Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes...

56

Transcript of Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes...

Page 1: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,
Page 2: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

1 Editorial I Nuestra Iglesia

Párroco HacbbRrai

Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10

Breves Naa* 11

In Memoriam EnrraalodcAlbar, 15

Caridad EcrrHomo:Heoquldhainbc 16

Juan Pablo 11 Anamr- 18

t * n i p ~ n A 26

Convocato~as sdamccluiarb 27 SdePwT* M

Rememormdo h&l%&Ipndribi&blllit 31

Aniversarios Bodr&<)myPba 34

Acta de Cabildo c.büdoGeneniMsno 1928 35

Entrevista JdMuhCNi 37

Juventud AcniUdd 41

Otras Flguras RmcimPlhD 45

Reflexión ldmildd del tkmbra 'Woo* 20

Parroquia Pin.&bEueiNEb(ll) 21

Prios tia SelrcnpbphO;phudciCaaSMU

Historia GraSffca M r t a S p n m s i S I i ~ 49

Catecismo Fummdh 50

Patrimonio Iirbdrtll) 52

B d c t ú i ~ v o & h H a r i i d d d d ~ ~ ~ g R a l Arcb*omdb&N.wool&bSip.diRacDadQ&labidRwbb.- ~ & b S r i q e , W u a m S c a m & b ~ C a o a d i . TBRCERAEPOCA-PEBRERODE 19!M-NÚMGR02.5 HERMANO MAYOR: Luis Ajono Majar. DIRI&CiOICI h v i d Mdúin ~ 0 ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1 ó ~ : ~ o d 0 n k s ~ k b r a c . ~ ~ w . ~ u r s q u i ~ n r 0 k 6 n - dkz. Pcdm Manuel Momw, M&. Lwr R o m MPnuel Vilhrrjo N W a COLABORADORES: A d b Dclgdo Anrmb iñd1p Bobas, Chpro Ou<ibraGutiCmrEquipo&Liniigis&Ir~&Sa&nim.loOCMaf(nCN* ñ.nc~JsnaRoQSBucrAaa. REDACCI6N: Ssn üenim. 4 - 41018 Sevilla - TdClaD (95) 453 54 55 IMPRESi6N: Gdka Ssn Antanb - Al~mma,? - Sevilla PUBLICACX~N: 3.900 ciemplucr DEK~ITo LEGAL SE170.1%8 ~ R A F ~ A DE POñTADA: EdusrQ Rebdlnr Rinasb. L a r ~ c p ~ a m i I q D h ~ d c s ' í r r . ~ h r r p m l u r i d n i a d o ~ r i n c i w s u p ~ .

mi2 ~ K )

Page 3: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

PARA LA REVISION INTERIOR 1 -

L acumsnaaumounu-SoElsmatomelquela~hDfcpasranad misma todo el mLmio de la vida del hombre EE un tiempo opanm y f p d k

m el que ünirgia hace un dm m el camino pars w;-• A--.. -- E l m a I a a i e q u e r u ~ ~ ~ l a ~

aeldeunproceu>demad~ls~ibihacia l a ~ u c i ó n d e l a p o m & i m n l a v e - nida deñnitiva del Reino. W s(mbdo de l a ~ a I a c ~ t e r i p . EnlaSa- grada Gaim el nGmao cuan seguido dc fria indica la mndici6o tmam del hombre pecador y p n i n n e... W diluvio duro cuarenta d@s. cuaaochta fucmn kralbiquelca hi+&Jrobahnrkon d e s t d WPO, MO~CI y ~ ( p r ne- g s r o n a I a ~ d e D i m ~ d e imPplrififpcióndeatprrntad(pry~ chacnlamon~,elpucblodeDbal- aru6 la pro- lar un largo daiaro dc c u a m t a ~ J a b n b r i 6 t n m b i C n i m P sprrtpdpCuamma.Manuaanvida. u n a ~ 0 c n m i n O r e a l b a d D m n l a ape- que nar ayuda a suprpr las pnicbPh fimia m la fe. 1 t

Esaauindamramelhadearpr 4

siempr -te m la mmunjdd alnin- M, la Cuanmna er el ati lo de vivir del

l t creyente m el m d el d a m e del homk nuevo. Es uunpo opomao pnrs. que la uimunidad caiga en la cuenta de quc no debc cejar nunca m el cbuan> de la pnitcn- ch. al ipl que tomar conciencia del pecado para retomar a un apfrini pcnitmial que nunca debió intannipir. ManP* ate tiempo, a aPridn pars realizar el SPCTPDCnto de la Penitenciaun, krmiemixacde lacomdddquetknnqucvdwarraipcrpr laopciónbnu<*nalquchanmmpordpcPdo.

LOuucnnnpralanaInmkrlcordisdeDHhquenuncaseqgorsenelahsi- rnimm del perdón y a una llamada a la ronvmi6n maniln<ada no Iólo m s i l p i a a- mnor. da coma la oración, el ayuno o la limoma, sino tambihn en la que más & a D i a , m n v e n i á n U i ~ , d c s m b i o d e ~ & l a ~ d e s d e a i m i a a s n ú . C o n - m i o n p u e ~ q u e m a y u n a y a b r < W i i s r h a & m ~ n k m l a a d c a i p c i ó a i d e las actiNdcr y comportamientos con el aplrini wang6hca No se vive auténticamente la Cuamma si m se hace admh una revbibi de la siaia~i6n concreta de injusticia que vive la sociedad y no se adopta una paición evangClia ante takr amrnum.

Page 4: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

e B ( X E T I N D E L A ~ D E S A N B C N I T 0

PARR*CJS~C,A LA PASCUA A n t e b ~ & t S c n u v S m b . y . i & d o b C u m r i p c l & m p o U t l g i -

wmdpuewaimrruciloicut~&t~i~.ya(i&LiHerminddeiinirTihibm. entre eEbr Ii n u a m , me voy i dirigir i km bcmrrr & a t e Bdcdn drrriiadda aaa rrtkriáiatasoiae<muiLACUARESMA,hreincovmuvlpnRuihScmu-

WYor-

Por ei Rdo. P. D. José Wrln CNZ (Director E5pirituaI)

E n rlntcsis podemos decir que la cua- cs una

preparación, un =entrena- inMto-panlaPauua,lalprtn tierra c M a n a ; M tiene. puu. iin fin en sí misma. Nos inno- Jucc en la celebci6n del M i icrio P m I . tr decir, el m& i d o de nuaas redcnci6n. Se i n i e a & u n p e a ( ~ . ) : & la tiníeblar a la luz, & la escla- vitud a la IibCIPdd, &I pcsimir mo a la apranza, de la muer- te a la vida.

Cristo, como Cabeza, cumplió en 8I la k u a . A b ra es el Cristo t d . la Iglesia, quien completa y prolonga en sur miembros a r a pascua a lo largo dc la historia, inviainh nm a parar dc la muerte del p e d o a la vida nueva dc la grecia.

La incorporación al Mirerio Psrcual lo uprcaa la liturgia con una sola palabra: CONVERSI~N. Se mira de regenerar nuestras relaciones con Mm Y con nuestros her-

manos; morir con Criíro pira rcrucirar con El. Una auténtica conversión ha de ser cumiva. .nos dolerú., porque se trata de acabar con el hombre viejo. Nos lo dice la liturgia del MiCrco1~1 de Gnirs, pórtico de la Cuare~na: -Rasgad loo c o r u m s , no Lu vattdunil..

La riqueza Iitúrgka & catas semanas nos presenta m ritmo d i a l k t h que puede ilunrpr el .paso- del hombre viejo al hombre nuevo:

Page 5: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1998. NÚMERO 25

De b enfumedad a la d: el hijo del cenmrión (4O lunes), el paralltico (4' martes). De h lucha y lar pligroe ai triunfo: Mer (jueves le). G k t o tentado y wnsfigwrido ( l e y Ze domingos), JeremIas (2. miCrcoles). historia de Jod (2. viernes). pemución del j w o (4' viernes). Susana (5' lunes). De la sad al agua vin: la samaritana (domingo 3"). De Ls dnkbhs a la luz: el ciego de nacimiento (domingo 4*) Del prodo a h conw1iQi: ]o& y Nlnive (miCrcoles le) De h muerte a h vid.: la mmcci6n de Lgam (domingo 5 9 Del famenta vieja a h kndun nwn: (domingo de Pascua).

Es un ritmo kil de entender. Todns tenemos mas que sanar, wnvenir o damiir m monos: el orgullo, la pereza, la avaricia. la lujuria. la ira, la gula, d odio, el egoho, el alán de tener. de dominar. de gozar por encima de todo. Todo lo de& (rctims, ejerci- cios upiritualo, altos, viauucis, estación de penitencia chark cuarumaks. etc) no uxi más que di. Medios muy útiles y de g m importancia, p m siempre uprrsidn de una acción interior del Espúiru que pasa por m m s , y que ha de noducine en un cambio de vida Sin uto, lqucllo u inútil y hnm pue& llegar a x r ridkula

Los medios que la Iglesia nos &e y a los que nos invita con prioridad son los siguientes:

1. Una mayor abundancia de la PALABRA DE DIOS. Para ahondar en el wnocimiento de los plana de Dbs (hacer la voluntad de Dios

ha dc ser la obsesión de todo cristiano) es necesario tener una acritud de escucha de la Palabra. Tmto de modo perronal como comunitariamente debemos incrementar la lec- tura y escucha de la Palabra de Dios. que cae en nuestro corazón como rocío para fructi- f ~ a r en obras buenas. .As( x rá mi Palabra, no volvcrá a m l vacla- (martes 1"). Si nues- tra vida no cambia, a que la Palabra de Dios es para nomaor un mem sonido que no pasa del &.

2. Una vida de Oración más intensa. .Pedid y se os dad. buxad y enconnaréi, llamad y x os abrid- (jueves le). Om-

ción que dquiere una dimensión impemmria para cada uno de nosotros y para nuca- ma xmejantes.

La Constitución Conciliar & la Liturgia en el ns 109. refiriéndose a la uIs- mma: qencarézcax la oración por los pecadores.. Y el Papa nos dice: .rezad un poco m& procurad rezad bien-.

En este aspato hemos de dar un valor excepcional a la EUCARIST~A. Partici- par en ella es panicipar en la Pavua del Senor. Sobre esto nos habl6 el ruponsable del grupode limrgia de la parroquia en boletines anteriores.

3. El tercer medio que nos recomienda la Iglesia a el AYUNO. Se m t a dc una asfuis prxmal y colectiva, y tiene un contexto más amplio que la simple abstinencia de alimentos. Es el ayuno del hombre viejo. ayuno del pecado, de los propios caminos. Si uno se priva de un plato de carne o de unos cigarrillos. pem no del rencor, de h cnvi- dia o deseo de venganza. de la avidez por lo material, se ha qwdado en la supificie. Si sacamos dinem de la canera para dar una limosna (acción laudable). pro no sacamos del corazón la d u r a en los juicios. el rechazo del knnano. la autowfiiencia, la crítica desmwciva. la competencia desleal para x r más que el om> o el Upírini de rebeidfa y desobediencia. la agresividad en p l a h y acciones ..., no hemos progresado gran um.

iOjal6 lleguemos a la Pascua habiendo crecido .un poco más en la madum de la fe!. Una fe que alimentamos (catequais~formaciún), que celeb- (linirgia.culto) y que testimoniamos (caridad-fraternidad).

PARRoCO PAOS

Page 6: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

BOLETIN DE LA HERMNDAD DESAN BENITO

- i* , - - , ---, - . , ;. 7: - - -+ ,-

1 REPARTO DE PAPELETAS DE SITIO I Por Luis R o m m Lapres (Secretario)

Hermano en Cristo: Te parricip qw. en Cahildo de Oficiales celebrado por la Junta de Gohierno de

esta Hermandad. se adoptamn. entre otros, Iix siguientes aciicrdos: l. Norificar a rodilr lm hermanm que de ncwrdo con lo esrahlccido en la Rqla

108 a p d o p). 610 pinirán formar parre de la Estacih & Penitencia Iin hermanw va- nines y que se encwnncn con capacid;nl física suficiente para realizarla en su roralidad.

t. El reparto de Papletas de Sitio x realizará en nuestra Casa-Hermandad. sita en la calle San Renito no 4. Im dias 4, 5, 6, 9, 10, 11, 12, 13, 16. 18. 19 y 20 de Mano. en horas de 8.30 de la tarde a I I de la noche. El martes dia 10 de Mano el reparto dará comienzo a las 9.1 5 de la noche, tras finalizar I«s Ciiltos Eucarbticm.

3. El día 17 de Mano 6 l o se extenderán Papeletas de Sitio a los hermanos que hayan solicitado alguna de las varas o insignias que hayan quedado vacantes.

4. A los hermanm que el pasado ario hiciernn la Estación de Penitencia les ser$ reservado la rara. cirio, insignia, c m . etc. ,hasta el día 13 de Mnno inclusive. A partir de ese día la Hermandad dispondrá libremente de las vacantes según las nccesidades de la cofradia.

5. h hermanm nazarenm que ponen cirio o cruz formarán por rigurmo orden de antigüedad dentro del cortejo de la Imagen a la que acomparien.

6. El dla 20 & M n m será el último para el reparto de Papeletas de Sitio. con- feccionindnx la Lista General de la C o f d b el día 23 de Mnno. en la que quedad indicado el lupr concreto que ocupará cada hermano dcnrrn de la Cofradía. Dicha rela- cibn estará expuesta. desde el dia indicado. en el Tablón de Anuncios de nuestra Casa- Hermandad. Para cualquier tipo de consulta o reclamacihn se indicará, en dicho tablón. dia y horario. No se extenderii ninguna Papeleta de Sitio fuera de los dias esrahlecidiis

7. Se adjunta solicitud para los hermanos qiic residan fuera de la provincia de Sevilla (pág. 7 ) donde podrán solicitar la Imagen a la que desean acampafiar siempre y cuando dicha solicitiid. dirisida por ciirren a la atcncihn del Diputado Mayor de Gn- hierna se recih? antes del 13 de Mano.

8. Tcnins Im hermanm iiiterrsados en pnttar varas o insignias, de las que rcsul- ren vacantes, deherán rellenar la solicitud. que se les facilitará en horas de reparro. El dia 16 de Mano se expondrá la lista de las varaa e insignias vacantes asi como la lista de los hermanos solicitantes por orden de antigüedad. La reunión en la que se disrrihui- rán dichas vacantes será el dia 17 de Mano dcspuh de lin Culrns Eucarísticos.

9. Para poder retirar la Papeleta de Sitio el hermano dclurá estar al comente en el pagode todas las cuotas hasta el primer trimestre de 1.998 inclusive.

10. A los hennanos que wlicircn salir con CNZ se les recuerda que la Hermandad d l o dispone de una cmz para cada hermano ya que su númern es limitado.

11. A lar hermanos que realicen la Estacihn de Penitencia como costalero, acó- lito o como componente de alguna de las hndv de la Hennandad. se les comunicará el dfa y la forma en que pidrán retirar sw Papeletas de Sitio.

6 6 MARTES SANTO

Page 7: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1998. N¿IMERO 25

12. Lar limosnas de salida. en meras, para la pdxima Estaci6n de Penitencia serán las siguientes: I

COSTALEROS. BANDAS Y ACOLITOC ............................................. 1.500 NIROS CON VARITA ............................................................................ 2.000 CIRIOS. CRUCES Y CIRIOS GUARDAMANTO ............................... 3.500 CRUZ DE GUIA. FAROLES, ESTANDARTE. REGLAS Y DEMAS INSIGNIAS .............................................................................................. 3.500

............................................................................................ DIPUTADOC 3.500 BOCINAS SAGRADA PRESENTACION ............................................ 3.500 BOCINAS STMO. CRISTO DE LA SANGRE ...................................... 6.000 BOCINAS NTRA. SRA. DE LA ENCARNACION CORONADA .... 6.000 VARAS DE INSIGNIAS .......................................................................... 6.000 MAYORDOMOS Y DIPUTADO MAYOR DE GOBIERNO ................. 8.000 FISCALES ................................................................................................. 11.000 PRESIDENCIA, ANTEPRESIDENCIA Y MANIGUITEROS ............. 19.000

13. Recordar a tndm los hermanos que a t a Hermandad celebrad Solemne Eu- carisría ante el paso de Ntra. Sra. de la Encamaci6n Oimnada el M a n a Santo 7 de Abril a las cem horas y asimismo la obligaci6n que tienen de asistir a Ica Cultos de Qui- nano. Triduo y Via-&ir. que se celehnrán en las fechas indicadas en Im adjuntas con- vocatorias.

