Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

download Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

of 13

Transcript of Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    1/13

    Actividad integradoraY luego qu?

    M10 S1

    Domingo Abad Hernndez Salgado

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    2/13

    Introduccin

    El obetivo de e!te en!a"o e! dar a conocer al lector# la tran!ici$n %ol&tica que 'anatrave!ado (recia# )ai*n " +ra!il a!& como tambin lo! re!ultado! " la!con!ecuencia! obtenida! de e!to! acontecimiento! en el tran!cur!o de !ude!arrollo " como 'an im%actado !obre todo en la !ociedad civil,

    A mi %unto de vi!ta# la! tran!icione! %ol&tica! ocurrida! en e!to! tre! %a&!e! 'an!ido di-erente! " quiz! e!ta! di-erencia! e!tn relacionada! con la ubicaci$ngeogr-ica de cada uno de ello!# la! di-erente! ideolog&a! " ti%o de cultura de !ugente# !obre todo de lo! que lo 'an gobernado# !u relieve# entre muc'o! otro!-actore!, .or tal motivo# el lector identi-icar de -orma generalizada in-ormaci$nrelevante en cuanto a la !ituaci$n geogr-ica de cada uno de e!to! %a&!e!,

    En e!te en!a"o conoceremo! un %oco m! a -ondo lo! acontecimiento! que 'an!urgido en cada uno de e!to! %a&!e!# a!& como tambin la! -ec'a! o %er&odo! enque e!to! ocurrieron,

    En cada 'ec'o 'i!t$rico de cualquier naci$n e/i!ten cau!a! que lo condueron aello " !u! con!ecuencia! como re!ultado de lo! mi!mo!, Analizaremo! e!ta!cau!a! " !u! e-ecto! que 'a tenido en lo! mbito! econ$mico# !ocial# %ol&tico " elcultural de cada naci$n,

    En lo! 'ec'o! de la! tran!icione! %ol&tica! e/i!ten !uce!o! interno! en !u ma"or&anegativo! que conllevan a la !ociedad a tomar accione! como una re!%ue!ta derec'azo como %or eem%lo mani-e!tacione! %or %arte de la !ociedad civil#e!tudiantil# etctera# en donde el autoritari!mo !e 'ace %re!ente " e!to! !onre%rimido! 'e inclu!o lo! re!ultado! 'an !ido de!a-ortunadamente en %rdida! devida! 'umana!,

    .or lo tanto# en e!te en!a"o veremo! c$mo 'a ido evolucionando e!ta! accione!%or %arte de la! autoridade! que gobiernan cada %a&! con el %a!o del tiem%o "c$mo lo! re!ultado! 'an deado econom&a! dbile! o -uerte! de%endiendo de lae!trategia e ideolog&a! a%licada! %or %arte de lo! que dirigen el %a&!,

    A!& como tambin# lo! re!ultado! en el mbito econ$mico !iem%re !ern de granim%ortancia %ara el de!arrollo de una naci$n "a que creo que tambin -orma %arte-undamental de la! tran!icione! %ol&tica! como re!ultado de lo! mi!mo!,

    eremo! como la! econom&a! que e!tn en total ca&da# !on re!catado! condeci!ione! e!tratgica! como e! el ca!o de +ra!il con !u -amo!o .lan 2eal3im%lementado en el a4o de 1556 %or 7ernando Enrique 8ardo!o quien

    %o!teriormente -ue electo %re!idente de la 2e%9blica,En el ca!o de (recia# a %e!ar de que tuvo una dictadura r&gida# tuvo un %er&odo endonde !u econom&a -ue ben-ica tanto en !u interior como en el e/terior enbene-icio de la !ociedad " el %a&! en general, E!to no! demue!tra la in-luencia dela! buena! :o mala!; deci!ione! que !e toman dentro de lo! !i!tema! %ol&tico! noim%ortando el ti%o de ideolog&a que tengan# al -in " al cabo lo! re!ultado! !e 'arn

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    3/13

    %re!ente! a corto o largo %lazo lo! cuale! im%actarn en la !ociedad " en muc'o!ca!o! a nivel mundial "a !ea de una -orma negativa o %o!itiva,

    Desarrollo

    En %rimer %lano# analizaremo! la !ituaci$n geogr-ica de cada uno de e!to!%a&!e! ante! de entrar al de!arrollo de !u tran!ici$n %ol&tica,

    Situacin geogrfica de Grecia

    (recia e!t ubicada entre Euro%a# A!ia " orte limita con +ulgaria "Yugo!lavia# al E!te con )urqu&a " el mar Egeo# al Sur con el mar Mediterrneo# ale!te con el mar @$nico " al >oroe!te con Albania,

    (recia tiene un gran n9mero de gol-o! " %en&n!ula!, 8uenta cona%ro/imadamente 1#000 Bm, de co!ta " e! con!iderado como el !egundo %a&! enlongitud de co!tera de!%u! de >oruega,

    .ara %oder entender la tran!ici$n %ol&tica de (recia# )ai*n " +ra!il# e! nece!arioanalizar el ti%o de gobierno %revio a e!ta tran!ici$n " la! con!ecuencia! que arro$

    como re!ultado de la! di-erente! ideolog&a! %ol&tica! a%licada! %or lo! gobierno!como %rotagoni!ta! de la 'i!toria# lo! %roce!o! en muc'a! oca!ione! di-&cile! que%adece la !ociedad %ara que al -inal !e d un re!ultado de equidad %ara todo! lo!que lo 'abitan,

    Transicin poltica de Grecia.

