Herramientas Limas

6

Click here to load reader

Transcript of Herramientas Limas

Page 1: Herramientas Limas

WWW.METALACTUAL.COM

HER

RAM

IEN

TAS

52

El limado o ajuste con lima es quizás uno de los más an-tiguos y tradicionales procesos de mecanizado, de he-cho es esencialmente el origen del arranque de viruta metálica.

Sin embargo, como consecuencia de los avances tecnoló-gicos para la manufactura de metales, ha disminuido la formación de los nuevos profesionales en estos métodos manuales, por ejemplo para aquellos que optan por el clásico oficio de tornero-fresador.

Así mismo, se ha diluido el arte del matricero de ajuste, que con la ayuda del pie de rey, las tintas de matriceria o las galgas de espesores, lograba reconocer la mejor opción a la hora de eliminar material sobrante para un perfecto ajuste entre el plato macho y el plato hembra.

Limado y Limas,Esencialmente MetalmecánicaMetal Actual

Claves para un limado correcto.

Limar es generalmente un trabajo de acabado final, en el que las piezas reciben su forma definitiva y calidad exigida. Aunque este proceso ha sido relegado por el uso de máquinas y herramientas de alta tecnología, representa la destreza, exactitud y pulcritud del trabajo con metales.

Foto: www.wheelchairdriver.com

Page 2: Herramientas Limas

WWW.METALACTUAL.COM

Indiscutiblemente, es necesaria y valiosa la evolución de las técnicas para la industrialización de los procesos y la obtención de resultados eficientes, pero también es útil preservar el conocimiento de las operaciones manuales, ya que son importantes y forman parte del día a día de muchos operarios y profesionales en áreas de fabrica-ción y mantenimiento, ya sea de maquinaria, moldes, matricera y utillajes, entre otros.

Limando Asperezas Para un buen limado primero hay que elegir la herra-mienta correcta, ya que por la gran variedad de tama-ños, formas y cortes disponibles puede ser un poco con-fusa la selección. En este sentido, es necesario conocer los diferentes tipos de limas existentes.

Las limas se diferencian entre sí por su tamaño; por la forma de su cara; por la forma, separación y tamaño del picado –como se le conoce al grabado o tallado de los dientes de esta herramienta– y por la clase de acabado que se obtiene según su grado de corte.

En general, el tamaño de una lima se mide en pulgadas (entre 3” y 20”) desde la punta hasta el talón, es decir, el lugar donde comienza la espiga de la lima, que es la punta de sección poligonal y sirve para fijar el mango. Los fabricantes producen limas pequeñas, medianas y grandes. Generalmente, su longitud está relacionada di-rectamente con su filo, las medidas más grandes se usan para trabajar áreas amplias y las pequeñas para procesos finos y delicados como la joyería, platería, fabricación de matrices y relojería.

A su vez, por la forma de la cara transversal de la lima, es-tas herramientas pueden ser planas, cuadradas, triangu-lares, redondas, media caña, cuchilla o de canto redon-do, entre otras. También se fabrican limas de precisión tipo aguja, en diferentes formas. (Ver tabla: Principales formas).

Cré

dit

o: M

etal

Act

ual

[email protected]

www.mecanizadosnr.com

AUTOPARTES

ACCESORIOS PARATUBERIA

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

Page 3: Herramientas Limas

54 HERRAMIENTAS

WWW.METALACTUAL.COM

En cuanto a la clasificación de estas herramientas por su picado (talla o disposición de dientes) se puede decir que hay tres grupos de limas:

• Corte sencillo o de picadura sencilla: estas tienen una hilera de dientes tallados paralelamente entre sí, a un ángulo aproximado de 60° a 85° con respecto o su eje longitudinal, según el trabajo a realizar. Generalmente se usan para trabajar materiales blandos (aluminio, co-bre, bronce, etc.,), para acabados finos y para afilados de cuchillos, tijeras, sierras y machetes.

• Corte doble o de picadura cruzada: cuentan dos hileras de dientes en diagonal que se cruzan entre sí, el ángu-lo de la primera hilera es igual al de las limas simples, mientras la segunda hilera tiene un ángulo de 44º a 62º. Estas limas tienen los dientes dispuestos en tal forma

que la eficiencia del limado es superior a las de tallado simple y remueven el material con mayor rapidez.