Dios Nuestro C e a ~ re guarde muchos anos.

---OL<---------------------------- SOLICITUD DE PAPELETAS DE SITIO

S610 Hermanos residentes íum de la provincia de Sevilla

Ntm. Hno. D. .................................................................................................................... solicira hacer la pdxima Ertacidn de Penitencia a la Santa Iglesia Cntedral. el próximo día 7 de Ahril de 1998, acomphando al paso de ............................................... ponando:

1 1 cirio l l v a r a [ 1 insignia 1 1 cnu 1 1 infantil

lvhlle c m una r I<i q u px&)

Mo. D.

Telefono de contacto: ......................................................................................................... I Recorta o fotocopia nia hoja una vez eumplimentpda y envíala a: Hermandad de San &nito N A Diputado Mayor de Gobierno

C/ San Benito,4 - 41018 SEVlLLA

MAR E S SAMO PAG7

Page 8: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

- 1

Hcirao *pr: Lui &ama Ma- ia

D i p l a d o M . ~ & ~ J u u i kue lFrn ichdaJ i i

F h u k t Manuel V i l k j o Núíicr c*dn).L*rRamuo~ (Sangre) y Jod Plo Aria Conti wncamacibi).

I iicsdo y BDnda Municipal de Guilkna la Vigm.

Nanbda: S e h p & i d o u m a ~ ~ a d o a a L s ~ d e l ~ & i . V i g a i , u n l o qucCs<opsrsa-~~1sK<e&j&rslqucabanunmd&35malem

La ui~mda en Carmn OAcd u efÜtusd quince mkrua más íprdc que el pprs- do dio debido a ia rrermwnincidn de horaria del dls.

ma AIiVIlEsSANTO

Page 9: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

TmdrP luepr el martes. dla 3 Marzo de 1998, comenzando a las ocho cuarenta y cinco dc la noche. s e d l k d la imagen del &tufairno

por Isr a l k s de la A l i l a , de acuerdo al siguiente itinerario: San h i m . 1 Lub Monnna. Manuel Hakón, Blanco White, Avda. & la hhairn. Fernan- do Ti&. San Ignmcio, EduMlo Rivar, Penib6tlca. Virgen de Valvaneta, Juan de Zoy~s, Avda. de la W r n , Blanco White. Manuel Halcón. Luis Monroto, San Benito y Templo.

A su rénnino se p m a al ttarlado de la bendita imagen a su psro -mal par^ la Ewciái de Penitencia a la Santa Iglesia Catedrnl.

Page 10: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

BOLETlN DE LA HEFMAANOAU MSAN BENITO

" FP

I ~ ~

Mayordomía

I Hermano en Cristo:

Como en añas anteriores y por si d m colaborar con nuestra Hermandad en los w r o s de cera que alumbradn a nu- amantfsimos titulara en m Estación de Peni- tencia del pr6ximo Martes Santo. a continuacidn re damos a conocer el impone de cada vela.

l* fila 20 wlis de 60 cm. por 32 mm. de grueso a ..... ...... ....,.. 800 Ptas. 2' fila 22 wlis de 65 cm. por 40 m. de p e s o a .................... 1200 Ptas.

3'fih 36 veh & 70 cm. por45 mm. de gnnroa ... ....,.... ....... 1400 Ptas. 4' fila 26 vclu de 75 cm. por 45 m. de grueso a ..,.., ...... , .... 1500 Ptas.

5' fila 20 veh de 85 cm. por 50 mm. de grueso a ...... , ,.......... 2100 Ptas. Candel. de cola y entrevanl. 30 veh de 22 cm. por 38 mm. a 700 Ptas. 8 velas rizadas de 55 cm. (pqueíh) a ........... , ...... , .......... ..... 8000 Ptas. 2velaSriudude IISem. (grande) a" ....... ...-..-..m .... ".".""" 26000Pas.

88 velas rojas de 30 cm. por 33 m. de grueso a ...................... 700 Ptas.

Si deseas contribuir en la medida de NS psibilidada en esta ofrenda. rellena la n m que se adjunta en la parre inferior de esra pigina, que puedes entregar en nuestra Casa Hermandad. San Benito. 4.

I La Hermandad te entregar& si luf lo quims. el resto de la vela que ofrendas. como prueba de gratitud a N generosidad.

1 Con gracias anticipadas pedimos a Dios y a su Santísima Madre te lo premie.

................................................ ................................ vecino de domiciliado e n

......................................................................................................... I desea sufragar

.................................. ........................................ velas. cuyo impone de pesetas es

PAG 10 MARTES SANTO

Page 11: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

EBRERO DE 1998. NUMERO 25

ppP!yyiplc

EL RVDO. P. D. JOSE MARlN CRUZ, 1 NUEVO DIRECTOR ESPIRITUAL 1

Atendiendo a la solicitud dc la Junta k Gobierno. la Autoridad Eclniastica ha dc- signado al Rvdo. P. D. Jnsé Marín Cruz Cani5nigo de la Santa Iglesia Catedral y actual AJ- ministrador Parmquial de San Renito- cnmo niievn 13rector Espiritual de la Hermandad. re. levando r n el cargo a nuestm p;lrnxo el Rvdo. P. D. ]o& Salpadri Gom4lcr que durante ran- rns anos ha venido desarn>llanJii n t a lahor y al que u le ha ciincrdidai el título honorífico. irnialmente ratificado por dicha o u t o d d , de Director Espiritual PerpCtwl.

NUEVAS NORMAS DIOCESANAS 1 - - . . - . - - -

Redacción

Con fechn 31 de Diciemlwe de 1997 han entndo en viyor las nuevas N o m a Dincc- sanas para Hermandades y G~fradías. las cualn fuemn p m m i i l ~ a s por el Annhispo Fray Carlns Amiw Vallejii durante la homilía del tmiiciiinal Pontif~al de la lnmaculada Cnn- cepcidn c e l e b d i en la Santa lplnia Catedral el pasad« 8 de r)icicmbrc.

Lair princilr;iles noveddes del nuevo texto d i c m en la equipami611 de los demhar fundamentales de La hcrmanm. limitaci6n en 57 el númeni de Cofndías que efectticn su Estación de Penitencia a la Catedral. lijar el p m ~ de fundncih dc nuevas Hemiandada. así cimo exigir una cierra fomiaci6n de Im candkhtns a miemhms & una Jiinra & Gohimio y el establecimiento de una nporecHin anual al Fonda h ú n 1>1xaano. AsimUmo y con fecha 13 & Diciembm n tn5 m viwr el decreto del viorio pneral que hila alpinos anícul<a & Im nuevas nomias. mientrasse prodire la adaptxiím de las Replxs de las Hcrm~mlñdes a &a.

OFRENDA A U VIRGEN 1 DE GRACIA Y ESPERANZA

Redacción

El día 8 de Enem del presente a k . la Junta de Gohierno visitó la Hermandad de San Roque para ofrendarle a su tinilar, la Virgen dc Gracia y b r a n z a . un hmche de oni con el m u d o dc nuestra Hermandad, al haher otorgado el Annb i sp de Sevilla Fray C2rlor Amign Vallejo medianre decrcro con fecha 15 de Agosto de 1997, ranw candnico a la impic ihn de la comna que efectuara el 23 de Mano ¿c 1947 el Canknal Squra. La precinsa comna. ohra de Emilio Garcb Armenra fue sufragada mediante suscripción popular del pueblo r v i - llano. entre I«s que no tal16 la colaboración de nuntrn Hermandad.

Desde estas m i n a s felicitamm a rndm los hermanns de esta querida Comidía por a r a crmcesidn q i ~ viene il engrandecer el carian ¿e los xvillanta hacia Santa Marla W m n en tan preciosa adv<saci<5n.

B R M S PAGll

Page 12: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

B ~ D E LA HWMNDAD DE SAN BENITO

I DONACION DE SANGRE Nueho HamsndPd ha sido pionera en la ag.niación & Dmsdona Cokc t iw de

Sangre, en bendicio de los que Ia prrcban. denarnndo sf el sma y la p m ~ . dad a nueurol semejantes que n- fe nos &d. Por ata labor, la Hanandad & Du- w t e s de Smngrc nos UWICCdi6 d títub de -MKnibm de Honor.. y el Ccnm Rgiaipl de Tnmub16n Singulnra tiene con w l l o un cudm de nuam, amado t imh el Santbimo CrttodelaSanpenunlugarprrfmntc.

hrp continuar con esta d k i 6 n . iniciada hace ya veintinueve pllor, te convocamos a la p ú x i m Donación Cdectiva de Snnlpc que vsmg a infh el día 10 de Mano, manes, 1 & i 9 : ~ a r ~ ~ ~ m n - c i & H e ~ , u m i a n h ~ g i w ~ * i ~

EDITADO EL LIBRO DE LA HISTORIA DE LA HERMANDAD

G m el r t d o .De T h P Sevilla: LB HermOndDd &San&ni<o~acPbPdevulaI~~enelpeaenrenerel lih quc recoge la mlkbd de la hiuarin y ppnimonio místico de nuunn HnmandPd. La h. publiesdp por Ll~imesTam.ool,mrundedoolyoa>ldbnienerya- tuche cqxcial y pace un aapcrivo dierlk~ a todo cdor, m papel de gran didd y um encuakmpción m tmio- p l o d.

Ha *do &m pw Vicente Rus Hemra. actual dlwbprl imo&latkmianddycueaeacmlaco- IPboreddn espccial de MciKo Gslch de la Gncha. uai- do mito de toda una dCCPdP & minuciosa y rigurosa in- vartigacibi. U sopone g&co hs Qpdo bsjo la dirección del fordqnh> sevillano Juan Carlos OQlW Ruá

V PREGON DEL DISTRITO

Eldb9&M~no~Ipr21~00horpr lugarn laPpnogum&k&moiQdV hdeExairrián&laSemanaSanmdel hsitoNeMbn-San p.Mo.queateslboqp- nirphM&k8aiPido.ElpieebnatprPocprs~&D.wHMuclM&Sidrrí quc seá pcsmdo por D. JoC M. Lobo Almdn. U r t o c o n d c m la intovcnci6n de la epndp&MbimdelaGuRop.

Page 13: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1998. NUMERO 25 e CONVIVENCU DE HERMANDADES ,

Elpslrdodía I6deDickmbrennrolugaren la Parroquia de San h i t o Abad b eonvivm- cia de Hennandmda del Martes Sanro, cuya a, gmirsfi6n nruvo a caiyo de nuatrn Hcnnan.

Se inici6 con 19 cckbnei de w rdermv Eucaristía anr 19 cual se d d l ó Is puunct .laS-~n<cIP*DbcaPM deHmilPndadayMlpi*,qucluecxp#s por D. Joaquín de b P d h Fanfda. uwntjm d e ~ w c c i 6 n d e G b r i P d e l ~ d c M L s r

EXlTO DE U 11 MUESTRA DE ARTESAHIA COFRADE

Page 14: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

BOLET(N DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

PRESENTACION DE WIÑOS A LA VIRGEN R A c c i ó n

I El pfiximo dfa 25 de Mano, festivklad de Nuestra Scaora de la Encarnación, tendrá lupar en nuarra l'annquia el entranahlr acti>dc prexntxciiín Jc nitica it l a Santfsima Virgen. que dará comienzo a I w seis de la tarde.

Invitamna tndm los pn)ueñiw a sumane a esre h rema l actoesperandosu p m n c i a y la de sits familiares.

OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN I ---

Redacción

El db 25 de Mano. tras la homillade la Colemne haieiún del Triduoque sccelehrará en honor de Nuestra Senora de la Encarnación, tndo aquel hemiano o devoto que lo dere podrá hnccrle a la Santfsima Vitgcn su ofrenda de flm.

ALMUERZO DE HERMANDAD

Como cada ano, el pdximo dfa I de Mano tras la finnlización de la Función Princi- pal de lmtituto como culminaci6n del Quinario en honor de nuntmr rirulares. se celehrani el tradicional Almueno de Hermandad al que podrán asistir Im hcrmannsquc Inderen. Ten- drá lugar a las 14520 horas en el restaurante del Real Cfrculo de Lahradores (CI Juan Sehas- risn Elcano). L<s invitaciones. al prccio de 3500 ptas. (incluye adem5s de aperitivns y menú, una hora de harra lihre) se pulrin retirar en las dependencias de la Mayordomfa durante l o s dfas de Quinario en horario de tarde.

1 COPLA AL CRISTO DE LA SANGRE Redacción

El dfa 27 de icbrcrn, viernes de Quinario. sc atrrnaiá durante la celebraciún de di- cho culto una copla dedicada al Santfsimo Cnsto de la Sanw. que durante aos dfa praidi. rá el Altar Mayor de la Pamquia. Sed interpretada por la coral .Sacra Polifonfa- cuyo di- rector D A m n ~ Anipds ha sido el encarpaJo de hacer realidad esta iniciativa hahimdo para ello compuesto la música y xlcccionado la letra e n m rrcs poenfas cscritas por Antonio Rn. drfpuc; Ru26n. Guillermo &enestado y una hermana.

ESCUDOS BORDADOS Mayordomía

Ya x cncumtran a la venta en la dqcndenciw de Mayadomia lar nucvm juega & cscudoo hor<ladaa en orn p r a la hemnos nazarcnns quc lo dexen. El bordado. de prfecto acahado. ha sido realizado dc manm industrial mediante tin pmgmma infomiatico, que duce hasua los m.& mlnimns detalles. El precio del l u q n complctrl es de tan snln 7000 ptas.

PAG 14 BREVES

Page 15: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

Por Luis Romero Lagares I E n nucstm mundo de Hermandades y Cofradías u>.

moa conscientes de que la pmcncia Jc grandes núclnn kimiliares. de almina manera. identifican v dan ulli> p n r pio a una determinada Hermandad.

La familia Jim€ne:-&cerril ha estado vinculada a n w r r a Hetmandd de San Benito d d e 1950. ati» en que don Francisco Jiméne: &cerril. ahirlo de Alhcnci. acce- di6 a la enmnces pequetia nómina de ella. A panir de ahí, en la vida diaria de la misma comienza a notarse la cola- horación de este hermano. Buena pmeha de ello fueron la realiración de los canceles de forja de las Capillas del Sa- grario y del Sanrfsimo Cristo de la Sangre. que todavla po- demm contemplar, y la de innumembles ohns n n r o en el Templo parwqiiial como en las dependencias de la Hermandad. viviend« los sinsdnires de aquclla @oca inicial. tiempos difíciles para ella. Posteriormente roda la familia que- dó incoprada, siguiendo en la misma línea de colah>raciíin.

Pasado el riemy). el 31 de A p t o de 1W. ncien nacido. ingresa en esta Her- mandad nuestro querido hermano Albmo, vivienda su nitiez muy cerca de sus ImQpe- nes y, especialmente, de su V i m n de la Encarnaei6n. a la que profesaha una gran dcvo- ción y carifio. y a la que acompafiaba m la Estación de Penitencia de cada M a n e San- to. Ilepndo a ocupar puesto de honor en la presidencia del paui de palio.

Sus lahnres en la Corpración Municipal le alejamn de la njnicii nazarena. p m no de sil presrncia entre nmotrns loa Manes Santo. ya que a ral: de su matrimonio con Ascensión. se hacia acampanar de sus ~ u c f i o s hijts. llevando a su varón vestido de ac6lirci. presenciando la salida de la <&la y haciendo psreriormcnre &lala <Ir pene- necer a la Hermandad. luciendo su medalla de hermano con (rasi6n de presidir en niim- bre de la Ciudad el paso de las Cofradlas por los palcos instalados en el Excelentisimo Ayuntamiento.

