Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

153
© Fundación Sabino Arana Kultur Elkargoa herm s e pentsamendu eta historia aldizkaria. revista de pensamiento e historia mayo 2002 maiatzak. nº: 5 zbk 5 c revista trimestral Entrevista: P. Caruana No estoy dispuesto a aceptar ni soberana plena ni soberana compartida con Espaa Víctor Hugo; el hombre océano A. Gurrutxaga, I. Pérez, Pello Salaburu, J. M. Bricall y J. Coll A. Unceta, Euskal Unibertsitatearen erronka berriak Aurkibidea / Índice

description

 

Transcript of Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Page 1: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

© Fundación Sabino Arana Kultur Elkargoa

herm se

pentsamendu eta historia aldizkaria. revista de pensamiento e historia mayo 2002 maiatzak. nº: 5 zbk5 c

revista trimestral

Entrevista:P. CaruanaÒNo estoy dispuestoa aceptar ni soberan�aplena ni soberan�acompartida conEspa�aÓ

Víctor Hugo;el hombre océano

A. Gurrutxaga, I. Pérez,Pello Salaburu,J. M. Bricall y J. CollA. Unceta,

EuskalUnibertsitatearenerronka berriak

Aurkibidea / Índice

Page 2: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

gure gaiakAnder Gurrutxaga, Iñaki Pérez Iglesias, Pello Salaburu, Josep M.ª Bricall y Josep Coll

debateAlfonso Unceta

elkarrizketaPeter Caruana

munduanValentín Popescu

zientzia eta teknologiaFernando Lamikiz

historiaJosé María Tapiz

kulturaRosa de Diego

euskaldunakBlas de Otero

gure gauzak

erantzunakFrancisco Letamendia, Aidan White

apunte director

132

152

128

108

116

84

102

70

56

2

© Fundación Sabino Arana Kultur Elkargoa

herm sepentsamendu eta historia aldizkaria. revista de pensamiento e historia mayo 2002 maiatzak. nº: 5 zbk

5 c

revista trimestral

Entrevista:P. CaruanaÒNo estoy dispuestoa aceptar ni soberan�aplena ni soberan�acompartida conEspa�aÓ

Víctor Hugo;el hombre océano

A. Gurrutxaga, I. Pérez,Pello Salaburu,J. M. Bricall y J. CollA. Unceta,

EuskalUnibertsitatearenerronka berriak

Unibertsitate bikaina euskal gizartearen zerbitzura.

Asko idatzi da unibertsitateaz azken sei hi-labete hauetan. Beste gauza da, baina,irakurleak aspertzeraino errepikatu diren

topikoetatik at, gai izan garen, batzuk eta besteok, Ma-drileko Gobernuak, Autonomia Estatutuak aitortzen di-gun hainbat eskumen urratuz, ezarri digun unibertsita-te legearen azterketa sakona burutzeko. Norberak hartuez dituen erabakiak beharturik izan bada ere, unibertsi-tatearen gaineko eztabaida gizarteratu den une hau be-netako aukera bihurtzen asmatzea da kontua, euskal gi-zartearen zerbitzura ihardungo duen unibertsitatesistema bikainaren oinarriak eta ezaugarri zehatzak bi-latzea alegia.

Halere, ez dago denbora galdurik. Sasoiz gabiltzaoraindik. Horrela uste dute HERMES-en ale honetaraekarri ditugun unibertsitate adituek ere.

Ariketatxo bat proposatuko dizut, irakurle: ahale-gindu zaitez hurrengo lerroetan irakurriko duzun gal-dera-andana erantzuten; lehenik, aldizkari hau irakur-tzen hasi aurretik eta gero, saiakera berdina egin ezazuirakurketa amaitu eta, hala baderitzozu, zure inguru-koekin eztabaidatu ondoren. Horra hor galderok:

• Zer da unibertsitate batentzat bikaina izatea XXI.mendean? Zeintzuk dira, zure ustez, unibertsitate bikai-naren lau ezaugarri nagusiak?

• Zeintzuk dira egungo gure unibertsitate sistemak hala-beharrez gainditu beharko lituzkeen hiru eragozpen, bi-kaintasuna lortzeko urrats eraginkorrak eman ahal iza-teko?

• Ba al da zerbitzu bikaina eskaintzeko orduan, gureunibertsitateak oraindik aintzakotzat ere hartu ez duen gairik? Aipatu aldiyzakezu bi edo hiru?

• Eta, ondorioz, zeintzuk lirateke gure unibertsitateak hartu beharko lituz-keen bina erabaki ikerkuntza, irakaskuntza eta jakintzaren gizarteratzearloetan?

Sistema modernoen inguru ireki eta lehiakorretan murgildu edota sakon-du ahal izateko, kalitatearen aldeko erronkari benetan egin beharko die aurre gu-re unibertsitateek. Ezinbestekoa da bizirauteko. Zer esanik ez, indarberritzeko. Etatestuinguru orokor horretan hartzen du bere esangurarik gaurkotuena “EuskalHerriko unibertsitate sistema bikaina euskal gizartearen zerbitzura” helburuak.Hori da, hain zuzen ere, unibertsitatearen antolakuntza-eredu, osagai eta fun-tzio nagusi guztien ezaugarriak eta egiteko moduak erabakitzeko lehen neurria.

Unibertsitate-eredu koherentea dugun heinean izango gara gai EspainiakoUnibertsitate neurria iritzi arrazoitua burutzeko eta, batez ere, geure neurri ego-kienak eta eraginkorrenak asmatzeko. Hori da-eta erronka nagusia.

Edita: Fundación Sabino AranaDirectores: Txema Montero,Koldo Mediavilla.Coordinadora de Edición: OlgaSáez, Ocáriz.Consejo de Redacción: IruneZuluaga, Iñaki Aldekoa, JosuneAriztondo,Javier Balza, IñigoCamino, Filgi Claverie, GarbiñeEgibar, Sebastián García Trujillo,Eli Garmendia, IñakiGoikoetxeta, Iñaki Goirizelaia,José Ignacio Lacasta- Zabalza,Manu Legarreta, Emilio Majuelo,José Luis Mendoza, TeresaMartínez de Arano, IñakiMartínez de Luna, AndoniOrtuzar, José Antonio RodríguezRanz y Aitor Bikandi.Colaboran en este número: AnderGurrutxaga, Iñaki Pérez Iglesias,Pello Salaburu, Josep Bricall,Josep Coll, Alfonso Unceta,Valentín Popescu, BlasBermúdez, Fernando Lamikiz,José María Tapiz, Rosa de Diego,Andrés Urrutia, FranciscoLetamendia, Aidan White.Diseño: Logoritmo.Portada: Antón MeresObra plástica y contraportada:Juan Pérez Agirregoikoa.Fotocomposición y Fotomecánica:Flash Composition. Imprime: Flash Impresión

Fundación Sabino Arana.Ibáñez de Bilbao 16. 48001 BilbaoTfno: 94 423 05 28. Fax: 94 423 42 [email protected]

Depósito Legal: BI-986-01

ISSN: 1578-0058

editorial �ndice

122

Page 3: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

E n la exposición de motivosdel Proyecto de Ley Orgáni-ca de Universidades puede

leerse lo siguiente, “durante las dos últi-mas décadas, la vieja universidad se hatransformado radicalmente (...) Las uni-versidades ocupan un lugar en el desarro-llo cultural, económico y social de unpaís, será necesario reforzar su capacidadde liderazgo y dotar a sus estructuras dela mayor flexibilidad para enfrentar estra-tegias diferenciadas en el marco de un es-cenario vertebrado (...) y sólo así, la so-ciedad podrá exigir de sus Universidadesla más valiosa de las herencias para su fu-turo: una docencia de calidad; una inves-tigación de excelencia (...) Desde estaperspectiva, se diseña la moderna arqui-tectura normativa que reclama el sistema

universitario español para me-jorar su calidad docente, inves-tigadora y de gestión; fomen-tar la movilidad de estudiantesy profesores; profundizar en lacreación y transmisión del co-nocimiento como eje de la ac-tividad académica; respondera los retos derivados tanto dela enseñanza superior no pre-sencial a través de las nuevastecnologías de la informacióny de la comunicación como dela formación a lo largo de lavida, e integrarse competitiva-mente junto a los mejores cen-tros de enseñanza superior enel nuevo espacio europeo quese está comenzando a configu-rar”.

La exposición continúa explicitandolos títulos de la Ley para concluir de la si-guiente manera, “pretende ser el marcoinnovador abierto y flexible que propor-cione a las Universidades las solucionesnormativas más adecuadas y que respon-da, teniendo en cuenta sus distintas carac-terísticas a sus necesidades presentes y fu-turas”.

Antes de pasar a analizar los conte-nidos más significativos del proyecto deley parece fundamental abrir un entreactopara plantear algunas cuestiones que noson sino un apéndice de este artículo. Voya referirme en primer lugar a los condicio-nantes y a las condiciones del desarrollode la Universidad en los últimos veinteaños, así como de aquellos elementosapriorísticos que parecen básicos paracomprender los motivos y los contenidosde la ley.

Visto esto analizaré los aspectosfundamentales del texto legal, planteandolos interrogantes y las dudas que suscita lalectura del articulado. Dedicaré una últimareflexión a la estructura de motivacionesque encuentro en el texto que analiza-mos.

Condiciones Estructurales parala Reforma Universitaria

Para enmarcar el contexto de lanueva ley es conveniente relatar algunoshechos que han ocurrido en las dos últi-mas décadas en la sociedad vasca y espa-

An�lisis del proyecto dela ley de universidades

2

ANDER GURRUTXAGA.Catedrático de sociologíadel País Vasco.Autor de unimportante número deobras y artículos científi-cos. Entre las más impor-tantes están: “El CódigoNacionalista Vasco duranteel franquismo”. (Barcelona1985). “Estructura y proce-sos sociales en el País Vas-co” (Bilbao 1990). Fuevicerrector de Profesoradode la UPV, Director de Uni-versidades del GobiernoVasco, viceconsejero deUniversidades e Investiga-ción.

Page 4: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

ñola en relación con launiversidad y que hanafectado sobremanera aésta.

1. Pocas instituciones o serviciospúblicos han despertado expectativas tansignificativas como lo ha hecho la univer-sidad y, desde luego, no hay ninguna otrainstitución pública que haya sufrido uncrecimiento tan radical ni una metamorfo-sis tan intensa. Más allá de la valoraciónde los resultados los datos objetivos indi-can que el número de estudiantes se mul-tiplica por quince y el de universidadespor seis.

2. Si comparamos el número de in-dividuos en edad paraacudir a la universidad yel nivel económico delas sociedades vasca yespañola con las socie-dades del entorno euro-peo, puede concluirseque no hay exceso de es-tudiantes pero que, sinembargo, hay demasia-dos en relación con lacapacidad instalada: au-las, bibliotecas, laborato-rios, etc. El número deestudiantes crece contanta rapidez que ni los recursos inverti-dos, ni las estructuras de las que se dotaa éste son suficientes para asumir el di-namismo de la institución. Los dos aspec-tos que pueblan este espacio de sombrasson la masificación y el déficit crónico definanciación.

3. La consecuencia de los procesosmencionados es la democratización de lainstitución educativa superior. El saltocualitativo de la universidad lo provocanel acceso de las clases medias a la instruc-ción superior y la universalización de es-te servicio público. Lasconsecuencias más signi-ficativas son la institucio-nalización de la universi-

dad de masas y la cons-trucción del entramadoinvestigador.

4. Otro dato relevante es la institu-cionalización del Estado de las Autono-mías. En los últimos años se han cerradolas transferencias educativas a todas lasComunidades Autónomas. Este hechopermite resolver algunos problemas peroprovoca otros nuevos.

Así, el Estado Autonómico visualizael sistema universitario atrapado por pro-blemas de coordinación. La triple dimen-sión competencial diseñada por la LRUdotó al sistema de una estructura específi-ca. El resultado es el celo competencial de

unos y de otros que nin-guna institución ha sabi-do canalizar con preci-sión y originalidad. La ex-periencia demuestra quela compatibilidad educati-va entre unos agentes yotros requiere de meca-nismos de coordinaciónpero también de compe-tencias específicas paraejercer las tareas asigna-das en el mencionado re-parto.

5. El tiempo transcurrido ve comola universidad da un salto cualitativo, tan-to en la docencia como en la investiga-ción. Hemos asistido en estas décadas a lainstitucionalización de la universidad, a suconsolidación y a la creación de una cul-tura universitaria, hecho inusual en la re-ciente historia.

6. La sociedad vasca y las de nues-tro entorno han interiorizado que su futu-ro pasa por la aceptación del conocimien-to como eje básico del crecimiento mate-rial de ésta. Por otro lado, se acepta que

las sociedades con futuroson aquellas que invier-ten en formación y en in-vestigación.

3

hermes n¼: 2 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

El número de estudiantescrece con tanta rapidez queni los recursos invertidos,ni las estructuras de las quese dota a éste son suficien-tes para asumir el dinamis-mo de la institución.

Page 5: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

La correlación entre desarrollo, lide-razgo y capital humano se incrementaráen décadas venideras. Es por ello por loque tanto el futuro inmediato como losentornos socioeconómicos están condi-cionados por el sistema universitario y porel entramado de investigación que se po-sea. La idea dominante al uso sostieneque el sistema universitario y la investiga-ción se constituyen en activos destacadosdel País. De ellos dependen en gran me-dida la competitividad, el crecimientoeconómico y la cohesión social.

Procedimiento, Modelo y Meto-dología

Voy a analizar, antes de pasar a loscontenidos del texto legal, algunos aspec-tos que siendo partes sustanti-vas de la ley no figuran comotales en el articulado. Me refie-ro al diagnóstico del sistemauniversitario sobre el que eltexto quiere actuar. En segundolugar, citaré el procedimientoseguido en su elaboración. Porfin. En tercer lugar, me referiréa la metodología seguida y almodelo de universidad quepropone la ley.

De la lectura del texto de la Ley sesaca la impresión que el Ministerio deEducación presenta éste sin elaborar undiagnóstico en profundidad del sistemauniversitario que pretende regular. El inte-rrogante que no plantea es la preguntapor el Problema. Si éste se hubiera formu-lado con toda su extensión hubiera podi-do construirse un diagnóstico de los te-mas principales sobre los que la ley trata.La consecuencia de esta ausencia es quemientras que se quiere compartir los obje-tivos de la ley no se comparte el diagnós-tico. La razón de este “olvido” se encuen-tra en el hecho de no haber confrontadolas propuestas que aparecen desarrolladasen los diversos capítulos de la Ley con lasevidencias empíricas que debieran avalar-

las. Así, se dice, con cierta profusión, loque se quiere hacer, pero no se explicapor qué ni tampoco se demuestra empíri-camente el para qué. Los dos primerosconsensos que debieran haber acompaña-do al articulado del texto legal –sobre ladefinición del problema y sobre el diag-nóstico– debieran haberse construido enconversación activa con los agentes queactúan en la universidad. Si se hubieranproducido estas actuaciones se hubieraestado en disposición de avanzar un tex-to sentido como propio y como suyo porla mayoría.

Otra cuestión relevante a tener encuenta es el procedimiento seguido. Sabe-mos que todas las leyes responden a pro-blemas detectados. En el caso de la uni-versidad no podía ser de otro modo. Lo

que ocurre es que aquí el procedimientoestá mediado por la compatibilidad edu-cativa. ¿Qué quiere decir esto? Lo quequiero indicar es que si el Estado tienecompetencia para legislar sobre materiasbásicas, debe contar con otras dos institu-ciones con atribuciones en esta materia–la Comunidad Autónoma y la Universi-dad–.

En ambos casos por razones evi-dentes. En el primero (CCAA) porque se-gún el mandato legal éstas financian elcoste real de la aplicación de la ley, améndel desarrollo de otras competencias quele sean específicamente asignadas. En elsegundo (Universidad) porque son lasque gestionan y hacen posible la puestaen práctica de lo previsto en la jurisdic-

hermes n¼: 3 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

4

Una de las transformaciones más significativas queintroduce la ley es la que se produce en la estructu-ra docente universitaria. El texto recoge nítidamen-te que “el personal docente e investigador de lasUniversidades públicas estará compuesto de funcio-narios de los cuerpos docentes universitarios y depersonal contratado”

Page 6: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

ción del entramado de enseñanza supe-rior. Si las circunstancias que definen elmodelo de colaboración no se dan, si elprocedimiento no consigue provocar elacuerdo entre la institución que lo impul-sa y aquellas otras encargadas de la ges-tión y de la financiación, el resultado es,cuando menos, un déficit de legitimidad.

Con respecto a la metodología, lasleyes educativas se mueven siempre sobreun terreno sensible. El sistema universita-rio es muy complejo. Ha levantado gran-des expectativas y las instituciones univer-sitarias son organismos vivos donde hayque actuar preferentemente mediante elconvencimiento regulado. Por eso anteella deben exhibirse tres bienes sociales:tiempo, consenso y paciencia. El tiempoque se emplea para elaborar la ley no sue-le coincidir con el tiempo de su explica-ción y ni uno ni otro coinciden, a su vez,con el tiempo para convencer. En las le-yes educativas el tercer momento –eltiempo para convencer –es mayor que elempleado para los dos primeros. Cuandose acoplan el tiempo de la explicación yel del convencimiento suelen dar comoresultado el acuerdo, el consenso. Cuandoesto no se produce, la ley nace con pro-blemas de penetración social y su legitimi-dad futura queda en entredicho. Para evi-tar este peligro es imprescindible incorpo-rar grandes dosis de paciencia. Explicar,convencer y llegar a acuerdos no formanel triángulo más abonado para que la im-paciencia política imponga la razón legal.

Cabe sospechar que el proyecto pe-ca de impaciencia, le falta tiempo paraconvencer y una metodología que hacumplido su función al margen de la es-trategia del acuerdo y del convencimien-to.

La cuarta cuestión a la quiero refe-rirme es al modelo de universidad quepropone. No creo que pueda afirmarseque carece de modelo, cosa distinta escuál es éste y si éste es el más adecuado.La hipótesis que mantengo es que el mo-

delo se erige sobre los mismos supuestosque la LRU (¡eso sí! dieciocho años des-pués). De hecho con quién el Ministeriode Educación ha debatido no ha sido conel sistema universitario actual sino con elespíritu de la LRU. No se puede dejar delado esta cuestión, cuando hay aspectosbásicos de este texto que el nuevo no to-ca, algunos se retocan (por ejemplo, losrelativo a la autonomía universitaria),otros se transforman (como el acceso alprofesorado) y los menos se renuevan (elpapel del Consejo de Coordinación de laUniversidad y la Agencia de Evaluación yAcreditación).

Aquí radica una de las cuestionesfundamentales del texto. El modelo quedetecto descansa en dos supuestos: 1.Competencias exclusivas del Estado(apreciable en el sistema de acceso al pro-fesorado, en el papel del Consejo deCoordinación, las funciones atribuidas a laAgencia de Evaluación y Acreditación, laintervención en el sistema deacceso a la universidad, la po-lítica de becas, etc. 2. Homoge-neidad y uniformismo en las propuestaslegales (sean, por ejemplo, en la defini-ción de los órganos de gobierno, en la es-tructura retributiva prevista, en la estructu-ración del profesorado contratado, etc).

Frente a este modelo cabría haberdiseñado otro que rompiera con el mode-lo de la Ley de Reforma Universitaria, fun-dado sobre una ley de bases que tuvieracomo objetivo construir la “carcasa” peroa la vez que fuera respetuosa con la diver-sidad del sistema y con la heterogeneidaddel mismo.

La argumentación del modelo alter-nativo salta a la vista. Si el Estado transfie-re las competencias educativas a las Co-munidades Autónomas y si la función queconserva es la de coordinación, coordinarsi no tiene competencias para gestionar ysi la financiación es responsabilidad auto-nómica, es un ejercicio que debe basarseen el acuerdo. Sólo el consenso es capaz

hermes n¼: 4 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

5

Page 7: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

6

de mantener la legitimidad del entramadoeducativo en los términos propuestos porlas leyes educativas. En este sentido, lamanera razonable de alcanzar el objetivoes desde una ley fundada en los mínimoscomunes y en los criterios de flexibilidad,calidad, eficiencia y diversidad. Estos prin-cipios lo que indican es que la flexibilidadse opone a las estructuras rígidas y unifor-mes. La calidad es el supuesto de la ense-ñanza universitaria, sólo desde ella pue-den pensarse y articularse los sistemascomplejos. La diversidad indica que si elsistema es complejo, que si las ofertas ylas demandas se multiplican y si los re-querimientos organizativos son múltiples,las respuestas posibles a los problemasdetectados deben ser diferentes y diver-sas.

Contenidos de la Ley

Voy a dividir para su presentación elarticulado en cinco grandes apartados. Enel primero analizaré la organización y lagestión de la docencia y de la investiga-ción. El segundo versará sobre la estructu-ra de financiación. El tercero lo dedicaréal análisis de la investigación. El cuarto alreparto competencial y el quinto a la es-tructura de motivaciones que provee laley a los universitarios y a la sociedad.

Organización y Gestión de laDocencia y de la Investigación

En el texto presentado la estructuraformal de la organización universitaria semantiene tal y como es en la actualidadcon la subdivisión en Departamentos, Es-cuelas Universitarias, Escuela Superior yFacultad. Asimismo prevé la creación deInstitutos Universitarios y traslada la regu-lación concreta de cada una de estas ins-tituciones a los Estatutos. El proyecto noentra con más precisiones en las funcio-nes de unos y de otros, ni tampoco en lascolisiones de competencias que, por otraparte, han sido una fuente permanente de

tensión en la organización universitaria.Obviamente no es lo mismo tomar y/o si-tuar el Departamento como el eje nodalde la organización en red que debe ser launiversidad o trasladar estas competen-cias a la Facultad. En este asunto la ley esun recordatorio de la formulación existen-te, evita entrar en aportaciones nuevas aeste debate y sobrevuela las tensiones quecaracterizan el modelo de organizacióninterna. Recuerda ¡eso sí¡ algo ya explícitoen la versión actual; tanto los Directoresde Departamento como los Decanos y losDirectores de Centros o Escuelas Superio-res deben tener el grado de doctor.

Una de las transformaciones mássignificativas que introduce la ley es laque se produce en la estructura docenteuniversitaria. El texto recoge nítidamenteque “el personal docente e investigadorde las Universidades públicas estará com-puesto de funcionarios de los cuerpos do-centes universitarios y de personal contra-tado”. El proyecto define con precisióndos formas de estar en la universidad;siendo funcionario de la Administracióncentral del Estado o participando comopersonal contratado laboral bajo el impe-rativo de la legislación autonómica.

En el caso del personal contratadoestablece lo siguiente “en los términos dela presente Ley y en los que establezcanla Ley de la Comunidad Autónoma y losEstatutos Universitarios, las Universidadespúblicas podrán contratar, en régimen ad-ministrativo, personal docente e investiga-dor correspondiente a las figuras siguien-tes: ayudante, ayudante doctor, profesorcolaborador, profesor contratado doctor,profesor asociado, profesor visitante yprofesor emérito”.

En resumen; la Ley concede a lasComunidades Autónomas la posibilidadde regular las figuras del profesor contra-tado laboral. Hay tres características queel texto regula y que parecen limitativaspara la acción legal de las ComunidadesAutónomas. En primer lugar, establece la

hermes n¼: 5 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Page 8: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

7

contratación administrativa para los fun-cionarios, la contratación laboral para loscontratados. En segundo lugar, el Estadodefine con precisión de relojero las carac-terísticas y el tipo de las diversas figurasde profesor contratado y en tercer lugar,como se dice explícitamente, las Comuni-dades Autónomas regularán el régimenretributivo de este tipo de profesorado.Luego, la aparente apertura de competen-cias a las CCAA queda li-mitada a la regulación la-boral de los profesorescontratados, a la defini-ción de las característicasque debe reunir el profe-sorado contratado y a lafijación de la estructuraretributiva.

En el caso del pro-fesorado funcionario lascategorías previstas son:Catedrático de Universi-dad, Profesores Titularesde Universidad, Catedráti-cos de Escuela Universi-taria y Profesor Titular deEscuela Universitaria. Lanovedad no está en la es-tructura formal de las ca-tegorías docentes sino enla forma de acceder aellas. Se definen dos pa-sos previos antes de acce-der a los cuerpos de fun-cionarios. Por una parte,la habilitación de todoslos que deseen incorpo-rarse a ese estatus me-diante unas pruebas “na-cionales” y, por otra parte, los concursosde acceso concretos a cada universidad,regulados por esta institución. En todoslos casos para acceder a ellos hay que es-tar habilitado. Las Comisiones que juzgansobre los candidatos están formadas porsiete Catedráticos de Universidad para elcaso de las Cátedras y por tres Catedráti-cos y cuatro profesores titulares en el su-puesto segundo. En ambos casos no es

previsible que todos los Catedráticos o Ti-tulares que aparecen en la nómina de launiversidad española puedan ser miem-bros de las Comisiones juzgadoras. Lacondición requerida es que deben poseeral menos dos sexenios de investigaciónreconocidos.

Una vez que el candidato es habi-litado el paso siguiente es solicitar una

plaza en aquellas univer-sidades que las hayandemandado. El concursoes “resuelto en cada uni-versidad por una Comi-sión constituida a talefecto, de acuerdo con elprocedimiento previstoen los Estatutos. Podránconcurrir, junto a los ha-bilitados, aquellos otrosfuncionarios que deseencambiar de universidad”.

Una primera con-clusión es que el acceso ala función docente secomplica sobremanera.Ser habilitado no significatener plaza, no sólo en launiversidad de origen delconcursante sino en cua-lesquiera otras. Para acce-der a ésta deberá ganar elconcurso de acceso com-pitiendo con otros habili-tados y con funcionariosya establecidos que de-seen trasladarse de uni-versidad.

Mucho se ha hablado de estos dossistemas de acceso a la universidad. En to-do caso parece que la apuesta de la Leyes por el profesorado funcionario doctor.A éstos se reserva, al menos, el 51 porciento del Claustro, mientras que para loscontratados se prevé un 19 por ciento. Pe-ro esta lógica no se traslada al caso de loscargos unipersonales. Sólo en el caso delRector se dice explícitamente que debe

hermes n¼: 6 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

El debate sobre la habili-tación del profesoradouniversitario oculta la si-tuación presente de launiversidad. El Informesobre Profesorado ela-borado en el año 2000por el Consejo de Uni-versidades no deja lugara dudas. De los 77.882profesores que recono-cía el sistema públicouniversitario, el 56% sonfuncionarios el 31% Aso-ciados con dedicacióncompleta y el resto Aso-ciados con diferentes de-dicaciones. La situaciónque describe el Informeindica que el sistemacuenta con una estructu-ra de profesorado con-solidada.

Page 9: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

ser Catedrático. Para el resto de los cargosbasta con pertenecer a cuerpos universita-rios y tener el grado de Doctor. En el ca-so de los Vicerrectores se dice que el Rec-tor podrá nombrarlos entre los profesoresde la universidad sin hacer referencia aotro tipo de condición.

El sistema tiene algunas dificultades.Voy a referirme a las que me parecen mássignificativas.

Se ha señalado que la endogamiaes el problema fundamental en la selec-ción del profesorado universitario. Ten-go la impresión que más acá de la discu-sión que puede suscitar esta formula-ción, hay que preguntarse si el sistema

de la “habilitación nacional” enfrenta–de verdad– esta cuestión. De su conte-nido pueden derivarse algunas compli-caciones. Voy a dejar de lado, siendo im-portantes, los inconvenientes formales yorganizativos que este tipo de pruebasprovocan para centrarme en las de con-tenido. La impresión que da la lecturadel texto propuesto por el Partido Popu-lar es que el sistema centraliza la coop-tación, con lo que pasa a instalarse laendogamia de grupo, reproduciendo aotra escala el problema que dice quererresolver. Hay otra cuestión que la ley ig-nora. El debate sobre la habilitación delprofesorado universitario oculta la situa-ción presente de la universidad. El Infor-me sobre Profesorado elaborado en el

año 2000 por el Consejo de Universida-des no deja lugar a dudas. De los 77.882profesores que reconocía el sistema pú-blico universitario, el 56% son funciona-rios el 31% Asociados con dedicacióncompleta y el resto Asociados con dife-rentes dedicaciones. La situación quedescribe el Informe indica que el sistemacuenta con una estructura de profesora-do consolidada. Si trasladamos estasconclusiones al texto de la ley, significaque ésta se ocupa de los menos –los quedesean acceder– y no dice nada sobrelos que ya están. La ley ignora tambiénque a corto y a medio plazo el futuro delsistema no se encuentra en el éxito de lahabilitación sino en los mecanismos in-ternos que las agencias educativas sean

capaces de generar para moti-var a los que ya están.

La ley no entratampoco en otro tipode consideraciones. En-tre otras caben citar lassiguientes: sobre si elactual estatuto jurídicode la función públicadocente es el más ade-cuado para la “transfor-mación” del sistemaque la ley propone; so-bre si la carrera docen-

te que dibuja no es extremadamente rígi-da, cuando lo que parece por las cifrasapuntadas es que la universidad lo quenecesita son mecanismos de contrataciónflexible para elaborar diseños “micro” –a“la carta”– para atender necesidades con-cretas y para construir intervenciones decrecimiento en aquellos núcleos definidoscomo estratégicos por las autoridadeseducativas.

Sorprende también bastante el dise-ño porque si las críticas dirigidas al siste-ma universitario coinciden todas ellas endestacar su rigidez, no tiene sentido res-ponder a la crítica con la reproducciónampliada del mismo modelo. Si la com-plejidad universitaria requiere organiza-

8

hermes n¼: 7 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

La inversión (pública y privada) en la universidad, en tér-minos de PIB, está aún por debajo de los países del en-torno europeo. Pero si aparece como un hecho irreba-tible que la inversión en este bien público debieraincrementarse, hay que tomar distancia de los incre-mentos lineales.

Page 10: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

ción en red flexibilidad y eficacia, el mo-delo parece ir en sentido contrario.

La ley tampoco replantea el actualmodelo funcionarial. Estoy entre los uni-versitarios a los que este modelo les sus-cita muchas dudas. Soy un convencido deque hay varias formas de estar en la uni-versidad y la funcionarial debe ser sólouna de ellas.

Otras dudas tienen que ver con lasconsecuencias que el sistema de habilita-ción puede tener sobre el trabajo de in-vestigación y/o docente que llevan a cabolos Departamentos y los Centros. La habi-litación puede provocar bajas muy signifi-cativas entre el profesorado bien formadoque o bien (esto ocurrirá en algunos ca-sos) no van a poder regresar a su lugar deorigen o bien van a ver mermadas las po-sibilidades de promoción. En uno u otrocaso, la consecuencia puede ser la desca-pitalización de los recursos humanos bienformados –aunque ésta se produzca endefensa de un bien tan preciado como esla movilidad–. No debemos olvidar queen esta situación puede llegar a ocurrirque algunas universidades y quizá algu-nas Comunidades Autónomas decidan re-visar la política de inversión en recursoshumanos con las consecuencias que estotendría en la tensión formativa del profe-sorado universitario, visto que el sistemadiseñado puede plantear dificultades parala consolidación de grupos de investiga-ción y de estrategias formativas.

La investigación en la Universi-dad

Los tres artículos que el proyectodedica explícitamente a la investigaciónsitúan a ésta en el centro del sistema uni-versitario. La ley la define como “una fun-ción esencial de las universidades. La Uni-versidad asume, como uno de sus objeti-vos primordiales, el desarrollo de lainvestigación científica, técnica y artística,así como la formación de investigadores”.Instituye también la libre investigación co-

mo un derecho y un deber. Traduce a tex-to legal lo que en estos momentos ya ocu-rre como es el hecho que la investigaciónse realiza en grupos, Departamentos oInstitutos y su actividad es valorada a tra-vés del reconocimiento de complementosde investigación. Recoge también otrosobjetivos a cumplir por parte de los pode-res públicos entre los que se encuentranel fomento de la calidad, el desarrollo dela investigación multidisciplinar, la incor-poración de científicos y grupos científi-cos a las Universidades, la movilidad delos investigadores, la incorporación depersonal de apoyo, la coordinación de lamisma entre universidades y Centros de

investigación,la vinculaciónentre la inves-tigación uni-versitaria y elsistema pro-ductivo, la po-sibilidad decrear empre-sas de basetecnológica yla generaciónde sistemas in-novadores enla organiza-ción y gestiónde su actividadinvestigadora.

La ley tiene en este apartado unavirtud: sintetiza aquello que se está llevan-do a cabo, pero aquí terminan sus contri-buciones ya que al no poner el énfasis enel cómo y al no ocuparse de los elemen-to determinantes para la propuesta legalcomo son la financiación y la coordina-ción del sistema, deja la iniciativa en terre-no neutral, aunque sea cierto que este ca-pítulo intenta una apertura hacia la reali-dad de la que carecen otras partes delarticulado. Quedan, por el contrario, sindefinir los mecanismos precisos que pue-den hacer posible el salto cualitativo enesta materia.

9

hermes n¼: 8 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

La distribución decompetencias norespeta el principiode la diversidad delsistema. Es como sitodas las universi-dades fueran idén-ticas, tuvieran losmismos problemasy, en consecuencia,los mismos instru-mentos para enca-rar situaciones di-vergentes.

Page 11: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Organos de Gobierno Universi-tario

Los órganos del Gobierno universi-tario es probablemente uno de los aparta-dos que más modificaciones ha sufridodesde su primera formulación. La ley creamuchos, demasiados, órganos de gobier-no. Siguiendo el orden del texto son lossiguientes:

1. Consejo de Gobierno. Establecelas líneas estratégicas y programáticas dela Universidad. Está formado por treintamiembros. De ellos un tercio –10– sonnombrados por el Rector. Otro tercio –10–son elegidos por el Claustro. La terceraparte restante –10– son miembros de laparte no académica del Consejo Social.

2. Claustro Universitario. Entre lasfunciones que la ley le otorga están las deconvocar elecciones a Rector, reprobar alRector siempre que así lo decida la mitad

más uno desus miem-bros. La re-presentación

varía en relación con la actualmente vi-gente. El número máximo de sus miem-bros no podrá ser superior a 300. El 51por ciento serán, al menos, funcionariosdoctores y el 19 por ciento procederá delresto del personal docente e investigador.

3. La Junta Consultiva es un órganode nueva creación, sus funciones son ase-sorar a los otros órganos de la Universi-dad, pudiendo elevar propuestas al Con-sejo de Gobierno en aquellas cuestionesque determinen los Estatutos.

4. Consejo de Dirección. Es el órga-no de dirección y gestión ordinaria Estáformado por el Rector, que lo preside, losVicerrectores, el Secretario General y elGerente.

5. Otros órganos son el Consejo deDepartamento y la Junta de Facultad o Es-cuela. Se reserva el 70 por ciento de sus

miembros al personal docente e investiga-dor.

6. El Consejo Social. Es el órgano departicipación de la sociedad en la univer-sidad. La ley apunta las funciones de esteórgano. Estas se centran en la supervisiónde las actividades de carácter económico yen el rendimiento de sus servicios, dándo-le la potestad de aprobar el presupuesto

de la instituciónuniversitaria. Lacomposición acogea representantes dela universidad (dos

quintas partes) y las tres quintas partesrestantes a personalidades de la vida cul-tural, económica y social. El presidente se-rá nombrado por la CCAA y se reserva a

ésta el desa-rrollo y laconcrec iónde todos es-tos aspectosa través deuna ley auto-nómica.

7. Otrode los cam-bios significa-tivos estribaen el sistemade elección

del Rector. La ley quiebra el principio deque éste sea elegido por el Claustro. Eltexto dicta que sea elegido directamentepor la comunidad universitaria medianteelección directa y por sufragio universal

libre y secreto. Elvoto será pondera-do en cuanto losgrupos tienen pe-

sos distintos en la representación. La co-munidad universitaria se divide en cuatrocolectivos: profesores funcionarios docto-res, resto del personal docente e investi-gador, alumnos y personal de administra-ción y servicios. El voto de los primeros–funcionarios doctores– tendrá el valorde, al menos, el 51 por ciento del total delvalor del voto; el segundo grupo –perso-

10

hermes n¼: 9 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Hay ausencias signi-ficativas como la fal-ta de previsión en laformación del espa-cio educativo euro-peo o el escaso tra-to que se concede ala enseñanza virtualo la ya citada delapartado dedicado ala financiación

Page 12: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

nal docente ei n v e s t i g a -ción– tendrá,al menos, unpeso del 19%.

La ar-quitectura delos órganosde gobiernointroduce cin-co novedadessignificativas.

1. Elección del Rector por sufragiouniversal. 2. Composición del Consejo deGobierno. 3. Creación de nuevos órganos.4. Varían las funciones de los órganos degobierno. 5. Hay colectivos como el PAS ylos alumnos que podrían perder presenciaen los órganos de gobierno.

Esta configuración me sugiere algu-nos interrogantes. El diseño –tan exhaus-tivo– plantea el interrogante de que si nohubiera sido más económico crear la es-tructura básica de los órganos de gobier-no, dejando que las CCAA y las universi-dades hubieran concretado las caracterís-ticas, composición y sistemas de elección.El peligro del modelo ministerial es quecrea nuevos órganos y mantiene los exis-tentes con lo que el resultado es que com-plica el proceso de toma de decisiones.Por otra parte, la relación en términos deautoridad y de responsabilidad entre losdiferentes órganos es confusa, no aparecebien definida. Así, por ejemplo, la autori-dad que se concede al Rector no coincidecon la responsabilidad que adquiere en elejercicio del cargo. Otro peligro es la cir-culación permanente de las decisiones. Laausencia de centros de autoridad clarosconlleva también que el ejercicio de laresponsabilidad sea confuso.

La proliferación de órganos y el he-cho de que no se jerarquicen con nitidezpuede conducir a dificultades a la hora derealizar planteamientos estratégicos quepor sus características requieren una es-tructura de autoridad definida y procedi-

mientos claros y nítidos en la toma de de-cisiones. Quién más puede salir perjudica-da es la competitividad de las universida-des en entornos que, a su vez, son cadavez más abiertos.

Suscita también dudas el diseño delConsejo Social. A falta de una mayor con-creción en sus funciones, creo que puedeperderse la oportunidad de construir unainstitución que transforme los Consejos ac-tuales en instituciones estratégicas. Llegar aeste objetivo requiere entre otras cosas laprofesionalización del organismo y, espe-cialmente, la asunción de responsabilidadesclaras en los procesos de tomas de decisiónque le sean atribuidos. Otro peligro puedeser la excesiva carga política en la elecciónde los miembros, la falta de recursos y la in-definición estratégica de sus funciones.

La elección del Rector por sufragiouniversal abre nuevas incógnitas, ya quecrea un mecanismo desconocido en lainstitución universitaria. Las repercusionesson evidentes: a. Entrega un plus de re-presentatividad a los funcionarios docen-tes, con lo que deben cambiar los siste-mas de cooptación y las relaciones de losgrupos de poder dentro de la universidad.b. Los alumnos y el personal de adminis-tración y servicios pierden presencia obje-tiva en las instituciones representativas. c.Crea unas nuevas reglas de las que quizáse deduzca una politización más formali-zada y abierta en las candidaturas de elec-ción del Rector.

Financiación

La financiación de la uni-versidad es la gran ausente delproyecto de ley. Ahora bien, sino hay un capítulo específicodedicado a esta cuestión sí escierto que está presente implíci-tamente en todo el texto. Lo es-tá tanto que incluso hay unadisposición final que dice que“el Consejo de CoordinaciónUniversitaria elaborará un mo-

11

hermes n¼: 10 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

El Consejo de Coordina-ción sustituye al actualConsejo de Universidadescon una composición yunas funciones parecidas alas presentes, habiéndoseperdido la oportunidad deuna transformación en pro-fundidad de esta institu-ción, excesivamente buro-cratizada

Page 13: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

delo de financiación que atendiendo a lasnecesidades de las Universidades, y concarácter indicativo, contemple criterios yvariables que puedan servir de referenciaa los poderes públicos y a las propias Uni-versidades”. La pregunta que late por de-trás es sobre cuál sea el coste de la apli-cación de la ley que como se sabe escompetencia de las CCAA.

Creo que la ley pierde la oportuni-dad de haber introducido algunos criterios.Por citar algunos de los más relevantes;

a. Nuevas fórmulas de financiaciónb. Instrumentos para la gestión del

presupuesto. c. La creación de una nueva cultura

financiera basada en tres criterios: respon-sabilidad activa, calidad y evaluación delas actuaciones.

No voy a negar que lainversión (pública y privada)en la universidad, en términosde PIB, está aún por debajo delos países del entorno euro-peo. Pero si parece como unhecho irrebatible que la inver-sión en este bien público de-biera incrementarse, hay quetomar distancia de los incre-mentos lineales. A la universi-dad hay que garantizarla los medios míni-mos para financiarla el normal desempe-ño de sus funciones, pero hay queprocurar también generar competitividadmediante el apoyo selectivo a programasespecíficos. La ley al no entrar en estacuestión pierde la ocasión deirrumpir en el debate sobre es-te intangible de la acción uni-versitaria. Estoy convencidoque lo que debe primar es lareflexión sobre los objetivos y sobre lasacciones estratégicas. La pregunta claveno debe ser el cuánto sino el para qué dela financiación.

d. Reparto Competencial

Un breve repaso al articulado des-vela algunas sugerencias interpretativas.

Sea, lo cito a título de ejemplo, en el apar-tado referido a la creación de universida-des públicas, sea en el diseño de los órga-nos de gobierno, sea en el tratamientoque hace de la investigación, sea en el pa-pel que se atribuye el Estado en el diseñode los sistemas de acceso a la universidad,sea en las funciones que atribuye al Con-sejo de Coordinación Universitaria, sea enel tratamiento que da al sistema de becas,sea en la regulación exhaustiva del profe-sorado, sea en la definición precisa de lahabilitación nacional, sea en la falta decompromisos financieros o sea en las fun-ciones atribuidas a la Agencia de Evalua-ción y Acreditación.

Por el contrario a las CCAA les otor-ga una doble función. Por un lado, son elinstrumento de financiación de la ley y

por otro, los gestores en su territorio com-petencial del mandato que explicita la le-gislación básica del Estado. Veamos, porejemplo, cuál sea su papel en la creaciónde universidades, en el carácter subsidia-rio de la legislación sobre los órganos de

gobierno, en la planificación del sistema,en la nula posibilidad de implantar titula-ciones oficiales, en el control del Estadosobre el profesorado contratado en cuan-to define con precisión categorías, tipos,límites retributivos y funciones, el papelsubsidiario en el sistema de becas, en lapresencia testimonial de las CCAA en elConsejo de Coordinación Universitario, la

12

hermes n¼: 11 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

El reparto competencial no ha resuelto losproblemas históricos que acumula lacompatibilidad educativa sino que, alcontrario, los radicaliza y gesta el papelsubsidiario de las CCAA y la Universidad

Page 14: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

escasa participación en la Agencia de Eva-luación y Acreditación o en el estatuto es-pecífico de la función docente de los fun-cionarios.

De la fórmula del reparto compe-tencial propuesto cabe hacer varias consi-deraciones. 1. La propuesta explicita unaconcepción limitativa de lo que es el Esta-do de las Autonomías. 2. La proliferación

de competencias básicas del Estado, de talsuerte que prácticamente todos los instru-mentos básicos para planificar y paratransformar la universidad son de compe-tencia exclusiva del Estado. 3. La distribu-ción de competencias no respeta el prin-

cipio de la diversidad del sistema. Es co-mo si todas las universidades fueranidénticas, tuvieran los mismos problemasy, en consecuencia, los mismos instru-mentos para encarar situaciones divergen-tes. 4. El reparto previsto corre el riesgode ser ineficaz porque antepone el mode-lo al análisis en profundidad de las nece-sidades del sistema. Es como si el modelono se hubiera confrontado empíricamentecon la realidad presente.

Hay en el proyecto otras cuestionesque vale la pena comentar. Hay, porejemplo, ausencias significativas como lafalta de previsión en la formación del es-pacio educativo europeo o el escaso tratoque se concede a la enseñanza virtual o laya citada del apartado dedicado a la finan-ciación.

Hay otras cuestiones como la defini-ción que hace de las universidades priva-das (suprimiendo, por ejemplo, el aparta-do que preveía que el 25% de su profeso-rado debiera ser habilitado) pero quequedan con condiciones legales similaresa las que ya disfrutaban en la legislaciónLRU. Se mantiene igualmente en similarestérminos el cuadro de derechos y deberesde los estudiantes.

El Consejo de Coordi-nación sustituye al actualConsejo de Universidades

con una composición y unas funcionesparecidas a las presentes, habiéndose per-dido la oportunidad de una transforma-ción en profundidad de esta institución,excesivamente burocratizada, sin tensióninterna y con unas pretensiones (que son

las que la ley le concede)muy superiores a su capaci-dad para gestionarlas. Mássignificativa es la apariciónde la Agencia de Evalua-ción y Acreditación. En estecaso, la necesidad que ex-presa el sistema de tener uninstrumento de estas carac-terísticas puede verse frus-trada por la definición que

de él se hace, por el excesivo celo que elMinisterio de Educación demuestra por elcontrol de sus funciones, por la escasapresencia autonómica, por lo incierto dela participación universitaria y por las pre-tensiones desmesuradas desus efectos sobre el sistema.

La Agencia debieraconstituirse, por el contra-rio, en un instrumento independiente delos gobiernos, más con funciones de ase-soramiento que de control sobre el ejerci-cio de la autonomía universitaria y con lacalidad del sistema como bandera. Tengola impresión que el celo intervensionistade la Ley conllevará la burocratización dela Agencia, convertida en “buzón de suge-rencias”.

hermes n¼: 12 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

13

Estamos ante una ley que tiene dificultadesde origen. Las más significativas tienen quever con la incapacidad para leer elmomento presente de la universidad.

Page 15: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

La Estructura de Motivaciones

La estructura de motivaciones quela ley crea es siempre dependiente de losrecursos que sea capaz de movilizar.

El texto no levanta precisamentegrandes entusiasmos, sino todo locontrario. Como he indicado en-cuentra dificultades desde el prin-cipio entre los sectores educativosy universitarios. En este caso losprocedimientos están mediadospor la compatibilidad educativa.Cuando se tiene, como es el caso del Es-tado, competencia para legislar no debeser óbice para desconocer que no todaslas leyes son iguales ni tienen la misma re-cepción, ni persiguen los mismos objeti-vos. Las leyes educativastrabajan sobre realidadesespecialmente sensibles.Sin acuerdos con aque-llos sectores que o biendeben gestionarlas o bienfinanciarlas es difícil pro-vocar la legitimidad quebuscan. Los requisitos bá-sicos para cualquier leyque aspira al éxito en elmundo educativo son ex-plicar, convencer y llegara acuerdos.

La estrategia que el Ministerio deEducación ha seguido choca con estostres requisitos. Tampoco busca legitimi-dad en el mundo educativo por-que piensa que los votos parla-mentarios son una razón más po-derosa. En casos como éste lalegitimidad formal y la legitimidadpolítica tienen dificultades paratrasladar su campo de influencia alos usuarios del texto legal.

Este escepticismo de origen en-cuentra el aval más significativo en cuatrohechos. 1. La ausencia de compromisosde financiación en el texto. 2. La reformadel acceso a los cuerpos docentes es per-

cibida como una amenaza para las estra-tegias de futuro que muchos profesoresdiseñan. 3. Los cambios introducidos enlos órganos de gobierno se interiorizancomo actos confusos y carentes de senti-do en una estructura como la universita-ria, muy consolidada y con apego al esta-

tus construido desde dentro de lainstitución. 4. El reparto compe-tencial no ha resuelto los proble-mas históricos que acumula lacompatibilidad educativa sino que,al contrario, los radicaliza y gestael papel subsidiario de las CCAA y

la Universidad.

Luego, sin el recurso a los benefi-cios que podría traer la ley, bajo la ame-naza de cambios que se interpretan como

un freno para las estrate-gias de futuro y habiendointeriorizado que loscambios previstos lomueven todo pero quede ello pocos beneficiospueden extraerse, la co-munidad universitaria ini-cia una estrategia de pre-sión porque vive la leycomo una amenaza y nocomo una transformaciónbeneficiosa para la insti-

tución.

Por otra parte, el debate auspiciadopor el Ministerio no ha sabido poner demanifiesto las virtudes que podrían ador-

nar la ley. Es aquí donde se palpauna imprecisa definición del diag-nóstico que debiera haberse elabo-rado y compartido con todos lossectores implicados. Se ha impro-visado demasiado. La comunidaduniversitaria genera un debate

centrado en dos cuestiones: el modelo or-ganizativo y el reparto y el control de lainstitución.

Bajo esta perspectiva la estructurade motivación tiene escaso movimiento ysu presencia ha sido y es casi inexistente.

En cuanto a la investigación,la ley sintetiza aquello queya se está llevando a cabo,pero al no poner énfasis enel cómo y al no ocuparse nide la financiación ni de lacoordinación deja la inicia-tiva de la propuesta en te-rreno neutral,

14

hermes n¼: 13 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Page 16: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Conclusiones

1. Estamos ante una ley que tienedificultades de origen. Las más significati-vas tienen que ver con la incapacidad pa-ra leer el momento presente de la univer-sidad.

2. La ley no define los problemas dela universidad y, en consecuencia, nocomparte diagnóstico sobre la instituciónni con la comunidad universitaria ni conotros agentes sociales. Dicho de otra ma-nera, no hay consenso ni sobre la defini-ción de los problemas ni sobre el diagnós-tico que debiera sostener el edificio legal.

3. La ley no resuelve la compatibili-dad educativa entre unos agentes y otros.Si ésta requiere mecanismos de coordina-ción también necesita competencias espe-cíficas, concretas, para ejercer las tareasasignadas en la gestión del reparto.

4. El modelo de reparto competen-cias propuesto descansa en dos princi-pios: 1. Competencias exclusivas del Esta-do. 2. Homogeneidad y uniformidad en eltratamiento de los problemas universita-rios.

5. La estructura docente que propo-ne la ley tiene varias dificultades: a. Cen-traliza la cooptación, con lo que pasará ainstalarse la endogamia de grupo, repro-duciendo gran parte de los problemas his-tóricos de la selección del profesorado. b.El sistema tiene una estructura de profeso-rado consolidada. La ley se preocupa delos menos –los que quieren acceder– y node los que ya están. c. La carrera docenteque diseña es muy rígida. Con las cifrasconocidas se necesitarían diseños micro,“a la carta” para atender necesidades con-cretas y específicas. d. La complejidad delentramado universitario requiere flexibili-dad. El modelo que se propone es rígidoy limitativo. e. El sistema funcionarial de-biera sólo una de las formas posibles deestar en la universidad. f. Con el sistema

de habilitación se corre el riesgo de des-capitalizar de recursos humanos algunasuniversidades. Pudiera ocurrir que algu-nas universidades o CCAA decidieran re-bajar la tensión formativa de su profesora-do visto que el sistema diseñado pone di-ficultades para consolidar gruposdocentes de trabajo e investigación.

6. En cuanto a la investigación la leysintetiza aquello que ya se está llevando acabo, pero al no poner énfasis en el cómoy al no ocuparse ni de la financiación nide la coordinación deja la iniciativa de lapropuesta en terreno neutral, aunque in-tente una apertura hacia la realidad de laque otras partes del articulado carece.

7. La arquitectura de los órganos degobierno introduce novedades significati-vas en el sistema de elección del Rector,en la composición del Consejo de Gobier-no, crea nuevos órganos consultivos, va-rían las funciones de algunos de éstos ylos estudiantes y el PAS pierden presenciaen estos órganos.

Los interrogantes que plantea estaconfiguración es que al crear nuevos ór-ganos y mantener los existentes complicaaún más el proceso de toma de decisio-nes. La relación en términos de autoridady de responsabilidad entre estos órganoses confusa, no está bien equilibrada. Estátambién presente el peligro de la circula-ción permanente de las decisiones ante laausencia de jerarquías claras. Asimismo

hermes n¼: 14 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

15

La arquitectura de los órganos de gobier-no introduce novedades significativas enel sistema de elección del Rector, en lacomposición del Consejo de Gobierno,crea nuevos órganos consultivos, varíanlas funciones de algunos de éstos y los es-tudiantes y el PAS pierden presencia enestos órganos

Page 17: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

en el diseño del ConsejoSocial está presente el peli-gro de la excesiva cargapolítica en la elección desus miembros no académi-cos, la falta de recursosque impidiera la profesio-nalización de este órgano,la indefinición estratégicadel uso de sus funciones yla desconexión entre elproceso de toma de deci-siones y la asunción de res-ponsabilidades claras.

La elección del Rector por sufragiouniversal abre nuevos interrogantes yaque se entrega un plus de representativi-dad a los funcionarios doctores, con loque los sistemas de cooptación y la rela-ción de los grupos de influencia debentransformarse con el riesgo de una politi-zación formalizada en el momento de laelección.

8. La financiación es la gran olvida-da de la ley. Se pierde la oportunidad deintroducir criterios y fórmulas novedosasen este apartado. La ley crea un entrama-do que prescinde de esta variable y cuyocoste de aplicación se desconoce.

9. En el aspecto competencial seaprecia una concepción limitativa de loque es el Estado de las Autonomías, seaprecian también la proliferación decompetencias básicas y exclusivas y launiformidad de las propuestas legales. Elmodelo corre el peligro de ser ineficaz

en cuanto antepone surealización a las necesida-des del sistema, como sino tuviera ninguna obliga-ción de confrontarlo conla realidad empírica pre-sente, máxime cuando losanálisis conocidos desta-can que lo que prima en elsistema universitario sonla diversidad y las diferen-cias entre CCAA.

10. La ley no generauna estructura de motiva-

ción significativa. Esto provoca dos he-chos: 1. La falta de compromiso con ellade los agentes educativos y de la institu-ción universitaria. 2. La distancia crítica,cuando no la imposición, con la que se havivido la ley desde las CCAA.

En la ley no se aprecian nuevos es-tímulos, porque ni la modificación de losórganos de gobierno, ni el nuevo sistemade acceso al profesorado, ni tampoco losinstrumentos de planificación nuevos quese crean (Agencia de Evaluación y Acredi-tación) o los que se reproducen así mis-mos (Consejo de Coordinación Universita-ria) parecen razones suficientes para mo-vilizar nuevas motivaciones. Por otraparte, la ausencia de planes específicos definanciación y el hecho de que éstos seanresponsabilidad de otras agencias que nohan intervenido en el diseño de la ley,presagian nubarrones en la aplicación yen la gestión de la Ley.

16

La elección del Rectorpor sufragio universalabre nuevos interrogan-tes ya que se entrega unplus de representativi-dad a los funcionariosdoctores, con lo que lossistemas de cooptacióny la relación de los gru-pos de influencia debentransformarse con elriesgo de una politiza-ción formalizada en elmomento de la elección

hermes n¼: 15 de 16. an�lisis del proyecto de la ley de universidades. Ander Gurrutxaga

Page 18: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

JUAN PEREZ AGIRREGOIKOA.ESTUDIOS. 1993-97 Filosofía universidad Paris VIII. 1992 Seminario con Peter Halley, Ecole Nationale. Supérieure desBeaux-Arts de París. 1991 Diploma Nacional de Artes Plásticas de l’Ecole Nationale Supérieure des Beaux-Arts deParís. 1989 Arte y Naturaleza, con Mitsuo Miura y Alfonso Albacete en Arteleku, San Sebastián. 1988 Licenciatura enBellas Artes, Universidad del País Vasco (sección pintura). EXPOSICIONES INDIVIDUALES. 2001 Faible passion duréel(dibujos)Dojo Montreuil. 2000 Tenue pasión de lo real. CRUCE, Madrid. 1999 Torre de Ariz-Kultur Basauri, Bizkaia.1998 Museo de arte contemporaneo Bahía Blanca,Argentina 1997 “Un Edipo correcto” Galería & Ediciones Ginkgo,Madrid. Galería Adriana Indik. Buenos Aires,Argentina.1995 “Arañitas cartesianas” Galería & Ediciones Ginkgo, Madrid.1991 Galería Crime, París. “Relax” Galería de la Grande Masse des Beaux-Arts, París. 1987 Casa de Cultura deOquendo, San Sebastián. PREMIOS Y BECAS. 1999 Residencia de artistas en Careyes, Mexico. 1997 Primer premiopintura Bancaixa.Valencia. 1993 Beca fundación Banesto. 1992 Beca de la Diputación de Guipúzcoa. 2° premio ArtistasNobeles, San Sebastián. 1991 Beca Diputación de Guipúzcoa. 1990 Ayuda a la creación, Diputación de Guipúzcoa. 1988.Beca del Paular, Segovia.

Page 19: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

En la Comunidad Autónomadel País Vasco se desarrollaen la actualidad el denomina-

do “Plan Vasco de Ciencia, Tecnología eInnovación 2001-2004”. El citado Planparte de un análisis de la situación actualde la Ciencia y la Tecnología en la CAPVy, tras valorar e identificar las áreas en lasque existen o pueden existir necesidadesde desarrollo tecnológico e innovación,propone una serie de medidas para im-pulsar dicho desarrollo en el periodo2001-2004. Además de las herramientasnecesarias para llevarlo a cabo, se reali-zan previsiones relativas a la cuantía, ori-gen y destino de los fondos públicos ne-cesarios para su financiación. Finalmente,se establecen los indicadores cuantitativos

que se utilizarán para evaluarsu desarrollo, así como losobjetivos a alcanzar en térmi-nos de dichos indicadores.Como resumen de los objeti-vos globales, se declara la vo-luntad de que las inversionesen I+D+I (Investigación, De-sarrollo e Innovación) alcan-cen al final del periodo consi-derado el valor de un 1’7%del PIB, quedando nuestra co-munidad de esta forma a tansólo dos décimas de la ratiomedia europea, que se man-tiene prácticamente constanteen torno a un 1’9% desde ha-ce años.

