Herramientas de Dibujo

16
CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL Profesor: Carlos Pagliarone Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected] Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar Dibujar libremente Podemos dibujar libremente haciendo de cuenta que nuestro mouse es un lápiz. Los diseños que creas con un lápiz en una hoja, perfectamente los puedes realizar en CorelDRAW X5. Existen varias formas de dibujar libremente. Vamos a ver Dibujo a mano alzada Para dibujar a mano alzada debes seleccionar la herramienta Mano Alzada y luego haces clic sobre la hoja y arrastras el ratón dibujando como si fuese con un lápiz. Observa la imagen de la derecha. En el corazón puedes observar que hay cuadraditos blancos, los cuales corresponden a los nodos que se han generado al dibujar con la herramienta Mano Alzada . A través de la herramienta Forma , puedes modificar esos nodos para obtener un corazón con líneas más estilizadas. Si haces doble clic sobre uno de los nodos con la herramienta Forma , eliminas ese nodo; mientras que si haces doble clic con la herramienta Forma sobre una de las líneas, agregas un nodo. Al hacer clic sobre un nodo, podrás ver que aparecen dos líneas a cada lado del mismo. Esas líneas permiten modificar las líneas que hay a cada lado del nodo. Los tiradores aparecen si la línea es curva. Si la línea es recta, entonces no aparecen. Vamos a ver como puedes modificar las líneas con la herramienta Forma , luego de dibujar con la herramienta Mano Alzada .

description

corel, herramientas de dibujo.Ceicos

Transcript of Herramientas de Dibujo

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Dibujar libremente Podemos dibujar libremente haciendo de cuenta que nuestro mouse es un lápiz.

Los diseños que creas con un lápiz en una hoja, perfectamente los puedes realizar en CorelDRAW X5. Existen varias formas de dibujar libremente. Vamos a ver Dibujo a mano alzada

Para dibujar a mano alzada debes seleccionar la

herramienta Mano Alzada y luego haces clic sobre la hoja y arrastras el ratón dibujando como si fuese con un lápiz.

Observa la imagen de la derecha.

En el corazón puedes observar que hay cuadraditos blancos, los cuales corresponden a los nodos que se han generado al dibujar con la herramienta Mano

Alzada .

A través de la herramienta Forma , puedes modificar esos nodos para obtener un corazón con líneas más estilizadas.

Si haces doble clic sobre uno de los

nodos con la herramienta Forma , eliminas ese nodo; mientras que si haces

doble clic con la herramienta Forma sobre una de las líneas, agregas un nodo.

Al hacer clic sobre un nodo, podrás ver que aparecen dos líneas a cada lado del mismo. Esas líneas permiten modificar las

líneas que hay a cada lado del nodo. Los tiradores aparecen si la línea es curva. Si la línea es recta, entonces no aparecen.

Vamos a ver como puedes modificar las líneas con la herramienta Forma

, luego de dibujar con la herramienta Mano Alzada .

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Observa las siguientes imágenes, corresponden al paso a paso para transformar una línea recta en curva:

imagen 1 imagen 2 imagen 3 imagen 4

En la imagen 1 observa que hay tres nodos unidos por líneas rectas. Esa imagen fue

creada con la herramienta Mano Alzada .

Al hacer clic con la herramienta Forma sobre una de las líneas, observa que queda un pequeño punto negro (imagen 2). Ese punto allí indica que esa línea será

la que se transformará en curva.Cuando haces clic en la herramienta Forma , la barra de propiedades cambia:

Los botones que encontamos son:

Añadir o eliminar nodos

Unir y dividir nodos

Convertir a línea/ Convertir a curva

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Convertir nodo en Asimétrico / Convertir nodo en Uniforme / Convertir nodo en Simétrico

Invertir dirección de curva / Extender curva para cerrar /Extraer subtrayecto / Cerrar automáticamente curva

Estirar y escalar nodos / Girar e inclinar nodos/ Alinear nodos

Reflejar nodos vertical y horizontalmente

Estirar nodos / Seleccionar todos los nodos

Suavizar las curva

Para transformar esa línea en curva, haz clic en el botón Convertir línea en curva .

A continuación aparecen en la línea unos tiradores (imagen 3), que son los que permiten darle la curvatura deseada. En la imagen 4 puedes ver cómo se transformó la línea al tirar de los tiradores.

Si la figura que has creado está abierta, entonces no podrás aplicarle color de relleno, sólo tendrá color de borde.

