos negros, que se desenvuelven con facilidad entre aquellos peligros.

    El mito sobre el origen de las razas humanas, referido por los indios cherokis de las mon

    Great Smoky, proporcionan otro ejemplo de este gnero de etnocentrismo. Esos indiosupuesto, conocen a blancos y negros. Como todos los indios, tienen la piel morena y, como elas mitologas, los actos de los seres sobrenaturales una vez ejecutados son irrevocables. Tacomo en la mayor parte de las mitologas, el hombre es la obra ms perfecta del Creador, queste caso particular, lo cre haciendo primero un horno y encendindolo, y entonces, de la mahaba -preparado, dio forma a tres figuras humanas. Coloc las figuras en el horno y esper acocieran. Mas su impaciencia por ver el resultado de su experimento, que coronaba su ocreacin, era tan grande, que retir una figura demasiado pronto. Estaba lamentablemente acocer, plida, de color desagradable. Pero buena o mala, ah estaba, y de ella desciende el thombre blanco. Su segunda figura sali bien, en el tiempo justo, y la forma como l la pensado. Muy morena, le agradaba en todos los aspectos, y esta figura fu el antepasado indios. Tanto la contempl, que se olvid de sacar del horno la tercera forma, hasta que oli estaba tostando. Abri la puerta rpidamente y encontr su ltima figura carbonizada y neglamentable, pero no haba nada que hacer; aquello fu' el primer negro.5

    Es la forma usual de etnocentrismo en muchos pueblos: insistencia sobre las buenas cuali

    del propio grupo sin ninguna tendencia a extender esta actitud1 l campo la accin. Con tal punto de vista, los objetivos, los modos de conducta consagrados y los sistemas de valores gentes con las que el grupo propio entra en contacto, pueden ser considerados en trminosdesabilidad, y luego aceptados o rechazados sin ninguna referencia a patrones absolutos". Phay modos de cultura que son buenos para un grupo y no lo son necesariamente para otro; lo queotro grupo pueda sentir como no bueno no es necesariamente malo para un tercer grupo. El de que se permitan esas diferencias en la manera de conseguir objetivos buscados en comn s

    se haya emitido el juicio correspondiente, nos indica que los que vivimos en la tradeuroamercana tenemos que cambiar de modo de pensa al respecto, pues entre nosotrodiferencia en la conducta o en las creencias con frecuencia implica que algo es peor, o mdeseable, y que deben cambiarse.

    La suposicin de que las culturas de pueblos grafos vson inferiores a la nuestra es el profinal de una serie muy larga de desarrollos en nuestra historia intelectual. No nos acord

    10

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    11/21

    demasiado de que el concepto de progreso, que tanto influye en nuestro pensamiento, es relmente reciente. Como que se trata de un producto nico de nuestra cultura. Forma parte misma corriente histrica que desarroll la tradicin cientfica y que invent el maquinismo.

    El dominio proporcionado por la ciencia y la tecnologa de la mquina fu lo que dio a EuAmrica la palabra final en los debates acerca de la superioridad cultural. "El que fabrica la ptiene el poder", dice un proverbio dahomeyano. No existe modo de rechazar este argumrespaldado por el can, en un pueblo que defiende su posicin solamente con lanzas o aflechas, y acaso un fusil de chispa. La superioridad tecnolgica, por s misma, acarrea considconviccin aunque no sea tan convincente como nosotros pensamos a veces. Cualquiera puque un automvil realiza la funcin de atravesar la distancia con ms eficacia y menos gaesfuerzos que un hombre a caballo o a pie. En lo que nosotros no pensamos a menudo es qu perioridad de este gnero demostrable no convencer necesariamente a una persona de otra cde que un arte distinto del suyo sea tambin preferible, o que el monotesmo sea mejor politesmo. Puede hasta continuar usando un azadn despus de que-se le haya dado a conarado, precisamente porque prefiere su menos eficaz instrumento. Puede, naturalmmaravillarse ante los modos extraos si se le presentan bastante a menudo y con bastante fPero si no encuentra una respuesta satisfactoria a sus problemas, ser vctima de la desmorali primero y de la desculturacin despus. La aceptacin de creencias y valores europeos, ac

    con la falta de oportunidad para conseguir un equitativo modo de vida bajo aqullos la sitcontradictoria ms comn que resulta de la imposicin del dominio euroamericano prdesconcierto, desesperacin y cinismo.