    Durante lo! a4o! cuarenta# (recia 'ab&a recibido la inva!i$n germanoCitaliana%o!teriormente una guerra civil que durante !u de!arrollo e!tuvo a %unto deconvertir!e en una dictadura comuni!ta, Seguidamente# la %ol&tica de (recia

    e!tuvo in-e!tada de denuncia! de corru%ci$n en lo! %roce!o! electorale!,De 1566 a 1565 el !i!tema %ol&tico de (recia e!tuvo en mano! del Ercito :quienactuar&a en contra del comuni!mo;# la 8orona " el %artido con!ervador, En toda ladcada de lo! cincuenta# (recia e!tuvo !ometido a con!tante! cambio!econ$mico! " !ociale! bao la! $rdene! de lo! con!ervadore!,

    .ara 15= la ni$n de 8entro logr$ la victoria electoral,

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    4/13

    En 156 (recia adquiere un nuevo monarca llamado 8on!tantino FF# %ara entonce!el %a&! era gobernado %or el %artido la ni$n de 8entro %or (iorgio! .a%andreucomo %rimer mini!tro, A %artir de entonce! !e de!encadenaron una !erie decon-licto! "a que el %a&! no viv&a !u meor momento %ol&ticamente 'ablando, Sede!encadenaron cam%a4a! de la derec'a %or !u%ue!ta! debilidade! en el

    gobierno, A %e!ar del a%o"o del ercito# el %rimer mini!tro !e %ro%u!o a eliminartoda in-luencia %ol&tica %or %arte de e!te# !ituaci$n que el re" 8on!tantino noa%rob$ %or el miedo de %erder el a%o"o del mi!mo,

    En e!te !entido# !e %ercibe un ambiente de inter! " no de unidad %or el biene!tardel %a&!, Fndudablemente la corru%ci$n " lo! intere!e! %er!onale! !iem%re !e'acen %re!ente en la tran!ici$n %ol&tica de una naci$n,

    8on el %a!o de lo! a4o!# la e!tabilidad %ol&tica de (recia !igui$ deteriorndo!e'a!ta que en 15G o-iciale! del ercito tomaron el control del %oder# !in embargola -orma de gobernar !igui$ !iendo la mi!ma a ba!e de re%re!i$n a gran e!cala "mile! de %er!ona! en !u ma"or&a comuni!ta! -ueron arre!tada!,

    .ara entonce!# el re" 8on!tantino %erdi$ el trono " -ue e/iliado mientra! que elgeneral (iorgio! IoitaBi! -ue nombrado virre" " regente,

    En 15J una nueva 8on!tituci$n -ue %re!entada %or el general IoitaBi! en el cualno marcaba el -in de la dictadura militar m! lo -ortalec&a# la %ol&tica dedetencione! de o%onente! a!cendieron con!iderablemente,

    8omo %odemo! ob!ervar# un !i!tema %ol&tico autoritario no !iem%re !er debene-icio %ara la gran ma"or&a !ino que en muc'a! oca!ione! e!to! !e concentranen un gru%o minoritario o bien en bene-icio %er!onal de lo! que la eercen, .or lotanto# la! accione! m! !evera! recaen en la !ociedad civil,

    A!& mi!mo# la 8omi!i$n de Derec'o! Humano! en Euro%a declara que la torturae! una %rctica ordinaria del gobierno %or lo que (recia !e vio obligada a !alir!edel mi!mo,

    En el 9ltimo cuarto del !iglo KK mencionado anteriormente# el gol%e de E!tado delo! 8oronele!# !igui$ !iendo un !i!tema %ol&tico dictatorial que culmin$ 'acia ela4o de 15G6, .ara entonce!# (recia !e encontraba !ometida a una dictaduramilitar en donde la! violacione! a lo! derec'o! 'umano! tambin !e 'icieron%re!ente! como en cualquier otra dictadura, El gol%e de E!tado %or %arte de lo!8oronele! -ue un 'ec'o indito %ara la 'i!toria de (recia,

    Aunado a lo anterior# " con el -in de tener un meor control del %a&! !e %ro'ibi$ la

    libertad de e/%re!i$n# !e orden$ la !u!%en!i$n de actividade! de %artido! %ol&tico!#entre muc'a! otra! %ro'ibicione! " limitacione!,

