HERRAMIENTAS DE MANO · 2020. 10. 5. · Edad De Hierro (800 - siglo l A. C.) Apareció en el...

25
HERRAMIENTAS DE MANO Servicio de Prevención de Riesgos laborales

Transcript of HERRAMIENTAS DE MANO · 2020. 10. 5. · Edad De Hierro (800 - siglo l A. C.) Apareció en el...

  • HERRAMIENTAS DE MANOServicio de Prevención de Riesgos laborales

  • Herramientas:Accidentes más comunes

    Golpes y cortes por la propia herramienta

    Lesiones oculares por proyecciones.

    Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.

    Contactos eléctricos indirectos.

  • Herramientas: ClasificaciónHerramientas manuales.

    Herramientas

    eléctricas.

    Herramientas

    neumáticas.

  • Herramientas manuales:DefiniciónUtensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual yque únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motrizhumana.

    En todas las industrias, cualquiera que sea su actividad,se precisa realizar trabajos de mantenimiento yreparación que requieren el uso de una serie deherramientas manuales. Su uso es tan frecuente y sonaparentemente inofensivas, que es precisamente ahídonde radica su peligrosidad.

    La siniestralidad originada por su utilización escuantitativamente alta, aunque no la gravedad: 8% accidenteleves, 3% graves y 0.3% mortales.

  • HERRAMIENTAS MANUALES

    Fuentes principales de accidentes

    Herramientas defectuosas.

    Uso de herramientas inadecuadas para la tarea.

    Uso incorrecto de la herramienta.

    Mantenimiento deficiente

  • HERRAMIENTAS MANUALES:CLASIFICACIÓN

    * De golpe (martillos, cinceles, etc.).

    * Con bordes filosos (cuchillos, hachas, etc.).

    * De corte (tenazas, alicates, tijeras, etc.).

    * De torsión ( destornilladores, llaves, etc.).

  • MARTILLOS:causas de accidentes

    Mangos sueltos o poco seguros.Mangos astillados o ásperos.Cabezas saltadas o rotas.Ganchos abiertos o rotos.Emplearlos como palancas o llaves.Sujetar el mango muy cerca de la

    cabeza.Emplear el pomo del mango para

    golpear.Etc.

  • ALICATES:causas de accidentes

    Deformados, mangos de formainadecuada.

    Mandíbulas gastadas o sueltas.Filo de la parte cortante

    mellado.Usar alicates para soltar o

    apretar tuercas o tornillos.Usarlos para golpear.etc.

  • SIERRAS:causas de accidentes Hojas mal colocadas o

    torcidas.Mangos sueltos, partidos oásperos.Dientes desafilados omaltratados.Cortar con demasiadavelocidad.Trabajar con solo una partede la hoja.etc.

  • LLAVES:causas de accidentes

    Bocas o dientes gastados,deformados o con grietas.

    Sinfin desgastado o con hiloquebrado.

    Usarla como martillo o palanca.Empujar en vez de tirar la llave.Emplear una llave de tipo o

    tamaño no apropiado.etc.

  • DESTORNILLADORES:causas de accidentes

    Mangos sueltos o partidos.Hojas mal afiladas, melladas o

    torcidas.Mal templados, vástagos

    torcidos.Usarlos como palanca, cincel,

    etc.Usar destornilladores que no

    correspondan al tamaño ytipo del tornillo.

    etc.

  • LIMAS:causas de accidentes

    Sin mangos.Puntas quebradas., gastadas o

    engrasadas.Usarlas como palanca, martillo,

    destornillador, etc.Golpearlas o limar en forma

    incorrecta, especialmente enmaquinas en movimiento.

    Usarla para cortar material.etc.

  • CUCHILLOS:causas de accidentes

    Hojas desafiladas o melladas.Mangos sueltos., partidos o

    demasiado cortos.Usarlos como destornillador o

    palanca.Cogerlos por la hoja.Cortar hacia el cuerpo.

  • TIJERAS:causas de accidentes

    Hojas desafiladas.Mangos rotos o agrietados.Usarlas para golpear.Tratar de cortar laminas muy

    gruesas.Usarlas como punzón.etc.

  • Trabajos con herramientas manuales

    Se usarán sólo para el trabajo para el que han sidodiseñadas (Ejemplo: No utilizar la llave inglesa como martillo).

    Se utilizarán gafas protectoras cuando haya peligro deproyección de partículas.

    Se utilizarán guantes de serraje al manipular herramientascortantes.