Vivi&. asímismo. con gran emoci6n y entusiasmo tmlca los actos que tuvieron lu. e r con motivo de la Coronación Canónica de Santa María Virgen de la Encarnaciiin.

No era ajeno e n el discurrir J e nuesna Cdiadadla e n su recorrido de 1-1) de la Catednl. finalizadas sus obligaciones municipales. awmpu%nJiila junto a su mujer.

Por todo a t o . la Hermandad de San Benito. ante los tristes acontecimientos ocu- nidos el p a d o dla 30 de Enero, de sobra conrxidos, quiere patentizar con estas conas palabias el caririo y amor que e s t a hermanos nuestros. ya desaparecidos. pnlfesaron ha- cia nuestros venerados Titularn. sin grandes alardes. casi sin notar, pero conixiendo [<>

dos que la Hermandad de su dcvai6n era ésta de San Benito. a la que estuvi) unido Alhcno desde el mismo día de su nacimiento hasta el de su muerte.

El mayor de Im rnpeios estará siempre en el recuerdo de 11% que f m a m r a parte de a t a Hermandad hacia este hermano nucsrro. A l k n o Jiménez-Recerril Rarrio. que hizo de su trabajo diario y de SU amor a la Carnilia sir forma de vivir. Ese e n su talante de cristiano y homhrc de bien.

IN MEMORIAM Pffi. 75

Page 16: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

1 XCCE ..-.. m. HE AQUl AL HOMBRE

C wndo Poncio Pihco pmnunció atas p a k . no se dio cumta de

su verdaden significaci6n. que estlba muy por encima de la baieza de su espfri- N . N ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ I x ~ ~ c J E S Ú S C S V C ~ - ~ ~ n t e d Hombm, sbbolo de la h m - nidd dobrida, humilladp y explotada..

Nuesao Sefior Jaucristo guarda sikncia Ante tan10 oprobio no hace d ~ k aparecer del Univeno al planeta 'lierrn. Cplb por pma; calla paque e n naoa- r i o u c s p h s r P l a c m p p ~ q u e ~ redimidos. 0 t h a las legiones de án- ~ k r ~ ~ i I l ~ . i ~ b o o d e M!. Locura de amor que se maniíiesra perpetua en la Eucaristía ¡Cabe pdmi8s mayor leccián de humildad y monredum. k! (anlo c d m O T ? .

E s h e l c o n n a s u d e a t m . mrn ienm con el nueam. Desde nues- ka nada nor damos cumm conmohn- 1 do a la imagen de Cristo kniat& io gnvc y ridkulo quc o el pcaQ & so- bcrbia,onpndetodoslorgof~va- . .

nidsda. opraion~s e injwicias. MirCiwrlo dapsci. b e&umre la aail.; M hacen Mta psjshrr Aprad,

ror&unavaportadasmwtilimldi6n,<Frdpaierlamp.óam,m~la ouscncia de quejw, lamenta, ~ U I D U I P C ~ . crídcaa y ante IPI mokdb O

can- que surgen de continuo m el Mia i re divurir de mda &a, m MT fnlta aplritu de suvicio, de tolenncia, de wiaKia y nor aobipn q r k h s , pMn de e modidpdydenomriedad. ~InosedimconCrisroyporc~i~knrrllnmsnc& tinno constituirfa una gran onitira. En codn p ~ n a está oculto el Señor y ha^ de d d n a r h identifidmbla con ÉI, qu& m la mima clrrunrrancm que ante Pavio Pilato.~wosonosornamiuwslphemosdtncsdo&pslabso&ok..Tda ~d lnra ta~rhocar tu~moraca ióc i&mon<rsmosconÉI .~mamvbdeuu impgni,cawmelMprrrsSMí~,aimdeunhombrryurnm~er~l&cpmeyhuc- so,wnalmayconrón,quepdcceynecaitague kaydemmalle~sratcna

Sicsmiripmcmporlan~~delagulk.mdr(nrosdnlmn~teclámie& mPr&ciega-PorrioPilptop~m-alaV&yaedc~mbprdhisnn?b i n ~ N o ~ ~ ~ e ~ ~ ~ ~ d ~ i d s d & ~ p d j i m o . N & h p r l . m a r i m arennuaaopop iom~En~m,rahuipv idscsdr i l . oomoIPhi lprrpdc l EvangclioqucdScibrmandó-paqucmcKatodmellakB~mquisc

Page 17: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERODE 1m. WkaErrO25

~Inhuaildsdarwc&lcasrdnydamimcn h d n * ~ ~ l ~ ~ ~ i a o u a humildad. la que are de Ira labim es una fangnrp. Hay una pmmaa di&a:-~pmdrd de Mi, que q-~0yhumüdedeuru6 i i yb i lb r5 i r~prprpnurcr~r i Imr

QukrranibiCn QUCeon~mnrdumbrr.nuamsrriscbnayencunmaañi bsde&sesnocadáidegunammauEaniónpo~qucsrlhobgpazydsrrniagioriaa Dbr. Lo bumilde, porque se Isbc hija de Di- se siente ütñ* sin pacjukios. r- ~ y c m I P ~ r i d s d k ~ I P p a , p u a a b a n d a i e m c f f i m y e l h & a r ú M - ci6ia~eniasna&aiPADREEncuaminea>arualiasquellrrpbbrsr&Ssn ~ ~ C t k n e s 4 x h y o q u e w B i p l f d h i ó o ? ~bquChjioru.coaodnohu- biaw mibido todo lo que poiaa7. Los daM rrcibidos, para servir a Dla y a lor de- mk, QUC m ea ver& + y humiidad CIJñIPM, daprrnlimienm de lo qw c v, sea mucho O paco, anre una necesidad ajena. sin racrvsmo &, como hi~e- ron N- MPdrr la Virgen y Nuom> Cciror %]d. ln~qumnr m ayuda

El Costurero

CONFECCI~N DE T ~ I C A S DE NAZARENOS DE TODAS LAS HERMANDADES Y ORNAMENTOG RELlGlOSOS

Puroqria de San Benito Abad Tel ik . :U13191(Oe9r ly I r4a8) 4594641(apalirdrIrr21,Wh.)

- - - - - - - - -. - - - - - - -- ,- - - -

KYromPIAS &N Y COLOR COPIAS DE PLANOS MlPLIACIONES Y REDUCCtONES lMPRENTA SUMINImOS lNFORMAmCOS CARTELERIACOLOR PWiTEADODE PLANOS

GRAPAWRAS AKiICiJLOS DE R E C U O PUSTUXADOS - ADHESIVOS DISERO GRAmCO SELLO6 DE CAUCHO

Page 18: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,
Page 19: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

EBRERO DE 1998. NUMERO 25

de acuerdo con todas las exigencias de un corazh fiel y recto. L06 pbres claman justi- tia y dignidad; los ciegas suplican la y verdad. Vorormr no hahéis sido enviados a pro- 1 clamar alguna verdad aktracta. El Evangelio no es una tcoría ni una ideología. El ~ & n - gelio es vida. Vuestn t;irea consiste en [lar testimonio de esa vida: la vida de los hijos e hijas de Dios. El homhre moderno. sea o no m consciente de ello. tiene una urgente necesidad de esta vida. como hace dcw mil la humanidad tenía necesidad de la ve- nida de Cristo.

Porque Cristo revela la verdad sohre el homhre y &re la vida y el destino del homhre. Él nos muesrn nuestro lugar ante Dios. como criaturas y pecadora. como te- dimidos por su muerte y su murreci6n. como peregrinos hacia la casa del Padre. Nos ensefla el mandamiento fundamental del amor a Dios y del amor al pdjimo. Insiste en el hecho de que no puede existir justicia. hermandad. paz. y solidaridad sin los diez Man- damientos de la alianza revelados a Moisés en el monte Sinal y confirmados p»r el Se- flor en el monte de las hienaventunnzas y en su diillogo con el joven.

La ve& el hombre. que el homhte rmdemo tiene tanra dificultad m c m - prender, a que hemos sido c d o s a ¡mugen y m e j a n a & Dios mismo y precisamente m a r e hecho, esmiha la dignidad imlienahle de mk, ser hiimano. sin excepcih, dade el mo- mento de su colxcpci6n hasci su muerte na~ra l . Pem lo qiw resulra aún m& difícil de com- pre&~ p r a la c u l m contempaánai a que esa dignidad. ya forjada en el acto aeativo de Dios, ha sido elevada harta una alnira inconcebible en el misterio de la Encamacih.

UNA TEOR~A PARA LA ~ I C I D A D CARTAS A UNA RE-N CASADA Enrique Rojas. Alice Von Hildebrand. Editorial b t . ' Ediciones Palahm. El an6lisis que hacc el autor nob lleva a des- La autorn aconseja como alimentar y crecer

en el amor matrimonial. cuhrir la mta del homhre kliz v aauclla uuc , . convierre al homhre en d q m i a d i ~ .

CARTAS DE NlCODEMO Jan Dohmynski. Se expme la doctrina de Crim deale el pun- to de vista de un supunto escritor epistolar contcmpr;lnm al Meslas. judlo del Antiguo Testamento y fariseo.

LEYENDAS NEORAS DE LA IGLESIA Vinono Meaori. Editorial Planeta Testimonio. Cúmulo & opiniones arbimirias dcfomacio- nes sustanciales y autenticas mentiras que gravitan sobre todo lo que hisráricamente concierne a la Iglesia.

LA P A S I ~ N DE CRISTO VISTA POR UN &DICO Hcrmosilla Molina. Aniunio. Ediciones Gudnlquivir. Estuditi médico de la Pasidn & Jnucrisro a tmvfs de Inr imágenes & la Semna Sunra. Segunda cdicidn. ampliada.

LEYENDAS, TRADICIONES Y CURIOSIDADES HIST~RICAS DE LA SEMANA SANTA DE SEVILLA Rus Herrcn. Vicente y Garcia Je la Concha. Federico. Editorial Csstillejo. Rccopilacidn de las m8s renmhmdm leyen- das. curiosidades y nadicionc~ de nuestra Se- mana Santa.

JUAN PABLO II PAG. 19

Page 20: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

8OLET/NDELAHEt%tWDADDESMIBENITO

1 IDENTIDAD DEL wlWCOD1 V

Por Fnncirco Javicr Roddgua Flores -

P m hlecnnor en n- condición Iaical, tnnsanspirumu>plmcrpnroenlarrcKnte

-ración de la Asmbles Maerpna. roda la cdndu. p m aJn más, la p n m a k n t e s a ara Hemwdsd de Ssn ücnito. c m que tenema una gran h n apiiiaial, al conremph nuono miste. rio de la S a p h h r n c i 6 n de J& al hieblo.

Aunque se lsbc que el tCmb =¡a¡¡-. M g ~ g .

r a e raavbMdo n u w en el Nuevo Tnram«iro, rl podcmrr iscni Lu si#ukntCs ccnclurionn:

le.- En ai etimolcgb, el r h i n o -laico= mí r c k i o d o al témilno larino .Laos., que signifi- ca .pueblo=.

~ T u f u L < c ~ S e f m r d P u s M o l M tai(ir al kiombrr. po~rc. dapoiado de p i ..:.,' 5. . .

der y fwinación y reducido a1 silencio. 1 B

2..- En la CU~NR judh, el t h i n o .laico. sig- I qf FG~&L

niílca l o profano. 1Tu fuL<c presamdo n>ndor al Pueblo!

lHny algo mPI + que r n r q p r al Hi jo de Dia hedio Hombre, como Reo para SU Pasión y Muene?.

3O. . En la culnira mmnna el tCnnino .laico. significa la penenmcia a una dPu p pulsr. conaspuara a la c l w de la dingmtes y jefes.

;Tu fuiste pwcnreKnodo Scíior a1 Pudo !

T w ~puidom sencilla y í le la a Ti. K rebc1an-m contra la misma dirigentes que te en- en el Prerorlo. Tu Cnu, de p a t h l o pasó a ccr trono. Y Tu, Jaúh de reo pl- =re s rer Rq. Tu pieblo, w laica. triunfpmn contigo por Ti y para Ti.

Y cno, sólo contemplando a nunrm Sspndo Misterio.

CERVECER~A LA CALZADA Cewezu de Salmuera

~ c ~ ~ y C & r i r i o i r n r l & a r i d k h C ~

Page 21: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

r A ~ ~ ~ ~ ~ ~ DE LA EUCARISTIA (11): 1 LA LITURGIA EUCARISTICA 1 Por el Equipo dc Liturgia & la hrmqum dc S.n Benito Md I

D isr auáa nos qwd4bamos reflexionandis acerca de la importancia de la Palabra

en nuestra celebraci6n de la Misa. La Pala- bra de Dios y su acnialización en la homilfii han de llevamos a cambiar nuestra vida, ;i

asimilar un mensaje que nos sirva m el cii. minar diario. Tras esta primera parte de I;i

Eucarisria ligamos al w n d o gran blcque &.

I la misma: la Uturph Eucarístb, a través dv ella se nos presenta el gran banquete dondr reafirmamos que estamos dipuestos a seguir los pasos de Jenú. a dar testimonio de El.

Ahora queda patente que la Eucarisri;~ I

es un todo, donde palabra y Comunión for. man un único cucrpo, Liniraia de la Palabra 5 1 - Limgia Eucarística constituyen juntas .uii solo acto ¿e culto. ISC 56): Palabra v Comu- nión son el caminodc n u & a Fe. fama- w ~ - d q l * * d ~ h & d ci6n permanente a w v ó de la escucha y meditaciái de la F'aiabra de Dios y la pertici- pación activa y consciente m el banquete eucarístico son los pilares besicos para hafer de un g ~ p o de cristiana una verdadera comunidad. a esto atamím llamados denm de la gran familia que a la Hermandad. '

En este anfculo vamos a caurer de mancra esquemática las diferenta partes de esta U ~ r g i a b x í d e a , &m d ese rcppro que esamos haciendo a nuarre Misa. Para ello noa vamm a pam en los s@ientes punta: (Wrradu, Pk@a E d t i c n , %uaao, Pu, Rico de L. Cununión y DnpdYh. 1. OFRENDAS:

Para -ir con a<e segundo gran blcque de la Misa tenemos que comuirar por crper a la Mesa todo aquello que vamm a necesitar m el rito eucarlstico. B&-nte cuando hablamw de Ofmdsr noa rrferunos al Rn y al Vino destinudos a convertirse m el Cuupo y L !hgre de Jesucri~to; también podemos encontrar como oírendas to- dar aquellas ccas que van a esru al servicio del altar como la luz. florrs... En la Iglesia primitiva este gato tenla un mayor simbolismo que en la actualidad ya que eran los pro- pios fieles los que t r h de sus cassr el Pan y el Vino que habia de consagmne en la celebraciái. En la actualidad este simbolo se amplía con la Cdcni que se hace psra nuestros hermenos máa necaiados. colecta que ha de ocupar un lugai destacado en el presbiterio aunque nunca se debe colocar sobre el mismo altar. Este rito de lar Ofmdas no ea el lugar adecuado para ofmer todo aqueUo que re nos muna, por mucho simbo- Iismo que p d a tener, nunca por embellecer una celebración podemos d e & i el sentido de sus ntm. Una v a que las oírendas se han dispuesto sobre el altar el sacenio. te buidice el Pan y el Vino y realiza una breve oraci6n sobre ellas.

P-IA PA

Page 22: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

BOLETlN DE U HERMANDAD DE SAN BENITO

11. PLEGARIA EUCAR~STICA: Nos enccintrmnm sin dudarlo ante una de las panes mds impnrtantes y a la vez

mss ricas de nuestra celehtaci6n. Acmaimente tenemos en el Misal Rcmano cuarm mo- delos diferentes para las celehraciones ordinarias. La. cuatro presentan un esquema si- milar que se podrh correspmder al siguiente:

-Prefacio: E5 Msicamenrc tina accidn de gracias. una alabanza al comiemo de la Plegaria. Esr$ muy ligado a la ceiehrdci6n y al Xempo Litúrgico que se viva.

