Hepatitis B

59
Silvana Márquez Laura Mindiola

Transcript of Hepatitis B

Diapositiva 1

Silvana MrquezLaura MindiolaGeneralidadesEs una enfermedad infecciosa del hgado causada por el virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamacin.se considera un problema de salud publica

Proceso agudo cronico

Grupo: VII (Virus ADN bicatenario retrotranscrito) Familia: HepadnaviridaeGnero: OrthohepadnavirusEspecie: Virus de la Hepatitis BClasificacion y estructuraViriones :Partculas de doble membrana Tamao 40 42 nm DCon lipoprotenas externas en su envoltura donde contiene 3 glicoprotenas.Ncleo:Contiene un genoma viral y ADN polimerasaForma icosohedrica

Ademas de los viriones producen dos distintas particulas sub-virales de lipoproteinas que en su envoltura solo contienen lipoproteinass y lpidos Sueles superar a los viriones en una relacion 1000:1 10000:1

Genes y protenas

N Engl J Med 2004;350:1118-29.Los antgenos de la hepatitis B y el ADN del VHB podemos identificarlos en otros rganos extra hepticos como:Ganglios linfticosMedula seaLinfocitos circulantesBazo Pncreas Recurrencia por VHB despus de trasplante hepticoLOCALIZACIONES EXTRAHEPATICASPatogenia El ciclo de replicacin del virus no es directamente citotoxico para la clula.Lo que concuerda con que muchos portadores son asintomticos y tienen lesin heptica mnima La respuesta inmune del husped que aparecen en los hepatocitos son los principales determinantes de la lesin hepticaEn esta respuestas estn involucrados los CMH tipo I y II, clulas t CD4 y CD8 .

MARCADORES SEROLOGICOS

Epidemiologia Periodo de incubacin45 a 180 das.Periodo detransmisibilidad muy variable, mientras se es portador del virus, que puede ser desde unos meses a toda la vida.Susceptibilidaduniversal,aunqueexiste inmunidad en casos de infeccin previa o por vacunacin.Mas 2000 millones de personas infectadas - 350 millones padecen HBV cronica Colombia en clasificada con endemicidad baja

Modo de transmisin

Manifestaciones ExtrahepticasDado por deposito de inmunocomplejos HBsAg-anti-HBs en paredes de vasos sanguneos de los tejidosEste activa el sistema de complemento y lo consumeEsto usualmente se da en Hepatitis B agudaEn hepatitis B crnicaGlomrulonefritis con sndrome nefrtico en la membrana basal glomerular con depositos de inmunocomplejos, C3 y inmunoglobulinasPoliarteritis nodosa por deposito de inmunocomplejos en las arterias de mediano y pequeo tamaoSINTOMAS Y SIGNOSLa hepatitis virica aguda aparece tras un periodo de incubacion que varia con el virus responsable.El virus de la Hepatitis B oscila entre los 30 y 180 dias 18FACTORES DE RIESGO

19SINTOMAS Y SIGNOSLos sintomas prodromicos de la hepatitis virica aguda son generales y bastante variablesLos sintomas que indican afeccin general como: Anorexia, nuseas, vmitoFatiga, malestarArtralgias, mialgiasCefalea, fotofobiaFaringitis, tos y coriza

Pueden preceder en una a dos semanas a la aparicion de ictericia20SINTOMAS Y SIGNOS21

SINTOMAS Y SIGNOSAl aparecer la ictericia clinica suele disminuir los sintomas generales prodromicos, aunque algunos pacientes experimentan una ligera perdida de peso (2,5-5kg) que se mantiene durante toda la fase icterica.El higado esta agrandadoDoloroso y puede existir dolor molestias en el hipocondrio derecho

22SINTOMAS Y SIGNOSEn raras ocaciones los pacientes presentan colestasis que sugiera una una obstruccion biliar extrahepatica.Del 10-20% de los pacientes con hepatitis virica presentan esplenomegalia y adenopatias cervicales.