    Conservar las herramientas en buen estado. Revisarlas deforma periódica y desechar las defectuosas e irrecuperables.

    Después de utilizar las herramientas, dejar cada herramientaen su lugar de almacenamiento.

    Capacitación del personal para el uso y conservación deherramientas.

  • HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS

    Fuentes principales de accidentes

    Trabajar en lugares húmedos o en presencia de combustible.

    Conductores con aislamiento gastado o puntos desnudos.

    Tirar el cable para desconectar la herramienta.

    Conexiones sueltas o húmedas.

    Enrollarse los cables en el cuerpo.

    Mal aislamiento de cubiertas metálicas.

    Intentar reparar la herramienta.

  • HERRAMIENTAS ELÉCTRICASclasificación según grado de protección

    * Herramientas de Clase I.- su grado de aislamientocorresponde a un aislamiento funcional, es decir, el necesariopara asegurar el funcionamiento de la herramienta y laprotección frente a contactos eléctricos directos, pudiendollevar puesta a tierra.* Herramientas de Clase II.- tienen un aislamiento completo,mediante doble aislamiento o aislamiento reforzado, noestando prevista la puesta a tierra. Se distingue por llevar elsímbolo correspondiente al doble aislamiento en la placa decaracterísticas.

    * Herramientas de Clase III.- previstas para ser alimentadas amuy baja tensión.

    Emplazamientos secos: 50 V.Emplazamientos húmedos o mojados: 24 V.Emplazamientos sumergidos: 12 V.

  • TALADROS:causas de accidentes

    Usar brocas de tipoinadecuado para la tarea.Brocas mal afiladas.Aumentar el diámetro dela perforación inclinandola herramienta.Carcasa metálica malaislada.

    No contar con la cantidad y tipo de brocasnecesarias.etc.

  • HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS HERRAMIENTASDefinición de herramienta manual:Se denomina herramienta manual o de mano al utensilio, generalmente metálico de acero, madera, fibra, plástico o goma, que seutiliza para ejecutar de manera más apropiada, sencilla y con el uso de menorenergía, tareasconstructivas o de reparación, quesólo con un alto grado de dificultad y esfuerzo se podría hacer sin ellas.

    La herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física y debe ser alimentada por la energía humanao animal. Una herramienta amplía una capacidad humana. Se caracteriza por ser simple y utilizar energía humana. Por ejemplo: podemosapretar una tuerca con nuestras manos, pero utilizando unos alicates podemos apretarla mejor.

    HERRAMIENTAS SEGÚN SU EPOCA IMAGEN

    Paleolítico (120.000 A. C.):Las primeras herramientas que se dieron en África fueron el hueso, la piedra (para cortar,raspar, machacar, trabajar madera, despiezar la caza), la lanza, punzones,cinceles y luego de años de evolución la hoz para cosechar.

    Edad de los metales:Edad De Bronce (1800 - 800 A. C.) Apareció en el Próximo Oriente, Grecia y China, donde seempezaron a fabricar flechas, puñales y hachas.Edad De Hierro (800 - siglo l A. C.) Apareció en el próximo Oriente, la India y enEuropa, se populariza el uso de hierro como material para fabricar armas yherramientas.

    Imperio persa (600 A.C - 500 A.C)Aquí se dieron las primeras máquinas simples los telares “máquina para tejer construida conmadera” los telares permitían al operario la libertad de sus manos ya que podía imprimir elmovimiento con los pies en forma de un pedal.

  • Siglo XVEn Italia surge el Renacimiento que se expande por Europa los siglos siguientes, esta fueuna época para la literatura, la ciencia, la arquitectura, la pintura, la ingeniería. Pero en todoesto fue notable un genio Leonardo Da Vinci: hizo el primer plano de tanque de guerra, realizoplanos de máquinas voladoras como planeadoras equipadas con alas batibles “el tornilloaéreo”, diseño cañones más eficientes “el cañón de tres troneras”, máquina para acuñado demonedas para una laminadora.

    Siglo XVIISe buscaba una fuente de energía que permitiera el funcionamiento de las maquinasherramientas.Blaise Pascal, de origen francés inventó la primera máquina sumadora de la historia“la calculadora mecánica”; también inventó la prensa hidráulica, que usa la precisiónhidráulica para medir la fuerza.

    Revolución industrial (Siglo XVII – Siglo XIX):Se dio en Gran Bretaña y después en el resto de Europa, el trabajo manual fue reemplazadopor la manufactura, es decir, el trabajo mecanizado en las fábricas. Las innovaciones másimportantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny.