    Con la posible excepcin de los aspectos tecnolgicos de la vida, la proposicin de qulnea de pensamiento o de accin es mejor que otra es muy difcil de establecer sobre la bcualquier criterio umversalmente aceptable. Veamos el ejemplo de los alimentos. El alimenecesario para el organismo humano, y ningn pueblo que no se aprovisione en modo suf

    podr sobrevivir. Las culturas estn diferentemente equipadas para la produccin de alimeque hace que unos pueblos coman ms que otros. Pero el caso que, aun en el nivel mismsubsistencia no hay ningn pueblo que no considere algunos posibles alimentos inconvenientes para el consumo humano. La leche, que figura con tanta importancia en ndieta, es rechazada como alimento por los pueblos del Asia sudoriental. La vaca, valioso elede la cocina euroamericana, es vista con disgusto por los hindes. Ni siquiera la necesidad c

    11

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    12/21

    las cosas. Los millares de rebaos que hay en las faltas tierras del frica oriental son, veremos, riqueza para conservar y no para consumir como alimento. Solamente la vaca quees comida, prctica que, si bien a nosotros nos repugna, no parece haber perjudicado muchque han seguido esta costumbre durante generaciones.

    Los tabs religiosos totmicos establecen todava nuevas restricciones sobre alim provechosos, mientras que las negativas de consumir otras muchas sustancias comestinutritivas est simplemente condicionada por las circunstancias de la endoculturacin. Tan fueste condicionamiento que el alimento consumido, sin saberlo, contrariando al tab, puede prreacciones fisiolgicas tales como vmitos y enfermedad.

    Todos los animales jvenes proporcionan sabrosa carne; pero la repugnancia religiosa dmahometanos por el lechn no es ms fuerte que la secular repugnancia nuestra hacia los file perrito o las chuletas de porro. Las larvas de hormigas y de insectos y los saltamontes que pcaloras y vitaminas asados o cocinados de otra manera o aun crudos, son consideradomuchos pueblos como verdaderas delicadezas. Sin embargo, nosotros nunca los comemos, aestn tambin a nuestro alcance. Por otra parte, algunas de estas gentes que se alimentan dcon gusto, consideran las sustancias que salen de los botes de hojalata como impropias paconsumo humano.

    4

    COMO generalmente se juzga a las- culturas es bajo las designaciones de "civilizada"primitivas". Estas palabras ofrecen una sencillez engaosa y todos los intentos de defin precisa tropiezan con grandes dificultades. Y, sin embargo, las distinciones a que alude la partrminos opuestos son muy importantes para nosotros. "Primitivo" es la palabra comnmente para describir los pueblos de los que ms se han ocupado tradicionalmente los antroplogos, gcuyo estudio ha proporcionado a la antropologa cultural la mayor parte de sus datos.

    La palabra "primitivo" prevaleci, cuando la teora antropolgica estaba dominada ptendencia evolucionista que equiparaba los pueblos que actualmente se hallan fuera de la code la cultura europea, con los primitivos habitantes de la Tierra. Estos habitantes primitivos, lmeros seres humanos, pueden considerarse legtimamente como "primitivos" en el seetimolgico de la palabra. Pero es cosa muy diferente designar con la misma palabra a pucontemporneos. Dicho de otro modo.no My razn para considerar a ningn grupo actual como

    12

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    13/21

    nuestro antepasado contemporneo.