En el ejemplo del corazón, no es necesario que tenga tantos nodos, ya que de ese modo las líneas no quedan tan estilizadas. Por lo tanto eliminaré algunos nodos.

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Observa como queda:

Aún no está muy parecido a un corazón, hay que modificar algunas cosas más. El nodo que está en la parte inferior no se vé en forma de punta como debiera ser, por lo cual lo voy a seleccionar con la herramienta Forma, para lograr ese efecto. Al hacerle clic al nodo, aparecen los tiradores y en la barra de propiedades se activan las posibles opciones para modificarlo. Observa las imágen siguiente:

Al estar activo el botón Nodo Asimétrico , eso indica que el nodo está en modo Simétrico, lo que quiere decir que si mueves uno de los tiradores hacia arriba, el otro se va a mover hacia abajo, y viceversa. Por lo cual no podrás mover libremente las líneas que están a los lados del nodo. Para ello, debes hacer clic en el botón Nodo

Asimétrico y de ese modo los tiradores se podrán mover independientemente uno de otro.

Observa las imagenes siguientes:

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Al ser el nodo simétrico, entonces los tiradores se mueven en dirección

opuesta. Para modificar ese nodo, haz clic en el botón Nodo Asimétrico y podrás moverlos libremente.

Observa la imagen final, luego de mover los nodos y los tiradores hasta obtener la imagen deseada.

En la siguiente página aprenderás a dibujar libremente, pero con otra herramienta: Dibujo Inteligente. Otra forma de dibujar libremente es utilizando la herramienta Dibujo Inteligente. Veamos... Dibujo inteligente

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Para realizar un dibujo inteligente, debes seleccionar la herramienta Dibujo

Inteligente y luego haces clic sobre la hoja y arrastras el ratón dibujando como si fuese con un lápiz, del mismo modo que lo haces cuando dibujas con la

herramienta Mano Alzada .

La diferencia entre el dibujo a Mano Alzada y el Dibujo Inteligente , es que el segundo estiliza las líneas y elimina los puntos que no son necesarios

automáticamente. Al trabajar con la herramienta Dibujo Inteligente , la barra de propiedades cambia. Observa la siguiente imagen:

Puedes seleccionar el Nivel de reconocimiento de forma desde Inferior, hasta Superior; eso hará que si intentas hacer un círculo, pero tu pulso no es muy bueno, si tienes seleccionado Superior allí, seguramente transformará la figura en casi un círculo.

Otra de las opciones que se pueden modificar para realizar un dibujo inteligente es el Nivel de suavizado inteligente:, que permite justamente éso, que las líneas sean suaves.

Por último puedes seleccionar el grosor de las líneas. Luego que realizas el dibujo con la herramienta Dibujo inteligente, puedes modificar los nodos con la herramienta Forma del mismo modo que lo has hecho cuando dibujas con la herramienta Mano Alzada. Observa la comparación entre un círculo realizado con la herramienta Mano Alzada y otro círculo realizado con la herramienta Dibujo Inteligente. Como puedes ver, el dibujo inteligente transformó un círculo que estaba muy parecido al que aparece allí como a mano alzada, en un círculo perfecto, porque reconoció la figura que intentaba hacer.

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Para dibujar libremente de otro modo, puedes utilizar la herramientaMedios Artísticos. Dibujo con Medios Artísticos

Para realizar un dibujo con la herramienta Medios Artísticos, debes seleccionar la

herramienta Medios Artísticos y luego haces clic sobre la hoja y arrastras el ratón dibujando como si fuese con un lápiz, del mismo modo que lo haces cuando

dibujas con la herramienta Mano Alzada .

Al trabajar con la herramienta Medios Artísticos , la barra de propiedades cambia. Observa la siguiente imagen:

Puedes seleccionar entre 5 tipos diferentes de medios artísticos: Preestablecido

, Pincel , Diseminador , Pluma Caligráfica y Presión Medio Artístico Preestablecido

El medio artístico Preestablecido te permite seleccionar entre distintos tipos de trazos, los cuales puedes rellenar con color.

Observa la imagen de la derecha. Esa figura fue realizada con el trazo como el que se observa en la imagen anterior, de la barra de propiedades.

Puedes modificarle tanto el Suavizado Mano Alzada, como la Anchura de la herramienta Medios Artísticos. El Pincel

La herramienta Pincel de Medios Artísticos, permite realizar distintos diseños.