- Santo: El Prefacio coino hemm dicho es una alahanza a Dios que realiza el sacerdote. una vez que finaliza éste es rnda la Comunidad reunida la que se une al pro- pio ce leknte en esta alahan~l al Padre. Esta alabanza es el Sanctus (Santo). Es una de las panes de la celehracii5n que x suele cantar.

- Consagración: Es el momento m5s suhlime de nuestra Eucaristia, en CI y por la acci6n del Espíritu Santo el Pan y el Vino anteriornienre ofrecidos se convienen en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo.

- Conclusión: L? Plegaria Eucarística finaliza con una oraci6n a travCs de la cual pedimos al Setinr que interceda por nosotms. por nuestros difuntos. por la Iglesia. La Plegaria concluye cuando el sacerdote levanta en serial de ofrenda el C u e r p y la S a n p de Cristo (a conoce como Doxología) a loque el puehlo responde con un Amen mrundo y consciente. 111. PADRENUESTRO:

El -Padrenuestro. puede ser una de las oraciones mss antiguas y conocidas de las que tenemns en la actualidad. En las celehraciones de la Misa está presente. al menos. dede el Siglo IV en el que se tienen los primen darm. Ocunia que en algunas comu- nidades era una oraci6n presidencial (únicamente la recitaha el sacerdote) p r o acahci siendo una oracidn para tnda la Comunidad. A ncaoma nos ha llegado en dos versiones distinras: Maten 6.9-13 y Lucas 11.2-4. la que se recita cada Domingo es la versión del Evangelio de Mareo. Podriamos decir muchas cosas mhs acerca de esta maravilla hecha oraciiin p r o Iii mejor es accwrla en nucsm cornz6n, hacerla cada día más nuestra y meditarla. IV. GESTO DE PAZ:

Es un garo que nos sirve de prcparacifn inminenre a la Comuniún. Es un slmholo en el que: -Lm fieles imploran la pa2. y la unidad para la Iglesia y para toda la Familia Huma- na. y se expresan muruamenre la Caridad. antes de panicipar en un mismo Pan.. En nucs. m celehraciones se nos invia a damos la PN ya que a impmible pnicipar del Cuerpo y la Sangre renienda el coraucn dividido. esre pcwo dc P z es un gesto externo de lo que Ileva- mm en nuestm interinr. Históricamente este psto x ha dado siernp en la celebración li- nimica aunque con variaciones en cuanto a sti uhicacih, en Roma y hasta el siglo IV se hacla trnr las ofrendas (aún I H > ~ el Rito Hispana-Mozárak lo realiza así) p m a partir de entonces r m 6 cakter preparatorio pura la G m u n i h p s n d o a ai actual lugar. V. COMUNI~N:

Llegamos a uno de los momentos más imprtantcs de nuestra celehraci6n. LP Cb muni6n es el momento de ratificar nuestra unión con Jesucristo y con su Iglesia. La Comtini15n es panicipar activa y conscientemente del Cuerpo y Sangre de Cristo para que sea alimento de vida que nos ayude a poner en practica el Evangelio que anterior- mente hemos recihido. Podemos recibir la Gimunión bajo una o d«s especies. es decir, podemos panicipar de la Girnunidn del Pan (es lo mhs frecuente) 0 si las circunstancias In prmiten comulgar con el Cuerpn y la S a n p del Sefior. La Iglesia primitiva recihia al Sefior en la mano, a panir del siglo IX comenró a recihiix en Iia lahios; en la actuali. dad ambas fomls son prmitidas.

Page 23: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1998. NUMERO 25

VI . R I T O S DE DESPEDIDA: Una v c l finalirada la Comuni<%n, y generalmente tras un<a h r e v n momentos de

silencio. tiene I i imr e l ú l t imo g s t o de nuestra Eucaristi;~. Cnn la asamhlea piiesra en pie e l sncrnlotc realiza la i i l t ima plegaria i Ic ni iesrn celrhnciGn. a través <le ella se pide que x haga patente e n niwntnn y en nucs rm vidas tixln lo h u m o que Iiemns rccihiilo e n la cclehracir5n. Pnr ú l t im i i el sacerdote con Ins man ix alzadas bendice a la Gnniini- dad a l l i reunida y la dapide. Esta hrni l ici i ín qiie rcrilrimos nia marc;i con la Cniz de Jesucristo. a rnvCs de cl la wmns enviadin a diir tcst im~inio de la Riiena Not ic ia que se nos ha anunciado.

G>n esto hemos terminado este camino que h e m m recorriilo a trav6s de nuestra celehraci6n de la Misa. Lk un modo cquemár i c~ i p d e m o s tener una visi6n de este si. cramento de amor qtie vivinios cada seniana. Que Nuestra Madrc de k Encarnación nos ayude a ver los frutos de este Sacramento de A m o r que es la Eucaristia.

MOLTURADORA Y REFINERIA DE ACEITES

Ctra. Madrid - Cádiz, Km. 556 Teléfono 472 05 50

DOS HERMANAS

Manuel de los Ríos

Ecpeci~lid.d m anicitl<a antsancn y relirio. m: S id;^ c laa de rcpanci<incsdc: Comnu, Cilices. Savrioñ. Peana*. Vanles, Candc I a h m de cola y omr . RatIns rlc: Om. Plata. Niquel. Mcnl. Lpt6n.

OFICINA CENTRAL Y TALLERES: CI Crhi i i r . 52 (Gmis) - 41Oü3 &villa; Tal. y Fax (S) 421 M 9(1

NUEVOS TALLERES: Polinono Indur(tli1 SmJH6nlmo. Pm. 14. Naw 2 - 41015 Ssvilla: Tal. (95) 480 U P

Page 24: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

a 8 c x m D E u hEwuANnaoDESANBENlT0

1.

1 pR'ossÉ LA PLATA, ¡YA HUELE A SEMANA SANTA!

ueridos hrrmana, m& son la in.

iQ i~iaqueloscoidesarsmosesprsn. Jo con anhelo para vislumbrar que hlta pu> para Semana Sante h m& de I noswor no acaba nunca, pm esta

I -e M haciendo palpable en el ambiente; la ~.spcra del primar azahar, que con esencias Je cera e incienso van u m s t i ~ y d o el aro- ma cotkk, la pmgmmaa colindiinocr en m- dio e incluso en tclcvisi6n se van agolpan- domdddinl.enI<*pcrlúikorLsrpBginnr

de cofradías ganan m obiindsnua, sakn nueva co-ea, ha conwxatorh de cultos se wpliponcn en las j m h de iglesias, c a p i k y &¡as, lkpB Cuamma, se oyen prrgones, y sL..la plata se esta limpiando, inconfundiblemmte, j p huele a Snna- na SPnmI.

Con eaa palabras dade la Riostía de N hamandad queremos tambih anpdir latida a N palpitar colrsde. p m sobre todo nwxrp finalidad ea hacme conocedor y p~nícipe de nuans labor, sin dudP &una para m& de ncmnor, y sin desmerrcer con ello a ninBUT)P m, de Ips mas kUas de una hermanded.

Esra ea una tarea de todo el alio, ardua, consmnw, y con momentos ingrata, en resumidas cuentas, necesita de mucha dtdicacibn p que siusprr hay sigo por hacer, y sobc todo en euas ledios cuando el Pabajo se multiplica y el ritmo n pccleta, montajes de Quinario, Triduo y &aemanoi, Via Cruda, prqmración de la Cohdía, a. a lo que este aiio &tedimos la importante pankipacii de nuesua Hermanded en la U Muatra de A-la Gfradc, donde el dio de nuenra Vigen csauá ucpiato en su rocslidad.

b por ello por lo que q u e m a mrdams, jówner, hermanos y hcmiansr, de - esta N Hermandad, que las puerta de Riatb aran abknss pnra todo aquel que con buuiadbwskiónvamor~orai knnandadauiuan~anuarronnhsm.Sec6mu. 1 ~ b & ~ & ~ , i r r r r , d m y & p r o l i b ~ ~ & v i ~ y ~ . y pmspd que cuan& al& dfa esa caeania que ten- con n- Tidares en la oración. en el amor que le pdsmos, se conviuta en cercanfa ffska poirpndo alguno de ellos ha& iwccido la pma la mayom &m. Sin olvidar nunca que aunque el espI& y la momentos de júbilo, a la que hakema contrituido, minen

a la ennada de iuiauo palio el Martes .Santo, a aitoncca cunndo e m p h de

I nuevo nuestm aabsjch que dun, M> 0Iv¡dmlo% todo el año. NuamaPácr.Gadillo,Msnolo,Antaiioyocmmudiaqu+conesrüloseb

viven por ayudar. seguiremos wbsjando, pro eapvPlM tu cdsbaPEidn pua lo que nasqilniaporhafer.

Pcro recuerda. aunque sean muchos maaentos de trabajo y &em. pienaa que sin duda ... ten& la mejor rrmmpuua.

m24 PRmTL4

Page 25: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

EXALTACION A mm SENORA DE LA ENCARNACION

Por n- Hmnnno

MANUEL PEREZ SUAREZ kntaciún del ptgonau por n- Hermano

MANUEL GONZALEZ ANGUITA lnrrrprrtaciancs muiicales por la

*Agnipaci6a MusM Wtra. Srs. de la Encarnación. a o m i i 22 de Mano de 1998, a 1s 21:OO horas.

Parroquia de QM BeDhO Abad

Page 26: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

- BOLETIN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

-.

U n a 8.e~ hemos v is in nuestra Parroquia desde e l pun to de vista histórico. la ohservarcmos desde e l arristico, comenzando por la descripción de su exterior: facha- d?s, portadas y torre campanario. para en números posteriores abordar su inter ior detalladamente.

- - Por Dav id Mo l i na Cañete

C omn ya J i j imm en e l anterior ank i i l o de esta .wcción. el templn que hoy podemns admirar se erigiií a princi-

pios del sic111 X V l l hajo la d i n ~ c i h n de Jiian de OvieJo y de In h n i l e n y. p«stcrionnintc. <le Andrés i lc O~ ied i i .

I k n t r o Je la actual c<infiguraciCin del paisaje urhano de la ciiiil:iJ. la iglesia presenta dos fachadas: la principal. que se cnci icnrn :I Itñ pies del templo. concspondicnte a la calle San Renit~i. y In del ladi) de lii navc 'le la Epistola. que co- rrcsp>nde s i la avenida Luis Mmroto ; ;imhas contienen sen- das p<inidar.

El lado ile la iglesia concspondien~e a la navc del Evan- gelio lleva d m x l a n u n t n CIU de HemandaJ. I;i cual x co- m~ in i c ;~ intcr i i im~cntc con Csra. En cuanto a la fnchda c<rm. ponilientc a la :nna del pmhi icr io y que alnja las dependen- cias parriqiiinln. awma a la vecina resiilencia de ancianos de las Hrnnaniias Je I<i\ i'irlire*.

1-1 portada (le la fachada principal cs dintelada, Ilevandt> sohrc sii cornisa una hornaci- na de scncillo disan. d<rnde va riniado u n rctahlo de azulcjcrb conicmporAneo. en el -que se rcprernta al titular de la Pamyuia San Renito Ahad.

L? p i r t d a del lado Jc la Epht i~ la es15 formada pilr iin arco de medio punto enmarcado pir dovelas y en cuya clave figura u n altonelirve que contiene los símholn del reino de Cas- ti l la y Ldn: u n Idn nmpantc y u n castillo. La znna superior prnenta iin a r q i i i m k que r i lccon con cnices griegas y 'le la orden ,le Cqlatrava. %hrc Cstc se sirún la ci irniw que w si~sicnta ci in c a n w i l l n parcadn. figiirando snhrc ella tina hnrnacina. cnm;irca<ln pir pilas. tras, ~I IC c<~ni icnc un retahlii ccrámico moderno con la efigie de Nuestn Sriior;~ de Valvane- ra ante la qiic apl r iccn p ñ t n t l i ñ lns anacnrcras h m i n p i y Nuiio.

Iru;ilmcnrc en la Inchala de la avenida Liiis M<inti>to pdcn i i a contemplar u n rctahlo de amlejw qiie xi\nla la rcxra csraciim 'kl \'¡a C w i s qiie iha dede In Casa 'le Pilato a la CN: del C u n l x ~ y que cunespindc al enciientn> &le Jesús con las Santas mujeres en la calle de la Amnr- ~wr.i. rcprcsenrahi p>r el misterio de JesLls con la Cni: al Homhm de la Hermandd Jel Valle.

LT a>ne de la Panixluia se erige a h i a pies de la nave <le la Epktola y consta dc u n citcrpo y la :ona de campanas. El primen) es liui micnms que el scgundo cimrienc \?nos de mcdio piinrii en los cimrrn frentes, stisrcniadns pir pnipor de pilastras tciuanas qiic siijctan la parte s i ipr ior donde r al= iin chapitel i rhava< l~> que se J w n m con cerámicas quedandci remata- do pnr tina cm: de forja. siru.índose jarnines en las euluinas Jr la k i w . En el (rente qiic da a la calle San Rrniri> pdcmos i,liservnr u n pcqiiefio aiuleji) con la leyenda -ANO 1952.. y qiie re rrfirrr. a la fecha en qiie se concliiyc5 la rcst;iuraci6n de la iglesia tras la inundacii5n de fria en la riada que awi6 gran parte Jc la ciiidaii en 1948.

G1o NUESlRA IGLESIA

Page 27: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

LA HERMANDAD DEL SANnSlMO SACRAMENTO. PONnFlClA Y REAL AflCHlCOFRADU DE NAZARENOS DE LA

SAGRADA PRESENTACION DE JESUS AL PUEBLO. SANTiSiMO CRISTO DE LA SANGRE Y NUESTRA SENORA

DE LA ENCARNACION CORONADA EsraMmdo cmihiuamena en la Pmrcqw de San &Nu> Abad (La Calza&)

Consagrará 1

SOLEMNE QU INARIO Pmidulo por la imagen del Sdnris~mo

CRISTO DE LA SANGRE Dará wmu<u> el manw día 24 Je Febrcm de 1998. a Lu odio cuarenla y cinco de la mhc. con exposición del Santísuno Ssnamento. Santo Rwrio. P w .

Raerva y E j n c ~ i o del Quinario. A continuación cclebncldn de la Santa Mua. atando la prcdiferlón a cargo de

FRAY RICARDO DE CORDOBA ~ . r 3 " m l u h d . l ~ & l ~ ~ & ~

El dbdodlp 28 y a continuac\b del Ejcrckiodel Qumano, rcndrú lugar I Pmcnión Clauaml con el Santísimo Sacnmcnto. finali.nrJo el Culto con

Salve Solenme a la Sanrh~m Virgen.

E l h i r y o d l p IdeMarm,aIsronce&Ismañn~

FUNCION PRINCIPAL DE INSnTUTO d~inis por nuesm hermana y D m i a Espiritual

RMX). P. D. ]OSE MARIN CRUZ bdnw&hS I CairdrdykbnnuimdaP&&h&ucoAbmi

En el Ofma io de la Mm, harán todos los H m m solemne y piiblica Rne~ac ión de Fe n el Dogma de la Inmulada 6ncepcrón y en el de la Aarnci6n Corporal de la SanrWmn Vi@m a los Cielos. w o y pramenro de

defender el Mbtcdo de la Mediación Univcml de Nuestra S c h , en la d-wh de todas Inr pcias.

h r e la dlnr del Quinario la imagen del

SEÑOR DE LA PRESENTACION prmanecerá expiara a la vencrac~ón de las Iicles cn

Page 28: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,
Page 29: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,
Page 30: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

jk LA HERMANDAD DEL SANiISIMO SACRAMENTO, PONTiFiCIA Y REAL ARCHICOFRADIA DE NAZARENOS DE 1.A ~~~~ - - - - ~ ~

SAGRADA PRESENTACION DE JESUS AL PUEBLO, ?& SANTISM CRISTO DE U SANGRE Y NUESTRA SENORA Y

DE LA ENCARNACION CORONADA S EsrnMMdo cnndnicammro en la Pmmqui de San k i w Abnd (Lo Calzodo)

Consagrad

SOLEMNE TRIDUO en honor de Nuatm Senom de la

Dad cmniauo el lunes dla 23 de Mano de 1998, a las ocho cuarenta y cinco de la noche. empezando con el rezo del Santo Rosario. Ejercicio del Tnduo

y Santa Mira con Hornilla, ocupando k Sagrada Cátedra n u a m hennano y Director Espiritual

RVDO. P. D. JOSE MARIN CRUZ drd y Adminirnndor ~mroqW día de Nuestra Senm de la E

a las ocho cuarenta y cinco de la noche se celebrad

SOLEMNE FUNCION Oficiada por el mismo orador sagrado.

