Hepatitis aguda alcohólica asociada a pancreatitis aguda...

4

Click here to load reader

Transcript of Hepatitis aguda alcohólica asociada a pancreatitis aguda...

Page 1: Hepatitis aguda alcohólica asociada a pancreatitis aguda …gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastrolat2007n300010.pdf · histológicas en la autopsia de cirrosis hepática ... el cuadro

323

Gastr Latinoam 2007; Vol 18, Nº 3: 323-326

(1) Sección de Gastroenterología. Hospital Clínico Universidad de Chile.(2) Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universidad de Chile.(3) Unidad de Pacientes Críticos. Hospital Clínico Universidad de Chile.

Recibido: 09/04/2007Aceptado: 26/06/2007

Hepatitis aguda alcohólica asociadaa pancreatitis aguda grave

Carla Mancilla A.(1,3), Tomislav Martinac E.(1), Laura Carreño T.(2),Zoltán Berger F.(1) y Javier Brahm B.(1)

ACUTE ALCOHOLIC HEPATITIS AND SEVERE ACUTE PANCREATITIS

Alcohol is a common cause of hepatic and pancreatic damage. Despite the widespreadalcohol consumption, simultaneous presentation of acute alcoholic hepatitis and pancreatitisis uncommon. We describe a case of a patient with alcoholic hepatitis in association acutepancreatitis, who developed multiorgan failure and died. The association of liver andpancreatic disease in clinical practice is discussed.

Key words: Hepatitis, Pancreatitis, Alcohol.

CASO CLÍNICO

Caso Clínico

Paciente de sexo masculino de 58 años, conantecedente de consumo excesivo de alcoholintermitente. Consultó en servicio de urgenciade otra institución, por cuadro de dolor abdo-minal intenso irradiado en cinturón, compromi-so del estado general, coloración amarilla depiel y mucosas, coluria. Al examen físico seencontró un paciente ictérico, sin estigmas dedaño hepático crónico, con abdomen distendi-do y doloroso, motivo por el cual fue hospitali-zado. Los exámenes de laboratorio mostraronuna bilirrubina total de 10,5 mg/dL de predo-minio directo (8,5 mg/dL), transaminasa oxala-cética de 268 U/L (normal 32), transaminasapirúvica de 99 U/L (normal 31), gamaglutamil-transferasa de 1846 U/L (normal 36), tiempode protrombina de 50% y amilasemia de 557U/L (normal 100). Se realizó una ecografíaabdominal que reveló aumento del tamaño del

Introducción

La Hepatitis aguda y la pancreatitis aguda,son entidades frecuentes y asociadas a diver-sas condiciones patogénicas. Ambas compar-ten etiologías comunes como el consumo ex-cesivo de alcohol. A pesar de esto la presen-tación simultánea de hepatitis y pancreatitisalcohólica es excepcional y puede ensombre-cer el cuadro clínico. Al revisar la literaturaencontramos un único caso publicado, corres-pondiente a un paciente que en el curso deuna hepatitis aguda, desarrolló una pancreatitis,encontrándose con posterioridad evidenciashistológicas en la autopsia de cirrosis hepáticay pancreatitis crónica1.

El siguiente es un caso de Pancreatitis Agu-da grave asociada a Hepatitis alcohólica decurso fatal, en un paciente sin evidencias deenfermedad crónica previa del hígado o pán-creas.

Page 2: Hepatitis aguda alcohólica asociada a pancreatitis aguda …gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastrolat2007n300010.pdf · histológicas en la autopsia de cirrosis hepática ... el cuadro

324

páncreas y hepatomegalia difusa con aspectode infiltración grasa.

