Herramientas web 2.0

14

description

Definición, características y aspectos referentes a la Web 2.0

Transcript of Herramientas web 2.0

Page 1: Herramientas web 2.0
Page 2: Herramientas web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0

OLARTE ZAPATA ANGIE KATHERINE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROCESOS EMPRESARIALES

BOGOTÁ 2014

Page 3: Herramientas web 2.0

HERRAMIENTAS WEB 2.0

OLARTE ZAPATA ANGIE KATHERINE

TRABAJO PRESENTADO A:

LUZ DURÁN

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROCESOS EMPRESARIALES

BOGOTÁ 2014

Page 4: Herramientas web 2.0

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .4

Cuál ha sido el origen de la Web 2.0? .5 En qué consiste? .6

Para qué se utiliza? .6 – 7

Canales más usados en la Web 2.0 y sus características .7 – 10

Blogs .7

Wikis .8

Entornos para compartir recursos .8 - 9

Plataformas educativas .10

Redes sociales y comunidades virtuales .10

Conclusiones .11 - 12

Webgrafía .13

Page 5: Herramientas web 2.0

INTRODUCCIÓN

El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la Web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades Web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Un sitio Web 2.0 permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio Web, en contraste a sitios Web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información que se les proporciona.

Hablar de Web 2.0 y Educación es hablar de un enfoque metodológico de aprendizaje que favorezca la construcción del conocimiento en base a la participación colectiva. El objetivo es realmente simple: el uso de metodologías implícitas en la Web 2.0 favorecen la comunicación, la integración social y especialmente, la curiosidad y el descubrimiento por las cosas y personas por parte de aquellos que participan en ellas.

La idea de Web 2.0 se deberá seguir trabajando a lo largo del tiempo, dada la dinámica propia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Más que una condensación de todos los conocimientos, es una invitación a que cada institución estatal empiece a hablar el mismo idioma, investigando y practicando cada vez más, con el fin de abrirse a una gama de posibilidades incalculable que hoy el desarrollo digital pone al alcance de todos.

Page 6: Herramientas web 2.0

CUÁL HA SIDO EL ORIGEN DE LA WEB 2.0? “En Web 1.0, unos pocos escritores creaban páginas Web para un gran número de lectores. Como resultado, la gente podía acceder a la información yendo directamente a las fuentes: Adobe.com para temas de diseño gráfico; Microsoft.com por temas relacionados con Windows; y CNN.com en búsqueda de noticias. Esta red se basaba en páginas estáticas programadas en HTML (Hyper Text Mark Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas Web 1.5) donde los CMS Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas HTML dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada base de datos. En ambos sentidos, el conseguir hits (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes. Con el tiempo, más y más gente comenzó a escribir artículos además de leerlos. Eso tuvo un efecto importante: de repente había demasiada información para poder mantenerse al día. No había tiempo suficiente para dedicarle a todos aquellos que escribían y era imposible visitar todos los sitios con información relevante. Cuando las publicaciones personales se popularizaron y pasaron a ser la corriente dominante, fue evidente que el paradigma de la Web 1.0 debía cambiar.” Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la Web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías Web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar. El término Web 2.0 fue usado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999 en un artículo denominado "Fragmented Future". Allí se planteaba la aparición de los primeros brotes de una Web dinámica que se concebía como un mecanismo de transporte y no sólo como una colección de textos y gráficas, que además permitía la interactividad ya fuera en la pantalla del computador de escritorio, el tablero de instrumentos del automóvil, el teléfono celular y quizás hasta en el horno microondas. Sin saberlo, DiNucci estaba describiendo con varios años de antelación el llamado ahora Internet de las cosas. De hecho, el propio título del artículo, Fragmented Future, sigue de actualidad. La autora predijo que Internet permitiría diferentes usos, interfaces y comportamientos por parte de los usuarios. Pero quien verdaderamente populariza el término Web 2.0 es el futuro gurú de Internet Tim O’Reilly, junto a su colega John Battelle, definió ordenadamente los estándares del concepto, en contraposición a la Web 1.0.

Page 7: Herramientas web 2.0

EN QUÉ CONSISTE? Una página enmarcada sobre este nuevo supuesto de las redes sociales y específicamente de la Web 2.0, es una página que permite que sus usuarios interactúen entre sí, que aporten contenidos y que compartan activamente el conocimiento. En últimas, es un espacio que facilita la comunicación multidireccional y que abre las puertas a la posibilidad de que los usuarios dejen una huella. Lo anterior ocurre en contraposición a las páginas que anteriormente se desarrollaban y que se caracterizaban por ser estáticas, con pocas actualizaciones y con contenidos pensados solo desde las necesidades de su autor, lo cual relegaba a sus visitantes a la visualización pasiva de esa información, sin opción de retroalimentar, cuestionar o compartir. A pesar de que se han involucrado nuevos procesos técnicos de desarrollo, la Web 2.0 más que una tecnología es una actitud frente a la circulación, el manejo y la jerarquización de la información en Internet; es la posibilidad de que cualquier ciudadano en su sitio Web pueda elaborar, opinar, distribuir, clasificar y divulgar diversos contenidos, lo que muchos hoy han llamado la democratización de la producción y acceso a la información. Ésta es la primera vez en la que la responsabilidad sobre la información y el derecho a su accedo tienden a estar, cada vez más, en manos de todos. De lo anterior se deriva que el mayor atractivo actual de Internet sea la manera en que la información circula, específicamente el hecho de poder encontrar respuesta en un buscador a casi cualquier duda gracias a la colaboración colectiva, el estar al tanto de la vida de una persona cercana por estar conectado en una red social y el acceso a noticias y análisis que, por lo general, no aparecen en los grandes medios, entre muchas más ventajas. Éstas son razones por las cuales el número de usuarios de dicho medio crece aceleradamente. La Web 2.0 está destinada a ser el punto de encuentro por excelencia de todos los ciudadanos en el mundo. Es el medio más idóneo para comunicarse, sólo se necesita entender su lógica para encontrar la forma más efectiva de utilizarlo. PARA QUÉ SE UTILIZA? Entre muchos procedimientos para aplicar sirve para:

Proporcionar espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.