Antecedentes

La CAPV ha realizado un esfuerzo degran envergadura durante los últimos 20años para elevar de forma sustancial su es-fuerzo en I+D. En realidad, ese esfuerzo nose ha elevado de forma continuada, puespartiendo de valores tan bajos como un0’1% del PIB en 1981, 10 años después, en1991, se había alcanzado un 1’2%, valor enel que se instaló el referido índice a lo largode toda la década anterior. Tan solo muy re-cientemente se ha producido una subida, alalcanzarse en 1999 un 1’4%.

A la hora de valorar estos datos, debetenerse en cuenta que la CAPV no contabaen el año 1980 con agentes científico-tecno-lógicos de una mínima entidad. La investiga-ción que se realizaba en los centros univer-sitarios corría a cargo de unos pocos gruposy estaba claramente infradotada. Las empre-sas afrontaban una crisis de enormes pro-porciones que abocó, de hecho, a la desa-parición de muchas de ellas y a la reconver-sión de otras a lo largo de la década de losochenta y, bajo esas condiciones, práctica-mente no se realizaban inversiones en desa-rrollo tecnológico e innovación.

Por otra parte, no existía una red decentros científicos solventes, equiparable alo que representa el Consejo Superior de In-vestigaciones Científicas (CSIC) en España osus homólogos en otros estados europeos,como son el CNRS (Francia), el NERC (GranBretaña) o el Max Planck (Alemania).

Tras esos años, se produjeron unaserie de hechos gracias a los cuales pudo

Investigaci�n b�sica y papel de launiversidad en el sistema vasco de

ciencia y tecnolog�a

18

JUAN IGNACIO PÉREZIGLESIASCatedrático de Fisiologíaen la UPV/EHU, Directordel Departamento deBiología Animal y Genética,Miembro de la Junta deGobierno de la UPV/EHU yde su Consejo Social

Page 20: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

registrarse el aumento en el esfuerzo en in-vestigación y desarrollo presentado másarriba. Por una parte, no debe olvidarseque el panorama científico en el Estado es-pañol cambió de forma sustancial tras lavictoria electoral socialista de 1982. Las Le-yes de la Ciencia y de Reforma Universita-ria, junto con una serie de actuaciones enmateria científica y el aumento de los fon-dos públicos dedicados a la investigación,permitieron que, para el conjunto del Esta-do, el gasto en I+D pasase de representarun 0’4% del PIB en 1981 a un 0’9% en 1991.Este fenómeno tuvo una cierta repercusiónen el País Vasco, aunque la comparaciónde las cifras indica con claridad que en laCAPV se realizó un esfuerzo comparativa-mente mayor.

Tabla 1. Variación temporal de las in-versiones en Investigación y Desarrollo(I+D) con respecto al Producto Interior Bru-to (PIB), expresado en forma de porcentaje(Inv. I+D/PIB) (Fuente: Plan Vasco de Cien-cia, Tecnología e Innovación 2001-2004).

En ese mayor esfuerzo, destacó el pa-pel que jugó la recién creada administración

autonómica, desde donde se pusieron enmarcha diversas iniciativas en estos terrenos.La creación de la UPV/EHU, así como sucontinuado crecimiento a lo largo de la déca-da de los ochenta, tuvo también su importan-cia. En la universidad pública se empezó aextender la actividad investigadora, actividadque recibió un importante apoyo por partedel Gobierno Vasco en forma de subvencio-

nes para el desarrollo de proyectos y para laadquisición de equipamiento científico y deprogramas de becas doctorales y postdocto-rales. Por su parte, el Departamento de In-dustria ha venido realizando políticas deapoyo a la I+D empresarial y apoyando deforma decidida a los Centros Tecnológicosque, agrupados en la actualidad en EITE, de-sarrollan una importante actividad en la ge-neración de tecnología en áreas estratégicasal servicio de diversos sectores industriales.

En las empresas, por su parte, tam-bién se ha desarrollado un importante es-fuerzo en I+D, como pone de manifiesto elhecho de que a este sector ha correspondi-do entre un 55 y un 65% de la inversión eneste capítulo y entre un 70 y un 85% de laejecución del gasto.

Origen de los recursos invertidosen I+D en la CAPV

En términos porcentuales, la contribu-ción relativa de las empresas al origen de lafinanciación de la I+D es algo superior a lamedia correspondiente a los 15 estadosmiembros de la UE, pero claramente inferior

a las cifras propias de los EEUU y del Japón.Esas diferencias parecen lógicas, dado queel sector público presenta un peso superioren las economías de los países europeosque en las de los EEUU y el Japón y el he-cho de que en la CAPV el esfuerzo empre-sarial sea tan importante, constituye, sin du-da, un dato que debe valorarse de formapositiva.

19

hermes n¼: 2 de 10. Investigaci�n b�sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog�a. J.I. P�rez Iglesias

A�o

198119821983198419851986198719881989

CAPV

0Õ10Õ20Õ30Õ30Õ50Õ70Õ80Õ91Õ0

Espa�a

0Õ40Õ40Õ50Õ50Õ50Õ60Õ60Õ60Õ7

Uni�nEuropea

-------

2Õ02Õ0

A�o

199019911992199319941995199619971998

CAPV

1Õ11Õ21Õ21Õ21Õ11Õ21Õ21Õ21Õ2

Espa�a

0Õ80Õ90Õ90Õ90Õ90Õ90Õ80Õ81Õ0

Uni�nEuropea

2Õ02Õ02Õ02Õ02Õ01Õ91Õ91Õ91Õ9

TABLA 1

Page 21: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Subsiste, no obstante lo anterior, algu-na duda al respecto, dado que una parte delos fondos gastados por las empresas pro-viene de créditos a fondo perdido concedi-dos por la administración para que aquéllas,a su vez, realicen contratos de investigacióncon los Centros Tecnológicos. Una valora-ción correcta de este extremo requeriría co-nocer en qué medida se producen prácticassimilares en otros países.

Tabla 2. Origen de la financiación delas inversiones en I+D por diferentes secto-res. Los datos correspondientes a cada unode los sectores indican el porcentaje con elque contribuyen a la financiación total (1999para la CAPV; 1998 para el Estado español yEEUU; 1997 para la UE, y el Japón. Fuente:OCDE, Eurostat y Eustat).

En conjunto, parece no obstante quela estructura del origen de los fondos inver-tidos en I+D se aproxima más a la de lasgrandes potencias científico-tecnológicasque a la del Estado español.

El aspecto más negativo de los datosrelativos al origen de la financiación loconstituye el hecho de que los fondos pro-venientes de la UE representen un porcen-taje muy reducido, menor al que recibe elEstado español en su conjunto. Probable-mente el esfuerzo que se realiza para alle-gar esos fondos no es todo lo intenso quedebiera ser, pero muy probablemente tam-bién, quizás carecemos de los mecanismosnecesarios para incidir a nuestro favor en

las instancias en que se toman las decisio-nes de distribución de esos fondos. En esteasunto, es de sobra conocido que son losrepresentantes de ciertas agencias y orga-nismos estatales los que tienen una mayorcapacidad para influir en las decisiones definanciación. Se trata, por lo tanto, de algoen lo que merece la pena trabajar, para di-señar y utilizar mecanismos que puedan co-rregir o atenuar esa situación.

Tabla 3. Ídem tabla 2, pero expresadocomo porcentaje con el que cada agentecontribuye a la financiación con respecto alPIB.

Los datos presentados en la Tabla 3permiten clarificar aún más la cuestión trata-da en este capítulo. Al expresar el origen de

los fondos como porcentaje del PIB, se po-ne claramente de manifiesto que las empre-sas contribuyen al gasto en una medida quese aproxima a lo que ocurre en el conjuntode la Unión Europea, aunque muy lejos aúnde las cifras propias del Japón o los EstadosUnidos. Sin embargo, resulta extraordinaria-mente significativo que el comportamientode la administración en este punto se en-cuentre, por el contrario, mucho más próxi-mo a lo que ocurre en el Estado español.Muy probablemente, el hecho de que lascompetencias en materia de investigación seencuentren aún sin transferir a la CAPVconstituye una de las razones más importan-tes de esta anomalía.

hermes n¼: 3 de 10. Investigaci�n b�sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog�a. J.I. P�rez Iglesias

20

I+D (%PIB)EmpresasAdministraci�nUEOtras fuentes

CAPV(1999)

1Õ465Õ030Õ9

4Õ00Õ2

EstadoEspa�ol

0Õ8944Õ743Õ6

6Õ74Õ9

Uni�nEuropea

1Õ9253Õ937Õ2

7Õ11Õ9

EstadosUnidos

2Õ6465Õ730Õ6

-3Õ7

Jap�n

3Õ074Õ018Õ1

-7Õ9

TABLA 2

Page 22: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Ejecución del gasto en I+D en laCAPV

La ejecución de las inversiones enI+D se suele desagregar en tres agentes, em-presas, universidades y organismos públicosde investigación. La inclusión de institucio-nes privadas sin ánimo de lucro carece desentido en nuestro caso, aunque sí debe serconsiderado en el resto de los casos.

La distancia de la CAPV con respectoa las referencias que suponen el Estado es-pañol, la Unión Europea, los Estados Unidoso el Japón no presenta ni la misma magni-tud ni el mismo signo en función de cuál esel sector de ejecución. En términos genera-les, y como ya se había señalado, la compa-ración con el conjunto del Estado españolresulta favorable, aunque contrasta la granventaja de la CAPV en gasto ejecutado porempresas con la práctica ausencia de ejecu-ción de gasto en I+D por parte de organis-mos públicos de investigación (OPI).

Tabla 4. Ejecución de los gastos enI+D por diferentes sectores. Los datos co-

rrespondientes a cada uno de los sectoresindican el porcentaje con el que contribuyena la ejecución total (1999 para la CAPV; 1998para el Estado español y EEUU; 1997 para laUE, y el Japón. Fuente: OCDE, Eurostat yEustat).

El panorama global del sistema vascode ciencia y tecnología podría ser valoradode forma relativamente positiva si no fuera,precisamente, por el hecho de que en laCAPV la presencia de los denominados OPIpuede calificarse de marginal. Como ya se haseñalado, en el conjunto de estados europeosexisten diferentes entidades públicas queagrupan a un conjunto de institutos y de or-ganismos dedicados a la investigación cientí-fica. En la CAPV contamos con institutos co-mo AZTI, IHOBE o NEIKER, dependientes dediferentes Departamentos del Gobierno Vas-co, pero muchas de sus actividades las reali-zan en ámbitos propios de la iniciativa priva-da, compitiendo con empresas de servicios ybeneficiándose para ello de recursos públi-cos. Así pues, no existe una infraestructuracientífica equivalente a los organismos a losque me he referido antes. Esa carencia es el

hermes n¼: 4 de 10. Investigaci�n b�sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog�a. J.I. P�rez Iglesias

21

TotalEmpresasAdministraci�nUEOtras fuentes

CAPV(1999)

1Õ40Õ910Õ430Õ06

0

EstadoEspa�ol

0Õ890Õ400Õ390Õ060Õ04

Uni�nEuropea

1Õ921Õ030Õ710Õ140Õ04

EstadosUnidos

2Õ641Õ730Õ81

-0Õ10

Jap�n

3Õ02Õ220Õ54

-0Õ24

TABLA 3

I+D (%PIB)EmpresasUniversidadesOPIIPSFL

CAPV(1999)

1Õ477Õ020Õ9

2Õ10

EstadoEspa�ol

0Õ8952Õ030Õ116Õ9

1

Uni�nEuropea

1Õ9264Õ720Õ114Õ2

1

EstadosUnidos

2Õ6474Õ614Õ4

7Õ93,1

Jap�n

3Õ071Õ214Õ8

9Õ24Õ7

TABLA 4

Page 23: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

22

resultado del hecho de que con anterioridada la aprobación del Estatuto de Autonomía, elCSIC español carecía de Centro alguno en elPaís Vasco. A partir de esa situación y comoconsecuencia de no haberse producido latransferencia a la CAPV de las competenciasen materia investigación, existe un importan-te segmento de la actividad en I+D que noestá siendo atendido en nuestro país. Másadelante se valorará esta carencia en térmi-nos cuantitativos y se discutirán cuales pue-den ser sus consecuencias.

Tabla 5. Ídem tabla 4, pero expresadocomo porcentaje con el que cada agente con-tribuye a la ejecución con respecto al PIB.

A la vista de los datos, da la impre-sión de que son las empresas las recepto-ras de la parte más importante de los fon-dos (en términos porcentuales) que hubie-

sen sido ejecutados por los organismospúblicos de haber tenido éstos la importan-cia que tienen en el resto de Europa.

Sin embargo, esta valoración precisaque se tenga en cuenta que dentro del sectorempresas se incluye en las estadísticas de laCAPV a los Centros Tecnológicos, los que enrigor no cabe ser considerados como empre-sas de negocios, siendo éstas las que se con-sideran pertenecientes a este sector de ejecu-ción en las estadísticas europeas. Dado que aestos Centros corresponde un 20% del gastoempresarial, podría incluso considerarse queestos están sustituyendo en la práctica a losorganismos públicos de investigación, sobre

todo porque estas instituciones son recepto-ras de un volumen muy importante de fon-dos de la administración pública, alcanzandode hecho un 35% de lo que ejecutan.

Relevancia relativa de universida-des y organismos públicos de investiga-ción en la ejecución de los gastos de I+D

Si consideramos por un lado el gastoejecutado por las empresas y por el otro elejecutado en su conjunto por OPIs y univer-sidades, tendríamos la situación que se pre-senta en la Tabla 6.

Tabla 6. Porcentaje del PIB que repre-senta el gasto en I+D ejecutado por empre-sas, por un lado, y universidades y organis-mos públicos de investigación, por el otro.

Los datos presentados en esta tabla

son suficientemente indicativos, tanto del di-ferente esfuerzo global que cada una de lassociedades destina a I+D, como de los obje-tivos de dicho esfuerzo. En lo que a este se-gundo aspecto se refiere, resulta obvio queel menor esfuerzo realizado en la CAPV enI+D con respecto a la Unión Europea corres-ponde fundamentalmente al que ejecutanuniversidades y OPIs, esfuerzo que es inclu-so inferior al del Estado español. Este datodebe mover a la reflexión porque en el con-junto de los estados miembros de la UniónEuropea, ninguno de ellos presenta valorestan bajos del índice considerado. El más altocorresponde a Finlandia, con un 1’02 y elmás bajo a Irlanda, con un 0’36 y la media

hermes n¼: 5 de 10. Investigaci�n b�sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog�a. J.I. P�rez Iglesias

TotalEmpresasUniversidadesOPIIPSFL

CAPV(1999)

1Õ41Õ080Õ290Õ03

0

EstadoEspa�ol

0Õ890Õ460Õ270Õ150Õ01

Uni�nEuropea

1Õ921Õ240Õ390Õ270Õ02

EstadosUnidos

2Õ641Õ970Õ380Õ210Õ08

Jap�n

3Õ02Õ140Õ440Õ280Õ14

TABLA 5

Page 24: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

23

para el conjunto de los 15 es de 0’66, esto es,el doble del consignado aquí para la CAPV.

Por otra parte, también debe matizar-se la magnitud del gasto ejecutado por lasempresas, ya que dadas las características dela estructura económica vasca, serían de es-perar niveles de gasto sensiblemente más al-tos que los que corresponden a otras zonascon características diferentes. En particular,los sectores de nivel tec-nológico medio y altopredominan en el tejidoindustrial de la CAPV, yson esos sectores losque, en principio, suelendesarrollar una mayoractividad de I+D. Y ade-más, debe tenerse encuenta lo señalado antesacerca del papel que jue-gan los Centros Tecnoló-gicos en este sector.

El análisis de la situación actual es in-teresante, pero quizás lo es más el de las ten-dencias que se espera seguirán estos indica-dores en el futuro. El análisis de los objetivosmarcados en el PVCTI, en lo relativo al pa-pel que se espera que jueguen las universi-dades y los organismos públicos de investi-gación, puede realizarse a partir del estudiode algunos indicadores y de la magnitud quese ha establecido como objetivo a alcanzaren el año 2004.

Tabla 7. Objetivos establecidos en elPVCTI 2001-2004 comparados con la situa-ción actual de la CAPV, Estado español yUnión Europea en lo relativo al porcentaje

del PIB que representa el gasto en I+D eje-cutado por empresas, por un lado, y univer-sidades y organismos públicos de investiga-ción, por el otro.

Como bien puede comprobarse, lavocación del PVCTI es claramente continuis-ta en lo relativo a la distribución de la ejecu-ción del gasto en I+D. De hecho, el objeti-vo de ejecución del gasto por parte de las

empresas supera incluso al valor medio ac-tual para la Unión Europea. Así, bien podríaafirmarse que mientras en lo relativo a laejecución del gasto por parte de las empre-sas los objetivos del Plan consisten en ho-mologar la CAPV al resto de países euro-peos, parece que la homologación que sepretende para universidades y organismospúblicos de investigación lo es con el restodel Estado español, incluso aunque en tér-minos relativos para estos últimos se preveaun incremento importante.

Modalidades de investigación

Clásicamente, la investigación solíadividirse en investigación básica e investiga-ción aplicada. Se trata quizás de una divi-

hermes n¼: 6 de 10. Investigaci�n b�sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog�a. J.I. P�rez Iglesias

CAPV

1Õ08

0Õ32

EstadoEspa�ol

0Õ46

0Õ42

Uni�nEuropea

1Õ24

0Õ66

EstadosUnidos

1Õ97

0Õ59

Jap�n

2Õ14

0Õ72

Sector

Empresas

Universidadesy OPIs

TABLA 6

CAPV

1Õ08

0Õ32

CAPV(2004)

1,28

0Õ42

EstadoEspa�ol

0,46

0Õ42

Uni�nEuropea

1,24

0,66

Sector

Empresas

Universidadesy OPIs

TABLA 7

Page 25: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

sión muy simplista que ignora importantesmatices. Así, en la actualidad se viene utili-zando una clasificación con más categorías,de forma que dentro de la investigación bá-sica, se distingue la no-orientada y la orien-tada. La investigación básica no-orientada esla que se realiza en centros públicos, –fun-damentalmente universidades– cuyo finobedece al interés de los investigadores porcrear conocimiento y profundizar en él, conabsoluta independencia de que los conoci-mientos así adquiridos tengan o no algunaposibilidad de ser aplicados a corto o medioplazo para resolver problemas o desarrollarproductos, bienes o servicios que puedanser de utilidad.

La investigación orientada es aquéllaque se realiza en campos en los que cabeesperar que su desarrollo a medio plazopueda permitir su utilización para la obten-ción de nuevos productos, bienes o servi-cios. Esta modalidad es la que se dedica adesarrollar líneas de investigación denomi-nadas estratégicas y suele realizarse en áreasemergentes y de las que se esperan impor-tantes rendimientos económicos, sociales oculturales a medio plazo. Los enclaves máshabituales de esta forma de investigaciónson Departamentos Universitarios y Organis-mos Públicos de Investigación, aunque de-pendiendo de qué área se trate, también hayempresas que desarrollan investigación es-tratégica.

La investigación aplicada, al contrarioque las anteriores, es aquella realizada con elpropósito de generar nuevos productos, bie-nes, servicios o procedimientos en un plazorelativamente corto. Esta es la investigaciónque más interesa a las empresas, aunque sudesarrollo puede producirse tanto en éstas,como en centros tecnológicos o, inclusoaunque de menor entidad, en la universidad.Dicho lo anterior, parece evidente que a lavista de los datos que se han venido comen-tando, el mayor esfuerzo que se realiza enEuskadi corresponde a la investigación apli-cada. El hecho de que la ejecución de gastoen I+D en las empresas sea próximo al quese realiza en el resto de los países europeos,

muestra bien a las claras que es esta modali-dad la que realmente adquiere niveles próxi-mos al del resto de Europa.

Pero también es cierto que a las otrasformas de investigación, esto es, las dos for-mas de investigación básica (no-orientada yestratégica), se dedica un volumen de recur-sos muy inferior al que se les dedica en elconjunto de Europa. Cabe introducir el ma-tiz de que la diferencia es menor si conside-ramos exclusivamente la realizada en lasuniversidades, aunque sigue siendo signifi-cativa.

Por otra parte, el desarrollo previstoen el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología eInnovación apunta a que las tendencias ac-tuales se mantendrán en los años próximos,por lo que cabe afirmar que en Euskadi seseguirá realizando un menor esfuerzo enciencia básica que el que se realiza en paí-ses de nuestro entorno, quizás con la excep-ción española.

La ciencia básica es útil

Vivimos en un país en el que la inves-tigación básica no tiene muy buena prensa.Lo cierto es que tendemos a valorar másaquello a lo que pensamos que podemossacarle un cierto partido en poco tiempo. Sia la investigación que se realiza no se le en-cuentra cierta utilidad inmediata, sencilla-mente la consideramos inútil y, por ello, in-merecedora de que se le dedique esfuerzoalguno.

Es un error, grave además. La cienciabásica es útil, muy útil. El crear conocimien-to siempre es útil, porque siempre tieneefectos positivos. Y aquí no cabe decir quelos tiene antes o después, porque los tieneantes y los tiene después. Antes porque esainvestigación es herramienta fundamentalpara el profesor universitario, es parte de subagaje, de lo que transmite a sus alumnosademás de conocimientos concretos. Sinello, el resultado de la formación superiorno sería cualitativamente distinto de lo quese enseña en las academias, sólo sería cuan-

24

hermes n¼: 7 de 10. Investigaci�n b�sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog�a. J.I. P�rez Iglesias

Page 26: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

titativamente distinto, y quizás ni eso tampo-co. Y después porque es absolutamente im-predecible cuáles serán los conocimientosque acabarán dando lugar a nuevos produc-tos a medio o largo plazo. La ciencia básicaes, en cualquier caso, el germen del que sur-girán las grandes ideas del futuro, los nue-vos desarrollos, los nuevos productos.

De ninguna línea de investigación bá-sica podrá nunca asegurarse que será la lla-ve del crecimiento económico del futuro.Pero lo que sí puede asegurarse es que sininvestigación básica no habrá crecimientoeconómico en el futuro o éste será limitadoe inferior al de los países donde sí se desa-rrolla ese tipo de investigación. Hay muchasevidencias de que eso es así. La política se-guida por los países escandinavos durante laúltima década del pasado siglo es bastantereveladora al respecto. Manuel Castells, enla página 275 de la segunda edición en es-pañol del tercer volumen de su obra “La erade la información” (Alianza Editorial, 1999),al referirse a las causas del declive económi-co que sufre el Japón desde comienzos dela pasada década, afirma lo siguiente: “Entercer lugar, la debilidad de la ciencia japo-nesa limitó su capacidad para mejorar latecnología existente, para hacerla mejor ymás barata, una vez que las empresas alcan-zaron la vanguardia de la innovación tec-nológica. El éxito de las compañías electróni-cas estadounidenses, que invirtieron la ven-taja japonesa en los años noventa, así comoel progreso limitado de las empresas japone-sas en biotecnología y programación, obede-cen a su retraso en la ciencia básica y la for-mación de investigadores”.

El papel de la universidad y delos organismos públicos en el sistemade ciencia y tecnología

Es evidente que Euskadi no es Japónni los Estados Unidos. Y es evidente que da-do nuestro pequeño tamaño, el esfuerzoque habría que asumir para desarrollar in-vestigación básica de calidad en muchas ymuy diversas áreas no sería posible. Perocreo que no se trata de eso. De lo que se

trata es de que, en el nivel cuantitativo quenos corresponde, se produzca un desarrollode nuestra ciencia básica que haga de nues-tro País una referencia a tener en cuenta enalgunas disciplinas, manteniendo un nivelgeneral medio digno. Todo lo anterior pasanecesariamente porque en Euskadi exista unsector de investigación básica potente, bienapoyado con recursos propios y que cuentecon una red de centros de investigación pú-blicos, universitarios y no-universitarios, quesea capaz de desarrollar una importante ac-tividad investigadora tanto básica no-orien-tada como estratégica.

Los dos sectores, el de la universidady el de los organismos públicos de investiga-ción requieren, para ello, de diferente trata-miento. El volumen de recursos que gestio-na el sector universitario en el País Vasco re-presenta un 0’3% de su PIB, frente al 0’4%que corresponde en promedio a los paísesmás avanzados. Para homologar nuestra ac-tividad investigadora en este terreno se re-queriría, por lo tanto, una elevación en losrecursos destinados a la investigación uni-versitaria. Esa elevación debiera ser progre-siva y en el caso del sistema público univer-sitario debiera plasmarse, entre otras, en lassiguientes actuaciones:

1. Dotación a los grupos de investiga-ción de personal técnico de apoyo, hoy vir-tualmente ausente. Esta actuación es inexcu-sable dada la gran ineficiencia que suponeque los profesores universitarios desempe-ñen simultáneamente tareas investigadores,docentes, de administración y de apoyo a lainvestigación.

2. Creación, al amparo de la nuevaLey Orgánica de Universidades, de la figuradel investigador contratado, para reforzarequipos de alto nivel o para iniciar líneas deinvestigación en áreas estratégicas.

3. Incorporación a grupos consolida-dos de jóvenes investigadores que han fina-lizado su periodo post-doctoral de forma-ción en Centros del extranjero para ir reno-vando progresivamente la plantilla de

25

hermes n¼: 8 de 10. Investigaci�n b�sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog�a. J.I. P�rez Iglesias

Page 27: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

investigadores con personal joven del máxi-mo nivel y evitar así la pérdida de sus capa-cidades y el envejecimiento progresivo de laplantilla.

4. Adecuada política de estímulo a lainvestigación de calidad, basada en la im-plantación de evaluaciones sistemáticas dela actividad investigadora y del correspon-diente sistema de incentivos individuales.

5. Estímulo activo a la participaciónde investigadores universitarios en equiposinternacionales y en redes europeas de co-nocimiento mediante la puesta en marchade iniciativas que faciliten a los profesoresuniversitarios su integración en esos equi-pos y grupos.

6. Programas para que investigadoresde alto nivel realicen estancias de duraciónlimitada en nuestros centros y colaborencon los grupos de investigación locales.

7. Apoyo específico a la formación degrupos de investigación de tamaño adecua-do y que prime su carácter multidisciplinarpara sacar partido de las sinergias resultan-tes.

En lo que se refiere a los OrganismosPúblicos de Investigación, debe tenerse encuenta que en la actualidad, y por las razo-nes ya expuestas son muy escasos en laCAPV. Además, se trata de instituciones cu-yas tareas corresponden más a lo que se de-nomina investigación aplicada o, incluso, aactividades que no caben ser consideradascomo de investigación. A título de ejemplo,puede verse el tipo de investigación que de-sarrolla AZTI, por ejemplo, en el campo dela pesca y en el de la tecnología de alimen-tos, o las tareas que desempeña IHOBE. Porello, una homologación a referencias euro-peas en este terreno requeriría la creaciónde una red de institutos, universitarios o no-universitarios, que desarrollasen sus tareasen los ámbitos de la denominada investiga-ción estratégica y que trabajasen en líneasque se definan como de interés preferentepara el desarrollo del País y de la investiga-

ción básica no-orientada. Es muy importan-te que las políticas que se impulsen facilitenuna gestión de los recursos más flexible quela que se desarrolla en la actualidad en elmarco universitario público. Iniciativas co-mo los Centros mixtos UPV/EHU-CSIC, ocomo el Donostia International Physics Cen-ter son importantes, pero esas iniciativas nodeben constituir casos aislados, sino que de-ben ser el modelo a imitar en otras áreas. Encualquier caso, es importante que el esfuer-zo a desarrollar nos aproxime a lo que dichoesfuerzo representa en los países de nuestroentorno. Si en aquellos la ejecución del gas-to en I+D por parte de estos organismos re-presenta en torno a un 0’25% del PIB y enel Estado español en torno a un 0’15%, elhecho de que en nuestro país este porcen-taje sea de un 0’03% constituye una severaanomalía. Es cierto que esta situación es enparte resultado de la no-transferencia de lascompetencias de investigación a la CAPV,pero eso sólo es la razón de que las cosasestén como están, no de que sigan de igualo parecida manera.

Hasta hoy, los recursos dedicados a lainvestigación básica no han sido, ni en elmejor de los casos, equivalentes a los que sededican en el resto del Estado español. Losobjetivos del PVCTI 2001-2004 pretendenhomologarnos a aquél. Pues bien, debe afir-marse con claridad que eso es claramenteinsuficiente. La equiparación con el esfuerzorealizado en el conjunto de la Unión Euro-pea en esta materia requeriría duplicar el ac-tual esfuerzo. El alcanzar ese nivel probable-mente no es posible, pero quedarnos en losdos tercios de esa referencia es quedarnosmuy atrás. Si próximos planes de este tipono lo remedian, los esfuerzos que se reali-cen en apoyar la investigación tal y como seviene haciendo en la actualidad traerán, pa-rafraseando el conocido dicho, “pan paramañana y hambre para pasado”.

AgradecimientosJuan Ramón González y Jose Miguel Blanco

han realizado valiosas sugerencias a versiones ante-riores de este trabajo, por lo que deseo hacerles cons-tar mi agradecimiento.

26

hermes n¼: 9 de 10. Investigaci�n b�sica y papel de la universidad en el sistema vasco de ciencia y tecnolog�a. J.I. P�rez Iglesias

Page 28: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak
Page 29: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Los diversos comentarios y lasdiscusiones que enriquecie-ron el seminario sobre la uni-

versidad vasca organizado por la Funda-ción Sabino Arana, me han suscitado unaserie de reflexiones sobre la Universidaddel País Vasco que quisiera compartir aquícon los lectores. No suele ser habitual queni la sociedad en general ni los políticosen particular se ocupen del asunto univer-sitario, salvo en momentos muy puntua-les. Tampoco suele ser habitual que estetema se aborde con tranquilidad, porquetendemos de manera inmediata a ponerencima de la mesa soluciones y recetas fá-ciles que suelen ser incapaces, en la prác-tica, de abordar problemas complejos.Porque, por encima de todo, hay que te-ner en cuenta que cuando hablamos de

universidad nos estamos refi-riendo a una cuestión de grancomplejidad. Y, en concreto, laUPV/EHU tiene en estos mo-mentos varios problemas cuyaresolución no es en absoluto elresultado de aplicar recetassimples, por utilizar una pala-bra neutra.

El Gobierno Vasco, dequien depende la universidaddesde el punto de vista econó-mico (es decir, depende en lofundamental) ha dado algunospasos en los últimos años, co-mo respuesta a las peticionesrealizadas desde la propia ins-titución universitaria, que hanpretendido introducir cierta

normalidad en la relación entre gobiernoy universidad. Es cierto que las cosas hanmejorado, pero el camino por recorrer, sitomamos como punto de referencia loque ocurre con las universidades extranje-ras buenas, aquellas con las que se nosexige competir, es inmenso. Vivimos bajounos condicionamientos estructurales detal envergadura que hacen muy poco fac-tible que la universidad sea capaz de res-ponder en su conjunto –por supuesto, lasexcepciones no hacen sino confirmar laregla–, con la agilidad y flexibilidad querequiere el siglo XXI. Veamos, de maneraun poco aleatoria si se quiere, cuáles sonalgunos de estos problemas.

El bilingüismo en la universidad

Los universitarios, tanto estudiantescomo el personal en general, tenemos elderecho, reconocido por la legislación vi-gente, de utilizar en nuestras relacionescualquiera de las lenguas de la comuni-dad. Esto conviene recordarlo aquí por-que todavía, hoy en día, hay gente que nove demasiada diferencia, desde este pun-to de vista y en la práctica diaria, entre es-ta universidad y otra universidad situadaen cualquier otra zona española. El bilin-güismo es un estorbo para muchos uni-versitarios (ahora me refiero tanto al per-sonal docente como al personal de admi-nistración y servicios) que, lejos de ver enla utilización de un segundo idioma unariqueza cultural, tienden a menospreciarloo a olvidarse de la cuestión, como si noexistiera, cuando no a verlo con manifies-

Reflexiones sobrela Universidad

28

PELLO SALABURUCatedrático de FilologíaVasca, Ex rector de laUPV/EHU. Autor de varioslibros y artículos sobrelinguística vasca en revistasespecializadas, miembro denumero de Euskaltzaindia y devarias sociedades linguísticasinternacionales, así como delClub de Roma. Estudios endistintas universidadesamericanas: MIT (en dondetambien dirigio un seminario),Cornell y N. Mexico, entreotras. Profesor visitantedurante el pasado cursoescolar en la Universidad deNevada, Reno. Miembro de laAcademia de Ciencias y ArtesEuropeas, (Alemania).

Page 30: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

ta hostilidad. Hay diversas razones queexplican, no digo que la justifiquen, estaactitud: algunas de ellas están relaciona-das con la propia realidad social vasca yotras tienen que ver más con la forma enque se creó la universidad que requirió lacontratación, a veces muy apresurada, deprofesores de fuera del país. No es quemuchos de ellos no supieran euskara y nohayan querido, intentado o podido apren-derlo. A nadie se le ha pedido siquieraque lo aprenda. Es que a veces tenemosla impresión de que han llegado al PaísVasco antesdeayer y siguen teniendo co-mo punto de referencia vital más su lugarde origen que su lugar de adopción, olvi-dando aquello tan sabio que indica queuno es de donde pace, no de donde na-ce. Pero la realidad es terca, y el bilingüis-mo sigue siendo uno de los problemas sinresolver que tiene la universidad.

Por supuesto que su resolución nodepende sólo de la buena voluntad, ni si-

quiera de contar con los recursos suficien-tes. Ambas condiciones son necesarias,pero insuficientes. Si no hay profesorespara enseñar determinadas materias, bienporque a las convocatorias no se presen-ta nadie o bien porque quienes se presen-tan no están formados suficientemente, esevidente que la buena voluntad no va asuplir esta falta. Por cierto, quiero llamarla atención sobre una cuestión que sueleser motivo de comentario en algunos delos corrillos universitarios que sospechan

siempre de cualquier política lingüística:tengo la impresión de que algunos profe-sores que miran con lupa las nuevas con-trataciones que realiza la universidad parareforzar las líneas bilingües, exigiendo ca-lidad, suelen olvidar con pasmosa facili-dad cómo fueron contratados ellos mis-mos hace ya unos lustros. Mantienen unaactitud similar a la de aquellos catedráti-cos que denuncian la endogamia aunqueellos mismos, con demasiada frecuencia,no han conocido más que una sola insti-tución universitaria, en ocasiones no muybien además, a lo largo de su vida acadé-mica.

Pero, como digo, las políticas bilin-gües deben tomar en cuenta múltiples fac-tores: para mí es muy importante que enesta cuestión se avance con sumo tiento.Se han dado bastantes pasos en los últi-mos años, y aunque hoy existe una ofertamucho más variada y rica, hay que seguiravanzando para que el alumno no se veaobligado a cambiar de lenguaen mitad de la carrera porquese acabó la oferta. Pero aunquequeramos avanzar, no convieneponer los bueyes delante delcarro, y las cosas deben tomarsiempre su tiempo. No haga-mos demagogia: la única uni-versidad vasca que tiene unplan lingüístico ambicioso es laUPV/EHU. ¿Cuál es, entonces,el problema?

Hace unos años las clasesen castellano estaban sobrecar-gadas, mientras que las clases en euskarase organizaban en torno a grupos muy pe-queños. La caída demográfica del númerode estudiantes universitarios y la progresi-va implantación de las líneas bilingües, asícomo el hecho de que en el bachiller unamayoría de alumnos estudian en euskara,ha tenido como consecuencia que cadavez lleguen más alumnos deseosos decursar en esta lengua sus estudios supe-riores. Con lo cual, en muchas titulacio-nes, la situación se está invirtiendo y los

29

hermes n¼: 2 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Los universitarios, tanto estudiantes como elpersonal en general, tenemos el derecho,reconocido por la legislación vigente, deutilizar en nuestras relaciones cualquiera delas lenguas de la comunidad. Esto convienerecordarlo aquí porque todavía, hoy en día, haygente que no ve demasiada diferencia, desdeeste punto de vista y en la práctica diaria, entreesta universidad y otra universidad situada encualquier otra zona española.

Page 31: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

grupos con alumnos quecursan estudios en euskarase encuentran más sobre-cargados que los grupos encastellano.

En números absolu-tos, cada vez llegan menosalumnos a la universidad,es cierto. Pero porcentual-mente cada vez más alum-nos quieren realizar sus es-tudios en euskara. No hayinvestigaciones serias quemidan este hecho, el de lavoluntad real que tienen losalumnos, pero podemos tener en cuentaen el análisis un factor indirecto, aunqueclaro: la elección de la lengua que reali-zan los alumnos para el examen de selec-tividad. Este parámetro es indicativo de loque sucede y es una señal clara del deseode los estudiantes. Durante años, el por-centaje ha ido incrementándose a un rit-mo de dos puntos, es decir, cada año un2% más elegía la versión en euskara delexamen. No hace muchos años, en 1994,un total del 25% de los alumnos realiza-ban su examen en euskara. Al año si-guiente eran un 27%, al siguiente un 29%,etc. Pero el salto en el último año, del2000 al 2001, ha sido espectacular: un 7%.Ese año, ya un 45% de los alumnos reali-zó el examen en euskara. No creo estarmuy equivocado si afirmo que al menosun 40% de los alumnos elegiría gustosorealizar sus estudios en vasco si tuvieraoportunidad (si tuviera todos los cursos,libros, materiales, prácticas, etc.) en esteidioma y no se viera obligado a enfrentar-se a una oferta que en muchos casos esincompleta.

Lo que he afirmado es una consta-tación empírica. No entro a juzgar el he-cho, porque soy de los que piensan quesería bueno que los estudiantes utilizasenmás de un idioma en los estudios. Peroesa es otra cuestión, que afecta, por cier-to, también a profesores: ¿cuántos de és-tos son realmente bilingües? Y no me re-

fiero a que sepan euskara,por supuesto, sino otroidioma además del que sesupone en la práctica de launiversidad española.

Pues bien: esa situa-ción puede plantear unosproblemas serios en el futu-ro, si la institución no res-ponde de forma adecuada.Por supuesto, esto no sepuede resolver de un díapara otro, pero está ahí ytanto el Departamento deEducación como la propia

universidad (y me refiero en esta ocasióna la propia comunidad universitaria másque a los órganos de gobierno) haríanmal si mirasen en otra dirección. Se tratade una responsabilidad compartida, comocompartidos deben ser los problemas uni-versitarios en general.

El gobierno universitario

Es difícil decir algo nuevo sobre es-ta cuestión, algo diferente de lo que mu-chos hemos afirmado en multitud de fo-ros. En este asunto hay que distinguir pla-nos y facetas muy diversas. Tambiénaristas de distinto tipo.

Vaya por delante una afirmación bá-sica: en contra de la opinión que defien-den con su práctica diaria muchos cole-gas, pienso que la universidad no es delos universitarios, sino de la sociedad. Portanto, los universitarios deberíamos dejarde tratar a la universidad, a la facultad, aldepartamento o incluso al propio despa-cho, como si se tratase de una posesióninalienable adquirida con nuestros aho-rros personales, porque esa es la impre-sión que producimos muchas veces. Lasociedad ha puesto a nuestro servicio unaserie de medios que debemos utilizar pa-ra estudiar, enseñar e investigar, es decir,para devolver a la propia sociedad los fru-tos de su inversión. Pero está muy ancla-

hermes n¼: 3 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

30

No creo estar muy equivo-cado si afirmo que al menosun 40% de los alumnos ele-giría gustoso realizar susestudios en vasco si tuvieraoportunidad (si tuviera to-dos los cursos, libros, mate-riales, prácticas, etc.) en es-te idioma y no se vieraobligado a enfrentarse auna oferta que en muchoscasos es incompleta.

Page 32: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

da en la comunidad universitaria, al me-nos en la vasca, la cultura de la posesiónen términos absolutos. Se tiende a primarlo particular sobre lo general, olvidandocon frecuencia que formamos parte de untodo que debe funcionar en su conjunto.Los intereses particulares se tienden a im-poner sobre los generales, que son conce-bidos en muchas ocasiones como irrele-vantes.

Por esa razón pienso que no es ma-lo en absoluto que la sociedad tenga, através de sus representantes políticos, uncontrol real sobre la universidad. El mis-mo rector debería ser elegido, en mi opi-nión, por el gobierno. Por el gobiernovasco naturalmente, que es quien financiala universidad. Porque, y vuelvo a la cues-tión de la endogamia, ¿hay algo más en-

dogámico que el hecho de que el máximodirigente universitario deba ser elegido deforma necesaria de entre sus propiosmiembros? Las universidades de prestigioen las que queremos encontrar nuestraimagen, buscan profesionales muchas ve-ces no ya fuera de la universidad sino fue-ra, incluso, del sector educativo. Perocuando hablo de problemas de gobiernono me refiero a esta cuestión, muy impor-tante, sino a otros aspectos que quiero su-brayar.

El primero hace referencia al Conse-jo Social, que es el órgano que por leysustrae a los académicos y a los universi-tarios el control de algunos aspectos de lavida universitaria (entre ellos uno de los

más importantes, como es la aprobaciónde los presupuestos) para dejarlo en ma-nos de personas ajenas. Eso, que en miopinión es muy sano, no va acompañadosin embargo de algo que considero bási-co para el funcionamiento de cualquierempresa: nunca se debe disociar la tomade decisiones de la responsabilidad queacarrea precisamente adoptar esas deci-siones. Es decir, quien toma decisionesdebe responder del acierto o no de habertomado la decisión. Pero nada de eso su-cede con el Consejo Social, que puedeadoptar las decisiones que considereoportunas, sin que absolutamente nadie lepida cuentas ni ante nadie deba rendirlas.Paradójicamente, los parlamentarios quehan elegido al presidente del Consejo So-cial acostumbran a convocarlo con menosfrecuencia que al propio Rector, lo cual

no deja de ser un poco extra-ño, porque este último ha sidoelegido por el Claustro (aun-que la nueva ley ha cambiadoya el sistema de elección derector), no por el Parlamento.Pero hasta ahora, el rector hatenido que responder ante elclaustro, y en varias ocasionesante una comisión parlamenta-ria. El presidente del ConsejoSocial, aunque preside un ór-gano del que desconozco si es

consciente que adopta decisiones de ex-traordinario calado en la universidad, noresponde en la práctica ante nadie, esa esla realidad. Esta forma de hacer las cosascrea una situación un poco esquizofrénicaque sólo la buena voluntad y la buenadisposición de algunos presidentes ayudaa superar.

El segundo aspecto se refiere a lafacilidad con la que en la institución uni-versitaria, y miro hacia dentro ahora, sediluyen las responsabilidades entre losdistintos órganos de gobierno. A la horade tomar una decisión, y gracias a diver-sas leyes y prolijas normas, intervienentantas comisiones y hay que oír a tantagente, si no queremos que las decisiones

hermes n¼: 4 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

31

El presidente del Consejo Social, aunquepreside un �rgano del que desconozco si

es consciente que adopta decisiones deextraordinario calado en la universidad,

no responde en la pr�ctica ante nadie

Page 33: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

unilaterales tomadas por el rector o deca-no de turno se vean sometidas a recursosen cascada, que al final es casi imposiblesaber quién es el responsable último. Es-to provoca la aparición de especialistasen utilizar todos los resortes de poder,por nimios que sean (en la universidadabundan los miniaturistas del ordeno ymando, reproducidos a la perfección ensu medio natural), que dan lugar a situa-ciones inverosímiles y que afectan deforma grave al normal desenvolvimientode la vida universitaria, creando conflic-tos donde no deberían existir y proble-mas absurdos allí donde la vida deberíatranscurrir con mayor placidez académi-ca. Todo porque los universitarios noqueremos adaptarnos a algo que es nor-ma en la calle: cuando una persona ha si-do elegida para gobernar y para ejercerel poder, debe tener la oportunidad deejercerlo. Si lo hacemal se le pediráncuentas, por su-puesto, pero por lomenos hay que dar-le la posibilidad deque se equivoque.

El tercer as-pecto se refiere almodelo universitariomixto que rige la vi-da universitaria, basada en una legislacióny en una normativa que fomenta la ambi-güedad. No sabemos si debemos organi-zarnos en torno a los departamentos o entorno a los centros, porque no es fácil ha-cerlo en torno a ambos y de manera si-multánea, como nos obliga la ley. Pareceque los centros deberían tener preponde-rancia sobre los departamentos, pero nosucede así. Esta situación crea muchosproblemas de intereses y de organización,porque no se pueden tener dos cadenasorganizativas y demando funcionan-do de forma si-multánea. Comoconsecuencia, co-rremos el peligro

de desperdiciarlos recursos hu-manos que te-

nemos, porque la información se vuelveopaca y se abona terreno para el engaño.No digo que suceda siempre así, ni mu-cho menos. De hecho, pienso que la ma-yoría del profesorado de la UPV/EHUcumple con rigor, trabajando incluso mu-chas más horas de las que figuran en sucontrato. Pero no por ello el peligro dejade estar ahí: los actos y decisiones de lasminorías, en ocasiones completamente ar-bitrarias, tienen un impacto mucho mayoren este sistema de lo que sería admisibleen otra estructura organizativa.

Estos tres aspectos, así como otrosque se podrían citar, hacen que el gobier-no universitario, entendido como gestiónuniversitaria, tenga unas debilidades inter-

nas inherentes al sistema, provocando enmuchas ocasiones un lastre de ineficaciaparticularmente llamativo. Esos problemasde gestión se traducen a la hora de adop-tar otro tipo de decisiones que, en princi-pio al menos, deberían ser complejas ensu planteamiento pero sencillas en los pro-cesos. Realizar una obra de cierta enverga-dura puede convertirse, en nuestra institu-ción, en un procedimiento cuyo discurrirse presenta azaroso. No existen convida-dos de piedra a la hora de tomar decisio-nes: al revés, a los invitados por derechopropio se autoinvitarán cuantas personasestimen que tienen algo, por supuesto desumo interés, que decir. El resultado sueleser una obra encarecida en un 25 ó 30% yque, además, no gusta a ninguno de los

hermes n¼: 5 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

32

Los planes de estudio de la universidadespa�ola en general, y por supuesto los dela UPV/EHU, presentan graves deficiencias.

Page 34: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

que ha ido interviniendo a lo largo deltiempo en las decisiones. Suele acabar confrecuencia, presentando unos problemasestructurales muy llamativos.

Los planes de estudio

Creo que los planes de estudio dela universidad española en general, y porsupuesto los de la UPV/EHU, presentangraves deficiencias. No porque nuestrosalumnos salgan peor preparados que losalumnos de otras universidades (me re-fiero en estos momentos a las universida-des anglosajonas). No creo en absolutoque eso sea así, porque, en términos ge-nerales, los alumnos salen bien prepara-dos, aunque algunos empresarios se pue-dan quejar de que los conocimientos ad-quiridos son más teóricos que prácticos.

Puede suceder, pero no creo que sea ge-neral. Además, el mundo cambiante ac-tual requeriría cambios continuos tam-bién en los planes de estudio, que debe-rían estar sometiéndose de maneracontinua a los requerimientos prácticosde las empresas. La universidad es, ysiempre ha sido así, algo más que eso ydebe buscar la formación de personasflexibles que tengan capacidad paraadaptarse en cada momento a nuevas cir-cunstancias. La pregunta relevante es, sinembargo, otra dis-tinta: aun admi-tiendo la buenapreparación gene-ral ¿se puede ob-tener esa misma

formación, u otra mejor, de modo máseficiente?

Creo que sí. Los planes de estudiovigentes responden a unas directrices ge-nerales emanadas del ministerio, que hanfijado los mínimos necesarios para cada ti-tulación. No sólo los mínimos: aquelloque queda al criterio de cada universidaddebe someterse así mismo al dictado finaldel ministerio, lo cual no deja de ser bas-tante absurdo. Las directrices generalestienen dos defectos muy grandes: en mu-chas ocasiones fomentan una especializa-ción demasiado temprana, en lugar de su-brayar unos conocimientos básicos quehoy en día comparten muchos campos deconocimiento. Por otro lado, el alumnoestá abrumado de clases. Aunque los es-tudios se miden ahora en créditos, la re-sultante es que los estudiantes tienen que

cursar un mínimo dehoras verdadera-mente asombrosopara poder titularse.Siempre me ha lla-mado la atenciónque los ingenierosde EEUU, por ejem-plo, necesiten mu-chas menos horaspresenciales de cla-se y que al terminar

sus estudios no se les caigan, sin embar-go, los puentes. O que un futuro econo-mista tenga que asistir aquí a 20 horas se-manales de clase, mientras que fuera seconformen con la mitad. Las directricesgenerales han provocado esta situación.

Pero a continuación, cada universi-dad, también la universidad vasca, haagravado el estado de cosas. Allí dondehabía mucha especialización, las universi-dades han procurado introducir más espe-cialización todavía. Se llega a situacionesparadójicas en las que la química de pri-mer curso de la titulación de química esdiferente de la química del mismo cursode la titulación de biología o de matemá-ticas. O que una introducción a la fonéti-

hermes n¼: 6 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

33

Ser�a un magn�fico ejercicio de clarificaci�nconceptual coger al azar el plan de estudios de

una titulaci�n y tratar de delimitarresponsabilidades: Àqui�n es el responsable de

este plan?

Page 35: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

ca de español, de catalán,de portugués o de euska-ra es distinta para cadauna de esas titulaciones. Existe, por tanto,una sobre especialización, que lo únicoque consigue es, además de duplicar, tri-plicar o cuadruplicar grupos (por tanto,profesores; por tanto, aulas; por tanto,edificios; por tanto, costes; por tanto,complejidad organizativa; por tanto, opa-cidad) sin ninguna necesidad, lo únicoque consigue es, digo, llenar la cabeza delestudiante con multitud de contenidosque, esos sí, no le van a servir demasiadoen su vida profesional futura. ¿Cuántosprofesores nuevos se han contratado poresta vía y cual ha sido ese coste para launiversidad? ¿Cuántos planes de estudioshan tenido como principal razón de seren su formulación últimaabrir las vías para que esebecario tan bueno quetengo pueda acabar dan-do clases o asegurar queuna determinada materiatenga presencia en mediadocena de asignaturascon independencia abso-luta de que machaque-mos el mismo tema demanera repetitiva utili-zando para ello todasnuestras habilidades lin-güísticas?

Aquí, una parte de la responsabili-dad es nuestra, además de la básica quele compete al ministerio. Porque alguienpropuso esos planes, alguien propuso losprogramas y, sobre todo, alguien los apro-bó: los departamentos, los centros, la Jun-ta de Gobierno, el Consejo Social, etc., demodo que los que hemos estado implica-dos en el proceso hemos ido mirando pa-ra otro lado, sin querer asumir el hechode que gracias a esta forma de hacer lascosas tenemos ahora eneste punto una universi-dad mucho más cara, sinque la calidad haya mejo-rado por ello.

Exactamente a estome refería anteriormente,porque es la propia es-

tructura organizativa de la universidad yla propia legislación la que facilita quehagamos las cosas de este modo. Diríamás: si queremos sobrevivir como veci-nos, no sólo hace posible que hagamoslas cosas así, diría que nos obliga a quelas hagamos así. Sería un magnífico ejer-cicio de clarificación conceptual coger alazar el plan de estudios de una titulacióny tratar de delimitar responsabilidades:¿quién es el responsable de este plan? Yveríamos con asombro que cuando encualquier empresa un proyecto determi-nado lleva la firma del responsable co-rrespondiente, aquí acabaríamos perdién-donos en una maraña de intereses que

comenzó con las presio-nes de aquel profesorque consideró que suasignatura era la más im-portante de todas, aquelotro que consideró queel programa de esa asig-natura que él proponíacon su sabiduría era elmás elaborado del mun-do, aquel departamentoque pujó con saña paraque se le asignase esamateria (la elaboración

de los planes de estudio puso de relieveunas sorprendentes ganas de trabajar deprofesores, departamentos y centros, por-que todos discutieron sin principio ni finpara quedarse con la responsabilidad delas materias), aquel decano que descu-brió que el vecino le hurtaba una materiasin cuya presencia la titulación carecía desentido en esta vida, etc. y que, despuésde un largo proceso que a veces duró in-cluso años, acabó en una subcomisióndel ministerio de Educación en donde seechó atrás parte del plan porque una

asignatura optativa se ex-cedía en medio crédito.Y lo que cuento no es,por desgracia, ningunaexageración.

34

La universidad esuna instituciónpobre, si la com-paramos con loque se ve en elresto de las admi-nistraciones

hermes n¼: 7 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Page 36: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

La actualización delos planes de estudio esuna asignatura pendiente.Una asignatura que, ade-más, no se puede apro-bar de momento, porqueen la universidad lleva-mos demasiados años en-tretenidos en tocar, reto-car y trastocar planes y,de vez en cuando, es pre-ciso que nos tomemostambién un respiro.

Una instituciónpobre

La universidad esuna institución pobre, si lacomparamos con lo quese ve en el resto de las administraciones. Ylo es por dos razones fundamentales, a mimodo de ver. Por un lado, se trata de unaadministración “ajena” a los gobernantes,algo que les pilla lejos, algo cuyo control seles escapa, algo que no es suyo. De hecho,los políticos hablan con frecuencia de“nuestras” cuatro universidades, sin queuno sepa muy bien cómo se contabilizan:UPV/EHU, Deusto, Mondragón y... ¿Y lacuarta? ¿Será la UNED? ¿Será el centro de laUniversidad de Navarra que está en San Se-bastián? ¿Será ESEUNE o alguno de estoscentros que ofertan títulos de universidadesextranjeras? ¿Se referirán acaso a los alum-nos vascos de la UOC? Nada tengo en ab-soluto contra el resto de las universidadesporque creo, además, que están haciendoun magnífico trabajo, aun cuando la tartauniversitaria, en sus tres cuartas partes, co-rresponde a la UPV/EHU y eso, unido a sucarácter público, sería ya una razón pode-rosísima para marcar diferencias sin com-plejos. Pero es sintomática esa falta de sin-tonía, esa cautelosa precaución, ese miedoa admitir que “nuestra” universidad es launiversidad pública, pordefinición. Es evidenteque cuesta admitirlo. Ob-sérvese que con la televi-

sión vasca, por ejemplo,aun tratándose también deun organismo autónomo,no se da esta situación. Di-fícilmente un político ha-blará de “nuestras” diez te-levisiones, sino de “nues-tra” televisión. Es un matizmuy importante.

La otra razón estárelacionada con el gigan-tismo de la institución.Por supuesto, uno entien-de que nuestros gober-nantes se lo piensen dosveces si deciden apoyaruna acción encaminada,por ejemplo, a cambiarlas ventanas de la univer-sidad, porque tendrían

que cambiar millares de ellas. Cualquieractuación de este tipo acaba generandounos gastos desorbitados. Entiendo que elgigantismo es una rémora seria para quelos problemas de esta institución se abor-den con tranquilidad, pero ello impide larealización de un plan universitario serio.Resulta ilustrativo que los políticos en-cuentren natural hablar de planes relacio-nados con la industria, con los transpor-tes, con la sociedad de la información,con la sanidad, etc., planes que suelen te-ner unos costes impresionantes. Pero nohay planes serios, nunca los ha habido deese tipo, con el sistema universitario: na-die ha dicho nunca a los universitariosqué es lo que espera la sociedad de estauniversidad y, en consecuencia, fuera delo que supone el mantenimiento más omenos cómodo de la situación existente,tampoco se han puesto los medios paraello. Y cuando esto se ha especificado (esdecir, tiene usted dinero para hacer esto,pero no lo tiene para hacer esto otro quequiere hacer), parece que no responde auna verdadera planificación, sino a ocu-

rrencias sin fundamento.O basadas en fundamen-tos bastante ajenos a lasuniversidades de presti-

La diferencia de me-dios entre las admi-nistraciones públicasy la universidad espatente. Basta acer-carse a cualquier de-legación, a cualquieroficina de Industriao subvencionadapor ella, por ejem-plo, observar susmedios y deducirque estamos a añosluz

hermes n¼: 8 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

35

Page 37: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

gio, lo cual viene a sermás o menos lo mismo.

Por esa razón esuna institución pobre. Elcampus de Leioa seconstruyó como si el cli-ma de la zona fuese elmismo que el de Valencia, y con el pasodel tiempo ha quedado muy deteriorado.Otra institución pública vasca resistiríacon gran dificultad esa situación queaquí dura ya demasiados años. La dife-rencia de medios entre las administracio-nes públicas y la universidad es patente.Basta acercarse a cualquier delegación, acualquier oficina de Industria o subven-cionada por ella, por ejemplo, observarsus medios y deducir que estamos aaños luz. La biblioteca universitaria essiempre uno de los pilares de la institu-ción. La biblioteca de nuestra universi-dad tiene centenares de miles de volú-menes, aunque en las guías de las bi-bliotecas públicas a menudo ni siquierala mencionan. Es una de las mayores del

país, si no la mayor. Una partemuy importante de los librosestá concentrada en el edificiocentral del campus de Leioa.Pues bien: una de las dos es-caleras simétricas centralesacaba siempre cerrada, y lleva-mos muchos meses, en cuanto

caen dos gotas, porque las dos caendentro del edificio. ¿Se imagina alguienque cierren la entrada principal de unaDiputación por una razón de este tipo?

He tenido ocasión de visitar no ha-ce mucho tiempo una universidad nortea-mericana que no es en absoluto de laspunteras. Mi sorpresa ha sido mayúsculacuando he observado que toda la primeraplanta de la biblioteca está llena de orde-nadores de pantalla plana, para que losuse quien quiera, sea o no miembro de lacomunidad universitaria. Mi sorpresa noha estado motivada por el hecho de queexistan ordenadores de libre disposición,ya que eso sucede en la gran mayoría delas universidades de aquel país, sino por-

hermes n¼: 9 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

36

Page 38: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

que apenas un año antes existían allí otrosordenadores que a mi se me antojaban yamuy modernos. Si todos aquellos ordena-dores, ahora desechados, pudiesen serinstalados en el atrio de entrada de la bi-blioteca de nuestra universidad habríamosdado un gran paso. Por todos estos he-chos digo que la universidad es la herma-na pobre de las instituciones vascas. Ellohace que nuestra universidad, aún siendola mejor del país, aún cuando acapare ca-si el 100% de la investigación (investiga-ción real, no en apoyo y en medios, por-que es evidente que para algún departa-mento del gobierno vasco que destinacantidades de suma importancia a la in-vestigación, apenas existimos o somos in-visibles), no pueda com-petir de igual a igual conuniversidades extranjerascuya financiación poralumno multiplica porcuatro o cinco como mí-nimo, cuando no pordiez, veinte o treinta, losrecursos destinados paracada alumno matriculado.Estos son datos perfecta-mente constatables sinnecesidad de realizar de-masiados estudios.