Al final del Tddw todor l a dfas se cantará Salve Madre. celebrándose a continuación

DEVOTO BESAMANOS

Page 31: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1998. NUMERO 25

- .,-- .- ,-,e: ,P mi ,.S-

/- r m u-?, y--,

INUNDACION DE LA IGLESIA El día 2 de Fehrem de 194R el entonces hermano mayor D. Francisco Blanco

ltunalde envió una completa nota informativa a la atención del Sr. Presidente de la Asociación de la Prensa. en la que a modo de crónica pretendía dejar constancia de los terribles efectos que causó la inundaci6n que afect6 a la Iglesia de San Benito el 27 de Enero de ese mismo año, ya que al parecer la noticia no había sido explicada correctamente en la prensa. Al cumplirse el cincuenta aniversario de este hecho. re- producimos la nota remitida, cuyo oribnal se encuentra en nuestro Archivo.

-

D istinpido Sr. mio: En la Prensa de esros dlac y al mmmtar los efectos de la p u d a inundacih. se rraln .de refilbn. lo acaecido m lac Iglesias de la Parroquia de San

Rnlup.ipaianAn en el comenwio los desperíecios ocariaiados en cada una. con lo que se da a eniendn la i+ de Lar pkdidns sufndas por cada una de lac Hennmhdes esfablecidas m los ótadns Templos. Como estimo que lo u m i e . m r o en el relato periodirtico cano en el remedio caespimdiente sin duda alnm a las cenimmes de M'vipndar qte han sidn muBdidar F<" lac apuu y a los miliam de ho~ares humildes qte han sido minados. no he quedo, en los *meros día mencionar nada dt. lo sucedulo m nuesna H d e Iglesia de San Bmi- io. pero pnuut>s ya 10s momenros anpsriows de la catdsnofe. estimo mi d e k cano H m n o Mqor de esra Cofiadía hacerle i ~ n relaio de nr~esrra odisea.

Adjunto k r d i o dm joiopfinc iomadnc p r el Sr. h a n o cuando fue pos& (ya habiá imjado el niwl del apa m la l&ia már de un mem). y unos brms nom dc In sucedido.

Espero de su aiencih, reli@osu&d y espfnni de jucMa. m pmbndo. que hmd di- m la Prmw de esta Capital. en b posihk. mis manifestaciones m p e para de@ aclarado el pmn'h de r u i ~ que a cada Hemimidnd hn caesptulido y m pace lwra premiar pihlica- mente a lac pmw que cun desprecio ahíolt~to de si< cmnodúind y con exposicih noionh acu- dieron. dmistas y catrllicos /en-ienws o salum V m & I W m s Xiulares de esln Co- fiadia.

Mi<? M&& d e a n i m a . qttedode Vd. a m i o y S.S. q.e.s.m.

E I pasado día 27 en el momento $lado de la inundacinn qucd6 la Iglesia de San Re- nito anegada. alcan~3ndo las aguas una altura de mds de mes metrm. La rapide: y

\.iolencia de la riada impidi6 salvar cosa alguna de la Iglesia ni de la Hermandad de la Sayrada Presentaci6n de Jesús al Piiehloque se halla establecida en la misma. salviindo- se únicamente el Santísimo por el Capelldn de las Hermanitas de Im Pohres con la co- lah<inci<ín del piiardidn de San Beniti>. Don Antonio Rodrímer que. sin preocuparse de sus hahiracionn que quedaron instanrdneamenrc cuhienas p<>r las aguas. sali6 en husca de un sacerdote para salvar a Jesús Sacramentado.

1-lasta el dia 2 R fue impnsihle de todo punto penetrar en la Iglesia. pues el único sitio de acceso. la p e n a de la Sacristía. tenia metrn y medio de a p a . La Iglesia ofrecía el aspecto desolador que piiede veme por lar adjuntas fotcxrafias tomadas por el Sr. .Se- rrano cuando ya las amas hahían dncendido mds de un metro: Las sqmdns imágenes flotahan entre silla. hancos. confesionarim y altares ad como cuadms. cnndelabrns. cte...

Page 32: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

B O L E ~ N D E L A M E ~ D E S A N B E N ~

Nuesaa Sanrkima Virgm de la LKamaci6n que flotaba a la derecha de la p ~ i .

ca principal cerca de un confesionario. sc cataba hundimdo a causa del peso que adqui- 1 da el manto al nipapsrae. El Rbue Sr. Rcdrlgua Guillen quc habita en la Iglesia y que pudo penetrar &su danicilio con el agua al cuello el d l i 2 7 a1 medidla, intent6. por m& los medios. recuperar la Imagen de la Santbima Virgen. no pudiendo canse-

guirlo por no saber nodar. Desde las ventanas del piso superior es- tuvo pidiendo ayuda, harta que fue ofdo por d C a i s i l i o D. Ge- naro Lled6 Calpena que vive k n t c a la Iglesia y quc habla po- Jido lh el 28 a su casa, pa ha- h l o sorpredido la inundaci6n ' hKle de ella. Este Sr. con evi&n- te peligro de ni vida, sc amj6 al agua,nadóhastadondeflotabala Virgen y con un e$ucno inaudi- to. ya que nadie podía aux i l i rk y c le echaban encima t& lor objetos, consiguió Uevar la h a - gen hasta el almr mayor. donde r-raban agua al pecho el Nos. te D. JosC Marfa Rcdrlguer Gui- llen y el Hermano Don Antonio Kdr lgua &IIp que dadaron .I la Virgm a una de las habita- ciones del piso alto. Entre tanto h a M a n ~ a l a l g l a r i d 6 n - siliprio Don Enrique Femhdez &&han y el Fiscal D. Manuel Rull R u b que secamn de la Sa- cnoaalasodiofigurasdelparode Cristo, que re hallaban bando

~ . h s k n ~ * o i h * b r i . u r i i en-m-de-*-n- * o i h * i b d r h * o i h * ~ w ~ r d l ( C k do con los armarios y mesas que

tambiCn flotaban. La Imagen del Criuo quedsb. en su altar con agua a la cintura y ante el peligro de que el altar se des- momiipu, como as1 d i 6 dcrpuCa el cicado Sr. Lkd6 y el Smeerio le Don Julio Lb mfngucr G d l e r , volvicmn a rrperir la hsuafia, *navegando= peligrmammte c n m todo lo que flotaba, y con grande &m y comendo verdaderos p e i i i l m m n llevar hasta el altar mayor a Nuesm Santlsimo Cristo.

T& los efectos de la Cohadh se hallaban en una habitación lateral de la Igle- sia, por carecer la Hermandad de Almacéni los pam estaban dumonradol y apartados y el día 29 los antes c i d o s ser- y d Temrrm Don Miguel Camt bt l le. con agua a la cintura pur iem a salvocasi todas las cosas de más valor.

Se intentó el du@c de la Iglesia y el Sr. Teniente de Alcalde Don Jd Salva- dor Gallardo, manifestó al Hemiano Mayor que swrribe que no podla facilitarle bomba para ello, por ser más precisa en wos sitios. El agua ha bajado cati mmpletamenre que- dando en la Iglesia minta centímetros de bam.

G Z REMEhO3NDO

Page 33: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1998. NOMERO 25

Del destrozo &ido por el templo a obvio decir nada. ya que las fotografiar ha- e blan por sí lolas.

Rcci Pcomter um gran urgencia una reparación a fonda que ponga en ade- cuadas condiciones para d culto una Iglesia tan bonita por su construcci6n abadial. que u ~ i m indudables o h de m e y que es tan vadkional y querida en el barrio.

La He& de pobre Migm que, a fíenas de sacrificios y denodados trabajos de w Junras de Gobierna inició el alio pasada un franco caru de brillante resurgirnien- ro. ha aifndo un ndísimo golpe.

La Imagen de la Santísima Virgen, ha sido llevada para su mtauraci6n al a l u l - tor Sr. Santos. lar figurpr del paro de Criao. con su famosa Pilatos que tan acenada- m a t e creó el Sr. Castillo L a t w c i , han quedado complenmmte desnooadas; e n m el fango que cubn la Iglesia, están el manto, vestidos y mpas que tenla la Santísima Vir- gen. que se hallPba VMidp pam el Quinario que se estaba preparanda. la nlni de Nwsao Padre Jesús, de terciopelo bordado se halla muy deteriorada, lar prhuelas de los pam y &más componentes de ellos mojados desajustados, y con deterioros que le harán casi impaible su amglo pam la próxima Semana Santa, y en fin, Enandarte, Banderas. in- signias, faroles, etc.. todo mojado, enfangado, y deterioradísimo; constimyendo la inun- dación pasada un trágico balance casi imposible de compensar.

Lol antwincs hcdioa estimo que concsponden a una proporci6n mínima a la EatSraofc desencadenada mbrc esta Capital que ha m i n a d o tantas hogarrs p o k pro. como considero que e n m lar Templos y CoíradlPc que han S&& el azote de la inun- daci i ha sido San k n i t o quien ha llevado la por parte ueo m mi obligación como Hamano Mayor de esta Hermandad hacer público lo sucedido en nucma Iglesia y ren- dir Rsrimonio, público también, de feliuitacián y agmdccimienro a los Senomde la Mesa &Gobierno que antes x citan por sur meritísimos y denodados trabajos pan salvar de las m n- Amadísimac Imágenes % N ~ w .

Page 34: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

BOLETlN DE LA HERMANDAD DESAN BENITO

** -'-Fa +-m-p-, Ja. m ; i , * r r h r n i n r Z

BODAS DE O R O 7 PLATA Relaci6n de hermanos que, entre el 12/2P7 y el 24/2/98, cumplen sus bodas de

oro y plata en nuestra Hermandad

33 ADAME JAIMEZ. ANGEL 01/03/47 37 ~omn BOHOROUEZ DIEGO 01/05/47

34 MARTlN RRNANDEZ. JOSE OllW/47 38 ROJAS FERNANOEZ GABRlEL 1 W 4 7

35 MARTIN FERNANDEZ ANTONIO 01/03/47 39 LAGUAROA OIAZ. MANUEL 01tW47

36 CAMPUZANO ZAMALLOA ENRIOUE 01/03/47

5W CMMCHO ALVAREZ. ANTONIO 01/04/72 521 RIVERO OlAZ RAFAELA 0 7 W 2

501 L O P R MELERO. JOSE C. 01104n2 1 522 MARnN MARNN.

502 CAMACHO FALCON. RAFAEL 01/W/72 M' DE LAS MERCEDES 0 7 W 2

503 D R A GONWEZ. R4FAEL 01104/72 523 ORTEGA VAZOUEZ OIEGO n/wvM

504 MARTINEZ ROORIGUEZ. JUAN 01104/i2 524 TORRESVELASCO. FCO. LUClANO nlMV12

M 5 FERNAOEZ.ARAMBURU 525 BERNAL MORALES. ANTONIO 18/09n2 ROORIGUEZ. LEANDRO 526 ROMERO ALONSO. FCO. JAVIER lBm9n2

506 CHACON ALVAREZ. JOAOUIN 527 GONZAiR TEJERA. RAMON 181W/72

507 ROSALES PAZOS. JOSE 528 GONWEZ SUARR. MANUEL W 1 2 n 2

50B CARRASCO FAIARDO. ANTONIO 011Mn2 ' 529 GONZALEZ SUAREZ FRANCISCO 06/12/12

509 BLANCO DE LA ROS& J. ANTONIO 01104n2

510 MORALES CONDE. SALVADOR 011041i2 530 ROMERO ROORIGUEZ, JOSE E 06/12/72

511 NUfiEZ CASARES. ESTANISU0 01104n2 531 GONZALEZ MORENO. MARTIN 06/12/72

512 ORTlZ NIETO. FRANCISCO 01/Wn2 532 PlNAiO MARTIN. FRANCISCO 15/12/72

513 ROORIGUEZ PAVON. JOSE LUIS 01104n2 533 MOYA CASTRO. JUAN 24mln3

514 PEREZ DE LEON MEJIAS. JOSE 011Mn2 534 MOYA CASTRO. FRANCISCO 24m1173

515 LIMONES ACMDO. JUAN 01104112 535 OJEDA RODRIGUEZ. MANUEL 15/02/13

516 MOREE ROORIGUEZ. FCO. ANTONIO 28/Mn2 536 BRAGANZA JIMENR. JOAOUIN l W 3

517 RIVERO LOPEZ. ENRIOUE 05/05112 537 DELGADO BURRERO. FRANCISCO m 3

518 RUBIERA PIOAL. JORGE 0 7 W 2 538 RODRIGUEZ VACA ANTONIO 23/02n3

519 BELVlS DEL PINO. JUAN 07/06/72 539 RODRIGUEZ VACA. RAMON ZW!ln

520 G O N U L R FERRER. AURELIO 0 7 W 2 540 REAL HERNANDEZ. ANiONlO 23102/13

PAG34 ANIVERSARIOS

Page 35: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1998. NUMERO 25

6", !72F

En el año 1928 la Hermandad se dispone a efectuar su scl(undn Estación de Penitencia a la Catedral tras haber sido mrpni rnds en San Benito. ia p m n i ó n se hará &lo con el paso de la Presentación al Pueblo, que se estrena para la ocasión. Ipyalmente nueva será la talla del Schor que ha mlizado el imaginero Castillo Las- trucci, junto a las demás figuras que integran el misterio. A este cabildo asistieron un total de cincuenta y cuatro hcnnanos.

-- - - -

E n la ciudad de Sevilla a 15 de Mano de 1928, reunida los Sres. que al m a w n se expresan en la Iglesia de San Fknito Abad. para celebrar cabildo general y siendo

las 10 ID de la noche. El Sr. Presidente. Director Espiritual efectivo Dnn Luis Gurmán Alpresa declara abicrro el Cabildo.

Se da lectura al acta del cabildo anterior siendo aprobada. Acro seguido el Mayordomo Sr. Amado dio cuenta del estado actual en que se

encuentra la Hermandad tanto moral como material y económicamente. así como del llamamiento que le habia hecho el Ilmo. Sr. Vicario General del Arzobispado para en- terarse e imponerse éste del dmnvolvimiento de la Gfradla.

Del mismo modo dio cuenta de la felicitación que le hizo el expmado Sr. Vica- rio por cl fxito obtenido al hacerse la Imagen del Sefior y la Escultura de Pilaro que había visto expuestas en el Esrahlecimiento de Pedm Roldan y sobre todo p r el acierro de la Hermandad al decidirse. dada su situación económica. a no hacer estación más qur con el paso de la S a p d a Presentación de Jesús al Pueblo.

Por último dio cuenta de la inspección o visita que cumpliendo orden del Sr. Vi- cario. había girado el tecnico D. Cayetano Sánchn Pineda, a casa del Escultor Sr. Cas- tillo para reconocer las Imfigenes y demás Esculturas que integran el misterio de la Sa- grada Presentación de Jesús al Pueblo. y muy especialmente del informe favorable que habia emitido el referido técnico Sr. Sánchcz Pineda.

A continuaci6n el Sr. Soto expuso. que las túnicas se recqerán de casa de Pedm Roldán mañana 16 y que el reparro de las mismas. que se publicará previamente en la prensa. empezarán el día 19; agregando que los que tengan túnicas de su propiedad que correspondan a las cofradías de la Cena y San Roque pueden salir en la nuestra varian- do el Escudo p m aumentar el númem de nazarenos.