Foto

: ww

w.it

cto

ols

can

ada.

com

Diferentes tipos de limas

• Especiales (corte curvo y escofina): también se usan li-mas de tallado curvilíneo, las cuales tienen hileras de dientes sencillos que forman semi-arcos continuos en la superficie de la cara herramienta. Es una lima que se utiliza para dar acabados muy finos o para trabajar ma-teriales muy blandos. Además, hay herramientas talla-das tipo escofina, con dientes individuales triangulares muy grandes, son empleadas para cortes ásperos o ru-gosos y se usan sobre madera, aluminio, plomo, cascos de caballo.

Según los grados de corte de sus dientes las limas reciben el nombre de gruesa, basta o bastarda, semibasta, entrefi-na, fina, extrafina, acabado y súper acabado. Se entiende por grado de corte al número de dientes que hay por cen-tímetro cuadrado, los cuales pueden ir desde aproxima-damente 15 dientes hasta más de 1.000 dientes, con una distancia entre surcos que varía desde 2 mm a 0.1 mm. A mayor número de dientes por cm2, el acabado es más fino.

Principales formas de las limasDenominación Sección Empleo

PlanaEstántalladosentodosuanchoygrue-so.Unodesusbordespuedeonoestartallado.Cuandoestecarecedetalla,recibeelnombredebordeliso.

CuadradaEstántalladasensuscuatroscarasyseusanenlosorificiosdesecciónrectan-gular,enranurasysuperficiesplanascomochavetasychaveteros.

Redonda Paraellimadodeagujerosysuperficiescóncavascurvas.

Mediacaña

Cumplendosfunciones,elladocurvoseutilizaparosuperficiescurvasyelladoplanoparasuperficiesplanas.Paralimarsuperficiesplanas,cóncavascurvasyenposiciónangularmenora60°.

TriangularEstántalladasensustrescaras,seusanparasuperficiesplanasoquefor-menángulosigualesomayoresde60°.

Cuchilla Paralimaresquinasdeángulos

CantoRedondo Limadodesuperficiesplanasyesquinassemiredondeadas.

Doblecuchilla Limadodepiñonera.Ajustedeprecisión.

Almendrada Perforacionesredondasyrecortesconunradiomuygrande

LimasdeagujaParaunlimadocomoelempleadoporlaindustriadeinstrumentos,conmedidasexactasycortesmásfinos.

www.ecured.cu

De izquierda a derecha: lima simple, doble y lima de corte doble bastarda.

Foto

: tic

ktal

k.fi

les

Page 4: Herramientas Limas

55HERRAMIENTAS

WWW.METALACTUAL.COM

Elección del picado de la lima según el material

PicadoMateriales

Acero Fundición Latón Aluminio

Sencillo o simple

Doble o cruzado

Curvilíneo

Escofina

www.facom.com

A ciencia cierta, es casi imposible esta-blecer exactamente la lima adecuada sin conocimiento de los parámetros de trabajo, no obstante al conocer las di-ferencias de cada herramienta el usua-rio sí puede hacer sus propios análisis y sacar conclusiones, además tener una idea clara de la naturaleza, magnitud del proceso y acabado requerido.

La Práctica hace al MaestroLos consejos para el limado son aún más difíciles de establecer que la misma selección de la herramienta, ya que como todo trabajo manual, el ajuste con lima depende especial-mente de la experiencia y práctica del operario. Sin embargo, hay algunas pautas claves que se pueden mencio-nar sobre cómo utilizar bien una lima.

D Antes de empezar el limado la pieza debe de estar trazada, de tal manera que se pueda apreciar el sobre metal existente. También hay que observar si el mango de la lima tiene su anillo y si la espiga está bien sujeta al man-go, para evitar accidentes.

D Las piezas deben de ser fijadas en una prensa de banco en for-ma estable y segura. Las piezas ya desbastadas o pulidas, hay que protegerlas, colocando mordazas o calzos postizos y hacer lo mismo con las más delicadas.

D La prensa debe estar ubicada a la altura adecuada para cada opera-rio: una manera sencilla de verifi-car esto es colocar el codo sobre las mordazas de la prensa y cerciorarse de que el puño toque sin proble-mas el mentón.

D Las limas siempre deben llevar su correspondiente mango, y éste debe tener una abrazadera metá-lica. La lima debe introducirse lo su-ficientemente en el mango y debe estar bien recta con respecto a él.

D Para limar el operario debe estar de pie con la espalda derecha y el tronco levemente inclinado hacia al frente, de manera que, el pie izquierdo o derecho (según si el usuario es diestro o zurdo, respec-tivamente) quede adelantado.