    Manejamos implcitamente esa idea ms de lo que nos damos cuenta. Tie muchos de nu juicios acerca del modo de vida de pueblos aborgenes con los que nos ha puesto en cont

    expansin del dominio euroamericano. Cuando hablamos o escribimos sobre las costumbrtuales de los indios americanos, de los negros africanos o de las gentes de los Mares deempleando el tiempo pasado, queremos decir que sus costumbres son de algn modo anteriornuestras. Tratamos de sus culturas como si fueran permanentes e inmutables, cuando, como visto, una de las generalizaciones bsicas sobre la cultura es que ningn cuerpo de costumbesttico. No importa cuan conservador pueda ser un pueblo; si investigamos veremos que sude vida no es el mismo que en los tiempos primitivos. Si reconocemos, pues, la universalidcambio cultural, y entendemos que todos los grupos de hombres existentes descienden de ufuente y pensamos en los cientos de miles de aos que nuestros comunes antepasados han sobre la Tierra, podemos concluir que el pasado de todos los grupos comprende incongeneraciones. Durante ese tiempo, como lo ponen de manifiesto los restos que nos va entregtierra, la regla ha sido el cambio continuo, aunque acaso lento. De aqu debemos concluningn grupo actual vive como vivieron sus antepasados o los nuestros.

    Con el transcurso del tiempo, la palabra "primitivo" ha acumulado otras connotaciones qms-bien valoradoras que descriptivas. Se dice que los pueblos primitivos tienen culturas si

    Se cree que son como nios, ingenuos, poco complicados. Se acept ampliamente la hiptesconsideraremos brevemente, de que los pueblos primitivos son incapaces de apreciar la realno es a travs de un proceso mental especial. En resumen, se llega a decir que las culturas primson inferiores, en calidad, a las civilizaciones histricas. Se les aplican calificativos como "sao "brbaras", basndose en una presunta secuencia evolutiva de "salvajismo" o "barba"civilizacin".

    Un ejemplo, entre los muchos que podran citarse, lo tenemos en la extensa investigacin

    la naturaleza y los procesos del cambio en la civilizacin, llevada a cabo por el historiadorToynbee. Definiendo una civilizacin como "un campo de estudio que se muestra inteligiblede sus propios lmites", e interesndose por la lnea bsica de "la moderna comunidad naoccidental", habla de los pueblos que quedan fuera de esta lnea como del "proletariado excuyos contactos con una civilizacin tienden a rebajarla. En los Estados Unidos, el "proletariaterno" era el indio. Asombra a Toynbee la poderosa influencia ejercida por el indio al modifi

    13

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    14/21

    modos de vida de los hombres de frontera norteamericanos, mediante lo que llam"barbarizacin" de las costumbres europeas. "Si recordamos la inicial disparidad, y esto tacultura espiritual como en fuerza fsica, entre los que vinieron de Europa y construyeron estanacin y los aborgenes americanos que aquellos fueron barriendo a su paso..., no podemosde asombrarnos de la poderosa influencia ejercida por una barbarie que retroceda antcivilizacin in-vasora... animada por la fuerza de iniciativa y respaldada por todo el peso del social del cristianismo occidental en su hogar europeo". Al hablar de la influencia de los "bde frica occidental" en el arte moderno, dice Toynbee: "Este triunfo de un arte negro en los eseptentrionales de Amrica y en las comarcas occidentales de Europa representa una victoria ms sealada para la barbarie que la barbarizacin progresiva de la imagen e inscriphelnicas, de las monedas del rey Fi-lipo, en el curso del largo y lento viaje del cuo helnico

    las riberas del Strymon a las orillas del Tmesis en la ltima Thule. A los ojos del profano el vBenin [centro de arte africano] y el vuelo a Bizancio parecen poco propicios para que el decartista occidental recobre su alma perdida".0