Falta de equilibriodepartamental

En la universidadexisten centros y departa-mentos de tipo muy va-riado. Centros cargados de historia frentea otros que llevan pocos años en el mer-cado. Departamentos dirigidos por profe-sores que se consideran puntos de refe-rencia ineludibles en la universidad frentea otros cuyos directores son elegidos casipor sorteo. Departamentos muy bien do-tados de profesorado para atender la do-cencia asignada sobre el papel, frente aotros en los que si algún profesor quiereasistir a un congreso encuentra difícil en-contrar un colega que quiera hacerse car-

go de sus clases. Este es un problema or-ganizativo serio, porque existe un grandesequilibrio.

El desequilibrio es muy difícil dedeshacer: mientras en las empresas el re-ciclaje está a la orden del día, no ocurrelo mismo en la universidad. Es difícil queocurra: un historiador sobrante en un de-partamento difícilmente podrá dar clasesen un departamento en donde faltan pro-fesores de electrónica, o al revés. Con locual se produce la paradójica situación,tantas veces repetida, de que mientras enunos departamentos, simplemente por eldictado demográfico pueden acabar so-brando profesores (funcionarios), la uni-

versidad se ve obliga-da a contratar otrospara el departamentode al lado. Por eso,afirmar, como se afir-ma a veces, que en launiversidad hay exce-dentes de profesoradoes como no decir na-da. La cuestión secomplica más, si cabe,cuando nos encontra-mos con que la leyconcibe la organiza-ción de la docencia encompartimentos estan-co, sin posibilidad al-guna de trasvase. Así,los profesores estamosadscritos a determina-das áreas de conoci-miento fijadas por ley.

Se da la circunstancia notable de que unprofesor puede enseñar literatura españo-la, por ejemplo, pero nadie le puede obli-gar a que enseñe, si él se niega a hacerlo(y aun en el caso de que se prestase a ha-cerlo estaría rozando la legalidad), filolo-gía española, por ejemplo, por mucha ne-cesidad que haya. La situación es absurda,porque hasta hace unos años sí podía ha-cerlo, exactamente hasta que el Consejode Universidades decidió crear dos áreasde conocimiento allí donde no existía más

hermes n¼: 10 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

Los modelos de las uni-versidades multicampusvan desde la autonomíaabsoluta de los sistemasestatales norteamerica-nos hasta modelos queson de extrema rigidez,como es nuestro caso

37

Page 39: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

que una. Paraahondar más en elabsurdo, nos en-contramos con queun alumno de eseprofesor, recién li-cenciado, sin em-bargo, sí está capa-citado para ense-ñar un conjunto dematerias más am-plio. Basta con quelo contrate la uni-versidad. Así, uncatedrático con lar-gos años de expe-riencia tiene me-nos opciones docentes que un recién li-cenciado.

El motivo de este embrollo absurdo(un ingeniero no puede enseñar matemá-ticas a los de primer curso) se produceporque cuando los profesores ganamosun concurso lo hacemos para acceder auna de las áreas, con lo cual adquirimosuna adscripción de por vida a esa área. Lasolución, no muy complicada, consistiríaen disociar el acceso a la plaza (uno con-cursa para acceder a un área) y la docen-cia (el profesor está capacitado para ejer-cer docencia en esa área y en otras afinesque la propia universidad, de acuerdo asus necesidades, podría fijar). Desde lue-go, este mecanismo contribuiría de formanotable a limar los desequilibrios entre losdepartamentos y podría suponer un buenahorro, aunque el problema de la especia-lización estará siempre, como es obvio,presente. Pero lo cierto es que en la situa-ción actual hay que tener un poco de tien-to cuando se acusa a la universidad, ose rumia el pensamiento en silencio,de que cuenta con excedentes en elprofesorado. Puede ser cierto o no,pero la situación es un poco máscompleja porque estamos hablandode una empresa en la que práctica-mente todos los obreros son especia-listas y, por tanto, difícilmente inter-cambiables en sus puestos.

El problema de los campusuniversitarios

Como el Ave Fénix, éste es unproblema que ha ido surgiendo devez en cuando dentro de la comuni-dad universitaria, en particular desdela provincia de Gipuzkoa. Ciertamen-te, el problema de los campus es unproblema que afecta también a la uni-versidad, del mismo modo que la or-ganización provincial afecta tambiénde vez en cuando a la propia Comu-nidad Autónoma. La verdad es que laUPV/EHU tiene tres campus sobre elpapel, pero muchos más en la reali-dad: Bilbao (en varios puntos disper-sos), Baracaldo, Portugalete, Leioa, Vi-

toria, Eibar, San Sebastián (en al menostres puntos de la ciudad), etc. Hay que te-ner este hecho muy presente, aunque for-malmente el conflicto se plantee en las re-laciones de Alava y Gipuzkoa con “Leioa”,percibido como el centro. Pero resultaque en Bilbao hay tantos estudiantes omás que en el campus donostiarra.

Por esa razón, entre otras muchas depeso, planteamos hace unos años la posi-bilidad de trasladar el rectorado (sólo ensu aspecto representativo, no en temas degestión) y un paraninfo para actos acadé-micos al centro de Bilbao, para que la co-munidad no sintiese que el órgano máxi-mo de gobierno estaba mediatizado porun campus concreto. El cambio de regidoren la Villa paralizó un proyecto aceptadocon entusiasmo por su predecesor, sin queel rector hubiese tenido siquiera la oportu-nidad de explicar al nuevo regente qué eslo que se proponía hacer. Pero es que al-gunos son así y la buena educación se re-

siste a veces. Tam-bién planteamos laposibilidad de de-sarrollar un nuevocampus en Zorro-tzaurre, porque anadie se le escapaque el desarrollonatural de Bilbaopasa por esa zona,

hermes n¼: 11 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

El sistema delfuncionariado,un verdaderolastre en unauniversidad quequiera mirar alfuturo, sigue sinser tocado en elfondo, aunquese ha abierto lapuerta a otro ti-po de contratostambién

38

Page 40: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

con la idea de jun-tar centros, no dedisgregarlos (eso esuna barbaridad yuna temeridad), pe-ro ese proyecto noencontró demasia-do eco en la prácti-ca, aunque fue bien aceptado en general.Ahora, al cabo de los años, parece que losplanificadores miran de nuevo a esa zona.De acuerdo a mis datos, las universidadeshan tenido un papel especial en diversaspartes del mundo para el desarrollo urba-no de la ciudad. Ese era entonces mi for-ma de ver las cosas y sigo pensando lomismo, liberado ahora de ataduras institu-cionales. La UPV-EHU hubiera contribui-do, al menos en aquel momento, ahoraquizás es tarde, a tirar con fuerza en esteasunto si hubiera encontrado otroscompañeros en el viaje.

En una universidad multicam-pus se deben plantear las relacionesentre los centros de modo diferente alde una universidad de campus único.Entre otras cosas, porque las propiasDiputaciones y Ayuntamientos secomprometen, aunque siempre deforma condicionada y de manera dis-tinta, según las provincias, en el apo-yo a los centros universitarios. Eso hasolido crear ciertas tensiones: si launiversidad tiene unos recursos limi-tados en inversiones, por ejemplo,¿qué sucede si nos encontramos conque una administración pone sobre lamesa determinados fondos a cambio,y sólo a cambio, de que la propia uni-versidad ponga otro tanto para esecampus, cuando la universidad no dispo-ne de tanto dinero y los fondos deberíanser detraídos de las inversiones previstasen el campus de al lado? Este es un pro-blema que se ha producido en muchasocasiones, creando así tensiones en losórganos de gobierno comunes.

Los modelos de las universidadesmulticampus van desde la autonomía ab-

soluta de los sistemas estatales nor-teamericanos hasta modelos que sonde extrema rigidez, como es nuestrocaso. El problema, tan sólo lo apuntoaquí, existe, en el sentido de que unagestión descentralizada puede ser in-cluso mucho más eficaz para el alum-no, pero una legislación pensada en

el modelo de la Complutense, que es laque conocen mejor en el Ministerio, y queparece que sirve lo mismo para una uni-versidad de 3.000 alumnos que para unauniversidad bilingüe con miles de estu-diantes dividida en varios campus, no fa-vorece demasiado aventuras en este terre-no. Sin embargo, creo que es convenien-te pensar en otros modelos un poco másatrevidos, si con eso se consigue que losusuarios se vean mejor atendidos.

Descenso dealumnos y reno-vación de profe-sorado

Me voy a li-mitar a apuntar al-gunos problemasmás, sin que pienseen ningún momen-to que estos seanmenores en com-paración con losque he comentadohasta el momento.El primero de ellosse refiere al des-censo del númerode alumnos, que esun problema que

afecta a todo el sistema universitario espa-ñol. Cada vez llegan menos alumnos. Dehecho, nuestra universidad ha perdido enpoquísimo tiempo miles de alumnos y se-guirá perdiendo muchos miles más toda-vía durante los próximos años, sin queparezca que esto, que se parece bastantea una situación de emergencia, nos preo-cupe demasiado. Es cierto que la tipologíadel alumnado va a tender a cambiar en el

Los modelos delas universida-des multicam-pus van desde laautonomía ab-soluta de los sis-temas estatalesnorteamerica-nos hasta mo-delos que sonde extrema rigi-dez, como esnuestro caso

hermes n¼: 12 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

39

Page 41: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

futuro, ya que cada vez asis-tirán más alumnos a los cur-sos de formación continua-da, si hacemos bien las co-sas y asumimos el papel querealizan desde hace tiempomuchas universidades ex-tranjeras en este terreno. Pe-ro el caso es que de momen-to nos estamos quedandocon menos alumnos y tenemos que com-petir con nuestras universidades vecinas.Es un asunto grave.

El segundo problema que quiero ci-tar se refiere al profesorado. El incremen-to del número de alumnos que se produ-jo a partir de los años 90 obligó a la uni-versidad a contratar acentenares de nuevos profe-sores, casi siempre jóvenes.Pero esta contratación, nece-saria a todas luces porque launiversidad, como serviciopúblico, estaba obligada aasumir la enorme demandaque se produjo durante casitoda la década, ahora, queestamos en período de des-censo en el número de alumnos, comoacabo de señalar, nos encontramos con unprofesorado “cautivo”, es decir, a la uni-versidad le va a resultar muy difícil proce-der a una real renovación del profesoradoen muchos años. Ahora hay muchos estu-diantes estudiando o investigando en elextranjero, en la mayoría de las ocasionescon becas oficiales, sin que sea posibleatraer hacia nosotros a esaspersonas, que podrían serexcelentes profesores. Va-mos a dejar la cuestión aquí,solamente mencionada, aun-que es evidente que en estepunto al menos parte de lainversión realizada no retor-na al País Vasco.

Por supuesto, hayotros muchos problemas. Me

he limitado a poner por es-crito algunas reflexiones so-bre cuestiones que me preo-cupan, y aunque haya otrosmuchos que llaman tambiénmi atención, no me he refe-rido a ellos. No he habladopara nada de la nueva leyuniversitaria que constituye,además de un ataque frontal

a nuestra autonomía política, un ejemplode cómo desde la derecha se pueden pro-poner leyes inspiradas en esas filosofíasleninistas que quieren dejarlo todo atado,casi hasta la hora del bocadillo. Es una leyde máximos, cuando debería ser de míni-mos. Es una ley prolija en el detalle, y nova a solucionar ninguno de los problemas

que he citado, comunes aotras muchas universidades.No tiene en cuenta para na-da las consecuencias de laaplicación de las nuevas tec-nologías, otra cuestión a laque permanecemos ajenos,ni parece que se haya cami-nado precisamente para in-tentar que nos acerquemos alo que sería deseable, el mo-

delo de las universidades anglosajonas. Laley tiende más bien a lo contrario.

El sistema del funcionariado, un ver-dadero lastre en una universidad que quie-ra mirar al futuro, sigue sin ser tocado enel fondo, aunque se ha abierto la puerta aotro tipo de contratos también. No he ha-blado de relaciones internacionales, tan ne-

cesarias en una universidadque mire hacia fuera, ni mehe referido para nada a la in-vestigación, a veces excelen-te, que se realiza en nuestrasuniversidades. Ni a otros mu-chos problemas. Pero alber-go la esperanza, en cualquiercaso, de que alguna de estasreflexiones pueden arrojar al-go de luz sobre la situaciónde nuestra universidad.

hermes n¼: 13 de 14. reflexiones sobre la universidad. Pello Salaburu

40

Page 42: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak
Page 43: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Querría escribir en primer lu-gar sobre lo que piensoque ha ocurrido durante es-

tos últimos años en el continente con res-pecto a las universidades, concretamentedesde 1985. Coincide casi con el momen-to en que me tocó hacer de rector en laUniversidad de Barcelona. Coincidió porejemplo, porque en 1987 se empieza adiscutir la elaboración por parte de laspropias universidades de un texto queahora es conocido como Magna ChartaUniversitatum, aprobada en la Universi-dad de Bolonia por 500 universidades enseptiembre de 1988, donde se reafirma laidea de la autonomía universitaria. Intere-sante es que en la Magna Charta se mani-

fiesta que la autonomía univer-sitaria es funcional, es decir,debe servir sobre todo paraadaptar la Universidad a lascondiciones que exige y recla-ma la sociedad contemporá-nea. Por tanto, la autonomíano es un fin por si mismo sinoque es un instrumento. Y estose corresponde con lo que en-seña finalmente la historia; lodemás son mitificaciones quehemos hecho los universitariospara preservar intereses corpo-rativos.

Pero al mismo tiempo yparalelamente, a fines de 1986hay el fracaso de la primerareunión en Londres de los mi-nistros de Educación del pro-grama Erasmus de Movilidad.

Y este fracaso (sobre el que nos pronun-ciamos amargamente unos veintitantosrectores, reunidos en aquellos momentosen la Universidad de Leuven) se rectificóen junio de 1987 cuando se aprobó el Sis-tema de Movilidad Universitaria. Desdeeste momento, hasta el Consejo de Jefesde Estado y de Gobierno de Lisboa, don-de se considera que la educación es unapieza fundamental en la construcción eu-ropea, hay una notable evolución que va-le la pena de destacar para frenar pesimis-mos precipitados. Para la próximareunión de este Consejo, las universidadeseuropeas –y me lo pasaba el presidenteactual de la European University Associa-tion hace unos días– han enviado unmensaje dirigido a los Jefes de Estado y deGobierno. Parece que hay una cierta sen-sibilidad sobre el tema, de suerte que laeducación puede ser considerada comouno de los pilares de la construcción eu-ropea.

Además ha sido decisiva la acciónllevada a cabo por Claude Alègre cuandofue ministro de Educación en Francia.Claude Alègre –que acompaña su capaci-dad de iniciativa de un gran conocimientode los sistemas universitarios– lanzó unaprimera idea aprovechando el centenariode la Universidad de París, en mayo de1998. Reunió para ello a los cuatro minis-tros clave (de Alemania, de Italia, de GranBretaña y de Francia), y puso la base de loque iba a ser después la Conferencia deBolonia al año siguiente, en el año 1999, yfinalmente la de Praga en el año 2000. So-bre ellos me referiré más adelante.

La reforma universitaria

42

JOSEP MARIA BRICALL Barcelona 1936. Ha sido direc-tor del Centro de Estudios dePlanificación (1967-1975), profe-sor de Política Económica en laUnviersidad de Barcelona, Doc-tor Honoris Causa de la Univer-sidad de Japón (1989),Tarragona(1994), París (Marne-la-Vallée)France (1994), Cluj-Rumania(1995), Bologna (2000), París(2001). Rector de la Universidadde Barcelona (1986-1994).Vice-presidente de la Asociación deUniversidades Europeas (1989-1994) y presidente (1994-1998).Miembro de la “Magna ChartaObservatory Collegium”. Secre-tario General de la Presidenciaen la Generalitat de Catalonia(1977-1979)

Page 44: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

– El segundo punto sobre al que megustaría llamarles la atención es que estapreocupación en estos momentos por eltema de la Educación Superior, no nacedel hecho de que los gobiernos europeosse hayan interesado por el tema sino porlas razones que me imagino también hanvisto estos gobiernos. Los gobiernos siem-pre van por detrás de la realidad, pero porlo menos en este caso parece que ha ha-bido un intento de seguir los pasos de larealidad. Y este intento de seguir los pa-sos de la realidad yo creo que se ha ex-presado, muchas veces de forma explíci-ta, otras veces de forma implícita, de lasiguiente manera.

– Desde el año 1986 hasta la actua-lidad ha habido, yo creo, un cambio im-portante en los acontecimientos económi-

cos. En primer lugar, ha terminado la granoleada de crecimiento económico y decambios técnicos aparecida a principiosdel siglo XX y que prácticamente hace sucrisis entre 1967/68. A partir de los años90, concretamente, ha habido otro cambioen la tecnología que ha dado como con-secuencia un tipo distinto, seguramente,de técnicas aplicadas a producción, y portanto de una nueva oleada de inventos.Todo esto ha hecho que los problemas delos recursos humanos y por tanto del em-pleo hayan tenido un gran protagonismosocial y económico; en efecto, pasan a unprimer plano temas como la formación, yla investigación aplicada, por razones quevan más allá de las estrictamente tradicio-nales y culturales.

– Los desarrollos sociales ocurridosen Europa después de la segunda guerra–que han configurado una de las más ca-pitales creaciones del siglo pasado, el lla-

mado Estado de Bienestar– destacan re-cientemente la cuestión de la exclusión yde la fractura social derivada de la distin-ta velocidad en la absorción de los cam-bios económicos, técnicos y sociales. Estapreocupación es seguramente una de lasmás nobles preocupaciones de algunosgobiernos europeos.

– Se ha difundido el sentimiento deque los Estados Unidos en estos momen-tos, por circunstancias obvias, tienen unliderazgo técnico y económico indisputa-ble, y en consecuencia el problema deEuropa es ver hasta qué punto se puedecompetir con ellos. O, mejor quizás, habráque situar de otra manera el papel de lospaíses europeos en el marco de la econo-mía y la política mundiales. Como los paí-ses europeos aislados no pueden seria-

mente proponérselo, la única formaviable es a través de una acción conjunta.

– Podemos mencionar otras razonesque complementan las anteriores. A lasuniversidades preocupa –supongo que losrectores lo saben perfectamente– el des-censo demográfico. El boom demográficoha pasado y al mismo tiempo parece queen algunos países el porcentaje de la po-blación que se dedica a la Enseñanza Su-perior o que va a la Enseñanza Superiores relativamente estable, de manera queno puede compensarse el descenso de-mográfico.

– Finalmente, Europa es conscienteque la Europa de la educación y particu-larmente la Europa de la educación uni-versitaria es una jungla, una jungla dondeaparecen los árboles más distintos, inca-paces unos y otros de poderlos examinary comparar. Recuerdo que en el año 1994en una reunión promovida por la Comi-

43

hermes n¼: 2 de 6. la reforma universitaria. Josep Mar�a Bricall

Europa es consciente que la Europa de la educación y particularmente laEuropa de la educación universitaria es una jungla, una jungla dondeaparecen los árboles más distintos, incapaces unos y otros de poderlosexaminar y comparar

Page 45: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

sión Europea se ponía de manifiesto ladisparidad de la duración de los estudiosde ingeniero entre la Gran Bretaña –cor-tos– y Grecia de una longitud desmesura-da.

– En tercer lugar, en todo este pano-rama ¿qué pintan las universidades? Espropio del envejecimiento considerar quelos tiempos luchan contra alguien, contraalguna persona, en particular, las más an-cianas. Las universidades también tienenun cierto recelo con lo que va a pasar enel futuro. Pero no hay que preguntar so-bre el futuro, basta solamente mirar alpresente: las universidades en el momen-to actual ya tienen los síntomas de lo queestá ocurriendo, de lo que está ocurrien-do de forma irreversible. No hace faltatampoco ser demasiado adivino.

Dos notas distinguen a la Universi-dad:

– En el sistema complejo de la En-señanza Superior, la universidad se ha ca-racterizado siempre porque la enseñanzay la investigación han ido juntas, y esto noes propio de toda la Enseñanza Superior;es sólo propio de la Enseñanza Superiorque se hace en las universidades.

– Además la universidad ha venidoconsiderando tradicionalmente que las di-ferentes disciplinas que se imparten for-man parte de un todo, es decir, que cadadisciplina por su cuenta no tiene una au-tonomía ilimitada. Hay un límite a partirdel cual la disciplina naufraga, y en todocaso encuentra la disciplina que completael conocimiento que a ella no le alcanza.Y más interesante aun, el limite disciplinaralcanza en ocasiones a materias que exi-gen un tratamiento riguroso de naturalezadistinta: pensemos por ejemplo en el tra-tamiento que en ocasiones piden las Hu-manidades en relación a las Ciencias Ex-perimentales. Esta idea de que laUniversidad es esto, una “universidad”,nos la recordó hace unos pocos años elPresidente Havel, cuando dijo a los recto-

res reunidos en Olomouc: “Acuérdensevds. que la palabra universidad procedede ”ad unum vertere”.

La unión de la investigación con laenseñanza y la unidad del saber han intro-ducido en la Universidad moderna el con-cepto de duda y de provisionalidad en elconocimiento; dicho de otra manera, laidea de apertura y la idea de creatividad.Y esto facilita la práctica de conductas quepueden ser útiles en un tiempo como elactual por muchas razones. Desde el pun-to de vista económico, porque duda yprovisionalidad abren el camino para elejercicio de la creatividad, la imitación re-flexiva o la innovación. Desde el punto devista social porque las sociedades abiertasson las sociedades que han progresado,han permitido la crítica social y han respe-tado la libertad y la tolerancia.

– La cuarta cuestión que tenía inten-ción de tratar es el necesario cambio delos “curricula”, de los planes de estudio. Aesta cuestión atendieron singularmente lasConferencias de París en 1998 y de Bolo-nia en 1999. Ello fue el objeto principal dela reunión de los treinta y dos ministros.Me parece que para situar la cuestión de-bo referirme a algunos aspectos.

– Por ejemplo, la ubicación de la En-señanza Superior en el Sistema de Ense-ñanza. En el Sistema de Enseñanza hayuna pieza básica que es la Enseñanza Se-cundaria. La Enseñanza Secundaria fueconcebida hasta hace unos años como elpaso previo para entrar en la universidad,y proseguía los estudios de la EnseñanzaSecundaria no obligatoria quien quería en-trar en la universidad. De manera que laEnseñanza Secundaria tenía sobre todouna naturaleza preuniversitaria. Si alguienno quería entrar en la Universidad no ibaa la Enseñanza Secundaria. En mi país, enCataluña, como consecuencia de una tra-dición que después no se ha seguido, tam-poco por los que ahora gobiernan –es latradición que inició durante la Mancomu-nidad en los veinte del siglo pasado el Pre-

hermes n¼: 3 de 6. la reforma universitaria. Josep Mar�a Bricall

44

Page 46: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

sidente Prat De la Riba– se crearon unconjunto de instituciones que no eran uni-versitarias y que prolongaban la enseñan-za secundaria con un acento en la formaciónprofesional. La inadecuada contemplaciónde la fase no obligatoria de la enseñanza se-cundaria se va a pagar caro, se está pagan-do caro. ¿Por qué? Porque olvida el papeldecisivo que juega la Enseñanza Secunda-ria. En este momento la Enseñanza Secun-daria en todos los países de la OCDE secontempla también como un destino concontenido propio, susceptible de ser com-pletado con una fase ulterior de la Ense-ñanza Superior, que posee en tal supuestoun significado tremendamente postsecun-dario. Hay que dar cabida a una formaciónque en ocasiones no es una Enseñanza Se-cundaria preparatoria a la Superior sino decontenido prefesional propio que puededespués ampliarse en una Superior que lacontinúa. Y esto yo creo que tiene unagran actualidad.

Miremos las cifras. En la OCDE losque han conseguido como máximo la En-señanza Obligatoria, son un 40% (en Es-paña es un 70%) de la población en edadde trabajar. En cambio quienes disponende una formación como máximo equiva-lente a Secundaria, no obligatoria, repre-sentan en la OCDE un 40% (en España esun 13%). Pero hay algo sorprendente: laEnseñanza Superior Universitaria es un13% en la OCDE y en España es un 13%,por tanto quienes han conseguido unapreparación universitaria alcanzan la mis-ma proporción que en el promedio gene-ral. Creo que ello nos autoriza a pensarque la educación Superior no aparece co-rrectamente ubicada en un sistema mo-derno de educación. Y –lo que es másgrave– las reformas universitarias todavíano se han apercibido de ello.

– Otro aspecto a considerar. Nuestrasociedad es una sociedad de servicios.Hay un proceso ininterrumpido de indus-trialización desde finales del siglo XVIII.Industrializar significa producir en masa através de máquinas, y a través de trabajos

relativamente estandarizados y organiza-dos. Y esto, que hasta hace poco ocurríaen la industria y había también penetradoen la agricultura, se extiende ahora a losservicios.

– Los nuevos servicios se organizancomo si fuesen industrias. Pueden ponerel ejemplo de los abogados o de los mé-dicos y verán vds. cómo el médico y elabogado, liberal, que tenían despacho enlos grandes centros de las ciudades tien-den a desaparecer. Existen despachos deabogados organizados también como em-presas, con especialidades, con trabajosmás o menos estereotipados, etc.; y así su-cesivamente. Por tanto, estamos en unasociedad de servicios.

Esto está afectando a la Universi-dad. Sus actividades son servicios y admi-ten un nuevo sistema de tratamiento enpor lo menos parte de la actividad que leses propia. Las universidades corporativaspor ejemplo existentes en Estados Unidos,y en otras partes ya, se dan cuenta de esefenómeno y venden un servicio. Perotambién tiene esto un significado desde elpunto de vista de la demanda; la sociedadactual es una sociedad que pide un tipodeterminado de profesionales. La socie-dad ha cambiado. Ahora comprende mu-chas familias que disponen de dos ingre-sos, que la mayor parte de su tiempo viveen zonas urbanas, y que en sus tres cuar-tas partes se vinculan a los servicios.

– Un tercer aspecto. La formación esalgo que se tiende a impartir durante todala vida. Esta formación a lo largo de la vi-da modifica las tradicionales característi-cas de los estudiantes universitarios. Setrata de un nuevo tipo de estudiantes. Porejemplo, los que en un estudio de haceun par de años de la OCDE se denominanjóvenes adultos. La gente termina más tar-de, porque realiza antes de concluir losestudios en la Universidad otras activida-des, o se prepara de otra manera, o recti-fica su formación en la Universidad. Otrosacuden de nuevo para completar su for-

hermes n¼: 4 de 6. la reforma universitaria. Josep Mar�a Bricall

45

Page 47: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

hermes n¼: 5 de 6. la reforma universitaria. Josep Mar�a Bricall

mación inicial. En fin, para otros se tratade una segunda oportunidad porque notuvieron ocasión ni medios para poderlohacer en los periodos antes habituales. Es-tos son los nuevos estudiantes de la Uni-versidad. Y aquí la demanda va a crecerde forma considerable.

Los estudios que estuvimos mirandoal redactar el “Informe Universidad 2000”–por ejemplo, los excelentes informes deAustralia y Nueva Zelanda– contienenprevisiones de paso por la enseñanza su-perior que prácticamente abarcan toda lapoblación. No seguramente con el sistemahasta ahora tradicional sino con distintos“curricula”: estudios parciales o a tiempoparcial; los estudios interrumpidos para ira trabajar y regresar; una parte de la for-mación se podrá tener en el lugar de tra-bajo. Todo esto es bastante complicadoporque significa romper una parte impor-tante de la tradición universitaria.

Estoy naturalmente hablando de laEnseñanza Superior más que de la Univer-sidad estrictamente.

El quinto punto, advierte sobre ladiversidad de la educación Superior. Laconfiguración acordada en la Conferenciade Bolonia de 1999 es suficientemente fle-xible y permite integrar los diferentes pla-nos que acabo de indicar. La estructura deBolonia contempla dos niveles de estudio.Ambos se recogían en el “Informe Univer-sidad 2000”.

Uno de Bachillerato, que aquí lla-maríamos de Licenciatura (en la versiónfrancesa de la reunión de París en 1998 sehablaba de “licence”) de como mínimotres años. Y un segundo grado que es o elMaster o el Doctorado. Pero el Bachillera-to, es decir la Licenciatura, debe tenercontenido por ella misma, debe ser rele-vante en el mercado de trabajo; de mane-ra que el Bachillerato o la Licenciatura nodebe ser considerada como una primerafase en la formación, sino como una fasepor sí misma.

La segunda idea de Bolonia es quela construcción de un Espacio Europeode la Educación Superior debe lograrse alo largo de la primera década del siglo yconcluir en el año 2010. No habrá queadaptarse a lo que se decida en Europa¡atención!, sino que cada país se preparade acuerdo con estos principios. Yo lo di-go para que comparen la Ley de ReformaUniversitaria con lo que exigiría la máselemental prudencia y respeto para losestudiantes, dado lo que en 2010 va aocurrir y para lo que los países de Euro-pa están tomando actitudes proactivas.

La tercera idea es la idea de transfe-rabilidad y acumulación de créditos, demanera que se pueda estudiar en diferen-tes instituciones y lugares y le sirva lo queha estudiado a través de sistemas de refe-rencia en forma de créditos. Es la genera-lización y desarrollo del European CreditTransfer System (ECTS).

El sistema de Enseñanza Superior esun sistema que está exigiendo la diversi-dad, porque no todo el mundo va a la En-señanza Superior con los mismos objeti-vos. Unos se proponen, sin duda, saberalgo de una disciplina determinada; perootros se proponen otra cosa, que es tenerlas disciplinas necesarias o los conoci-mientos para un ejercicio netamente pro-fesional, es decir, se preocupa para su fu-tura empleabilidad. Son dos cosasdistintas que, en cambio, no deben orga-nizarse de forma separada y con compar-timentos estancos; hay que facilitar, encualquier momento, el paso de una a otra.

Si se aborda el problema de la di-versidad sin contar con este anhelo deunificación de los estudios, de maneraque la gente pueda transcurrir a través deellos, se habrá atentado contra la funcio-nalidad del sistema de educación y –loque es más grave acaso– se predetermina-rá que los ciudadanos irreversiblementediscurran por caminos diferentes sin posi-bilidad de rectificación y adaptación.

46

Page 48: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak
Page 49: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

El cambio extraordinario queha ocasionado la presenciaintensiva de las tecnologías

de la información y de las telecomunica-ciones en nuestras vidas nos lleva a plan-tearnos, continuamente, qué futuro nosespera, cómo podemos utilizar con la má-xima eficiencia estas nuevas posibilida-des, y cómo debemos utilizar estas tecno-logías sin convertirnos en esclavos deellas y sin que nos cambien aspectos denuestra manera de ser, individual y colec-tiva, que queremos preservar.

En este artículo vamos a tratar deello desde el punto de vista de la educa-ción universitaria. ¿Cómo se puede

“aprender” y cómo se puede“enseñar” utilizando intensiva-mente la informática y las te-lecomunicaciones? ¿Qué ven-tajas puede conllevar? ¿A quéelementos del nuevo paradig-ma debemos prestar especialatención? Y vamos a ilustrareste recorrido con el ejemplode la Universidad Oberta deCataluña (UOC).

Aprender en la Socie-dad de la Información. Latecnología al servicio de laformación

Estamos ciertamente an-te un mundo en cambio. Apa-recen cambios de alcancemundial como la globaliza-

ción de la economía, la disminución engeneral de los fondos públicos, el incre-mento de los conocimientos, y la explo-sión de las tecnologías de la informacióny de las telecomunicaciones, cambios pro-fesionales y del trabajo tales como la apa-rición de nuevas profesiones y de un mer-cado de trabajo más competitivo, más mo-vilidad en los puestos de trabajo, y laeclosión del teletrabajo y de las organiza-ciones que trabajan con la virtualidad,cambios también en la organización y enla gestión de las empresas como la irrup-ción del concepto de calidad total, laorientación hacia el organigrama plano yla transformación del mando intermedio,la identificación de la cadena de valor y lageneralización de la externalización, elpaso progresivo de la organización poráreas funcionales a la gestión por proce-sos, y la desterritorialización y la disemi-nación de las empresas, y finalmente cam-bios en la enseñanza y la formación comola aparición de una mayor exigencia posi-tiva por parte de los estudiantes, las nue-vas perspectivas que abren las tecnologíasde la información y las telecomunicacio-nes en la facilitación del aprendizaje, lageneralización en el acceso a la educaciónsuperior, la aparición de nuevos perfilesde estudiantes y de necesidades educati-vas, y la aparición de nuevos operadoresen el mercado de la formación.

Los cambios comportan la apariciónde nuevos problemas, y a nuevos proble-mas la única respuesta son nuevas solu-ciones. No hay otra salida que tomar lainiciativa: dice Jack Welch, presidente y

La tecnolog�a al servicio dela formaci�n universitaria

48

JOSEP COLL BERTRAN.Desde diciembre de 1997 es vice-rrector de Política Académica dela Universidad Oberta de Catalu-ña (UOC). Doctor en IngenieríaIndustrial, especialidad Organiza-ción Industrial. Profesor de Eco-nomía y Empresa de la UOC y deOrganización de Empresas de laUniversidad Politécnica de Cata-luña (UPC). Ha sido vicedecanode la Facultad de Informática deBarcelona-UPC, vicerrector deExtensión Universitaria en laUPC, y coordinador para el acce-so a la universidad del sistemauniversitario catalán. Desarrollaactividad de estudio y de investi-gación en Economía Regional,Economía Industrial y Economíadel Cambio Tecnológico. Actual-mente está trabajando tambiénen gestión de universidades y, enparticular, en evaluación y calidad.

Page 50: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

director ejecutivo de Gene-ral Electric, que “cuando lavelocidad de cambio en elexterior supera la velocidadde cambio en el interior, elfin está a la vista”.

En concreto en elcampo de la educación su-perior, es evidente que losactuales sistemas de apren-dizaje y de gestión de la in-formación están en crisis yque las necesidades de for-mación y de documentación cambian y semultiplican. La clave para superar estosretos críticos está en el desarrollo de in-fraestructuras digitales globales de rela-ción y aprendizaje, así como de nuevossoportes de la información y la documen-tación. Debemos encontrar las metodolo-gías, la cultura y los medios para comuni-car, informar y formar superando las ba-rreras del tiempo y del espacio en unentorno global.

Comunicar, informar y formar

El objetivo es facilitar más informa-ción a más personas (en situaciones muydiversas de edad, trabajo, lugar de resi-dencia, etc). Esta información se halla enun proceso continuo de expansión. El re-to es hacer accesibles los beneficios de lainformación y la comunicación en cual-quier momento, en cualquier lugar, deforma personalizada y al ritmo que cadacual escoja. Y el problema es hacer todoesto en un contexto más global, más com-plejo, más imprevisible, más interdiscipli-nario y con recursos limitados. Y una ad-vertencia: ¡la tecnología, por ella misma,puede no ser la respuesta!

La tecnología por la tecnología notiene sentido. Bastante a menudo emplea-mos la tecnología para dar una coberturade modernidad a aquello que siempre he-mos hecho y poder así continuar hacien-do lo mismo. En vista de las potencialida-

des de las nuevas tecnolo-gías de la información y lacomunicación es necesariorepensar y reformular losobjetivos para ver si pode-mos alcanzar resultados ehitos nuevos y deseables,que serían difíciles o impo-sibles de obtener sin el usode estas tecnologías. El ob-jetivo no es, pues, ni el ca-nal, ni la herramienta, ni elmedio, el objetivo es la fun-ción.

Superando las barreras del tiem-po y del espacio en un entorno glo-bal

Nadie mejor que el Dr. Gabriel Fe-rraté, rector fundador de la UniversidadOberta de Cataluña, para explicarnos lasclaves de la “superación del tiempo y delespacio” en la “nueva” educación supe-rior:

“Cuando el objetivo es establecersistemas interactivos y flexibles de comu-nicación y de cooperación entre personaspara el cumplimiento de tareas y funcio-nes que deben desarrollarse a lo largo deun periodo de tiempo y en un ámbito te-rritorial disperso, los dos factores operati-vos sincronía y concurrencia son esencia-les. Estos factores, tomados en sus respec-tivos estados de asincronía y de noconcurrencia, delimitan un espacio defuncionamiento de la máxima flexibilidad,caracterizado por la posibilidad de rela-ción interactiva e individualizada de losagentes intervinientes en el proceso. Di-cho con otras palabras –y quizá tomandoprestada fraseología del dominio de laciencia ficción–, permiten superar las ba-rreras del tiempo y del espacio” (Ferraté,1998).

La asincronía y la no concurrenciadefinen un campo de actividad en el queson presentes tres modalidades de actua-

49

hermes n¼: 2 de 8. la tecnolog�a al servicio de la formaci�n universitaria. Josep Coll

La tecnología por la tecno-logía no tiene sentido. Bas-tante a menudo empleamosla tecnología para dar unacobertura de modernidad aaquello que siempre hemoshecho y poder así conti-nuar haciendo lo mismo

Page 51: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

ción. Tradicionalmente el sistemautilizado ha sido la enseñanza porcorrespondencia. En segundo lu-gar, el acceso a materiales multi-media, que se ha generalizado enla pasada década gracias a la fuer-te innovación tecnológica y meto-dológica experimentada en su di-seño y en su uso. “Actualmente, lautilización de redes de comunica-ción basadas en redes y sistemasinformáticos permite una nuevamodalidad operativa construida al-rededor del concepto de virtuali-dad. De manera general, los facto-res perceptivos que singularizan lamodalidad operativa que llama-mos “entorno virtual” son flexibili-dad, interactividad, inmediatez ypersonalización.

El funcionamiento en un entornovirtual permite romper, como he dichoanteriormente, las barreras del tiempo ydel espacio con la máxima flexibilidad yde manera interactiva e individualizada,en función de la tecnología utilizada. Latecnología actual permite también, en es-te ámbito, procesos de transmisión en di-recto, registrada y por acceso (incluyendomedios textuales, gráficos, icónicos, audi-tivos y visuales) a agentes con ubi-cación distribuida, nodular o cen-tral. Según las interficies utilizadasse pueden alcanzar diferentes ni-veles de inmersión.

Se dice que la tecnología del entor-no virtual, al permitir funcionalidades ple-namente accesibles a todos los agentesimplicados, transforma al usuario no sola-mente en receptor, sino también en emi-sor y es, por lo tanto, una tecnología de-mocrática. Esta no es una situación gene-ral en el mundo de las comunicaciones nimucho menos de la formación (Ferraté1998). Aparece, pues, un nuevo paradig-ma que define el futuro de la edu-cación universitaria: valorar el pro-ceso de aprendizaje del estudiantemás que la capacidad de enseñar

del profesor, el centro de interés esel progreso del estudiante y de es-te centro son tributarios todos losagentes intervinientes en el proce-so y sus medios, el aprendizaje de-be poderse realizar en el lugar, enel momento y al ritmo que cadauno desee, favoreciendo el cono-cimiento interdisciplinario, y en unentorno multicultural. multilingüey global.

La no presencialidad gra-cias a la informática y las tele-comunicaciones: el caso de laUniversidad Oberta de Catalu-ña

La Universidad Oberta deCataluña, con sede en Barcelona,

inició su primer curso académico en 1995a partir de premisas como las que he co-mentado en este documento. Su misión esser una universidad con un modelo inno-vador de formación superior no presen-cial basado en el uso intensivo de redestelemáticas, y con una metodología do-cente y una cultura organizativa singularesy expresamente pensadas para el proyec-to UOC. Cuenta en la actualidad con

18.000 estudiantes de titulacionesoficiales.

Para una mejor comprensióndel proyecto de universidad quees la UOC creo de interés reprodu-

cir la relación de los “Criterios generalesde actuación de la Universidad”, definidosen los documentos fundacionales:

“Calidad. Por las funciones que tie-ne asignadas, la Universidad está obligadaa exigirse la máxima calidad en docencia,en investigación y en todos los servicioseducativos que ofrece.

Información y formación. LaUOC entiende que el servicio quepresta a los estudiantes no es sola-mente informativo sino también

hermes n¼: 3 de 8. la tecnolog�a al servicio de la formaci�n universitaria. Josep Coll

50

Page 52: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

formativo y, por tanto, trabaja conun modelo pedagógico atento a lasingularidad de las personas y bus-ca completar la preparación profe-sional de los estudiantes con una forma-ción humana integral.

Formación continuada. La UOCconsidera que la formación universitariaha de promover la convicción de la nece-sidad de completar esta formación de ma-nera recurrente y continuada a lo largo detoda la vida. Por esta razón la UOC, ade-más de actuar en el ámbito de la forma-ción inicial, lo hace también en elde la formación continuada.

Innovación e investigación.Cada sector de actividad de la Uni-versidad tiene el objetivo de intro-ducir las innovaciones necesarias para elperfeccionamiento constante de su traba-jo al servicio de la sociedad. Esta orienta-ción es singularmente pertinente en lostrabajos de investigación. En este sentidose estimula la investigación académica delprofesorado y la investigación pedagógicay técnica, en las cuales han de participartodos los sectores de la Universidad.

Participación. La iniciativa yel consejo de todos los miembrosde la comunidad universitaria sonigualmente imprescindibles para elbuen funcionamiento de la Univer-sidad y, por eso, la UOC se dotade aquellos órganos de consulta,asesoramiento y coordinación quelo hagan posible.

Mentalidad abierta. La Uni-versidad trabaja desde la concien-cia de la dimensión internacionalde la propia actividad y del senti-do de la evolución del mundo quehace cada vez más relativas las dis-tancias y las diferencias entre laspersonas y, por tanto, se obliga afacilitar a los estudiantes una for-mación que los prepare para estadimensión global de la propia pro-

fesión, favoreciendo, además, unclima de tolerancia entre las perso-nas. Cree que la formación univer-sitaria ha de ayudar a conformar

esta mentalidad colectiva, y reclama a to-dos los miembros de la comunidad uni-versitaria la necesaria apertura a los cam-bios y a las innovaciones que transformany enriquecen nuestro mundo.

Servicio a la comunidad. La UOC esconsciente de prestar un servicio públicoy, en consecuencia, trabaja para la socie-dad catalana y está arraigada a su realidad

cultural, social, científica y lingüís-tica, y entroncada con sus necesi-dades industriales, comerciales, ar-tísticas y de servicios. En este sen-tido, el catalán es la lengua propiay oficial de la Universidad, sin per-

juicio de lo que dispone el artículo 3.2 delEstatuto de Autonomía de Cataluña. LaUniversidad potenciará el pleno uso de lalengua catalana en todos sus ámbitos, yestablecerá los medios adecuados paraasegurar su comprensión y utilización porel personal docente y por los estudiantes.La Universidad ha de garantizar que losbeneficios de la Universidad sean igualespara todos, y está obligada a tener una es-

tructura de gestión racionalizada yeficiente.

Coordinación. Como garan-tía de la calidad de los serviciosque presta, las normas de organi-zación quieren asegurar la integra-ción y la eficiencia de todas las ac-tividades de la Universidad. Seasignan al Rector y al Consejo deGobierno las máximas responsabi-lidades académicas sobre el go-bierno de la Universidad, y se atri-buye a cada sector de actividaduna autonomía de iniciativa y degestión adecuadas para poder res-ponder, con la capacidad y la pro-fesionalidad necesarias, a las res-ponsabilidades que se les asignen.Se atribuye a la docencia, a la in-vestigación, a la técnica y a la ges-

hermes n¼: 4 de 8. la tecnolog�a al servicio de la formaci�n universitaria. Josep Coll

51

Page 53: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

hermes n¼: 5 de 8. la tecnolog�a al servicio de la formaci�n universitaria. Josep Coll

tión una función instrumental al serviciode la formación de los estudiantes; estasactividades no son consideradas, por tan-to, finalidades en ellas mismas. No seasignan grados jerárquicos a las diversasactividades, y en este sentido, cada sectorde actividad de la Universidad tiene suámbito de actuación que necesariamenteha de coordinarse con el resto de activi-dades. La responsabilidad de esta coordi-nación la tiene el Rector y el Consejo deGobierno.

Gestión eficiente. La UOC quiereadministrar con austeridad y eficiencia losrecursos públicos que emplea. Se dota dela organización necesaria para conseguirlos objetivos que tiene asignados. Así mis-mo, por estricta responsabilidad social y

para garantizar la plenaviabilidad de su proyectoeducativo, la Universidadvela para conseguir fuen-tes de financiación alter-nativas que incluyan, en-tre otras, la rentabiliza-ción de sus activos en elámbito de la enseñanzano presencial.

Evaluación. La UOCafirma su compromiso

con la evaluación permanente de la insti-tución como garantía para el progreso dela Universidad”.

Con estos planteamientos se creó laUniversidad, con vocación de servicio pú-blico, estructura jurídica de entidad priva-da perteneciente a la Fundación para laUniversidad Oberta de Cataluña, recono-cida por ley del Parlamento de Cataluña ycon capacidad para otorgar títulos oficia-les del Estado Español. La Generalitat deCataluña tiene mayoría en el patronato dela Fundación. La ley de reconocimientoprevé la financiación pública de la Univer-sidad (que se articula mediante un contra-to-programa con la Generalitat), que susprecios sean fijados y el nombramientodel rector ratificado por el Consejo de Go-

bierno de la Generalitat, y que la Univer-sidad debe rendir cuentas de su actuaciónal Parlamento.

En septiembre de 1995 se implanta-ron dos carreras a modo experimental: laDiplomatura en Ciencias Empresariales yla Licenciatura en Psicopedagogía (2º ci-clo). Como experiencia piloto a cada ca-rrera se le asignaron solamente 100 estu-diantes. La actividad de estos estudiantespermitiría analizar a fondo los puntosfuertes y débiles del método educativo yfacilitar su desarrollo posterior.

En la actualidad (curso 2001-02) enla UOC pueden cursarse, en lengua cata-lana, hasta 13 titulaciones oficiales: Dere-cho, Ciencias Políticas y de la Administra-ción, Humanidades,Filología Catalana, In-geniería Técnica en In-formática de Gestión,Ingeniería Técnica enInformática de Siste-mas, Ingeniera Infor-mática, Administracióny Dirección de Empre-sas, Ciencias del Tra-bajo, Psicología y Do-cumentación, ademásde las ya mencionadasCiencias Empresarialesy Psicopedagogía.

Desde hace dos años estamos desa-rrollando un proyecto con el grupo Plane-ta para la impartición de titulaciones oficia-les en lengua española. Actualmente se im-parten 9 de las anteriormente citadas, másuna titulación propia, Graduado Multime-dia, que ofrecemos conjuntamente con laUniversidad Politécnica de Cataluña.

Se ha creado un centro de investiga-ción interdisciplinar, Internet Interdiscipli-nary Institute (IN3), se está ofreciendo unPrograma de Doctorado sobre la Sociedadde la Información y el Conocimiento, y sedispone de un completo programa de cur-sos de Formación Continua.

52

Page 54: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

La metodología de la UOC tiene unbuen número de características que la sin-gularizan. Es una metodología centradaen el estudiante, que se convierte en elresponsable de su propio proceso deaprendizaje y que utiliza el apoyo de ma-teriales didácticos multimedia, elaboradosexpresamente para ser utilizados en estecontexto y acordes con las característicasy perfil de los estudiantes.

La acción docente se manifiesta enla existencia de tres funciones diferencia-das: la desarrollada por los “profesorespropios”, a tiempo completo, responsa-bles de la gestión docente encaminada aconseguir la excelencia en la actividad do-cente, pero que no están habitualmenteen contacto con los estudiantes, la desa-

rrollada por los “tutores”, que, asignados alos estudiantes mientras dure su estanciaen la universidad, les orientan, aconsejany asesoran en cualquier aspecto relaciona-do con su carrera, y finalmente la funciónpropia de los “consultores”, que es la deguiar, motivar y evaluar el proceso deaprendizaje del estudiante en cada una delas asignaturas en las que se encuentramatriculado.

Este modelo transforma de maneraimportante el rol del docente, puesto quese convierte más en un facilitador delaprendizaje del estudiante que en untransmisor del conocimiento, el cual vienevehiculado fundamentalmente por los ma-teriales didácticos.

Este planteamiento es posible en unentorno virtual de aprendizaje: el CampusVirtual. El Campus Virtual de la UOC per-mite desarrollar un sistema de formaciónasíncrono, es decir, no existe la necesidadde coincidir en el espacio ni en el tiempopara poder mantener una relación conprofesores y compañeros. El Campus Vir-tual reproduce un Campus físico de ma-nera “completa” y es el “espacio” en elque se desarrolla la vida de la Universi-dad. En él se encuentran las aulas, los es-pacios de debate, la biblioteca, buena par-te del material básico y el complementa-rio de las diferentes asignaturas, lasecretaría y los servicios que atienden lavida universitaria. Todos los estudiantespueden realizar cualquier gestión acadé-mica desde su propio hogar o lugar de

trabajo, sin necesidad de desplazarse físi-camente ni de coincidir temporalmente.Pueden matricularse, solicitar un certifica-do, modificar su matrícula, consultar suexpediente, reclamar un envío de mate-rial, reservar lugar, día y hora de examen,pedir un libro en préstamo, efectuar unpago, etc. Igualmente los profesores con-sultores, desde sus casas o desde cual-quier lugar donde dispongan de un orde-nador que se pueda conectar al Campus,pueden elaborar los enunciados de losexámenes, incorporar las calificaciones alas actas de las asignaturas, consultar elexpediente de sus estudiantes, etc. Ahí es-tá un valor añadido básico en el plantea-miento de la UOC: la gran adaptabilidaddel sistema a las necesidades horarias par-

hermes n¼: 6 de 8. la tecnolog�a al servicio de la formaci�n universitaria. Josep Coll

El Campus Virtual reproduce unCampus f�sico de manera ÒcompletaÓ yes el ÒespacioÓ en el que se desarrolla

la vida de la Universidad

53

Page 55: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

ticulares de los estudiantes y la supresiónde la distancia entre el lugar de trabajo oel domicilio y la universidad.

El uso intensivo de la virtualidadcondiciona la organización de la Universi-dad, su cultura y su forma de trabajar. Es-te condicionante, más la titularidad priva-da de la institución, y una muy concretavoluntad política fundacional, han hechoque la UOC tenga una estructura organi-zativa considerablemente distinta a la delas otras universidades catalanas y espa-ñolas, e incluso distinta a la de las divisio-nes de formación virtual que desarrollanalgunas de estas universidades.

En este sentido, la UOC ha desarro-llado una estructura que compromete di-rectamente tanto al profesorado como alos equipos profesionales técnicos y degestión en los logros del proyecto conjun-to en el cual se está trabajando. Todo elpersonal, salvo unidades muy particula-res, está directamente orientado a satisfa-cer las necesidades de avance en el pro-ceso de aprendizaje del estudiante, a dife-rencia de la universidad convencional,donde la responsabilidad en el progresode los estudiantes se centra en el profeso-rado y el personal de administración yservicios está más al servicio y comple-mento de aquél.

No hace falta decir que un cambiocomo el que se ha propuesto la UOC en-traña unos retos de gran interés, a la vezque genera nuevos puntos de vista en losdebates actuales sobre el futuro de la fun-ción docente y sobre la organización, go-bierno y dinámica interna de las universi-dades. Nuestro compromiso es participaren estos debates, y ayudar en la búsque-da de nuevos caminos para la universidaden esta “nueva” sociedad de la informa-ción y del conocimiento.

REFERENCIAS

Coll Bertran, J. (1999). “Docentes en un en-torno virtual. Política de profesorado en la Univer-sidad Oberta de Cataluña”. Ponencia en el “I Sim-posium Iberoamericano sobre Didáctica Universita-ria - La Calidad de la Docencia en la Universidad”.Universidad de Santiago de Compostela.

Ferraté Pascual, G. (1997). “Informació, co-neixement i saviesa: de l'espai real als entorns vir-tuals en el mon de la comunicació”. Memorias de laReal Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.Vol. LVII, núm. 1.

Ferraté Pascual, G. (1998). “Universidad ynuevas tecnologías: El camino hacia la Hiperuniver-sidad”. Capítulo de “La universidad en el cambio desiglo”. Jaume Porta y Manuel Lladonosa, coords.Alianza Editorial. Madrid.

54

hermes n¼: 7 de 8. la tecnolog�a al servicio de la formaci�n universitaria. Josep Coll

Page 56: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak
Page 57: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

56

Supongamos que nos atene-mos al contenido de la heme-roteca educativa de los últi-

mos años, y repasamos algunas de lasnoticias referidas al estado de la “educa-ción” en el País Vasco. Supongamos quenos colocamos en la perspectiva de unobservador externo sin información adi-cional. Supongamos que pretendemosformar un criterio. No resultaría una tareasencilla. Ha sido tal la cantidad de impu-taciones lanzadas contra el Sistema Educa-tivo No Universitario del País Vasco1 quela imagen proyectada puede resultar es-candalosa.

A ello han contribuido las noticiasmás dispares, intercaladas con declaracio-nes políticas, artículos de opinión, entre-vistas y hasta Informes varios, que se hanocupado de subrayar la “alarmante situa-ción” de la educación vasca. El hecho de

que tales denuncias carezcande la consistencia y precisiónexigibles no invalida su impor-tancia e influencia sobre la rea-lidad educativa a la que se di-rigen. Y bien podrían dar laimpresión de que el SistemaEducativo Vasco constituye unnicho autónomo y diferencia-do, susceptible de control ymanipulación política, e histó-ricamente vinculado al nacio-nalismo vasco.

Es cierto que durantelos últimos años se han pro-ducido transformaciones es-tructurales en nuestro SistemaEducativo2 lo suficientementeimportantes como para pro-ducir algunas reacciones de

insatisfacción. Se aprecia además en la ac-tualidad una mayor preocupación por lascuestiones educativas y no sólo los ciuda-danos, sino también los gobiernos, distin-tas organizaciones, medios de comunica-ción, y otros agentes sociales vienenmostrándose especialmente interesadospor el estado de salud de la “educación”.Existe a su vez una cierta sensación de“crisis” si nos atenemos a buena parte delas reflexiones sobre la situación de nues-tros centros escolares3.

Por otra parte, son muchos y muyheterogéneos los agentes directa o indi-rectamente intervinientes en el quehacereducativo. Lo que ha venido en denomi-narse Comunidad Educativa incluye pro-fesorado, alumnado, personal no docente,familias, componentes del aparato buro-crático de la Administración Educativa,Patronales de la Red Concertada, Sindica-tos de la Enseñanza, Asociaciones de dis-tinto carácter etc. Además, en el seno deeste collage puede reconocerse la existen-cia de distintas ideologías4 que convivencon no pocas dificultades en un mismo ycomplejo escenario.

En este contexto, no es de extrañarla existencia de controversias en relacióna los medios y los fines educativos, a losprocedimientos pedagógicos, al uso de

La Educaci�n vascabajo sospecha

En el caso vasco, lo característico del debatesobre la “educación” en los últimos años reside,en mi opinión, no sólo en su contenidomarcadamente político y en la tensión con quese ha producido y que ha contribuido a generar,sino también en la fragilidad, cuando no falsedad,de muchas de las críticas vertidas.

ALFONSO UNCETA.Licenciado en Sociología yprofesor de la UPV. Ha sidoDirector de Universidades yViceconsejero de Educacióndel Gobierno Vasco. Es autorde diversas publicaciones entorno a la educaciónrelacionadas con elnacionalismo y los procesosde institucionalización. En laactualidad está consideradocomo un experto en temaseducativos. Ha desarrolladouna buena parte de sutrayectoria profesional entareas de responsabilidadpolítica y de gestión.

Page 58: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

57

los recursos económicos, a los contenidosy valores que deben transmitirse... Empe-ro, en el caso vasco, lo característico deldebate sobre la “educación” en los últi-mos años reside, en mi opinión, no sóloen su contenido marcadamente político yen la tensión con que se ha producido yque ha contribuido a generar, sino tam-bién en la fragilidad, cuando no falsedad,de muchas de las críticas vertidas5.

Teniendo en cuenta lo anterior resul-ta particularmente paradójica la confronta-ción de tales acusaciones con la opinión dela ciudadanía que de forma reiterada hamanifestado su satisfacción y confianza enel Sistema Educativo Vasco. Así, los resulta-dos del Sociómetro de marzo de 2001 da-ban cuenta de que el 74% de la poblaciónvasca hacía una valoración buena o muy

buena de la enseñanza obligatoria y sola-mente el 5% la valoraba de manera negati-va o muy negativa. Para más abundancia,en el reciente Sociómetro del mes de mar-zo de 2002, el 77% de la población mostra-ba su confianza en el Sistema Educativo.

A pesar de esta percepción positivade la ciudadanía, la gravedad de algunosde algunos de los juicios vertidos deberíaconstituir un buen motivo de preocupa-ción, al referirse a un ámbito tan sensiblecomo la “educación”. Sobre todo cuandola práctica de determinados hábitos inte-lectuales tales como el rigor, la explicita-ción de indicadores probatorios o el usode una metodología que combine ele-mentos históricos y analíticos no parecenconstituir una preocupación presente enla mayoría de las denuncias lanzadas con-

tra el Sistema Educativo Vasco6. Por esomerece la pena el intento de establecer unjuicio matizado que ponga en relación laspalabras y los hechos.