    El obetivo de la dictadura en (recia -ue %ara evitar la e/%an!i$n del comuni!mo#aunque e! im%ortante aclarar que la dictadura de lo! 8oronele! no lleg$ a !er unrgimen %ol&tico ni tam%oco -ue reconocida en la !ociedad,

    La dictadura de lo! 8oronele! em%ez$ a e!trec'ar relacione! con lo! %a&!e!comuni!ta! inclu"endo a la 2e%9blica .o%ular 8'ina " 'acia 15G= aboli$ la

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    5/13

    monarqu&a declarando como %re!idente a .a%ado%oulu! 'a!ta 15J1 uien%romete eleccione! en el !iguiente a4o, Lo! militare! 'acen caer el gobierno %ortal motivo " nombran al general 7aedon ('iziBi!,

    En e!te ca!o# e! im%ortante ob!ervar que aun cuando la dictadura de lo!8oronele! iba en contra del comuni!mo# 'ubo un acercamiento con lo! %a&!e!

    comuni!ta! quiz! %ara recibir alg9n ti%o de a%o"o o bien %ara -ortalecer !u%ermanencia en el %oder " de e!ta manera !eguir !iendo %arte de la tran!ici$n%ol&tica de (recia,

    La dictadura militar decidi$ 'acer %ol&tica en el e/terior %or lo que tuvieronacercamiento! con la F!la de 8'i%re en el Mediterrneo el cual %a!aba %orcon-licto! !imilare! teniendo como dirigente a aneziz MaBario! " lo! militare!decidieron dar un gol%e de E!tado " MaBario! -ue de!tituido %or la guardianacional de 8'i%re, La intenci$n de lo! 8oronele! era unir a la i!la con (recia,)oda e!ta e!trategia no -uncion$ "a que de!encaden$ otro! %roblema! con)urqu&a " la dictadura de lo! 8oronele! decidieron abandonar el %oder %or el

    temor que !e armara una guerra,La tran!ici$n de (recia 'acia la democracia e!tuvo en mano! de 8on!tantino!Naramanl&! quien -ue un miembro de la cla!e %ol&tica del %er&odo liberal anterior algol%e, E!te l&der con!ervador -ue clave al momento de re-ormar la 8on!tituci$n de15O# liberar a lo! %re!o! %ol&tico! que e/i!t&an en aquel entonce! " legalizar lo!%artido! %ol&tico!,

    8on e!ta! medida!# !urgieron nuevo! %artido! %ol&tico! " entre ello! la creaci$ndel %artido >ueva Democracia ubicado en el centroCderec'a en el cual# con la!eleccione! de 15G6 re!ult$ ganador el l&der con!ervador Naramanl&! como %rimermini!tro aboliendo !eguidamente la monarqu&a, .ara 15GG re!ulta de nuevo

    ganador manteniendo el %roce!o de tran!ici$n " con!olidaci$n de la democraciaen (recia,

    En el mbito econmico

    8on la ca&da de la dictadura# en el %er&odo de lo! a4o! !etenta# la econom&a tuvoun -uerte crecimiento !obre todo en el mbito de la agricultura que !e recu%er$-avorablemente en la !iguiente dcada " !e recu%eraron m! tierra! %ara elcultivo,

    El de!arrollo del turi!mo tambin !e convirti$ en una -uente de ingre!o! im%ortante" el a%o"o del E!tado !er -undamental en e!te a!%ecto, A %artir de la meora de laeconom&a en (recia# la! con!ecuencia! " re!%ue!ta de la !ociedad -ueron-avorable!# no !olamente en e!te !entido !ino que tambin la naturaleza !e viobene-iciada# una !ociedad meor coordinada " !e regi!traron alto! &ndice! deemigraci$n de la! zona! rurale! a la! zona! indu!triale!,

    Lo! cambio! que %rovocan la! tran!icione! !e dan gracia! al gran n9mero dema!a! de %er!ona! que !e organizan %ara e/igirla %ara lo cual !e 'an logradogrande! cambio! en bene-icio de la !ociedad !obre todo de %a!ar de rgimen

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    6/13

    autoritario a uno democrtico, En (recia# el %unto clave al cambio !on la! luc'a!!ociale! de lo! e!tudiante!,

    E! im%ortante de!tacar que lo! %roce!o! de tran!ici$n e!tn relacionada!directamente con lo! largo! %er&odo! de dictadura# !in embargo en el ca!o de(recia que !e origina de la (uerra 7r&a en .ortugal " E!%a4a# -ue un %er&odo mu"

    corto de tan !olo !iete a4o! com%arado con otra! dictadura!,

    Situacin geogrfica de Taiwn

    )ai*n e!t localizado en el cano .aci-ico# al !ure!te de 8'ina 8ontinental,)iene como %a&!e! vecino!# al norte @a%$n " la! i!la! 2"uB"u# al oe!te con 8'inacontinental " al !ur con la! 7ili%ina!, )ai*n e! una i!la alargada con direcci$nnorteC!ur con una e/ten!i$n a%ro/imada de =,000 BmO,

