Herramientas Extracción de Datos en Internet

6
www.knowmadrid.es [email protected] Francisco Javier Tapia Lobo Fundador de KnowMadrid Telf.: 633735530 [email protected] 2016

Transcript of Herramientas Extracción de Datos en Internet

Page 2: Herramientas Extracción de Datos en Internet

SemRush https://es.semrush.com/dashboard/.

Es un programa que permite monitorizar palabras clave (orgánico y de

pago). Con las variables, segmentación e informes que genera permite, medir

y seguir por actividad web en un campo de actuación, que actores son los

actores principales y secundarios, alianzas, usos de las palabras. Todo ello

con, posicionamiento geográfico.

Podemos seguir en función de la base de información del servidor de

Google en cada país.

También tiene webinars y blogs que pueden potenciar nuestro

conocimiento y habilidades.

Google Trends https://www.google.es/trends/

Es una herramienta en línea que nos permite ver la popularidad de una

palabra o frases en el buscador de Google. Nos permite ver la evolución de

la tendencia de la palabra desde 2004 y hacer comparaciones con otros

términos de búsqueda. Aporta la posición geográfica.

Nos añade información como que ocurre en otros canales de google,

como YouTube

Google Analytics, https://www.google.es/intl/es/analytics/ .

Herramienta de análisis web que ofrece información agrupada del

tráfico que llega a los sitios web según audiencia, adquisición,

comportamiento y conversaciones que se llevan a cabo en sitio web. Sus

informes son muy potentes.

En Google Activate tenéis este un curso para dominar esta herramienta

y otros cursos.

Page 3: Herramientas Extracción de Datos en Internet

Public Data de Google;

https://www.google.com/publicdata/directory#

Fuente de datos secundarios de Google. Nos da conjunto de datos que

extrae de Institutos de Estadística Nacionales, Regionales e Internacionales

en un solo web. Aún le queda desarrollo.

Simply Measured;

http://simplymeasured.com/#sm.000q1sk4014x6ehry3p10cekvv1x

3 .

Nos ofrece 11 informes sobre nuestra actividad en la red (También

podemos ver actividad de las cuentas que queramos). Los 11 son: Análisis

seguidor de Twitter, usuario Instagram, Pagina de Facebook, Audiencia

página Facebook, Contenido página de Facebook, Google +, Vine, Atención

al cliente en Twitter, Tráfico sitio web y fuente de tráfico.

Social Mention; http://www.socialmention.com/ .

Conectada a las redes sociales proporciona un motor de búsqueda

de contenidos de los usuarios de todo internet. Identifica palabras clave, #

y usuarios que se asocian con una determinada web, marca,…

Proporciona un simple resumen del sentimiento de usuario, pasión y

otros indicadores reveladores. Podemos extraer sus informes en CVS.

Klout, https://klout.com/home .

Realiza un seguimiento de más de 400 métricas sobre una base diaria,

que proporciona una visión completa de la participación, alcance y la

influencia. Muy interesante para ver los Influencers.

BuzzSumo; http://buzzsumo.com/.

Se centra en nuestro contenido en redes y ayuda a saber cual tiene

más probabilidades de ser leído, compartido…. Proporciona ejemplo de las

palabras clave buscadas. Da un informe de influencers que ayudaron a

compartirlo.

Page 4: Herramientas Extracción de Datos en Internet

BuzzSumo es una herramienta gratuita para buscar influencers,

rastreando por contenido que publican, ya sea texto, fotos, vídeos,

artículos, infografías, ebooks, whitepapers….

Search Home Twitter; https://twitter.com/search-home .

Búsqueda clásica en Twitter

Twitter Analytics; https://analytics.twitter.com/user/KWadrid/home .

Herramienta que proporciona Twitter para analizar tu cuenta.

Twitter Counter, http://twittercounter.com/ .

Plataforma web donde analizaremos los datos de nuestra cuenta:

Audiencia, (Followers, following, unfollowers new followers), Tweets e

Interacciones (Tweets, RT, Likes). También permite hacer comparaciones.

FollerMe, https://foller.me/ .

Con un nombre curiosos, da datos para saber la actividad de un perfil

en Twitter. No da datos como; info básica, estadísticas de uso, topics y # +

utilizados, RTs, menciones, listas, actitud de la audiencia, horarios de uso.

Tweetreach; https://tweetreach.com/ .

Aplicación que genera un informe sobre los últimos Tweets encontrados.

Permite: analizar la url, cuenta de Twitter, palabra, marca, frase o #, cantidad

de usuarios a los que potencialmente han impactado los últimos 50 Tweets,

usuarios que han contribuido en la difusión, tipos de tweet (%, RTs y

respuestas)

Page 5: Herramientas Extracción de Datos en Internet

Followerwonk; https://moz.com/followerwonk/analyze .

Una herramienta que nos ofrece unos datos interesantes acerca de

nuestra cuenta, y otras cuentas, de Twitter: followers y following, comparación

entre cuentas. Sus informes son muy potentes, con datos de calidad. No duden

en usarla. De las mejorcitas de la Red.

KeyHool; http://keyhole.co/ .

Muy potente y validad. Podemos analizar # y @ cuentas. Da información.

de horas, topics y # por índice de los usuarios; por compromisos, Klout y

frecuencia con el hashtag en cuestión. Da el alcance y las impresiones. Da los

porcentajes de retuits o respuestas que han utilizado el hashtag, la

localización, el género de los tuiteros y desde qué dispositivos se han emitido

los tuits.

Insisto, es muy potente.

Tweet Binder; https://www.tweetbinder.com/

Española. Variable muy semejante a lo visto anteriormente.

Hashtags; https://www.hashtags.org/ .

Podremos analizar la evolución de una etiqueta o # en el tiempo. A

veces descartamos la potencia de la etiqueta, pero esta retroalimenta al #.

Hashtracking, https://www.hashtracking.com/ .

Esta herramienta te permite conocer el número de tuits que se han emitido

con el hashtag analizado, a los timeline que ha llegado y el alcance total

de todos los tuits con el hashtag.

Klear http://klear.com/ ;

Clasifica influencers en 22 categorías predeterminadas: social media,

emprendimiento, marketing, SEO, digital, blogging y comunicación, entre otras.

Podemos segmentar nuestras búsquedas por país o comunidad autónoma, y

filtrar según popularidad, alcance o relevancia de cada usuario buscado.

Page 6: Herramientas Extracción de Datos en Internet

Wolfram Alpha Facebook report;

http://www.wolframalpha.com/facebook/.

Revela datos sociodemográficos de los contactos, estadísticas de uso

(tipo de contenido, horarios, proporción,..) y perfiles más activos.

LikeALyzer; http://likealyzer.com/es .

Permite medir, analizar el potencial y la eficacia de las páginas de

Facebook. Posibilita observar, comparar y descubrir las páginas de

Facebook, evaluando la actividad.

Facebook Page Barometer; http://barometer.agorapulse.com/

Promedio de fans alcanzados con cada publicación, promedio de

interacciones (comentarios, “Me gusta”, compartidas), engagement, alcance

viral (interacciones de amigos de seguidores de la página), alcance

orgánico, CTR y respuestas negativas, son los ítems que trata de cuantificar

esta herramienta presentando índices coloridos cuya tonalidad se encuentra

ligada al valor del índice evaluado.

Minderest; https://www.minderest.com/es.

Monitorización de precios, promociones y stock en el canal on-line y off-

line. Analiza en tiempo real las estrategias de precios de su competencia y

distribuidores anticipándose a los cambios del mercado.