En los últimos años el Partido Popu-lar se ha significado particularmente en lacrítica política a la educación vasca, tareaen la que han coincidido también de for-ma habitual algunos medios de comunica-ción. Por poner sólo algunos ejemplos, enla ponencia de Juventud aprobada en elIX Congreso Regional del P.P. del PaísVasco en octubre de 1999, podía leerse losiguiente en relación a la educación en elPaís Vasco: “educación sesgada que nobusca formar hombres y mujeres con ca-pacidad de elegir. (...) Un sistema educa-tivo que obvia la educación en valores,que no quiere crear ciudadanos libres”7.

Desde diversas instancias no se havacilado tampoco en utilizar un lenguajeinclemente al juzgar el contenido de algu-nos textos. “Dudamos entre llamarlo racis-mo o xenofobia”, decía el Director de laReal Academia Española de la Historia alreferirse al contenido de determinadostextos utilizados en los centros educativosvascos8; “La Historia como pistola” es el tí-tulo de un artículo publicado en un diarioespañol referido también a los conteni-dos9. También la política lingüística haconstituído otro de los ámbitos que haconcitado graves acusaciones, sea de“conculcar los derechos lingüísticos de losciudadanos”, sea de generar “alarma so-cial”10, o de fomentar en la práctica “la se-paración física de alumnos y grupos deamigos en razón del modelo lingüísticoelegido”11. De entre los múltiples repro-

Resulta particularmente parad�jica la confrontaci�nde tales acusaciones con la opini�n de la ciudadan�aque de forma reiterada ha manifestado su satisfacci�ny confianza en el Sistema Educativo Vasco

hermes n¼: 2 de 14. la educaci�n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Page 59: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

58

ches que se han dirigido a la situacióneducativa en el País Vasco, tres de ellosresultan especialmente inquietantes. Poruna parte, la acusación explícita a los di-rigentes nacionalistas de utilizar la “educa-ción” como un instrumento de adoctrina-miento nacionalista. Por otra, la puesta encuestión del conjunto del Sistema Educa-tivo Vasco fundamentalmente por su esca-sa o insuficiente contribución al desarrollode unos valores centradosen la paz, la tolerancia y elrespeto a la vida y la convi-vencia. En tercer lugar, laimputación a los responsa-bles políticos nacionalistasde imponer una política lin-güístico-educativa orientadaa discriminar a determinados colectivos.

Curriculo propio y adoctrina-miento nacionalista

Con respecto a esta cuestión, el ins-trumento utilizado por el poder político na-cionalista habría sido la elaboración de “uncurriculo educativo proclive a la culturiza-ción nacionalista”. Tal presunción es sus-ceptible de ser contrastada en la prácticano sólo a través del análisis de los propioscurrículos, sino también de los mecanis-mos efectivos de que dispone el poder po-lítico a tal fin. Conviene por ello recordaralgunos cambios con respecto al carácterestratégico e instrumental que la “educa-ción” ha desarrollado en otras épocas.

La orientación que tomó la “educa-ción” desde el periodo de la Ilustraciónno sólo la explicitó como servicio públicosino también como un instrumento estra-tégico del Estado para la socialización dela ciudadanía. En tanto fue concebida co-mo un bien colectivo, el Estado asumió sucontrol, regulación y financiación. Loscontenidos educativos reflejaban una con-cepción del mundo y de la sociedad12.Fundamentalmente a partir de la mitad delsiglo pasado, lo característico de la “edu-cación” ha sido un cierto deslizamiento de

funciones que venía realizando el Estadoy que en mayor o menor medida ha idoasumiendo la iniciativa privada. A partirde la Declaración Universal de DerechosHumanos de la ONU de 10 de diciembrede 1948 va penetrando una nueva culturaen torno al “derecho a la educación” y la“libertad de enseñanza” que se expresa entres dimensiones distintas: la libertad do-cente, la libertad escolar y el derecho a

educarse en libertad. Ello ha tenido con-secuencias también en el plano de loscontenidos13.

En la última década, resulta eviden-te la importancia creciente atribuida almercado y la libre autonomía educativaen detrimento del intervencionismo esta-tal. Por eso, si nos atenemos a la filosofía,observaciones y propuestas de los nue-vos paradigmas educativos14, la autono-mía de los centros escolares se convierteen un requisito indispensable para su di-seño y ejecución. Y la autonomía se refie-re tanto a cuestiones organizativas, eco-nómicas y de gestión como a lascurriculares.

De acuerdo a las tendencias obser-vadas, la situación presente difícilmentepuede definirse como una etapa caracteri-zada por una mayor injerencia del poderpolítico en materia de “educación” sino,más bien al contrario, dado que el incre-mento de la intervención de los responsa-bles políticos resulta irreconciliable con eldesarrollo de la autonomía escolar, y pu-diera provocar reacciones muy distintas alas supuestamente deseadas.

Centrándonos en el caso que nosocupa, a partir de la promulgación de la

Dado que buena parte de las críticas a la “educación” en elPaís Vasco se han centrado en la denuncia de “un curriculoeducativo proclive a la culturización nacionalista”, la condi-ción necesaria de tal evidencia exigiría que hubiera sido ela-borado por responsables políticos nacionalistas.

hermes n¼: 3 de 14. la educaci�n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Page 60: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

59

LOGSE la elaboración del curriculo cons-tituye una competencia compartida entrela Administración del Estado, la Adminis-tración Autonómica correspondiente y lospropios Centros Educativos15. Es decir, loscurrículos tendrían que responder a lapropia pluralidad de los agentes que in-tervienen en su diseño. Además, la plura-lidad potencial de determinados SistemasEducativos aumentaría en casos como elde la C.A.P.V. dado que en torno al 50%del alumnado no universitario cursa susestudios en Centros Concertados de titula-ridad privada16. Dicha particularidad exigi-ría una gran capacidad de control de losresponsables políticos de la “educación”sobre la mayoría de los más de treinta mildocentes17 de muy diversos Centros Esco-lares con idearios educativos notablemen-te diferentes18.

Por lo tanto, si tomamos en consi-deración las tendencias observadas en elámbito educativo a lo largo del siglo XX y

reparamos adi-cionalmente enla particularcom posicióndel Sistema Edu-cativo Vasco, pa-rece algo aven-turado asegurarla existencia deuna intervencióntendenciosa delpoder políticoen los conteni-dos educativos,más allá de lascompetenc iasque le otorga lalegislación vi-

gente. En todo caso, dado que buena par-te de las críticas a la “educación” en elPaís Vasco se han centrado en la denun-cia de “un curriculo educativo proclive ala culturización nacionalista”, la condiciónnecesaria de tal evidencia exigiría que hu-biera sido elaborado por responsables po-líticos nacionalistas19. De lo contrario, talintento de culturización exigiría un enor-

me grado de control e influencia sobre loscentros escolares y los docentes. Y ellodando por supuesta la aquiescencia deotro sector clave, el representado por lospadres y madres de los propios alumnos.

Si las tendencias objetivas y contras-tables hacia la autonomización de los cen-tros en los sistemas educativos actualesson complementadas por el análisis de lalegislación vigente y, lo que constituye lamayor paradoja, tenemos en cuenta quelos currículos fueron elaborados por unDepartamento gestionado por el PartidoSocialista, no parece sencillo adivinar có-mo podría haberse producido la manipu-lación nacionalista de los mismos. Lasconclusiones a las que puede razonada-mente accederse son bastante terminan-tes, lo cual no impide sentir en relación alos protagonistas de estas denuncias unaincómoda sensación de fraude.

La educación envalores

La segunda cuestión que quisieradiscutir aquí es la suposición, ya enuncia-da anteriormente, de que el Sistema Edu-cativo Vasco contribuye, escasa o defi-cientemente, al desarrollo de valorescentrados en la paz, la tolerancia y el res-peto a la vida. Entre los profesionales dela educación existe un sentimiento com-partido de que el aumento de la informa-ción disponible en nuestras sociedades yla influencia/competencia de otros “edu-cadores informales”, es un obstáculo realpara el logro de los objetivos educativosasignados a los Centros Escolares. Estapreocupación de los enseñantes, lejos decarecer de fundamento, parece confirmar-se si atendemos a los análisis de una granmayoría de los investigadores sobre loscambios educativos20. Porque “hoy en díalos niños son captados por las tele-empre-sas, que les inculcan una serie de ense-ñanzas (explícitas o subliminales) que lue-go marcarán sus comportamientos demanera mucho más profunda que loscontenidos aprendidos en los años de

La euskaldunizacióndel profesorado debe-rá orientarse en el fu-turo desde una nuevaperspectiva y posible-mente a través de ins-trumentos distintos delos empleados hasta lafecha. Lo que constitu-ye una dífícil tarea queva a exigir una gran vo-lunta de diálogo y con-senso a las distintaspartes implicadas.

hermes n¼: 4 de 14. la educaci�n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

Page 61: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

asistencia a la escuela común”21. Nos en-frentamos al problema planteado por larelativa autonomía que caracteriza a lasnuevas tecnologías22 que consolidan nú-cleos no sólo difusores de información, si-no de otras formas de conocimiento y, loque es más importante, de “valores”.

Adicionalmente, la sociedad quenos ha tocado vivir se caracteriza por eldecaimiento de las grandes ideologías, derobustos marcos teóricos y conceptualesy, en definitiva, por el debilitamiento deun conjunto cohesionado y estable de“valores”. Todo ello en un contexto presi-dido por el permanente contacto entreculturas diferentes en el que los indivi-duos deben aprender a convivir asumien-

do el mestizaje y una formidable diversi-dad. No resulta entonces sencillo inculcarcomportamientos y actitudes con preten-sión de valor universal. Por otra parte, loscentros educativos no sólo deben ser sen-sibles al contexto en que se desenvuelvensino que se encuentran afectados por élde forma determinante. Así, la valoracióndel impacto atribuible a los contenidos yvalores transmitidos en el medio escolardebe necesariamente ponerse en relacióncon las condiciones de posibilidad exis-tentes en cada medio social de referencia.De hecho, nadie puede ya considerar losdistintos modelos de familia como lugaresdonde quepa identificar una unidad decriterio en relación al vasto mundo de lasnormas y los valores. Y no sólo la familiasino el conjunto de entornos a los que los

individuos acceden. Porque “aunque es-tén la mayor parte del tiempo entre noso-tros, la mayoría de los estimulos y de lasinformaciones significativas les vienen defuera. Su vida en tiempo está en la escue-la, su vida en intensidad está fuera”23.

En mi opinión, el desarrollo de unacultura común e incluyente no sólo cons-tituye un fin esencial de la actividad esco-lar sino el fundamento de políticas com-pensatorias de situaciones socialesdesiguales y por lo tanto coadyuvantes ala consecución de la máxima integraciónsocial. Pero, si como parece, se trata deestablecer una relación causal preferenteentre el desempeño de una de las presta-ciones de los Sistemas Educativos –la for-

mación en valores– y determinados défi-cits de convivencia presentes en nuestrasociedad, resulta urgente advertir de la fal-sedad de tal presupuesto, precisamentepor la propia naturaleza del problema,que trasciende sobradamente los límitesdel territorio escolar. Deberíamos por elcontrario admitir que la responsabilidadsobre este tipo de problemas tiene carác-ter acumulativo y no pueden existir am-plias zonas de nuestra sociedad dispensa-das de sus evidentes vinculaciones conlos mismos24.

Supuesto lo anterior y centrándonosde nuevo en el Sistema Educativo Vasco,la primera clarificación que sería exigiblea quienes alertan a la sociedad de sus in-suficiencias en el fomento de determina-

La construcci�n del Sistema Educativo Vasco constituye una historiacolectiva, presidida fundamentalmente por la b�squeda del acuerdo yel consenso, que ha implicado logros y renuncias, y en la que haparticipado una parte importante del tejido social de nuestro pa�s, seaen su calidad de responsables pol�ticos, docentes, alumnos, padres ymadres o trabajadores de la ense�anza en general

hermes n¼: 5 de 14. la educaci�n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

60

Page 62: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

dos “valores”, es la explicitación del al-cance inclusivo de tal denuncia. Deberíanaclarar si se refieren a todos los compo-nentes del Sistema Educativo, a los res-ponsables políticos del mismo, al conjun-to de trabajadores de la enseñanza, alcolectivo docente, a determinadas asocia-ciones y colectivos que cooperan cotidia-namente en los Centros Educativos, o atodos ellos.

Si como podemos suponer los des-tinatarios preferentes de las críticas sonlos responsables políticos del SistemaEducativo, sería conveniente concretarlos límites temporales que se establecenen relación a las deficiencias observadas,es decir, si estas son reconocibles duran-

te los últimos cinco, diez, vein-te años o si se trata de un pro-blema endémico de nuestra“educación”. Y dado el carácterevolutivo del propio procesoformativo, de una parte, y la in-negable antigüedad y persis-tencia de nuestros problemasde convivencia –que afectan atodos los estratos de edad–,por otra, no parece tarea fácilhallar un criterio sustentablepara acotar temporalmente elproblema e identificar fiable-

mente a sus responsables.

Si se opta por limitar la denuncia so-lamente a las prácticas de los SistemasEducativos cuando han sido gestionadospor políticos nacionalistas, también encon-trarán tales críticas alguna dificultad adi-cional de credibilidad, dado que en la eta-pa autonómica ha habido seis Consejerosnacionalistas distintos que han gestionadola “educación” en dos periodos diferentes(1980-1988 y 1995 hasta la actualidad), yque dos Consejeros socialistas han sido losresponsables educativos entre 1988 y199525. Debería demostrarse que el funcio-namiento del Sistema Educativo Vasco enla cuestión que nos atañe ha sido signifi-cativamente distinto en los periodos demandato nacionalista y socialista.

Existe todavía otro supuesto. Dadoque las críticas a la gestión nacionalista dela “educación” (en la cuestión de los “con-tenidos” y los “valores”) se han producidode manera más ofensiva y contumaz apartir de 1998, las mismas pudieran que-rer referirse solamente a la etapa más re-ciente. En este caso, lo que sorprende esque la supuesta falta de compromiso en ladefensa de determinados valores por par-te del Sistema Educativo –o de sus res-ponsables políticos– haya tenido un efec-to tan inmediato en el tiempo sobre eltejido social26, y en tal sentido convendríaaclarar cómo se explican los deficits seve-ros de convivencia observados en aque-llas personas que en esos años no hubie-ran tenido relación alguna con el SistemaEducativo Vasco No Universitario, es decirel 85% de la población.

De todos modos y aún cuando notuvieran los autores de las acusaciones in-terés alguno en explicitar la carga de laprueba, sí sería conveniente analizaraquellas iniciativas que el Departamentode Educación, Universidades e Investiga-ción del Gobierno Vasco hubiera desarro-llado en relación a la “educación en valo-res”, para discutir su pertinencia oinadecuación. Pudiera suceder que no en-contráramos iniciativa alguna a la que re-ferirse. No es el caso.

Para los conocedores del conteni-do de la LOGSE (Ley Orgánica de Orde-nación General del Sistema Educativo)promulgada en el año 1990, no es un se-creto el hecho de que se trata de la leyeducativa cuyo articulado se ha referidode manera más intensa y extensa a loque genéricamente llamamos “educaciónen valores”27. Todo un síntoma de lapreocupación por las tendencias obser-vadas en todas las sociedades de nuestroentorno que apuntan a un resquebraja-miento de bases sólidas para la convi-vencia social. Un reconocimiento de quese trata de circunstancias de carácter glo-bal en absoluto privativas de la sociedadvasca28.

hermes n¼: 6 de 14. la educaci�n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

61

Page 63: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

El compromiso de la LOGSE con la“educación en valores” no sólo se mani-fiesta a través de sus objetivos sino en to-do el contenido de la ley. Incluso los De-cretos sobre enseñanzas mínimas–particularmente el de la ESO– reservabanun amplísimo protagonismo a los objeti-vos, los contenidos y la evaluación de la“educación en valores”29. El Sistema Edu-cativo de la C.A.P.V. no sólo ha sido pio-nero en la implantación de la LOGSE en elEstado Español30, sino en el desarrollo deprogramas educativos especialmente cen-trados en sensibilizar y promover la refle-xión y la práctica educativa en torno a latolerancia, la convivencia, en definitiva, ala extensión de una cultura de la paz.

El más importante de ellos, “El Pro-grama de Educación para la Conviven-cia”31, contempla cinco líneas de actua-ción: sensibilización de la ComunidadEducativa, gestión de la convivencia enlos Centros, en el aula, contención deconductas inadecuadas y superación desituaciones de conflicto y educación enlos valores básicos de la convivencia. Otramuestra adicional de la sensibilidad ypreocupación acerca de estos temas fue lacelebración del Primer Congreso de Edu-cación para la Convivencia32. Un hechomás que no refuerza precisamente la ideade dejación, falta de sensibilidad o indife-rencia en relación a la aportación de la“educación” para perfilar un horizonte demayor consenso y convivencia.

En cualquier caso, lo que no puedeafirmarse es que nuestro Sistema Educati-vo esté escasamente comprometido con elproblema de la “convivencia” y muchomenos aún atribuirle responsabilidad di-recta prioritaria sobre nuestros déficits enrelación a la misma. Alegar ambas cuestio-nes y formularlas en términos deimputación no sólo constituyeuna práctica irresponsable –porsus nocivos efectos– y temeraria–por su inconsistencia probato-ria– sino que significa una mani-

fiesta injusticia y desconsideración conuno de los sectores que mayor reconoci-miento social merece por su implicaciónen esta tarea formativa. Todo ello cuandolo más novedoso de la época educativapresente es la toma de conciencia del va-lor añadido de la “educación” en el fo-mento de valores y actitudes de toleran-cia, que se ha convertido en una cuestiónnuclear de la formación en los CentrosEducativos.

La política lingüístico-educativa

La tercera batería de críticas quequisiera debatir aquí es la relacionada conla manipulación nacionalista de la políticalingüístico-educativa. Vaya por delanteque una apuesta tan decidida por la edu-cación bilingüe como la que se derivó dela aprobación de la Ley Básica de Norma-lización del Uso del Euskera33, había de te-ner consecuencias para el Sistema Educa-tivo. Entre otras razones porque iba apromover un incremento de la demandade estudios en euskera, que requeriría unvolumen mayor de, profesorado bilingüeafectando a las condiciones de trabajo delos docentes, y cabía suponer también laexistencia de un porcentaje de ellos quetendría dificultades para obtener la capa-citación lingüística necesaria.

El entonces Consejero de Educa-ción, Pedro Miguel Etxenike, no ocultótampoco a la sociedad el carácter específi-co e intenso del proceso de euskalduniza-ción que iba a afectar al Sistema Educati-vo. Con motivo del Pleno del ParlamentoVasco del 26 de noviembre de 1982 y refi-riéndose a la Ley 10/82, afirmaba lo si-guiente: “La aplicación de esta ley y de to-dos los objetivos y de todos los artículos

se hará con progresividad y flexi-bilidad. Por ejemplo, la euskaldu-nización del sistema educativo,que luego actuará como cataliza-dor y como motor de la euskaldu-nización o del logro de ese bilin-

hermes n¼: 7 de 14. la educaci�n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

62

Page 64: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

güismo real y efectivo al que nos hemosreferido, es indudable que tiene una prio-ridad y una urgencia mucho mayor”34

Quienes no simpaticen con el contenidode la Ley 10/82 podrán discutir el grado deconsistencia al adoptar un modelo de en-señanza bilingüe, o explicitar sencillamen-te su desacuerdo con tal medida. Pero nodeberían, en ningún caso, cuestionar la le-gitimidad de una ley aprobada mayorita-riamente por el Parlamento Vasco.

Tres normas son fundamentales enla materialización de la Ley. El Decreto deBilingüismo aprobado en 198335 que defi-nió los modelos lingüísticos A, B, y D36 yla Orden de 1 de agosto de 1983 que re-guló oficialmente el programa IRALE,37 yel Decreto 47/199338 que constituye la re-ferencia básica para la gestión del proce-so de euskaldunización del profesorado.La que más polémica ha suscitado en suaplicación es la que regula los perfiles lin-güísticos del profesorado, por tratarse ló-gicamente de un ámbito muy sensible pa-ra los docentes. Ello parece normal siconsideramos que para este colectivo elconocimiento del euskera pasa a consti-tuir un requisito para el mantenimiento ydesempeño de un puesto de trabajo.

En todo caso, si se repara en las fe-chas de las normas que desarrollaron losaspectos nucleares de la educación bilin-güe, podrá comprobarse que correspon-den a etapas de gestión de dos Conseje-ros distintos. Uno nacionalista, Etxenike,y otro socialista, Buesa. No son por lotanto iniciativas exclusivas del naciona-lismo, como no lo fue tampoco la inclu-sión del euskera en el Sistema Vasco deEnseñanza39. Así son las cosas, a no serque se pretenda desconocer por comple-to los hechos históricos o que cada cualhaya decidido interpretarlos desde elpropio interés. En este último caso nosería suficiente tratar de objetivar deter-minados acontecimientos pues siemprepodría apelarse a que el nacionalismo haacelerado el ritmo del proceso de euskal-

dunización. Nada mejor que comprobartal hipótesis a la luz de la evolución decualquier generación de estudiantes.

Como la tabla nº 1 evidencia, la su-posición anterior carece de fundamento sianalizamos la trayectoria de la generaciónque se incorporó al Sistema Educativo enel curso 1990/9140 Diez años después, siconsideramos la situación de esos mismosalumnos ahora en 1º de E.S.O., la propor-ción de alumnado matriculado en modeloA no sólo no ha decrecido, sino que haaumentado.

Para quien haya analizado la evo-lución histórica de las opciones lingüísti-cas en el Sistema Educativo Vasco, estedato no constituye ninguna novedadpuesto que tradicionalmente se habíaproducido un significativo deslizamientodesde el modelo B al modelo A al finali-zar la extinta E.G.B.41. Pero para quien seempeña en insistir en los efectos de la in-fluencia nacionalista sobre las opcioneslingüísticas del alumnado, una vez más,las evidencias mostradas por los propiosindicadores y el origen reconocible delas normas deberían constituir un motivode rectificación.

Evolución de la tendencia de ma-triculación de una generación segúnlos distintos modelos lingüísticos (%)

* Alumnado de tres años. ** Alumnado de 1º de ESO.FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DATOSDEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADESE INVESTIGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO

hermes n¼: 8 de 14. la educaci�n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

22242527293134373940

D

17181818181918192121

B

61585755525047444039

A

90/9191/9292/9393/9494/9595/9696/9797/9898/9999/00

tabla 2

63

Page 65: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

A falta de argumentos más sólidos,podría sin embargo aducirse, como se hahecho, que el crecimiento de la matricula-ción en los modelos B y D ha sido espec-tacular en los últimos años, y ello se debea la gestión política nacionalista. Tal hipó-tesis sólo cabría contrastarla comparandoseries temporalmente homogéneas y ana-lizando la variación relativa producida encada periodo considerado. En la tabla nº2 se recoge la evolución del conjunto delSistema Educativo Vasco considerado elperiodo 90/91-99/00, es decir, cinco añosde gestión política socialista y cinco añosde gestión política nacionalista.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DATOSDEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADESE INVESTIGACIÓN

Aunque tiende a consolidarse latendencia apuntada al principio de la dé-cada, es decir, estancamiento del modeloB, crecimiento del modelo D y decreci-miento equivalente en términos porcen-tuales del modelo A, no cabe deducir, sinembargo, diferencias mínimamente signi-ficativas en los ritmos, entre un periodo yotro. De una manera más plástica ellopuede también observarse en el gráfico 1.

Mejor sería reflexionar sobre las op-ciones que las familias van tomando deacuerdo a criterios muy diversos, no sien-do los factores de carácter político los másimportantes42. Más bien se trata de opcio-nes “naturales” o “instrumentales”, en unpaís en el que, en el futuro, el conoci-miento y uso de sus dos lenguas oficiales

tendrá, además de un valor simbólico, unalto valor potencial de promoción social.

Queda todavía otro ámbito más. Yahe afirmado que el escenario de un Siste-ma Educativo Bilingüe tendría necesaria-mente que provocar tensiones, desajustesy, por qué no decirlo, descontento y de-sasosiego en una parte del profesorado.Muy conscientes de ello han sido por logeneral, y salvo alguna lamentable excep-ción, los distintos Consejeros de Educa-ción, si nos atenemos a la prudencia conque se han manifestado en relación al co-lectivo docente43.

No obstante, los problemas de ina-decuación del profesorado por razoneslingüísticas se remontan a varios añosatrás. La primera referencia explícita y es-crita puede encontrarse en la publicaciónHezkuntza-Hobetzen44 del Departamentode Educación de fecha 28 de julio de1994. En mi opinión, es de agradecer laclaridad y la valentía con que los respon-sables educativos de la época plantean elproblema de la recualificación lingüísticadel profesorado. El documento indicaque, como consecuencia de diversos fac-tores, “se puede generar un remanente deprofesores, sobre todo los no especializa-dos y sin perfil lingüístico adecuado, loque requeriría un ajuste en los procesosde selección y provisión de plazas etc”. yafirma más adelante “la necesidad deidear fórmulas imaginativas que permitanla ocupación de los posibles remanentesde personal docente”45.

hermes n¼: 9 de 14. la educaci�n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

22242527293134373940

D

17181818181918192121

B

61585755525047444039

A

90/9191/9292/9393/9494/9595/9696/9797/9898/9999/00

tabla 2

GRAFICO 1

Evoluci�n de la matricula (3-19 a�os) seg�n los

diversos modelos ling��sticos en la CAPV

Modelo A

Modelo B

Modelo D

0

10

20

30

40

50

60

70

90

/91

90

/93

90

/95

90

/97

90

/99

64

Page 66: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

La situación descrita en las líneasanteriores no se refería sólo al futuro sinotambién al presente inmediato. De hecho,en junio de 1994 se puso en marcha laprimera convocatoria46 para profesoradoque no había acreditado perfil lingüísticoalguno y que se hallaba en riesgo de versuprimida su plaza. La Disposición Prime-ra de dicha convocatoria decía literalmen-te: “constituye el objeto de la presenteconvocatoria la cobertura de plazas paraprocesos de euskaldunización a tiempoparcial, simultaneando esta actividad conla de apoyo a los directores de los centrospúblicos de E.G.B. y servicios de investi-gación y apoyo a la docencia”. No se con-templaba por lo tanto actividad docentealguna.

A la mencionada convocatoria seacogieron y fueron admitidos un total de153 profesores. Desde entonces, se hanutilizado diversas fórmulas para optimizaral máximo las capacidades del personaldocente en provecho de un mejor servicioen otras áreas del Sistema Educativo y mi-nimizar a su vez los costos personalesque, desde el punto de vista profesional,implica el abandono de la docencia direc-ta. Sin duda, ha constituido uno de los as-pectos que más atención ha requerido delos responsables educativos y más ha difi-cultado la gestión de las plantillas docen-tes.

Pero en todo caso, no ha constitui-do una cuestión que haya permanecidooculta pues se ha dado cuenta pública dela situación en muchas ocasiones y en dis-tintos foros educativos. Uno de los múlti-ples ejemplos de ello loconstituyen las palabras delConsejero Oliveri en unaComparecencia ante el Con-sejo Escolar de Euskadi enoctubre de 1996: “Una bue-na parte de los integrantesde la plantilla docente nodispone de perfil lingüístico,incrementándose progresi-vamente el número de funcionarios queno responden a las exigencias del sistema

con derecho, no obstante, a su permanen-cia en el mismo...”. Derecho este últimoque jamás ha cuestionado AdministraciónEducativa alguna en los últimos años. Fal-tan por lo tanto a la verdad quienes ha-blan de quebrantamiento de derechos delcolectivo docente. Y lo hacen consciente-mente en un tema especialmente delica-do, por cuanto conocen que determina-das realidades sociales –en este caso laexistencia de un sistema educativo bilin-güe– no provocan necesariamente la ad-hesión de colectivos que pueden sentirsenegativamente afectados.

Pero tampoco puede en este casoapelarse a una aceleración deliberada delos ritmos de euskaldunización del profe-sorado, que han venido siempre determi-nados por la demanda creciente de ense-ñanza en modelos B y D que no haexperimentado regresión alguna en todoel periodo. Como puede observarse en latabla nº 3, el esfuerzo de euskalduniza-ción del profesorado ha estado bastanterepartido entre las dos décadas de exis-tencia de planes de recualificación lingüís-tica. En todo caso, en el momento actualy en función de diversas variables47, pue-de afirmarse que la euskaldunización delprofesorado deberá orientarse en el futu-ro desde una nueva perspectiva y posible-mente a través de instrumentos distintosde los empleados hasta la fecha. Lo queconstituye una dífícil tarea que va a exigiruna gran voluntad de diálogo y consensoa las distintas partes implicadas.

Evolución del profesorado concompetencia lingüística en euskera (%)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A PARTIR DE DATOSDEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADESE INVESTIGACIÓN DEL GOBIERNO VASCO

hermes n¼: 10 de 14. la educaci�n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

76/77 90/91 00/01

PROFESORADO CONCOMPETENCIA L. 5 38 70

1976/77-2000/01

tabla 3

65

Page 67: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Reflexiones fina-les

He tratado de exa-minar con algún detalleuna parte de las críticasque han podido contri-buir a generar más deuna duda sobre el estadode nuestra educación.Porque desgraciadamen-te, poco o ningún interéshan demostrado los res-ponsables de esta avalan-cha de denuncias en des-tacar las muchas y muysignificativas prestaciones de nuestra“educación”. Al parecer, carece de impor-tancia el hecho de que constituya el Siste-ma Educativo más financiado de nuestroentorno, que haya demostrado su compe-titividad en cuantas evaluaciones compa-radas se han realizado48, que sea pioneroen la introducción temprana del inglés oque disponga de un Sistema de Forma-ción Profesional que constituye una refe-rencia indiscutible para el resto de los sis-temas educativos del estado español.Tampoco merece su consideración laatención excepcional que se dispensa alos colectivos con algún tipo de discapa-cidad física o sensorial o la cobertura quese ofrece al alumnado desde muy tempra-na edad. Algo de todo esto ha debido per-cibir la ciudadanía cuando valora de for-ma tan positiva el Sistema EducativoVasco.

Por eso, partiendo del reconoci-miento de la situación actual, es conve-niente recordar que la construcción delSistema Educativo Vasco constituye unahistoria colectiva, presi-dida fundamentalmentepor la búsqueda delacuerdo y el consenso,que ha implicado logrosy renuncias, y en la queha participado una parteimportante del tejido so-

cial de nuestro país, seaen su calidad de respon-sables políticos, docen-tes, alumnos, padres ymadres o trabajadores dela enseñanza en general.Ese particular talante seha reflejado en las decla-raciones políticas49 y tam-bién en una dilatada tra-dición de diálogo ybúsqueda de acuerdos.

Y quienes partici-pamos de dicha culturadel diálogo y el acuerdo

sabemos que la discrepancia es consus-tancial al debate educativo. Y que, comotodo Sistema Educativo, el nuestro tieneun amplio margen para la mejora. Y esedebe constituir el objetivo de quienesparticipan del mismo. Poco o nada tieneesto que ver con la soflama que ha some-tido al Sistema Educativo del Pais Vascoa una campaña constante de injurias ydescrédito. A rebatirla he dedicado estaslíneas. Sin espíritu alguno de complacen-cia, porque la “educación” constituyeuna tarea demasiado preciada como parasometerla a las veleidades de quienes encada momento asuman la responsabili-dad de gestionarla. Y como creo que losexcesos verbales no confieren ningunaautoridad al discurso educativo, buenoserá que unos y otros eviten esa prácticavacía de contenido. Sobre todo los res-ponsables educativos.

Por lo demás, sigo sin encontrar ra-zón alguna para suponer que la “educa-ción” es en nuestro país algo esencial-mente distinto a la transmisión de

conocimientos y valorespor parte de un conjuntode docentes heterogéneoy plural a un alumnadotambién plural y hetero-géneo. Y en esa defensade la pluralidad educativacoincidiremos siempre.

hermes n¼: 11 de 14. la educaci�n bajo sospecha, Alfonso Unceta

La “educación” constituyeuna tarea demasiado pre-ciada como para someter-la a las veleidades de quie-nes en cada momentoasuman la responsabilidadde gestionarla. Y comocreo que los excesos ver-bales no confieren ningu-na autoridad al discursoeducativo, bueno será queunos y otros eviten esapráctica vacía de conteni-do

66

Page 68: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

1– En adelante lo llamaré Sistema EducativoVasco.

2– En el caso concreto del País Vasco, a loscambios normativos, pedagógicos y estructuralesderivados de la implantación de la LOGSE, hay queañadir la profundidad del proceso de recualifica-ción lingüística que ha transformado la competen-cia idiomática del profesorado.

3– Como ejemplos de ello puede consultar-se: POSTMAN, N.: El fin de la educación. Eumo Ed.Barcelona. 1999; CARDUS, S.: El desconcert del´educació. Edicions La Campana. Barcelona. 2000;TENTI, E.: La escuela vacía: deberes del Estado yresponsabilidades de la sociedad. Unicef/Losada.Buenos Aires. 1992.

4– Como han señalado MARCHESI, A. yMARTIN, E. “es posible hablar de ideologías eneducación al hacer referencia al conjunto de creen-cias y valores que sostienen una determinada visiónsobre las funciones de la educación y sus relacio-nes con el conjunto de la sociedad”. Cf.: Calidad dela enseñanza en tiempos de cambio. Alianza Edito-rial. Madrid. 1998. Pág. 34.

5– Por ejemplo: “a los centros de enseñan-za media del País Vasco asisten alumnos formadosen las ikastolas, en las que la historia que se ense-ña es de contenido parcial y tendencioso, inspiradoen ideas nacionalistas favorecedoras del ra-cismo y de la exclusión de cuanto signifi-quen lazos comunes”. Informe de la RealAcademia Española de la Historia sobre lostextos y cursos de Historia en los Centros deEnseñanza Media. Madrid. 2000. Pág. 16.

6– Un buen ejemplo de ello lo cons-tituye el ya mencionado Informe de la RealAcademia Española de la Historia que tan sólo de-dica 37 líneas a analizar el contenido de los textosde Historia en la la Comunidad del País Vasco locual no le impide obtener conclusiones como la re-ferida en la nota anterior.

7– Puede consultarse el Diario Deia del día30 de septiembre de 1999.

8– Entrevista con Gonzalo Anés publicadapor el Diario El Mundo el día 2 de julio de 2000.

9– El artículo está firmado por Carlos Dávi-la en el Diario ABC del día 28 de junio de 2000.

10– Denuncias del Partido Popular recogi-das en el Diario El Mundo del País Vasco, el 1 demayo de 1999.

11– Puede consultarse el Diario ABC del 20de marzo del 2000, o el Diario El Correo de la mis-ma fecha.

12– Ver TEDESCO, J.C.: El nuevo pacto edu-cativo. Anaya. Madrid. 1995. Págs. 31 y siguientes.

13– Ver MIGUÉ, J.L. y MARCEAU, R: Le mo-nopole public de l´éducation. Presses de l´Univer-sité de Québec. Québec. 1989.

14– Fundamentalmente los relacionadoscon las “estrategias de calidad”. Entre otros: DE-MING, E.W.: Calidad, productividad y Competitivi-dad. Diaz Santos. Madrid. 1989; CANTON, I.

(coord.): La implantación de la calidad en los Cen-tros Educativos. Editorial CCS. Madrid. 2001. REY,R. y SANTA MARIA, J.: Transformar la educación enun contrato de calidad. CissPraxis. Barcelona. 2000y MARCHESI, A. Y MARTIN, E. Ob. Cit.

15– El artículo 4.2. de la LOGSE dice textual-mente: “el Gobierno fijará, en relación con los ob-jetivos expresados en términos de capacidades,contenidos y criterios de evaluación del currículo,los aspectos básicos de éste que constituirán las en-señanzas mínimas, con el fin de garantizar una for-mación común de todos los alumnos y la validez delos títulos correspondientes. Los contenidos básicosde las enseñanzas mínimas, en ningún caso reque-rirán más del 55 por 100 de los horarios escolarespara las Comunidades Autónomas que tengan len-gua oficial distinta del castellano, y del 65 por 100para aquéllas que no la tengan”. (La cursiva es mía).

16– Como puede constatarse en el InformeEURYDICE: las cifras claves de la educación en Eu-ropa 99/00. ECSC. Bruselas-Luxemburgo. 2001, elpeso de la enseñanza privada en la C.A.P.V. es sin-gular en el contexto europeo, sólo superado en loscasos de Holanda (70%) y Bélgica (60%).

17– En el Sistema Educativo No Universita-rio del País Vasco trabaja aproximadamente esa ci-fra de docentes, el 60% en la Red Pública y el 40%

en la Red Concertada.18– De los aproximadamente 900

centros educativos en funcionamiento en elaño 2000, un 40% era de titularidad privada.Además, éstos están integrados en Patrona-les de muy distinta adscripción: centroscooperativos, religiosos, ikastolas, laicos odependientes de titularidades individuales.19– Bueno sería que quienes con tanta se-

guridad hacen este tipo de denuncias comprobaranque los diseños curriculares actualmente en vigorpara todo el alumnado que cursa niveles obligato-rios en el País Vasco, es decir, el 75% del total, fue-ron aprobados en el año 1994 siendo el vilmenteasesinado Fernando Buesa Consejero de Educa-ción, Universidades e Investigación.

20– Puede consultarse: BERNAL CRUZ, F.J.:La extensión tecnológica del conocimiento. Edito-rial de la Universidad Complutense. Madrid. 1985;GALLOUEDEC-GENUIS, F. Y LEMOINE, P.: La infor-matización: riesgos culturales. Editorial Mitre. Barce-lona. 1986; y más recientemente resulta imprescin-dible la consulta del trabajo de CASTELLS, M.: LaEra de la Información: economía, sociedad y cultu-ra. Alianza Editorial. Madrid. 1998. 3 volúmenes. Ylos textos de Javier Echeverría que citaremos.

21– ECHEVERRIA, J.: Telépolis. Destino.Barcelona. 1994. Pág. 159.

22– El llamado “tercer entorno”. Ver ECHE-VERRIA, J.: Los Señores del Aire. Destino. Barcelo-na. 1999.

23– FUNES ARTIAGA, J.: Cuando toda laadolescencia ha de caber en la escuela. En Cuader-nos de Pedagogía nº 238. julio-agosto. 1995. Pág 33.

hermes n¼: 12 de 14. la educaci�n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

67

Page 69: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

24– Estamos pensando por ejemplo en losmedios de comunicación y en su indiscutible poderde influencia.

25– Por su brevedad (seis meses), hemosobviado el mandato de Inaxio Oliveri en el año1991.

26– Como si las carencias y problemas deconvivencia en nuestro país constituyeran una si-tuación ex novo, o pudiera probarse una influenciaexpresa de la “educación” en su agravamiento enlos últimos años.

27– Basta con referirse al contenido del Ar-tículo 1º de la Ley, en el que se fijan sus fines. Delos siete fines fundamentales que el texto establece,cuatro están dedicados a la “educación en valores”.

28– Ello no es óbice para reconocer la im-portancia de fomentar estrategias particularmenteintensas en el ámbito de los valores, en sociedadespenetradas por la violencia terrorista.

29– No debe estar tan preocupado el Go-bierno del P.P. por está cuestión, pues no ha duda-do en eliminar o reducir a la mínima expresión losobjetivos y contenidos propios de una “educaciónen valores”, en la modificación que unilateralmen-te hizo de los Decretos de enseñanzas mínimas a fi-nales del año 2000.

30– Ver UNCETA, A.: El desarrollo de laLOGSE en las Comunidades Autónomas. EnFundación Hogar del Empleado: InformeEducativo 2000. Evaluación de la LOGSE...Santillana. Madrid. Págs. 153-174.

31– Depende de la Dirección de In-novación Educativa del Departamento deEducación, Universidades e Investigacióndel Gobierno Vasco.

32– Se celebró en el Palacio de CongresosEuropa de Vitoria-Gasteiz los días 3 y 4 de mayo de2001, organizado por el COP de Vitoria-Gasteiz delDepartamento de Educación, Universidades e In-vestigación, con una notable y cualificada participa-ción.

33– La Ley 10/82 fue aprobada por el Parla-mento Vasco y publicada por el B.O.P.V. el 16-XII-1982.

34– Diario de Sesiones del Parlamento Vas-co. 26 de noviembre de 1982. Pág. 70.

35– Decreto 138/83 de 11 de julio.36– Recordar que en el modelo A la ense-

ñanza se imparte básicamente en castellano, con eleuskera como asignatura, en el modelo B la ense-ñanza se imparte en euskera y castellano, y en elmodelo D la enseñanza se imparte básicamente eneuskera con el castellano como asignatura.

37– Programa de capacitación idiomáticadel profesorado. Consultar en Euskara Zerbitzua:“diez años de enseñanza bilingüe”... Servicio de Pu-blicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz.1990.

38– Fue publicado en el BOPV el 2 de abrilde 1993.

39– Se trato de una decisión pactada que sedesarrolló a través del Real Decreto 1049/1979, de20 de abril, del Ministerio de Educación del Gobier-no Español que “regula la incorporación de la len-gua vasca al sistema de enseñanza en el País Vas-co”. Se promulgó siendo Presidente del ConsejoGeneral Vasco el fallecido lider socialista RamónRubial.

40– No tengo inconveniente en estableceresta misma comparación con cuantas generacionessea necesario para probar la regularidad de la ten-dencia observada en la tabla nº 1

41– Esa tendencia varió como consecuenciadel Acuerdo Político para el Pacto Escolar, suscritopor el P.N.V., el P.S.E. y E.E. el 15 de mayo de 1992.Una de sus medidas es la extensión del modelo Ba la E.S.O tras su implantación. Se trata sin duda dela medida que más ha acelerado el proceso de eus-kaldunización desde 1996, pues una parte delalumnado ha continuado escolarizado en la ESO enel mismo modelo B. Con anterioridad, la propor-ción de alumnado de modelo B que normalmenteoptaba por el modelo A al terminar la E.G.B. esta-ba en torno al 75%.

42– Correlacionando las zonas geográficasde mayor incremento de la demanda en los mode-los B y D y el comportamiento político-electoral en

las mismas, tampoco puede avalarse la tesisque atribuye al nacionalismo una influenciafundamental en la “opción lingüístico-esco-lar” de la ciudadanía.

43– Además de repasar la hemerote-ca, pueden consultarse los diarios de sesio-nes del Parlamento Vasco.

44– Subtitulado “bases para la elabo-ración de un plan estratégico de la gestión educati-va” incluye en su Comité de Dirección (pág. 18) alConsejero Fernando Buesa y a los altos cargos desu Departamento.

45– Ver páginas 12 y 63 del mencionadoDocumento.

46– Firmada por la Directora de RenovaciónPedagógica del Departamento de Educación el 16-VI-1994.

47– La edad media de los docentes que nodisponen de perfil lingüístico es, a mi entender, unindicador determinante para un replanteamiento delas políticas de euskaldunización que han producido,dicho sea de paso, resultados notables como se des-prende de la evolución observada en la tabla nº 3.

48– Por ejemplo las evaluaciones realizadaspor el Instituto Nacional de Educación y CalidadEducativa.

49– En intervenciones como las de los Con-sejeros Etxenike ante el Parlamento Vasco el 25-XI-1982, Recalde en la Comisión de Educación y Cul-tura el 14-V-1987, la comparecencia de FernandoBuesa ante la Comisión de Educación el 25-VI-1992o la de Inaxio Oliveri en la misma Comisión el 25-XI-1995.

hermes n¼: 13 de 14. la educaci�n vasca bajo sospecha, Alfonso Unceta

68

Page 70: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak
Page 71: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

70

Peter Caruana, abogado,46 años. Líder del partidoSocial Demócrata por mé-

rito propio, de apellido y familia ilus-tre de origen maltés, se ha convertidoen el peón díscolo que pone en jaquelos intereses de los reinos de GranBretaña y España. Su segundo manda-do como Ministro principal de Gibral-tar, reelegido en el 2000, ha coincidi-do con el giro diplomático protagoni-zado por Gran Bretaña. Después deuna resistencia secular a ceder a losembates, primero militares y luego di-plomáticos, de los diferentes gobier-nos de España, las presiones de Euro-pa obligan ahora a los británicos a ne-gociar un reparto de soberanía en elPeñón. Straw y Piqué buscaron lacomplicidad de Caruana, menos radi-calizado en sus posturas que su pre-decesor Bossano. Pero se han encon-trado con un ministro principal queno quiere entender de cuestiones deEstado que se interpongan en la vo-luntad de los gibraltareños y le dan lomismo los intereses de Europa. Tiene

todo el apoyo de sus treinta mil con-ciudadanos, incluidos todos los gru-pos de oposición.

Por extensión y población podía noser más que un alcalde de pueblomediano, pero desde muy joven esta-ba predestinado a tener su capítulo enla historia. Con apenas quince añosdevoraba el Financial Times, hechoinsólito para el resto de compañerosque preferían disfrutar de los rayosdel sol o los baños crepusculares enlos pantalanes del pequeño puerto deLa Roca. Sus adversarios le menospre-ciaron cuando entró en el mundo dela política. “Este no pueder llegarnunca a ser un líder”. Hoy le admiran,le respetan y le apoyan. ¿Era así ointeresa que tenga leyenda...? Daigual, ahora es el hombre que tiene lallave de la verja que cierra al Gobier-no español su acceso a la soberanía.“Hoy... -dice- no existe una fórmulaaceptable por Gibraltar y por España”.“No aceptaré soberanía plena ni sobe-ranía compartida”.

Por Txema Montero y Blas Berm�dezFotograf�as: Ant�n Meres

ÒNo estoy dispuesto a aceptarni soberan�a plena de Espa�a

ni soberan�a compartidaÓ

Peter CaruanaMinistro Principal de Gibraltar

Page 72: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

hermes n¼: 2 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

P R E G U N T A .Como fino abogadoque es, en ejercicio,haganos un alegatoen defensa de Gi-braltar. ¿Cuales sonlas razones que asis-ten la causa de Gi-braltar?

Peter Caruana.Es muy sencilla: Esuna colonia británicainscrita en la lista decolonias en las Nacio-nes Unidas. Y comopueblo creemos quetenemos derecho a laautodeterminación pa-ra decidir nuestro pro-pio futuro, para serdescolonizados, comotodas las colonias hantenido antes.

Por el contrario,España niega la exis-tencia de ese derecho.Defiende que Gibral-tar es un territorio es-pañol ocupado por elReino Unido en 1704 yque la descoloniza-ción se debe decidiren una negociaciónbilateral entre el ReinoUnido y España paraconseguir lo que con-sideran que es la rein-tegración de su territo-rio. Según ellos, todoesto tiene su origen enuna cláusula del Trata-do de Utrech, firmadonueve años despuésde que el Peñón fueraconquitado por la Ar-mada británica. En esetratado que siguió a laGuerra de Sucesiónespañola en 1713, Es-

71

Page 73: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

paña cede la soberanía de Gibraltar a per-petuidad al Reino Unido; pero dice que siel Reino Unido en algún momento quisie-ra enajenar la soberanía de Gibraltar ten-dría que ofrecersela primero a España. Osea, una especie de cláusula de primeraopción, de derecho de tanteo.

P. Y cual es su posición.

Peter Caruana. Por supuesto, noaceptamos esos argumentos. De hecho,en 1713 cuando se firmó el Tratado deUtrech, Gibraltar no era una colonia. Eltratado dice que tiene que ser de sobera-nía británica, que es una cosa muy distin-ta; el Reino Unido no declaró a Gibraltarcolonia hasta 1830.

El problema es que España inter-cambia los conceptos de soberanía y des-colonización. Y nosotros no le reconoce-mos su reclamación. El Tratado de Utrechno impide la descolonización, lo que im-pide, si siguiera siendo válido, sería unatransferencia de la soberanía por parte delReino Unido. Es decir, cualquier descolo-nización que dejara la soberanía en el Rei-no Unido, aunque fuera descolonización,no vulneraría los supuestos derechos deEspaña.

Nosotros queremos negociar unaConstitución entre el Reino Unido y Gi-braltar que no sea de carácter colonial. Va-mos a por un status moderno, una rela-ción constitucional moderna, aunque si-guiendo bajo soberanía británica. De esta

forma Gibraltar dejaría de ser colonia y lapodemos quitar de la lista de las NacionesUnidas, que parece que es lo que molesta.

En definitiva, hay que distinguir en-

tre la descolonización y la soberanía, que

son dos cosas distintas.

P. ¿Sigue siendo válido el Trata-do?

P. Caruana. El Tratado de Utrechde 1713 es incapaz de ser válido en estasfechas para determinar los derechos polí-ticos de nadie en el mundo. Y mucho me-nos de 30.000 europeos.

Una de las primeras cosas que meenseñaron en el curso de Derecho Inter-nacional, en el primer trimestre del primeraño de mis estudios de abogado, es quela Carta de las Naciones Unidas dice tex-tualmente que cuando hay un tratado in-ternacional que es incompatible con losprincipios de la Carta, el tratado queda in-validado. Esto no me lo estoy inventadoyo, está en el artículo 103. ¡Dice todas lascolonias!… eso es lo que dice la Carta delas Naciones Unidas.

Es verdad que durante los años 60,cuando había un fervor anticolonialista yel Reino Unido estaba sentado en el ban-quillo, España, con mucho éxito diplo-mático, arrancó de la Asamblea Generaluna resolución de carácter no vinculante

72

hermes n¼: 3 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

ÒQueremos una relaci�n constitucionalmoderna con el Reino UnidoÓ

Page 74: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

hermes n¼: 4 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

en la que se insinuaba que en el caso deGibraltar no se aplicaba el derecho a laautodeterminación. Pero eso no es deter-minante de la causa, ni es esa la doctrinade las Naciones Unidas, como Españamantiene.

Insisto, nosotros decimos que si elTratado de Utrech dice que no tenemosderecho a la autodeterminación, es in-compatible con la Carta de las NacionesUnidas y por lo tanto prevalece la Cartade las Naciones Unidas.

Y si dicen que estamos equivocadosy que el Tratado de Utrech sigue siendoválido, por ese mismo tratado España ce-de la soberanía a Gran Bretaña a perpetui-dad.

No se entiende que alguien queaboga por la vigencia de ese tratato estu-viera cien años tratando de retomar Gi-braltar militarmente, primero, y otros casidoscientos, después, reclamando la sobe-ranía políticamente, que es lo que siguehaciendo hasta el día de hoy.

Además, lo que no se puede haceres ignorar las primeras doce líneas del ar-tículo y después decir que las últimas tres,que son las que me dan el derecho a laprimera opción, siguen siendo válidas. Sise piensa que el Tratado sigue siendo vá-lido, quédese vd. tranquilo, no tome nin-guna medida hasta que el Reino Unido lede alguna indicación de que tiene inten-ción de enajenar la soberanía.

P. ¿Sólo interesa una partedel Tratado?

P. Caruana. Claro, esa mis-ma cláusula tiene otros conteni-dos impresentables. Por ejem-plo, dice que no pueden viviren libertad judíos, que nopueden vivir en libertadmusulmanes, que no pue-de haber contacto terres-tre entre Gibraltar y Es-paña... Claro... comotodas esas cláusulasson incompatibles

73

pet

er c

aruan

a

Page 75: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

con la política moderna, con los derechospolíticos modernos, con los derechos hu-manos modernos, pues se han descartado.También debía entrar en esa categoría unaviolación de un derecho moderno que noexistía en 1713, que es la democracia y elderecho de autodeterminación, y los dere-chos políticos de los pueblos, que tampo-co existían en esos tiempos.

P. ¿Confían en una mediación?

P. Caruana. Imaginen por un mo-mento que estamos equivocados. En esecaso le decimos, tanto al Reino Unido co-mo a España, que no peleen otros 300años sobre si el pueblo de Gibraltar tieneo no derecho a la autodeterminación. Es-

tamos insistentemente pidiendole tanto alReino Unido como a España que formu-len tres preguntas al Tribunal Internacio-nal de Justicia:

P. ¿Sigue siendo válido el Tratado

de Utrech?

Si sigue siendo válido ¿cuál es la co-rrecta interpretación de la cláusula? y ¿has-ta qué punto esa correcta interpretacióninfluye o afecta al derecho de autodeter-minación del pueblo de Gibraltar?

Si España tiene toda la confianza enlos argumentos que dice que tiene, losque más tendríamos que perder seríamosnosotros ¿no? Sin embargo, somos noso-tros los que lo pedimos, y son España y elReino Unido los que rotundamente se nie-gan a trasladar las preguntas.

¡Por algo será...!

Sinceramente les digo que la causade Gibraltar puede haber sido del sigloXVIII pero la solución tiene que ser del si-glo XXI.

Aparentemente, lo que nos caracte-riza a las tres partes es la democracia. Pe-ro España no acepta que la solución deGibraltar tiene que venir por la vía demo-

crática. Dicen que respetarán nuestros in-tereses, pero se niegan a respetar nuestrosdeseos. ¿Quién es el que va a determinarcuales son nuestros intereses? ¿el ReinoUnido y España, haciendo un encaje co-mo les parezca? ¡No!

La democracia es respetar los de-seos. Y cuando el pueblo español y elpueblo de Gibraltar vean que todo estose hace dentro de un parámetro demo-crático, yo creo que futuras generacio-nes, tanto de españoles como de gibral-tareños, podrían tener otra actitud sobreeste tema.

74

hermes n¼: 5 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

ÒLa causa de Gibraltar puede haber sido delsiglo XVIII pero la soluci�n tiene que

ser del siglo XXIÓ

Page 76: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

hermes n¼: 6 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

75

P. Sr. Ministro,qué ha cambiado en In-glaterra para que, des-pués de mantener unaposición durante 300años, aparente actual-mente tomar otra dis-posición ¿Es un cam-bio estructural o es co-yuntural? ¿Es unabuena conexión entreel presidente Aznar yel Primer ministroBlair, como nos cuentala prensa española?¿Existe este cambio?¿No? ¿Cuál es su per-cepción?

P. Caruana. Desdeel año 1969/70 el ala du-ra del Foreing Office haquerido intervenir. Perotienen con nosotros en laConstitución un compro-miso de que nunca trans-ferirán la soberanía deGibraltar en contra de lavoluntad del pueblo.

El Reino Unidosiempre ha mantenido lapostura de que “aquí loque hace falta es aparcarel tema de la soberanía,que bloquea cualquieravance, y buscar la coo-peración. Lo llaman Con-ferences Building Majors;es la frase diplomáticaque ellos aplican a todo,a todo: para enterrar lahostilidad histórica, paraenterrar la falta de con-fianza, para olvidarnos detodo, hacernos todosamigos, cooperar cultu-ralmente, socialmente,económicamente… y ...en alguna fecha en el fu-turo volvemos a lo de lasoberanía”.

Page 77: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Estos son los ingleses hablando.

Y los españoles temen que nos be-neficiemos en lo económico, lo político ylo social, de este clima de normalidad, yaplacemos indefinidamente el tema de lasoberanía.

Lo que pienso yo es que Españatendría que mimar un poco a los gibralta-reños hasta que nosotros digamos, “bue-no, la bandera británica la bajamos noso-tros mismos”.

P. ¿Cuál es la novedad desde ju-nio?

P. Caruana. La filosofía británica ha-bía sido siempre que había que hablar dela cooperación y después de la soberanía;

y los españoles siempre habían tenido lapostura del paralelismo. En junio los ingle-ses abandonan su postura inicial y aceptanla del paralelismo, pero sin imponerle na-da al pueblo de Gibraltar; lo que no acep-temos en referéndum no se aplica.

P. Por qué no acude a las conver-saciones si los ingleses le dicen queno le van a imponer nada.

P. Caruana. Lo que ellos pretendenes cerrar una primera fase que van a con-

cluir ahora para el verano. Hay un acuer-do, una declaración de principios que yasabemos que va a tener cuatro capítulos:respeto a nuestro modo de vida; respeto anuestros derechos europeos –bueno,cuando menos reconocen que no se estánrespetando actualmente–; tercer capítulo,ampliación del autogobierno de los gi-braltareños y, cuarto capítulo, soberanía.Cuando preguntamos ¿qué va a ser eso dela soberanía?

Bueno, todavía no lo tenemos mas-cado –nos contestan-pero el principio esla soberanía compartida. La segunda fasesería elaborar unas propuestas aplicablesbasadas en los principios acordados entreellos en la primera fase.

Todo es un baile de palabras. Van ahacer concesiones a España sobre nues-

tros derechos políticos, sobre nuestras op-ciones para el futuro. La llamada “Decla-ration of Principles”, además de no some-terla al pueblo de Gibraltar enreferéndum, se va a quedar sobre la mesacomo la postura acordada anglo-española.Aunque los gibraltareños rechacemos enreferéndum las propuestas.

Por eso no voy a las conversacio-nes. Nosotros estamos dispuestos y quere-mos participar en un proceso de diálogosiempre y cuando sea con agenda abierta.Participar en la segunda fase es aceptar

76

hermes n¼: 7 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

ÒBlair busca una alianza estrat�gica con Aznar y Berlusconi para hacer frente

al eje franco-alem�nÓ

Page 78: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

hermes n¼: 8 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

que de lo que se está hablando es de laaplicación de una soberanía compartida.Eso no es una agenda abierta: Es prede-terminar el diálogo.

P. ¿Parece que en esta última fa-se se están produciendo algunos desa-cuerdos, al menos públicos, entre losGobiernos español y del Reino Unido?

P. Caruana. Sí, han llegado los te-mas de las denominadas líneas rojas: LaBase Militar, británica exclusivamente, ono, por un lado, y este tema de que si esun acuerdo permanente o temporal. Espa-ña dice que nunca renunciarán a su recla-mación.

A mí esas distinciones me traen sincuidado porque no van al grano. Comono estoy dispuesto a aceptar ni soberaníaplena ni soberanía compartida, las dosposturas son líneas rojas para mí.

Y sobre la Base Militar también ten-dría algo que decir. Es curiosa la posturade los ingleses. Por lo visto, con lo que esde interés de la población civil, sí puedentrapichear; pero lo que les interesa que esla Base Militar, esa para ellos nada más.