El Sr. Mayordomo Sr. Amado expuso que la túnica como muestra se expondrá en casa de Pedro Roldan para que allí puedan verlas los hemianos y puedan hacerse de su pmpiedad lo que deseen; que en la prensa se dirá la hora de salida y las de estar los naza- renos en la Iglesia para pasar lista. y que los nazarenos concurran con el vestuario orde- nado sin cuyo requisito no se autorizará la salida de los mismos.

El Sr. Soto hizo que se redactara una lista de los hermanos presentes que piensen salir enla cofradh. la que dio un resultado total de 47 Natarenos.

Despues el Mayordomo solicitó y obtuvo que se diera lectura al último acta del Cabildo de oficiala en el cual se habla acordado fijar las cuotas de salida de cada un hermano según su categorla o cargo.

En este momento se suscitó discusión, por las cinco pesetas que hay que abonar por alquiler de túnicas. entre los Sres. Rojano Panadem. Coto. Diar Quintana, PCrez Na-

ACTA DE CABILDO PA

Page 36: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

6 O L E T i N D E L A W ~ D E S A N B W I T O

varm (Romcm) Moreno Romem, Llorenr y &m& proponiendo el Sr. Capa que se noceda a la subpcta de nínicas cano medio de alienar más recursos.

El Sr. Quintana pidi6 que el asunto se someftera a v-ibn y el Mayordomo hizo 1 al Cabildo que la Pndencia e~(hn& impmdmte d k h votación ad c a o la u b m de las túnicas; y despics de a r d i d a rd lu in ra hiw ver la imperiara necesidad y conveniencia de que por a r e año y como exccpcldn única se acepte el pico de las cinco p~etas por cuenta de d d a y otras cinco por alquiler de túnicas ya que la siniaci6n m m n6mica es basrante lamentable por la fnlta de recurso, que ha obligado a detuminadaa prso~s de la misma a conwer compromisos penonrila aon6micas, pam logrnr que la cohodla haga estación en el pcscnte por último el Sr. A d que el npar. to de túnicas estaba acordado hacerlo por riguroso orden de antigirdad y pagando el amo completo incluido el próximo mes de Abnl los que no lo tuvieran hecho, as[ como 10 pts. más en concepto de cuota de d i d a y alquiler de rhica; v las penrnecientes a la iiitii I .ti . dii 1 it'.. ?F pr- . ..d ir¡.* t.11 ciinr.i.pri, <ir rium dc wlida

El Sr. Rojano Panadero, &i6 e hizo dectivo a continuación un donativo de 10 pts. en el que le a ~ e d i n o n otma hermanos asistente que llcg6 a un total de 90 p. 20 CtM.

Finalmente el Mayordomo Sr. Amado d i cuenta al Cabildo de que el prówimo Domingo 25 del actual será la función de la Santísima Virgen titular Nm. Sm. de la EM.amaci6n y probablemente coincidiendo con aquella, la bendición de la Imagen de Ntm. Padre Jesús de la h n c ~ c i 6 n si como, según parece, le tiene ofrcfido cl Escultor Sr. Castillo, pueda éste tener ultimada las restantes figuras que completan el misraio del paso; encareciendo a todos que c o n c m a can solemne acto para dar al mimo el Mayor relieve y solemnidad posible

Yn>habkndo~pw~fadequem~~~scdioparrrmindoelc$>ildorrrsndoac las pmes de ritual y utendiose de 61 la presente acta de que yo el s e ~ e m i o ce&co.

El Seaerario accidental: Manuel Reina (Rubricsdo). Vn Be : El Director E@rint~I.

PAG36 ACTA DE CABILDO

Page 37: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1998. NUMERO 25

wne11 -4 ENDO. P. D. JKE MIRIW CRUZ

mi.

D. Jatbiarhianrtunl&IprC.bcnr&SPn Jum.Ahrmipniucdd&onee~ingrdenelse- minrrio, a p n que rsfwrb con akgrb. donde hre mi.. dunndo i U v o ~ r i 6 n g ordeidadae 8 LOS

R c r ~ ~ < n y a c o r i i r r a d o P l p o d r f . m o r d c r u quchpriinanhmquckceunnmduai,aquchrepi>rurnoapc&&t*.ip, k Ikvó a ser cadjuuw en La Wi, aunque mi& por ate mmxu en C.Bds d d R o u L P ~ k e n v i . r a i c o m o f a m 8 d o r y p m i a o r d ~ l a a o r & ~ , d o n d c c f i w o o i r c ~ r r m p u c i u ~ * . h b o r p . t r r i l h h . m i k b d c r cm~mLPaqub&Na9n.ddMi,yorDdor,&LbsrrididcIiñr- roL &-re veintitrh nilas, don& h. eudo corno PInafo h.rP iu Ueppdi a San &ni<o.Dunnteddcumpedo&atearpo,khiiisidoaau>acnddu~tareu ~ L . ~ h a & b ~ , t r r a i i b . e o m o M c s r i o & r a i p d c l A l j . - n f e , h a r l l a r o a i o R c c ~ ~ ~ ~ i s r b y h u i a t e m ( r & v e i n t ~ , ~ ) ( ~ f a o t & b h n b u dc bi Pobres, de L. ciuler rwlwnte a Cape&, con indcpadeacb &iu~ercv ioenhP~uL&Ssn&aitaAau; l lma>mydadchicc . IgonJI& uniaoaCanúnigo~lmb~&LS.I.cMsdnl.

Por C b GutiCrm Guciérrcz Pedm h u e l Moreno Marón

-

D.JaC,enLP8mJquip&Ssn&. dtoh .vmidoh.d#mpni re lcyo& AdminiSuda Pumqutl, lo cui l vicnc a d s n & u ~ ~ ~ ~ , e o n ~ c h p k n i y d k & ~ p r ~ v v i b & L ~ ~ j u n t o a D . J a t s . l - Spda SI cfcctivamenre. D. Jod continúa M-

~ralmenre d é n como párroco con de- rechos y jurisdicción. pero indudablemen- re anre la imposibilidad de que CI pueda hncm cqp, asumo esta rrrponrsbilidd

;Qué encontró a su 1- a San Be. nim?, iquc dapurlr de e w

Encontré una pnoquia con vida. con mucha vida: unos buenos compafinos y hermana sacerdote y un diácono. g n i p de adulrar, b n r e s j6vems. catequais a rodos los nivela con más de cienro cin- cuenta catequistas, gnipo de oraci6n. de manimonios. de pastoral litúrgica la Cá- nras Parroquia1 atendida por un buen gru- po de voluntario, igualmmre La Pastoral de la Salud, p p o joven de m i s i o ~ y rn- cer mundo, precomunidad de j6venes. d l e a r dancsticas, comunidades ncoca- tccumenales y dos h e d a d a -pcniren- cia y gluia- y como sintesis d Convjo Pprr

Page 38: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

BOLmN DE U HERMANDAD DE SAN BENITO

[oral y el Consejo EconCimico. Es una gran no habla ninguna hermandad, con lo cual riqueza. que requiere una gran dedicación. nunca he Ilcgadoa fonnar parte de ellas.

En el aspecto material se han hecho al. 1 ;m opina de nuestra Hermandad?, gunas obras en los últimos anos. pero hace jQuC papl c m que tiene Csa m el seno falra seguir realizando obras urgenres de parmquial? rntauración y mantenimiento. La uono- verdaderamente no la conmco en pro- mla m muy dCbil; p,r eso el Consejo Eco- ' fundidad porque llevo poco tiempo. la her- hmico proyecta una -Campana de Sen- mandad n un grupode cristianm ascciados sihilizaci6n. para incrcmenrar las cuotas que forman parte de la gran familia que parroquiala, que en la actualidad son aleo compone la pamiquia. D e k ser. como in- m& de cien. dican sus reglas. un cauce de vida cristiana.

~ - ;Qu4 rclxi6n existe entre la H e m n - "U SEMANA SANTA ME GUSTA, ' d d y la Parroquia? SOBRE TODO. POR LA GRAN Parece que en algunas ocasiones existe RIQUEZA LITÚRGICA QUE , cierra dkrancia enrre curas y hermandades.

CONTIENE" , pem pienso que realmente. esto no d e k -- ser así. Ahora me encuentro en una p a m

¿cuila rus mitos n i ~ s 1 quia donde hay dos hermandades, a las que

diatos?, jQut c m que fa la por hacer? l como sacerdote c m que debo ayudar y co- H~~ que ir avanrando en la l a b r con ellas. demas lo ha^ con mu-

ci6n de existen, a I cho &o. No 5610 no d e k existir mfm- un desconectados ~~k h a k r tamknto sino que debe darse una buena

una comunicaci<h. una intemlacidn. un c0mUniCaCi6n.

mayor conocimiento de unos con orros. -- - - aunque a v u n no multa fAcil debido a "COMO SACERDOTE CREO QUE que no siempre se encuentra el momento DEBO AYüDAR Y COLABORAR adecuado para reunirlos a todos. Se inren- ' CON LAS HERMANDADES ra. en la medida de lo posible, lograr esra ' DE LA PARROQUIA" cwrdinaci6n a m v h del Consejo Pasto- 1 - - - - --

ral. l ;Es conoredor de kr nwMs Nomas Entrando más m el tema cofrade, ;Le ~ i ~ ~ ~ ? , ;m nos podr(i coinmtar

gusa a Vd. la Semana Santa?, ;Es cono- mpccto? ccdor de ella? I Son unas normas con una gran flexibi-

Pues claro. ino le va a gustar a un cura ' l id4 y mismo tiempo que con- la Semana Sanra!. En ella conmemoramos llevan un aptólico y los m n d e misterios de la Redención. 1 cristiano. Vienen a poner al dla una serie

La Semana Sanra me wra . sobre todo, ! de exi@ncias y a solventar una serie de di. por la w riq- IitWca que contiene. ficultadm que podían darse. En el aspecto cofrade tengo casi nula ex. ;QuC opinión le merece el ppd a des- periencia. empfiar por la mujer d m m de la her-

;Es hermano de alguna hennnndd2 rnndad o como No, hermano no he sido de ninguna.

En mi pueblo participabe m a lgu~ i s Cul- tos y Quinarios que se q n h b e n m la pa- noquia Ya despih entré de nino en el Se- minario: y donde he desarrollado la labor

h o y de acuerdo. me que tiene el mismo derecho que el hombre. y peno. nalmente no tengo ningún inconveniente respecto a ello, namralmente. siempre que no se interíiera el desamllo de los fines de

pastoral minta y cuatro añas de sacerdote, 1 la hermandad.

P W ENTRNlSTA

Page 39: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1998. NÚMERO 25 - En cuanto a la Aslmbln Diocana

de HH.CC.. ;QuI nm podria decir sobre ella?

Pienn que si la tomamos en serio pue- de ser tina ayuda muy vfiliila para ir avan- zando en el compromisn cristian~i y ver- dndern conncimicnt<i de la hermandad. L1s remas snn muy interesantes para pro- fundizar en ellos. aiinque por falta de tiempo no siempre w puede hacer lo de- seahle.

La Junta de Gobierno le ha propues toser nuevo Director Espiritual de la her- mandad, así como nombrar a D. Jd Sal. prdo como Director Espirimai Pc&tuo, a falta del refrendo en Cabildo General. Como tal. ;Que le gustaría transmitir a los hermanos de San Benito?.

Acepte enx)iuida. como he dicho an- tes. quiero estar al swicio y ha+ todo lo psihle en este senrido. Como Sacerdote y respi>niihlc de la Comunidad me pusraria

kbe haber l u n a debe existir: 6

qia lm hermanos adquirimn un compro- @ mim cristiano no si>li~ a nivel <le hetman- dad, sino ramhien a nivel de parroqiiia. de prnfcsi<5n. de familia. a rndia Irn Amhitns.

Un mensaje para los hermanos de San Benito.

Que ns sintais Iglesia. pues los cofrades no fiirmais un gmpi apane, y le deis iin xnridi> rclesial a vuestra ~ n e n e n c i a a la Hermandad.

Cnníiamm en la hiena del E~pínni y en la pmrrecci6n de Maria. Nuestra Sefiora de 1 la Encarnaci6n.

Encontramos a D. José con un gran espíritu de servicio, esperamos que nues- tms Sagrados Titulares lo iluminen para que sepa orientar y hacerlo participe de los designios de nuestra Hermandad. en la cual deseamos encuentre la ayuda y co- laboraci6n necesaria pan avan l r en el progreso de una Iglesia de la que todas formamos panc.

-apd especial; ]e . ,

oir: !lo de Dios. S , . . . s .

dnmte ha sús. Snlvadl .. . .,

BTIONARIO: 'U La.AlldA l icipl coaipmmim de lo Hnmuiddcn &be un Scr fiela a loa finca

innitucionales de sw Reglas. - La autenticidad del ve& herawo u ckmucbm un: UI riana rria dcsde su compromiso laical. - Diferencian entre c á d e y criatno: Es una diíermcia sccideníal. i'rimcm. cristiana. Cofrade, un medio. - La co fd ía y la Eatacih & PenitmciP dcbr d r hmdmui pan: Scr signo pí~hlro de le y religiosidad. - En una hennmndm'

C atemidad. 1 vir. austeridad. b mpctcncias s dtspilfarm. - De mis momentos vividos m Snnsiu s a n a a ~ r l a : Las vivencias & las

Cm

un üenito: emana San

>a vida cric1

. . - .

Page 40: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

BOLRlN DE u MRkV\hlYUU) DE SAN BENITO

I I A A I TERES ESA G HOY LA RELIGIOW?

FERRETER~A ALCANTARILLA, S. L.

Ofrecemor un interesante escrito aceun de la rinueibn r r l i vhul de ha ciuddrna, que a m ~ a m de Editahl fue pubüado m b rrvim í n n c i i .El Adm- lid !háfifo- u m m p o d b t e d ma de Scpbiemkc de 1997.

l -SuirrLrrr/- - Ful*ibr -- 'S -Acc.H*myAI.nuJo

CENlRAL Y OFICINAS: hquc I n d d Cakmge. C/ E, Nave 4 - 41007 Sevilla - Tel. 435 12 12 Tel. y Fu 435 09 86 SUCURSAL: U Lora de Eucpn. 34-36 (üda. Ppbr Pía Ese) 4lOX Sevilla - Tel. 463 69 23

l Apdo. & Grrros 5027 - 41080 Sevilla

A la vuelta de las vacaciones el CIS - O n m de Invatig~ción Sociol&ii-

dio a corocer wa nueva enwara & la ac- titud de la espatioles ante la religión. Hace rm aiim las pruinas a las quc se les llaman -practicantu. eran nrs vcca menos que en esos momentos. En 1993 el porcentaje era d e l 1 2 % . a h m a d e l 3 2 % . L 0 6 ~ 0 0 d .pncrkanres-. u decir. los indifemtai. han caído en picado dede un alto 53% a un re. ducido 16.8%. La misma e n c m establece queelnúmerndelmquevmami~oa~<m d ~ i o r e l i a o con una ckrta hccuencia es

-0. U m i h y p b d e jóvcaesque aquí han acudido nos lo ponen de manifKPo de manera evidente. Este nuevo, mundo y sor- prendente 6xito del Papa M podemos acha- carlo de ninguna m~ncra al atrki viajcmde lar i6vmes Necesariamente hay algo mBs pua la ma@ de los que han acudido a csros ac- toshanidoyaorg~hodosdadelos l~de orisn. s P b i de mbra a lo que iban y kr companthu> a, fe y ais gpnv de mine a un ac0nrn:imitodehadocalado.

Gmnto derimas. sin embago, no puede ni debe hacer olvidar, refiri6ndonm ahon

del 60.7%. V i o ese rrailtado. que podmvm concretamente a nuavo pk quc hoy x im- considerar, en cierta manera aaridactorio, y , pone a nuatra sociedad apab la una raris- que nos hace cnicebir un cambio positivo de n u a w gmtu al interessrle la religión. debe lkv~mar también a desecha^ el compiejo de inferioridad imprante m muchas ocaaionca cnmnoiom>cquenosinvsdeynbnimay nos poduce algún dersliento. Es conveniente sbandorrpr del todo cata actitud y convencer- nos que tpinbi(n hoy t- mucho bueno que apowr a nuestra mciedad kgltimamrn- te pluraliap.

