Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

13
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY MAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION) HERRAMIENTAS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO COLABORATIVO DE APRENDIZAJE VIRTUAL

Transcript of Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

Page 1: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

HERRAMIENTAS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO COLABORATIVO DE APRENDIZAJE VIRTUAL

Page 2: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

Curso: COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

GRUPO 3

Page 3: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

Tutora:

YAJAIRA PIÑERO PARRA Estudiantes:

FERNANDO TERCERO VITOLA DE LA ROSAAMPARO ROCIO FUENTES AYALADELFIN BERNABE ORTEGA TENEZACAPATRICIO FERNANDO AYABACA CITTELLYGABRIEL JOSÉ DE OLIVEIRA CORTEZNILSON YESID MORENO MENALIBIS DEL CARMEN VALDEZ CERVANTESCECILIA PATRICIA DE LA CRUZ GUERRERO

Page 4: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

HERRAMIENTAS PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO COLABORATIVO DE APRENDIZAJE VIRTUAL PORQUE ESTAS HERRAMIENTAS Quizás uno de los puntos de resistencia más significativo de apropiación de la metodología de educación virtual es el referido a la falta de interacción entre las personas que desarrollan uno u otro tipo de estudios, las personas vienen a acostumbradas a desarrollar sus procesos educativos junto con otras teniendo ese contacto personal presencial que les apoya e impulsa a continuar en sus estudios. Al referirnos a los trabajos en equipo, sabemos que en la metodología presencial  son muy comunes y usados por algunos estudiantes para evadir sus responsabilidades académica, pues en ultimas, en muchos casos el trabajo es encargado a una o pocas personas que incluyen a los otros por amistad, dadivas u otras razones.  Los trabajos colaborativos virtuales vienen siendo desarrollados a partir del recurso de foro dispuesto en las plataformas virtuales de aprendizaje, y casi que exclusivamente lo que supuestamente el estudiante escribe en ellos es la evidencia de su participación, lo que no garantiza que en verdad el estudiante registrado sea el responsable de lo escrito. 

Page 5: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

En las propuestas que exponemos a continuación presentamos dos metodologías basadas en el uso de las herramientas audiovisuales y de las tics como mecanismos para  evidenciar procesos de construcción de los trabajos colaborativos en ambientes virtuales, así como su uso para mejorar la interacción y participación de los miembros de un equipo en las tareas asignadas.  ADAME (2009) plantea que el uso de los audiovisuales facilita el desarrollo de competencias e interacción entre los estudiantes, resalta que los mismos aumentan su participación, interés por los temas y el espíritu critico desde los debates; avanzan en el aprendizaje por descubrimiento puesto que el uso de imágenes permiten la realización de comparaciones y contrastes; evita el aprendizaje memorístico y sobre todo con el uso del video se puede hacer seguimiento a las acciones formativa de los estudiantes  La innovación radica en la organización metodológica del trabajo de forma tal que se evidencie no solo el trabajo colectivo desde un video, sino además el proceso individual apoyado en videos sistemáticos de las acciones académicas del estudiante.  

Page 6: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

METODOLOGÍA UNO: EL USO DE HERRAMIENTAS AUDIOVISUALES PARA LA INTERACCIÓN EN EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS COLABORATIVOS  Esta metodología para el desarrollo de los trabajos colaborativos implica el uso del video y su publicación como estrategia de evidenciarían del desarrollo de los trabajos académicos y los aportes al trabajo grupal y final. En este orden la metodología contempla dos momentos para su aplicación. TRABAJO INDIVIDUAL 1. Se debe programar e instruir a los estudiante en el uso de un PORTAFOLIO VIRTUAL SUSTENTADOS EN VIDEOS donde se registran las acciones de formación desarrolladas por el estudiante en su proceso de aprendizaje tanto a nivel general en su carrera o al realizar un trabajo colaborativo especifico.

2. Aportes de cada uno de los estudiantes pregrabados en video, para el desarrollo de los trabajos colaborativos, y puestos en el foro de trabajo colaborativo para que los compañeros hagan críticas o aportes a los mismos.  

Page 7: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

TRABAJO COLABORATIVO 3. Recopilación de la información para el desarrollo de una propuesta previa de producto final a cargo de un integrante del equipo (liderazgo que debe ser rotado) el cual observa los aportes de todos para ello.

4. Encuentro grupal online en cualquiera de las interfaz creadas para este fin (Skype, hangouts, wiziq) para revisión del producto final e ultimar detalles para su  entrega  

Page 8: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

DISPOSICIONES TRANSVERSALES  Definición de roles operativos en el desarrollo del trabajo (un relator, un co-relator, líder, diseñador, un secretario etc.), de forma tal que se pueda observar verdaderamente el trabajo de cada quien a favor del equipo, esto a cargo del equipo pero bajo las directrices del tutor.