P. Sr. Ministro, pero la preguntaera qué ha cambiado en la política in-glesa...

P. Caruana. ¡Ah! se refiere a la mo-tivación. Creo que el Sr. Blair busca –yademás existe la evidencia– una alianzaestratégica en la Unión Europea, con Az-nar principalmente y creo que con Berlus-coni también, para hacer frente al eje fran-co-alemán.

Para ponerles en antecedentes lesdiré que en el año 1999 hay un asesor deDowning Street, el Sr. Grant, que escribeun libro que se llama “¿Cómo puede el

77

Blas Bermudez y Txema Montero en un momento de la entrevista a Peter Caruana.

Page 79: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

78

Reino Unido tener más influencia dentrode Europa?”. Hacen un estudio que con-cluye que lo fundamental es hacer alian-zas estructurales. Y la más indicada es conEspaña.

Evidentemente, tienen que identifi-car los obstáculos que se pueden planteary los sacrificios que tendrá que hacer elReino Unido para asegurarse esa alianza.

El primer tema es Gibraltar. Buscanun acuerdo por el que la posición de Es-paña la acaba protegiendo el Reino Uni-do. Y ese es el valor del acuerdo, la de-claración de principios.

P. ¿Han detectado en otros paí-ses de la Unión Europa presiones ha-cia el Reino Unido?

P. Caruana. España ha sido muyhábil. Ha bloqueado dossieres por todoEuropa a cuenta del tema de Gibraltar. Paí-ses como Alemania han presionado hastaque han conseguido que el Reino Unidode el paso que ha dado. Téngase en cuen-ta que cuando todavía no estaba seca lafirma en el Tratado de Adhesión, lo prime-ro que hace España en 1986, cuando entraen la Unión Europea, es vetar la segundadirectriz de Cielo Abierto, “Open Sky”, almenos que se excluyera el tema del aero-puerto de Gibraltar. Y lo consiguieron.

P. Esas han sido las presionesexteriores. ¿Cómo están posicionadoslos ingleses? ¿Cuál es su posición den-tro del Parlamento inglés?

P. Caruana. Existe un gran malestardentro incluso del partido de Blair.

P. Sr. Ministro ¿es posible ununilateralismo hoy en día?

P. Caruana. No.

P. ¿Es posible una voz de Gibral-tar?

P. Caruana. Claro. Lo que no es po-sible es que entre europeos demócratas sepretenda solucionar este tema sin el con-sentimiento del pueblo de Gibraltar. Pue-de que el Reino Unido esté promoviendoun acuerdo que no sea bueno para Espa-ña ni bueno para Gibraltar y que despuésnos deje con un problema más grande to-davía que el que tenemos en la actualidad.

P. ¿En qué sentido Sr. Ministro?

P. Caruana. Porque no van a solu-cionar el problema. Los ingleses van a fir-mar un acuerdo por encima de nuestrascabezas, en contra de nuestra voluntad, yel pueblo de Gibraltar lo rechazará en re-feréndum. España reaccionará y nos deja-rán como estamos hoy o peor. El únicoque gana es el Reino Unido. España nohabrá conseguido nada sobre el terrenopero se tendrá que comportar y desblo-quear algunas situaciones.

Yo me pregunto ¿No es más lógico,para todo el que le interese una solucióndemocrática, decir que vamos a reconocerlas limitaciones de lo que hoy por hoy esconseguible? ¿No es más lógico entrar enun proceso de diálogo en el que nadie sesienta ni amenazado, ni perjudicado, nicon la espada al cuello, ni con la pistolaen la cabeza? ¿No es más lógico que elimi-nemos todo lo que pueden ser obstáculosa una solución en ambos lados y esperarque futuras generaciones de españoles yde gibraltareños, los jóvenes, puedan vercon otros ojos el tema de la soberanía, denuestro futuro?

P. ¿Esta vd. pidiendo tiempo, portanto?

P. Caruana. Estoy pidiendo norma-lidad. Yo le digo que hoy no existe fórmu-

hermes n¼: 9 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

Page 80: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

hermes n¼: 10 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

la capaz de ser aceptable en Gibraltar y enEspaña.

P. ¿Y esa idea de que Europa esigual a más democracia (que nos re-sulta simpática a los vascos porque es-ta es precisamente una de las impre-siones que tenemos, que la causa vas-ca puede tener una resolución dentrode Europa) cómo se puede articularpolíticamente?

P. Caruana. Europa todavía está or-ganizada en estados soberanos que com-parten, dentro de unas estructuras multila-terales, ciertas funciones de esa soberanía.Si algún día se llega a un desarrollo polí-tico en donde las soberanías de Estado

dejen de ser el sistema de organizaciónpolítico territorial a favor de, yo qué sé,un sistema regional o cualquier otro, en-tonces todos los que sean problemas desoberanía nacional se nos resolverán.

P. Mientras tanto ¿su fórmula?

P. Caruana. Que se respeten nues-tros deseos.

P. No hay ninguna tentativa deunilateralidad por tanto, por parte deGibraltar.

P. Caruana. ¿De independencia?

79

Page 81: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

80

P. Por ejemplo…

P. Caruana. No. Y además sería fí-sicamente inviable. Podría provocar la in-tervención militar española, y quizá britá-nica, en favor de España, no en defensanuestra.

P. ¿Hay sintonía entre todas es-tas posiciones políticas y el pueblo deGibraltar?

P. Caruana. El pueblo de Gibraltarmasívamente le diría lo mismo que he di-cho yo y apoyaría la postura que yo es-toy articulando. Bien es cierto que haymatices. La oposición en Gibraltar no es-tá dispuesto a participar en el diálogo,aunque sea necesario vivir con la espaldavuelta a España. Nuestra postura es eldiálogo, dentro de los parámetros demo-cráticos y que sea la voluntad del puebloafectado la que al final determine lo queocurra.

P. Pasaron por una situación deaislamiento no deseada. ¿Se podríarepetir con un no en el referendum?

P. Caruana. No. España no está enlibertad de volver a apretar la tuerca deesa manera. El cierre de fronteras sería im-posible jurídicamente dentro de la UniónEuropea. Esas armas ya las perdió. El gra-ve error que, década tras década, cometela diplomacia española, es no asimilar queno pueden conseguir lo que quieren a tra-

vés de las presiones. Ni siquiera deberíanseguir intentándolo.

Es el único tema en el que siguenaplicando la política del anterior régimen.No han cambiado ni las aspiraciones, nilos objetivos, ni las tácticas diplomáticas,ni las actuaciones políticas para intentarconseguirlo. Porque es una obsesión his-tórica, y las obsesiones históricas son irra-cionales siempre. Mi postura, numantina ono, tiene más credenciales democráticasque la española

P. Sr. Ministro, ¿no tienen a ve-ces vds. los gibraltareños una sensa-ción de verse abrumados, porque son30.000, viven vds. ordenada y pacífi-camente, y sin embargo son objetivode un debate, ya no internacional si-no...?

P. Caruana.– Sí, pero sobrevivire-mos. Creo que no es válido querer vol-

ver al mapa de esta zona de Europa adonde estaba en 1704. Si todo el mundohiciera eso los problemas de los Balca-nes se quedarían en pic-nics en el cam-po, en comparación con los problemasque iba a haber en Europa y en el mun-do. Qué le parece que se cuestione Alsa-cia y Lorena… Estrasburgo, otra vez Ale-mania; Olivenza a Portugal.... O sea, to-dos los territorios a donde estaban en1704 cuando los monarcas se los obse-quiaban como regalo de boda cuando se

hermes n¼: 11 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

ÒLa oposici�n en Gibraltar no est� dispuesta a participar en el di�logoÓ

Page 82: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

hermes n¼: 12 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

81

casaba algún príncipe o alguna princesa,y los pueblos afectados no tenían dere-chos.

P. España defiende que es tan de-mocrática como El Reino Unido. En-tonces ¿por qué todavía ese rechazomayoritario? Antes no había dudas,pero…¿ahora?

P. Caruana. No es anormal que unpueblo no quiera estar bajo la soberaníade un Estado o país del que no lo ha es-tado en 300 años. Esto es lo natural. Aquíhay muy poco antiespañolismo. Paséensepor las calles y verán la relación entre losde uno y otro lado de la verja. Lo que hayes un rechazo hacia esa pretensión de ha-cerse con la soberanía de lo que nosotrosconsideramos es nuestra patria natal, encontra de nuestra voluntad. Nosotros, co-mo cualquier pueblo digno, defendemosesa postura.

Creo que el tema de Gibraltar es unfantasma político en España mantenidopor la clase política exclusivamente. Estoyconvencido de que el pueblo español di-ría que “no podemos tener esa soberaníaen contra de la voluntad del pueblo deGibraltar, precisamente porque somos yauna democracia, porque España no sepuede tirar el farol de China”.

P. ¿China...?

P. Caruana. Si. España no es Chinacon el caso de Hong Kong. ¿Estaría dis-puesta a aceptar a 30.000 gibraltareños enhuelga de hambre, o encadenados en lafrontera gritando y chillando...? No debe-ría estar dispuesta. Ya lo dijo una vez unministro de Asuntos Exteriores español,Fernando Morán: “Un acuerdo que seamalo para el pueblo de Gibraltar es malopara España”.

P. Pues… nos vemos en una si-tuación en la que España no va a re-nunciar a la soberanía y vds. van a de-cir que no en el referéndum. ¿Qué lesugiere?

P. Caruana. Lo que pienso es queesta iniciativa está mal planteada política-mente porque es incapaz de desembocaren una solución.

El 18 de marzo salieron 25.000 per-sonas –la totalidad de la población de Gi-braltar excepto los que estaban hospitali-zados y los que estaban de viaje– dicien-do que no a España. Londres y Madridhan emprendido este camino sabiendoque hace falta un referéndum y que lopierden.

P. Mantiene su posición de queel referéndum sea algo inmediato

P. Caruana. Si una diplomacia o laotra tienen la esperanza de que entre Lon-dres y Madrid pueden llegar a un acuerdopor el que se limite la soberanía de Gi-braltar y que se quede sin ser sometida aun referéndum, están viviendo en otroplaneta. No existe la menor posibilidad deque el Gobierno de Gibraltar permita eso.

Page 83: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

82

hermes n¼: 13 de 14. Peter Caruana. ÒNo estoy dispuesto a aceptar ni soberan�a plena ni soberan�a compartida con Espa�aÓ.

Peter Caruana es el máximo manda-tario de una población que ronda

los treinta mil habitantes en apenas seis ki-lómetros cuadrados, geográficamente dispa-res. La cara sur del Peñón es una pared ver-tical moteada por pequeñas oquedadesdesde las que la mirada militar vigila todo elestrecho, hasta el continente vecino, másallá de lo que el ojo humano ve. Hacia elnorte, encarando territorio español, los terre-nos son escarpados, con vías de acceso si-nuosas y entrechas que dibujan de abajo aarriba, hasta superar los cuatrocientos me-tros desde el nivel del mar, un trenzado deasfalto que recorre las laderas densamentepobladas de encinas que apenas superan eltamaño de los arbustos. Componen abiga-rrados bosquecillos, habitados por unos cen-tenares de mimados monos babuinos que sereparten el terreno y el protagonismo histó-rico con el Ejército del Reino Unido: Son losdos símbolos del Peñón. En palabras atribui-das a Sir Winston Churchill: Gibraltar sóloserá España cuando se extingan los monos.

Peter Caruana encarna a los otros habitantesde Gibraltar, los que viven en el tercer pel-daño de la Roca, los llanitos. Miran a losmonos babuinos con ojos de superstición.Como el que no cree pero toca madera. Conel inicio de las conversaciones entre Straw yPiqué los babuinos bajaron hasta la mismaresidencia del ministro principal. Eso dicenal menos los que confían en el valor simbó-lico de ese movimiento de los simios. Son

los gibraltareños, un mestizaje de razas ycredos, de formación inglesa, educaciónexquisita y gracejo andaluz. Han aguantadoy sobrevivido con dignidad a los despechoshistóricos de los gobiernos españoles ysufren ahora las miserias de la política britá-nica; han estado asediados militar y política-mente desde hace casi tres siglos. Son veci-nos de los militares ingleses, sus paisanos, yamigos de los ciudadanos españoles delcampo de Gibraltar sus vecinos. Desde haceunos años se les permite subir a la Roca, ata-laya privilegiada para mirar el paisaje, intuirAfrica entre la bruma del horizonte y ver, alotro lado, una postal panorámica de todoslos pueblos del campo de Gibraltar. Históri-camente su feudo se ha limitado a la partebaja, ese pequeño porcentaje de terreno,con franjas ganadas al mar, en el que ahorase atrincheran políticamente para no serobjeto de trueque diplomático. Saben que elForeign Office no entiende de amores niodios eternos pero... ahora... ha decididoestratégicamente compartir la soberanía conEspaña. Son los habitantes de una tierra bajodependencia de Gran Bretaña. Esa mismadependencia que les ha dado bienestar yriqueza les hace ahora vulnerables a intere-ses no controlados. En este puzzle de étniasy religiones quieren seguir siendo lo queson, ciudadanos británicos por derecho ygibraltareños de hecho. Y si tienen que cam-biar, quieren ser ellos los protagonistas desu historia. “Si hay que bajar la banderainglesa lo haremos nosotros”.

el tercerescal�n

Page 84: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak
Page 85: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Pol�ticamente desahuciadosEcon�micamente desesperados

Para un occidental, hablar delEste de Europa es hablar dealgo incomprensible; pero

para un europeo oriental, también. Unosy otros coinciden en definir un conflictoabsurdo, insoluble y recurrente con el tér-mino de “balcanización”. Y es que desdeque los indoeuropeos llegaron a nuestroContinente y se asentaron en él no hanhecho más que luchar entre sí. Así quepara tratar de entender nosotros un pocoesa parte del mundo blanco, hay que co-menzar por ponerle límites geográficos ehistóricos al este europeo.

Con toda la relatividadinevitable en política y menta-lidades, hay que considerarque el perímetro del este con-tinental lo constituyen los Bal-canes y la antigua URSS, perosin los países bálticos. Por sumentalidad, ubicación y vincu-lación histórica con Occidente,no son naciones de EuropaOriental Polonia, Hungría ni laRepública Checa y queda enzona gris Eslovaquia, una zonagris que hoy por hoy tiene másde Europa Central que de Bal-canes. Esto se explica por lapertenencia de esta repúblicadurante muchísimo tiempo alimperio austrohúngaro y, lue-go, a Chequia; ambos son en-tes políticos eminentementecentroeuropeos. Observen, de

paso, que ninguno de esos cuatro Estadosexcluidos es ortodoxo. Grecia y Chipre,que geográficamente forman parte de es-ta parte del mundo, no las trataremos aquípor salirse del tema; por carecer del pasa-do comunista que durante el siglo XXmarcó a las otras naciones balcánicas.

Ese gran espacio y población men-tado más arriba –cerca de los 233 millo-nes de habitantes– tienen muchos rasgoscomunes... que no sirven, ni sirvieron,para poder predecir casi nunca la con-ducta de cualquiera de los Estados euro-orientales. Y esto no sólo porque para unoccidental, el Este de Europa no ha exis-tido prácticamente desde el siglo XIV, sise exceptúan las dos guerras mundialesdel siglo pasado y la revolución bolchevi-que, surgida de la primera de estas con-flagraciones. Esto es así ante todo por dosrazones: porque, con las salvedades de ri-gor, desde la migración de los pueblos loque ha sucedido en el este de Europa nonos ha afectado nunca en occidente. O,cuando nos ha afectado, ha sido de rebo-te, como –por ejemplo– fueron las conse-cuencias de la derrota napoleónica enRusia o las del nacimiento y ocaso del im-perio comunista.

Un poco de historia Euro Oriental

Hecho este resumen drástico delporque de nuestro “ninguneo” de la Euro-pa Oriental, no está de más añadir unaspinceladas históricas para entender por-que nos resulta incomprensible esta partedel Viejo Continente.

84

Los pa�ses excomunistasde la Europa del Este

VALENTIN POPESCU.Estudios de Derecho en laUniversidad de Barcelona,titulado por la Escuela Ofi-cial de Periodismo de Ma-drid.A partir de la primeramitad de los años 50: re-dactor jefe del semanariode información general “Sá-bado Gráfico”, redactor dela “Agencia Efe”, informati-vos “TVE”, “Actualidad Es-pañola” y “El Caso”, “LaVanguardia”,“Correo Cata-lán” y “El Noticiero Univer-sal” Autor de un ensayosobre la xenofobia en laAlemania de este siglo.

Page 86: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Al hablar de Europa Oriental hayque tener siempre presente que se tratade un mundo diferente al nuestro por suscreencias, por su pobreza, por la inconsis-tencia social de sus Estados y por la im-plantación allí durante siglos de valoresasiáticos. Es decir, se trata de un mundototalmente distinto al nuestro por religión,estructuras económicas y carencia de há-bitos democráticos.

Uno de los factores clave de esta di-ferencia ha sido, pues, la religión y la vi-sión del mundo que esta conlleva. A dife-rencia de lo que sucede en el occidenteactual, antiguamente la religión era un as-pecto esencial de las sociedades y las es-tructuras de los Estados. Todo el Este delContinente entró en la Edad Media bajo elmanto ortodoxo. Lo que significó que enEuropa Oriental la visión tremendista, sa-trápica, supersticiosa y despreciativa delser humano que imperaba en la Antigüe-dad no fue modificada en absoluto por elcristianismo ortodoxo. Pese a que el cris-tianismo nació como una reacción a esemundo inhumano, la Iglesia Ortodoxa in-corporó un enorme bagaje cultural delmundo antiguo –sobre todo de sus valo-res asiáticos– al nuevo mundo que nacíaen el este del Viejo Continente.

Más aún: mientras en occidente elimperialismo amparado en la religión im-portada del Oriente Próximo tuvo la co-rrección de la Reforma, en el oriente eu-ropeo la opresión cesarista amparada enesa misma Iglesia se vio potenciada aunmás a causa del inmovilismo doctrinario.Y, por si fuera poco, también se acentuóa causa de la implantación del absolutis-mo otomano en vez de beneficiarse de larevolución individualista y modernizado-

ra del protes-tantismo regis-trada en Euro-pa Central yOccidental. Esadoble herenciaautoritaria ex-plica en gran

parte la violencia endémica de las nacio-nes balcánicas –recuerden la historia deSerbia, Croacia, Albania, Bosnia y Monte-negro–, los abusos de autoridad en lasRusias de todos los tiempos y, ya recien-temente, la ferocidad de las luchas sece-sionistas de la Yugoslavia de finales delsiglo XX.

A la larga, este substrato de opre-sión espiritual –la mentalidad de sumisiónprofunda y permanente– del pueblo llanoha constituido el mejor aliado de todoslos regímenes dictatoriales y despóticosque han campado a sus anchas por losBalcanes y Rusia.

El segundo factor es la fragilidaddemocrática de unas sociedades que nollegaron a tener nunca una densidad de-mográfica y un poder económico que lespermitiera tener conciencia de la digni-dad y los derechos de los ciudadanos. Ladureza de la vida cotidiana y el primitivis-mo político generó en esa parte de Euro-pa un individualismo de supervivencia enel que la idea de solidaridad no sobrepa-sa, en el mejor de los casos, el sentimien-to de hospitalidad. Como la hospitalidadde los beduinos, la de los europeosorientales fue en sus orígenes una prácti-ca de supervivencia a lo “hoy por ti, ma-ñana por mi”. Hoy la hospitalidad balcá-nica sigue siendo muy “beduina” en laszonas rurales en tanto que en las urbanasha degenerado en un rito, pero un ritofuertemente anclado en la inmensa mayo-ría de las cabezas y muy poco en los co-razones.

Pero volvamos a la Historia. En to-do el Este de Europa no se ha registradodesde la caída del Imperio Romano deOccidente ni una sola sublevación de cla-se social. A todo lo más que llegaron a lolargo de su historia fue a una conciencianacional de fuertes connotaciones triba-les. Y aún estas rebeliones nacionalistassurgieron contra un Imperio Otomano endecadencia galopante y se produjeron engran medida gracias a las intervenciones

85

hermes n¼: 2 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

Page 87: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

expansionistas de la Rusia zarista y la po-lítica británica del divide y vencerás. Y sipiensan en la revolución bolchevique delprimer decenio del siglo pasado como re-volución social, no se olviden que estafue pensada, organizada e impuesta a lafuerza por un pequeño grupo de visiona-rios, pero nunca constituyó el alzamientode una capa social, como fueron –porejemplo– los motines campesinos de Eu-ropa Central en el siglo XVI.

El tercer factor diferencial entre laEuropa Occidental y la Oriental es el im-pacto de las culturas asiáticas en los paí-ses de la Europa del Este. Estas influenciasorientales en su aspecto positivo, cultural,han estado siempre presentes en el deve-nir del mundo blanco –recuerden la Gre-cia antigua o el mundo mediterráneo de laexpansión árabe–, pero las irrupciones delos mongoles en el noreste y de los turcosotomanos en el sudeste de Europa signifi-caron ante todo la imposición a media Eu-ropa de la visión político/social del mun-do asiático. Imposición hecha justamentea la media Europa de menor vigor social,menor cultura y dotada de unas precariasestructuras políticas. Si uno lee la vida deIván el Terrible, Vlad el Empalador oHodja no tiene más remedio que reme-morar las conductas de infinidad de reyesy reyezuelos del Extremo Oriente que tra-taban a sus súbditos con tanta dureza ydesprecio cómo al ganado de sus fincas.

Cuarto factor, la economía. A la po-breza de estas sociedades ya casi habríaque llamarla miseria y en vez de factor,caldo de cultivo de la decadencia y delas dictaduras. Entendámonos: la pobrezaes universal y casi eterna en la Tierra. Almismo tiempo, es dinámica en sus di-mensiones y ubicación. Pero en la Euro-pa de poniente fue muy suave en mu-chos sitios –como Francia– y ha ido redu-ciéndose progresivamente a lo largo deltiempo en todos los países de esa partedel Continente. En cambio, en el Este deEuropa esto está aun por suceder. Ucra-nia o Rumania son tierras fértiles con ri-

quezas naturales. Pero el estancamientotécnico, social y financiero de sus socie-dades y sistemas políticos las han mante-nido siempre a un nivel indecente de po-breza popular.

Las Rusias

Puesto así, a muy grandes rasgos, elmarco del substrato y la evolución socio-política del Este de Europa, veamos ahorauno por uno el devenir de las naciones deesta parte del mundo. Rusia es el casomás importante y también el singular. Hehablado muy conscientemente en pluralal referirme a Rusia. En occidente, con laquerencia simplificadora que impone ladistancia, hablamos siempre de Rusia...hasta en la época en que esta había deja-do paso a la URSS y era una parte, aun-que esencial, de la Unión Soviética. Peroes evidente que hubo muchas Rusias, tan-to política como históricamente. No hacefalta recordar que el Gran Ducado deKiev, origen del imperio ruso, fue un en-te bien diferente del Ducado de Moscú,del de Bielorrusia, Georgia y las repúbli-cas caucásicas, el Kazakhstan o las restan-tes tierras asiáticas abarcadas por la URSS.Pero todas ellas sufrieron a lo largo de laHistoria una enorme influencia asiáticatanto por osmosis comercial como por lavía dura de la hegemonía política y militarde los mongoles.

El más occidental de todos los entespolíticos nacidos en tierras rusas fue Bie-lorrusia a causa de las guerras (y ocupa-ciones) llevadas a cabo por Polonia y Li-tuania contra Moscú y Kiev. En menormedida, pero de forma notable, se ha re-gistrado una “occidentalización” parcialtambién en Ucrania. Este impacto culturalse nota aún hoy en día hasta el extremode que la OTAN se ha comprometido arespetar el “status quo” de estos territoriossiempre y cuando permanezcan unidos.Una crisis nacional ucraniana significaríala división de esta república en una na-ción católica en el Oeste y una ortodoxaen el Este.

86

hermes n¼: 3 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

Page 88: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

87

hermes n¼: 4 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

Les ahorraré las mil peripecias histó-ricas del país con una simplificación muysuperficial: el primer esfuerzo serio y rela-tivamente eficaz de los zares para euro-peizar a Rusia se dio con Pedro el Gran-de. Su “apertura al Oeste” tuvo como pri-mera consecuencia una notablegermanización del Ejército, la Administra-ción y la Corte rusos. Esta vinculación cul-tural rusa a Alemania no ha cesado ya a lolargo de la Historia, llámense los protago-nistas y los acontecimientos Catalina laGrande, Lenin, el Pacto de Rapallo o laalianza Hitler/Stalín.

Como todos los emparejamientosdispares, la vinculación ruso/germana ge-neró una relación de amor-odio que tuvosu punto álgido en el periodo marcadopor las dos guerras mundiales del sigloXX y culminó con la caída del muro deBerlín. De esto hablaremos más adelante;ahora volvamos a la Rusia imperial.

Como todos los grandes imperios,Rusia tuvo como primer problema suspropias dimensiones. Y su fragilidad eco-nómica. No hay que perder de vista quede las dos cunas históricas rusas –Kiev yMoscú– fue esta última, que era la más

pobre y la más expuesta a las invasionesasiáticas, la que alcanzó la hegemonía na-cional. Y desde el primer momento fuedemasiado débil para la extensión quedominaba.

Las primeras consecuencias fueronla falta de un idioma nacional y de unamentalidad comunes. Para colmo, la po-breza del suelo había generado una socie-dad nada densa y apenas estructuradaque no podía pagarse la información y,menos aun, la cultura ni podía acceder aellas por el mero “contagio humano”. Y atodo esto, el poder político de Moscú eradébil a todas luces y la gente, empezandopor los boyardos (ricos terratenientesequivalentes a los señores feudales de Oc-cidente), se las arreglaba para vivir la ma-yor parte del tiempo al margen de las or-denanzas del zar.

Esto último, que dicho así hasta pa-rece positivo, tuvo la consecuencia nefastade que los Gobiernos moscovitas trataronen todos los tiempos –desde Iván el Terri-ble hasta Putin– de compensar su debili-dad con un incremento de la violencia. Yen esto alcanzaron técnicas sobresalientes.No piensen sólo en la GPU de Stalín y to-

La apertura del muro fue una muestra de la vía secreta usada con el Kremlín.

Page 89: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

88

hermes n¼: 5 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

das las entidades policiales sucesoras. Lafórmula ya tuvo niveles de eficiencia so-bresaliente para su tiempo durante el rei-nado de Iván el Terrible, el de los zarespostmedievales y se reprodujo con notableéxito tras la II Guerra mundial tanto en laURSS así como en todos los países que ca-yeron bajo la esfera de influencia soviética.

Voluntarismo hasta la demencia

Si, por las razones antedichas, laviolencia fue inevitable en la política ru-sa hasta el extremo de llegar a ser con-substancial con ella, también se puededecir que acabó siendo la causa de la caí-da del imperio más violento que anidóen tierra de las Rusias: la Unión de Repú-blicas Socialistas Soviéticas. Y es que enla medida que un régimen vive de la vio-lencia se está alejando en esta misma me-dida de la realidad y la verdad. El miedodetermina que al poder máximo sola-mente se le explique lo que quiere oír,no lo que sucede. Y esto en política esuna enfermedad mortal. La inmensa ma-yoría de las dictaduras mueren de esemal. A fuerza de imponer indiscriminada-mente la propia voluntad, el régimenacaba creyendo estar en posesión de laverdad y pierde la capacidad de corregirerrores y defectos.

En la URSS de Lenin y Stalín la vio-lencia no sólo fue imprescindible duranteun tiempo para afianzar el régimen y larevolución recién instaurados. Fue inclusoútil para mover aquella enorme masa hu-mana inerte durante siglos y sacar adelan-te la sociedad y la economía del país hun-didas por la I Guerra Mundial y la san-grienta revolución bolchevique. En lo quese refiere a la economía, la coacción físi-ca sólo fue un acelerador oportuno –ymuy relativamente–, por cuanto el gransalto industrial hacia delante ya se dio enlos dos decenios zaristas que precedieronla Primera Guerra Mundial. No hace faltasubrayar que la visión voluntarista y abso-lutista del mundo que aquejó al comunis-mo stalinista causó un aislamiento cada

vez mayor del régimen, que se debatíaentre el cuento de hadas de las estadísti-cas apañadas para agradar a la jerarquíadel Kremlín y la pesadilla del pánico pa-tológico de esta misma jerarquía a todos ya todo, incluida la verdad. Lo esencial pa-ra Stalín y el politburo era que nadie su-piese nada acerca de la URSS ni dentro nifuera del país.

Y hay que reconocer que esto últi-mo lo consiguió en gran medida. El farolpolíticopublicitario del comunismo fuetan logrado, tan perfecto, que durante losaños de la “guerra fría” el mundo libre tu-vo una imagen totalmente irreal de laURSS y su cohorte de Estados satélites.Los que han vivido tanto la II GuerraMundial como la “guerra fría” que le suce-dió, se han hartado de oír y leer en todoslos países occidentales que AlemaniaOriental era la décima potencia industrialdel mundo; que los ejércitos comunistaspodrían barrer Europa occidental en unasemana si no se recurría a las armas nu-cleares; que la cirugía soviética daba so-pas con honda a sus colegas capitalistas;etc. etc. La verdad es que durante la eracomunista la sociedad soviética hizo gran-des avances en muchos sectores, pero elbalance total de la calidad de vida en laURSS (y en el resto del mundo comunistatambién) empeoraba constantemente y elatraso frente al mundo capitalista crecíavertiginosamente.

Claro que mientras la opinión públi-ca occidental –y durante bastante tiempo,hasta sus servicios secretos– se tragaba es-tas trolas propagandísticas sobre el pode-río y solidez del bloque comunista, en lacúpula dirigente de la URSS no sucedía lomismo. El declive económico era conoci-do y la proximidad del colapso, también.Recuerden que una de las razones por lasque Yuri Andropov fue elegido secretariogeneral del Politburo en 1982 fue justa-mente la creencia de que un hombre que,por mor de su cargo de jefe de lo servi-cios secretos conocía perfectamente larealidad del país sería el dirigente adecua-

Page 90: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

89

hermes n¼: 6 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

do para enderezar la marcha económicade la Unión. Andropov fue el primer polí-tico soviético de rango máximo que advir-tió al politburo de que la Unión Soviéticaestaba ya en los linderos de la bancarrotay había que emprender urgentemente re-formas profundas.

Y quizá el Kremlín lo habría conse-guido, aunque las lacras del sistema –des-de la corrupción y los latrocinios genera-lizados hasta la primacía de los méritospolíticos sobre los profesionales– ya lohacían muy difícil. Pero la carrera de ar-mamentos con los Estados Unidos en quese dejó embarcar Moscú a causa de susobsesivos complejos de seguridad lo hizototalmente imposible.

Si se tiene en cuenta esta concienciadel Kremlín de que el espectro de la quie-bra era ya una realidad en toda la URSS ysu bloque de Estados comunistas euro-peos se entenderá el por qué de la políti-ca reformadora de Gorbachev. La “peres-troika” y el “glasnost” no fueron fruto deun ramalazo de liberalismo del politburoo de su último secretario general. Ambasmedidas formaban parte de un intento de-sesperado de estabilizar la sociedad sovié-tica y hacer viable la gran reforma econó-mica (y hasta social) de la Unión.

La caida del muro de Berlín

Con lo que acabo de explicar prác-ticamente hemos llegado al aconteci-miento más espectacular (que no el másimportante) del siglo XX: la caída delmuro de Berlín... y la consiguiente reuni-ficación de Alemania. Ambos hechos son

consecuencias del empeño del Kremlínpor sacar a la Unión Soviética del maras-mo económico. Gorbachev, con el visto-bueno de todo el politburo soviético, pu-so en marcha su plan de reformas. Peropara que este tuviera unas mínimas posi-bilidades de éxito, Moscú necesitaba im-periosamente financiar las reformas y lamodernización. Y para un dirigente de laURSS no existía a finales de los ochentaningún mercado de capitales que le pu-diera prestar las ingentes sumas que ne-cesitaba la quebrada Unión Soviética pa-ra volver a funcionar.

El análisis de los propios gastos y delas posibilidades económicas del mundocapitalista le llevaban a Gorbachev por par-

tida doble a Alemania. Poruna parte, los ruinosos gas-tos militares del desplieguesoviético por media Europase aliviarían sustancialmentesi se retiraban los ejércitosestacionados en la AlemaniaOriental. Y por otra parte,no había en el mundo na-ción financieramente másfuerte que Alemania Occi-

dental... exceptuando los Estados Unidos,claro. Nunca se dieron cifras oficiales de loque le costó realmente a la RFA la unifica-ción entre créditos, empréstitos y prestacio-nes en especie como, por ejemplo, la cons-trucción de viviendas para los oficiales delejército soviético que regresaban a casa. Lacifra más mentada y seguramente próximaa la realidad de esta operación supera los90.000 millones de dólares.

Por cierto, no sé si se han fijado enel detalle revelador de lo elitista que sehabía vuelto (o seguía siéndolo) la UniónSoviética: el Kremlín exigía que se cons-truyeran viviendas solamente para los ofi-ciales; la tropa, que se las arreglase comopudiese... De los Estados Unidos del pre-sidente Reagan no se podía esperar nin-guna ayuda de tanta importancia ni habíanegocio alguno de grandísima envergadu-ra que se pudiera hacer con Washington

La misma apertura del muro fue unamuestra de la v�a secreta usada por elKreml�n en aquellos momentos en laRep�blica Democr�tica Alemana

Page 91: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

sin que las exigencias norteamericanasamenazasen con derrumbar el comunis-mo. En cambio, con la República FederalAlemania sí se podía negociar favorable-mente cualquier operación de gran enver-gadura que interesase a Bonn. Dicho concrudeza: a Alemania se le podía vender launificación. O, para decirlo con las apren-siones de aquél entonces de Honecker, ala Alemania Occidental se le podía venderla otra Alemania. Y Gorbachev se apresu-ró a cerrar la operación. Tras la introduc-ción de sus reformas sociopolíticas en laURSS, su credibilidad en Occidente habíasubido muchos enteros. Un acuerdo inter-nacional relativamente rápido para la uni-ficación de Alemania era factible; sobretodo, si Bonn echaba el peso de su impor-tancia militar y financiera para terminar demover a las grandes potencias occidenta-les. Bonn, por la cuenta que le traía, pre-sionó todo lo que pudo. Washington, res-paldado en un servicio de informaciónque en esos momentos sí estaba muy altanto de lo que realmente sucedía en laURSS, echó el resto en la maniobra y en-tre los tres superaron los resquemores yreticencias de franceses y británicos.

Así y todo, la operación fue dificilí-sima. En occidente, París y Londres noveían con buenos ojos la reaparición deuna Alemania unida, de Alemania comogran potencia. Y en la misma Unión So-viética los detractores de la maniobra eranmuchos y muy poderosos. Temían –comosucedió– que la retirada militar soviéticade la República Democrática Alemana y laconsiguiente unión de ésta a la RepúblicaFederal Alemania desencadenase un“efecto collar de perlas” que desemboca-ría en la disolución del Pacto de Varsoviay la misma Unión Soviética.

La situación favorable a la “venta”era tan precaria que meses después de lle-vada a cabo, el canciller Kohl explicó enuna rueda de prensa restringida que Gor-bachev y él dispusieron de dos semanasescasas para redactar y hacer aprobar lostratados correspondientes.

Esta premura y la creciente oposi-ción que se agrandaba en cada bando ex-plican en gran parte los muchos defectosque tuvo –sobre todo, para Alemania Oc-cidental– el tratado alemán de unificación;y también, la puesta en práctica de la re-tirada del ejército soviético. Esta largaoperación reveló de forma más que dra-mática el grado de descomposición eco-nómica, administrativa y moral que impe-raba ya en la URSS. Durante muchas se-manas después del acuerdo Bonn /Moscú uno podía comprarles a los milita-res soviéticos estacionados en la RDA loque quisiera, desde armas ligeras y unifor-mes hasta camiones con vituallas destina-das a los cuarteles o las condecoracionesde los militares.

Se preguntarán por qué tanta insis-tencia en lo de la “venta” rusa de mediaAlemania (en realidad, la RDA no repre-senta más que un tercio de la actual Ale-mania) para explicar la caída del muro deBerlín. Y es que en realidad fue la menta-da decisión del Kremlín la causa de todolo “impensable” que sucedió en los últi-mos meses de vida de la República De-mocrática Alemana.

A finales de los 90 Gorbachev fuerepetidas veces a Berlín Este para involu-crar a Honecker en la “operación unifica-ción”. Y fracasó una vez y otra. Honeckerera ya un autócrata senil y aquejado de to-dos los males políticos de los dictadores,pero había entendido la mecánica del sis-tema estalinista mejor que el dirigente deMoscú. Para Honecker era evidente que lamás mínima liberalización que se registra-se en un Estado policía desembocaría rá-pidamente en el colapso de ese Estado.Así que se opuso a los designios de Gor-bachev con toda la fuerza de su tozudezy del hecho de que la RDA era la piezamás importante del Pacto de Varsovia ydel COMECON, después de la propiaURSS. El forcejeo era desigual por cuantoel Kremlín mandaba en el politburo ale-mán, en las fuerzas armadas de la RDA yen el mismo SED (partido comunista ger-

90

hermes n¼: 7 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

Page 92: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

manoriental) muchísi-mo más que Honec-ker. Y así, comenza-ron súbitamente en laAlemania Oriental in-creíbles actos de insu-misión, desde las fu-gas de ciudadanosgermanorientales alas embajadas de laRFA en los países delPacto de Varsovia,hasta las manifesta-ciones multitudinariasde Leipzig al grito de“somos un pueblo”.La frase era literal-mente UN PUEBLOalemán y se entendíacon toda claridad quetambién era UNA NA-CION alemana.

Y como Honec-ker se empeñaba enseguir sin entenderque “... la Historiacastiga al que llegatarde...”. (la frase quele espetó pública-mente Gorbachev enBerlín), el politburo soviético tomó cartasen el asunto y no solo logró que el polit-buro germanoriental destituyera a Honec-ker, sino que acabó abriendo las puertasdel muro y aceptando casi un año mástarde la unificación de Alemania. El murocayó un 9 de noviembre y la unificaciónse selló el 3 de octubre del año siguiente(1990).

La misma apertura del muro fue unamuestra de la vía secreta usada por elKremlín en aquellos momentos en la Re-pública Democrática Alemana. Aquel his-tórico 9 de noviembre el primer sorpren-dido de la medida fue el portavoz del Go-bierno germanoriental que, en la rueda deprensa cotidiana de aquellos días de ten-sión constante, recibió al final del acto unpapelito que leyó en voz alta y casi atra-

gantándose al decir: “... y a partir de estanoche se podrá cruzar libremente la fron-tera interalemana...”.

La unificación que pagamos todos

El resto de la historia es de sobrasconocido. Pero antes de pasar a hablar delos países del Este de Europa, me gusta-ría hacer algunas reflexiones sobre la uni-ficación alemana y sus consecuenciasocultas.

Empezaré por las consecuenciaseconómicas. Para mí esta unificación ge-nerada en el Kremlín no la pagó la Repú-blica Federal, sino que la pagamos –la es-tamos pagando– en Europa entre todos.Porque Bonn no sólo desembolsó lasenormes partidas exigidas por Gorbachev,

91

hermes n¼: 8 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

La caída del muro de Berlín fue el acontecimiento más espectacular, no el más importante del siglo XX.

Page 93: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

sino que también tuvo que afrontar loscostos enormes de la regeneración de lasindustrias e infraestructuras de la RDA, tanarruinadas como las de la URSS y del res-to de los países del bloque comunista. Elresultado inmediato de tales desembolsosfue una relativa descapitalización de laRFA, la nación que ejercía de locomotorade la economía de Europa Occidental yque, con Estados Unidos y el Japón, era ala sazón uno de los tres grandes de las fi-nanzas mundiales. El hecho quedó camu-flado durante unos años por los negociosgenerados por la recuperación económicade la exRDA. Pero a la larga, esta pérdidade disponibilidad financiera de la naciónmás rica del Continente se está notandoen la crisis económica que padecemos enla UE. Y hasta en la misma Alemania, queen estos momentos corre el riesgo de nopoder cumplir los criterios de estabilidadeconómica que ella misma había exigidapara la Europa del euro.

La otra categoría de consecuenciases de tipo psicológico y es, para mí, aunmás peligrosa que el debilitamiento fi-nanciero de Alemania causado por la uni-ficación. Me refiero al espejismo de quepolíticamente todo es posible si se persi-gue con una tozudez inquebrantable. Escierto que las circunstancias que han he-cho posible la unificación no tuvieron na-da que ver con la misma Alemania, ni consu empecinamiento político de no darsepor dividida ni sus planteamientos de po-lítica internacional. Pero Bonn –en1989/90 la capital germana fáctica era aúnBonn– había desafiado todas las realida-des políticas derivadas de la II GuerraMundial. Había montado su política inter-nacional sobre la premisa de que Alema-nia seguía siendo una y que lo volvería aser, a pesar de la paz fáctica (no hubonunca un tratado de paz con la Alemaniaderrotada en la II Guerra Mundial) estabamontada sobre dos Estados alemanes an-tagónicos. No olviden que la mismaConstitución federal hablaba de que Ale-mania es una nación con dos Estados,una nación que tenía como capital a Ber-

lín. Y en la práctica, a lo largo de los añosBonn se comportó en muchos aspectospolíticos y muchísimos más de ordeneconómico como si realmente las dosAlemanias fueran una sola nación.

Pues bien: el éxito de una actitudque desafiaba toda lógica debía crear es-cuela en toda una serie de entes y hom-bres políticos que carecían de argumentoso fuerza real para defender sus interesesmás allá de lo posible. No es que nadiedijese: “Si Alemania se unificó desafiandolas realidades de 45 años de historia mun-dial sin más bagaje que un empecina-miento, nosotros también lograremosnuestros propósitos con la mera fuerza deuna voluntad de hierro”, pero es evidenteque este planteamiento caló profunda-mente en el ánimo de muchos dirigentesdel mundo desafortunado u oprimido. Yesta visión inconsciente de la, digamos,“vía de lo imposible” no ha dejado de pa-sarnos factura.

Yugoslavia: “Lo que no puede ser,no puede ser, y además es imposible”

Ese subconsciente de que todo lodeseado apasionadamente es factible yacecomo una de las causas de las recientesguerras yugoslavas de Milosevic. Eviden-temente, el voluntarismo exacerbado delexdirigente yugoslavo ha sido un factoresencial, pero no la única causa de lasdesgracias de esos países balcánicos. Esevidente que sí fue un factor importanteen la conducta del sucesor de Tito.

La verdad es que Yugoslavia mismaes el producto de una alcaldada de las

92

hermes n¼: 9 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

Yugoslavia misma es el producto de unaalcaldada de las grandes potencias que aprincipios del siglo pasado aún estabanimbuidas de la arrogancia colonialista

Page 94: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

grandes potencias que a principios del si-glo pasado aún estaban imbuidas de laarrogancia colonialista... Y en occidentelos Balcanes fueron menospreciadossiempre como un tercer mundo más. Losestadistas de las naciones vencedoras dela I Guerra Mundial decidieron por si yante si crear en los Balcanes una nacióngrande y fuerte que hiciese de gendarmede la zona y mantuviese en paz (y en ja-que) a los demás Estados del área.

La idea no era original –se pretendíasustituir localmente el imperio austrohún-garo por una nación más pequeña, menospoderosa pero igualmente decisiva frentea sus vecinos– ni era buena, como se havisto a lo largo de todo el siglo XX. EnVersalles se trató de mejorar la política delCongreso de Berlín y el Tratado de Lon-dres que en todas las ocasiones apostópor Serbia, haciéndola la nación más fuer-te del sudeste europeo.

Sólo que esta vez se apostó más fuer-te que nunca y a Belgrado se le dieron to-das las credenciales... Amén de una serie deterritorios vecinos que a los ojos de los po-líticos occidentales constituían serios ries-gos de conflictos armados y por tanto, a cri-terio de las grandes potencias europeas, notenían derecho a la independencia. Y así seborró de un plumazo territorios de nacio-nes con identidad e historias bien diferen-ciadas –Montenegro, Albania, Bosnia, Croa-cia, Macedonia, etc.– para transformarlas enregiones de una supernación dominada porSerbia y llamada Yugoslavia. Era la mismapolítica prepotente de las naciones colonia-listas en América, Africa y Asia, sólo que es-ta vez se aplicaba en la propia Europa. Al-bania no fue incorporada a Yugoslavia, pe-ro su territorio fue mutilado cruelmente alpasar una de sus regiones más ricas a Gre-cia y el Kosovo, a Serbia.

Naturalmente, el invento dio tanmal resultado aquí como en Africa o Asia.Tan mal resultado, que este mismo mesde marzo del 2002 Yugoslavia feneció(con la ayuda de la Unión Europea) para

ser sucedida por una opción de ente po-lítico difícilmente viable constituido porSerbia y Montenegro y con un plazo obli-gatorio, casi de prueba, de tres años.

El mesianismo serbio no tardó enconvertirse en una prepotencia políticaque se aguantaba solamente en la medidaen que las fuerzas armadas de Serbia ins-piraban miedo y en la medida en que elGobierno de Belgrado sabía enfrentar en-tre si a las diversas etnias. Pero, insisto, lacreación de Yugoslavia fue una auténtica“parida” política. Así, los eslovenos eran yson unos eslavos sumamente germaniza-dos que encajaban pésimamente en elbalcanismo serbio; los católicos croatas sesentían muchísimo más próximos a Hun-gría que a Serbia; los bosnios oscilabanentre Croacia, Serbia, Turquía desde unpunto de vista religioso y Albania desdeun punto de vista étnico sin apenas sim-patías hacia Belgrado; los montenegrinossoportaban más mal que bien el gobiernode Serbia; entanto que losm a c e d o n i o screían tenertanto derecho aser nación pro-pia como dere-chos exhibíanbúlgaros, grie-gos y serbiospara quedarsecon las tierras macedonias.

En estas condiciones no sorprendeen absoluto que en cuanto el III Reichempezase a ejercer sus poderes en Euro-pa, Yugoslavia fuera desmembrada en to-dos los Estados integrantes con el júbilode todos, menos el de Serbia. Como tam-poco sorprende en absoluto que tras laderrota germana en la II Guerra Mundial,las naciones que inventaron Yugoslavia seapresurasen a reconstruirla más o menosen el perímetro de antes.

Y aparentemente, hasta con máséxito que la primera vez por cuanto la Yu-

93

hermes n¼: 10 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

Page 95: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

goslavia de Tito fue el primer Estado co-munista que se atrevió a salirse de la dis-ciplina de Moscú y seguir una política na-cional propia. Pero el croata Tito era na-cionalista y comunista y su políticanacional era de corte estalinista clásico,gobernando con mano de hierro cuandopodía y pactando con los Estados federa-dos cuando las circunstancias le eran des-favorables (casos de Bosnia Herzegovina,Kosovo, Macedonia, Voivodina, etc.).

El paso del tiempo le era desfavora-ble a Tito, pero el dirigente se murió a tiem-po para no ver el colapso político del país.Incluso es posible que este no se hubieraproducido si Slobodan Milosevic no hubie-ra sacado las consecuencias equivocadasde la caída de Honecker en la RDA. Porqueel sucesor de Tito, consciente de que Mos-cú tenía en Yugoslaviauna capacidad de inter-vención infinitamentemenor que en la RDA deHonecker, creyó que po-día atajar con mano duralas demandas autono-mistas que surgían en elpaís con fuerza crecien-te. Milosevic aplicó sinéxito la fuerza militarcontra Eslovenia y contraCroacia (por este orden),lo que no le impidió in-tentarlo también en Bosnia y luego en Ko-sovo ya que menospreciaba tanto la capa-cidad de decisión de los políticos comuni-tarios como la predisposición de losEstados Unidos a embarcarse en una guerramoral en una zona del mundo –los Balca-nes– que les fue siempre indiferente. El de-senlace de la historia es de todos conocido.

Y un par de palabras más sobre lasrepúblicas de la Yugoslavia primigenia. Lamás moderna, industrializada y próxima ala mentalidad centroeuropea es Eslovenia.Es también la república que menos enca-jaba en Yugoslavia tanto a criterio de lospropios eslovenos como del resto de lossúbditos de Tito o Milosevic.

La segunda nación más importante–tras Serbia– es Croacia. La belicosidad yferocidad de sus moradores son legen-darias (de sus llanuras salieron los temi-bles húsares panonios de los ejércitosaustrohúngaros) y no hicieron nunca fá-cil la convivencia con Croacia. En cuan-to a sus dirigentes, tras la caída del mu-ro se han mostrado a la altura de sus co-legas de Belgrado tanto en falta devisión política como en crueldad a la ho-ra de guerrear.

Montenegro es el Estado tradicio-nalmente más aislacionista de los pueblosbalcánicos y en estos conflictos ha mante-nido una endeble alianza con Serbia, tra-tando de sacarle el mayor beneficio polí-tico a la situación. Hoy en día es el otroEstado que integra, junto a Serbia, el ente

sucesor de Yugoslavia.

Bosnia Herzego-vina –con Kosovo comocuna histórica de Ser-bia– es una tierra que ala importante minoríamusulmana ha vistoañadirse tras la II Gue-rra Mundial más y másinmigrantes albaneses ysus descendientes hastael extremo de que enTirana se juega con la

idea de crear una “Gran Albania”, aña-diendo a sus territorios las tierras bosnias(Kosovo) y griegas donde residen grandescontingentes de etnia albanesa.

Voivodina, en el Norte, es tierra degrandes contrastes ya que por un lado tie-ne uno de los porcentajes más altos de gi-tanos –etnia que cierra el escalafón socialyugoslavo– de todos los Balcanes y porotro lado ha sido cuna del resurgir intelec-tual de la Yugoslavia moderna.

Por último, Macedonia ha sido es-cenario de violencias sangrientas porquesu identidad histórica y racial no está na-da definida y, por otro lado, es una repú-

94

hermes n¼: 11 de 18 los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

Page 96: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

blica económicamente inviable si no seengloba en la estructura y dinámica eco-nómica de un territorio mayor. Grecia hatirado por el camino de en medio con lacreación de “su” Macedonia (que porahora no reconoce nadie) y Bulgaria, queprácticamente comparte idioma con Ma-cedonia, es actualmente demasiado po-bre para que le apetezca a nadie quequiere mejorar su nivel de vida unirse aella.

Rumanía y Moldavia

Aunque se trate hoy en día de dosEstados independientes, he englobado enel mismo capítulo a Rumania y Moldaviaporque estos dos países se consideranellos mismos de hecho una sola nacióncon un idioma común. Históricamente in-cluso, Moldavia –muchomás pequeña que Vala-quia– fue tan decisivapara el nacionalismo ru-mano como las tierrasdanubianas.

Rumania es el se-gundo mayor país bal-cánico con sus casi 23millones de habitantes;Moldavia tiene cuatro.En ambas naciones latierra de cultivo es fértil;Rumania tiene también riquezas naturalesimportantes aunque las reservas petrolífe-ras están casi agotadas. En estas condicio-nes, su situación como uno de los trespaíses más pobres de Europa (por encimatan solo de Albania y Moldavia) sólo tieneuna explicación: la calidad moral e inte-lectual de los hombres que han dirigido lanación desde que se acabó la II GuerraMundial.

Aunque sentimentalmente Rumaniasea mayoritariamente antirrusa, la verdades que en la postguerra su estructura po-lítica fue una copia fidelísima de la URSSestalinista: dictadura férrea; Estado policía;

culto a la personalidad; y en la cúspidedel poder, Nicolae Ceausescu, un hombrecorto de luces con rasgos de creciente pa-ranoia megalómana. Si a ello se une que,como en la inmensa mayoría de las nacio-nes balcánicas, hoy en día la moral públi-ca es rayana al cero absoluto, que la Ad-ministración pública y servicios funcionansolamente a fuerza de propinas y que elaislamiento del mundo occidental que pa-deció durante 45 años ha hecho a la ma-yoría de la población totalmente incapazde tener iniciativa, actuar y cooperar conlas empresas de naciones occidentales secomprenderá que la Unión Europea nocrea en la entrada de Rumania en la UE nia corto ni a medio plazo.

Como una desgracia nunca llegasola, los rumanos tuvieron la mala suer-

te de que al equipo deincompetentes corrup-tos que había goberna-do bajo Ceausescu lesucedió en el poderotro equipo (aunquecon etiqueta distinta)con la misma mentali-dad, los mismos hom-bres o sus colaborado-res. Y si es cierto quehubo el interregno delGobierno conservador

de Constantinescu, el cáncer moral delpaís estaba ya tan adelantado que la ges-tión gubernamental conservadora se es-trelló en las mismas piedras en que tro-pezaron los comunistas y los neocomu-nistas. Y así, las privatizaciones sehicieron en beneficio de la “nomenclatu-ra” de otrora; las infraestructuras queda-ron congeladas bajo un montón de pro-yectos de mejoras; las ayudas occidenta-les fueron a parar a los bolsillos de los“gobernantes compinchados” y la inicia-tiva particular no nacía siquiera porqueallí no había (ni hay) mercado, ni dinero(piensen que el salario de un periodistaen Bucarest era el año pasado de 100 $mensuales), ni garantías de que un even-

95

Una desgracia nunca llega sola,los rumanos tuvieron la malasuerte de que al equipo deincompetentes corruptos quehabía gobernado bajoCeaucescu le sucedió en elpoder otro equipo con lamisma mentalidad, los mismohombres o sus colaboradores

hermes n¼: 12 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

Page 97: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

tual éxito económico honrado no vaya aser incautado de una manera u otra porlas mafias amparadas por el poder polí-tico y policial que impera a sus anchasen el país.

En estas condiciones no sorprendeen absoluto que Rumania sea –con Bulga-ria– uno de los dos únicos aspirantes dela Europa del Este al ingreso en la UE quese van a quedar aplazados “ad calendasgrecas”, como dirían los romanos.

A todo esto, Rumania constituye unmosaico de etnias y culturas que no des-merece en nada el explosivo panoramayugoslavo. Ello es así desde que las legio-nes romanas se retiraron de Transilvania(que nunca ocuparon las tierras llanas),pero ha sido agravado por la megaloma-nía de Ceausescu quien dictaminó por de-creto que las rumanas casadas debían pa-rir como conejas para que el peso demo-gráfico de la nación creciera rápidamente.La gente sensata y con una mínima forma-ción profesional e intelectual recurrió amil subterfugios para soslayar el mínimode los tres hijos exigidos por el Gobierno.Pero la etnia gitana sí se multiplicó con-forme al programa gubernamental y a lafertilidad racial, agravando así aún más losproblemas de convivencia en una socie-dad que no destacó nunca por su toleran-cia étnica.

El caso de Moldavia es casi idéntico.Tiene una población eminentemente ru-mana que trató de reincorporarse a Ruma-nia tras el colapso de la URSS, pero se vioobligada por Moscú a ir a la independen-cia primero. Y cuando se hizo evidentetras una breve guerra civil que una ane-xión a Rumania no sólo habría costadocruentos conflictos políticos y hasta milita-

res con Ucrania y Rusia sino que, además,significaba unirse a otro pobre de solem-nidad, los fervores panrumanos se enfria-ron vertiginosamente en Moldavia.

El problema político principal deMoldavia es la rusificación demográfica su-frida durante el tiempo que estuvo integra-da a la fuerza en la URSS. Estos habitantes(el 30% de la población) afincados allá trasla II Guerra Mundial no solo se sienten to-davía ucranianos y rusos, sino que se creensuperiores a la mayoría de los indígenasporque gozan de un mejor nivel de vida yun parentesco racial con naciones muchomás grandes e importantes que la depau-perada Rumania y, no digamos, la propiaMoldavia. Por si no bastase con este con-flicto para amargarle la política exterior aChisnau (en rumano se pronuncia “Quich-nau”, con una a átona catalana), el Gobier-no moldavo está empeñado en mantenersu soberanía sobre la ribera oriental del ríoDnister que le fue concedida a comienzosde la II Guerra Mundial por el III Reich aRumania como compensación por la ex-pansión transilvana de Hungría.

Bulgaria, los prusianos de losBalcanes

Bulgaria, nación de cerca de ochomillones de habitantes, es actualmente elúnico oasis de tranquilidad de los Balca-nes excomunistas. Pero incluso sin esasingularidad del momento, Bulgaria esuna naciónfascinante queha elegido aun exrey comojefe de un Go-bierno demo-crático, quelleva un nom-bre turco (elde la tribu queentró aprove-chando unmomento dedebilidad deB i z a n c i o ) ,

96

El problema principal de Moldavia es larusificación sufrida durante el tiempo queestuvo integrada a la fuerza en la URSS

hermes n¼: 13 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

La situación búlgara esmás grave aun que lade la mayoría de las na-ciones del antiguomercado común co-munista porque cuentacon una de las pobla-ciones más viejas deEuropa Oriental

Page 98: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

siendo una nación eslava y eminentemen-te europea. Tan europea que han sidoprecisamente dos búlgaros –los monjesCirilo y Metodio– los inventores del alfa-beto usado por todo el mundo ortodoxomedieval eslavo, desde Rusia hasta Serbia,e incluso durante un tiempo por Rumania,nación de idioma romance.

Bulgaria es una nación práctica-mente sin conflictos raciales y los dos par-tidos políticos que se denominan étnicos–el de los turcos y el de los macedonios–reconocen que no defienden reivindica-ción racial alguna. Los turcos son una pe-queña etnia bien definida y mayormenteubicada en el este del país, pero sus pro-blemas son sociales y no raciales. Y sonproblemas muy similares a los de los gita-nos búlgaros: viven en zonas depaupera-das y no pueden salir de la miseria sin laayuda de programas gubernamentales depromoción y protección. Paradójicamen-te, los gitanos –que sí padecen una ciertadiscriminación social– carecen de un par-tido político.