Constituir un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a

Page 8: Herramientas web 2.0

la jerarquización. Implica nuevos roles para los individuos orientados al trabajo y aprendizaje autónomo, colaborativo, crítico, creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento, aprender, etcétera.

Funciona para elaborar fácilmente materiales, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.

Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.

CANALES MÁS USADOS EN LA WEB 2.0 Y SUS CARACTERÍSTICAS. Son medios por los cuales se difunde información en la Web. Lo primero en manifestar es que en la Web 2.0 se habla de canales. Muchos de estos canales dieron paso a lo que hoy se conoce como redes sociales, por eso cuando se piensa en Web 2.0 se piensa casi automáticamente en Wikipedia, Facebook Twitter o YouTube. No obstante, hay muchos más canales con herramientas por explorar, incluso de mayor efectividad según el caso. La lista es extensa, sin embargo para efectos prácticos se destacan los siguientes en función al número de usuarios registrados en Colombia. BLOGS La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en Internet. Un blog es un espacio Web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir cronológicamente artículos, noticias, etcétera (con imágenes y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. Las líneas editoriales o tipos de blog pueden ser infinitas; se habla de blogs personales, periódicos, corporativos, temáticos, de fotos, de videos, en fin. Los blogs les dieron a las personas la posibilidad de compartir todo tipo de contenidos, sin necesidad de que sus autores formaran parte de grandes medios, al punto de que su aparición planteo el nacimiento de una nueva manera de hacer periodismo pues, para muchos, fue una forma de democratizar las opiniones, denuncias y puntos de vista divergentes sobre determinados temas que, la mayoría de las veces, no eran aceptados por los grandes medios. Hay diversos servidores de web blogs gratuitos como por ejemplo:

o Blogger. o Wordpress

Page 9: Herramientas web 2.0

WIKIS En hawaiano "wikiwiki " significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura de hipertexto de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Cumple la misma función de una enciclopedia. Hay diversos servidores de wiki gratuitos, como lo son:

o Wikia o Wetpaint o Wikipedia, es el ejemplo más conocido de wiki y de creación

colaborativa del conocimiento.

ENTORNOS PARA COMPARTIR RECURSOS Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.

o Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo o enlazándolos a Facebook, Twitter, etc.

Scribd Sencillo y con recursos muy interesantes. Calameo

Page 10: Herramientas web 2.0

Issuu Con una presentación magnífica.

o Vídeos: lugares donde compartimos nuestros vídeos.

YouTube Universia.tv Media Campus (UNAM)

o Presentaciones: existen lugares como YouTube para subir y compartir presentaciones.

Slideshare Photopeach Más para presentaciones de fotos con música.

o Fotos de la web 2.0

Page 11: Herramientas web 2.0

Flickr PLATAFORMAS EDUCATIVAS Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, la plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo.

o Moodle o Webquest: Unidades didácticas interactivas y muy fáciles de crear.

REDES SOCIALES Y COMUNIDADES VIRTUALES Son aplicaciones desarrolladas para promover y facilitar la creación de comunidades personales o profesionales con el objetivo de compartir experiencias con personas de intereses similares.

o Facebook, Twitter Second Live, Linkedin, Xing, etc.: Redes sociales muy fáciles de usar en el que los usuarios participan, actualizan y comparten información.

Page 12: Herramientas web 2.0

CONCLUSIONES En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así porque la base de esta web es el usuario. Sin los usuarios no podría existir un sistema como este, en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto, o incluso tener todo un sistema operativo disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría, e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla. Los mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs, las redes sociales, las canales de videos y las wikis: Los blogs (o bitácoras) son espacios en donde se puede poner la información que el individuo desee, y sus visitantes pueden dar más ideas, más información o una opinión mediante los comentarios. Las redes sociales permiten la comunicación, relación e interacción entre comunidades, individuos, grupos colectivos, etcétera. Los canales de videos acceden un servicio en música, videos generales, noticias, etcétera. Las wikis, son páginas en la que se puede editar la información ya disponible o crear una nueva página con un tema no existente y al final, entre todos los usuarios tratar de completarla lo más posible.

Page 13: Herramientas web 2.0
Page 14: Herramientas web 2.0

WEBGRAFIA https://docs.google.com/document/d/13NMmEWDHsGmDfh9DNmOC72x5wqKv90C0Tmr2mbF3WOE/edit?hl=en&pli=1 http://www.ucaldas.edu.co/docs/prensa/Introduccionala_web_20_recomendacion_redes.pdf http://www.eumed.net/rev/cccss/02/rcb.htm http://web20tp.blogspot.com/2010/07/conclusion-sobre-web-20.html