Hermano Mayor

9
HERMANO MAYOR FILOSOFÍA Laura Luna y Andrea Robledo 1º BACHILLERATO A

Transcript of Hermano Mayor

Page 1: Hermano Mayor

HERMANO MAYOR

FILOSOFÍA

Laura Luna y Andrea Robledo

Page 2: Hermano Mayor

ÍNDICE1) INTRODUCCIÓN

2) HISTORIA DE JUAN JOSÉ

3) LENGUAJE CORPORAL DE JUAN JOSÉ

4) PERFILES DE JUAN JOSÉ

5) ENLACE AL PROGRAMA

INTRODUCCIÓN

Página 1

Page 3: Hermano Mayor

Hermano Mayor es un programa de televisión, donde reina la ira y la violencia de jóvenes adolescentes desenfrenados, por ello Pedro García Aguado decide ayudar rompiendo el bloqueo emocional de los jóvenes y con ayuda de la psicóloga Sonia Cervantes, quien se encarga de que reconozcan sus problemas y derriben la pared que les separa de sus familias.

Pedro García Aguado, es un deportista de élite reconvertido en terapeuta. Su capacidad profesional y sus experiencias, marcadas por el éxito deportivo y las adicciones con las drogas, hacen que sea la persona más indicada para manejar graves conflictos personales y familiares. Por ello decide crear Hermano Mayor, el deportista convivirá con jóvenes con graves problemas de conducta y con sus familias, que desesperadas ante el comportamiento agresivo y descontrolado de sus hijos lo busca para poder iniciar una nueva vida y restablecer el entendimiento y la comunicación.

Tras un periodo de observación, Pedro García Aguado comienza el trabajo con los jóvenes. Agresividad, pequeños hurtos, drogas o baja autoestima son los problemas con los que se enfrenta Hermano Mayor, que tendrá que restablecer la autoridad y las reglas en unos hogares en los que la convivencia se ha convertido en un infierno.

Hemos decidido realizar un trabajo sobre un caso en especial, el de Juanjo.

HISTORIA DE JUAN JOSÉ

Página 2

Page 4: Hermano Mayor

Cruel, frío y destructivo. A sus 19 años, Juanjo tenía atemorizados a sus padres. En casa actuaba como un auténtico pandillero que tiranizaba a sus padres para que obedecieran. De no hacerlo, sufrían su rabia y su agresividad. "Las peleas me fascinan, me divierte pelearme", decía Juanjo, que gracias a Pedro García Aguado y Sonia Cervantes se da cuenta de que la violencia no le lleva a ningún lado.

Todo empezó cuando Juanjo tenía once años y sufrió una brutal paliza en las puertas del colegio, más de 30 niños le pegaron, sus padres desinformados por la escuela decidieron denunciar esta situación por medio de abogados e incluso yendo a la televisión, pese a la indiferencia que produjo este caso Juanjo decidió cambiar su vida y la de su familia para siempre, ingresó en una banda latinoamericana para buscar autoprotección y respeto.

Desde que ocurrió todo esto la convivencia es imposible, Juanjo ha terminado con la relación de sus padres, con la armonía familiar y su casa es un infierno, donde reina la violencia. Descarga su ira contra sus familiares, ya que están aterrados y consigue salirse con la suya a base de insultos, romper objetos y amenazas.

LENGUAJE CORPORAL DE JUAN JOSÉ

Página 3

Page 5: Hermano Mayor

A continuación hemos analizado algunos de los gestos que realizaba Juanjo cuando estaba enfadado y se refugiaba en la violencia, como es de esperar su cuerpo se mantenía rígido y en tensión, concentraba su mirada en su madre, quien le propiciaba el enfado y se enrojecía con facilidad. Estos son algunos de los gestos más característicos:

GESTO SIGNIFICADO

Golpear la encimera Busca reforzar su protesta

Evitar las miradas Sentimiento de vergüenza

Andares chulescos Muestra superioridad

Puños cerrados Muestra tensión y ocultamiento de la verdad

Golpear y romper objetos Demuestra su ira, enfado y superioridad

Tocarse la barbilla Falta de interés ante las palabras de su madre

Tocarse debajo de la nariz Se muestra pensativo

Manos detrás de la espalda Demuestra la ira y la furia que intenta contener

Mirar hacia atrás Inseguridad ante la posibilidad de que le persigan

Mantener la mano abierta y subida Muestra superioridad

Patada al suelo Muestra su enfado

GESTO SIGNIFICADO

Página 4

Page 6: Hermano Mayor

Mover la cabeza hacia abajo Muestra superioridad

Caminar con los brazos separados Muestra superioridad

Manos sobre la cabeza Muestra decepción

Brazos cruzados Muestra una actitud defensiva

Fruncir el ceño Un signo de enfado

Piernas separadas Muestra superioridad

Sentarse con todo el cuerpo Falta de respeto

Manos entrelazadas Muestra autoridad y seguridad

Tocarse la nariz Mintiendo a su madre

PERFILES DE JUAN JOSÉ

Página 5

Page 7: Hermano Mayor

Gracias a lo visto en clase, hemos ideado los siguientes perfiles desarrollando su contenido dada la situación de Juanjo.

Perfil agresivo (Perfil principal):

Juanjo posee un perfil agresivo, ya que es un adolescente que decide responder con violencia a las dificultades que se le oponen, dado que es el camino más fácil para conseguir sus objetivos, el respeto por los demás, por lo tanto él será siempre será el vencedor mientras que su madre será la perdedora. Es una persona a la que le cuesta controlar sus emociones, ya que se siente atacado en cualquier situación por lo tanto la agresión le aporta la seguridad que necesita para ser el mismo.

Perfil narcisista (Perfil principal):

Juanjo posee un perfil narcisista, ya que se cree superior a los demás para reforzar su posición de vencedor, por lo tanto no sabe escuchar a los demás, solo a sí mismo.

Perfil impulsivo (Perfil principal):

Juanjo posee un perfil impulsivo, dado que se siente atacado en cualquier situación y decide actuar sin pensárselo dos veces, carece de autocontrol y siempre representará los hechos como a él le convengan, aunque sea de manera inconsciente, en esta ocasión culpa a sus padres sobre sus actos.

Perfil víctima (Perfil secundario):

Juanjo posee un perfil víctima, ya que prefiere culpar a sus padres sobre la vida que tiene y sobre sus problemas. Y nunca busca soluciones eficaces ante sus dilemas. Siempre ocupa una posición de inferioridad en la relación.

ENLACE AL PROGRAMA

Página 6

Page 8: Hermano Mayor

http://www.mitele.es/programas-tv/hermano-mayor/temporada-7/programa-73/

Página 7