Bulgaria, como el resto de EuropaOriental, está pasando tiempos duros, ca-si de desesperación. La situación econó-mica es catastrófica por doquier, con laagravante de que, de la noche de la ma-ñana, su estructura macroeconómica sehundió por dentro y por fuera. Por den-tro, porque las industrias del país carecen

de capitalespara moderni-zarse. Los “pe-lotazos” y lasestafas monta-dos con lasprivatizacionesobligaron acongelar cual-quier conce-sión de crédi-tos bancarios.Y por fuera,porque les fal-tan contactos

en el mercado mundial en tanto que suclientela anterior, la del COMECON, hadejado de existir.

La situación búlgara es más graveaun que la de la mayoría de las nacionesdel antiguo mercado común comunistaporque cuenta con una de las poblacionesmás viejas de Europa Oriental. Y tambiénporque los Gobiernos de derechas e iz-quierdas que se han ido sucediendo enSofía compitieron en disparates y corrup-ción. La espiral de los despropósitos cul-minó con el último Gobierno neocomu-nista que llevó el país a una inflación del500%, provocando que las tensiones so-ciales crecieran hasta amenazar con unaguerra civil. Ante este panorama, los neo-comunistas renunciaron al poder y tomólas riendas del país una coalición conser-vadora.

Esta hizo los deberes a medias. Ci-ñéndose a rajatabla a las recomendacio-nes del Fondo Monetario Internacional yconfiando en la disciplina de la pobla-ción (que es tan grande que les ganó alos búlgaros el sobrenombre de “los pru-sianos de los Balcanes”), el Gobiernoconservador logró rebajar en dos años lainflación del 500% al 2%. Los correspon-dientes sacrificios del pueblo fueron ho-rrendos.

A todo esto, los distintos Gobiernoshabían arruinado la agricultura del país alreprivatizar de golpe y porrazo las tierrasde cultivo. Y es que devolver las tierras asus dueños (a sus herederos, mejor dicho)después de dos generaciones de expro-piación forzosa y explotación en régimencolectivizado significaba entregar la ma-yor parte de las propiedades a unos here-

97

hermes n¼: 14 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

El destino inmediato,mediato y a largo pla-zo de Albania es el tema que menos inte-resa a los Gobiernos de todas las nacionesimportantes del mundo industrializado.

Page 99: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

deros que, en su inmensamayoría, no habían vistovacas más que en las pelí-culas de John Wayne.

En realidad, el problema máximode Bulgaria es el mismo del resto de laEuropa Oriental: la corrupción. La situa-ción ha llegado a ser tan desesperante yevidente que el año pasado, cuando seconvocaron elecciones generales, la ma-yor parte de la población había decididoboicotear el camino tradicional del parla-mentarismo y no acudir a las urnas.

La situación cambió radicalmentecuando el exrey Simeón II anunció sudecisión de entrar en lapalestra política búlgara.El rey era una opción to-talmente nueva: un hom-bre sin antecedentes políticos (léase: decorrupción); un hombre que prometíacombatir la inmoralidad administrativa enprimerísimo lugar; un estadista que traíaen su equipo búlgaros que habían triun-fado profesional y económicamente en elextranjero. Y además para los viejos Si-meón era, sobre todo yante todo, el hijo de BorisIII.

Los viejos recuerdana este monarca como el so-berano bajo cuyo reinado(antes de la II Guerra Mun-dial) el país tuvo su épocade mayor bienestar. Y esode los viejos en Bulgaria esimportante, porque es unade las naciones más enve-jecida de Europa. Como re-cordarán, el resultado fueuna clara victoria del parti-do de Simeón.

Pese a todo, Bulgariasigue siendo una naciónpobre –en cifras globales

su ingreso en la UE es aunmás difícil que el de Ruma-nia– y su estabilidad mo-mentánea es precaria porcuanto se debe exclusiva-

mente a la paciencia, disciplina y espíritude sacrificio de la población. Y todo estotiene un límite cuando el hambre no tieneninguno.

Albania: La violencia como pa-trimonio nacional

Con sus tres millones y cuarto dehabitantes, Albania es uno de los paísesmás pequeños de Europa y, con el permi-

so de Moldavia, el más po-bre del Viejo Continente.Su miseria actual se debeante todo a la catastrófica

administración de Hodja, el dictador co-munista obseso por la seguridad nacionaly la pureza de la doctrina marxista. Estoúltimo le llevó, tras la muerte de Stalín, ahacer de Albania el único régimen maoís-ta de Europa. La pobreza tiene tambiénuna causa típicamente tercermundista: su

alta tasa de natalidad, lamayor de Europa, y la nu-la inversión en enseñanzae infraestructuras.

Los gastos militares,demenciales para una na-ción pobre e insignificante,hechos durante la dictadu-ra de Hodja se podrían ex-plicar quizá por la psicosisnacionalista que genera lahistoria del país. Pero esmucho más seguro atribuirlas obsesiones militares deHodja y su evolución polí-tica –del estalinismo almaoismo– a las pretensio-nes de la Yugoslavia de Ti-to de anexionarse Albaniatras la II Guerra Mundial.

98

hermes n¼: 15 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

Page 100: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

En los primeros añospostbélicos, Tirana blo-queó políticamente el ex-pansionismo yugoslavoapoyándose en Moscú du-rante los años en que Titoapostaba por el nacionalis-mo. Y cuando el Kremlíndecidió aproximarse a Bel-grado, Hodja buscó en Pe-kín al “gran hermano” co-munista que le ayudaracontra el nuevo eje Belgra-do / Moscú.

Y un poco más dehistoria para justificar –enla medida de lo posible–las obsesiones nacionalis-tas de Hodja y de los alba-neses en general. La pri-mera mención del nombre Albania la ha-ce Ptolomeo al hablar de la tribu de los“albanoi”. Ni ese autor griego ni nadiehasta hoy ha podido explicar porque lospropios albaneses se llaman “skipetaros”.Una posible explicación, entre tantas, esque el nombre viene de “Skipria”, “tierrade águilas” en albanés. En la Antigüedad,la gente que habitaba los territorios alba-neses formaba parte delárea denominada “Iliria”por los romanos.

Mientras Iliria fue colonizada porlos eslavos entre los siglos VI y VIII, estainvasión casi no afectó las inhóspitasmontañas albanesas. Semejante distancia-miento étnico del mundo euroriental seconfirmó en el ámbito religioso ya que laAlbania cristianizada se mantuvo depen-diente de Roma hasta que en las confron-taciones con Roma del emperador bizan-tino León III, “el Iconoclasta”, éste decidióque la Iglesia albanesa pa-sase bajo la jurisdicción deConstantinopla.

Cuando los otoma-nos conquistan Bizancio

ocupan también toda laPenínsula Balcánica. Perosu soberanía –delegadasistemáticamente en caudi-llos locales o reclutados enlas naciones conquistadas–fue sumamente tenue enlas tierras montañosas deMontenegro y Albania.Tanto, que a mediados delsiglo XV el cabecilla alba-nés Jorge Kastrioti –másconocido como “Skander-beg”– se permitió sublevarel país contra los turcos ymantener su independen-cia durante 25 años. “Skan-derbeg” es el héroe nacio-nal albanés.

El imperio otomanorecuperó el control real de Albania en1506 y para dominarla mejor forzó su isla-mización, lo que determinó una emigra-ción masiva; se habla de que la cuartaparte de los habitantes huyeron del país.Pero Estambul acabó imponiéndose y enel siglo XVII las tres cuartas partes de losalbaneses son ya musulmanes.

Albania obtuvo suindependencia (de Tur-quía) apenas en 1912, sien-do ocupada casi a renglón

seguido por los ejércitos italianos. Pocoantes, en 1908, el país intenta distanciarsedel orientalismo balcánico y la hegemoníaserbia, adoptando un alfabeto latino y noel cirílico modernizado que usan serbios ybúlgaros.

La larga permanencia bajo la domi-nación otomana hizo de Albania la únicanación musulmana de Europa. El alto por-

centaje de musulmanes deBosnia se debe a que unaparte de este territorio –Ko-sovo– fue históricamente al-banés hasta que los ajustescolonialistas que llevaron a

99

hermes n¼: 16 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

Page 101: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

cabo las grandes potenciasen Europa Oriental tras la IGuerra Mundial obligarona Albania a ceder gran par-te de sus tierras al favoritopolítico del momento: Yu-goslavia. En aquél procesose produce el “desguace”de Albania: los territoriosfértiles del sur del país(Çamria) fueron cedidos aGrecia y el Kosovo, a Yu-goslavia. El que toda Alba-nia no fuera repartida entresus vecinos tras la I GuerraMundial se debe en grandí-sima parte a los esfuerzosdel presidente estadouni-dense W. Wilson.

Y como sucedió enlos casos de Rumania,Grecia y Bulgaria, occidente obsequió alos albaneses en 1914 con un príncipealemán como rey: Wilhelm zu Wied. Adiferencia de sus compatriotas de las tresnaciones antes mentadas, este aristócrataalemán abandonó el país a los seis mesesescasos para no volvermás.

Poco después deacabada la I Guerra Mundial –en 1920–,las pugnas políticas entre occidentalistasy balcanistas terminan en Albania con eltriunfo de Zogú. Este se erige primeropresidente (1925/28) y, afianzado con unpoder dictatorial (que fue mejorado yperfeccionado por Hodja tras la II GuerraMundial), Zogú se proclamó luego rey,ocupando el trono hasta la segunda con-flagración mundial. Tanto bajo la presi-dencia como bajo el reina-do de Zogú, los problemasestructurales y económicosde Albania se fueron agra-vando más y más. Se pue-de decir que Hodja incre-

mentó las dos herenciasque recibió del régimende preguerra: la pobreza,con el consiguiente atrasoen todos los sectores y laopresión policial

Fuera lo que fuerala causa de la política dela Tirana comunista, laviolencia gubernamentalinstaurada por Hodja nosolo mantuvo a Albaniaen un frenesí armamentis-ta frente a Yugoslavia –lade Tito y el torso actual,es decir, Serbia y Monte-negro–, sino que tras lademocratización se man-tuvo como argumento po-lítico máximo en todas las

convulsiones políticas internas y las rei-vindicaciones internacionales. Y este “fu-ror albanés”, esta violencia en vez deldiálogo, está presente en la Albania ac-tual y también en la criminalidad balcá-nica registrada en Europa Central, en Ita-

lia y en nuestro país, don-de las bandas dealbaneses y kosovares secaracterizan por una vio-

lencia despiadada.

La futura aproximación de Albaniaa un nivel europeo de democracia y bie-nestar es una de las tareas más difícilesde la política actual, pues el atraso cultu-ral, político y económico del país es real-mente de siglos. Aunque me parece queel problema máximo de esta pequeñanación es que hoy por hoy es la indife-rencia internacional. El destino inmedia-

to, mediato y a largo pla-zo de Albania es el temaque menos interesa a losGobiernos de todas lasnaciones importantes delmundo industrializado.

100

hermes n¼: 17 de 18. los pa�ses excomunistas de la europa del este. Valent�n Popescu

Page 102: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak
Page 103: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

E l ex-vicepresidente america-no Al Gore, actual profesorde la Fisk University y de la

Middle Tennesse escribía, el pasado 21 deabril, un artículo en la edición dominicaldel New York Times bajo el título “TheSelling of an Energy Policy” en el que,textualmente, decía lo siguiente: “Un au-téntico liderazgo significa garantizarnuestra seguridad nacional y nuestro pa-pel como lider mundial, y uno de los me-jores medios de hacerlo es reduciendonuestra peligrosa dependencia del petro-leo extranjero, de modo que Norteaméri-ca no pueda ser rehén de las importacio-nes de petróleo y de tiranos como SadamHussein. Pero, por el contrario, este Go-bierno está ahora invirtiendo menos eninnovación y conservación energética ymás en subvenciones empresariales para

la explotación petrolífera y elaprovechamiento de la energíanuclear.

Un auténtico liderazgosignifica garantizar una econo-mía que recompense la inno-vación y la productividad. Po-demos hacerlo encabezandolas inversiones mundiales eninnovaciones tecnológicas quetengan como resultado pro-ductos que no perjudiquen almedio ambiente, como auto-móviles más eficientes y fuen-tes de energías renovables. Es-tas inversiones abrirían la

puerta a un nuevo crecimiento económi-co. Pero las únicas medidas que está to-mando este Gobierno son las que aumen-tan nuestra adicción a los combustiblesfósiles y anticuados y a las tecnologíasineficientes”.

Prescindiendo de la visión críticaque el Sr. Gore pueda mantener desde elpunto de vista político sobre la actuaciónde la Administración Bush, lo cierto esque sus reflexiones centran el profundodebate que se está produciendo en laeconomía mundial sobre el futuro ener-gético de la humanidad, el cual habíacaído en el olvido desde la crisis del pe-tróleo del año 73. Resulta obvio el que latotalidad de los gobiernos occidentalesse encuentran inmersos en resolver el fu-turo energético de sus países, propician-do que el ciudadano medio se vea bom-bardeado con contínuas informacionesprocedentes de un sector que, sin duda,le afecta directamente en cuanto a susdisponibilidades económicas pero que leresulta sumamente ajeno y farragoso. Noes dificil encontrar en la prensa diaria no-ticias como las siguientes: “La ComisiónEuropea y la OCDE creen que la energíanuclear es indispensable”, “Los compro-misos adquiridos en el Protocolo de Kio-to son sólo un primer paso”, “La UE abri-rá el mercado de la energía en el 2004 acambio de concesiones a Francia”, “Elsector energético se enfrenta a los retosde la desregulación”, “Apagones en lacosta Mediterránea” etc...

102

El dilema de la energ�a

FERNANDO LAMIKIZGARAIAbogado Economista. Pro-fesor de la Facultad de De-recho de la Universidad deDeusto. Master en Respon-sabilidad Civil por la Mün-chener. RückversicherungGesellchaft (Munich).

Page 104: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

La cuestión adquiere tal relevanciaque de entre los variopintos acuerdos al-canzados en el Consejo de Ministros de laUnión Europea celebrado en Barcelonalos días 15 y 16 de marzo de 2002, dentrode un contexto político y económico es-pecialmente complejo, uno de los más ce-lebrados, a pesar de su ambigüedad y nu-la practicidad, resultó ser el que, bajoconclusión decimoséptima, se referenciódel siguiente modo: “Debería concederseprioridad a alcanzar un acuerdo sobre laspropuestas relativas a la apertura y al de-sarrollo futuro de los mercados de la ener-gía, teniendo en cuenta el requisito de sa-tisfacer las necesidades de los usuarios yla necesidad de la transparencia en elmercado mediante unos instrumentos deregulación adecuados, con vistas a aplicarlos objetivos de laapertura de mercadosen estos sectores”.Tan pomposa decla-ración de intencionesse encuentra con lafuerte oposición delos intereses naciona-les y, en especial, deun país que, por supotencial económicoy su ubicación geo-gráfica, se convierteen auténtica piedra angular del procesode liberalización energética europeo:Fran-cia (tratando de favorecer los intereses deEDF).

La apertura del mercado europeoposibilitará que las empresas puedan ele-gir su proveedor de electricidad, quedan-do, incomprensiblemente, fuera del pro-ceso de liberalización energética losparticulares, demostrando, una vez más,la inexistencia de una política energéticacomún.

En el estado español la situación noresulta mucho más halagüeña, toda vezque nos encontramos ante un mercadoenergético totalmente regulado en el quela libre competencia brilla por su ausencia

y Organismos como la Comisión Nacionalde Energía o el Tribunal de Defensa de laCompetencia equivocan, interesadamentesus funciones, en pro del Gobierno deTurno, defendiendo, tal como sucedió enla felizmente frustrada fusión entre Iber-drola y Endesa, intereses inconfesablescuando no espúreos. La regulación ener-gética resulta cuasi incumplible por morde la ingente cantidad de Decretos y Or-denes Ministeriales dictadas anualmentecon el postre final de cada año cual es laLey de Acompañamiento de los Presu-puestos Generales del Estado.

Dentro de este contexto, Euskadi nopuede permanecer ajena a la crucial par-tida que se disputa en los tableros interna-cionales sobre el futuro energético de la

humanidad y que lehabrá de afectar a suactual nivel de bie-nestar. Es aquí dondedebemos preguntar-nos cuál es nuestromargen de actuaciónpara garantizar unequilibrado futuroenergético para nues-tros hijos, máximecuando las circuns-tancias políticas que

rodean a nuestro pueblo nos colocan enuna clara posición de indefensión ante lasAutoridades Españolas y Comunitarias, sinque aquéllas pasen del desprecio y éstasse limiten a ningunearnos por mor denuestra nula presencia en Europa.

A pesar de las dificultades, debere-mos dar respuesta a los interrogantes queplantean el ahorro, la diversificación, elautoabastecimiento, la seguridad del su-ministro, la competitividad y el medio am-biente.

En este sentido, el apartado Segun-do c) del Articulo 11 del Estatuto de Auto-nomía reserva la competencia de la Co-munidad Autónoma para el desarrolloLegislativo y la ejecución dentro de su te-

103

hermes n¼: 2 de 6. el dilema de la energ�a. Fernando Lamikiz

el dilema de la

Page 105: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

rritorio del régimen minero y energético,propiciando una herramienta jurídica deobligada utilización por nuestra Adminis-tración para, en unión del sector privado,propiciar una disminución de la actual de-pendencia externa de energía.

Los esfuerzos realizados a lo largode los últimos años han sido extraordina-rios pero resultan del todo punto insufi-cientes, toda vez que el consumo energé-tico deviene creciente y los recursosescasos. En este sentido, el 12 de febrerode 1996, con ocasión del debate sobrepolítica industrial, el Parlamento Vascoaprobó la Resolución sobre la consecu-ción de un entorno competitivo por laque, textualmente: “Insta al Gobierno aque proceda a la revisión de la estrategia

energética para Euskadi en un nuevohorizonte hasta el año 2005 (Plan

3E-2005) conforme a criteriosde racionalidad económi-

ca, eficacia, teniendo encuenta la política de la Unión

Europea en este ámbito, el desarro-llo actual del mercado interior de la

energía, la relación entreenergía y medio ambiente,la situación del PEN 1991-2000 y sus perspectivas, asícomo competencias especí-ficas que correspondan alPaís Vasco en esta materia.El Parlamento Vasco insta alGobierno Vasco a desarro-llar un sistema energéticoque concilie las necesidadesenergéticas de la Comuni-dad Autónoma con la exi-gencia de una obtenciónlimpia de la misma desde elpunto de vista ecológico”.Parece como si el Sr. Gorehubiese recurrido a la lectu-ra del mandato del Parla-mento Vasco para, seis añosmás tarde, escribir el artícu-lo sobre el que comenzába-mos nuestra exposición.

Durante el transcurso de este tiempose ha avanzado sobremanera mediante ac-tuaciones de diversificación, la programa-ción de importantes inversiones (piénseseen Bahía Bizkaia Electricidad, Bahía Biz-kaia Gas, la Central Eléctrica de BizkaiaEnergía de Zornotza, la nueva planta tér-mica de Iberdrola en Santurtzi, etc.), lacreación de un Plan Eólico, el desarrollodel Ente Vasco de Energía, la Red de Gasi-ficación, la coordinación de estrategias, lacooperación público-privada, etc. A pesarde que los frutos de gran parte de dichosesfuerzos se recogerán a lo largo de lospróximos años, nos encontramos con quelos datos estadísticos publicados por la Co-misión Nacional de Energía relativos alejercicio 2001 arrojan unas conclusionesrotundas sobre la importancia que el deba-te debe adquirir en nuestro pueblo. Así, lademanda eléctrica de Euskadi en dichoperiodo alcanzó los 14.887 MWh, signifi-cando el 8% de la demanda total estatal,arrojando un consumo de KW/hora porhabitante/año de 6.903, siendo superadotan solo por la Comunidad Autónoma deAsturias (como consecuencia de la inci-

104

hermes n¼: 3 de 6. el dilema de la energ�a. Fernando Lamikiz

COMUNIDAD AUTONOMA MWh en relaciónal total%

DEMANDA ELECTRICA 2001

Catalu�aAndaluciaMadridC.ValencianaEuskadiGaliciaCastilla - Le�nAsturiasCastilla - La ManchaArag�nCanariasMurciaBalearesCantabriaNafarroaExtremaduraLa RiojaCeuta y Melilla

TOTAL

18,4013,5011,409,808,007,605,204,504,403,403,102,702,101,901,801,500,600,10

100,00

34.24125.12321.21518.23714.88714.1439.6778.3748.1886.3275.7695.0253.9083.5363.3502.7911.117

186

186.094

Page 106: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

105

hermes n¼: 4 de 6. el dilema de la energ�a. Fernando Lamikiz

dencia que en un territorio menos pobla-do adquiere el consumo de la planta deAceralia, antigua Ensidesa), y produciendo2.381 GWH, o lo que es lo mismo el 1,22%del total de la estructura de produccióneléctrica del Estado. En otras palabras,consumimos 6,5 veces la energía eléctricaque producimos (véanse al respecto loscuadros gráficos adjuntos). Los datos queanteceden denotan una enorme fragilidadenergética que pone en peligro el funcio-namiento de la economía, la competitivi-dad de nuestras empresas y el bienestar denuestro pueblo.

Somos un pueblo vocacionalmenteindustrial cuyas crecientes necesidadesenergéticas resultan inversamente propor-cionales a nuestros recursos, enclavadoen un Estado cuya ayuda difícilmente po-demos esperar, formando parte, por con-vicción y por derecho, de una unidad po-lítica superior, la Unión Europea, ante laque, de momento, nos está vetado repre-sentarnos y que de por sí carece en la ac-tualidad de una política energética co-mún. Si queremos ser dueños de nuestrasdecisiones y de nuestro futuro, debere-mos solventar nuestra independenciaenergética so pena de perder nuestra ca-pacidad de decisión y la esencia de noso-tros mismos.

En este escenario, la mejora de la si-tuación requiere aprovechar las ventajasque ofrecen nuestro propio tamaño, el en-clave geográfico y la capacidad de aunaresfuerzos para, al contrario de lo que suce-de en los ámbitos estatal y europeo, dispo-ner de una política energética propia (bas-te recordar que los datos ofrecidos por elPresidente de la Comisión Nacional deEnergía sobre la calidad del suministro eléc-trico en las distintas Comunidades Autóno-mas el pasado 5 de marzo de 2002, ante laComisión General de las Comunidades Au-tónomas del Senado, propiciado por los yafamosos apagones de la Costa Mediterrá-nea, colocan a nuestro pueblo ante una ca-lidad de suministro sensiblemente superiora la del resto de Comunidades). Para elloresulta imprescindible la consecución deuna unidad de actuación entre nuestra Ad-ministración Pública y el Sector Privado,máxime teniendo en cuenta que fue preci-samente en Bilbao donde nació, se diseñóy se desarrolló el mapa eléctrico estatal, cul-minado con la fusión, a lo largo de losaños, de las entidades Hidroeléctrica Ibéri-ca, Hidroeléctrica Española, Saltos del Due-ro, Iberduero, y Saltos del Sil, de las que na-ció la entidad Iberdrola, S.A., empresa líderdel mercado eléctrico estatal y con impor-tante presencia en Latinoamérica.

El origen, accionariado, implanta-ción y equipo humano deIberdrola, S.A. hacen de éstauna empresa vasca que enmodo alguno puede perdersu carácter por actuacionesexternas que, cuanto menos,pueden calificarse como du-dosas. Me refiero a la frustra-da fusión mercantil de Iber-drola y Endesa, aprobadapor los Órganos de Adminis-tración de ambas en el mesde octubre del año 2000 yabortada, esperemos quedefinitivamente, en la reu-nión del Consejo de Admi-nistración celebrado el 5 defebrero de 2001.

COMUNIDAD AUTONOMA GWh en relaciónal total%

PRODUCCION ELECTRICA 2001

17,0316,7112,3611,308,878,576,575,394,983,312,431,221,22

100,00

33.23732.61324.12322.05417.31216.72612.82310.5199.7196.4604.7432.3812.375

195.085

Catalu�aCastilla-Le�nGaliciaExtremaduraAsturiasAndaluciaCastilla - La ManchaValenciaArag�nCanariasBalearesEuskadiRestoTOTAL

Page 107: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

106

hermes n¼: 5 de 6. el dilema de la energ�a. Fernando Lamikiz

En idéntico sentido y dentro de lasenergías renovables, paralelamente a loacaecido a principios del siglo pasado, se

encuentra el desarrollo de la actividadeólica de Gamesa y del Plan Eólico

del Gobierno Vasco que, coniniciativas como el Parque

de Sierra Elgea, han de re-sultar pioneros en la investi-

gación y ulterior desarrollo deenergías no contaminantes para pa-

liar nuestra insuficiencia de recursosenergéticos y alcanzar los parámetros deproducción de energías renovables seña-lados a nivel europeo por el denominadoestudio Windenergy 2002 que tendrá suubicación en el recinto ferial de Hambur-go durante los próximos 18 a 21 de junio,prescindiendo de las recientes y equivo-cadas corrientes que pretenden la vuelta ala explotación de la energía nuclear, con-forme viene reproduciéndose en los me-dios de comunicación a lo largo de las úl-timas semanas, hasta el extremo de que lapropia Comisaria de Energía de la UniónEuropea, Sra. Loyola de Palacio, y el Se-cretario de la OCDE, Donald Johnston,apoyen su implantación mediante argu-mentos que creíamos felizmente supera-dos, sin que resulte de recibo utilizar elProtocolo de Kioto como argumento endefensa de su implantación.

A modo de conclusión, podemossignificar que el debate energético debeser el centro de nuestra planificación in-

dustrial, tratando de utilizar las herramien-tas jurídicas a nuestro alcance, y las ven-tajas que nuestro propio tamaño puedeconcedernos para la consecución de lossiguientes objetivos:

1.– Considerar al sector energéticocomo sumamente estratégico.

2.– La seguridad del abastecimiento,incrementando sensiblemente nues-tra producción energética actual pa-ra mantener la competitividad denuestras empresas.

3.– Tratar de ser pioneros impulsan-do las energías renovables y defen-diendo el medioambiente.

4.– Impulsar la diversificación ener-gética.

5.– Aunar los esfuerzos de la Admi-nistración Pública y el Sector Priva-do para conseguir un proyectoenergético propio.

6.– La independencia energética.

7.– Ser conscientes de que en ellose encuentra el bienestar de nues-tro pueblo, tanto actual como futu-ro, así como la posibilidad de serdueños de nuestras propias decisio-nes.

7.2326.9036.5566.0385.5695.5164.9964.5704.2094.160

COMUNIDAD AUTONOMA kWh/hab COMUNIDAD AUTONOMA kWh/

habBalearesMurciaMadridCastilla - Le�nCanariasAndaluciaExtremaduraMelillaCeutaTOTAL

4.1453.8183.7213.5073.1453.0942.1291.6271.41182.346

CONSUMO kWh/habitante

AsturiasEuskadiCantabriaNafarroaArag�nCatalu�aGaliciaCastilla - La ManchaC.ValencianaRioja

Page 108: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak
Page 109: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Los meses posteriores a la pro-clamación de la II República,el 14 de abril de 1931, fueron

de una inusitada actividad política en to-do el Estado, como es conocido. Esta efer-vescencia trajo consigo el interés por afi-liarse a aquellos partidos que habían po-sibilitado la instauración del régimenrepublicano o que, por el contrario, seaprestaban a hacerle frente. Sin embargo,no todas las formaciones políticas suscita-ban el mismo interés a la hora de recibirposibles adeptos. Como es de suponer, lasmás favorecidas fueron las que habían re-sultado vencedoras en los comicios del 12de abril, de espectro político de izquierda.

Las formaciones de-rechistas sufrieron una de-bacle en dichas eleccionesde la que no se recupera-rían parcialmente hasta pa-sados dos años, en las mu-nicipales parciales de abril

de 1933. A esto se uníaotro problema: la Repú-blica se encontró con unasituación de tabula rasaen el sistema de partidos.El régimen semidemocrá-tico de la Restauración es-taba acabado, y la Dicta-dura del general Primo deRivera no ofreció, tras sucaída, un recambio parti-dista válido. Ni siquiera laformación política queaquélla constituyó, laUnión Patriótica, sobrevi-

vió a su hundimiento1. Esta falta de conti-

nuidad se reflejó, a juicio de Linz, “no só-lo en el número de nuevos partidos –en-tre ellos algunos tan importantes como laIzquierda Republicana (Azaña) y la CEDA(Gil Robles)–, sino en la escasa continui-dad de los parlamentarios”2. Pocos parti-dos eran capaces de ofrecer una base so-bre las que se pudiese estructurar de nue-vo un entramado político válido para lanueva situación. El principal fue, sin du-da, “el Partido Socialista, y en cierto mo-do el Partido Radical”3.

Estos eran los únicos que podíanofrecer una implantación casi general enel conjunto del territorio del Estado y lacontinuidad y experiencia temporal nece-saria para conducir el nuevo sistema polí-tico. Aunque no eran los únicos partidossupervivientes de la transición a la Repú-blica. Las dos principales formaciones na-cionalistas vasca y catalana (el recién reu-nificado PNV y la Lliga) también hubieranpodido aportar estabilidad a la nueva si-tuación. Pero de hecho no fue así, en pri-mer lugar por su carácter de partidos de“minorías permanentes”4, lo que limitabasu grado de implantación y participaciónen la política estatal.

Esto generó un problema añadido:muchos ciudadanos con interés en partici-par en política se encontraron “huérfa-nos”, al comprobar que los partidos conlos que se encontraban más identificadosestaban en crisis, o habían desaparecido.Por tanto, muchas personas buscaron re-fugio en formaciones partidistas pareci-

108

Control de las afiliaciones al PartidoNacionalista Vasco durante los primeros

tiempos de la II Rep�blica

JOSE MARIA TAPIZ (1966).Estudios de Geografía e Histo-ria en la UPV, doctorándose en1997. Autor de numerosas pu-blicaciones sobre historia con-temporánea de Euskadi. Desta-can por su número las referen-tes al Partido NacionalistaVasco durante la II República(1931-1936), que es su campode especialización. Reciente-mente ha publicado, sobre estamateria, el libro titulado El PNVdurante la II República: organi-zación interna, implantación te-rritorial y bases sociales, edita-do por la Fundación Sabino Ara-na. Imparte clases de Historiaen la universidad japonesa deKansai Gaidai (Osaka).

Page 110: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

das, aún a costa de re-nunciar –o de esconder–en parte su verdaderopensamiento político.

Es en este contexto en el que debe-mos ver el interés por afiliarse al PartidoNacionalista Vasco de muchos antiguosdirigentes derechistas o monárquicos enla Euskadi de la República. Para muchaspersonas de pensamiento político conser-vador, el PNV se presentaba como un par-tido “de orden”, mayoritario ya en buenaparte del País Vasco y el único realmentecapaz de hacer frente a las fuerzas de iz-quierda.

Los criteros de filtración de lasafiliaciones

Esto provocó que no sólo dirigentesex primorriveristas o monárquicos,sino también militantes de baseconocidos como tales solicitaran laafiliación al Partido NacionalistaVasco. El problema debió ser tanserio –al menos en Bizkaia– que elBizkai Buru Batzar (BBB), despuésde un primer momento de dejar a las jun-tas municipales libertad de acción5 hubode dar indicaciones generales al respecto,que hizo llegar en forma de circular –lanúmero 2– a todas las juntas municipalesde su territorio, ya en febrero de 19316. Dela circular no se conserva ninguna copiaconocida, aunque por consultas similarespresentadas al consejo regional nos cabeinterpretar lo siguiente7. En caso de anti-guos afiliados al Partido Nacionalista Vas-co o a Comunión Nacionalista pasadosdespués a las filas de UP, habría que dis-tinguir las siguientes situaciones:

a) Si consultaron a la junta munici-pal, y ésta les dio su beneplácito, podían

volver a ser afiliados.

b) En caso de ha-ber consultado a la juntamunicipal y haber mante-

nido ésta la inconveniencia del ingreso enla UP, no cabría nueva afiliación al PNV8.

c) De haber obrado por cuenta pro-pia, sin consulta a la autoridad nacionalis-ta local, se habría establecido el plazo deun año para la admisión, en espera de ob-servar el comportamiento del solicitante.

d) Si el interesado hubiese sidocoaccionado para abandonar el PNV e in-gresar en UP –situación que debió darse,al parecer, en cargos de la Administración,como empleados de ayuntamiento, porejemplo– no cabía impedir la nueva afilia-ción, al no haber habido libertad de ac-ción9.

Ignoramos, sin embargo, la actitudante los militantes de la Unión –o de otrasformaciones derechistas– que no hubie-sen estado anteriormente afiliados, pero

se puede deducir un menor rigoren este sentido10. Eso provocó quehubiese un aporte de afiliación cir-cunstancial11, o voluble, llegandoalgunos de ellos incluso a ocuparcargos directivos locales12, queposteriormente dejaría, o sería ex-

pulsada, en buena parte, de la organiza-cion jelkide, sobre todo desde 1933, comose comprueba por la actuación de los tri-bunales municipales de justicia del Partidoy de las propias juntas municipales13. Enotros casos la adopción del nacionalismofue sincera y consecuente, como en el ca-so de Francisco Javier Landaburu, diputa-do a Cortes por el PNV durante la Repú-blica, y anteriormente afiliado a la UP14, olos de las emakumes Polixene Trabudua yGloria Zubia, antiguas “margaritas”15. Enrelación al aporte de militantes de distintosigno al derechista –por ejemplo, ex so-cialistas– debió de ser escaso, concentra-do en las zonas industriales y a remolquedel avance de Solidaridad de Obreros Vas-cos, el sindicato nacionalista. Hay consta-tado algún caso puntual al respecto16. En-tre los afluentes al Partido desde el cam-po republicano la situación debió sersimilar17.

109

hermes n¼: 2 de 8. el nacionalismo vasco en la II rep�blica. Jos� Mar�a Tapiz

Page 111: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Ignoramos cuál fue el volumenobjetivo de esta afiliación con antece-dentes políticos. Es sintomático que, almenos en lo que se refiere al comienzode la República, este fenómeno se pro-dujera –siempre según los datos de quedisponemos– en la politizada Bizkaia.Por otro lado, sabemos que no se corres-ponde exactamente con la realidad,puesto que en Gipuzkoa creció en bue-na parte gracias al aporte de antiguoscarlistas. En cualquier caso, parece tenerpoco que ver con la situación de los nue-vos afiliados de Alava. Según los estudiosde De Pablo, los neófitos alaveses proce-derían en su mayor parte “de esa inmen-sa capa neutra”, que no figuraba “enrola-da y sí, por el contrario, lejos de toda or-ganización política”18.

En cualquier caso, hay que situareste aportede anti-guos dere-chistas ymonárqui-cos en sujusta medi-da, si setiene enc u e n t aque huboorganizaciones locales nacionalistas quemultiplicaron el número de sus efectivosen poco tiempo. Y ello, a pesar de que elproceso de reorganización fue lento y deque hubo reticencias y suspicacias en oca-siones entre los militantes del recién reu-nificado PNV19. Por poner otro ejemplo, eldía 31 de marzo de 1931 en Juventud Vas-ca de Bilbao se inscribieron cincuentanuevos socios20. Aunque evidentementeextraordinario, este hecho refleja bien elambiente de euforia política que se respi-raba en las fechas próximas y posterioresa las elecciones de abril. En el descargode la Asamblea Regional de Bizkaia del 21

de diciembre de 1930 se comentó que elPNV reunificado contaba con la afiliaciónmás numerosa en relación con cualquierotro partido en el Señorío; el dato posible-mente fuese cierto.

Los problemas generados de laafiliación

Pero esta afluencia de nuevos bra-zos al PNV reunificado tenía tambiénotros serios inconvenientes que resolver,como lo era el acercamiento de persona-lidades y ex dirigentes de otras fuerzas. Laaceptación de dichos personajes en pues-tos de responsabilidad en el Partido teníasensibles ventajas: eran un evidente recla-

mo para forzar la entrada de los antiguoscorreligionarios del nuevo líder. Se conta-ría, además, con cuadros capacitados ycon experiencia en un momento en elque los jelistas se hallaban en un procesode aumento sin precedentes de nuevosmiembros.

Los puntos en contra eran tambiénmuy serios. El Partido Nacionalista acaba-ba de salir de la escisión más traumáticade su historia. De aceptarse la entrada dedirigentes ajenos a la tradición de ambospartidos –“Aberri” y “Comunión”– se da-ban motivos reales para provocar nuevastensiones.

Además, en el articulado de 1914–vigente entre 1930 y 1933– no ponía

110

hermes n¼: 3 de 8. el nacionalismo vasco en la II rep�blica. Jos� Mar�a Tapiz

La adopci�n del nacionalismo de personas deotros formaciones fue sincera y consecuente,como en el caso de Francisco Javier Landaburu

Page 112: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

ninguna traba de antigüedad en el Partidopara acceder a los cargos directivos21. Teó-ricamente, un afiliado podía ser nombra-do para cualquier cargo al día siguientede su admisión en el PNV, siempre quecumpliera los criterios de residencia y ét-nicos que se exigían22. Se diferenciaba asíde otras formaciones, co-mo la misma socialista.La agrupación del PSOEde Madrid, por ejemplo,tomó la decisión de noadmitir para cargos dediputados y concejales a ningún afiliadoque no pudiera exhibir un mínimo de dosaños de militancia23. Similar medida adop-tó, con posterioridad al 14 de abril, AcciónRepublicana24 y el mismo Partido Radical,al menos en Navarra, si bienéste último lo incumplía confrecuencia25. En este aspectoera el PNV más parecido a lafutura CEDA, para la cual nisiquiera era necesaria la pre-via afiliación para ser consi-derado parlamentario de di-cho partido26.

Pero nos engañaría-mos si pensáramos que unpartido con tantas barrerasde control de nuevos militantes no tomódisposiciones al respecto. El criterio no fueuniforme, pero la práctica que se siguiófue la de pedir al interesado la renuncia desu cargo externo si lo poseía y la adverten-cia de que pasaría un periodo de tiempoantes de poder acceder a cargos del Parti-do, en el que entraría como militante debase. Aunque no se actuó de la misma ma-nera en todos los casos. El ejemplo másclaro fueron los concejales elegidos como“independientes”, es decir, sin el apoyo deun partido concreto, en las mismas elec-

ciones de abril. Los jelki-des intentaron –y consi-guieron, en determinadoscasos– que aquéllos entra-ran en la órbita del PNV,

llegando, como conse-cuencia, algunos a afiliar-se. Esto permitió el au-mento de la presencia je-lista en los consistorios devarias poblaciones27. Lógicamente, no seles pidió la renuncia a su cargo. Posible-mente, en pequeñas localidades las caute-las citadas se pasaban en ocasiones por al-to, lo que llevó a veces a fuertes disputasinternas entre los afiliados28, o a roces en-tre distintas personalidades del mismo29.

No fue el único partido conservadorque recibió sangre nueva en este periodo.El carlismo, nostalgia sin futuro hasta estemomento, comenzó a remontar posicio-nes al año de proclamarse la República,

especialmente en Navarra.Pasó de ser un partido muydebilitado a extenderse porbuena parte de Alava y delViejo Reino, a desarrollarun proceso de reorganiza-ción impensable años an-tes y a contemplar la aper-tura de numerosos “círcu-los”. Estos pasaron,además, de ser locales dereunión para gente mayora convertirse en hervideros

de actividades, también para la juventud,en donde una de las actividades más im-portantes, desde 1934, fue la formación ydesarrollo del Requeté30.

De todas formas, nofueron las derechas las for-maciones más favorecidascon el cambio de régimenen su primer bienio, sinolas izquierdas. Los dos

ejemplos precedentes no dejan de ser unaexcepción. Republicanos y socialistas fue-ron los que de forma más evidente regis-traron afluencias de nueva gente a sus filas.Este disparo de la afiliación tras la aperturademocrática situaba a la naciente Repúbli-ca en la misma situación que una gran par-

111

hermes n¼: 4 de 8. el nacionalismo vasco en la II rep�blica. Jos� Mar�a Tapiz

La afluencia de nuevos bra-zos al PNV reunificadotenía también otros seriosinconvenientes que resol-ver, como lo era el acerca-miento de personalidadesy ex dirigentes de otrasfuerzas

Page 113: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

te de los países europeos tras laII Guerra Mundial. En ellos, lareapertura del juego políticoprovocó un fuerte desarrollo dela afiliación ideológica31 aunquecon sus peculiaridades. Así, alcontrario de lo que pudiera pa-recer, el estudio de Cruz sobreel Partido Comunista nos reve-la un PCE con serios problemasde afiliación en los primerostiempos de la República, cuyaprincipal preocupación fue,precisamente, el lograr el ma-yor número posible de afilia-dos, con el fin de llegar a con-siderarse un partido de masas32.

No fue este el problema del PartidoSocialista. El aumento de las adhesionesllegó a provocar “una cierta conmociónen las estructuras internas de la organiza-ción y para los mecanismosburocráticos que venían fun-cionando hasta el momento”33.Y ello a pesar de que la mayo-ría de los nuevos afiliados eran“viejos simpatizantes que yavenían pronunciándose, detiempo atrás, como socialis-tas”34.

En otros partidos –y pro-bablemente también en el Socialista encierta medida– la euforia política llevó alas filas de los nuevos vencedores a gen-tes de heterogénea trayectoria en este te-rreno. Por ejemplo, en el Partido Republi-cano Radical alavés –y concretamente ensu capital, Vitoria– se dieron ci-ta junto a viejos republicanos“antiguos monárquicos libera-les o conservadores datistas(...)”.

Esta amalgama de perso-nas e intereses diversos queera el Partido Radical Alavés,

dio pie a numerosas disiden-cias y divisiones a lo largo dela República”35. A nivel estatalocurrió lo mismo. Es posibleque a ello no fuera ajeno elhecho de aceptar la entrada deagrupaciones políticas en blo-que, como sucedió en Madrid,Barcelona o Burgos36 en losprimeros tiempos de la Repú-blica. También la permisividadcon que el PRR aceptó el acce-so a los cargos directivos delpartido de los nuevos afiliadosafectó a sus cuadros dirigen-tes37, en mayor medida que al

Partido Nacionalista Vasco.

Conclusiones

El Partido Nacionalista Vasco se en-contró con un problema deafiliaciones circunstancialesdurante los primeros tiemposde la República, y que supo re-solver de distintas maneras. Enprimer lugar estableció unoscriterios claros de selección delos neófitos que acudían a susfilas. En segundo lugar intentóevitar el acceso a cargos de im-portancia de esas nuevas afilia-

ciones, aunque no tuvo inconveniente enpermitir que algunos de ellos ostentarancargos directivos locales. Y finalmenteperfeccionó de forma muy acertada su sis-tema de formación de nuevas afiliaciones.De las tres medidas tomadas, la más eficazfue, sin duda, la última de ellas: su exce-

lente sistema de propagandapolítica para sus militantes hi-zo que los nuevos afiliados–con o sin ideas políticas pre-vias– terminaran, en la mayorparte de los casos, aceptandoy haciendo suyos los postula-dos nacionalistas de forma sa-tisfactoria.

En otros partidos –yprobablemente tam-bién en el Socialistaen cierta medida– laeuforia política llevóa las filas de los nue-vos vencedores agentes de heterogé-nea trayectoria eneste terreno.

112

hermes n¼: 5 de 8. el nacionalismo vasco en la II rep�blica. Jos� Mar�a Tapiz

Page 114: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

5.1. FUENTES PRIMARIAS

5.1.1. ARCHIVOS

Archivo Histórico de la Guerra Civil(Salamanca). Fondo Bilbao.5.1.2. LIBROS, DIARIOS Y FOLLETOS

Diario Euzkadi (1930-1934).

ORGANIZACIÓN. (1985). La _______del Partido Nacionalista Vasco. Estatu-tos y reglamentos internos a lo largo desu historia. Ed. Alderdi. Bilbao.

5.1.3. Entrevistas orales.SANTISTEBAN, Carlos: afiliado al PNVen Carranza (Bizkaia), socio de Juven-tud Vasca de Bilbao y vocal en EuzkoIkasle Batza durante la II República.RUIZ DE LARRAMENDI, Jesús: socio deJuventud Vasca de Salvatierra (Alava)durante la II República.

5.2. BIBLIOGRAFÍA

BEYME, K. Von (1986). Los partidos po-líticos en las democracias occidentales.Centro de Investigaciones Sociológicas.Madrid

CONTRERAS, M. (1981). El PSOE en laII República. Organización e ideología.Centro de Investigaciones Sociológicas.Madrid.

CRUZ, R. (1987). El Partido Comunistade España en la II República. AlianzaUniversidad. Madrid.

DUVERGER, M (1984). Los partidos po-líticos. Fondo de Cultura Económica.México.

ESPIN, E. (1980). Azaña en el poder. Elpartido Acción Republicana. Centro deInvestigaciones Sociológicas. Madrid.

FERRER, M. (1992). Elecciones y parti-dos políticos en Navarra durante la Se-gunda República. Gobierno de Navarra.Departamento de Eduación y Cultura.Pamplona.

LINZ, J.J. (1974). El sistema de partidosen España. Narcea S.A de Ediciones.Madrid.

MONTERO, J.R. (1977). La CEDA; el ca-tolicismo social y político en la II Repú-blica. 2 vols. Ediciones de la Revista deTrabajo. Madrid.

PABLO, S. de. (1989). La II Repúblicaen Alava: elecciones, partidos y vidapolítica. Servicio Editorial Universidaddel País Vasco. Bilbao.

RIVERA, A. (1992). La ciudad levítica:continuidad y cambio en una ciudaddel interior (Vitoria, 1876-1936). Diputa-ción Foral de Alava. Vitoria-Gasteiz

RUIZ-MANJON, O. (1976). El PartidoRepublicano Radical. 1908-1936. Edicio-nes Giner. Madrid.

TUÑÓN DE LARA, M. (1991). “El siste-ma de partidos en 1931-1933”. En His-toria Contemporánea, nº. 1. 1931. Unaconstitución y un sistema político. Ser-vicio Editorial Universidad del País Vas-co. Bilbao. pp. 59-84.

UGALDE, M. (1993). Mujeres y naciona-lismo Vasco. Génesis y desarrollo deEmakume Abertzale Batza. 1906-1936.Servicio Editorial Universidad del PaísVasco. Bilbao.

NOTAS1 Cfr. TUÑON, M. (1991: 59).2 LINZ, J.J. (1974: 114-115).3 TUÑON, M. (1991: 62-63).4 Según la tipología ofrecida por DUVER-GER, M. (1984: 320).5 Archivo Histórico de la Guerra Civil de Sa-lamanca (En adelante AS) Fondo Bilbao (Enadelante Bi) 190/3/18.6 AS Bi 194/5/181.7 AS Bi 194/7.8 En estos casos los que dejaban el Partidocontradecían de forma abierta los Estatutosde 1914. En ellos estaba prevista la circuns-tancia de tener que abandonar el PNV “porrazones especiales” (Título I0z, Art. 5), pre-vio consentimiento del presidente de la jun-ta municipal de su localidad.9 Ya anteriormente se debió actuar con estecriterio. Por ejemplo, en la asamblea muni-cipal extraordinaria de afiliados de Algortade fin de 1930, el mismo José Antonio Agi-rre –entonces aún un desconocido, proce-dente de las filas aberrianas–, solicitó la am-nistía para los nacionalistas obligados en sumomento a afiliarse bajo coacción a la UP(Diario Euzkadi –En adelante E.– 9-XII-1930).

113

hermes n¼: 6 de 8. el nacionalismo vasco en la II rep�blica. Jos� Mar�a Tapiz

Page 115: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

10 Ya se ha dicho que desde fecha tempranase afiliaron al PNV ex upetistas. La presen-cia de algunos de ellos causó ciertos repa-ros (AS Bi 130/3/3, 40; 190/2/19;194/5/274), a pesar de lo cual el recluta-miento no se detuvo. La junta municipal deArrigorriaga mandó incluso al BBB la peti-ción de admisión, para su consulta y apro-bación, de varios ex afiliados a Unión Pa-triótica no naturales del País y sin apellidosvascos en mayo de 1931 (AS Bi 190/3).

Como es de suponer, tampoco el tener fa-miliares directos en otras organizaciones po-líticas era óbice para impedir la afiliación enel PNV ni para ocupar cargos directivos (ASBi 144/1/19).11 E. 24-I-1932; 2-IV-1933; 5-VIII-1933; 11-X-1933; 6-XII-1933; 7-VIII-1934; 16-IX-1934;17-XI-1935; AS Bi 130/3/3; 190/2/19;190/3/40; Testimonios orales de Carlos San-tisteban y Jesús Ruiz de Larramendi. A vecesesos movimientos de afiliación hacia delPNV se dieron únicamente con intención dedesbaratar candidaturas nacionalistas, porejemplo en Dima (AS Bi 134/6), o de con-trolar las actuaciones del Partido, informan-do después a otras fuerzas políticas, comoen Ceberio (AS Bi 194/5/53). En el diarioEuzkadi aparecían a veces referencias a “fal-sos nacionalistas” exhortando a la militanciaa descubrirlos para proceder a su expulsión(E. 2-IV-1933, 11-X-1933, 25-I-1934; 17-XI-1934).12 AS Bi 130/3/3; 190/2/19; 190/3/40; E. 15-XII-1934. 13 Este hecho también ha sido constatadopor de PABLO para Alava (1989: 52). Deello hablaremos en el análisis de los moti-vos y procedimientos de expulsión. 14 Cfr. RIVERA, A. (1992: 284).15 Cfr. UGALDE, M. (1993: 340).16 El caso del jefe de los mendigoxales deSopuerta, Emilio Pajares, muerto en 1933 enenfrentamiento con la Guardia Civil, o el ca-so de Ontalvilla Goikoetxea, que abandonóel PSOE para ingresar en el PNV (E. 4-IV-1933). En el sindicato STV el aporte de an-tiguos socialistas debió ser bastante mayor.17 E. 7-VIII-1934. 18 PABLO, S. de (1989: 50).19 AS Bi 130/3/9.20 E. 1-IV-1931.21 Sólo se pedía estar afiliado al partido en elpueblo en el que había de ejercer su cargoy llevar un año de residencia en dicho pue-blo (Cfr. Organización de Zumárraga, 1914,Título IV, Cap. I, Art. 39).

22 Esto se corrigió en cierta medida, desde1933: en Gipuzkoa, con la aprobación de sunuevo articulado regional se exigía un míni-mo de dos años de afiliación para accederal Gipuzko Buru Batzar (Título II, Art. 16).En la organización Regional vizcaina se pe-día también esa antigüedad para los cargosde elección popular (Título VII, Cap. II, Art.60), así como para los internos del Partido(Art. 16). 23 Cfr. CONTRERAS, M. (1981: 90).24 “El reglamento permitía a los grupos loca-les privar del derecho de voto a los afiliadoscon posteroridad al 14 de abril hasta pasa-dos seis meses de su ingreso y el de osten-tar cargos públicos o representativos hastalos dos años desde el momento del ingreso(...). Se exceptuaba de esta limitación aquienes demostrara haber pertenecido a laFUE o a cualquier partido antidinástico..”.(ESPIN, E. 1980: 239).25 Cfr. FERRER, M. (1992: 216). Los radicalesnavarros establecían un mínimo de un añode veto para los cargos directivos a los nue-vos afiliados sin antecedentes republicanos 26 Por ejemplo, había concejales nacionalis-tas no afiliados al PNV, sino al batzoki. Elmismo Rafael Picavea, candidato electo porGipuzkoa a las Cortes de 1933 y 1936 en laslistas del PNV, tampoco estaba afiliado alPartido.27 Por ejemplo, en Carranza, únicamente dosde los seis concejales considerados naciona-listas estaban afiliados (Testimonio oral deCarlos Santisteban).28 AS Bi 190/2/19, 20; 130/3/3.29 Ramón de la Sota manifestó por carta sudisconformidad –ya en diciembre de 1930–con la permisividad que se daba en ocasio-nes con los antiguos nacionalistas que sevieron obligados a afiliarse a UP. Según sucriterio, esos afiliados “debían sostenerse enel Ideal con más firmeza que nunca” entiempos de persecución. No debió ser elúnico que pensaba así. Otras personalida-des jelkides eran, al parecer, de su mismaopinión (AS Bi 194/7/122; 194/7/19).30 Cfr. FERRER, M. (1992: 96).31 Cfr. BEYME, K. Von (1986: 220).32 Cfr. CRUZ, R (1987: 62).33 CONTRERAS, M. (1981: 89).34 CONTRERAS, M. (1981: 88).35 PABLO, S. de (1989: 33).36 Cfr. RUIZ-MANJON, O. (1976: 591-592).37 Cfr. RUIZ-MANJON, O. (1976: 591).

hermes n¼: 7 de 8. el nacionalismo vasco en la II rep�blica. Jos� Mar�a Tapiz

114

Page 116: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak
Page 117: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Vasconia es la gracia pirenaica, como Saboya es lagracia alpestre. Quien ha visto el País Vasco desea

volverlo a ver. Esta es la tierra bendita.

Víctor Hugo, El Hombre que ríe.

Víctor Hugo, el hombre océano

Como sabrán los lectores, esteaño celebramos el aniversa-rio de uno de los escritores

franceses más fecundos y polifacéticos dela historia de la literatura. “Soy hijo de es-te siglo”: en efecto Hugo es una piezaesencial para comprender la evolución li-teraria del siglo XIX francés. Fue jefe de lageneración romántica a los veinte años, el“papa” de su famoso cenáculo a los trein-

ta, académico a los cuarenta,par de Francia a los cincuenta,senador a los setenta. Apoyó aLuis Napoleón Bonaparte, paradenunciarlo después. Duranteel Imperio permaneció en elexilio, y fue diputado durantela III República. Víctor Hugo semostraba contradictorio, y con-fesaba ser un enigma para símismo.

Nace en Besançon con elsiglo, en 1802. Su infancia estámarcada por incesantes viajes.Pronto se inicia en efecto en laliteratura y publica los primerospoemas Odas y baladas y dosnovelas, Han de Islandia y

Bug-Jargal. Tras un noviazgo precoz secasa con Adèle Foucher, que será la madrede sus cinco hijos. Durante esos años esun hombre familiar, tradicional y monár-quico. En 1927 se convierte en el líder delmovimiento romántico. Había publicadoel drama en verso, Cromwell, cuyo prefa-cio constituye un manifiesto contra el cla-sicismo y la antesala de una nueva estéti-ca. El teatro romántico utiliza el versolibre, rechaza las unidades de lugar y tiem-po y mezcla lo grotesco y lo sublime. “Taly como ocurre en la vida”, según afirma elautor. En ese periodo publica dos libros depoemas fundamentales, Las Orientales yLas hojas de otoño, además de la novelahistórica Nuestra Señora de París.

Cuando la Revolución de 1830 po-ne fin al reinado de Carlos X y deja pasoa la monarquía constitucional de Luis Fe-lipe de Orleáns, Hugo, fascinado por Na-poleón, se hace bonapartista. Su mujer leengaña con su amigo el crítico Sainte-Beuve. Él tiene una amante oficial, la ac-triz Juliette Drouet. Su hija Léopoldinemuere ahogada en el Sena junto con sumarido y otros familiares en un trágicoaccidente. Su poesía se hace íntima conLos cantos del crepúsculo, Las voces inte-riores y Los rayos y las sombras. Sus dis-cursos son argumentos a favor de una en-señanza obligatoria, de la libertad deprensa, contra la deportación, contra eltrabajo de los niños.

Apoya inicialmente a Luis Napoleónpara la presidencia de la República. Pron-to sufrirá un gran desengaño y terminará

116

Victor Hugo y el Pa�s Vasco

ROSA DE DIEGO.Catedrática de LiteraturaFrancesa(UPV/EHU). Especia-lista en la Literatura Francesade los siglos XIX y XX y en laLiteratura Quebequense. Au-tora de varios libros, como“Les villes de la mémoire”(Quebec, Humanitas, 1997) o“Antología de la poesía ro-mántica francesa” (Madrid,Cátedra, 2000). En colabora-ción con Lydia Vázquez ha pu-blicado diversos ensayos.Están en prensa “Figuras demujer” (Alianza Editorial) e“Historia de las literaturasfrancófonas” (Cátedra).

Page 118: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

117

en el exilio. Primero en Jersey, dondepracticará el espiritismo y el esoterismo.En 1853 reúne seis mil versos en el volu-men Los castigos, y tres años después pu-blica “las memorias de un alma”, Las con-templaciones. Se traslada a Guernesey y suimagen es la de un poeta filosófico y visio-nario. Allí se gesta la epopeya en verso ti-tulada La leyenda de los siglos. Tambiénvarias novelas populares, sobre París, LosMiserables, sobre el océano, Los trabaja-dores del mar, sobre la época más traumá-tica de la Revolución Francesa, Noventa ytres, o sobre un grotesco y patético dramapersonal, El hombre que ríe.

Sobre el Romanticismo

Víctor Hugo es uno delos personajes más emble-máticos del Romanticismofrancés. Todas las vanguar-dias intelectuales y artísticas

desde finales del siglo XIX y hasta nues-tros días, deben al Romanticismo, mejoraún, a los Romanticismos, una aportacióndefinitiva e insustituible: la consecuciónde la libertad como condición indispensa-ble de la creación. Porque fue una rebe-lión contra el orden, contra las normasacadémicas, contra las reglas del arte, con-tra todas las convenciones sociales. El ge-nio romántico ha de ser esa figura quepermita romper con toda imposición esté-tica, política, social o religiosa. Y el arte,para los románticos será un medio de co-nocimiento. El artista es aquél que puedeintuir lo inteligible e imaginar lo impensa-ble, aquél que puede dar forma al caos ybuscar la verdad escondida en la realidad.La intuición estética, la inspiración, la luci-

dez, el entusiasmo, la enso-ñación y la imaginación fue-ron las cualidades de estemovimiento europeo, que enFrancia capitaneó con rigor yentusiasmo Víctor Hugo.

hermes n¼: 2 de 6. victor hugo y el pa�s vasco. Rosa de Diego

Casa de Victor Hugo en Pasaia

Page 119: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

118

hermes n¼: 3 de 6. victor hugo y el pa�s vasco. Rosa de Diego

El romanticismo, en su sentido origi-nal e innovador, es una nueva sensibilidadque aflora casi simultáneamente en buenaparte de Europa, y que, en sus inicios, esla expresión provocadora de un malestarde la civilización, de una enfermedad in-herente al progreso.