    Henry Ford (1863-1947):Fue el fundador de la compañía Ford Motor Company, y padre de las cadenas de producciónmodernas utilizadas para la producción en masa de automóviles, una forma de organizaciónde la producción que delega a cada trabajador una función específica.

  • Segunda Guerra Mundial (1939 -1945):Surgió el metal duro, el cual facilitó el uso bélico de armamento más resistente, y comoherramienta de corte rendía mucho más que los aceros rápidos.

    En los años 1940-1950:Se desarrolló la máquina de control numérico, que permitía la automatización de las maquinasherramientas, mediante comandos programados en un medio de almacenamiento.

    Años 80 – 90:Las máquinas de control numérico dieron paso a las computadoras que cambiaron el mundo,logrando un mejor uso de las maquinas herramientas, y en los años 70 y 80 llevándolas a unliderazgo técnico en comparación con las herramientas.

  • 1. Actividades propuestas

    1.- El listado de preguntas que se desarrolla mediante una investigación documental y compleméntalas con ilustraciones deMáquinas y Máquinas Herramientas. Se sugiere, después de hacer la investigación, se trate de responder a esaspreguntas.

    1) ¿Cuáles fueron las primeras herramientas?2) ¿Cuáles fueron consideradas las primeras máquinas herramientas?3) ¿Cuál fue el aporte realizado por Leonardo da Vinci a las máquinas herramientas?4) ¿Qué importante principio estudiado en física dio origen a las prensas hidráulicas?5) ¿Qué aporte importantísimo dio la máquina de vapor, a las máquinas herramientas?6) Antes de las máquinas de vapor, ¿cuáles eran las fuentes de energía utilizadas?7) ¿Por qué se decía que las máquinas de vapor eran muy peligrosas?8) ¿Cuál fue el gran descubrimiento de Frederick Winslow Taylor?9) ¿Qué solución técnica -que dio la vuelta al mundo- desarrolló Joseph Whitworth?10) ¿Qué nueva fuente de energía desplaza las máquinas de vapor en el siglo XX?11) ¿Qué aporte técnico y social ofreció la primera mega fábrica de autos?12) ¿Bajo qué rótulo los alemanes guardaron el HARDMETAL o METAL DURO?13) ¿Qué solución brindaron las computadoras a las máquinas herramientas?14) ¿Cuál es el motivo técnico que provoca el estancamiento para el desarrollo de las actuales máquinas herramientas?

    2.- Algunas de las preguntas del cuestionario se prestan a obtener un mayor desarrollo. Se propone realizar los siguientestrabajos de investigación por parte de los alumnos.

    3) Investigar quién fue y cuáles fueron las máquinas herramientas estudiadas, diseñadas y construidas por Leonardo daVinci.7) El principio de funcionamiento de la máquina de vapor es muy sencillo. Sería interesante que el alumno estudiase yexplicara ¿cómo funciona y cuáles son sus defectos?9) Joseph Whitworth fue uno de los hombres que más influyó en el desarrollo técnico durante la Revolución Industrial,investigar quién fue, cuántos trabajos desarrolló y, en qué consistieron esos trabajos.13) Las computadoras utilizadas en los inicios no eran como las actuales. ¿Cómo eran las primeras computadoras que seusaron? ¿De dónde surgió la idea de usarlas en las máquinas herramientas?

  • 2. Actividades propuestas

    1.- Preguntas para efectuar una consulta en internet, libros o revistas los alumnos.

    1) ¿Qué industrias son las que más usan máquinas herramientas?2) ¿Para qué se utilizan las máquinas herramientas en la industria automotriz?3) Ídem en la industria petrolífera.4) Ídem en la industria ferroviaria.5) Ídem en la industria armamentista.6) Ídem en la industria metalúrgica y electromecánica.7) Ídem en la industria agrícola.8) Ídem en la industria siderúrgica.9) Ídem en la industria de las máquinas herramientas.10) ¿Qué es el mecanizado por conformado, qué variantes tiene?11) ¿Qué es el mecanizado por arranque de viruta, qué variantes tiene?12) ¿Cómo es el funcionamiento de un torno?13) ¿Cómo es el funcionamiento de una fresadora?14) ¿Cómo es el funcionamiento de un taladro vertical?15) ¿Cómo es el funcionamiento de un serrucho mecánico?16) ¿Cómo es el funcionamiento de una rectificadora?17) ¿Qué es un CNC?