    Transicin poltica de Taiwn

    La! tran!icione! comienzan de!de lo! dato! 'i!t$rico! de la 2e%9blica de 8'ina a%artir del a4o 166 con la dina!t&a de ing# %a!ando a 2e%9blica de 8'ina en151O 'a!ta la divi!i$n de 2e%9blica de 8'ina en 1565 con !u ca%ital )ai%ei " la2e%9blica %o%ular de 8'ina con !u ca%ital +eiing,

    En )ai*n# 'an ocurrido tran!icione! %ol&tica! " en el ca!o de !u democracia#-orma %arte de la tercera ola democratizadora3 a decir de Samuel Huntington,

    )ai*n tuvo un rgimen autocrtico en 15J con 8'iang 8'ingCBuo quien -ue ell&der del .artido >acionali!ta, 8on e!te rgimen# la! intencione! de 'acer crecer el

    avance de la modernizaci$n econ$mica " !ocial -ueron -actible!# %ue! creci$ la%ro!%eridad de lo! ciudadano! a!& como tambin lo! !ectore! medio!# aumentaronla! ta!a! de al-abeti!mo# la urbanizaci$n " educaci$n %ro%orcionando de e!tamanera todo! lo! elemento! %ara conducirlo 'acia la democracia,

    8on la muerte de 8'iang 8'ing Nuo en 15JJ# e! reem%lazado %or Lee )engC'uicomo vice%re!idente 'a!ta 1550# %o!teriormente e! electo como %re!idente %or un%er&odo de !ei! a4o! de acuerdo a la 8on!tituci$n de 156G, Lee )engC'uicontinuar con el mi!mo %roce!o de tran!ici$n el cual %ermitir e!tablecer lademocracia dando %a!o a una elecci$n %re!idencial en 155,

    En el a4o O006 8'en S'iuCbian# l&der del .artido Dem$crata .rogre!i!ta -ue

    reelecto " gobern$ 'a!ta O00J 'abiendo recibido el mando %ol&tico %or %arte deLee )enC'ui,

    A !u vez# en el a4o O00J 8'en S'iuCbian tra!%a!$ el mando %ol&tico a Ma YingCeou quien era el l&der del .artido >acionali!ta " que 'a gobernado el %a&! 'a!ta laactualidad,

    Luego entonce!# %odemo! decir que la! tran!icione! en )ai*n quedar&an de la!iguiente maneraP

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    7/13

    15OJC15J 2gimen autoritario, 15JC155 )ran!ici$n a la democracia, 155CO00J 7a!e de in!tauraci$n,

    O00JC 7a!e 8on!olidaci$n,

    En el %roce!o de e!ta! tran!icione!# no 'a !ido tarea -cil "a que e/i!tenideolog&a! di-erente! en donde cada mandatario a%lica lo que cree que e! meor%ara !u %ueblo# !in embargo creo que en el ca!o de )ai*n !e %odr&a decir quecom%arado con tran!icione! %ol&tica! de otro! %a&!e!# e!ta 'a !ido 'a!ta cierto%unto %ac&-ico,

    .ara )ai*n# lo! -actore! e/terno! !on im%ortante! %ara mantener una e!tabilidaden e!to! %roce!o! !in 'acer a un lado lo! -actore! interno!,

    .or lo tanto# una tran!ici$n %ac&-ica que !e eecut$ de!de lo! m! alto! mando!#la! condicione! econ$mica! " !ociale! que !e lograron con un gobierno autoritario#la %artici%aci$n de lo! tai*ane!e!# la amenaza de ataque %or %arte de 8'ina#etctera# le %ermitieron al %artido Nuomintang o NM) la %artici%aci$n en latran!ici$n del cambio %ara )ai*n# a!& como tambin durante la! %rimera!eleccione! %re!idenciale! de 155,

    Lo! %roce!o! de democratizaci$n continuarn avanzando con la! eleccione! dela4o O000 en donde %or %rimera vez e! elegido un %artido de o%o!ici$n# el .artidoDemocrtico .rogre!i!ta o D..,

    .or otra %arte# en ma"o del a4o O00# el %re!idente de la 2e%9blica .o%ular 8'ina

    Hu @intao# lanza una le" conocida como anti!ece!i$n que tiene como obetivoo%oner!e a la inde%endencia de )ai*n# de-ender la !oberan&a nacional " elterritorio 8'ino# mantener la e!tabilidad " la %az en el E!trec'o de )ai*n "%roteger lo! intere!e! de la 2e%9blica# lo cual tuvo todo el a%o"o de la %oblaci$n8'ina,

    E!ta le"# 'a llamado la atenci$n de otro! %a&!e! del e/terior %ero %rinci%almente elde lo! EE,, !iendo la cau!a de un %o!ible con-licto armado,

    E!tado! nido! 'a e/%re!ado !u total de!acuerdo de e!ta le" " 'a alertado %or la!con!ecuencia! que %odr&a generar el mi!mo, tro! %a&!e! 'an a%o"ado a la2e%9blica .o%ular 8'ina como la ni$n Euro%ea, 8reo que %arte de lo! intere!e!