El mundo para el romántico se ha-bía vuelto inquietante: aparenta un ordencasi insuperable, pero anuncia el sinsenti-do. La larga lucha intelec-tual para defenestrar aDios ha provocado irre-mediablemente el asenta-miento de otros ídolos, alos que los hombres ado-ran con ceguera y pasión.El Estado tiende a la ani-quilación del individuo; larazón ahoga la subjetivi-dad y la individualidad; elconocimiento rompe elequilibrio existente ante-riormente entre el hombrey la naturaleza. Así van lascosas en esta Europa que envejece. El Ro-manticismo es, en este contexto, la tentati-va desesperada, el último intento de variareste destino del hombre, de poner ordenen esta trayectoria sin rumbo. El Romanti-cismo reclama una recuperación de lo sa-grado, de lo mítico, de lo mágico. No esirracionalista, pero necesita que la razónsepa adentrarse en las selvas misteriosasdel sueño y del ideal.

Para el romántico el hombre deberíarestablecer sus vínculos sagrados con lanaturaleza para encontrar una nueva ar-monía perdida. Esta es la causa de su me-lancolía, de su nostalgia, de su escepticis-mo, de sus dramas. El romántico sueñacon posibilidades irrealizables en mediode una historia ya diseñada, construida,como si quisiera manifes-tar su más enérgico y con-tundente rechazo de unaépoca abocada al fracaso,al ocaso. Así que imaginaun ideal antagónico con lo

real, siempre al margen, contracorriente,marginal, atrapado en sus anhelos y frus-traciones. Por eso es también individual. Ymoderno.

El romántico busca una verdad parael futuro, un ideal que mejore la realidad.Víctor Hugo, que fue un auténtico visiona-rio, constituye en este sentido un modelo.Su arraigado hispanismo, su admiraciónpor el País Vasco y sus ideas proféticas so-

bre Europa están estrecha-mente relacionadas conesta visión utópica delmundo, con este Romanti-cismo que acabamos dedescribir.

El País Vasco, unespacio para la ensoña-ción romántica

Hijo de un generaldel Imperio –LeopoldoHugo–, al que José Bona-

parte distinguió otorgándole el condadode Sigüenza entre otras prebendas, VíctorHugo creció en medio de la fascinaciónnapoleónica a la que siempre rindió culto.También esa circunstancia familiar fue lacausa de la presencia de la temática hispá-nica en su obra. Descubrió España a los 10años de edad, acompañando a su madreque venía a Madrid a reunirse con el ge-neral y solventar también con él sus bo-rrascosas relaciones conyugales. Esta es-tancia, entre 1811 y 1812 le marcaría parasiempre. Víctor Hugo estudió un año en elColegio de Nobles de Madrid, regido porfrailes, y aprendió el castellano con rapi-dez leyendo por primera vez romancescastellanos y comedias clásicas. Anotabaen su cuaderno los nombres de persona-jes y ciudades que le parecían sonoros. O

expresiones y dichos po-pulares. De hecho el cas-tellano aparece con mayorfrecuencia que ningunaotra lengua extranjera ensus obras. Puede compro-

Su arraigado hispanis-mo, su admiración porel País Vasco y sus ideasproféticas sobre Euro-pa están estrechamen-te relacionadas con es-ta visión utópica delmundo, con este Ro-manticismo que acaba-mos de describir

Page 120: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

barse en el prefacio de Crom-well, repleto injustificadamentede citas en español, o en ElHombre que ríe, una novela queaunque transcurre en Inglaterra,está verdaderamente colmada dela musicalidad, el carácter salvajey la originalidad de la lengua his-pánica.

A lo largo de su prolonga-da vida la inspiración y la temá-tica españolas estarán presentesen su obra, como en Las Orien-tales, con la Oda a Granada quelevantaba el fervor de la abuelade Lorca, o en la parte que dedi-có al Cid en La leyenda de los si-glos o en algunas composicionesde las Canciones de las calles ylos bosques. La Esmeralda deNuestra Señora de París es unaversión de la Gitanilla cervantina.Y en España transcurre la acciónde tres de las obras teatrales hu-golianas, Ruy Blas, Torquemada,y Hernani –que fue quien de-sencadenó la batalla románticaen Francia–.

Lo hispánico aparece en suimaginario, por una parte comoun decorado exótico, pintoresco y fantás-tico, y por otra representa a la perfecciónlo grotesco, es decir, esa inversión o con-taminación de valores tan romántica, quepermite entremezclar lo sublime y lo de-forme, lo supremo y lo ínfimo, no sólodesde un punto de vista estético, sino tam-bién político o social.

En 1843, con cuarenta años, viaja alPaís Vasco, quizás porque deseaba revivirlos recuerdos felices de su memoria infan-til, quizás porque poseía una visión utópi-ca de un país por aquelentonces de moda –Théo-phile Gautier había publi-cado Viaje a España–. Elpoeta disfraza este viaje alsuroeste, y dice a su fami-

lia que se trata de una cura de salud, por-que necesita cuidar su cuerpo debilitado yque sus ojos descansen. Sabemos muybien que es uno de esos viajes que desdehace diez años efectúa junto a su abnega-da amante Juliette Drouet, para compartircon ella un tiempo de intimidad. Sin em-bargo Juliette permanecerá todo el tiempoen San Sebastián, que a Hugo le parecióuna ciudad encantadora. Un monte en me-dio del mar. Huellas de bombas en todaslas casas; huellas de tempestades en todaslas rocas: esto es San Sebastián1.

El poeta marchó deSan Sebastián hacia Pasa-jes –que escribe Pasages, ytraduce al francés como LePassage, es decir, El Pa-

119

hermes n¼: 4 de 6. victor hugo y el pa�s vasco. Rosa de Diego

Certamen de poesias Victor Hugo

Page 121: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

so–. La visita debía durar en principiosólo un día. En sus solitarios y cons-tantes paseos, que denomina ensoña-ciones, mostraba curiosidad por todo:la lengua, las mujeres, bateleras o la-vanderas, las costumbres. Allí quedóprofundamente impactado, boquia-bierto ante la belleza del golfo y delmonte –donde todo era verde igualque en Suiza–, de esas casas de pes-cadores, palaciegas por una de sus fa-chadas, y abiertas al mar por la otra.Un maravilloso espectáculo. Por ellodecidió volver, para permanecer unosdías en este edén sorprendente, solo yde manera anónima, hecho que pro-vocó cierto escándalo entre algunos do-nostiarras: ¡Pero si no hay nialbergues! Él replicó inme-diatamente: Me alojaré en laprimera casa que vea. Siem-pre se encuentra una casa,una habitación, una cama.Finalmente se quedará unpar de semanas en casa de laseñora Basquetz, que habla-ba francés perfectamente.Allí le alquilará una preciosahabitación con vistas al gol-fo, cerrada por un balcónabierto al mar, inundada deluz, con una cama de balda-quino y dos colchones bienduros, una mesa enorme detrabajo y tres volúmenes desparejados delas obras de Jean-Jacques Rousseau,que sin duda le invitaban a sueños yutopías.

Pasajes le produce una emocióny un encanto profundos e insólitos:nada he visto en mis viajes tan pinto-resco ni tan hermoso como Pasajes. Elentorno natural, extraordinariamentebello y rico, la villa, donde encuentratodas las comodidades y placeres quenecesita, los lugareños, que demostra-ban una cultura sorprendente, tantopor su dominio de las tres lenguas,como por sus lecturas. Allí encuentraalgo que necesita, que está buscando

desesperadamente: reencontrarse a símismo, hallar la paz interior, creer enun porvenir mejor. El País Vasco es unpaís extraordinario. Allí descubre quees posible una sociedad igualitaria,tanto entre las gentes que viven en lanaturaleza como entre las que perma-necen en el pueblo y viven de la pes-ca. O entre hombres y mujeres que sereparten con lógica tareas y aficiones:el hombre sale del golfo en barco apescar, mientras que la mujer, la bate-lera, permanece en el golfo y pasa enla barca a las gentes. Pasajes respondea la visión utópica, armónica y román-tica de Víctor Hugo de un pueblo.

La narración de esteviaje por tierras vascas y desu estancia en Pasajes se en-cuentra detallada en su Viajea los Pirineos2, una obraconstituida esencialmente apartir de sus anotaciones yrecuerdos, y completada poralgunas referencias tomadasde la Guía de los Pirineos, iti-nerario pedestre de montañadel geógrafo e ingeniero Ri-chard. Todo ello conformaun relato descriptivo que se-rá publicado en 1890, en elque el autor narra todo superiplo por la región pirenai-

ca. Así que el Viaje a los Pirineos es en to-da regla, en todos los sentidos, un via-je extraordinario y plenamente ro-mántico: se trata de un cambio de ai-res, en busca de la aventura, del pla-cer, de la naturaleza, del conocimien-to. Observar al otro para comparar,para encontrar la verdad.

Entre sus páginas se describencon detalle la casa donde vivía, la pla-za del pueblo, las iglesias, otros luga-res que también visitó, como el otroPasajes, y las muchas personas queconoció. Como las cuatro mujeres quevivían en la casa, la señora Basquetz,una excelente mujer de ojos espiritua-

120

hermes n¼: 5 de 6. victor hugo y el pa�s vasco. Rosa de Diego

Pasajes leproduce unaemoción yun encantoprofundos e

insólitos:nada he

visto en misviajes tanpintoresco

ni tanhermoso

comoPasajes.

Page 122: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

les, cordial y alegre, sus dos hijas y lacriada Iñacia. Pepa, la más joven delas hijas le impresionó por su bellezallena de misterio y de melancolía. Pe-pita era la encargada de llevarle cadamañana, a eso de las 10, un suculen-to almuerzo a base de ostras, lubinasy chuletas. Y hacia las siete una exce-lente sopa, el puchero con tocino ygarbanzos, unas tajadas de merluzafritas en aceite, un pollo asado, ensa-lada, guisantes, pastel vasco, fresas yvino de Málaga.

Reflexiona sobre la historia(desde el siglo XVI), se apasiona conla naturaleza (esa mezcla sorprendente delmar y la montaña), descubre las costum-bres y el folclore del pueblo (tradiciones,canciones y bailes, modos de vestir, etc.),estudia la arquitectura local (le in-teresan los balcones y las casas condoble fachada), conoce a varias ba-teleras, observa a los majos, apren-de algunas expresiones en lo quedenomina un vasco mediocre (Igu-raldia gaiztoa). El País Vasco apare-ce como un espacio mítico, miste-rioso y contradictorio, fecundopara el sentimiento y la utopía, apartir de las visiones conservadasen su memoria, y gracias también a unaimaginación creadora necesitada de un fu-turo ambicioso. Víctor Hugo queda fasci-nado por Euskalherria porque sin dudacontiene toda una serie de elementosmíticos que el romanticismo del autorutiliza para pensar la Historia.

De todos es conocido el euro-peísmo de Víctor Hugo: en el siglo XXhabrá una nación extraordinaria. Estanación será grande, lo que no le im-pedirá ser libre. Será ilustre, rica, refle-xiva, pacífica, cordial con el resto dela Humanidad... Esta nación tendrácomo capital París, y no se llamaráFrancia; se llamará Europa3. VíctorHugo fue sin duda un precursor de laEuropa unida. De hecho, en su testa-mento lega todos sus manuscritos y

todo cuanto se encuentre escrito o di-bujado por él a la Biblioteca Nacionalde París que será un día la Bibliotecade los Estados Unidos de Europa.

Sin embargo, a pesar de esta vi-sión profética sobre Europa, acogetambién con simpatía, como buen ro-mántico, el espíritu aislacionista o elgusto independentista de los vascos:Existe aquí un lazo secreto y profun-do que... une sólidamente a todos losmiembros de la misteriosa raza vasca.Se nace vasco, se habla vasco, se viveen vasco y se muere vasco. La lenguavasca es una patria, casi he dicho una

religión. Pronunciad una palabra en vascodelante de un aldeano en medio del mon-te; antes de esa palabra, apenas sí existíaispara él; después seréis ya su hermano.

Víctor Hugo ha cumplidodoscientos años. Nos ha dejado mi-les de páginas donde podemos re-conocer la grandeza de “un geniosin fronteras” como dijera Baude-laire, apreciar sus revoluciones lite-rarias en el teatro, en la novela, enla poesía, valorar sus compromisospolíticos, sus profecías, su anticon-formismo, sus quimeras, su moder-

nidad. Fue un visionario y un mensajero,un guía para la posteridad. El País Vascodejó en su imaginario una huella funda-mental, legendaria, que le ayudó a tejer

una visión romántica, mítica y utópicapara el hombre y para el futuro.

Notas:1– Ha de tenerse en cuenta que poco antes

había pasado por allí la primera guerra carlista, vio-lentísima y bárbara.

2– Víctor Hugo, Voyage aux Pyrénées, Pa-rís, Ed. La Découverte, 1984. Todas las citas proce-den de esta edición y su traducción es mía.

3– Víctor Hugo, Paris, París, Bartillat,2001.

hermes n¼: 6 de 6. victor hugo y el pa�s vasco. Rosa de Diego

121

Page 123: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Eskura eman dit liburua Sabi-na de la Cruz amultsuak.Azalean, irakurgai, Blas de

Otero-Poemas Vascos1. Horraino izenak.Izanak, aldiz, Blas de Otero bilbotarrarenolerki eta testuak.

Begien tirainak indartsu eramatennau batetik bestera. Indartsu eta erakar-garri, bertan baitago kontu anitzen esa-nahi eta adierazmoldea. Artean, euska-

razkoa ere agerian. Euskeraegin dezagun idatzi du poe-tak, inguruan ari zaionaren oi-hartzun-egile. Hirurogeigarrenhamarkadaren hondarretangara. Ez dok hamairu taldeaEuskal Herrian zehar dabil,kantuz eta doinuz euskararenabarreiatzen eta zabaltzen. Tal-dekidea da Lourdes Iriondoabeslaria. Harengan jarri duarreta Oterok. Testuak, bistanda, hainbaten gogo-gurariakkanporatzen ditu:

EUSKERA EGIN DEZAGUN2

(Lourdes Iriondo)

Al nacer, lo primero que hicie-ron fue cercenarme la

lengua.Me dieron el cambiazo.Yo provengo del valle de Orozco ydel Duranguesado.Tenía perfecto derecho a disponerdel idioma de misantepasados.El que oía a mi abuela entre losmanzanos y cerezosde la huerta.

Protesto.

Yo reclamo una letra impagada.

Y sigo traduciendo del euskeracada vez que hablo, cada vez queescribo.

Devolvedme mi herencia.

Lo primero que hicieron cuando na-cí, fue robarme lalengua.

Luego intenté escribir, hablar encastellano.

Pedí la paz y, provisionalmente, mela concedieron enparte; pedí la palabra, y me mutila-ron la lengua.

122

Blas de Otero (1916-1979):euskararen minsorra

ANDRES URRUTIA BA-DIOLABilbon jaioa (1954). Nota-rioa. Deustuko Unibertsita-teko Zuzenbide Fakultatekoirakaslea eta euskara koor-dinatzailea. Euskaltzain osoa.Karmel, Jakin eta Idatz &Mintz euskal aldizkarietanlaguntzailea. Argitalpenak:Euskara legebidean, Deustu-ko Unibertsitatea, Bilbo,1990. Euskara, zuzenbidea-ren hizkera, Deustuko Uni-bertsitatea, Bilbo, 1995.Practicum de Derecho CivilForal del País Vasco, Deustu-ko Unibertsitatea, Bilbo,1995. Orrialdeak, LabayruIkastegia, Bilbo, 1992.

Page 124: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Si yo callase, hablarían las piedras.Ni isildurik ere, harriek hitz egingo

lukete. Horra hor, besteak beste, bertsoa-ren azken leloa. Olerkaria, jada, ez dagogure artean. Hartara, galde egin dieguharriei, euskal harri eleaniztun horiei,Blas de Oteroren nolakoa eta norakoa ar-gitzeko.

Erantzuna, zernahi gisaz, arin etabat-batean eman dute horiek. Hasteko,Otero gaztea aipatu dute. Hori da gerraaurrean Bilboko Hurtado de Amezaga ka-letik behera Luistarren egoitzara doan gaz-te lerdena, olerkari-garramuraz betea. Ber-tan, nonbait, Esteban Urkiaga Lauaxetaolerkari euskalduna ezagutu eta harenakgaztelaniara ekarri:

ITXASTAR GASTE BATI3

¡A itxastar lerdena,begi-urdin zanajun yakun ipar-edurretara!

¡A itxastar lerdenasolo-jaube zan itxas-ertzianta sartu euzan berein landara!Ur ta lur-zale ziran begijakPozik eukozan baratz-ganianNoiz sortuko, be, lili argijak,¡A itxastar lerdena,mayatzik leunenaloren lekataramosu samurrez eldu zanian,a itxastar lerdenajun yakun ipar-edurretara!

SE FUE A LOS HIELOS DEL NOR-TE…

Aquel joven marinero,el de los ojos azules,se fue a los hielos del Norte…

¡Aquel marinero joven,el de los ojos azules!Amaba el mar y la tierra,su huerto estaba en la orilla…Desde la flor a la espumaiban sus ojos… Las floresreventarían ya prontoSobre los rojos capullos……Y aquel joven marinero,el de los ojos azules,(besos de mayo vestíande flores –rosas– el huerto;blancas espumas de platabesaban –nardos– la orilla…),¡aquel marinero jovense fue a los hielos del Norte!

Gero, gerra zitalaren zipristinak. Ba-doa Otero Bilbotik kanpora:

“Todo esto ocurre a partirde 1916 y yo sin enterarme de queaños después iba a tocar fondo ydebo añadir la plaza del Arenaldonde la gente corría de boca en

boca el rumor de una sublevación de mi-litares que me llevó como un leño arras-trado hasta la desembocadura del Tu-ria,..”4.

“Oro dator 1916. urtearen geroztiketa nik jakin gabe urte batzuk geroagohondoa jo egingo nuela; gehitu behar dutArenal plazan jendeak ahoz aho zerabile-la militar batzuen matxinadarena, hainzuzen ere, egur mazoaren antzera eramanninduena Turia errekako itsasoratze leku-ra...”.

Itzulera neketsuan, Oteroren bizi-pen latzak. Urte ilunak, isilak. Lana aurre-ra darama, mailuaz eta zizeluaz moldatu-riko literatura hurrenkera ederra: Ángelfieramente humano (1950), Redoble deconciencia (1951), Pido la paz y la palabra(1955), En castellano (1960).

123

hermes n¼: 2 de 6. blas de otero. Andres Urrutia

Page 125: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Aldamenean du Gabriel Aresti oler-kari euskalduna. Bikoitza da haren xedea:bateko, hizkuntzarena, euskara beragaurkotzekoa; eta, besteko, olerkiarena,euskal poesiaren alorrera gai berriakekartzeko. Gizabanakoa da bi olerkariongurutzbidea. Gizabanako horrekin bateraere, bera inguratzen duen gizartea, hurabaita, bi-bion aburuz, norbanako oro bal-dintzatzen duena. Goiz egin zion Arestikmandatu Oterori. Emaitza, zalantzarik ez,azken honen testuak euskaraz agertzeada:

PIDO LA PAZ Y LA PALABRA

Pido la paz y la palabra.EscriboEn defensa del reinodel hombre y su justicia.Pidola pazy la palabra. He dicho“silencio”,“sombra”, “vacío”,etc.Digo“del hombre y su justicia”“océano pacífico”,lo que me dejan.Pido la paz y la palabra.

ESKATZEN DUT BAKEA ETA HI-TZA5

Eskribitzen dutgizonaren eta zuzenbidearenerreinuaren alde. Eskatzen dutbakea eta hitza. Esan dut“isil”,“itzal”, “huts”,eta abar.Esaten dut

“gizonaren eta zuzenbidearen”,“hegoaldetako itsasoa”.Uzten didatena.Eskatzen dutbakea eta hitza.

Oterori galdetu dio Arestik ea eus-kararena nola ikusten duen. Hark, adi-adi,erantzun ziur eta zehatza eman dio6:

– Euskaldun sentitzen haiz?– Gure hizkuntzaren ezagutza gal-

du badut ere (eta hau duk inoiz gertatuzaidan desgraziarik haundiena), errotiksentitzen nauk euskaldun. Kontuan harzak, bestela, Laroussek nitzaz dioena:“Hizbide adoredun eta idaz-tankera ze-

hatzekoa”. Hau duk gaztelatar za-harrak euskaldunaz esan zuena:“Hitzez labur eta egintzetan luze”.Nire poetatasun guztia haurza-roan mintzatu nintzen eta nire ar-basoak hainbeste gizalditan min-

tzatu ziren euskarari zor zioat. Bai,euskaldun sentitzen nauk, espirituz etaarrazaz.

Oterok minsorra du eus-kara. Zin-zinezko aitortza, ba-rru-barrutik isuri duena7:

“Ah, esto sí que es digno de loar, yestimar, y amar, mi lengua propia y porderecho propio, mi castellano, y mi cor-dobés, y ante todo, mi euskera escamo-teado, y mi gallego, y mi extremeño, ymi catalán, y que no me vengan antípo-das ni apátridas a mentarme la lenguaque me parió, que la tengo por cosamuy substancial, más aún, consubstan-cial a mi vida, mi morir, y mi nacer”.

124

hermes n¼: 3 de 6. blas de otero. Andres Urrutia

Page 126: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

125

hermes n¼: 4 de 6. blas de otero. Andres Urrutia

“A bai, hauxe da loriatzekoa, esti-mutan jartzekoa eta maitatzekoa, niremintzaira berezkoa eta halaber, berezkoeskubideaz, nire gaztelania eta nire hizke-ra kordobarra eta, ororen gainetik, nireeuskara ezkutarazia, eta nire galegoa, etanire Extremadurako elea eta nire katalanaeta ez datozkidala antipodak eta aberriga-beak sortu ninduen hizkuntza aipatzera,berori baitut ganorazkoa, barru-barrukoa,bizitzan, heriotzean zein jaiotzan bertanere”.

Orduko ere badira Euskal Herrianharen langintzaz konturatu direnak. Ho-rien artean, nabarmen-nabarmenenak, Bi-toriano Gandiaga eta Juan San Martin,Otsalar. Lehena hiri-gizakiaren atzetik da-bil Uda batez Madrilen liburuan (1977),eta Otero hartzen du aitaponteko. Otero-ren hitzak euskaratzen ditu frantziskota-rrak, idatziko duenaren azalgarri8:

Hitz egiten den bezalaidatzi behar ez bada,hitz egiten ez den bezalaidaztea ereegokia ez da.Si no se debe escribircomo se habla,tampoco resulta convenienteescribir como no se habla.

Gerogarrenean, Gandiagak Oteroridei egin dio, non zer aurkitu duen egokizedarriztatzeko. Hona Gandiagaren oihubortitza,

Bladi Otero-ri9

Gure egiaez dute ikustenedo ez dute nahiegiarik ikusi.Gure egiageure Herria da

Herri bezala bizi nahidugun egarria.

Zenbatakez du zer-ikusirik.Eskubideanarkitzen garenokdaukagu bakarrikarrazoia eskutik.(...)

San Martinek Arestiren bitartez di-hardu Oterorekin, euskara abiapuntu har-turik:

“Blasek Arestirekin harreman onaketa aspaldikoak zituen eta honengandikjakin nuen gure herria nola maitatzenzuen. Baina, Arestiri esaten nion, begira-men soila antzu bihurtzen dela, eta gureeuskara maitatzen dutela diotenen peka-tua hor dagoela, fedea egintzen bidez ezagertzean. Euskara egiaz maitatzen due-nak ikasten du, edo ikasten ahalegintzenda ondotik euskaraz mintza, irakur etaidazten jarraitzeko. Gainerakoan, ahun-tzaren gauerdiko eztula. Zeren bestela, ezahalegindu eta ez erabiltzekotan, zertara-ko dugu ba hizkuntza?”10

Kezkaren kezkaz, Otero eta Oteizaelkarrekin ari dira Arantzazun. Harriarenmoldatzailea gogor ari da. Olerkiaren esa-taria, berriz, bateratsu dator. Harria eta hi-tza, irudia eta esana. Otero harri barruantartekatzen da, edu eta taxu osoan:

PALABRA EN PIEDRA11

Oteiza, en Aránzazu

El vacío del centrode la piedra,círculo horizontalprolongándose

Page 127: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

126

hermes n¼: 5 de 6. blas de otero. Andres Urrutia

por sí solo,redondoy plenotodo,lengua llameando,

izandoentre la piedracóncava,cuchara de la palabra,sílabas oleando,ritmobrizado en el silencio,ahondandoen el hueco de la manopoderosade Oteiza.

Apostoluen begiak soegile apartakArantzatzun. Herri baten jagole, zaintzaile,partaide, babesle… Zer ez ote dira harrigaitz horiek Euskal Herri honetan?

Menturaz goiburu, leitmotiv,ikurren bat eman dakieke horiei,halakoak behar baititugu garaio-tan. Ezin aproposagoa, zeregin horretara-ko, Blas de Otero bilbotar olerkariak be-hinola idatziriko hura:

LABOR-LANA12

Paz para la pluma y para el aire.Bakea, lumarentzat eta haizearen-tzat.Paz para el papel y para el fuego.Bakea, paperarentzat eta suarentzat

Paz para la palabra y para la tierra.Bakea, hitzarentzat eta lurrarentzat

Paz para el pan y para el agua.Bakea, ogiarentzat eta urarentzat

Paz para el amor y para la casa.Bakea, amodioarentzat eta etxea-rentzat

Paz para el pensamiento y para elcamino.Bakea, gogoarentzat eta bidearen-tzat

Paz para la semilla y para el áto-mo.Bakea, haziarentzat eta atomoa-rentzat

Paz para la obra y para el hombre.Bakea, lanarentzat eta gizakiaren-tzat.

Page 128: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

1– OTERO, B.: Poemas Vascos(sarrera: Sabina de la Cruz). BilbokoUdala / Blas de Otero fundazioa. Bilbo,2002.

2– Ibidem, 41.or. Poema honen inguruan,liburuaren sarreran irakur daitezke Sabina de laCruzen hitz esanguratsuak: “El poema “Euskeraegin dezagun” fue compuesto en Bilbao en agostode 1968 sobre la canción-protesta de LourdesIriondo. Corrían los días de la lucha durísima con-tra la dictadura en todo el país, que alcanzaron unaespecial virulencia en Euskadi, donde los obreros,los intelectuales y los estudiantes, unidos a lasfuerzas políticas, crearon un clima de rechazo tanvigoroso que fue respondido por el régimen fran-quista con el estado de excepción de enero de1969. La reivindicación de la ikurriña y del euske-ra fue enarbolada por toda la oposición como unsigno de lucha antifranquista. Los resistentes de to-da España ponían nombres vascos a los niños re-cién nacidos. Para Blas de Otero, que vive entrepalabras y crea con la palabra, la conciencia de lalengua vasca tiene mayor profundidad. Muy intere-sado por la teoría de las lenguas, conocíala interrelación entre lengua y personali-dad de los pueblos y estudiaba, por enton-ces, la acción del sustrato arcaico en elcastellano de los vascos. Ikus OTERO, B.:Poemas vascos (sarrera: Sabina de laCruz). Bilboko Udala / Blas de Otero fun-dazioa. Bilbo, 2002, 13.or.

3– Hain zuzen ere, Lauaxetak 1935. urteanargitaraturiko Arrats-Beran (Al atardecer) liburutikhartua da testu hau. Olaskoagak gaztelaniaz jarrieta Oterok moldatu zuen testua, Luistarren aldizka-rian agertzeko (Luises, III, 1936, 23. or.). Horri bu-ruz, ikus KORTAZAR, J.: “Los primeros poemas deBlas de Otero. Blas de Otero y Lauaxeta”, Al amorde Blas de Otero, Actas de las II Jornadas Interna-cionales de Literatura, Deustuko Unibertsitatea,Donostia, 1986, 173.orrialdetik 187.erakoak.

4– OTERO, B.: Historias fingidas yverdaderas, Alfaguara, Madril-Bartzelona,1970, 162. or. Euskarazko testua nirea.

5– ARESTI, G.: “Itzulpenak (I)”, Ga-briel Arestiren Literatur Lanak, VIII, Bilboko Udalaeta Bizkaiko Foru Aldundia, Bilbo, 1986, 31. or. Le-hendik ere argitaratuak in EGAN (1962), 4-6.

6– ARESTI, G.: “Blas de Oterorekin eskuzesku”, Zeruko Argia, 16-I-1966, 12. or.

7– OTERO, B.: Historias fingidas y verdade-ras, Alfaguara, Madril-Bartzelona, 1970, 133. or.Euskarazko testua nirea.

8– GANDIAGA, B.: Uda batez Madrilen, Ja-kin, Aránzazu, 1977, XI. or. Jatorrizko testua inOTERO, B.: Historias fingidas y verdaderas, Alfa-guara, Madril-Bartzelona, 1970, 29. or.

9– GANDIAGA, B.: Bizitza itxaro-pen delako, Poesía vasca, hoy/Gauregungo euskal poesia, 20, Euskal HerrikoUnibertsitatea, Zarautz, 2001, 107. or.

10– SAN MARTÍN. J., “OTSALAR”:“Giro Gori/Tiempo ardiente (1954-1977)”,

Poesía vasca, hoy/Gaur egungo euskal poesia, 14,Euskal Herriko Unibertsitatea, Zarautz, 1998, 282.or.

11– DE LA CRUZ:, S. “Escrito para JorgeOteiza en Arantzazu”, Bilbao, 147. zenbakia, 2002.

12– OTERO, B.: Historias fingidas y verda-deras, Alfaguara, Madril-Bartzelona, 1970, 221. or.Euskarazko testua nirea.

127

hermes n¼: 6 de 6. blas de otero. Andres Urrutia

Page 129: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

128

Xabier de Landaburu:Euskaditik Europara

Sabino Arana Kultur Elkargoa etaEusko Ikaskuntza Europar MugimendukoEuskal Kontseiluaren sorrera eta ibilbideaezagutarazteko egiten ari diren jarduerenbarruan, aipatu erakunde biek joan denmartxoan erakusketa eta mahaingurua an-tolatu zituzten. Ekitaldi biontzako izenbu-ru orokorra, “Xabier de Landaburu: Euska-ditik Europara”, non arabar buruzagiabertzale honen frankismoaren garaiko bi-zitza eta lana eta asmo europazalea azter-tu baitziren.

Erakusketa martxoaren 5etik 22ra iku-si ahal izan zen eta Europar MugimendukoEuskal Kontseiluaren sorrerarekin eta ibilbi-dearekin zerikusia duten panel, erakusketa-arasa, argazki eta agiriz osatuta zegoen. Era-kunde haren helburuak, besteak beste,

Euskadi eta beste herri, erregio eta naziona-litate batzuekiko harremanak sustatzea etaEuropako Batasuna eraikitzeko xedeari etaideal demokratikoari eustea ziren. Halaber,erakusketaren osagarri gisa, Xabier Landa-buruk bai kazetari-zereginetan, bai EuskoIkaskuntzako kide gisa, bai Euskaldunen La-gunen Nazioarteko Ligako idazkari gisa, baierbestean Agirre lehendakariaren agindu-pean izan zuen jardueraren gaineko zenbaitmaterial ere egon zen.

Bestalde, hil bereko mahainguruanpertsonaia hauek parte hartu zuten: AlexUgalde, EHUko irakaslea, eta Santiago dePablo eta Jose Antonio Rodriguez Ranz his-torialariak, zeintzuek Xabier Landaburu biziizan zen sasoia eta haren giza ezaugarriaketa jarduera aztertu baitzituzten.

Page 130: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

ÇEAJ II. Errepublikarensasoian: barne antolaketa, lurralde ezarpena eta gizarte-oinarriakÈ

Joan den martxoaren 6an SabinoArana Kultur Elkargoaren gogoeta eta elka-rrizketa mintzatokiaren jardueren barruankokatu zen «El PNV durante la II Repú-blica: organización interna, implanta-ción territorial y bases sociales» lanarenaurkezpen-ekitaldia. Azterlan hau EHUkoHistoria Garaikidean doktorea eta Kensai-koUnibertsitateko (Osaka-Japonia) espainiera-irakaslea den José María Tapizek burutu du.

José María Tapizek liburu honetanEAJ-k 1931-1936 bosturtekoan benetan izanzituen boterea eta garrantzia aztertzen ditu,azterlan bat eginez aipatu alderdiaren barneegituraren, antolaketaren eta afiliazioarengainean. Argitarapen honetan Tapizek,beraz, ez du Euzko Alderdi Jeltzaleak 1931eta 1936 bitarteko bosturtekoan parte hartu-tako gertakarien kontaketa egiten, hainbataldiz egindakoa, bestalde, beste argitarapenbatzuetan, ezpada barne funtzionamenduanmurgildu ondoren egindako lan bat baino:haren egitura, antolaketa, afiliazioa e.a.

José María Tapizek liburu hau egitekoerabilitako dokumentazio-iturri nagusiakhonako hauek izan dira: Salamancako GerraZibileko Artxiboa; Irujo Funtsa, zein EuskoIkaskuntzaren mendekoa baita; eta LuisArana Funtsa, Gasteizko Sancho el SabioFundazioan gordailatua. Gainera, lantzeanbehin beste artxibo batzuk ere kontsultatuditu, adibidez, Sabino Arana Kultur Elkar-goaren Abertzaletasunaren Agiritegi Histori-koa. Beste alde batetik, hemerografiako itu-rriak ere sano garrantzitsuak izan dira, bere-ziki sasoi hartako egunkari jelkideak eta,zehazki, EAJren aldizkari ofiziala: Euzkadiegunkaria. Iturri horien osagarri, EAJ-k bos-turteko hartan argitaraturiko liburuxka-andana eta hogeita hamar bat elkarrizketaere erabili ditu.

Aberri Eguna 70 urtean

Aberri Egunaren 70. urteurrena ospa-tzen zelarik, EAJren Euzkadi Buru Batzarre-ko (EBB) lehendakari Xabier Arzalluzek“Aberri Eguna: jaia eta erreibindikazioa 70urtean” liburua aurkeztu zuen martxoaren27an Euskal Abertzaletasunaren MuseoakArtean (Arratia) duen Manu Egileor erakus-taretoan. Lana Sabino Arana Kultur Elkar-goak argitaratu zuen eta ibilbide oparo bategiten du Euskal Aberriaren Egunaren 70urteko historian zehar.

Liburua, zeini Xabier Arzalluzek be-rak egin baitio hitzaurrea, Miren Barandia-ran Contreras historialariak egin du, Artean(Arratia) kokaturiko Euskal Abertzaletasu-naren Agiritegian dagoen dokumentazioanoinarrituta.

“Aberri Eguna: jaia eta erreibindika-zioa 70 urtean” Aberri Egunaren historianzehar egindako ibilbide bat da: hasieratikgaur egunera arte, hots: jelkideek 1932anegindako lehenengo ospakizun handi har-tan abiatu, gerra osteko familia barruko os-pakizunetatik igaro eta 60 eta 70eko hamar-kadetan jasandako errepresio latzeanbarrena, gure sasoiko azken agerraldietaraarte. Baina ez da betiko moduko lana, ezenibilbide hori irudien eta lekukotasunen bi-tartez egiten da.

Liburuarekin batera erakusketa ibilta-ri bat ere ireki da. Bertan, unean unekoAberri Egunaren ospakizunean parte har-tzera deitu edo, ondoren, gertatutakoarenberri eman zuten kartel, horma-irudi, orri

129

Page 131: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

bolandera, eranskailu, esku-orri, egunkari,aldizkari, argazki eta abarren bitartez isla-tzen da. Batzuetan, material ondo prestatuaeta kalitate artistiko handikoa, apalagoa etaestilo aldetik asmo handirik gabekoa, bestebatzuetan, baina gaur egun oso ondo balioduena Aberri Eguna zer izan zen argi era-kusteko begien aurrean.

Leizaola lehendakariakCompanysen alargunaribidalitako gutunadohaintzaz Sabino Arana Kultur Elkargoari

Miquel Giralt Esquerra Republicanade Catalunyako buruzagi ohi eta 20 urteanLa Vajol-eko (Ampurdan Garaia) alkateak,erbesteko Euzko Jaurlaritzako lehendakariJose Mª Leizaolak idatzi eta, 1970eko aben-duan, Carmen B. De Companys-i, LluisCompanys presidentaren alargunari, igorri-tako gutun bat eman dio Sabino Arana Kul-tur Elkargoari.

Dohaintza Sabino Arana Kultur Elkar-goak Pazko Astean Kataluniako lurretaraegindako bidaian gauzatu zen, bidaiarenhelburua, Euzko Jaurlaritzako lehenengolehendakariak, Jose Antonio Agirrek, etaGeneralitateko Presidentak, Lluis Company-sek, Gerra Zibilaren azken egunetan erbes-tera irteteko egin zuten ibilbidea gogoratzeaizan zela. Figueres, L´Agullana, La Vajol etaColl de Lli izan zen buruzagi biek, GironakoPirinioetan barrena, Estatu espainoletik ate-ratzeko egin zuten bidea, eta hain zuzenere, La Vajol-en, Kataluniako Presidentarengomutagarritzat eraikitako monumentuarenondoan izan zen emate-ekitaldia.

Dohaintza hau, handik urte batzueta-ra, baina artean frankisten garaian, Jose Mª

Leizaola erbesteko lehendakariak, LluisCompanysen alargunari bidali zion mezubat da. Erbestetik bere aberrira, Kataluniara,laster itzultzea opa dio eta aldi berean eus-kaldun guztien Kataluniar herriarenganakobegikotasuna eta adorea adierazten.

Dokumentua Sabino Arana KulturElkargoko patronatukide den Peru Ajuriakjaso zuen.

Erakusketa bat eta liburu bat Matxitxakokoguduaren 65. Urteurrenaren gomutagarri

Bermeoko Nestor Basterretxea udalaretoa “Nabarra boua eta Matxitxakoko gu-

130

Page 132: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

da” erakusketaren eta Alejo Bilbao “Betarra”Bizkaya bouko komandantearen “Apuntes dela guerra en el Mar Cantabrico” liburuarenaurkezpenerako agertokia izan da maiatz ho-netan. Kultur Elkargoak ekitaldi hauekin,orain dela 65 urte Matxitxakoko itsas guduanparte hartu zuten Euzkadiko Itsas Armada La-guntzaileko gudariei eskaini zaizkien goraza-rre-ekitaldiei atxiki zaio.

Erakusketa hainbat horma-irudik etaitsas gudu hura eta bere protagonistak: Na-barra, Bizkaya, Gipuzkoa eta Donostiabouak, Canarias gurutze-ontzi frankista, …,birsortzen dituen maketa batek osatzen du-te. Baita, osagarri gisa, badaude ere, gudua-ren unean bou guztietan zeuden gizon guz-tien zerrendak, itsasoko zenbait irudi etagauza, ziurtagiriak, Euzkadiko JaurlaritzakoItsas Armadaren Saileko fitxak, Irujoren etaAgirre lehendakariaren arteko telegramakelkarri guduaren berri ematen, lekukotasu-nak eta abar.

Kultur Elkargoak argitaratutako liburuhau Alejo Bilbao “Betarra”k, Bizkaya boukokomandantek, idatzi zuen Burgoseko espe-txe nagusian kartzelaraturik egon zen bitar-tean, eta Euzkadiko Itsas Armada Laguntzai-leko komandante karguarekin hasi zenetiktropa frankistek atxilo hartu zuten arte ida-tzitako oroitzapenak jasotzen ditu.

Liburua karpeta baten barruan aur-keztu zen. Bertan, baita Alejo Bilbaoren bio-grafia bat, oroitzapen hauek idatzi ziren sa-soiari eta inguruabarrei testuinguruaipintzen dien idazki bat, Euzkadiko Gober-nuak emandako komandante-agiria eta Biz-kaya bouaren gerrako parte bi ere sartu di-ra.

Azkenik, aipagarria izan zen ITESAekoiztetxeak EITBrentzat egindako doku-mentala, zeinetan, Nabarra boua aurkitzeahelburu, giza baliabide asko eta baliabidematerial ugarirekin Matxitxako lurmuturreraabiatu ziren espedizio bik egindako ahalegi-na kontatzen baita.

Mende berriko unibertsitatea eztabaidagai SabinoArana Kultur Elkargoan

Sabino Arana Kultur Elkargoak bestemintegi-debate bat antolatu zuen martxoaren7rako, Unibertsitateak mende berrian eduki-ko duen eginkizunari buruz hitz egiteko etaEuskal Herriko bihar-etziko unibertsitate-sis-tema zein izan daitekeen aztertzeko. Izenbu-rutzat “Euskal Unibertsitatea XXI. Uni-bertsitatea mende berrian: EuskalHerriarentzako unibertsitate-ereduak”zuela, topaketan hezkuntza-arloko hogeitahamar bat adituk parte hartu zuten, hots:errektoreak, katedradunak, unibertsitate-esperientzia frogatudun irakasleak, politika-riak eta abar. Lan-jardunaldi biko topaketabaten bigarren saioa izan zen; lehenengoan(joan den azaroan egin zena) Unibertsitateengaineko Lege Organiko berriaren alderdiesanguratsuenetan sakondu zen eta aipatuLegearen ondorioz etor litekeen unibertsita-te-eredua aztertu.

Bigarrenean, uneko legegintza-abagu-neaz at, mintegian ikuspuntu bitatik ekinzitzaion zenbait gairi. Lehenengoan, joeraglobalizatzaileek markaturik dagoen gauregungo testuinguru sozio-ekonomiko hone-tan unibertsitateek duten eginkizunari buruzegin zen gogoeta. Baita itxuraz elkarrekikokontraesanean dauden gertaera biren artekodikotomia ere ebaluatu zen, hala nola: eza-gutza-jarioa gero eta denbora laburragoetan,murrizketak hautagarriak direla, eta uniber-tsitate-sistemek euren inguruko esparruaneragin sozio-ekonomiko garrantzitsua dau-katelako edo eduki dezaketelako ebidentzia.

Topaketan honako hauek izan zirentxostenemaile: Josep M. Bricall, EuropakoErrektoreen Batasuneko lehendakari ohiaeta Unibertsitatearen gaineko Bricall Txoste-naren egilea; Josep Coll, Kataluniako Uni-versidad Obertako Politika Akademikokoerrektoreordea eta Enpresa Antolaketakoirakaslea; eta Justo Beramendi, SantiagokoUnibertsitateko Historia Garaikideko kate-draduna eta Santiagoko Unibertsitateko Kul-tur Politikako errektoreordea.

131

Page 133: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

L a ingente literatura del nacio-nalismo contiene escasasobras dedicadas a la aplica-

ción de la teoría normativa a los proble-mas suscitados por la pluri-nacionalidad:entre otras razones, porque el número dedemocracias pluri-nacionales y multi-cul-turales con estructuras estatales complejas(federales o autonómicas) son escasas:Canadá, India, Bélgica y España (REQUE-JO, 2000). Abordaré por ello el apartadosiguiente sobre pluri-nacionalidad en for-ma de diálogo con uno de los pocos au-tores comunitaristas, David MILLER (co-

munitario-republicano, paraser más exactos) que ha dedi-cado una obra monográfica altema, y sobre todo con la obrade dos politólogos catalanes,Ferran REQUEJO y Miquel CA-MINAL.

REQUEJO (2000) carac-teriza a los grupos nacionalespor la cultura, por la historia, ypor la acción política sobre unterritorio: el primer elementono les diferencia de otros gru-pos culturales; el segundo losdistingue por la importanciaque presenta la toma de con-ciencia del mismo; el tercero essu rasgo específico. Los inte-grantes de estos grupos se re-conocen pues como miembrosde los mismos por compartirciertas características cultura-les, por la conciencia de ser di-ferentes de otros grupos, y por

la voluntad de mantener su carácter dis-tintivo en la esfera pública. Un Estado, ouna sociedad sub-estatal, es pluri-nacionalcuando coexisten varios grupos naciona-les en su seno (1).

Este autor alude a la polisemia deltérmino “multi-cultural”, el cual es utiliza-do para describir movimientos pluralistasmuy distintos entre sí: los monotemáticos,esto es, los nuevos movimiento sociales–feministas, ecologistas...–; los movimien-tos nacionalistas; los de los colectivos in-migrantes; y los de los pueblos indígenas.Estos movimientos difieren en términosde temporalidad –los movimientos socia-les son transitorios, los otros no–; de terri-torialidad (ausente en los movimientos deinmigrantes, presente en los nacionalis-mos sin Estado); de objetivos políticos; yde demandas de representación colectivaen las instituciones (los colectivos inmi-grantes no plantean demandas de autogo-bierno, los movimientos indígenas y losnacionalistas, sí).

Los grupos nacionales se caracteri-zan pues, como hemos visto, por su rela-ción con factores temporales de largo pla-zo –historia y cultura– y por su acción co-lectiva al servicio de sus demandas deautogobierno político. Plantean por ellocuestiones de orden normativo: como di-ce REQUEJO (2000), el no reconocimien-to de las diferencias culturales y la ausen-cia de autogobierno de las minorías na-cionales es contrario al principio deigualdad entre grupos nacionales.

132

Una aproximaci�n normativaa la plurinacionalidad

FRANCISCO LETAMENDIAFue profesor encargado decurso en la Universidad deParís VIII, y es actualmenteProfesor Titular de CienciaPolítica en la Universidaddel País Vasco.Trabaja en loscampos de los movimientosnacionalistas, violencia polí-tica, identidades políticas,construcción europea, re-des políticas y sindicalismo.Cabe destacar entre susobras recientes “Historiadel nacionalismo vasco y deETA”, en tres volúmenes(1997). “Juego de espejos:conflictos nacionales cen-tro-periferia” (1997). “Na-cionalidades y regiones enla Unión Europea” (1999).“Cocinas del mundo: la po-lítica en la mesa” (2000).

Page 134: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

El liberalismo teórico se ha inclina-do tarde y con desgana sobre estos temas,que plantean por definición problemas dederechos colectivos. Pero sería incorrectoatribuir esta desidia a la neutralidad y aluniversalismo liberales, y a la prioridadotorgada por él a los derechos individua-les sobre los colectivos. Este discurso haocultado históricamente en realidad gran-des dosis de estatalismo y de políticasproteccionistas al servicio del grupo cultu-ral mayoritario. REQUEJO enumera en talsentido los sesgos de las democracias li-berales, de los que cabe destacar:

– La concepción monista del “de-mos”: se dan por resueltos sus límites, quese hacen coincidir con las fronterasdel Estado. El demos uniformeignora las vicisitudes históri-cas de la formación de los“demoi”, y sobre todo, elreto democrático de laconvivencia de los “de-moi” en una misma“polity”, o politeia.

– La marginaciónde la dimensión éticaen la legitimidad demo-crática: se han privilegia-do las dimensiones pragmá-tica –eficacia y estabilidad– ymoral (garantía de derechos huma-nos y principios del Estado de Derecho)sobre la dimensión ética, de naturalezahistórico-lingüística, que o bien ha sidorelegada a la esfera privada, o bien se haconfundido con la identidad nacional he-gemónica.

– La aplicación de un lenguaje uni-versalista al proceso de “nation building”,o construcción nacional, de un grupo es-tatal que no es uniforme sino nacional-mente plural; lo que puede atentar contrala normatividad ética liberal-democrática.

REQUEJO (2001) y CAMINAL (2001)aplican al ámbito de la pluri-nacionalidadla distinción de WALZER y TAYLOR entre

los dos tipos de liberalismo, 1 y 2. La va-riante 1 se basa en la protección de losderechos individuales de naturaleza uni-versal y en un concepto de igualdad nodiscriminadora de los ciudadanos. Pero sudesconfianza ante los derechos colectivosequivale a autoritarismo estatal respecto alas minorías nacionales. EL liberalismo 2añade a los principios anteriores la pro-tección y el desarrollo, en la esfera públi-ca y constitucional, de las diferencias po-líticas y culturales de los grupos naciona-les que conviven en una democracia, ypor tanto, de sus derechos colectivos.

De los derechos colectivos cultura-les he hablado ya; son los derechos colec-

tivos políticos, y en concreto el dere-cho de autodeterminación, los

que presentan mayores pro-blemas, y no sólo concep-

tuales. La autodetermina-ción ¿es un derecho? Encaso afirmativo ¿estambién un procesosocial? ¿Incluye la se-cesión? Y si no la in-cluye ¿contiene otrasopciones, o éstas son

formas degradadas deautodeterminación, y por

tanto, autodeterminacionesparciales? ¿Se vincula sólo a la

nacionalidad, o es extensible a laciudadanía? ¿Qué relación existe, si es queexiste, entre la autodeterminación y el au-togobierno? Examinaré esta problemáticaa la luz de los debates normativos entre, ycon ayuda del instrumental teórico utiliza-do por, liberales y comunitaristas.

Dos premisas comunitaristas funda-mentan el estatus teórico de la autodeter-minación como derecho: la defensa de losderechos colectivos versus el individualis-mo metodológico y el universalismo libe-ral de los derechos humanos; y la tesis so-cial de la autodeterminación versus elconcepto de autodeterminación como op-ción individual. La autodeterminación esun derecho colectivo singularizado por las

133

hermes n¼: 2 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Laautodeterminación esun derecho colectivosingularizado por las

características que definen a sustitulares, los grupos nacionales:esto es, la temporalidad como

vocación de no transitoriedad, laterritorialidad, y el carácter

político vinculado a lalegitimidad de las

instituciones

Page 135: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

características que definen a sus titulares,los grupos nacionales: esto es, la tempo-ralidad como vocación de no transitorie-dad, la territorialidad, y el carácter políti-co vinculado a la legitimidad de las insti-tuciones democráticas.

Versiones comunitaristas comolas de D. MILLER, que se alinean conlas concepciones éticas particularistas,conciben la autodeterminación nacio-nal, identificada con el principio de nacio-nalidad, como un proceso generador desolidaridad en las sociedades actuales, yno sólo como un derecho. La autodeter-minación, y por tanto el nacionalismo, tie-nen un doble efecto benéfico: en su as-pecto cultural generan los vínculos quehacen posible una cultura públicacompartida, basada en la co-mún participación delibera-tiva de todos; en su as-pecto político, justifica ymitiga los sacrificiosimpuestos por las polí-ticas redistributivas delEstado de Bienestar.

MILLER observaque los efectos benéfi-cos del principio de na-cionalidad son óptimoscuando existe coincidencia en-tre Estado y Nación. Ello justificaríael objetivo de los nacionalismos sin Esta-do de hacer coincidir su nacionalidad conun Estado propio, llevando a su conclu-sión lógica (pues su naturaleza es la deser un nacionalismo-espejo) la mímesisde la doble labor del Estado-Nación delque desean separarse: la construcciónde una Sociedad nacional propia y lacreación de una Comunidad nacionalbasada en el sentimiento de perte-nencia nacional y en la lealtad hacialas instituciones. El derecho de autode-terminación sí incluye pues la secesiónen el terreno de los principios; y una delas versiones del liberalismo, la inspiradaen las teorías del contrato social del racio-nalismo político, la justifica, como hemos

visto, en nombre del principio del con-sentimiento o de los deseos de la pobla-ción.

La concepción de MILLER de la au-todeterminación nacional peca, sin em-

bargo, de monista, su perfeccionismoprotege sobre todo a la cultura de Es-tado, el principio de nacionalidad dapor supuesto la existencia de un úni-

co demos, y no se tienen suficiente-mente en cuenta los derechos de los gru-pos nacionales allá donde estos se plan-tean. Pero los “demoi” de los Estadopluri-nacionales de una cierta dimensiónson muy probablemente multi-culturales;y también pluri-nacionales, pues junto alsector de la población que se identifica

con el nacionalismo del grupo na-cional es prácticamente segu-

ra la existencia de otro sec-tor cuya identificaciónnacional es la de la na-ción del Estado –identi-ficación que se refor-zará sin duda cuandose planteen en el terri-torio específico de-mandas de autodeter-

minación/secesión–.

De hecho, en casi to-dos los “demoi” están presentes

tres colectivos que, en base a la teo-ría de MILLER, justificarían la “autodeter-minación parcial”: el que se identifica conel nacionalismo sin Estado; el que lo hacecon la Nación del Estado; y el que presen-ta identidades nacionales duales o ambi-valentes.

La culminación del proyecto desecesión implicaría, desde el punto devista democrático, un referéndum, y

el triunfo de esta opción requeriría elser votada por una mayoría de la pobla-ción (lo que a su vez confrontaría alnuevo Estado-Nación con los problemasnormativos planteados por su propiomulti-culturalismo y su propia pluri-nacio-nalidad). Pero el inicio y culminación de

134

hermes n¼: 3 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Existe unaconfusión interesada

sobre la significación deltérmino federalismo. Estepresupone la existencia devarios demois: persigue laarticulación de distintos

ámbitos de gobierno, basadaen una concepciónpolicéntrica de lospoderes públicos

Page 136: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

135

hermes n¼: 4 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

este proceso exigen un doble requisitoprevio (el cual se opone a la voluntad depermanencia de todo Estado-Nación): laneutralidad estatal ante el referéndum(casi ningún Estado del mundo admiteconstitucionalmente el derecho a celebrar-lo), y la aceptación por parte del colec-tivo identificado nacionalmente con elEstado del principio de mayoría. Enrealidad, es harto improbable que elcitado colectivo no pidiera el auxiliodel Estado para hacer imposible en un pri-mer momento el referéndum, y paraimpedir coactivamente la secesión si éstese hubiera celebrado y aprobado estaopción de modo mayoritario.

Ello condena a los procesos de se-cesión a esperar la llegada de aconteci-mientos internacionales que generengrandes crisis en el sistema de Es-tados –como ocurrió en 1918,1945, 1989–, lo que escapapor completo al control delos grupos nacionales (CA-MINAL, 2001). Aunque nosea más que por precau-ción, debe explorarse otroproyecto susceptible deabrir vías de solución a la plu-ri-nacionalidad: lo que remite alanálisis del federalismo.

– Federalismo: examinaré aquí si,desde el punto de vista de la aplicaciónde los principios de justicia y del trato deigualdad a los grupos nacionales, el pre-denta una dimensión normativa. Examina-ré en tal sentido las modificaciones teóri-cas que introduce el federalismo en con-ceptos como autodeterminación,nacionalidad, ciudadanía y autogo-bierno. Estudiaré por fin los distintosniveles de acuerdos federales en losdemoi y en el Estado, exigibles en elmarco de una solución justa e igualitariaa la pluri-nacionalidad.

Existe una confusión interesada so-bre la significación del término federalis-mo. Este presupone la existencia de varios

demoi: persigue la articulación de distin-tos ámbitos de gobierno, basada en unaconcepción policéntrica de los poderespúblicos. Se basa por ello en la conjun-ción entre el autogobierno de las partesfederadas, y el gobierno compartido de

las instituciones federales. Su funda-mento normativo, potencialmente su-perador de la lógica del Estado-Na-ción y tendente a la desaparición del

mundo de Estados-naciones, se en-cuentra, según CAMINAL (2001), en el re-conocimiento paralelo de la libertad indi-vidual y de los derechos colectivos que seejercen en un espacio político y se inscri-ben en un espacio cultural concreto.

Las concepciones actuales del fede-ralismo lo ligan con el reconocimiento de

la pluralidad. En el análisis de ELA-ZAR, el federalismo presenta, en-

tre otras, las siguientes notas:su piedra angular son la so-ciedad civil y la vida asocia-tiva; no hay un gobiernosoberano, siendo comparti-do el ejercicio de la sobera-nía por los distintos gobier-

nos federados; la concep-ción territorial se basa en la

división e inter-dependencia depoderes, en un modelo matricial

con estructura policéntrica y funciona-miento plural; el equilibrio entre las uni-dades federadas no implica igualdad si-métrica; el federalismo como estructurade gobierno debe acompañarse de unacultura política federal.

Aunque el esquema de ELAZAR notiene en cuenta las realidades naciona-

les, su defensa de la diversidad admi-te potencialmente desarrollos en talsentido. Pero es necesario distinguir

previamente este federalismo de lapluralidad –que presenta por otra partecoincidencias con los desarrollos teóricospost-modernos sobre la excentricidad delmundo, o mundo sin centro, y con el con-cepto de interdependencia compleja deKEOHANE en el ámbito de las relaciones

Losacuerdosfederales

asimétricos formanparte del federalismoplural. Pero el término

de “federalismoasimétrico” es

ambiguo

Page 137: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

136

hermes n¼: 5 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

internacionales– del federa-lismo técnico simétrico, asícomo del llamado “federalis-mo asimétrico”.

CAMINAL observa que elcontenido ético del federalismoplural, garante de la convivencia po-lítica basada en la diversidad de los pue-blos y la fraternidad entre iguales, ha que-dado desvirtuado por una concepción si-métrica global y homogeneizadora delfederalismo, que se ha convertido en unatécnica en la mayor parte de los casos –suejemplo más antiguo es el del sistema fe-deral de los Estado Unidos– al servicio dela construcción y la permanencia del Esta-do-Nación, perdiendo así su independen-cia ideológica y normativa. En este tipo defederalismo, las relaciones entre unidadesfederadas y federaciones son uniformes,ejerciendo las primeras competencias le-gislativas, ejecutivas y económicas. El te-rritorio de la federación equivale a la su-ma de los de las unidades federadas (RE-QUEJO, 2000).

Los acuerdos federales asimétricosforman parte del federalismo plural. Peroel término de “federalismo asimétrico” esambiguo. Puede designar un tipo de fede-ralismo en el que las relaciones entre uni-dades y poder central no son uniformes,expresándose las diferencias en distintosniveles de autogobierno, en los ordenessimbólico e institucional, representaciónexterior... Pero también puede consistir enun análisis neutro de cómo funciona real-mente el federalismo, de cómo su igual-dad ficticia oculta la distinta relación fede-ral entre las periferias y el centro. Algunosde sus estudiosos –ese fue el caso del in-ventor de la expresión, TARLTON (1965)–pretendían definir el grado permisible dela asimetría, siendo partidarios de la uni-dad.