La pnicbs de lo que Pfinnamos nos la ha brindado una v a m& Juan hblo 11 m si XII encuenm con la juvennd mundial en París, en la penúltima semana del pesado m u de

t i d i i 6 n . Somos. a psar de nucstma mu- chos anos de cristianismo. tkm de misin que debe ser m v a n & d a . &¡en a nmo- tm amplios reaorrr que, no obranre man- tmer~valaaculnna*rhmdadadel~ tianisrno. ernin lejos & la fe. Creemos que. a la victn de lo que queda dicho, la Iglaia a- pndp a p m w h d o atar M*es cimmuan- c b . se exá moviendo e intentan prrpnrarsc p r a el nuevo miknio. &pca .proponer una p tora l misionera gmasp, ~i tnulante y &ra- t i fmte , fruto de la renovpi6n espiritual de los evangelizadom-, que emule la acción de la de nwstna ant*>uada.

, -- - - - - - - - - -p

Page 41: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,
Page 42: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

BOLHN DE LA HERMANDAD DE SAN BENITO

UNA aunin CAMPAAA a Juventud de la Hermandad realizó el pcuado mrc de Dicicmhre la Campana de Navi-

L d a d con unnr fahul~aos rmiltados. Todo se desamllb según 10 previsto. Encahetando la caravana contamos con la handa de cometas y tamhorcs dcl Stmo. Cristo de la S a n m q u i - da de una corniriva de furgonen y vehículos en Im que se depsitahan y transponahan Iia alimentar. juguctes y n y a que los vecinos del barrio donaron para la campana.

El rewiltado se puede catalopar de muy h e n o ya que gracias a la c<ilahoración de mu- chos hermanar y a la m-spiiaa del harrio. se ha p i i d o atender a una gran cantidad de fami- lias y varias orpnizacionm.demas de atender a ninos nccesitadnr de la c i ~ d d de Mclilla a rravh de las relipiosas de M' Inmaculada. las cuales dedican sil vida a ofrecer a la juventud el Camino. Lur y Vida de Nuesm> Scniir mediante el ejemplo y la entrpaa.

Y recuerda que si devas colaborar no pienm que es rarde para hxcrlo. La Navidad a tiempo de companir. p i e n ~ que siempre es Navidad y nunca será tarde p r a dar ru ayuda.

II CRUZ DE MAYO - - . - -.

Redacción Grupo Joven

t recucidac. el ano pasado celebramas una C m de Mayo en la calle Virgen de la Encar- S' nacibn. Ex Fin de semana x convini6 en una convivencia de a m i p g h e m n m en la que se consigui6 un accrcamienro y una unión inespernda.

Por ello. no atamos dispuestos a prder estos mommtos. y la juventud de la Her- mandad ya se ha pueno en marcha para organizar la que será la -11 Ctuz de Mayo de la Her- mandad de San Benito..

Se instalad un bar y una rbmbola para la que ya h e m empezado a solicitar la ayuda de organismos. empresas, comerciar. etc. con el Fin de recaudar ohjetos que nar pedan ser- vir como rqalos.

El lugar donde se iwralará este ano este aun por determinar, aunque si te podemos confirmar que será el último fin de semana de mayo.

Loa íondos que se rccaudcn serán destinados al proyecto que el Gmpo Joven t ime desde el CUM pasado. de poder donarle a la Sima. V i w de la Encamacibn una saya y man. to de camarín y del que p c i a r a Dios. cada dla m a m m más c e r a de con-ir.

Ya lo saks, no olvides que en Mayo tienes una cita: la C n a de Mayo que celebran tus Hermanos de San Benito.

1 l

.a- F E R R ~ R ~ A - HIERROS I

MATMIALES DE cONSTRu(flÓN ; r e ~ e t e n ~ EL MARTILLO, s. A. l

1 1 AUYlACENES GENERALES : 1 ~ 4 8 ~ 5 & 1 ~ 4 4 1 I b W l Z S M . l h d . k k r l 2 - h l 4 5 2 W l f U i ~ +--- -- - - A

Pffi42 JUVENTUD

Page 43: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1998, NOMERO 25 e CATEQUESIS PARA LA JUVENTUD , CURSO 97/98 1

Redacción Gmpo Joven I C ontinuamos con el CUM de Catequesis al cual te invitamos a participar con noso-

tms para pmhndizar en nuestra fe, para encontrar respuesras a rantas preguntas y, 1 ~ ~

en definitiva. a acerwrse mis a Jesirp. para as1 verlo como al amigo que u. tomando como vida su palahra y tener en la palahra su ohra. Lor temas de eslas catequesis estiin elaho- rados y desarrollados de forma apropiada para jóvenes. siendo impartidas tamhien por j h n e s , contando para ello con hermanos y catequistas de nuesm parr~quia. Las cate- quesis tienen carkter quincenal. los miCrcola a partir de las 20'30 h. en nuestra Casa Hermandad. Lm temas y las fechas pmgramadas son las siguientes:

FEBRERO: Día 1 1. Acto Penirencial. - Dia 4. -El Sentido de la Cuaresma. Nos prqmramw para La Estación de Peni- tencia.. Dla 18. Catequesis dedicada a la Virgen. Preparación para el Tnduo.

BBB1L: Dla l. .La Raumcción-. Día 15. -El Esplrim Santo..

m Dfa 6. Pmfundización en el tema preparatono para el Gran Jubileo del aiio 2000. Dla 27. Pmhndización en el tema preparatorio para el Gran Juhilfo del aiio 2000.

m: Ma 3. =Soma H d a d Sacramental.. Preparación pua el T d u o al Santísimo. Dla 20. Misa de Clausura.

Durante el desarrollo de las catequesis tendremos presente la Oración, realizando alguna de ellas ente nuestms iitulares. bramas poder contar contigo aportando rus opiniones y vivencias consiguiendo tan huenn multados como en afios pasados. Te es- peramos, no duda en ponene en contacto con nosoma para hacernos tus propuestas o si nccesiras de a l d n otm tipo de formaci6n o información.

Virgen de Aguas Sanm, 5 - TelCfono 422 17 47 - 4101 1 Sevilla - - ~ -~ - - ~ ~- JUVEMUD

I I Pffi.43

Page 44: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

Por Pcdm Mauucl Mermo Moróii . - - - ---

Tras ia intc~veción de m r o HcniiPao Maya tomó ia paiabn el hermano D. Mnt(Pr V-. ancianito acogido m ara mdencie Matb qum agmkmm. m m- brc&IpaHrnaMioayrruo&siamaprrrelparo&nucnn,pa~I~r iVveca n u n c i a \ s d s . i l u m ~ . ~ m i g m m t o r & a a v n t i d a w n a y p p l n - blP*queunimvidiPblcu>nrmidn&QaJradaapm&&Plbr,quh&LpI- r o a & h e m i w r & & ~ m i t o . ~ i r v ~ c o n i o m u a r m & b r m ~ k r m a n a i u * q~~pdi--irsqueldlo

Page 45: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1W, NÚMERO 25

nTRAS F l c m m- * PONCIO PILATO

* ~dai tmdehPuióndeCrirro ,Pav iDPi lam.EndpiodemLtabpodcmoi.prrelud inoinmmniquedgobandormmmniJ~dm, m ~ d ~ h o a J a ú s u i u v e z q u e h r r i d o romaidDdcubiQdehfl.gl.eiái.ElE-• Iita S o Jw m w tata nos dice: .Toa5 en- <oneerPUltoaJaJIyapadouaa.Se.Ylad. Oda.tejWndouniummndeaptu.,uLpu- 1 sierollmhE.bCP.kvbt&nmu~)nunu>depiii

3 l pun y , re rc l i do i caU, kdslui: jmve, y ' dehu judb . ! ; ykd ibu ,debofcbduo I I . ~ d s1116fwnPUl<oyladijo:Aquíaktdgopm

que veáis qur .., .ullu en El ni@ crb.cii. SI& pues, hwn con la mmm de es& [email protected]&:Ahltedtdhopbrr.C<i.odok~ la prbeipes de lol v c h y sur .wvidacr. (riimm. diciendo: jCnuiUak, CN-

cülak!.,. P m dopr h de GUD P a r w Piiato, quinto de km pmcwdua lvmlIWsmRlaani,-antoa)uciira*-ümuiu,pn dlotomuaialu.paafimeiddhLmcLdapiqodeorlpnhebn*oFl8vioJaa f o y & P U 6 o & A k l . i i d r h . l r l c o i o o k r ~ a n Q k a y m u y a p s c l l a w n ~ km a x m ~ .páriior

Por Aurdio De- Corona

P nrrcc que esrc singuh pr~onaje 1l0~i6 el segundo dra de las Nonas de Mano del atio 733 de la fundación de Roma. bajo el unwlado de M. Apuleyo y P. S i l ¡ Ner.

va, lo cual nos lleva al computo del 10 de Mano del aiio décimo del reinado de Augw m y por consiguiente sobrr el 20 antes de Cnsto, lo cual nos dada una edad de 50 años cuando intervino en el pmccso de Jesús.

A b a u t m apculan sobrr el &gen de su familia. haciCndoie originario de la región Pontina y provincia de krninim. de donde tomarían el nombre de Pontius, citado por Tácito. Su c d k i 6 n sacia1 cm económicamente modesta, p m eran ciuds- dnnos libres. Sgtn al- hismrisdars pd iwan ser d e s c e n d i i de la gens Pontia a la que pncnecla el famom gencm1 sanmita Gaius Pontiuc Telesinus. Curiosamente un pasible miembm de dicha familia panicipada en la conjura wnm Ccrar.

Su padre, a decir de alguma di, pudo lla- Marco Poncio Pilato, llegó a ser ab& del tesom y experto en testamentarim y hemlader d u m e el peñodo de Awpum. El origen de su madre fue ai.p m& humilde, pues era hija de un libcno griego, que también re dedicó a la +fa y formado en la escuela f o r r e de Rodas. 6 n t r n cos~mbre latina de imponer a los pr¡m&nitos el -prenomen= del padre. dio Mamo Poncio el de Gaius a su hijo y lo encaminó hacia su pmfesión de jurista.

OTRASROURAS Bu

Page 46: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

BOLETIN DE U HERMANDAD DE SAN BENITO

La literatura novelesca recoge que Gaio Poncio siendo muy joven y en compafila de su hermano menor Lucio. recihieron de un liberto naniral de Atenas, llamado Dio- meda que ejercia las funciones de tutor de estos dos infantes. conocimientos de historia

.losas y pramdtica. Siendo aún nifio su padre lo Ilevi5 a hnnarx a una de las m& prestik' escuelas mmanas. la cual estaba dirigida p r el famoso Diodom. el cual tenia entre sus discípulos a los nietos del pnipio Aiiwro y a lor que enxiíaría retórica e historia. Si- guiendo los mismos textos literarios parece que a los quince a- whre el ario 5 antes de Cristo, marchó hacia la isla griega de Rodas. para estudiar derecho y retórica con el f a m m jurista Di~xrides. amigo personal de su padre. Durante cuarm afios esruvo en di- cha muela. siendo comlixlpulos uiyos numerosos j6venes pertenecientes a nohles y pm- tigimas familias mmanas. Durante su estancia en dicha escuela aparte de aprender leyes, estudió historia y literatura latina. Posihlemente en este periodo de su vida pudo enn- hlsr amistad con Tikrio. el cual se hahia recluido a sus rrcinra y seis afios en dicha isla griega, argumentando interés por pdeccionar sus estudios.

Amparándonos en las opiniones literarim. prece Que como estudiante fue alga mediocre. x~lla tener huena memoria y raciocinio rápido. manejaba con fluidez el griego y el larin y en su oratoria se le apreciaba gran claridiid y una especial rapidez en la ateno- v a (raquipfía). tan usual en aquellos riemps en las escuelas romanas desde que la in- ventara Tirón el siervo de Marco Tiilio. Sohre su aspecto fisico, parece que era de no muy elevada estanira. algo mhuno. cakllo castano. pone elepante en sus vestiduras. nsi cano cierra gordura adquirida por la vida sedentaria. Practicaba algunos depones como era el lanzamiento del venablo o jabalina. la csprima. la equiracitín. asi como el uso de las arma<.

De la isla de Rodas re& a Roma el afio 2, entrando a trabajar en el bufete de su padre, dilatando el servicio militar. Alli sc dedicó de lleno al derecho público alcan- zando un gran prestigio como pmfesional. Pronto contrajo matrimonio con un cal Mar- cia. hija primogénita de un rico indusmal mercantil llamado Gaio Marcio, cliente de su padre. üesgraciadamente el matrimonio dur6 poco, ya que Marcia falleció al dar a luz apenas alcanzado el atio de esponsales. Pilato se rdugiaria pt entero en el estudio de los pleitos q i ~ le pmprcionahn el hufere y en largos viaja. Tenia entonces 2 9 aria y aún tenia pndienre cumplir el sewicio militar. Por influencia familiar logró que Tiberio le incluyera como oficial en la división que bajo su mando iban a luchar contra los d6l- matas. Parece que inten-ino en el combate contra el repulo Bato. donde vencieron las legiones romanas. Poco más tarde tamhién acomwará a Tiberio a combatir conrra los prmanos. pacificando la zona de Helvecia, así como la Baviera meridional.

Ya de regreso de su compromiso militar. volveria a contraer nuevas nupcias. a r a vez será con la conocida Claudia Prkula o Pmla. de la que nos narra los evangelios. Esta era natural de Narbona en la SGalia bracan-. De este matrimonio nacerán m hijos. el primem murió en el p n o , la segunda fue una hemhra. la cual casaría más tarde con Cayo Quinto y el menor otm vanÍn, tomando la carrera de la milicia. ya que se alistará como oficial en la legión Nona.

Muerto Augusto y haciCndox con el poder Tiberio. el ambiente que se creó en Roma fue el de la persecución contra adictos al desaparecido Emperador. Pilato tendrá que soportar la ingnritud y despecho del pmpio Tikrio hacia su padre. el cual morida el ano 25 despues de Cristo. ya septuapnario. Será en este momento cuando se le nom- bre procurador de Judea, para suceder a Valerio Grato. y en efecto, once mex más tarde el Emperador Tiberio le entregaba dicho nombramiento. Según Francm, el 16 de Sep- tiembre de ese mismo afío se marchad a Roma y el día 28 x embarcarla en Brindisi. C-zspuk de una cona navesia hará escala en Alejandrla y de alli marchó a Gsárea dan- de primeramente x instaló y a donde iria a cumplimentarle los representantes de Hem-

P A G ~ 0TRn.S FIGURAS

Page 47: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,
Page 48: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

~ M U I ~ I K W B ~ J ~ T )

del rey... Pilato opm a estos niega una repulsa. llena de rencor... Entonces gri- 1 lamn; no nos dirigiremos más a ti sino que enviarrmod u& embajada pan que tmlade nuestras súplicas al Osar. Esa última palabra aumcntá su c6kn. Te- mi6 que s i mviaban a los cmisiona- dos, le acusarían gravemente con la de. nuncia de arr rapacidades en la que ex- ponlan humildemente su reclamación. Tibeno x di cuenta de la actitud de Pilata y x indignó m aacnriblemcn- te, como no u &il ni opomuu> decir. Tanto le demgmdó el suceso. ENcguKla,

b sin dilatar la d u c i h , epribi6 a Pila- to descalificando enCrgicamente su au- dacm y le onlaró quitar cuanto antes los escudo. De la Capital serían Uevador a &&ea, a la que A-0 había dedica- d o w i m m b r c , y s e ~ m n m c l mnplo dcdkado a 61. De ~c modo x armonizó el rrrpcto de Im viejps cm- ~ m b m del @..