    En particular, estas preguntas permite un gran desarrollo de temarios o preguntas complementarias, y será muy importanteel aporte del alumno y su conocimiento sobre las maquinarias.

    Desde la segunda y hasta la novena pregunta sería interesante consultar a los alumnos y que estos desarrollen suimaginación para evaluar todo lo que se puede hacer con máquinas herramienta en cada una de las industrias.

    Mientras desde la duodécima y hasta la decimosexta sería importante establecer el funcionamiento y para qué tipo detrabajos o piezas están diseñadas.

  • 3. Actividades propuestas

    1.- Preguntas para efectuar una consulta en internet, libros o revistas los alumnos.

    1) ¿A qué se refiere el término mecanizado?2) ¿Cuál es la vida útil de una herramienta de corte?3) ¿Cómo se clasifican las herramientas de corte?4) ¿Dónde se aplicarían las herramientas monofilo?5) ¿En qué máquinas se utilizarían las herramientas multifilo?6) Según su ángulo de corte, ¿cuántos tipos de herramientas de corte hay?7) ¿Qué son las herramientas llamadas HSS?8) ¿Cómo se compone el hardmetal?9) ¿A qué se les llama insertos intercambiables?10) ¿Cuál fue el pedido de la UE (Unión Europea) a la firma ISO?11) ¿Dónde surgieron las cerámicas?12) ¿Por qué se tiñeron de negro las cerámicas de segunda generación?13) ¿Qué tuvo que ver la NASA con las herramientas?14) ¿Qué es el CBN o Borazon?15) Por lo visto en el documental, ¿existe la herramienta de corte ideal?

    2.- Sobre algunas de las preguntas del cuestionario, se podrían realizar trabajos de investigación por parte de los alumnos.Algunas sugerencias:

    3) y 5) Investigar los diseños y tamaños de las herramientas de corte monofilo y multifilo que más se usan. Compartir losresultados de la investigación.7) Las herramientas de acero HSS, cuentan con un abanico de alternativas. ¿Cuáles son las utilizadas más comúnmente?8) Investigar los diseños y formatos normalizados de las herramientas de corte soldadas con placas de metal duro.Compartir los resultados de la investigación con el curso.9) Hoy en el mundo metalmecánico el 80% de las herramientas de corte que se utilizan son de metal duro. ¿Cuáles sonesas herramientas tan utilizadas? Investigar.

  • 4. Actividades propuestas

    1.- Preguntas para efectuar una consulta interactiva los alumnos.

    1) ¿Qué aporte importante dio el transistor a las máquinas herramientas?2) ¿Qué se entiende por la denominación CNC?3) ¿Qué representa el CAD y el CAM y juntos como CAD/CAM?4) ¿A qué se debe la utilización del CIM?5) ¿Para qué sirve una máquina de estereolitografía?6) ¿Por qué surgieron los nuevos procesos llamados MAV y MAA?7) ¿Cómo son cada uno de ellos?8) ¿Qué tipo de herramientas son las WIPER?9) ¿A qué se denominan tiempos muertos de mecanizado?10) ¿Qué son los sistemas de cambio rápido?11) ¿Qué aporte brindó a las máquinas herramientas la llegada de la robótica?12) ¿Qué aporte puede brindar la optimización de los mecanizados en las máquinas herramientas para el mejoramientoambiental?13) ¿Cómo definiría los llamados mecanizados no convencionales?14) ¿Qué aportan el láser y el ultrasonido?

    2.- Sobre algunas de las preguntas del cuestionario, se podrían realizar trabajos de investigación por parte de los alumnos.

    2,3 y 4) Son denominaciones de sistemas productivos que permiten diseñar, realizar y mejorar procesos de automatizacióncon un sinnúmero de variantes. Sería interesante investigar estas alternativas y desarrollar un ejemplo.9) Estas impresoras en 3D son equipos revolucionarios en el tema, la alternativa de desarrollar prototipos y concretarlos coneste sistema es fascinante, bien se podría buscar información para conocerlas mejor y elaborar algún proyecto.10) Sobre este tema hay muchos fabricantes que aportan una muy variada información, sería interesante estudiar el tema.11) La robótica es otro tema muy interesante para desarrollar en grupos e investigar aplicaciones de todo tipo, que van másallá de los mecanizados.12) Por último, el tema de la contaminación ambiental y las soluciones que se están implementando para su mejoramientoen las fábricas, donde se efectúan mecanizados con productos tóxicos. Esos desechos tóxicos son otro tema parainvestigar.