    A pesar de todos los razonamientos filosficos y la inmensa erudicin que contiene la inobra de donde se han tomado estas citas, se ve claramente que aserciones tales no hacen sino rlos prejuicios del autor y veremos que los prstamos, mecanismo bsico de intercambio culturinevitables en todo contacto entre pueblos. No es nada raro que un grupo dominante sea influi

    las costumbres del dominado. Cul fu-la "disparidad inicial en la cultura espiritual" que sircontrapeso a los caones y obuses trados por los "llegados de Europa" contra los indios? R patente que la caracterizacin del salvaje como criatura que vive * 'en anarqua, sin restricmorales y sin sensibilidad, es una vulgar caricatura. Lo que sucedi en Amrica no tiene p"asombrar" al investigador de la cultura. Habr que suponer que se producira un intercamcostumbres entre europeos e indios, a pesar de la disparidad en el tamao, el poder y hacapacidad de supervivencia de los grupos.

    Alguna de las. particularidades que se suelen sealar concretamente para caracterizar movida "primitivos" o "salvajes" son muy discutibles. Qu es, por ejemplo, una cultura "senLos aborgenes de Australia, considerados generalmente como uno de los pueblos ms "primde la Tierra, tienen una terminologa del parentesco y un modo de enumerar los parientes, basaqulla, tan complejo, que durante aos se resisti a los intentos de anlisis de los investigaAnte ella nuestra terminologa resulta insignificante, pues no distinguimos entre. abuelos pate

    14

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    15/21

    maternos o entre hermanos ms jvenes o ms viejos, y designamos a docenas de paridiferentes con la misma palabra "primo". Los nativos del Per, antes de la conquista despaoles, hacan tapiceras de ms fino tejido, teido en colores menos sujetos a deteriorcualquiera de las merecidamente alabadas tapiceras de los Gobelinos. La visin del .mundoafricanos tiene mucho de comn con la tan ponderada visin del mundo de los griegos; lospicos de los polinesios impresionan por su complejidad a quienes se toman el trabafamiliarizarse con ellos. Estos y otros muchos ejemplos muestran que una pretendida raza "pva" no sigue modos de vida necesariamente sencillos. Tambin demuestran que los llam pueblos "primitivos" no son ni infantiles, ni ingenuos, ni poco complicados, para citcalificaciones ms empleadas por quienes no disponen de experiencia de primera mano sobr pueblos, ni se han tomado el trabajo de conocerlos mediante informaciones contemporne

    narran sus maneras de vivir.Tampoco se puede sostener actualmente que esos pueblos "primitivos" no pueden disti

    entre la realidad y lo sobrenatural, como sugera la teora de su presunta "mentalidad prelexpuesta por el filsofo francs L. Lvy-Bruhl.7 Porque los hechos referentes a muchas culturas demuestran que no hay pueblo alguno que,a veces, deje de pensar en trminos de causacinobjetivamente probable, y ninguno quea veces no formule explicaciones que relacionan un hechcon una causaaparente. Lo que el estudio comparado de la cultura ensea, basndose en el cont

    de primera mano con muchos pueblos, es que todos los pueblos piensan partiendo de c premisas que se dan por aceptadas. Cualquiera que sea la cadena de razonamientos que emplgica la dictan aquellas suposiciones. Concedidas las premisas, la lgica es impecable.

    Al desarrollar la teora de la mentalidad primitiva, se ha hecho mucho hincapi en el domila magia, o de las creencias llamadas totmicas, en las cuales un grupo de parientes reconodesciende de un animal o planta comn, cuyo nombre tomaron. Los que han estudiado este fenmeno en el campo, no se* impresionan con el argumento de que, gracias a estas creenc

    nativos no pueden distinguir claramente entre un animal y-sus pretendidos descendientes. Ala mayor parte de la gente vive en un nivel donde las ideas de causacin, o las explicaciones dverso, cuentan muy poco. En los aspectos familiares de la vida se manifiesta lo que pudillamar "sentido obstinado de la realidad". Excepto por los nombres, el siguiente pasajeautobiografa de un indio navajo en que habla de la ltima enfermedad de su padre suenaenteramente familiar a los odos acostumbrados al razonamiento de una tradicin mecani-cista