D Generalmente la lima se usa con las dos manos, el mango debe su-jetarse con una mano y la punta de la lima con la otra. El mango de la lima debe apoyarse en la palma de la mano (derecha o izquierda según el operario) con el pulgar apuntando a lo largo de la parte superior del mango y los dedos su-jetando el lado de abajo. La punta de la lima debe sujetarse entre el

pulgar y los dos primeros dedos, es-tando el pulgar encima de la lima.

D El operario debe tratar de despla-zar la lima hacia adelante en una línea casi recta, levemente inclina-da hacia la derecha o izquierda, y por su puesto sin apresurarse, en el mismo plano, desplazándose sobre toda área lo suficiente para impe-dir el ranurado en una única zona.

A la izquierda se muestra cómo comprobar la altura correcta de la prensa de banco; a la derecha el método adecuado para sujetar la lima.

Foto

: Met

al A

ctu

al

Foto

: ww

w.m

atri

ceri

aon

line.

es

Page 5: Herramientas Limas

56 HERRAMIENTAS

WWW.METALACTUAL.COM

D Para el limado atravesado hay que sujetar la lima por cada extremo, empujándola y pasándola a tra-vés de la superficie de trabajo. Como las limas están hechas prin-cipalmente para cortar en un movi-miento de avance longitudinal, no se debe usar nunca una lima con una picadura de ángulo corto, ya que marcará y rallará en vez de ras-par y cizallar. Cuando se haga de-bidamente, el limado atravesado produce un acabado más fino que el limado recto.

D Cuando se lime una superficie de trabajo girando en un torno, la lima no debe mantenerse rígida o fija, sino moverse constantemente. Un deslizamiento o movimiento la-teral ligero ayuda a que la lima se limpie y elimine salientes y ranuras.

D Los distintos acabados requieren de diferentes presiones; sin embar-go, por lo general, se debe ejercer suficiente presión para mantener la lima cortando. Pero no hay que exceder la presión pues resulta a menudo en un movimiento oscila-torio que produce una superficie redondeada. Nunca se debe utili-zar una lima en un metal más duro que la misma herramienta, ya que los dientes se embotan y es proba-ble que se atasquen o se fracturen.

D La lima de aguja plana de precisión debe usarse con un movimiento suave y lento desplazando la lima lateralmente a lo largo de la pieza durante el movimiento hacia ade-lante. Al usar limas cilíndricas o de media caña, el limado debe hacer-se hacia la derecha para asegurar un corte más profundo y un acaba-do más liso.

D En el movimiento inverso o de re-troceso, lo mejor es levantar la lima de la superficie de trabajo pues los dientes se pueden dañar y el aca-bado desmejora, algunos operarios devuelven la lima en metales muy blandos, pero incluso entonces la presión debe ser muy ligera, nun-ca mayor que el peso de la lima misma.

D El limado en una sola dirección no da un control visual claro del resul-tado ya que los dientes pasan siem-pre por las mismas señales. Por tan-to, lo más conveniente es realizar un limado en cruz a las señales de la primera dirección y así se elimi-nan las ondulaciones producidas.

D Conviene utilizar las limas en toda su longitud y del tipo bastas para rebajes de material superiores a los 0,5 mm; las entrefinas para arran-ques de material entre 0,2 mm y 0,5 mm; y finas para trabajos me-nores de 0,2 mm.

D Recuerde no utilizar la lima para golpear, como palanca o cincel.

D Es importante usar antes y después del trabajo un cepillo de carda (ce-pillo con cerdas de acero), que sirve para pasar sobre la cara de la lima y así retirar las virutas que suele que-dar entre los dientes, y que en el momento de su uso rayaría la pie-za. Se pasa en la dirección del pica-do; si algunos granitos de material se dificultan sacarlos con el cepillo, se puede usar una punta de latón para hacerlo. No se deben colocar las limas unas sobre otras.

Posición correcta del operario para realizar el proceso de limado.

Las limas se fabrican con acero rápido de elevado

contenido de carbono y con un control térmico durante

el temple que permiten obtener durezas apropiadas para cada necesidad. Entre 64 a 66 HRc para las limas

mecánicas, 53 a 56 HRc para las escofinas y 65 a 67 HRc para las limas de afilar.

Foto

: ag

reg

a.ed

uca

cio

n.e

s

Limado atravesado

Foto

: i19

6.p

ho

tob

uck

et.c

om

Page 6: Herramientas Limas

57HERRAMIENTAS

WWW.METALACTUAL.COM

Carda para limpieza de herramientas manuales.

