Herramientas Basicas de Calidad

download Herramientas Basicas de Calidad

of 9

description

Calidad total

Transcript of Herramientas Basicas de Calidad

HERRAMIENTAS BASICAS DE CALIDAD

Las siete herramientas bsicas de calidad es una denominacin dada a un conjunto de tcnicas grficas identificadas como las ms tiles en la solucin de problemas enfocadas a la calidad de los productos. Se conocen como herramientas bsicas ya que son adecuadas para personas con poca formacin en materia de estadsticas. Como norma general, existen algunas caractersticas que se denominan crticas para establecer la calidad de un producto o servicio. Lo ms comn es efectuar mediciones de estas caractersticas, obteniendo as datos numricos.Si se mide cualquier caracterstica de calidad de un producto o servicio, se observar que los valores numricos presentan una fluctuacin o variabilidad entre las distintas unidades del producto fabricado o servicio prestado. Para realizar un mejor anlisis de estos datos resulta til apoyarse en las mencionadas herramientas, muy empleadas parala solucin de problemas atinentes a la calidad. A continuacin, se describe cinco (05) de las siete (07) herramientas de la calidad, usadas en la actualidad:

1. DIAGRAMA DE ISHIKAWA:Tambin llamado diagrama de causa-efecto o diagrama causal, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse tambin: diagrama de espina de pescado, que consiste en una representacin grfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una lnea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Es una de las diversas herramientas surgidas a lo largo del siglo XX en mbitos de la industria y posteriormente en el de los servicios, para facilitar el anlisis de problemas y sus soluciones en esferas como lo son; calidad de los procesos, los productos y servicios.

Aplicaciones prcticas en la Industria Nacional: Casi todas las empresas emplean esta herramienta para corregir los problemas detectados en la fabricacin de sus productos e inclusin prestacin de servicios, y su mbito de aplicacin va desde mypes hasta grandes empresas.

2. HOJA DE VERIFICACIN:Tambin llamada hoja de control o de chequeo, es un impreso con formato de tabla o diagrama, destinado a registrar y compilar datos mediante un mtodo sencillo y sistemtico, como la anotacin de marcas asociadas a la ocurrencia de determinados sucesos. Esta tcnica de recogida de datos se prepara de manera que su uso sea fcil e interfiera lo menos posible con la actividad de quien realiza el registro.

Aplicaciones prcticas en la Industria Nacional: Esta herramienta es mayormente empleada en empresas que fabrican productos en serie, ejemplo Alicorp, Kola Real, Backus & Jhonston, Polystel, Universal Textil, Ladrillos Lark, Soldexa, etc.

3.GRFICO DE CONTROL:Es una representacin grfica de los distintos valores que toma una caracterstica correspondiente a un proceso. Permite observar la evolucin de este proceso en el tiempo y compararlo con unos lmites de variacin fijados de antemano que se usan como base para la toma de decisiones.Aplicaciones prcticas en la Industria Nacional: Esta herramienta tambin es empleada por empresas que fabrican productos en serie, ejemplo Alicorp, Kola Real, Backus & Jhonston, Polystel, Universal Textil, Ladrillos Lark, Soldexa, etc.

4. HISTOGRAMA:es una representacin grficade una variableen forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuenciade los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, normalmente sealando las marcas de clase, es decir, la mitad del intervalo en el que estn agrupados los datos. Los histogramas son ms frecuentes en ciencias sociales, humanas y econmicas que en ciencias naturales y exactas. Y permite la comparacin de los resultados de un proceso. Aplicaciones prcticas en la Industria Nacional: Esta herramienta ms orientada a la estadstica, es aplicada por empresas tanto de fabricacin de productos como de prestacin de servicios, como son Graa y Montero, Servicios Industriales de la Marina, Neptunia, Ramsa, Essalud, PUCP, TASA, Belcorp, Comasa, INEI, etc.

5. DIAGRAMA DE PARETO:tambin llamadocurva 80-20o distribucin C-A-B, es una grfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de prioridades.El diagrama permite mostrar grficamente el principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia frente a unos pocos graves. Mediante la grfica colocamos los pocos vitales a la izquierda y los muchos triviales a la derecha.

Aplicaciones prcticas en la Industria Nacional: Esta herramienta al estar enfocada a toma de decisiones tambin es aplicada por empresas tanto de fabricacin de productos como de prestacin de servicios, en los diversos sectores industriales, que desarrollan plenamente el concepto de calidad como valor agregado ya sea por competitividad o satisfaccin de la comunidad; Produccin, Salud, Construccin, Industria Naval, Educacin, Minera, Ambiente, Defensa, etc.

6. DIAGRAMA DE DISPERSIN:Tambin llamado grfico de dispersin, es un tipo de diagrama matemtico que utiliza las coordenadas cartesianas para mostrar los valores de dos variables para un conjunto de datos.Los datos se muestran como un conjunto de puntos, cada uno con el valor de una variable que determina la posicin en el eje horizontal y el valor de la otra variable determinado por la posicin en el eje vertical.

Aplicaciones prcticas en la Industria Nacional: Esta herramienta al igual que el histograma est ms orientada a la estadstica con fines de mejorar la calidad y el valor del producto y/o servicio, por lo que es aplicado por empresas de ambos rubros. Ejemplo: Grupo Romero en Productos y Servicios.

7. MUESTREO ESTRATIFICADO:Tambin conocida como estratificacin, es una herramienta estadstica que clasifica los elementos de una poblacin que tiene afinidad para as analizarlos y determinar causas comunes de su comportamiento.La estratificacin contribuye a identificar las causas que hacen mayor parte de la variabilidad, de esta forma se puede obtener una comprensin detallada de la estructura de una poblacin de datos, examinando as la diferencia en los valores promedio y la variacin en los diferentes estratos.

Aplicaciones prcticas en la Industria Nacional: Esta herramienta al igual que el histograma y el diagrama de dispersin est ms orientada a la estadstica pero mayormente enfocada en el recurso humano con fines de mejorar la productividad asociada con la calidad y es aplicado por empresas del sector gubernamental, as como grupos empresariales. Ejemplo Petroperu, Sector Gobernamental, Supermercados Peruanos, Grupo Ferreyros, Credicorp, Essalud, etc.