    15

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    16/21

    El anciano Hat dijo: "No creo que sanar. No creo que vivir mucho tiempo. Eso es lo qsiento de m, por el aspecto que presento. Ale miro a m mismo y no hay nada en m, no hayno hay sino piel y huesos. Por eso es por lo que creo que no vivir mucho... En cuanto a comsabis que no puedo comer nada que sea duro, slo cosas tiernas, algo que pueda tragar. Petomar mucho, solamente dos o tres bocados. Pero puedo beber agua". El pariente Choclay"Aunque ests de esa manera, viejo hermano mo, hars mejor en comer todo el tiempo. Eso fuerzas. Si no lo haces, seguramente te debilitars. Aunque ests tan dbil y no puedas comede comer y tragar algo. De un modo o de otro tienes que vencer la enfermedad. Si no alimento, entonces te acabars". Dijo esto y se march y yo sal con el ganado.8

    Pronto percibimos el razonamiento de sentido comn de este pasaje. Veamos otro ejedonde la explicacin de un fenmeno est basada sobre una premisa muy distinta de lconsideramos un hecho cientfico. Tomamos como ejemplo una creencia muy extendida del occidental: que el hijo ms joven es ms agudo que sus hermanos y hermanas mayores. La crse apoya en la observacin de que los hijos tienden a parecerse a los padres, y en el hecho taobservado de que, a medida que un hombre o una mujer envejece, aumenta su experiSemejantes hechos pueden parecemos sin relacin entre s, pero no al africano occidental. Oque cuando nace el primer hijo los padres son ms jvenes v, por tanto, tienen menos sabcuando sus hermanos v hermanas aparecen en escena. Razona que la mayor edad les pe

    traspasar a los jvenes, y especialmente al benjamn, una conciencia ms alerta. Se consideraque tal nio sobrepasa a sus hermanos en astucia. Lalgica de este razonamiento es impecable. Pararebatir la conclusin tenemos que poner en duda las premisas.

    En verdad, hav que reconocer qne todos los seres humanos, incluidos nosotros mismos, pa veces "prelgicamente". Relativamente pocas personas siguen en nuestra cultura la norm pensamiento cientfico de razonar a partir de la causa objetivamente establecida hasta llegaefectos, a pesar de que tanto nos enorgullece. Ni tales personas piensan lgicamente todo el t

    En ocasiones especiales, cuando estn trabajando en sus laboratorios, emplean la lgica rigurla ciencia. Pero fuera de ellas, entran en juego categoras enteramente distintas, como ocurre un hombre de ciencia piensa en trminos de "suerte" en la vida social, o rinde homenaje a simblica representacin de podeu p de gracia.

    La suposicin de que todos los llamados "primitivos" o "salvajes" tienen muchas caractercomunes cuando se contrastan con pueblos "civilizados", es otra expresin de la tendencia a

    16

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    17/21

    culturas. En realidad, la diversidad de conducta entre los muchos pueblos llamados "primitivmucho mayor que entre los pocos llamados "civilizados". As ocurre que en el rea econmicvida nos encontramos con pueblos "primitivos" de economa monetaria, como los "civilizotros que practican el trueque, y todava otros que son econmicamente autosuficientescomercian en absoluto. Numerosas formas de matrimonio y de tipos de familia, inclumonogamia, encontramos en las sociedades "primitivas". Algunas conocen el totemismo pems las que no lo conocen. Unas tienen el sistema de clan; muchas no lo tienen. Algunas cuedescendencia por las dos lneas paterna y materna, como nosotros; otras la cuentan slo por l paterna; otras por la materna. Y as podramos seguir con instituciones de todo gnero, y con de la conducta acostumbrada, tropezando siempre con diversidades. Sea lo que fuere lo qunifique la palabra "primitivo", no comprende ninguna unidad de costumbres, tradiciones, cree

    instituciones.En obras de antropologa, las palabras "primitivo" o "salvaje" la ltima es empl