Que el fuerte pedagógico sea el trabajo bajo la metodología de Seminario investigativo apoyado con TIC.

Se propone armar grupos no inferiores a 5 personas.

En los encuentros virtuales se puede contar con la presencia del tutor, en calidad de observador

Las secciones individuales y colectivas deben ser grabadas y puestas en youtube, lo que implica que los estudiantes deben estar formado en el uso de esta herramientas así como otras para edición de video, realización de webconfer; responsabilidad que corresponde a la universidad que debe procurar formación en estos elementos a sus estudiantes virtuales 

Page 9: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

METODOLOGÍA DOS: LAS MINIQUEST APOYADAS EN EVIDENCIAS AUDIOVISUALES  Miniquest que dentro de las nuevas tecnologías son de mucha utilidad en el aprendizaje colaborativo. Las Miniquest, son una pequeña versión de las populares WEBQUEST y se pueden diseñar para ser concluidas después de finalizar un proyecto de aula y su discusión a través de foros y/o chat. Cabe resaltar que este tipo de herramientas se usan cuando el tutor tiene tiempo limitado para tratar un tema y su objetivo no es enseñarle al estudiante a aprender el manejo de la herramienta informática, sino a crear competencias en un tema de área específica. Esta propuesta se compone de siete secciones: 1. Se debe programar e instruir a los estudiante en el uso de un PORTAFOLIO VIRTUAL SUSTENTADOS EN VIDEOS donde se registran las acciones de formación desarrolladas por el estudiante en su proceso de aprendizaje tanto a nivel general en su carrera o al realizar un trabajo colaborativo especifico. 

 

Page 10: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

2. Introducción, donde el tutor debe dar explicación suficiente para que los participantes sigan solos su camino, aquí se deben formar grupos de trabajo y asignar roles a cada participante. Está parte pretenderá orientar al estudiante, motivarlo a continuar y mostrarle el objetivo general de la actividad. 3. Tarea, aquí se formula el proyecto de aula, se formula el (los) interrogante(s) que deben responder los estudiantes de cada grupo. Estas preguntas deberán ser previamente diseñadas, así como los núcleos problémicos, temáticas principales sobre las cuales girará el proyecto de aula. 4. Proceso, en este punto pueden existir varias alternativas, una de ellas corresponde al diseño de actividades a través de páginas web guiadas en donde encontrarán la información adecuada para el desarrollo del proyecto, alternativamente se podrá construir un blog, en donde cada entrada describirá los avances del proyecto

Page 11: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

5. Recursos, para esta parte de la webquest, se podrá dar libertad absoluta a los participantes y/o especificar material directo de páginas web, lo que correspondería a lecturas guiadas. Para el apoyo del grupo se podrían usar herramientas como Team Lab, una aplicación gratuita en donde los estudiantes se podrán encontrar sincrónica o asincrónicamente, armar foros o chat. Generalmente los recursos se subdividen de acuerdo a cada las minitareas que se describen en el Proceso, tareas dirigidas a concluir con éxito la gran “tarea asignada” de acuerdo a las diversas funciones que se hayan preestablecido para desarrollar la MiniQuest. Esto le facilitará al estudiante tener contacto con la información y que entienda cómo, cuándo y para qué, debe usarla. 

Page 12: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

6. Evaluación, esta parte es tal vez la más importante, una parte de ella deberá ser obligatoriamente sincrónica y con la participación de todos los participantes del grupo, cada grupo sustentará online los resultados de su proyectos, a través de videoconferencias, acorde a los roles de cada uno, descritos en el primer punto. Es super importante que luego de la sustentación el grupo se autoevalúe, y que luego de publicar su Miniquest definitiva esta sea evaluada por sus compañeros de acuerdo a criterios de evaluación establecidos en el primer punto. 7. Conclusión, aquí se da fin al proceso y se muestran los resultados de la Miniquest, las recomendaciones y se analiza el aprendizaje significativo como consecuencia del trabajo colaborativo y cooperativo. En todo el proceso de gestión de la Miniquest es muy relevante el factor tiempo y la calidad de los aportes ya que eso se traduce en un indicador de productividad, calidad y efectividad.

Page 13: Herramientas propuestas para el desarrollo de un proyecto colaborativo de aprendizaje virtual

CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITYMAESTRIA EN EDUCACION A DISTANCIA E-LEARNING (ARTICULACION)

BIBLIOGRAFÍA  ADAMES Tomas Antonio (2009). Medios audiovisuales en el aula. Provincia de granada Argentina.GARCÍA Aretio Lorenzo (2012). Sociedad del Conocimiento y Educación.  Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid. MARTÍNEZ Javier y otros (2006). Prácticas de Elearning. Editorial Océano