La imagen siguiente es una muestra de los diseños que puedes crear.

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Puedes modificarle la anchura del trazo al igual que en la herramienta Medios Artísticos Preestablecido. El Diseminador

La herramienta Diseminador permite esparcir por la hoja distintos motivos, los cuales seleccionas de una lista en la barra de propiedades. Observa la imagen siguiente.

Estos son algunos de los diseños que puedes esparcir en tu hoja. La Pluma Caligráfica

Puedes crear un diseño con la herramienta Pluma Caligráfica .

Al seleccionar la herramienta, la barra de propiedades se modifica. Observa la siguiente imagen.

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Modificando las opciones de la barra de Propiedades puedes obtener distintos tipos de líneas, con distintas inclinaciones, debido a la opción Ángulo de la Pluma Caligráfica.

Las imágenes siguientes se obtuvieron modificando el ángulo de la pluma, observa como cambia la figura:

Ángulo: 0º

Ángulo: 45º

Ángulo: 90º

Ángulo: 135º

Observa donde comienza cada uno de los trazos (en la parte inferior izquierda), en la imagen que tiene ángulo 0º comienza el trazo con una línea horizontal.

En la que tiene ángulo 45º, el trazo comienza con una inclinación de 45º. Lo mismo sucede con el que tiene ángulo 90º y el de 135º. El Medio Artístico Presión

El medio artístico Presión te permite dibujar líneas sensibles a la presión.

Observa la imagen de la derecha. Esa figura fue realizada con la herramienta Presión.

Puedes modificarle tanto el Suavizado Mano Alzada, como la Anchura de la herramienta Medios Artísticos. La herramienta Bézier

CorelDRAW permite dar forma a los objetos manipulando sus nodos y segmentos. Los nodos de un objeto son los cuadrados diminutos que se muestran por el contorno del propio objeto. La línea entre dos nodos se denomina segmento. Al

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

desplazar los segmentos de un objeto, la forma se ajusta con menos precisión, mientras que al cambiar la posición de los nodos, la forma se ajusta con exactitud.

Para realizar un diseño con nodos, tienes que trabajar con una herramienta

llamada Bézier . Esta herramienta permite realizar diseños a través de la unión

de nodos. Simplemente haces clic en la hoja, con la herramienta Bézier , y al hacer el segundo clic puedes ver como aparece una línea uniendo ambos nodos.

Por ejemplo si queremos realizar una caricatura, primero debemos visualizar donde irán los nodos. Siempre inserto nodos, donde las líneas cambian de

dirección. Al dibujar con la herramienta Bézier , los diseños creados serán con líneas rectas, luego te encargarás de modificar esas líneas rectas, transformándolas a curvas donde sea necesario.

Veamos cómo puedes realizar un dibujo.

Primero vamos a insertar los nodos necesarios para este diseño:

¿Reconoces la caricatura? Bueno, quizás aún no está muy claro. Fíjate en la cantidad de nodos utilizados. En caso de necesitar más nodos, se pueden agregar a medida que voy modificando el diseño y lo mismo si hay que eliminar alguno.

Todas las líneas de este diseño son rectas y el objeto está cerrado, lo cual me permitirá luego aplicarle relleno.

Vamos ahora a comenzar a transformar las líneas rectas en curvas donde se

necesite. Para ello, con la herramienta Forma , haz clic en el medio de una línea (quedará un punto negro como el de la figura siguiente) y luego haz clic en el

botón Convertir línea en curva .

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Al hacerlo, aparecerán los tiradores para modificar la línea curva. Arrastra los tiradores hasta obtener la curvatura deseada.

Lo mismo puedes hacer con las distintas partes de la caricatura donde las líneas son curvas y obtendrás algo similar a la imagen siguiente.

Ya sólo falta agregarle los detalles. Por ejemplo la nariz, otra oreja y un ojo con su ceja.

Comencemos por la nariz. No es más que un triángulo, al cual se le va a curvar los lados.

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Para que puedas observar bien la forma de la nariz, rellené la cara con un color uniforme rosado... ahora sí seguro que sabes que caricatura es!!

Observa la imagen siguiente:

El ojo es un óvalo grande blanco, girado sin una cantidad de grados específico y dentro tiene el iris en color negro que es también otro óvalo. Modifiqué un poco la boca, porque no estaba conforme con cómo me estaba quedando. Tu puedes hacer lo mismo, a medida que vas agregando más objetos a tu diseño, puedes ir modificando los anteriores, hasta obtener el resultado deseado.