    principalmente por los escritores ingleses, como sinnimo de "primitivo" no tienen el conque poseen en obras tales como la de Tovnbee, u otros escritos de autores que no son antropEn cuanto a la palabra "brbaro", la mayor parte de los antroplogos no la emplea en absoluantroplogos emplean la palabra "primitivo" o "salvaje" para denotar pueblos exteriorecorriente de cultura euroame-ricana y que no poseen lenguaje escrito. Reiterando esta signifi

    se esperaba que se eliminaran todas las dems connotaciones, y que ya no significara algo assimple o ingenuo, ni servira para describir totalmente, fuera del hecho de carecer de esccivilizaciones tan diferentes como la de los siberianos pastores de renos o la del imperio LundCongo.

    Se han propuesto varias expresiones para reemplazar la palabra "primitivos". "Ahistricoses una de ellas, no ha encontrado mucha aceptacin. Implica que la ausencia de historia equivale a no tener absolutamente historia, lo cual no puede decirse de ningn pueblo que ex

    el tiempo. "Pre-letrados" sin escritura ha encontrado mayor aceptacin, pero se puede que el prefijo pre contiene un significado temporal que permite una prediccin. Es una nuversin del concepto "antepasados contemporneos", ya qne implica qne los pueblos que nolenguaje escrito estn en un estado previo a otro en el cual, probablemente, inventarn o tratala escritura. La tercera formailetrados, seala simplemente el hecho de que esos pueblos no tienlenguaje escrito. A veces se confunde con "iletrados", pero no s si debiera emplear esta pala

    17

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    18/21

    que lleva consigo una connotacin de inferioridad en capacidad u oportunidad, o en ambas. Acomo expresin incolora, lleva un significado unvoco, y es realmente aplicable a los datos qude delimitar, y por eso lo preferimos a todas las dems expresiones. Es la que emplearemos libro*.

    La.cuestin que se plantea en seguida es si cualquier criterio singular, como la presenausencia de escritura, es adecuado para describir a los muchos pueblos que trata de compren pertinencia se corrobora por su demostrada utilidad, aunque es evidente que ninguna caractaislada resulta idealmente satisfactoria para designar culturas enteras. Hay que reconocer quecomn, otras caractersticas acompaan a la ausencia de la escritura. Los pueblos grafos estar relativamente ms aislados, abarcan menor nmero de individuos y son menos adicambios rpidos en sus consagrados modos de conducta que los que conocen la escritura. Adelas recientes generaciones ha habido que destacar la cultura euroamericana, no slo de las cgrafas sino tambin de las culturas, fuera de Europa y Amrica, que conocen la escritura debi presencia en la cultura de Europa y de Amrica de una tecnologa basada en el podermaquinaria y en la tradicin cientfica. Mas hay que reconocer que ninguna de esas diferexcepto acaso la ltima, es tan claramente manifiesta como la ausencia o presencia de escritura

    5

    A NTES

    de terminar el examen del relativismo cultural, hay que contestar a ciertas interrogacque se hacen a la actitud culturalmente relativista. "Puede ser verdad se arguye que lohumanos viven en concordancia con los modos de vida que han aprendido y que ellos los concomo los mejores. Un pueblo puede ser tan adicto a esos modos de vida que est dispuesto a lmorir por ellos. Tambin se puede reconocer su efectividad en trminos de valor de superviv puesto que el grupo que vive de acuerdo con ellos contina existiendo. Mas no quiere decque todos los sistemas de valores morales, todos los conceptos de bien y de mal, estn fundadosmovedizas arenas que no hay necesidad de moralidad, de conducta propia, o de cdigos ticoque una filosofa relativista implica su negacin?