REQUEJO y CAMINAL hananalizado la capacidad normativadel federalismo plural a fin de darrespuesta a la problemática de la

pluri-nacionalidad, añadien-do por tanto una nueva notaa las descritas por ELAZAR.El federalismo, dice REQUE-JO, ha estado desvinculado

históricamente de la regulacióndel pluralismo nacional, y no

puede dar respuesta a la acomoda-ción de los distintos demoi en una socie-dad pluri-nacional. La historia de las fede-raciones se ha caracterizado por el desa-rrollo de modelos simétricos, asociados alos procesos de “nation building” de losEstados-Naciones. La simetría ha dificulta-do el reconocimiento de la plural identi-dad cultural y nacional de las minorías na-cionales. El autogobierno de éstas requie-re el establecimiento de mecanismos deprotección que les salvaguarden de lasdecisiones tomadas por la mayoría; perotambién la admisión explícita por éstas desalvaguardas de la pluri-nacionalidad ymulti-culturalismo internos en el caso deque los grupos nacionales llegaran a con-trolar los centros de poder en su territorio.

El reconocimiento de la pluri-nacio-nalidad por el federalismo plural presupo-ne (utilizo en este punto el esquema teó-rico de CAMINAL, con la inspiración deREQUEJO y algunas modificaciones per-sonales mías) la divisibilidad y de-sacrali-zación del demos; la separación entre ciu-dadanía e identidad nacional; y el poli-centrismo y la asimetría federales. Estosprincipios deben concretarse en dos nive-les de acuerdos, que comprenden a suvez varios apartados. El primer nivel es elde la nacionalidad, y consisten en el reco-nocimiento por ésta de su pluri-nacionali-dad y multi-culturalismo internos, en suaceptación de la separación entre ciuda-danía e identidad nacionales, y en la defi-nición de su autogobierno. El segundo ni-vel de acuerdo, el propiamente federal, esel que debe acordarse entre cada naciona-

lidad y el Estado, y comprende trescapítulos: el reconocimiento de lapluri-nacionalidad por el Estado;los acuerdos asimétricos adecua-dos a las diferencias específicas de

Page 138: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

137

hermes n¼: 6 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

los grupos nacionales; y los acuer-dos más simétricos funcionales fa-cilitadores del autogobierno.

– Divisibilidad y desacralización deldemos:

La lógica del Estado-Nación, su la-bor de creación de una Comunidad nacio-nal basada en la generación de un senti-miento de pertenencia excluyente a la Na-ción que contiene el Estado y de lealtad alEstado que coincide con la Nación, le haimpedido históricamente desempeñar, enlas sociedades multi-culturales y pluri-na-cionales, el rol de neutralidad que le asig-na el discurso liberal. El nacionalismo deEstado, al sacralizar la Nación, no ha re-nunciado a promover su supremacía fren-te a las minorías nacionales; pero la mis-ma dialéctica se originaría, dice CAMINAL,en el caso de acceso a la independenciade aquellas. El reto de las federacionesdemocráticas, según REQUEJO, consisteen el respeto de Estado hacia el principio“una polity (o politeya), varios demoi”. Suconcreción es una poliarquía federal, ba-sada, no en el principio vertical de jerar-quía, sino en el horizontal de goberna-ción, en la que los ciudadanos debenacostumbrarse a vivir bajo distintos go-biernos. Pero es un reto de sentido doble,que trae consigo la admisión por los gru-pos nacionales mayoritarios en los demoi,de la pluri-nacionalidad y multi-culturalis-mo (en el caso muy probable de que exis-tan) de éstos, y el reconocimiento de losderechos y obligaciones que ello trae con-sigo.

– Separación de la ciudadanía y dela identidad nacional:

La ciudadanía es la condi-ción que hace libres e igualesa todos los miembros indivi-duales de un agregado polí-tico, y se vincula al autogo-bierno; en una federaciónpluri-nacional democráticatiene varios niveles, el del Es-

tado y los de los demoi como mí-nimo. La identidad nacional deriva

de la pertenencia del individuo auna comunidad cultural específica, de

la percepción subjetiva de esta pertenen-cia, y de la voluntad de mantener el rasgodistintivo de su comunidad en la esferapública. Así pues, mientras que la ciuda-danía se vincula directamente a la esferapública, la identidad nacional, que naceen la esfera privada, tiende un puente en-tre lo privado y la esfera pública. Una yotra tienen una dimensión ética propia. Laciudadanía, basada en el reconocimientorecíproco de los diferentes, se alimenta enlas federaciones democráticas de valorescívicos como el respeto y la fraternidad; laidentidad nacional, asiento del yo situado,genera el valor ético de la solidaridad.

Las identidades nacionales ¿consti-tuyen en los demoi la nacionalidad? En losque son pluri-nacionales –y lo son casi to-dos–, ninguna identidad nacional, inclu-yendo la de las minorías nacionales mayo-ritarias en ellos, la abarca en su conjunto;todas son una parte de la nacionalidad.Pero ésta no está formada por culturas na-cionales herméticas y separadas entre sí;parafraseando a TAYLOR, una parte de lasidentidades de los individuos, y tambiénlas nacionales, resulta del modo comomodifican su herencia cultural en diálogocon los otros. La nacionalidad consiste enlos demoi en la mezcla específica de iden-tidades nacionales fruto de la interaccióny los préstamos de las distintas culturasque generan esas identidades; al ser éstasmóviles y cambiantes, la nacionalidadcombina la unidad con la diversidad y elcambio: es, pues, una nacionalidad com-pleja.

Podemos ahora volver,modificándolo, al “principiode nacionalidad” de MILLER.En los Estados pluri-naciona-les, la nacionalidad funcionaen el nivel primario de lasdemoi. Tiene efectos benéfi-

cos, y genera solidaridad, en

Page 139: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

la doble esfera cultural ypolítica. Pero su acciónen la esfera cultural noes monocorde, sinoque resulta de la inte-racción y mezcla espe-cífica de aportes cultu-rales en los que ella con-siste. Por ello, ladimensión cultural de la na-cionalidad no es sólo privada;precisa de los valores de respeto yreconocimiento generados por la ciudada-nía en la esfera pública, sin los que lasdistintas culturas nacionales permanece-rían separadas o en contacto hostil, no ha-ciéndose posible su inter-acción recíprocaenriquecedora.

La traducción política de la naciona-lidad en la esfera pública es el autogobier-no. El quantum de demanda de autogo-bierno nacional ante el Estado dependede la mezcla específica de identidades na-cionales, de la proporción en que se en-cuentran en cada uno de los demoi laidentificación con la nación sin Estado delgrupo nacional, la identificación con laNación del Estado y las identidades dua-les o ambivalentes. Las identidades nacio-nales, se ha dicho, son móviles, y tambiénlo es su peso específico relativo, pues es-te depende, no solo de las herencias cul-turales, sino también de la acción políticade los actores colectivos: partidos políti-cos, sindicatos y grupos de presión, movi-mientos sociales.

Es tarea de la ciudadanía generar elrespeto hacia todas las actitudes identita-rias, considerar legítimas todas las identi-ficaciones nacionales: es deber del auto-gobierno reflejar en el funcionamiento delas instituciones y en sus demandas alEstado el peso específico de los distintosaportes culturales y la proporción relativade las identificaciones nacionales. Elnacionalismo sin Estado, en la lógica delfederalismo plural, acepta encuadrar elautogobierno en la mezcla específica inte-ractiva de identidades y culturas naciona-

les en que consiste lanacionalidad compleja,sin que ello supongarenunciar a la metaúltima de hacer coinci-dir su nación con unEstado.

Es la combinaciónde las solidaridades cruzadas

generadas por la nacionalidady del respeto mutuo inherente a la

ciudadanía la que legitima (volvemos alesquema de MILLER) las instituciones delautogobierno, y la que hace aceptables lossacrificios exigidos por las políticas delBienestar. El autogobierno de los demoidebe combinar el perfeccionismo comuni-tarista con la neutralidad liberal. Su perfec-cionismo debe ser plural, no tratando deimponer una única cultura nacional, ni ladel grupo dominante en el Estado, ni ladel grupo nacional hegemónico en cadauno de los demoi, sino creando un am-biente propicio para que cada una de lasculturas que forma la nacionalidad com-pleja pueda desarrollarse. Y debe ser neu-tral, sin tratar de coaccionar o manipularlas opciones individuales de adscripción auna u otra cultura nacional.

La autodeterminación que nace delgrupo nacional se desplaza así a la nacio-nalidad compleja, o pluri-nacional; y la ti-tularidad del derecho pasa a pertenecer alas instituciones democráticamente legiti-madas de autogobierno (su titularidadpuede ser por ello única o plural, en loscasos en que el grupo nacional se reparteen varios territorios políticos).

La autodeterminación incluye la op-ción de la secesión; como dice REQUEJO(2000), el hecho de compartir valores de-mocráticos nada implica sobre los deseosde los grupos nacionales de vivir juntos, niexiste tampoco una superioridad moralimplícita en el mantenimiento de la uni-dad de una federación. Además, la uniónno es libre, y no tiene por tanto valor éti-co, si no incluye la posibilidad de la sepa-

La ciudadanía es lacondición que hace libres

e iguales a todos los miem-bros individuales de un agrega-do político, y se vincula al auto-

gobierno; en una federaciónplurinacional democrática tie-

ne varios niveles, el del Es-tado y los de los demoi

como mínimo

hermes n¼: 7 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

138

Page 140: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

hermes n¼: 8 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

ración. Pero en los demoi pluri-naciona-les, el federalismo plural, basado en el res-peto de la diversidad y en la fraternidadde los pueblos, es una opción razonable.

Podemos pues proyectar sobre laautodeterminación la construcción teóricaque distingue entre liberalismo 1 y 2. Laautodeterminación 1 es el derecho de to-da Nación, o nacionalidad, a tener suspropias instituciones políticas que le per-mitan decidir colectivamente sobre losasuntos que conciernen a sus miembros,incluyendo la opción de la secesión. Laautodeterminación 2 consiste en la op-ción de la nacionalidad por organizar susinstituciones de autogobierno federal-mente, respetando la pluralidady diversidad de sus distintasculturas nacionales, ymanteniéndose en unEstado federal pluralque respeta a su vezla pluralidad y diver-sidad de sus distintasnacionalidades.

He hablado has-ta ahora de la proble-mática planteada a losdemoi por la pluri-naciona-lidad; abordaré ahora la queplantea el multi-culturalismo. Existenen las nacionalidades colectivos nacidosde la inmigración interna al Estado que seagrupan en base a su origen regional–piénsese en los centros o casas regiona-les gallegas, extremeñas, etc... existentesen el País Vasco o en Cataluña–, cuyosmiembros, aunque hayan optado indivi-dualmente por las distintas identidades na-cionales de los demoi, presentan como co-lectivo demandas socio-culturales específi-cas. Estas demandas deben ser atendidasal nivel de la ciudadanía, debiendo arbi-trarse las medidas de consociacionismo yprotección de su entorno cultural adecua-das a su naturaleza –representación demo-crática, política de cuotas...–.

La exigencia ética de una política dereconocimiento de la diferencia se impo-ne con evidencia respecto de colectivosespecialmente desprotegidos –piénseseen los miembros de la etnia gitana, o enlos trabajadores de origen extra-comunita-rio–. La ética universalista, que confierederechos iguales a todos, y trata a todoslos seres humanos como iguales y libres,debe prevalecer aquí sobre la particularis-ta, lo que obliga a proteger su cultura,promover su participación democrática, eincluír a sus miembros en las redes públi-cas de solidaridad del Bienestar (educa-ción, asistencia sanitaria, seguridad...).

– Policentrismo y asimetría federal.Los acuerdos federales entre los de-

moi y el Estado.

Si el federalismoplural es incompatiblecon una visión unitariay monocorde de lasnacionalidades, más loes aún con el naciona-lismo monista de Esta-do. Las federaciones,en la medida en que

combinan la unidad conla diversidad, deben ser

construidas desde distintoscentros de decisión política. El

policentrismo supone además distri-bución asimétrica de competencias entredistintos ámbitos territoriales de autogo-bierno: las diferencias derivan, dice CAMI-NAL (2001), de la propia realidad pluralde los demoi; lo que resulta evidente si setiene en cuenta que la organización fede-ral se extiende a todo el territorio del Es-tado, y que en éste conviven nacionalida-des y regiones, con grados muy distintosde identidad nacional y de diferencias lin-güístico-culturales.

El federalismo plural genera dere-chos y obligaciones recíprocas entre el Es-tado y los demoi. En las sociedades pluri-nacionales de las que estamos tratando re-quiere evidentemente el reconocimiento

La dimensión culturalde la nacionalidad no es só-

lo privada; precisa de los valo-res de respeto y reconocimientogenerados por la ciudadanía en la

esfera pública, sin los que las distin-tas culturas nacionales permanece-

rían separadas o en contactohostil, no haciéndose posible

su inter-acción recíprocaenriquecedora

139

Page 141: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

de la pluri-nacionalidad. ¿Qué contenidotiene este reconocimiento? Entre otros, elensanchamiento de los límites de la de-mocracia deliberativa; y la neutralidad,acompañada del perfeccionismo pluralrespecto de los demoi.

La formación deliberativa de la vo-luntad del Estado no requiere ya sólo laparticipación cívica de ciudadanos razo-nables con ánimo de llegar a un consen-so; exige sobre todo, y muy especialmen-te, la participación de los demoi a travésde los cauces de su representación demo-crática colectiva. Ello puede concretarseen una segunda cámara territorial, a travésde la cual los representantes de los demoiparticipen en la conducción del Estado,no limitándose a desempeñar un papelmeramente asesor. Ello excluye natural-mente órganos territoriales ficticios de re-petición de la primera cámara.

El reconocimiento de la pluralidadrequiere también la aceptación del carác-ter oficial de las diversas lenguas y cultu-ras, no solo en el territorio de los demoi,sino en todo el territorio del Estado (gra-duando su oficialidad en base a un prin-cipio de prudencia).

Lo que está relacionado con el de-bate entre perfeccionismo y neutralidad.El proteccionismo de Estado a favor de lalengua y cultura del grupo dominante nohace sino reforzar la tendencia históricade largo plazo a la discriminación de lasculturas minoritarias, y contraviene todaslas reglas del federalismo plural. Al igualque en las nacionalidades, el Estado de-be combinar el perfeccionismo plural

–creación de un entorno facilitador detodas las culturas, respeto de las políticasdecididas por los demoi– con la neutrali-dad –no imposición de la cultura domi-nante, ausencia de coacción y manipula-ción sobre las opciones culturales indivi-duales–.

La neutralidad del Estado debemantenerse, no solo ante las opcionesculturales, sino también ante las opcionespolíticas. Los representantes del Estado nopueden actuar como líderes de partidospolíticos. Su intervención contundente enlos comicios electorales de cualquiera delos demoi, utilizando los poderosos me-dios políticos y mediáticos de que dispo-ne el Estado a favor de unas opciones yen contra de otras en base al criterio de laidentificación nacional de las fuerzas quecompiten es una de las vulneraciones delprincipio de neutralidad más flagrantes y

contrarias a los principios del federalismoplural.

Si bien no con el mismo grado deexigencia, la cultura federal debe exten-derse también al terreno de la acción co-lectiva. Cuanto más federales sean las es-tructuras y organización interna de parti-dos, sindicatos y movimientos sociales,cuanta más autonomía exhiban las sec-ciones de estos actores colectivos en losdemoi, tanto más fácil y espontánea serála interacción y mezcla de las distintasculturas nacionales en las que se inser-tan en el seno de las nacionalidades, ytanto más fácil será el reconocimientorecíproco y la fraternidad entre los pue-blos.

hermes n¼: 9 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

El nacionalismo sin Estado, en la l�gica del federalismo plural, aceptaencuadrar el autogobierno en la mezcla espec�fica interactiva deidentidades y culturas nacionales en que consiste la nacionalidadcompleja, sin que ello suponga renunciar a la meta �ltima de hacercoincidir su naci�n con un Estado

140

Page 142: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

El federalismo plural hace posi-ble un juego de lealtades de geome-tría variable.

Este ya no es visto como un centrode poder externo al que los demoi pres-tan acatamiento por temor o por pru-dencia; sino como una poliarquíaen cuya conducción participan lasnacionalidades. El Estado –y no so-lo él, también las instituciones deautogobierno de los demoi– deben ad-mitir distintos tipos de lealtades de los ciu-dadanos. Para aquellos cuya identidad esla de la Nación del Estado, para los que laconciben conteniendo en su seno a todaslas nacionalidades y como el resultadode la suma de estas, la lealtadserá concéntrica. Para aque-llos cuya identidad es ladel grupo nacional pe-riférico, para los queotorgan legitimidadprioritaria a las ins-tituciones del auto-gobierno, la lealtadserá excéntrica: és-ta se dirigirá, pordistintas razones, aniveles de poder si-tuados en distintas es-feras relacionadas entresí, pero carentes de cen-tro.

La proporción en la que se mezclanlos principios de solidaridad y de elecciónracional en las lealtades será pues diversa,según sean excéntricas o concéntricas, se-gún se dirijan prioritariamente hacia lasinstituciones territoriales de auto-gobierno o hacia el Estado. Pe-ro, en la hipótesis del federalis-mo plural, ninguna de sus va-riantes presentará un grado cerode contenido ético: la lealtad haciael Estado será reflejo de la interacción delas diversas culturas de las nacionalidades,así como de los sacrificios consentidos de-rivados de las políticas solidarias estatalesdel Bienestar.

El federalismo plural no es incom-patible con la competencia entre las insti-tuciones del Estado y las del autogobier-no territorial; lo que no excluye la coordi-nación intergubernamental entre ellas. Susrelaciones se fundan pues en el policetris-

mo, la competencia y la coopera-ción (CAMINAL, 2001).

En el federalismo pluralson las instituciones democráti-

cas de autogobierno las titulares delos distintos acuerdos con el Estado. Se-guiré para su descripción el esquema ela-borado por REQUEJO (1998, 2000)(2). Esteautor distingue estos tres tipos de acuer-

dos:

– el reconocimientoconstitucional explícito

de la pluri-nacionali-dad de la federación.

– acuerdosasimétricos confe-derales sobre el re-conocimiento yautogobierno delos grupos nacio-nales minoritarios

– acuerdosmás simétricos en

otras áreas de gobierno.

Los ámbitos básicos deacuerdo son cinco: simbólico-lin-

güístico; institucional; competencial; fis-cal-económico; e internacional(3).

¿Pueden cambiar los términos delacuerdo federal? ¿Pueden convertirse los

demoi de pluri-nacionales en mono-nacionales, dejando como únicaopción democrática de la autode-terminación la de la coincidenciaentre nación periférica y la del Esta-

do, esto es, la secesión, excluyendopor tanto la solución federal? Teóricamen-te sí: las identidades nacionales son móvi-les, pues reciben la influencia de las insti-tuciones y de los actores colectivos. Perotambién puede ocurrir hipotéticamente lo

hermes n¼: 10 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Cuanto másfederales sean las

estructuras y organizacióninterna de partidos, sindicatos y

movimientos sociales, cuanta másautonomía exhiban las secciones deestos actores colectivos en los demoi,tanto más fácil y espontánea será lainteracción y mezcla de las distintasculturas nacionales en las que se insertanen el seno de las nacionalidades, y

tanto más fácil será elreconocimiento recíproco y la

fraternidad entre los pueblos

141

Page 143: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

contrario: que los grupos na-cionales abandonen todaidea de proyección haciala esfera pública, quepierdan por tanto sucarácter nacional y seconviertan tan sólo engrupos socio-cultura-les; con lo que noplantearían problemasde pluri-nacionalidad, si-no de multi-culturalismo.La solución federal sería tam-bién aquí innecesaria, esta vezno por defecto, sino por exceso.

Pero el que ambas hipótesis seanteóricamente posibles no quiere decir quesean probables; es más, son altamente im-probables. Los criterios adscriptivos pre-sentan una gran permanencia –en nuestroámbito tenemos varios ejemplos que lomuestran–, y los cambios radicales se ins-criben en un ciclo temporal secular másque generacional.

Sin embargo, esta no es una pre-gunta ociosa. Mientras que las institucio-nes públicas –las de Estado y las de lasnacionalidades– deben respetar en un sis-tema de federalismo plural la neutralidad,no es ese el caso de los actores colectivos,los cuales –especialmente los partidos po-líticos– pueden actuar abiertamente a fa-vor de la extensión y profundización de laidentidad nacional a la que se adscriben,pudiendo plantearse algunos partidos losobjetivos polares de consolidación de unnacionalismo monocorde central en uncaso, periférico en el otro. Estos proyec-tos, aunque inusuales (casi todos los par-tidos, tanto los centralistas como los na-cionalistas periféricos, incluyen en susproyectos dosis diversas de dualidad oambivalencia), son legítimos, aunque suconsecución a corto o medio plazo seaimposible; y se inscriben en la no menoslegítima lucha de los actores colectivospor la hegemonía. Siempre que se garan-ticen las dos condiciones de la neutralidadde las instituciones políticas –las del Esta-

do y las del autogobierno te-rritorial–, y del empleo de

medios exclusivamentedemocráticos, el respe-to (que en este caso vaunido obviamente a lacompetencia) debeformar parte de la di-mensión federalista

plural, del reconoci-miento recíproco, en la

perspectiva rawlsiana delconsenso superpuesto sobre

divergencias razonables.

¿Influye la globalización sobre larespuesta del federalismo plural a la plu-ri-nacionalidad? Sí, en la medida en quefavorece la creación de múltiples centrosde poder no sometidos a una relación je-rárquica. Con todas las precauciones quedeben adoptarse, (y pese a los evidentesintentos de re-centralización puestos enmarcha, sobre todo, por los Estados-Na-ciones, acentuada en forma de pensa-miento único beligerante y cruzada uni-versal anti-terrorista tras el 11 de septiem-bre) dibuja hipotéticamente un mundo sincentro cuya conducción quedaría presidi-da por el principio horizontal de la gober-nación compartida. La emergencia en elámbito europeo de cuatro niveles de po-der político –local, regional, estatal y co-munitario– implicados, especialmente trasel tratado de Maastricht de 1992 (ver RE-QUEJO, 1998), en relaciones de conflictoy cooperación, multiplica las lealtades fe-derales y atenúa la bipolaridad entre na-cionalismos centrales y periféricos, susrespuestas identitarias miméticas y hosti-les en forma de juego de espejos que im-piden llevar a la práctica los valores éticosdel respeto y reconocimiento recíprocopropios del federalismo plural. A medio ylargo plazo, en un horizonte que es hoyimposible visualizar, y que queda de he-cho oscurecido por los fenómenos reacti-vos de re-centralización antes aludidos (elterrorismo nacionalista periférico no seríasino el paroxismo de la centralización, es-ta vez en un ámbito sub-estatal) la diná-

hermes n¼: 11 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

Las instituciones –lasdel Estado y las territoria-

les– deben ser neutrales anteel hecho de que unos ciudada-

nos consideren forasteros –o ex-tranjeros–, y otros compatriotas,a los miembros del grupo nacio-

nal que se encuentran enotro territorio político

142

Page 144: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

hermes n¼: 12 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

mica iniciada por la globalización haría in-distinguible el autogobierno territorial dela independencia, eliminando de este mo-do los costes transaccionales traumáticosde la secesión.

El incremento de las relacionestransfronterizas y trans-nacionales genera-das por la globalización, y la emergenciade niveles de poder supra-estatales (comola Unión Europea), ofrecen una vía gra-dual de solución a la existencia de gruposnacionales divididos en territorios políti-cos distintos, situados en ocasiones en di-versos Estados. También es de aplicacióna esta problemática la combinación de losprincipios de neutralidad y perfeccionis-mo. Las instituciones –las del Estado y lasterritoriales– deben ser neutrales ante elhecho de que unos ciudadanos conside-ren forasteros –o extranjeros–, y otroscompatriotas, a los miembros del gruponacional que se encuentran en otro terri-torio político.

El perfeccionismo plural debe con-siderar por su parte la relación de algunosde sus ciudadanos con los grupos nacio-nales externos con los que comparten len-gua y/o cultura como parte de los dere-chos colectivos de aquellos; por lo que,lejos de levantar obstáculos artificiales,deben crear las condiciones instituciona-les y sociales que promuevan estas rela-ciones fraternales.

A su vez, el respeto inherente al fe-deralismo plural –y no solo el realismo–debe incitar a los grupos nacionales a res-petar el principio de no injerencia enotros territorios, aunque se encuentren enellos colectivos formados por individuos aquienes consideran compatriotas. En cadaterritorio, la relación de fuerzas del gru-po nacional es muy variable, así co-mo lo es la interacción de cultu-ras e identidades nacionales. In-cluir en el mismo proyectohomogeneizador a todos loscolectivos del grupo nacionalsupone actuar de espaldas a los

distintos contextos, establecer la domina-ción de hecho del colectivo más fuerte, ysupeditar las relaciones entre colectivossituados en los distintos territorios al prin-cipio de jerarquía, ignorando el de gober-nación.

Si la autodeterminación nacional enforma de secesión es difícil, pero legítima,la reunificación nacional a través de unproceso simultáneo de secesiones diver-sas, decidido desde un único centro, igno-rando los distintos contextos y niveles dedemanda de los colectivos nacionales enlos distintos territorios, es perfectamenteirreal, además de dudosamente legítima.

Como en el caso anterior, las múlti-ples relaciones de geometría variable ge-neradas, y facilitadas, por la globalizacióny la emergencia de espacios supra-estata-les puede dibujar a largo plazo una situa-ción que vaya aproximándose de hecho ala de la reunificación nacional. En todocaso, también aquí las instituciones de losdos niveles, estatal y territorial, deben serneutrales ante la actividad de los actorescolectivos de los demoi, orientadas unashacia el objetivo de la reunificación nacio-nal, y otras hacia el mantenimiento de laseparación territorial.

He esbozado pues, en diálogo cons-tante con MILLER, REQUEJO y CAMINAL,la orientación normativa sobre la proble-mática de la plurinacionalidad.

Los efectos benéficos que MILLERatribuye al principio de nacionalidad(emergencia de lazos de solidaridad quejustifican los sacrificios impuestos por elEstado de Bienestar) alcanzan su nivel óp-timo si existe coincidencia entre el Estadoy la Nación. No es ese el caso de los Es-

tados en los que existen diversosgrupos nacionales, caracteriza-dos, según REQUEJO, por sucultura, su historia, y su volun-tad de acción política sobre elterritorio en cuestión. El proble-

ma se complica si se tiene en

143

Page 145: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

cuenta que estos grupos nacionales sonellos mismos casi siempre, en nuestras so-ciedades modernas, plurinacionales y plu-riculturales (casi todas las nacionalidadesactuales contienen –como mínimo– ungrupo nacional, otro grupo que se identi-fica con la nación del Estado, y un tercergrupo con identidades duales).

La opción de la autodeterminacióncomo secesión es lícita; pero en la prácti-ca solo es planteable con ocasión de gran-des crisis internacionales. Lo que lleva aexplorar las potencialidades del federalis-mo plural. Su fundamento normativo es lacoexistencia de la libertad individual conel reconocimiento de la pluralidad grupaly de la existencia de derechos colectivosde carácter político y cultural.

La aplicación de los principios dejusticia e igualdad a la relación entre losgrupos nacionales implica, como se hadicho, dos tipos de acuerdos: uno in-terno a la nacionalidad y otro exter-no entre la nacionalidad y el Estado.

El acuerdo interno requiere elreconocimiento de la pluralidad y elmulticulturalismo internos de la nacionali-dad; la separación –sigo a CAMINAL– en-tre ciudadanía e identidad nacional; y la

definición del autogobier-no. La ciudadanía es

la condición quehace libres eiguales a losciudadanos; laidentidad nacio-nal consiste en la

pertenencia a unacomunidad cultural

específica. Postulo enconsecuencia la nociónde nacionalidad comple-ja. Esta no se identificani con la nación del Esta-do, ni con el grupo na-cional mayoritario en elterritorio –aunque su es-pecificidad deriva de la

presencia de éste–; contie-ne las diversas identidadesnacionales de los distintosgrupos –identidades que noson herméticas, sino interac-tivas– y consiste en la mezclaespecífica de éstas. Precisadel respeto y el reconoci-miento conferido por laciudadanía en la esferapública. La traduc-ción política de lanacionalidad es elautogobierno; elquantum concretode exigencia de-pende en última ins-tancia de la mezcla delas identidades nacionales yde las demandas de éstas. Lo que confie-re al autogobierno un carácter móvil, puesdepende de los proyectos formulados porlos actores colectivos. El autogobierno de

las nacionalidades (o “demoi”) re-quiere el perfeccionismo comunita-rista, pero plural (deben impulsarsetodas las culturas), y la neutralidadliberal (no puede imponerse coacti-

vamente ninguna cultura).

El segundo nivel de acuerdo, elacuerdo externo entre la nacionalidad y elEstado, precisa del reconocimiento delpolicentrismo de éste y de la asimetría fe-deral; así como del derecho a la separa-ción en el caso hipotético de que ésta fue-ra reivindicada por la nacionalidad de mo-do mayoritario y democrático. El Estadono puede ser perfeccionista a favor de lacultura nacional dominante; debe combi-nar, al igual que las nacionalidades el per-feccionismo plural y la neutralidad liberal.Sigo a REQUEJO en la descripción de losacuerdos federales entre Estado, Demoi, onacionalidades (cuyo titular en éstas sonlas instituciones democráticas): REQUEJOdetalla tres tipos de acuerdos (reconoci-miento de la plurinacionalidad del Estado,acuerdos asimétricos que tiene en cuentala diferencia nacional, acuerdos más simé-tricos de tipo funcional), y los ámbitos de

hermes n¼: 13 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

144

Page 146: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

acuerdo (simbólico-lingüísitico, constitu-cional, competencial, fiscal-económico, einternacional), cuya combinación producenumerosas intersecciones.

La globalización puede poner enmarcha, respecto de los grupos nacionalesrepartidos en varios Estados, procesos degobernación que hagan indistinguible amedio-largo plazo autogobierno y reunifi-cación. También aquí debe combinarse elperfeccionismo (reconocimiento e inclu-sión de los lazos culturales transfronteri-zos) y la neutralidad (no ingerencia exter-na en estos territorios).

BibliografíaCAMINAL, M (2001): Federalismo y plurina-

cionalidad. Una aportación al debate en torno alfederalismo, el nacionalismo, la autodeterminacióny la democracia, Proyecto de Investigación presen-tado al concurso de Cátedra, Universitat de Barce-lona, Barcelona.

MILLER, D (1997): Sobre la nacionalidad.Autodeterminación y pluralismo cultural, Paidós,Barcelona.

MILLER, D & WALZER, M (1996): Pluralis-mo, justicia e igualdad, FCE, Buenos Aires.

REQUEJO, F. (1999): “Cultural pluralism na-tionalism and federalism. A revisión of democraticcitizenship in plurinationl staes”, en EuropeanJournal of Political Research, nº. 35, 2.

REQUEJO, F. (2000): “Federalism and thequality of democracy in plurinational contexts: pre-sent shortcoming and possoble improvements”, In-ternational Conference on Does Federalism Mat-ter?, Political institutions and the management ofterritorial cleavages, Princeton University.

TAYLOR C. (1994): Multiculturalisme. Diffé-rence et démocratie, Aubier, Francia.

Notas(1) No examino aquí el vastísimo campo de

la problemática nacional en su conjunto; sino laaplicación de la teoría normativa a la pluri-nacio-nalidad en términos de libertad, igualdad y princi-pios de justicia, en las escasas federaciones (o Es-tados autonómicos) liberal-democráticos pluri-na-cionales que existen en Occidente.

(2) Coincido con la apreciación de este au-tor de que en la lógica del Estado español de lasautonomías ha primado la descentralización sobrela regulación de las asimetrías nacionales, resultan-do pues inadecuado para regular una “política li-beral de reconocimiento” y un concepto de ciuda-danía adecuado a la pluri-nacionalidad“. La expo-sición detallada de los acuerdos tiene pues ennuestro ámbito más un carácter normativo quedescriptivo; pero presenta el valor de ser el guiónpotencial de una reforma federalizadora que esta-blezca el reconocimiento del autogobierno de lasdistintas nacionalidades del Estado.

(3) El cruce de los tres tipos de acuerdos ylos cinco ámbitos crea 15 intersecciones.

REQUEJO 81998) detalla las siguientes:– En la esfera simbólica, los símbolos y su

uso debe reflejar la pluri-nacionalidad. En la lin-güística debe evitarse el establecimiento simétricode la lengua mayoritaria en todo el territorio delEstado; y regular el pluri-lingüísmo en aquellos de-moi en los que existe la diferencia lingüística.

– En la esfera institucional, la segunda cá-mara debe ser la cámara de representación de laspartes federadas, y no de las unidades administra-tivas inferiores –como las provincias–. El TribunalConstitucional debe reflejar en su composición lapluri-nacionalidad del Estado. Los Tribunales Supe-riores de los demoi deben ser la instancia supremaen materia lingüística y federal.

– La regulación de las nacionalidades y re-giones debe ser asimétrica. Deben crearse meca-nismos de cooperación entre las partes federadas yel gobierno central, y entre éstas entre sí, impidien-do el bloqueo constitucional de las relaciones en-tre aquellas partes federadas que comparten lazoslingüístico-culturales. La racionalización adminis-trativa requiere que el poder central y el de laUnión Europea operen a través de la administra-ción de las partes federadas.

– En la esfera competencial, debería existiruna ”soberanía cultural” en los territorios con ca-rácter nacional. Respecto a las competencias inter-nas, deben establecerse regulaciones asimétricasen ciertas materias (sanidad y seguridad social; de-recho civil; orden público; poder local; infraestruc-turas; educación y universidades) que diferenciena las nacionalidades de las regiones.

Deben permitirse regulaciones asimétricaspor los demoi sobre leyes constitucionales que pu-dieran se instrumento del centralismo (gobiernolocal, funcionarios, universidades), e impedir la in-tervención del Gobierno central sobre competen-cias exclusivas de los demoi que se ejerzan másallá de sus fronteras (transportes, seguros).

– En la esfera fiscal, la recaudación propiay uso de impuestos en el territorio nacional es unelemento esencial de autogobierno.

– En la esfera internacional, debe recono-cerse la presencia de las nacionalidades en laUnión Europea y en otras instituciones internacio-nales.

hermes n¼: 14 de 14 una aproximaci�n normativa a la plurinacionalidad. Francisco Letamendia

145

Page 147: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

L a labor de un periodista nun-ca ha sido sencilla; sin embar-go hoy en día resulta aún

más complicada si cabe.

Los desafíos derivados de los abrup-tos cambios del entorno industrial y de larecesión económica junto con una situa-ción política más peligrosa e inestable araíz de la denominada guerra contra el te-rrorismo hacen prever que la situaciónempeore aún en mayor medida en lospróximos años.

Los periodistas viven y trabajan enel entorno de medios de comunicaciónmás productivo que se ha conocido nun-ca. Disponen de acceso a medios tecnoló-

gicos que supone un aporte devalor añadido a su capacidadcreativa. Desempeñan su tra-bajo en un sector tremenda-mente rentable y que, inclusoen medio de la reciente rece-sión, está en expansión y seestá convirtiendo en una partecada vez más importante de laeconomía mundial.

Sin embargo, a pesar deello las personas que formanparte del sector del periodismoestán haciendo frente a unaprofunda crisis. Esta crisis sematerializa en las presionesque están sufriendo en la ac-tualidad los reporteros y redac-tores procedentes del interiorde los propios medios de co-

municación y del entorno político. Se tra-ta de un proceso corrosivo que pone entela de juicio el papel tradicional del pe-riodismo de proporcionar noticias de cali-dad acerca del mundo en le que vivimoscon una mezcla de información rica y plu-ralista.

Los periodistas, con toda la razón,no le dan una gran importancia a esa cir-cunstancia. La mayoría de los que nos de-dicamos a esto pensamos que nuestra la-bor no es sino elaborar un borrador de lahistoria. La labor del periodista resultamuy imprecisa y a veces poco clara, y pre-cisa de un gran número de revisiones has-ta que se pueda considerar un material útilpara elaborar un registro histórico fiable.

Aún así, resulta una labor impres-cindible en toda democracia. Por ejemplo,analicemos los hechos recientes ocurridosen Palestina. Los medios de comunicacióndesempeñaron un papel fundamental enlas tres últimas semanas a la hora de faci-litar a los cientos de millones de personasde todo el mundo imágenes que presen-ten una imagen real de la tragedia que seestá desarrollando en Oriente Medio.

El mundo está ávido de noticias. Ycuando éstas se entregan con precisión,profesionalidad y fiabilidad, pueden hacerque sucedan cosas. Nadie duda que la ini-ciativa de lograr un alto el fuego haya si-do posible gracias a la opinión pública,tremendamente afectada por la sólida yprofesional cobertura de los medios decomunicación.

146

Medios de Comunicaci�n:Entre la lucha contra el terrorismo y la

defensa de los derechos civiles

AYDAN WHITE.Secretario General de laFederación Internacionalde Periodistas desde 1989,la agrupación profesionalmás importante del mundocon más de 350.000 afilia-dos, en los cinco continen-tes. Hasta entonces trabajóen prestigiosos diarios co-mo ‘‘The Times’’, y ‘‘TheGuardian’’. Ha escrito di-versos libros y es miembrode diferentes organismoseuropeos e internacionales

Page 148: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Sin embargo, en este conflicto, lospropios periodistas se cuentan entre lasvíctimas. Los periodistas palestinos y algu-nos corresponsales extranjeros han sidoaislados, discriminados y perseguidos deforma sistemática por las autoridades is-raelíes.

El desprecio de los militares israe-líes por la libertad de prensa quedó terri-blemente ilustrado la semana pasadacuando los soldados tendieron una em-boscada a un grupo de dos docenas deperiodistas a los que arrojaron granadasaturdidoras, disparándoles con balas degoma. ¿Cuál era su delito? Intentaban ob-tener imágenes de un diplomático esta-dounidense que acudía a reunirse conYasser Arafat. El hecho es que hoy en díalos periodistas están en el punto de miratanto de los gobiernos como de los terro-ristas.

Los periodistas de esta región hansufrido la pérdida de compañeros de pro-fesión víctimas del terrorismo sin sentido.La brutalidad sin sentido y la cobardía delos terroristas de ETA que dispararon alperiodista de El Mundo José Luis Lópezde la Calle a la puerta de su casa causóuna terrible impresión a los periodistas detoda Europa al igual que el asesinato enIrlanda del Norte de mi compañero MartinO'Hagan. Martin fue asesinado por para-militares que pretendían detener su inves-

tigación sobre la posible connivenciaentre la policía y los terroristas. Élfue la primera víctima de los me-dios de comunicación en 30 añosde terrorismo en el Ulster.

El pasado año murieron más de 100periodistas y trabajadores de los mediosde comunicación, pero la magnitud de lamás reciente crisis a la que se enfrentanlos periodistas ha quedado más patentedebido al conflicto de Oriente Medio,donde cuatro periodistas han sido asesi-nados y más de 60 han sufrido ataques ocensuras desde el comienzo de la últimaIntifada.

Debería resultar evidente para cual-quiera que los intentos de censura e in-timidación sobre los medios de co-municación de zonas en conflictono van a traer la paz sino que ine-vitablemente provocarán más ig-norancia, rumores y temor, peroaún así continúan aumentando lasvíctimas entre los periodistas.

Los niveles de violencia contra losperiodistas y las violaciones de derechoshumanos son cada vez más frecuentes entodo el mundo y particularmente en luga-res en los que se lucha contra el terroris-mo.

En Sri Lanka y Cachemira, en las Fi-lipinas, en Colombia y en Perú cada vezes más frecuente ver a los periodistas se-ñalados y sufrir un tratamiento especialpor una parte o por otra. Incluso RobertMugabe en Zimbabwe acusó reciente-mente a los periodistas críticos con el ré-gimen de ser “terroristas” para justificar lasexpulsiones y el trato discriminatorio con-tra los reporteros.

Esta tendencia ha quedado patentedesde que se produjo el ataque de 1999de la OTAN sobre el sistema de Radio yTelevisión de Slobodan Milosevic en Ser-bia en el que murieron 16 trabajadores delos medios de comunicación. Actualmen-te, Israel utiliza el ejemplo del ataque dela OTAN para justificar sus ataques contralos medios palestinos.

En la reciente guerra de Afganistánunos ocho periodistas fueron asesinados yotro fue brutalmente identificado y ejecu-tado por terroristas. Al mismo tiempo, losEstados Unidos siguen sin dar una expli-cación sobre por qué destruyó la sede dela emisora árabe de televisión por satélitede Al Jazeera.

Y mientras la situación se vuelve ca-da vez más complicada en las zonas con-flictivas, los periodistas empiezan a en-contrarse en territorio hostil incluso en supropio país.

147

hermes n¼: 2 de 6 medios de comunicaci�n: entre la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos civiles. Aydan White

Page 149: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

Desde el 11 de septiembre delaño pasado, los derechos de periodis-tas y ciudadanos en general han sufri-do una presión cada vez mayor debi-do a toda una serie de nuevas leyesen todo el mundo democrático quecon un tratamiento preocupante delas libertades civiles.

El denominador común de es-tas nuevas leyes es que muchas deellas están repletas de definicionesambiguas y de un sentido peligrosa-mente amplio. En ellas se incluyennuevas estrategias policiales y de vigi-lancia, que incluyen el control de lascomunicaciones por Internet y una vi-gilancia intensiva de los ciudadanos.Muchas de ellas prohíben la publica-ción de determinado tipo de informa-ción.

En los Estados Unidos, masde 1000 personas han sido dete-nidas, muchas permanecen re-tenidas en Cuba en unas condi-ciones que han causado unagran polémica y los que van aser juzgados lo serán en consejosjudiciales, no en tribunales. En elReino Unido se ha aprobado unanueva ley antiterrorista tan ampliaque ha obligado a suspender el reco-nocimiento de la Declaración Euro-pea de Derechos Humanos y la impo-sición de un estado de emergencia.En Francia se han endurecido loscontroles sobre las comunicacioneselectrónicas. En toda la Unión Euro-pea se llevado a cabo una revisión decarácter global de la ley de extradi-ción, una nueva definición de terro-rismo que podría acabar con cual-quier discrepancia y suponer un pasoadelante hacia el establecimiento deun FBI europeo.

En muchos países se está utili-zando la guerra contra el terrorismocomo una tapadera para introducirnuevas normas y políticas que au-

menten el secretismo, refuercen losderechos de las autoridades para con-trolar a los ciudadanos y que suponenun debilitamiento de las garantíasexistentes del derecho a la intimidady de un tratamiento justo.

Los periodistas, cuya responsa-bilidad profesional es analizar la laborde las autoridades, tienen motivos pa-ra estar preocupados por estos cam-bios, que se han introducido sin ape-nas debate público, aprovechando laincertidumbre generalizada del públi-co y la inquietud producida tras losataques sobre los Estados Unidos.

Este nuevo clima político con-trasta tremendamente con el optimis-mo producido hace algunos añoscuando, tras las atrocidades cometi-das en Bosnia y Ruanda, las Naciones

Unidas, por primera vez tras losjuicios de Nuremberg, crearontribunales internacionales parajuzgar los crímenes de guerra.Las limpiezas étnicas llevadas acabo en Europa y el final de la

Guerra Fría fueron factores deter-minantes, pero no hay duda de que

la exposición de estas violaciones enlos medios de comunicación actuócomo detonante de la decisión.

¿Como pueden los periodistas ylos medios de comunicación hacerfrente a esta nueva atmósfera de se-cretismo y a la aparición de un esta-do de emergencia?

Podemos empezar siendo me-jores en lo que hacemos. Debemosmejorar los conocimientos de los pe-riodistas en materia de legislación deguerra y de derechos humanos.

Resulta chocante que a pesardel asesinato de más de 1.000 perio-distas a lo largo de la pasada década,la mayoría de los periodistas que cu-bren en la actualidad las regiones pe-

148

hermes n¼: 3 de 6 medios de comunicaci�n: entre la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos civiles. Aydan White

Page 150: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

149

hermes n¼: 4 de 6 medios de comunicaci�n: entre la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos civiles. Aydan White

ligrosas del mundo no tengan un conoci-miento directo de la protección de la quegozan por parte de la legislación interna-cional.

Todos los periodistas destinados alextranjero deberían llevar consigo una co-pia de la Convención de Ginebra y debe-rían estar dispuestos a hacer frente a cual-quier oficial o soldado siendo plenamenteconscientes de que los periodistas tienenderechos conforme a la legislación inter-nacional.

Las organizaciones de los medios decomunicación deben invertir en mayormedida en seguridad para los periodistas.Los periodistas deberían disponer de for-mación para afrontar situaciones de ries-go, incluyendo primeros auxilios, y debe-rían disponer de equipamiento adecuado,incluyendo chalecos antibalas y cas-cos.

La propia Federación Inter-nacional de Periodistas ha facilitadocursos de formación para casi 200 perio-distas en Afganistán y Palestina en las úl-timas semanas. También hemos distribui-do maletines de primeros auxilios, chale-cos antibalas y cascos a los periodistasque trabajan en estas zonas de riesgo.

También tenemos previsto abrirdentro de algunos meses un centro de se-guridad para periodistas en Colombia gra-cias al apoyo prestado por la región deCantabria y la UNESCO. Pero aún quedamucho por hacer.

Por supuesto, este trabajo resultacaro y hasta el momento únicamente losgrandes medios de comunicación –Reu-ters, Associated Press, la BBC– han pues-to en práctica medidas exhaustivas deprotección para los periodistas. La Federa-ción Internacional de Periodistas y sus sin-

dicatos creen que la comunidad interna-cional debería facilitar recursos de formainmediata para ayudar a las pequeñas ymedianas empresas de medios de comu-nicación y a los periodistas freelance a te-ner acceso a esta formación en materia deseguridad.

Deberíamos plantear la creación deuna iniciativa en todos los sectores paraestablecer un fondo internacional al quelos periodistas puedan recurrir para reci-bir ayuda en aspectos de formación yequipamiento del personal que desempe-ñe su trabajo en zonas de peligro.

Sobre todo, debemos ser conscien-tes de que todas las partes de un conflic-to tratarán de utilizar a los periodistas y demanipular el mensaje comunicado por losmedios. Como parte de esta formación,

los periodistas deben tener cuidadocon las expresiones que utilizan.

(En Colombia, por ejemplo, nues-tros compañeros de profesión han

preparado un diccionario de expresio-nes que resulten adecuadas en las com-plejas condiciones políticas del país. Nin-guno de nosotros debe olvidar que la ex-presión “terrorista” es peyorativa por símisma. Los británicos en Kenya y los fran-ceses en Argelia no hace demasiado tiem-po utilizaban la expresión de modo gene-ral para definir a personas que hoy en díason reconocidos como luchadores por lalibertad.)

Nuestro objetivo debe ser conseguirun periodismo más seguro y, al mismotiempo, mejorar la calidad de las condicio-nes de nuestra labor y aumentar la con-cienciación pública.

Sin embargo las conductas dentrodel periodismo son únicamente un aspec-to del cambio que precisamos. También

Page 151: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

150

necesitamos una mayor protección dela legislación internacional y un siste-ma de responsabilidades internacio-nal que permita a los periodistas ymedios de comunicación defenderseante los gobiernos que infrinjan nues-tros derechos.

El nuevo tribunal penal interna-cional que se creará en Roma puedeser una respuesta, pero no debemosponer demasiadas esperanzas en ello.Muchos gobiernos –incluso los másdemocráticos– harán todo lo quepuedan por ejercer influencias indebi-das sobre los medios de comunica-ción y salir impunes.

Con demasiada frecuencia laspersonas que hablan de democraciaestán dispuestas a censurar o modifi-

car una información para evi-tar que llegue al domi-

nio público, y cuan-do así lo hacen seburlan del lengua-je de la paz y delos derechos huma-

nos. Por este motivono debemos poner nues-

tras esperanzas en el mundo po-lítico, sino que debemos esperar unamayor solidaridad de nuestros pro-pios compañeros de los medios decomunicación en defensa de nuestrosderechos y valores profesionales.

El problema es la obsesión delos medios de comunicación de hoyen día con el entretenimiento de es-casa calidad; el sensacionalismo y unexcesivo carácter comercial están ex-trayendo todo el fluido vital del perio-dismo profesional.

Debería resultar evidente paracualquier persona que trabaje en losmedios de comunicación –especial-mente tras los últimos seis meses–que la información de calidad y lossucesos de actualidad resultan vitales

en la lucha por las audiencias y porlas cuotas de mercado, pero aún asílas cadenas de noticias siguen llevan-do a cabo ejercicios de reducción decostes que perjudican la labor de losperiodistas y afectan a las condicionessociales del personal de los mediosde comunicación.

El proceso de difuminar los ro-les del trabajo de publicidad y de re-dacción crea un profundo malestardentro del mundo del periodismo enel sentido de que se va a reducir lacalidad, y al verse también compro-metido el aspecto ético también per-deremos la confianza de nuestros lec-tores y espectadores.

Hoy en día existe una posiciónde cinismo generalizado entre elmundo económico y político

con respecto al periodis-mo. No hay mejorejemplo de este as-pecto de cinismoempresarial que elde Silvio Berlusconi

en Italia –un poderosopolítico y un voraz magna-

te de los medios de comunica-ción– que ha convertido a los mediosde comunicación de su país en uncampo de batalla. Ha puesto en en-tredicho la tradicional independenciade los medios de comunicación y, enel proceso, se ha burlado de la exi-gencia de la Unión Europea de quelos políticos deben mantenerse almargen del control de los medios decomunicación de masas.

El silencio de Bruselas con rela-ción al asunto de Berlusconi reflejaconveniencia y una peligrosa compla-cencia. El hecho es que si Italia tuvie-ra que solicitar hoy en día le entradaen la Unión Europea, no se le permi-tiría su ingreso. Resulta impensableque ningún país de la Europa Occi-dental cuyo Primer Ministro controle

hermes n¼: 5 de 6 medios de comunicaci�n: entre la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos civiles. Aydan White

Page 152: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

hermes n¼: 6 de 6 medios de comunicaci�n: entre la lucha contra el terrorismo y la defensa de los derechos civiles. Aydan White

la parte principal del mercadode medios de comunicación pri-vados y que ejercite una influen-cia indebida sobre los medios decomunicación públicos sea admitidoen la Unión Europea. En este panoramaempresarial y político no existen demasia-das razones que nos permitan ser optimis-tas. Pero sin embargo existen algunas.

En primer lugar, el mundo aún ne-cesita al periodismo. Como afirmé al co-mienzo, las personas desean y necesitannoticias de calidad. El interés por un pe-riodismo de calidad –que informe de unaguerra en el Oriente Medio o de los ho-rrores del terrorismo que presenciamos enseptiembre– demuestra que una informa-ción de calidad, un análisis bien docu-mentado y unas opiniones bien plantea-das pueden ganarse el respeto del públi-co en general.

Sin embargo no debemosengañarnos a nosotros mismospensando que con esto bastapara garantizar el futuro. Losperiodistas y los sindicatos delos medios de comunicación de-bemos luchar por nuestros dere-chos. Debemos realizar campañas paradefender el valor de servicio público delos medios de comunicación. Debemosdefender las emisiones como servicio pú-blico y defender la independencia edito-rial en todos los medios de comunicación.No podemos confiar en que otros salvenel periodismo en nuestro lugar.

Existen muchos héroes en el mun-do del periodismo. Muchos de ellos estáninformando cada día desde zonas peligro-sas y hostiles.

Pero hacen falta más héroes

Muchos de nosotros desdenuestras bases, trabajando en des-pachos o estudios debemos lu-

char por nuestros derechos pro-fesionales y exigir que nuestros

patrones y complacientes políti-cos obsesionados por los benefi-

cios respeten la necesidad básica deun periodismo independiente. Tambiénnecesitamos más héroes para erradicar lafalta de profesionalidad y denunciar loscomportamientos faltos de ética y corrup-tos dentro del periodismo. No podemospretender obtener el apoyo público si nodefendemos la ética de la que depende elperiodismo.

Algunas veces los periodistas no pa-recen los profesionales que más se preo-cupan por la comunidad. Su espíritu indi-vidualista no encaja fácilmente en estruc-turas corporativas, pero un número cadavez mayor de ellos reconoce que el espí-ritu colectivo del sindicalismo es vital pa-

ra el futuro del periodismo profesio-nal.

No cabe ninguna duda deque el periodismo tiene futuro.Existen más trabajos que nuncaen los medios de comunicación

y a pesar de que las condicionesde trabajo están en el disparadero,

las facultades de periodismo están lle-nas de jóvenes brillantes y llenos de ener-gía que compiten con decisión por las li-mitadas oportunidades de entrar en laprofesión.

La resolución y el espíritu que lossindicatos y asociaciones de periodistas ypersonal de medios de comunicaciónmuestran a la hora de hacer frente a la cri-sis actual servirá de inspiración, y de elloestoy seguro, a la próxima generación ceperiodistas a la hora de asumir los desa-fíos del cambio y de hacerlo así mante-niendo la profesionalidad que hace del

periodismo un trabajo que vale la pe-na realizar no solo por la recom-

pensa individual sino por la pro-pia democracia.

151

Page 153: Hermes 5: Euskal Unibertsitatearen erronka berriak

La bandera de Gibraltar incluye uncastillo y una llave insertados por losReyes Católicos sobre enseña de dos

franjas superpuestas, roja y blanca. El simbolismoera claro: El Castillo del Moro (1333), fortalezaque dominaba Geb-el-Tarik (la colina de Tarik)había sido por fin conquistado y la llave no eraotra que la que daba acceso a la por los árabes lla-mada “Bab el Zaka” (puerta de la entrada estre-cha) al Mediterráneo y Europa, puerta flanqueadapor las dos columnas de Hércules: Abila (Ceuta) yCalpe (Gibraltar). Las mismas Católicas Majesta-des incorporaron estas columnas a su propia ense-ña junto con el lema “Plus Ultra” (Más allá), supe-rador de la incertidumbre y miedo ancestral quedesde los fenicios provocaba a los navegantes elMare Tenebrosum que se extendía a Poniente, elmismo que tras el viaje de Colon posibilitó el iniciode un Imperio en el que “no se ponía el sol”.

Tanta historia y símbolo reconcentrados enun territorio de seis kilómetros cuadrados y veinti-séis mil habitantes, acabaron por convertirse enobsesión política que el Estado Español pretendesuperar aplicando su interpretación particular deun instrumento legal de principios del siglo XVIII,el tratado de Utrecht, para solucionar un problemadel siglo XXI.

Tras tres siglos de constante reclamaciónespañola de la soberanía del Peñón, asedios in-cluidos, el último por parte de Franco, del que secorresponsabilizó la democracia española al man-tener el cierre de la frontera hasta casi una déca-da después de muerto el dictador, asistimos ahoraa un hecho novedoso: el Gobierno británico pare-ce dispuesto a establecer en la Roca un régimen desoberanía compartida con España.

¿Qué ha ocurrido para que se haya dadotan sustancial giro en la diplomacia inglesa? “Eu-ropa es la respuesta”, afirma Peter Caruana (46años), Ministro Principal de Gibraltar, en la en-trevista incluida en el presente número de Her-mes. El proceso de construcción europea es estra-tégico para la política del gobierno Blair quienpretende recuperar el tiempo perdido por causadel euroescepticismo inglés y a la vez compensar eleje franco-alemán con otro anglo-español, (Italia,deseable para la operación, es demasiado volublepolíticamente).

La obsesión española sobre Gibraltar re-quiere una satisfacción en clave de soberanía. Losdemás socios europeos no comprenden cómo el mi-núsculo territorio y su escasa población son cons-tantemente esgrimidos por España como manzanade discordia impediente de la libre navegación aé-rea, aduanera, inmigración, y así sucesivamente.Una Inglaterra post-colonial y liberalizadora pagacon creciente disgusto las cuentas públicas de unterritorio que todavía precisa de tiempo para ajus-tar su economía desde la subvención y la opacidadhasta la productividad y transparencia. Todo ensuma parece propiciar el acuerdo hasta ahora im-posible.

¿Todo? Pues no. Existe un pero en absolutomenor: la voluntad del pueblo de Gibraltar de laque no se hace mención en el Tratado de Utrecht,el mismo que a instancias de su Cristiana Majes-tad española prohibía (art 10) pernoctar en la Ro-ca a moros y judíos, el mismo que le daba a Espa-ña una primera opción para adquirir el peñón siInglaterra decidía enajenarlo, y todo ello a despe-cho del deseo de sus habitantes excluidos a esteefecto del Tratado por ser producto de aquellas mo-narquías absolutas donde se gobernaba “para elpueblo pero sin el pueblo”.

El Gobierno británico insiste en que todo sehará teniendo en cuenta la voluntad del pueblo deGibraltar. Los gibraltareños se muestran recelosospues aunque su Constitución de 1969 les otorga le-gitimidad y capacidad legal para convocar refe-réndum, sospechan que con un acuerdo previoanglo-español su decisión estará condicionada poraquel y su previsible futuro lo será bajo una sobe-ranía española que no desean.

Nos encontramos en suma, ante un sensa-cional conflicto democrático, “Soberanía estatal-versus –Soberanía del Pueblo territorial”, que tienelugar en el seno de una Europa hasta ahora masatenta a la economía y que desde luego tendrá queponer a prueba su hasta el momento inédita capa-cidad de dirimir una cuestión interna de alto vol-taje político-democrático. Gibraltar, la llave de Eu-ropa en manos de Europa, y todos aquellos pueblosque tenemos pleitos originados por nuestra perte-nencia, más o menos impuesta, a Estados miem-bros de la Unión pendientes de la resolución queen democracia se dé a este precursor asunto.

152

La llave de Europa

Txema MonteroKoldo Mediavilla