La otra oreja es una especie de cuadrado realizado con la herramienta Bézier . Observa cómo fue variando el diseño de la oreja a medida que la voy modificando.

Esta oreja va detrás de la cara, por lo cual: selecciono la oreja y voy al menú Organizar / Orden / Hacia atrás de la página.

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Por último vamos a dibujar la ceja. Es también una especie de triángulo realizado

con la herramienta Bézier y cuyos lados van curvados. Con algunos otros toques, puedes lograr el resultado final.

Convertir objetos a curvas

La mayoría de los objetos que se añaden a un dibujo no son objetos de curva, a excepción de las espirales, las líneas a mano alzada y las líneas Bézier.

Por eso, si deseas personalizar la forma de un objeto es aconsejable que lo conviertas en un objeto de curva.

Al convertir los objetos en curvas, puedes darles forma añadiendo, quitando, cambiando de posición o alineando y transformando sus nodos.

Para ello, selecciona el objeto que deseas convertir a curvas y en el menú Organizar, selecciona la opción Convertir a Curvas.

Manipular nodos y segmentos

Antes de manipular los nodos de un objeto es necesario seleccionarlos. Al trabajar con objetos de curva es posible seleccionar uno, varios o todos los nodos del objeto. Si se seleccionan varios nodos puede darse forma a distintas partes de un objeto simultáneamente.

Para seleccionar un nodo simplemente haz clic sobre él con la herramienta

Forma ; si lo que quieres es seleccionar varios nodos, con la misma

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

herramienta Forma haz un clic y arrastra el ratón para crear un recuadro de selección hasta abarcar los nodos deseados.

Al añadir nodos, aumentas el número de segmentos y también el control obtenido sobre la forma del objeto. También puedes quitar nodos para simplificar la forma de un objeto.

Para añadir nodos, haz doble clic sobre un segmento.

Para quitar un nodo, haz doble clic sobre él.

Cuando creas un objeto, este está compuesto de uno o varios trayectos.

Si trabajas con un objeto abierto, como una línea a mano alzada, puedes unir los nodos de los extremos inicial y final. Al unir los nodos de los extremos inicial y final, ambos nodos se desplazan para crear un objeto cerrado.

Puedes añadir color dentro de los trayectos cerrados que dibujes.

Si los trayectos constan de varios subtrayectos, puedes dividirlos para crear

subtrayectos. Para ello selecciona con la herramienta Forma , el nodo donde

quieres separar el trayecto y haz clic en el botón Dividir curva .

Observa las siguientes imágenes que describen los pasos a realizar para dividir una curva:

1º selecciona el nodo donde quieres dividir la curva

2º Haz clic en el botón Dividir curva

3º Separa el nodo donde dividiste la curva

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Una vez creado un objeto de curvas, sus nodos pueden alinearse horizontal o verticalmente. Para ello selecciona con la herramienta Forma los nodos que deseas alinear. Observa la imagen siguiente.

Luego haz clic en el botón Alinear Nodos y se abre un cuadro de diálogo como el que observas a la derecha.

Puedes optar entre Alinear horizontalmente y/o Alinear verticalmente.

En este caso seleccionamos Alinear Verticalmente. Luego de hacer clic en el botón Aceptar, se obtiene un resultado como el que observas en la imagen que está a continuación.

CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN SOCIAL

Profesor: Carlos Pagliarone

Belgrano 137- Tel./Fax (0351) 425-1386 - 5000 - Córdoba - e-mail: [email protected]

Web-site: www.ceicos.com.ar - www.ensayoyerror.com.ar

Distintos tipos de nodos

Es posible cambiar los nodos de un objeto de curva a uno de los cuatro tipos siguientes: asimétrico, uniforme, simétrico o línea.

Los nodos asimétricos hacen que su línea de intersección adopte la forma de una esquina o un punto cuando se ajusta la posición de los puntos de control del nodo.

Los nodos uniformes hacen que su línea de intersección adopte la forma de una curva. Cada punto de control se puede alargar o acortar por separado, lo que permite ángulos más pequeños o grandes.

Los nodos simétricos hacen que su línea de intersección adopte la forma de una curva, además de cruzar el nodo exactamente con el mismo ángulo.

Los nodos de línea permiten dar forma a los objetos cambiando la forma de sus segmentos. Puede hacer que un segmento curvo sea recto o que un segmento recto sea curvo.