Foto

: i11

77.p

ho

tob

uck

et.c

om

Limado y MetalesLos distintos metales varían conside-rablemente en carácter y propieda-des, algunos son más blandos que otros, y otros son más dúctiles. La naturaleza del metal debe conside-rarse con cuidado al escoger la lima adecuada y aplicarla al trabajo. Por ejemplo, un metal dúctil suave re-quiere una lima aguda y solamen-te se debe hacer una ligera presión durante el limado si no se desea de-formar la superficie de trabajo. Por el contario, un metal duro y menos dúctil puede requerir una lima con mayor número de dientes por cen-tímetro para evitar que muerdan demasiado profundo y se rompan cuando se ejerza presión.

Al limar el material, el usuario nor-malmente nota si está usando o no la lima adecuada, y si está limando de la manera correcta. Si todo está bien, se logra una acción de corte suave y un buen acabado limpio en la super-ficie de trabajo. Si hay una gran re-sistencia del material, es posible que se esté usando la lima equivocada, que la lima esté dañada o que se esté usando el método incorrecto.

A continuación se describen algunas características para el limado de ma-teriales especiales:

• Limado de acero inoxidable: El uso de acero inoxidable y aceros de

aleación ha creado otras técnicas de limado. Estos aceros con un contenido de cromo duro y níquel son fuertes y densos, esto hace que sean abrasivos, lo que acor-ta la duración de la lima normal. Para superar estos problemas, se han desarrollado limas con buenas calidades de desgaste, cuando se usan con una ligera presión y un movimiento lento y constante eli-minarán metal y proporcionarán un buen acabado. Es importante, limpiar muy bien la lima antes de trabajar con inoxidables, máximo si antes se han trabajado hierros u otros tipos de acero.

• Limado de aluminio: este mate-rial es blando y difícil de limar, los dientes de la lima se atascarán in-cluso con una presión moderada.

Lo más importante es emplear una lima especial que incluya dientes fi-nos y quizás un picado más profun-do que no permita el atascamiento de las limaduras. Al usar un movi-miento de cizalladura hacia la iz-quierda, se puede obtener un buen acabado.

• Limado de latón: es difícil limar el latón porque es más blando que el acero, pero fuerte. Esto exige dien-tes afilados, fuertes que corten para impedir la formación de ranuras y que la lima se salga de la pieza de trabajo. Con presión, los dientes afilados de corte alto penetran pro-fundamente, con menos presión, el ángulo de la segunda picadura alisa.

• Limado de bronce, estaño y alea-ciones de cobre: El bronce es simi-lar en naturaleza al latón en algu-nos aspectos, pero varía según los porcentajes de los elementos alea-dos. El filo promedio de la lima es satisfactorio para algunos bronces, mientras que para otros, se requie-re una lima que pueda mantener su filo durante períodos más largos. Así pues, para los bronces más du-ros, se recomienda una lima con un ángulo más agudo en la parte su-perior del diente. Este se denomina diente con cabeza superior fina. El sentido del movimiento de la lima debe cruzarse con frecuencia para evitar la formación de ranuras con bronce y latón.

Fuentes

• Manual de laboratorios. Universidad don Bosco. Procesos de Fabricación I. Consultado en la dirección electrónica: www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/mecanica-ingenieria/procesos-de-fabricacion-i/2013/i/guia-4.pdf – Enero de 2014.

• Tecnología Industrial I. Procedimientos de fabricación. Consultado en la dirección electrónica iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2012/03/procedimientos-de-fabricacic3b3n conformado-con-pc3a9rdida-de-material.pdf – Enero de 2014.

• Procesos de Limado y Serrado. Revista digital Educa Madrid. www.educa2.madrid.org/. Con-sultada por última vez el 13 de enero de 2014.

• Guía para Limas y Limar de Nicholson 2006, Cooper Industries, LLC.

• Unidad de Trabajo N° 2. Operaciones de desbaste. Fabricación mecánica. Consultado en la dirección electrónica cifpaviles.webcin-dario.com/UT%20%202%20MCM.OPER.%20DESBASTE.pdf – Enero de 2014.

Para el limado de acero inoxidable es necesario utilizar herramientas especiales con excelente resistencia al desgaste.

Foto

: ww

w.d

ean

sph

oto

gra

ph

ica.

com