    en e!te !entido !on netamente de origen %ol&tico " tratar de mantener un rgimen" un bene-icio que -avorece a amba! %arte!,

    .or tanto# 8'ina 'a dic'o que quiere una reuni-icaci$n con )ai*n de una -orma%ac&-ica# !in embargo no e!t di!%ue!to a renunciar a la -uerza o dear la! arma!en ca!o de !er nece!itarlo o que !ea %rovocado %or )ai*n, .or tanto# e!to !olocon-irma la in-luencia que 8'ina 'a eercido !obre )ai*n durante dcada! " queal meno! %or el momento !eguir de la mi!ma manera,

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    8/13

    En el mbito econmico

    .ara el a4o O010 el gobierno de Ma YingCeou a-ianzo lo! v&nculo! con 8'inacontinental " !e !u!cribi$ al acuerdo de Marco de 8oo%eraci$n Econ$mica que e!un tratado de libre comercio entre la i!la " el continente,

    Si bien e! cierto que la 2e%9blica .o%ular 8'ina " )ai*n no com%arten %ol&tica!!imilare!# ambo! e!tn con!ciente! de la identi-icaci$n cultural# a!& como tambinla interde%endencia econ$mica que e/i!te entre ello!,

    En realidad# el crecimiento econ$mico de A!ia con el a%o"o de @a%$n " EE,,%rinci%almente# -ue 'a!ta cierto %unto r%ido no !olamente en el interior !ino quetambin a nivel mundial, @a%$n# 8orea# )ai*n# Mala!ia etctera tuvieron cambio!im%ortante! en !u! e!tructura! econ$mica! gracia! a la! e!trategia! de !u!gobierno! que lograron !o!tener el de!arrollo %or largo! %er&odo!,

    Situacin geogrfica de Brasil

    La 2e%9blica 7ederal de +ra!il e! con!iderada como la m! grande de Amricadel Sur, cu%a cerca de la mitad del territorio !udamericano, En !u -rontera norte!e ubica enezuela# (u"ana# Surinam# (uinea 7rance!a " el cano Atlntico# al!ur !e ubica rugua"# al oe!te# Argentina# .aragua" +olivia " .er9 " al noroe!te#8olombia#

    +ra!il tiene -rontera con todo! lo! %a&!e! de Amrica del Sur con e/ce%ci$n de8'ile,

    Se encuentra entre lo! cinco %a&!e! m! grande! del mundo de!%u! de 2u!ia#8anad# 8'ina " E!tado! nido!, )iene una e/ten!i$n a%ro/imada de JQ11#5

    NmO,

    Transicin poltica de Brasil

    A di-erencia de %a&!e! como Argentina donde la dictadura realizo acto! !alvae! dere%re!i$n# en +ra!il lo! militare! re!%etaron lo! modelo! b!ico! de de!arrolloim%lementado %or (et9lio Dornelle! arga! de!de 15=0,

    El gobierno militar !u%o c$mo derrocar el !indicali!mo de lo! cuale!de!a%arecieron de!%u! del gol%e# aniquil$ a la! organizacione! guerrillera! " %ormuc'o tiem%o no tuvieron que en-rentar movimiento! de re!i!tencia%ermaneciendo de e!ta -orma en la tran!ici$n %ol&tica bra!ile4a,

    En el ca!o de +ra!il# el gobierno militar !e e!tableci$ 'acia el a4o de 156 debidoa la de!e!tabilizaci$n %ol&tica que im%eraba en el %a&! de!de el a4o 151 " a %artirde la renuncia del %re!idente en turno @nio uadro!,

    El rgimen e!tablecido -ue el "a conocido autoritari!mo " re%re!i$n, .ara 15 "debido a una cri!i! %ol&tica en el %a&!# lo! %artido! %ol&tico! -ueron de!a%areciendo,Fnmediatamente !e con!tru"eron nuevo! %artido! dando %a!o al %artido Alianza de

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    9/13

    2enovaci$n >acional# A2E>A " al %artido Movimiento Democrtico +ra!ile4o#MD+ !iendo el %rimero un %artido del gobierno,

    De e!ta manera# !e llevaron a cabo eleccione! %eri$dica! %ara ocu%ar cargo! enlo! %odere! munici%al# e!tatal " -ederal llevando !iem%re la delantera el %artidoMovimiento Democrtico +ra!ile4o deando atr! al %artido A2E>A, El a%o"o que

    recib&a el %artido MD+ %roven&a %rinci%almente de la! zona! urbana!,

    Al %arecer# uno de la! %rinci%ale! razone! %or la! cuale! el gobierno militar tuvo/ito en aquel entonce!# e! %orque recibieron el a%o"o de la lite %udiente debidoa la! nece!idade! de una re!tauraci$n econ$mica nacional teniendo una duraci$na%ro/imada de O0 a4o!,

    .ara 15G6# el %re!idente Erne!to (ei!el :15G6C15G5;# elabora un %ro"ecto detran!ici$n %ol&tica al cual le llam$ Lenta# gradual " !egura3 " la idea -ue dirigir a+ra!il 'acia la democracia, Dic'o %ro"ecto !e e/tendi$ 'a!ta15J,

    En 15G5# el gobierno militar# lo! %artido! MD+ " A2E>A redueron lo! requi!ito!