    Afirmar que los valores no existen porque son relativos al tiempo y lugar, o negar la v psicolgica de divergentes conceptos de la realidad es ser vctima de un sofisma que resultatomar en cuenta la contribucin positiva de la posicin relativista. Porque el relativismo cultuna filosofa que, al reconocer los valores que establece cada sociedad para guiar su propia vidaen la dignidad inherente a cada cuerpo de costumbres y en la necesidad de tolerancia fr

    18

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    19/21

    convenciones diferentes de las nuestras. En vez de subrayar diferencias con respecto a las normsolutas que, aunque se alcancen objetivamente no por eso dejan de ser el producto de un tielugar determinados, el punto de vista relativista destaca la validez de cada serie de normas gente a quienes gua, y la de los valores que representan.

    Como lo ha expresado un filsofo que ha estudiado el problema del relativismo cultural: virtud no es algo que el individuo pueda poseer o disfrutar independientemente de su relacisus compaeros. Un hombre puede hacerse y ser verdaderamente hombre solamente por medicultura y su participacin en ella. La intensa armona que constituye su virtud debe correspola superior armona de su vida con los dems. Los criterios de virtud han de ser siempre relatla cultura, y esto se aplica tan de lleno a nuestra propia distincin entre justo e injusto, bumalo, como a los criterios de cualquier pueblo primitivo." Hasta en la aparente disyuntiva pla por el hecho de que la ciencia, modo nico de llegar objetivamente a una verdad garanttrascendera los lmites de toda convencin cultural, hay que reconocer todo el peso del cultural que hace posible los logros cientficos. "Si el modo cientfico de pensar no puede sostms que por medio del continuo crecimiento y autorregeneracin, tambin es verdad que slosobrevivir en un orden social penetrado por su propia fe filosfica y capaz de trascendencia cuPrivada la ciencia fsica de esas.condiciones, se marchitara como una planta cortada de raz."9

    Al considerar el relativismo cultural es esencial que diferenciemos los absolutos denlos univ

    Los absolutos estn fijos, y por lo que a las convenciones se refiere, no se admite que tevariacin, ni que difieran de cultura a cultura, ni de poca a poca. Por otra parte, losumiversalesson los mnimos denominadores comunes que se pueden sacar, inductivamente, de la comprehdel mbito de variacin que manifiestan todos los fenmenos del mundo natural o cultuaplicamos esta distincin, veremos que esas crticas pierden su fuerza. Decir que no hay ncriterio absoluto de valor o de moral, o aun psicolgicamente, de tiempo y espacio, no signifilos diversos criterios al respecto no alberguen en formas diferentes "universales" de la c

    humana. Ya veremos cmo se reconocen en todas partes ciertos valores de la vida humana, ano haya dos culturas cuyas instituciones sean idnticas en la forma. La moral es un universatambin el goce esttico y algn criterio de la verdad. Las diversas formas que adoptanconceptos no son sino productos de la particular experiencia histrica de las sociedades qmanifiestan. En cada una los criterios estn sujetos a continuas interrogaciones y a concambios. Pero las concepciones bsicas permanecen para canalizar el pensamiento y dir

    19

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    20/21

    conducta, para sealar una norma de vida. Ms adelante se pondr de manifiesto cuan din puede ser la cultura. Ya sea por la invencin desde dentro, o por prstamo de fuera, las cucambian continuamente, no slo en su totalidad, sino en cada uno de sus aspectos. Se puede a los cambios o se les puede dar la bienvenida. En este proceso, el individuo muda su actitulos imponderables de la cultura no menos que hacia los objetos materiales de su mundo. La mvisin del mundo de una poca no son idnticas a las de la prxima, como lo demuestra la ojeada a nuestra propia historia. Y, sin embargo, su vahdez en la poca es tal que con demfrecuencia el entender un cambio resulta difcil para el hombre que vive en ella.