23SINTOMAS Y SIGNOSDurante la fase de recuperacin los sintomas generales ceden pero aun suelen persistir una ligera hepatomegalia y ciertas alteraciones en la bioquimica hepatica.

La duracion de la fase posictrica es variable, entre 2 y 12 semanas y generalmente es mayor en las hepatitis B y C agudas.

24SINTOMAS Y SIGNOSEs de esperar que la recuperacin clinica y bioquimica completa de 3-4 meses despues del inicio de la ictericia en el 75% de los casos no complicados de hepatitis B.En adultos sanos la hepatitis B cede expontaneamente en el 95-99% de los casos.25DATOS DE LABORATORIO26DATOS DE LABORATORIO

27DATOS DE LABORATORIO28DATOS DE LABORATORIODurante la hepatitis vrica aguda es frecuente una ligera elevacin de la globulina gamma.Durante la fase aguda las IgG y las IgM sricas se encontraran aumentadas en aproximadamente la tercera parte de los pacientes.Durante este periodo la hepatitis vrica puede detectarse:Anticuerpos contra el msculos liso y contra otros elementos celulares.Ttulos bajos del factor reumatoideAnticuerpos antinuclearesAnticuerpo heterofilo Estos son inespecficos y pueden aparecer en el curso de otras enfermedades vricas y generales29PRUEBAS SEROLOGICAS30PRUEBAS SEROLOGICAS3132PRUEBAS SEROLOGICAS

33FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA PROGRESIN DE LA HEPATITIS B

34PRONOSTICO

35PRONOSTICOLa mortalidad en hepatitis B es muy baja, aumenta con la edad y enfermedades debilitantes subyacentes.Solo en los casos de sobreinfeccion por HDV en una persona con hepatitis B cronica aumenta la probabilidad de sufrir una hepatitis fulminante y riesgo de morir .

36COMPLICACIONES Y SECUELASDurante la fase prodromica de a hepatitis B aguda, aparece en el 5 al 10% de los casos un sindrome similar a la enfermedad del suero que se caracteriza por:Artralgias o artritisErupcionAngioedemaRaras ocasiones: hematuria y proteinuriaEste sindrome se presenta antes de que se de la ictericia.Diagnostico errneo, como enfermedades reumatolgicas.El diagnstico se establece determinando la concentracin de aminotransferasas sricas, que prcticamente siempre estn elevadas y el HBsAg en el suero.37COMPLICACIONES Y SECUELASPredomina en las hepatitis B, D y la E.La hepatitis B comprende mas del 50% de los casos de hepatitis fulminante y una proporcin considerable asociado a la infeccin HDV y la hepatitis C cronica subyacente.

La complicacin mas temible de la hepatitis virica es: LA HEPATITIS FULMINANTE (necrosis masiva del higado), es rara.

38COMPLICACIONES Y SECUELASLos pacientes con insuficiencia renal con encefalopatia hepatica:El higado suele ser pequeo y el PT esta muy aumentadoHay un decremento rapido del tamao del higado, aumento muy rapido de la concentracion de bilirrubina y prolongacin marcada de PT.Ademas disminucipon de la concentracin de las aminotransferasas, signos clinicos de confusion, desorientacin, somnolencia, ascitis y edema.39COMPLICACIONES Y SECUELASLos acontecimientos terminales habituales son:

La mortalidad es muy elevada.El transplante hepatico puede salvar la vida de los enfermos con hepatitis fulminante.40DIAGNOSTICO DIFERENCIALCiertas enfermedades viricas como:Tienen ciertas caracteristicas como: Elevacin de aminotransfersas sericasAumento de la concentracion de la bilirrubina serica.

41DIAGNOSTICO DIFERENCIALOtras infecciones pueden causar aumento de aminotransferasas y ademas lesin hepatica:Leptospira, Candida, Brucella, Mycobacteria y Pneumocytis.Muchos farmacos y algunos anestesicos pueden producir hepatitis aguda o colestasis. 42PROFILAXISYa que las posibilidades terapeuticas en la hepatitis virica aguda son limitadas, y que el tratamiento antivirico de la hepatitis virica cronica solo resulta eficaz en algunos enfermos, el enfasis se centra en la prevencion por medio de la inmunizacin.