    %ara -ormar nuevo! %artido! %ol&tico! como una e!trategia %ara que de e!tamanera no %erdieran credibilidad en la! %r$/ima! eleccione!,

    En 15J !e llev$ a cabo una modi-icaci$n a la 8on!tituci$n en donde !e e!tableci$que 'ab&a total libertad de -ormar organizacione! de %artido manteniendo el!i!tema bi%artidi!ta,

    Al %arecer# +ra!il tuvo una democracia !$lida# !in embargo no tuvo una %ol&ticae!table que le %ermitiera mantener el %ro"ecto de de!arrollo, .ara 1550 el%anorama cambiar&a con el triun-o de 7ernando 8ollor de Melo el cual %ertenec&aal .artido de 2econ!trucci$n >acional# .>2 de !u creaci$n quien en 155O 'abr&ade abandonar el %oder %or acu!acione! de corru%ci$n,

    8ollor de Melo im%lementa un %rograma neoliberal conocido como .lan Mello3,Decidi$ 'acer un reau!te econ$mico con el que logr$ controlar la in-laci$n durantealguno! me!e!, .o!teriormente %re!ent$ el .lan de 2econ!trucci$n >acional3con el -in de reducir lo! %re!u%ue!to! a nivel e!tatal en vario! !ectore! como laindu!tria# la in-rae!tructura la !eguridad !ocial# entre otro!, A %artir de 1551# lo!&ndice! de la in-laci$n em%eoraron " !u gobierno le -alt$ ca%acidad %ara manearde una -orma -avorable la !ituaci$n,

    M! tarde# lo! colaboradore! de 8ollor de Melo e inclu!o !u -amilia# !e vieroninvolucrado! en acto! de corru%ci$n a tal grado que una comi!i$n %arlamentariacon-irm$ !u %artici%aci$n en tr-ico de in-luencia!,

    La! mani-e!tacione! %o%ulare! en la! calle! no !e 'icieron e!%erar e/igiendo larenuncia del %re!idente en cue!ti$n# la cmara de di%utado! a%rob$ iniciar un

    uicio en contra del %re!idente %or com%licidad de corru%ci$n# e/tor!i$n " tr-ico dein-luencia!, El !enado lo in'abilit$ %ara cualquier cargo %9blico 'a!ta el a4o O000,En 155O %re!ent$ !u renuncia ocu%ando !u lugar el vice%re!idente Ftamar Augu!to8autiero 7ranco :155OC1556;# el uicio !igui$ abierto# en 155= !e !ometi$ a un

    uicio %enal del cual un a4o de!%u! qued$ ab!uelto %or -alta de %rueba!,

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    10/13

    .or otra %arte# El .lan 2eal3 le dio a 7ernando Henrique 8ardo!o toda! la!ventaa! %ara %o!tular!e como %re!idente " en 155 ocu%a la !illa %re!idencial'a!ta el a4o O00O " "a en el %oder inicia una !erie de re-orma! e!tructurale! como%rivatizacione!# a%ertura comercial# %oniendo -in al modelo de!arrolli!ta,

    En el a4o O00= 'a!ta el O010 ocu%a la !illa %re!idencial Luiz Fncio Lula da Silva

    con!iderado en +ra!il como el candidato de lo! %obre! %erteneciente al %artido%ol&tico .artido del )rabao# .), Durante !u triun-o# -ue un acontecimiento quemarc$ %arte de la 'i!toria no !olamente del %a&! !ino que a nivel Latinoamrica "aque %or %rimera vez llega al %oder %or medio de la! urna! la izquierda radical,)en&a como %rioridad la re-orma agraria# combatir la %obreza e im%ul!ar o%romover la! re-orma! " manear con cautela la! e/igencia! " nece!idade! de la!ociedad bra!ile4a,

    A! Lula !e convirti$ en el mandatario m! admirado de +ra!il con un &ndice dea%robaci$n !ocial de %oco m! del J0R de la %oblaci$n# !obre todo de la! cla!e!!ociale! %o%ulare! " media! del %a&!,

    A %artir del a4o O011 " 'a!ta la -ec'a# la !illa %re!idencial -ue ocu%ada %or Dilma2ou!!e--# con!iderada como la %rimera muer que ocu%a la e-atura m! alta detoda la 'i!toria de e!e %a&!, Su mi!i$nP combatir la de!igualdad !ocial que e! a9nvigente en el %a&!# la al-abetizaci$n# mantener el crecimiento econ$mico %ara%oder !acar adelante la! carencia! !obre todo de la! cla!e! %o%ulare!# combatir lacorru%ci$n# entre muc'a! otra! mi!ione! que cum%lir,