    De manera semejante podemos rebatir la afirmacin de que el relativismo cultural niefuerza de los cdigos que prevalecen en un tiempo dado y en una cultura dada. Dondequiesea, el hombre establece metas para s e ideales hacia los cuales tiende. El hecho de que estntidos al cambio, o que difieran de pueblo en pueblo, no los hace menos efectivos en una so particular durante el perodo en que prevalecen. Cada pueblo que dispone de sus criterios y no solamente los inculca en los jvenes para que cada generacin est endoculturada en los side valores de sus predecesores, sino que sanciona las trasgresiones de los cdigos consagradley, no menos que la educacin, es uno de los universales de la cultura que sanciona ensociedad los modos de conducta y subraya sus valores. Sin embargo, toda cultura conoce el trebelde, lo que significa que es la experiencia del hombre la que abarca todos los cam

    culturales, tanto como la estabilidad cultural.Podemos discutir la cuestin de otro modo. Hay que distinguir agudamente entre relati

    cultural y la relatividad de la conducta individual, que equivaldra a negar todo control socialla conducta. Se ha visto que en toda sociedad humana existen fuerzas morales integrantesregularidad de la vida exige la conformidad con el cdigo del grupo. Sin embargo, la confode nuestras gentes con el cdigo de nuestros das no significa que debamos abrigar la mesperanza con respecto a personas que viven de acuerdo con otro cdigo, y mucho menos q

    damos imponerles la conformidad con el nuestro. El ncleo mismo del relativismo culturadisciplina social que respeta las diferencias; es el respeto mutuo. Subraya el valor de diversos de vida, y no el de uno solo, significa afirmar los valores de cada cultura. Ese subrayado prcomprender y armonizar los fines diversos, no juzgar y destruir los que no sean congruentes nuestros. La historia cultural nos ensea que si es importante discernir y estudiar los paralelismlas civilizaciones humanas, no es menos importante discernir y estudiar las diferentes maner

    20

  • 8/14/2019 HERSKOVITZ Relativismo Cultural

    21/21

    el hombre ha ideado para satisfacer sus necesidades.

    El hecho de que haya sido necesario debatir cuestiones tales como las que suscita el relaticultural, es un reflejo de nuestra experiencia endoculturada en la que se acentan los abso

    Estos problemas no pueden ser planteados sino por quienes estn preparados por una cultcomo la nuestra, en la que los sistemas de moral que prevalecen no se limitan a sei inculconscientemente, sino que proclaman su valor exclusivo de excelencia. No hay muchas culturejemplo, en las que se insista en una rgida separacin entre el bien y el mal, tal como nosohemo5 establecido. Alas bien se admite que el bien y el mal no son sino los extremos de unacontinuamente variable entre cuyos polos se producen los grados diferentes de gris. Volvemo principio anteriormente enunciado que "los juicios estn basados en la experiencia, y experiencia se interpreta por cada individuo a base de su endoculturacin". En una-cultura doexaltan los valores absolutos, el relativismo de un mundo que abarca muchos modos de viddifcil de comprender. Ms bien ofrecer un terreno para juicios de valor cuya base es la propen que un cuerpo dado de costumbres se asemeja o difiere de los propios de la ceuroamericana.

    No es casualidad que una filosofa de relativismo cultural como la bosquejada sumariahaya tenido que esperar el desarrollo de un suficiente conocimiento etnogrfico. Mientrcostumbres de los pueblos no pudieran ser estudiadas a base de su propia textura de valor

    caba otra solucin sino que fueran valoradas a base del etnocentrismo del juzgador. Pero gratcnicas eficaces y al amplio caudal de datos, se hace posible la humilde y tolerante actituamplitud de miras que inspiran al relativismo cultural.

    El empleo de los mtodos cientficos aplicados en las investigaciones de campo conocimiento que tenemos de que diversos cuerpos de costumbres procuran satisfaccingrupos humanos, nos permiten rebasar el pantano etnocntrico donde nuestro pensamiento aclos valores ltimos ha chapoteado tanto tiempo. Disponiendo de medios para investigar la

    discrepantes orientaciones culturales y para adentrarnos; en el significado de los modos de v pueblos diferentes, podemos retornar a nuestra propia cultura con una perspectiva nueva y cobjetividad que no alcanzaramos de otro modo.