Om mfrenlamimto que rex- -.

nPrrmorudILniadoarar>~dcuc- dwm.. piblemente el máa smgriento y conflictiw de los que NVO y vino a unrrcuen- cia de la financiación de Lsr obm del aaccductoi esta m reamirana ai h imador Fh- vio J d o , el cvdl m ~ ~ e n i a que ante la de p s ~ s pedcdp la ciudad, Pihta comed a connniir un acueducto desde b eaanquer Ilnmado. SPlanón, situados al su- destcde&Ihi.elcualenunrmxndode 15KrnlkgnbadllquidoaJeneskn.~los uumsdeotc tipodeobmeranelevadmy c o m o d e s u c a m u c c i ú n s e ~ i a b e n t ~ - 10 h p d h c f f i para su uso domCItji UWM el rmnplo psra rip acmr luwlec Pilaro con- sideró quc dichos gagos cmiewn a expensas del K a M n hesmu del templo). EntcrPdo C a i del pmpásino del gobmiador se opm de h n a uxmadente. ya que u ~ * k r 6 que eate dcpárito arsbp para d a g a exclusivamente el cuita al templo y no psra financiar obrar p í b l i Una v a ~IK Pilato c a n a 6 la posnin de Ca'i . el Ipbmiadordcci a p der~rsc del teson> del templo - h i o JoaeCo m aclara la lomip de cdmo lo h b paibk- mente lo más probable es que envian SM mpm a los caminos y prndKian a kr airpva- narquevenlandesdeSiriay E g i p m ~ d e -y & o s d e & m a t i v o s m ~ por lar judíos cn la di8spora. inca- de ellos. Ya regultado el kln. el prMo b breo no tardó en sublevarse ante dicho arrqrllo. Piiato, fsMado y aronnengdo desde d inctdmte de Cesárca, montó una repmión algo sabilina, ya que innodujo enm las d e - vados a numenaas miembror de wi giiardia dLdraradas c m vaimcner ind&cnas, gunr- dando bajo rip capas ommndenru grmres, que a una s e d del gobernador ergnmiaon om violenta dureza arremetiendo omao los amacinadar Jacfo tmnina d i q u e =p. rcciemn cn gran ntrnem, unos a gdps y omm aplactPndor muniaamite en la huida. La multitud a& por la mamrua uunukci6.. y no x a w i c m n a protestar ante Tiberio.

(Caicmumó)

Page 49: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,
Page 50: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

En esta ocasión wmos a reflexionar sobre loa pasos a seguir pan hacer una buena confesión. tal como nos recuerda el Catecismo y que son el examen de con- ciencia, dolor de los pecados. propósito & la enmienda. decir los pecados al confesor y cumplir la penitencia. Veremos lo que significa cada uno de ellos y una b m e reco- mendación pírn cumplirlos adecuadamente.

Examen de conciencia. Es recordar los p d o s cometidos desde la última cmfesión bien hecha. Para acor-

darte de los pecados repasa los mandamientos de la ley de Dios, los de la Canta Madre Iglesia y los deheres del p q i o estado. El examen debe ser diliaente.

Dolor de los padoa. El acto esencial de la Penitencia. pr parte del penitente, es la connición. o sea.

un rechazo claro y decidido del pecado cometido, por el amor que se tiene a Dios y que renace con el ampntimiento. No obstante. para confesarte a suficiente la atrici6n. o sea. un arrepentimiento imperfecto. debido m 5 al temor que al amor (Juan Pahlo 11. Rec. et Paen.).

I El dolor de contrici6n a más perfecto, porque nace del amor de Dios y pndona inmediatamente los pecados, si se tiene el prophito de confesarlos. En cambio el de am- ci6n. por nacer del remor no basm para &&nar los pecados inmediammente, sino que es necesario confesarlos y recibir la ahnluci6n. Conviene. pues. que nos amepintamos por amor de Dios pero tamhi6n por santo temor. - - - - - - -. - -

Pmpbito de la enmi& Es una Arme rmlución de no volver a pecar. Tenemos verdadero prq>(airo de la

enmienda cuando atamos dispuestos a poner todos l a medios necesarios para evitar el pecado y huir de las ocasiones de pecar.

Decir los mxioa al confesor.

I Debemos confesar todos los pecados morrales y conviene decir mmbiCn los ve- niales. Se han de confesar con humildad y sencillez, manifestando los ciertos como cier- tos. los dudom como dudosos. y aquellas cimumrancia~ que aumenten o disminuyan su gravedad.

El que calla a sabiendas al& pecado morral comete un grave sacrilegio. y no se le perdonan los pecados confesados (para el mmal se requieren materia grave. adver- tencia plena y consentimiento pleno de la voluntad).

- . - -

Cumplir Ir penitencia. Es m a r las oraciones y hacer lar obm buenas que manda el confesor, para satis-

facer p ~ r la pena temporal de los pecados. Para mayor desagravio y expiaci6n. conviene aceptar los suhimienros cotidianos

y ganar indulgencias.

PAGSO CATECISMO

Page 51: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRERO DE 1998. NUMERO 25

1' Amarás a Dias sobre todas las cosas. ;Cuánto r iemp hace que me confcd hien? iPmuro ir mejorando mi formaci6n

cristiana? ;Evito las publicaciones o pmgmmas de televisión, etc., que vayan contra la fe y la moral? iHag(!o or.ici6n frecuente: al levantarme, al acostarme; el Angelus. el Rosa- rio ... ? Ante mi cruz de cada día jme desanimo, o m;is hien rezo pata llevarla con Jesús! iPmum hacer tndo para la gloria de Diia 11 actúo siílo de cara a Ins hmhres?.

-~ - ~p

ZQ No tomarás el nombre de Dios en vano. ;He blasfemado! jHe jurado con mentira, o con verdad pero sin necesidad? ¿He

dejado de cumplir alguna pmmem!. - - . - - ~ - ~

3' Santifiorás l u fiestas. ;Por culpa mla he faltado a Misa los domingos y fiestas de guardar! ¿He cumplido

los restantes Mandamientos de la Iglesia!. - ~ - - - - - - ~- ~ ~.

4' Honraras a N padre y a N madre. ¿Amo y obedezco a mis padres! iRcspeto tambiCn a los mayores? ;Venzo la pereza

y el desorden para cumplir mis deberes! ¿Atiendo y a mi consorte y familia. a los amigos y a cuantos puedo! ¿Cuido w n empeno la educaci6n cristiana de mis hijos. con mi ejem- plo por delante? ¿He reflido con mi crinyugc delante de ellos?.

- - - --- - ~~

S' No matar&. ¿He deseado a alguien la muene o algún mal! ¿Guardo enemistad. rencor o de-

seos de venganza! jProcum querer bien a iodos? jPmuro que las dixrepancias en cosas opinables no se cmviman en falta de caridad! ;Sé perdonar y pedir perdrin?.

¿Cometo excesos en la comida. en la khida ... ? ;Me he drogado? ;He cooperado al crimen del ahorro? jConrribuyo con el ejemplo y la palabra a que los demás se acer- quen a Dios, o dejo de hacerlo por cohardla y respetos humanos? iPracrico las obras de misericordia!.

~ - - - - ~ . ~ ~

6' No cometerás actos impuros y 9D No consenti& pmsunientos ni deseo. impuros. ¡He mimdo. hablado o leido cosas deshonestas? ¿Hago uso del marrimonio con-

forme a la Ley de Dios ensenada p r la Iglesia? ;Antes de asistir a un esl>ecráculo o leer un libro. me entem de su valoración moral?. .~ - - ~ - - - ~ . - . . - .

7' No robarás y 1íP No codiciarás los bienes ajenos. ¡He dafiado. mhado o quirado lo ajeno? ;lo he restituido? ¿Coy egoista o avam?

;Doy limnsna, y ayudo a la Iglesia, según mis po~ibilidades! iMalgaíro el dinero? ¡En los contratos y demás ncgocios engano al priijimo? ;Realizo a conciencia y puntualmente mi rrabajo y lo ofmco a Dios?. -- -- ~. ~-~ ~ . - - -

80 No di& falso testimonio ni mentirás. ;He dicho mentiras! ¿Con perjuicio de otros! ;Soy hipócrita ondulador! ¿Amo la

verdad y la sinceridad? ;Coy leal y citmplo la palabra dada! ;He p e d o o hablado mal de orros! iHe descuhieno lo que dehla callar? ;Llegue a calumniar!.

Page 52: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,
Page 53: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBRER~ DE m. NLSMERO 25

nuestra C&adh Con poaeriondPd, el 3 &Abril& 1971,dminbaodembojoD. Licinio de la Fuuue harta entrega a nuu- m Hermanrlad del t í ~ l o de =Hermano de Horor= de la Hcrmsndacl de Donantes de Ssngrc concedido um f& 29 de Mano de 1971.

El guión es del cipo rfgido, por lo que queda c m p ~ s t o de dos d i c e s . ~naesdchrciopdo~rr.qucdPndoai petlmccro silwteado por una cenefa de motiva b n m a bordada en oro. Eo el centro aparece el acudo de ia Hermandad &Dwtntes,qucrcanpone&unaOur d e d o r p r U l d e I s q u c ~ < r a a ~ & sangre, junto a la leyenda =HERMAN- DAD DE DONANTES DE SANGRE. MIEMBRO DE HONOR* en lema de om. iaoaacaraa&te~iapck,mondo Llevando la misma orla y leyada que la cpni anterior, miaitms que en d cmao se diidesudo&wamiHermMdPd bordado a na amq>adientcs oolorrs . Erra~íwrcaltPlUBdsencIdkrdebor- dadcm de JaC Guilkrmo Csrmquilb Pe-

niata con una CM. obra ral& m me- dpla-mM.nuel VilLms1b- EI yt& de metil plateado, r remaca d = = l % 5 . d h l ~ r i - m h - p o r u n p l k P n o q u c k a i v a n a duín. crh, siendo obra de l a afcbrrr Antonio Seawmp&a&cmmMiardemcml CMyMMuelMw plareado, pa una'cada. tima ia irnimia eamisd. en dida

de quc-tiene U" pmcesíanal &l aiio 1972. y rc acmpafia nsdeanicaarTalca~vimoaenelca- de c m m varas dc mcd placedo, en tpr pínilo anterior arr d i se repite en la que Is ipllp -- ha sido ntMiRcids mw=fa*b-qucvaniuntoa1-h- p o r e l - & h ~ e d d e ~ . signlnq Por lo en adelan= 40 c i w - , , . fC q , , , L r , moa apudb guc lleven motiva disdnmr.

CUION WNANTES DE SANGRE - .' -F.*.. .*-,'- 5

Eaa insignia u lleva en rraterdo & d

fP vinculación existente enm nuestra Hermandad y la Hermandad & Donan- tes & SpnlF de la s*Firidpd Social, al ser nuapP corporación la primera que rralirnunadarsci6n&~&fOnna colectiva en el año 1%9. lgualmauc, el NamrSanco24deMprn,de1970.sele him entrega a la Herrnpndsd de Daw- t a d d t f d o d e ~ H m i w o d e Holrix.de

PATRlMONO FnG.53

Page 54: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

B O L E T ~ N O E L A ~ ~ E S A N B E N I T O

BANDERW BANDERAPONTmCU GRUPO Insignia que figura en los wrtejm de JOVEN aqucllai Hmnandader que asentan el tí-

wlo & Pmtificia, al haberle mor+ &te Es una la Santa Sede. Se compone de un paño con

insignia de bs cdaa pontificia figunndo bordado el r e c i e n t e escudo del Pmt& que lo ha concedido. aportación Lar g w i o M sobre la obtención de di- a la Semana cho tínilo para nuuua Humandad hiemn Santa sevi- Ue& a cabo p m m a l m t e por el Cor- llana y re- denal D. JaC Mwh &mo M d , du- presenta a m t e su carmcia en Roma con motivo de la,juventud la celebracih del C&ilio Vaticano 11. o grupo jo- c o n d e d i ¡ Analmate la diaincidn por ven de la S. S. P d o VI m n l i t e bula de fecha U) H e r m a n - deMayodel%ó. dad. Elafiodcnueutrabsndrrsadeíonna

La ini- cuadrangular, sicdo una& ais mi&& ciativa para cdor pmniillo y la otra blanca. wmspon- -iái d'indo asl a los Edorrr ponrificios. La ban-

de esta in- dern sal¡ por primera v a en la Semana signia en Santa de 1965 aún cuandod tínilo m ha- n u e s t r a bía sido Hermandad concnldo - partió del de manera e n t o n c e s olicia1.p~ presidente l o que en del grupo ella no fi-

i joven, D. guraba el Manuel Je- escudo del sús Man ín Pontífice. Espjo (q. e. habiendo p.d.) a fina- realizado les del ano el p a o la

1993. cstredndox el M a n a Santo de hermana 1995. M* de los

iainsigniaconsisteenunpafiodeter- Ange les ciopelo birdms de fonna rectangular que A 8 u a d 0

queda orlado por una cenefa c m motivos Al& A banocok En el -m> Ueva el Mdo de finales de la Hemiandad bordado en sus correpon- ano en dientes colores, rodeado de la leyenda .GRUPO JOVEN HDAD. DE S. BENI- la"

gestiones TG en leaas de oro. iban por Se sujm el co@unm a un de M- buen ca.

f¿brerla que queda remarada m mino, y ;t

m de lanza, m l i en metal plateado por propuesr;t Manuel de los Rfos. del Her-

PAG54

u

Page 55: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,

FEBREñO DE 1998. NlhfERO 25

mano Mayu. la Junm & Gobin- m d i m r d a r d p d k > c o n e l acudodePpMoVl,pllp~scn la Scmarin Spnm de 1966 ssldria delaFmmmlaqueiapodnnos contemplar m la actualidad.

ElbordpdodclciBdoscudo a obm de José Guillamo Ca- rrpsquilln Pnr~; &te IOi

tllrs papai. liavcr dc San Pedro c a o i a y u n n c p m l a ~ c a r n p ~ a kudeai y Ueva tm flaa dt l ~ y m hpmeinferior.

El asta, de metal platcadc, cpedarrmPtnCaporlatLrayIb M p0ncifKiar y CS obn de Vilb mal.

La Wignia se acompaña dc 'aram> wor de metal p l p t d ~ . mInrqueIa~oro~lcslharYL~ suminiida por la tiara y llave. pontificisk

GUlON SACRAMENTAL Como ya aputuamm en el

nciwrr, an te r ia la guiones t )

bendnina con motivail S r a nwnrPkrptnmaniuenamIP. poccrione. de penitencia o sa crsma&mdsi&XVI.Eu. insignia que a caitinuación * 1 danibe riguc d clúnim modelu

1 de guiái. creMdo mlirsdp m plata & El asta queda remada por una Cruz yseUevaal+rauesa~Hamnnddlarp- cramental de la Psnoqum, cmainiida por decreto del armbiqdo con fecha 15 de Abril de 1958.

El al *gido das ca- mwicanamaitanakdeobuidui- te hojpwcp pimoiapmmte calda, *- nndomelcmmde*lsdOund~ llón conteniendo un relieve. En uno de ellor se rcpmmm al Grdcro .poc~l(pti-

,.J ~~h de ~ d h , mYn- mrqucmelaniraptuiaalF'ci*pno. d d del -, dbtpndo a u 6

spngrr. psne infnior & nu lohilar y de eUa + cupm> can- panillns.

&labda&lmundo,bPjolaqueu encuentra el acudo de nuesrra Hemian- dpd.

Todo cae conjunto fue di por el d e h Manuel Villamal Fenuín&z, crm- nándmenlaSemana%nmdeI%S.

El guión se acompaña de nueve vara~

cusm~eiiasílanqueándoioyiascinco pKedihdolofamando

tqmsidencii. Se remaran por la ya consa- bida canela y coro^. figurando m el lu- w de la jarra - m cwodia. La vara del c m m de la antcprtsiduKi ea de metal daedo mienmas que el resto mn dc metal plateado.

PATRlMmm3 PAG56

Page 56: Hermandad de San Benito...1998/02/25  · 1 Editorial I Nuestra Iglesia Párroco HacbbRrai Martes Santo WhPqdm 6 IidudCiCaódb 8 uaosl.&Ccn 10 Breves Naa* 11 In Memoriam EnrraalodcAlbar,