    En el mbito econmico

    A %e!ar de que el gobierno militar eerc&a una %ol&tica autoritaria " de re%re!i$n# no%ractic$ acto! de e/terminio " entre 155 " 15G= el %a&! vivi$ un crecimientoecon$mico mu" -avorable "a que u!aron e!trategia! en -avor al crecimiento de laeconom&a como a%licar im%ue!to! a la! e/%lotacione! agrario! im%roductivo!creando a!& el /ito de lo! biocombu!tible!,

    En 1556 cuando 7ernando Henrique 8ardo!o -ue de!ignado mini!tro de Hacienda!e im%lement$ una nueva ree!tructuraci$n econ$mica en ba!e a un di!e4o al quellam$ .lan 2eal3 que combatir&a la in-laci$n !evera %or el que atrave!aba el %a&! "al mi!mo tiem%o en que !e eliminar&a la moneda el cruceiro %or el real a %artir del%rimero de ulio de 1556,

    E! im%ortante aclarar que el 2eal logr$ e!tabilizar la econom&a " %or ende !e dioun crecimiento -avorable,

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    11/13

    Conclusin

    Durante el de!arrollo de e!te anli!i!# 'e ob!ervado que en la! tran!icione!%ol&tica! de lo! %a&!e!# e/i!ten en !u! gobernante! intere!e! tanto a nivel %er!onalcomo %ol&tico! !in 'acer a un lado alguno! !ue4o! %or cum%lir de alguno de ello!#e! decir que lo! re!ultado! e!tn ba!ado! en la! deci!ione! que a%lican durante

    !u mandato como !e 'a venido recalcando en re%etida! oca!ione! de tal maneraque e!to! !ue4o! !ean cum%lido! no im%ortando en muc'a! oca!ione! lo!re!ultado! que e!to! arroen " a quiene! a-ecte %o!itiva o negativamente,

    8reo tambin que alguno! %ol&tico! o mandatario! de una naci$n %onen %ordelante !entimiento! del %a!ado# mala! o buena! e/%eriencia! vivida! %revio! aeercer un cargo %9blico, Debo Aclarar que e!ta e! una %erce%ci$n mu" %er!onalque no e!t motivado a alguien en e!%ecial,

    .or otro lado " !iguiendo el tema %re!entado en e!te trabao# 'e ob!ervado quela! tre! tran!icione! %ol&tica! de lo! %a&!e! tienen 'a!ta cierto %unto di-erencia! "!imilitude! en !u de!arrollo# Sin embargo me llama muc'o la atenci$n el ca!o de

    +ra!il que tuvo una tran!ici$n de un largo %er&odo %ero de una -orma %ac&-ica, Sinduda 'ubo momento! di-&cile! %ero que de alguna manera e!to! -ueron maneado!cabalmente,

    Adem!# en lo! 9ltimo! a4o! el %a%el de la muer 'a !ido de !uma im%ortancia enel de!arrollo " tran!ici$n %ol&tica de lo! %a&!e!# tal e! el ca!o de +ra!il que en laactualidad la !illa %re!idencial lo ocu%a una muer que en mi o%ini$n no e! co!a-cil con!iderando que en muc'o! %a&!e! im%era el mac'i!mo a tal grado de no%ermitir que la! muere! lleguen a lo! m! alta! %o!icione! del %oder %or %en!arque no tienen la ca%acidad %ara en-rentar lo! %roblema! !ociale!# %ol&tico!#econ$mico! " culturale! %ro%io! en el de!arrollo " crecimiento de una naci$n# %ero

    e!to no e! m! que una traducci$n de la ignorancia,tro dato intere!ante e! que +ra!il recu%er$ !u econom&a con el .lan 2eal3de!%u! de tener un largo %er&odo de mala rac'a# logrando !alir adelante,

    A di-erencia de (recia# la econom&a !e recu%er$ 'a!ta la ca&da de la dictaduramilitar,

    En el ca!o de )ai*n tuvo un crecimiento de meora! en lo! mbito! !ocial "econ$mico a %e!ar de que ten&a un rgimen autocrtico,

  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    12/13

    7inalmente# la! tran!icione! %ol&tica! e ideol$gica! que de!a-ortunadamente enmuc'o! de lo! ca!o! no !on %ac&-ica!# !on male! nece!ario! %ara el crecimientoen todo! lo! mbito! no !olamente %ara una naci$n entera# !ino que tambin %aracrecer como !ere! 'umano!,

    eferencias bibliogrficas

    1,C :!,-,; La gu&a de turi!mo m! com%leta !obre (recia, Situaci$n geogr-ica, 2ecu%erado el 1 de!e%tiembre de O01 de 'tt%!Pgreciaturi!mo,*ord%re!!,com!ituacionCgeogra-ica

    O,C No!ti! Norneti! :!,-,; LAS )2A>SF8F>ES DEM822E)2S.E8)FA, 2ecu%erado el 1 de Se%tiembre de O01, Di!%onible en'tt%Pi-c,d%z,e!recur!o!%ublicacione!=05511Borneti!,%d-

    =,C ($mez 7ernndez# A,+, :O011;, La llegada de la democracia al MediterrneoP la! tran!icione!de .ortugal# (recia " E!%a4a, Historia Actual Online, (25), 7-18.