43

44TRATAMIENTOEn la hepatitis B, casi el 99% de los adultos previamente sanos que presentan un cuadro clnico evidente de hepatitis aguda se recuperan completamente; por lo tanto, es poco probable que el tratamiento antivrico mejore las tasas de recuperacin y no es necesario emplearlo.

45TRATAMIENTOEn la ltima dcada, la terapia para el VHB se ha visto revolucionado por la llegada de los frmacos que bloquean directamente la replicacin del genoma del VHB.Estos frmacos (hasta la fecha) son anlogos de nuclesidos o nucletidos que se dirigen selectivamente a la transcriptasa inversa viral 46LAMIVUDINAEl primer frmaco con xito. Se introdujo en la prctica clnica para el tratamiento de la infeccin del VIH.Se obvservo que tanto en los portadores de VIH como los que no, y tuvieron descensos sustanciales en la viremia del VHB 47LAMIVUDINAReduce de 3-4 log en los niveles circulantes de ADN del VHB en los tres primeros meses de tratamiento.Esta disminucin se asocia con una perdida rapida de HBeAg y mejora en los niveles sricos de aminotransferasa.La droga es generalmente bien tolerado, se puede utilizar en pacientes con cirrosis descompensada.

48

49OTROS NUCLETIDOS ANLOGOS50ADEFOVIRLa (FDA) aprob un segundo frmaco antiviral, adefovir, para el tratamiento de la infeccin por VHB. El adefovir, un nucletido (monofosfato de adenosina) analgica, es un profrmaco que se somete a dos fosforilaciones intracelulares para producir el frmaco activo, un inhibidor de la polimerasa viral.

51ADEFOVIRReduce del 3 a 4 log de la viremia.El frmaco inhibe eficazmente la replicacin de los mutantes de HBV resistentes a lamivudina, tanto in vitro como in vivo.52

53TENOFOVIROtro anlogo de los nucletidos adenina.Fue aprobado por la FDA para el tratamiento del VIH, tambin tiene actividad en contra de la polimerasa del VHB. En los estudios recientes en los portadores del VIH que fueron positivos para HBeAg, el tratamiento con dosis estndar de tenofovir condujo a una reduccin de 4 log en los niveles circulantes de ADN del VHB.54

55TRANSPLANTE DE HGADOLa infeccin viral recurrente se puede dar en mas del 80% de los pacientes que no se realizan una intervencion para prevenir la reinfeccion.Infeccin por el VHB recurrente, depende tambien del nivel de inmunosupresin necesario para prevenir el rechazo del injerto se asocia tpicamente con cargas virales altas y un mal resultado, especialmente para los pacientes con hepatitis crnica HBsAg positivo.56Inmunoglobulina de hepatitis B, administrada durante largos perodos de tiempo, reduce la tasa de reinfeccin por la mitad y se extiende la tasa de supervivencia de dos aos a partir del 50 por ciento a aproximadamente 80 por ciento. El uso de lamivudina despus del trasplante se ha traducido en una mejora similar57BibliografiaDon Ganem, M.D., and Alfred M. Prince, M.D.N Engl J Med 2004; 350:1118 1129 March 11, 2004DOI: 10.1056/NEJMra031087.Jules L. Dienstag, M.D. N Engl J Med 2008; 359:1486-1500 October 2, 2008 DOI: 10.1056/NEJMra080164.Joaquim Balanz, Jaime EnrquezHepatitis B(en espaol). Publicado por MARGE BOOKS, 2007; captulo 9.ISBN 84-86684-82-X.MORENO, D.; ALEGRE, F. y GARCIA-GONZALEZ, N.. Virologa, epidemiologa y mecanismos de transmisin del VHB.Anales Sis San Navarra[online]. 2004, vol.27, suppl.2 [citado 2014-06-09], pp. 7-16 Disponible en: . ISSN 1137-6627. http://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272004000400002

58Gracias!!!!