Hepatitis b

26
HEPATITIS B

description

hepatitis y cuidados de enfermeria

Transcript of Hepatitis b

Page 1: Hepatitis b

HEPATITIS B

Page 2: Hepatitis b

EPIDEMIOLOGÍA

Page 3: Hepatitis b

EPIDEMIOLOGIA EN CHILE

Page 4: Hepatitis b
Page 5: Hepatitis b
Page 6: Hepatitis b

DATOS ANTECEDENTES AL 2014

• en la población sana en nuestro país se estima de alrededor de 0,3%, con un mayor riesgo en los hombres entre los 25-35 años.

• En embarazadas la prevalencia es de 0,2%.• en donantes de sangre 0,25%.• personal de salud 0,7%• personas con infección VIH/SIDA 1,8 a 30%

trabajadoras sexuales 2% • hemodializados crónicos 0 a 9% .

Page 7: Hepatitis b

PROYECCIÓN • 350 millones de infectados crónicos (OMS, 1996)• Un millón por año fallecidos por cirrosis o cáncer hepático• 1 por cada 1.200 infectados fallecidos por hepatitis

fulminante• 1 por cada 375 por cirrosis• 1 por cada 75 por cáncer hepático. • El cáncer hepatocelular asociado a infección por VHB es una

de las causas más frecuentes de muerte por cáncer en buena parte de África, Asia y Cuenca del Pacífico.

• La tasa de Mortalidad por hepatitis B llega a cifras de hasta 10%.

• Otro 10% de pacientes avanzan a un estado de portador o desarrollan hepatitis Crónica con infección persistente por HBV, así como la lesión e inflamación hepatocelular.

Page 8: Hepatitis b

EL VIRUS DE LA HEPATITIS B

• Infección causada por un virus DNA hepatotrópico, hepadnavirus, de la familia hepadnaviridae y es semejante al virus herpes

• El período de incubación de la Hepatitis B varía de 45 a 180 días

• Persiste hasta 7 días en el ambiente y es estable en superficies inertes hasta por un mes.

Page 9: Hepatitis b

¿ Qué produce el virus de la Hepatitis B ?

Page 10: Hepatitis b

TRANSMISIÓN DEL VIRUS

• El único reservorio del virus de la Hepatitis B es el ser humano.

• el período de incubación de la Hepatitis B varía de 45 a 180 días, con un promedio de 60 a 90 días.

• Una vez que una persona está infectada con el virus, potencialmente puede transmitir el virus durante toda la vida.

Page 11: Hepatitis b

PUEDE CAUSAR . . .

• CIRROSIS DEL HÍGADO.• CANCER DEL HÍGADO.• INSUFICIENCIA HEPÁTICA.• MUERTE.

Page 12: Hepatitis b

GRUPOS DE RIESGO Y MANEJO DE CASOS

• RN de madres HbeAg (+) • Contacto intra familiar o cercano a portador • Homosexuales o heterosexuales que mantienen relaciones sexuales con

varias personas.• Trabajadoras sexuales • Personal de salud o relacionados • Drogadictos endovenosos • Personas poli transfundidos • Personas sometidas a diálisis crónica • Personas con tatuajes o piercing • Poblaciones cautivas (cárceles, hogares) • Viajeros a zonas de alta endemia, en especial si la estadía es mayor de 6

meses.

Page 13: Hepatitis b

VIAS DE TRANSMISIÓN

• Relaciones sexuales.• transfusiones sanguíneas.• Transmisión perinatal.• Drogas inyectables.• Tatuajes, perforaciones, piercings.• Contacto cercano.

Page 14: Hepatitis b

SÍNTOMAS

• Los síntomas de la hepatitis B aguda se presentan después de 1 a 4 meses de la adquisición del virus.

• - Cansancio- Disminución del apetito (anorexia)- Náuseas- Ictericia o coloración amarillenta de la piel- Dolor en la zona superior derecha del abdomen- Dolor o inflamación de las articulacionesEstos síntomas habitualmente desaparecen en un lapso de 3 meses.

Page 15: Hepatitis b

DIAGNÓSTICO

• Existen diversas técnicas tipo ELISA específicas para establecer el estado de infección por este virus, entre ellas:

• Antígeno de superficie del VHB (HBsAg) • Anticuerpo contra el antígeno core del VHB (Anti-

HBcore IgM e IgG) • Antígeno “e” del VHB (HBeAg) • Anticuerpo contra el antígeno e (anti-HBeAg) • Anticuerpo contra el antígeno de superficie (anti-

HBsAg)

Page 16: Hepatitis b

CLASIFICACIÓN

• AGUDA• CRÓNICA

Page 17: Hepatitis b

HEPATITIS FULMINANTE

• Falla hepático fulminante.• Trastorno de inicio súbito e

intenso de la función del hígado

• Ictericia• Encefalopatía hepática

Page 18: Hepatitis b

HEPATITIS CRÓNICA

Daños hepáticos como : • Cirrosis severa con insuficiencia

hepática grave que puede llevar a la muerte.

• Carcinoma hepatocelular (280 veces más que los no portadores).

• Un 10 a 20% de los pacientes pueden tener manifestaciones extra-hepáticas de la enfermedad, más frecuentemente vasculitis y glomerulonefritis

Page 19: Hepatitis b

ESTRATEGIAS DE CONTROL

• Inmunización pasiva, con inmunoglobulina hiperinmune: protege durante 3 a 6 meses y está indicada en neonatos y exposición percutánea.

• Intervención sobre factores de riesgo: está basada en el reconocimiento de pertenencia a grupo de riesgo y el consecuente cambio conductual.

• Tratamiento de la infección persistente: se ha utilizado lamivudina, interferón alfa, y ribavirina, o bien combinaciones de los dos últimos.

• Inmunización activa: la vacunación es actualmente la piedra angular de la prevención.

Page 20: Hepatitis b

VACUNAS

• Se dirige primero a personas de riesgo: con insuficiencia renal, hemofílicos, dializados, pacientes candidatos para trasplante de órgano, recién nacidos de madre portadora, sujetos con parejas sexuales múltiples, usuarios de drogas intravenosas.

• Profesionales de la salud

Page 21: Hepatitis b

ESQUEMAS DE VACUNACIÓN

• Se recomienda a los meses 0, 1 y 6, considerando como mes 0 aquel en que se inicia el esquema de vacunación, independiente de la edad.

Vía de administración: intramuscular en el muslo en el caso de lactantes, deltoides en niños mayores y adultos. Duración de la inmunidad : se basan en seguimiento no mayor a 15 años y en general, en niños y adultos jóvenes inmunocompetentes parece ser a lo menos de 10 años.

Page 22: Hepatitis b

TRATAMIENTO

Page 23: Hepatitis b

TRATAMIENTO GES

Page 24: Hepatitis b

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

• Interferón convencional .• Peg-Interferón α-2 a y Peg-Interferón α-2 b

Para Peg-Interferón alfa 2a la dosis es 180 µg semanales subcutánea durante 48 semanas.

• Lamivudina • La dosis recomendada para adultos con

función renal normal es de 100 mg al día oral.

Page 25: Hepatitis b

TRATAMIENTO

• Adefovir • La dosis es de 10 mg al día por vía oral.• Entecavir• Telvibudina.• Tenofovir.

Page 26: Hepatitis b