    6,C idal# 8, :O001# O= de -ebrero;, Enigma! de la 'i!toria, 8$mo ca"$ la dictadura de lo!8oronele!? LibertadDigital FDEAS, 2ecu%erado el 1 de !e%tiembre de O01 de'tt%P***,libertaddigital,como%inionidea!comoCca"oClaCdictaduraCdeClo!Ccoronele!CJ1,'tml

    ,C :!,-,; )ai*n )HE HEA2) 7 ASFA, Situaci$n geogr-ica, 2ecu%erado el 1 de !e%tiembre deO01 de 'tt%P!%ani!',tai*an,net,t*Article,a!%/?aU1O

    ,C viedo# E,D, 8>SLFDA8F> DE LA DEM82A8FA E> )AFVA> E F>8E2)FDM+2E DEL))ALF)A2FSM E> 8HF>A,

    G,C 2odr&guez# F, :O010;, Continuidad poltica y camio econ!mico en la C"ina del si#lo $$%, 2FLEditore!,

    J,C L$%ez# , :!,-,; El de!arrollo de A!ia .ac&-ico al inicio del !iglo KKF, 2ecu%erado el 1 de!e%tiembre de O01 de 'tt%Previ!ta!,bancome/t,gob,m/rcemagazine!28E,%d-

    10,C :!,-,; +2ASFL, Situaci$n geogr-ica, 2ecu%erado el 1G de !e%tiembre de O01 de'tt%Pneuroc55,!ld,cubra!il,'tm

    11,C Mello# +, :!,-,; )ran!icione! a la democracia en +ra!il " ArgentinaP la im%ortancia de e/aminar!u! im%acto! en la o%ini$n %9blica, 2ecu%erado el 1G de !e%tiembre de O01, Di!%onible en'tt%Pamerico,u!al,e!iberoame!ite!de-ault-ile!.a%erWFberoamericaWMelloWSouza,%d-

    1O,C >atan!on# @, :O010# 6 de octubre; La! tre! tran!icione! de +ra!il, .gina 1O, Diario El Mundo,2ecu%erado el 1G de !e%tiembre de O01 de

    'tt%P***,%agina1O,com,ardiarioelmundo!ubnota!16=0C65JOCO010C10C06,'tml

    1=,C :!,-,; +iogra-&a! " ida!, 7ernando 8ollor de Melo, 2ecu%erado el 1J de !e%tiembre de O01de 'tt%P***,biogra-ia!"vida!,combiogra-iaccollor,'tm

    16,C :!,-,; +iogra-&a! " ida!, Luiz Fncio Lula Da!ilva, 2ecu%erado el 1J de !e%tiembre de O01 de'tt%P***,biogra-ia!"vida!,combiogra-ia!!ilvaWlula,'tm

    1,C :!,-,; +iogra-&a! " ida!, Dilma 2ou!!e--, 2ecu%erado el 1J de !e%tiembre de O01 de'tt%P***,biogra-ia!"vida!,combiogra-iarrou!!e--,'tm

    http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/30/99/11kornetis.pdfhttp://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/como-cayo-la-dictadura-de-los-coroneles-681.htmlhttp://spanish.taiwan.net.tw/Article.aspx?a=12http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/6/5/RCE.pdfhttp://neuroc99.sld.cu/brasil.htmhttp://americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/Paper_Iberoamerica_Mello_Souza.pdfhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/154306-49582-2010-10-04.htmlhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/collor.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/silva_lula.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseff.htmhttp://www.libertaddigital.com/opinion/ideas/como-cayo-la-dictadura-de-los-coroneles-681.htmlhttp://spanish.taiwan.net.tw/Article.aspx?a=12http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/6/5/RCE.pdfhttp://neuroc99.sld.cu/brasil.htmhttp://americo.usal.es/iberoame/sites/default/files/Paper_Iberoamerica_Mello_Souza.pdfhttp://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/154306-49582-2010-10-04.htmlhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/collor.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/silva_lula.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseff.htmhttp://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/30/99/11kornetis.pdf
  • 7/24/2019 Hernandezsalgado Domingoabad M10S2 y Luego Que

    13/13

    1,C M$dulo 10 nidad 1 )ran!-ormacione! en el mundo contem%oraneo, nidad 1 (uerra!revolucione! " tran!-ormacione! %ol&tica!, .re%a en l&nea SE., 8on!ultado el 1J de !e%tiembre deO01, +ibliogra-&a com%lementaria,