Para descartar el eventual origen biliar delcuadro, se complementó el estudio con unacolangiopancreatografía retrógrada endoscópica(CPRE) que mostró vía biliar de calibre nor-mal, sin cálculos y vesícula alitiásica. Los mar-cadores virales para virus hepatitis B y C fue-ron negativos, así como los marcadores deautoinmunidad (anticuerpos antinucleares, anti-mitocondriales y antimúsculo liso). Con estosantecedentes se estableció el diagnóstico deHA grave y PA, ambas de etiología alcohólica.

El paciente fue manejado en régimen cero,con apoyo de nutrición parenteral y antibió-ticos.

La evolución fue desfavorable con progre-sión de la ictericia y aparición de ascitis, sien-do trasladado a nuestro hospital cuatro sema-nas después. Al ingreso el paciente presenta-ba falla renal (creatinina de 2,5 mg/dLy nitró-geno ureico de 70 mg/dL). La tomografía com-putada mostró hepatomegalia y aumento devolumen pancreático con una colección en lacola. Fue manejado en la unidad de cuidadosintensivos con antibióticos de amplio espectro(Imipenem, Vancomicina) y posteriormenteCaspofungina, nutrición parenteral a través desonda nasoyeyunal distal al ángulo de Treitz.

En control tomográfico posterior se evidencióuna importante disminución del tamaño de lacolección pancreática. A pesar de esto el pa-ciente se agravó, apareciendo encefalopatía,aumento de la ictericia con bilirrubina hasta 43mg/dL, caída de la protrombina a 20%, ascitisa tensión y posteriormente evidencias de sepsisde foco pulmonar y de coagulación intravas-cular. Se repitió el estudio de la vía biliar concolangiopancreatografía por resonancia mag-nética que confirmó la normalidad de la víabiliar y reveló un conducto de Wirsung de cali-bre y morfología normal. Por alteraciones dela hemostasia se realizó una biopsia hepáticapor vía transyugular, obteniéndose una mues-tra adecuada de 22 mm, cuyo estudio mostróuna severa esteatohepatitis con necrosis con-fluente peri vena central, fibrosis pericelularmoderada, colestasis hepatocanalicular severae hialina de Mallory. No se observó fibrosis enpuente ni cirrosis (Figuras 1 y 2). Se agrega-ron al tratamiento esteroides (hidrocortisona100 mg iv c/8 h) y Pentoxifilina (400 mg c/8 hrpor sonda nasoyeyunal). Sin embargo, el pa-ciente evolucionó en falla orgánica múltiple,conectándose a ventilación mecánica y poste-riormente a hemodiálisis, falleciendo a los dosmeses del inicio del cuadro, no siendo posiblerealizar la necropsia.

Figura 1. Microfotografía de biopsia hepática, con tinciónde hematoxilina eosina en que se observa esteatosis, abun-dante infiltrado polimorfonuclear neutrófilo, algunoslinfocitos y colestasis.

Figura 2. Microfotografia de biopsia hepática con tinciónde hematoxilina eosina, que muestra macrovacuolas degrasa, Hialina de Mallory, megamitocondrias (flechas),inflamación de predominio polimorfonuclear neutrófilo ybalonamiento.

C. MANCILLA A. et al.

Page 3: Hepatitis aguda alcohólica asociada a pancreatitis aguda …gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastrolat2007n300010.pdf · histológicas en la autopsia de cirrosis hepática ... el cuadro

325

Discusión

Aunque la asociación clínica entre hepatitisy pancreatitis es muy infrecuente, ésta puedeverse en casos de hepatitis viral aguda princi-palmente A y E, siendo en general la afecciónpancreática de moderada relevancia2-7. Tam-bién se ha descrito en forma esporádica enrelación al uso de fármacos como antiinfla-matorios y otros8-13, en el curso de enferme-dades autoinmunes como poliarteritis nodosa ylupus eritematoso14,15 y en asociación con he-patitis isquémica16.

Como ya mencionamos, solamente logra-mos identificar un caso publicado de hepatitisy pancreatitis aguda alcohólica. Sin embargoIshihara y col en un estudio en 107.000 autop-sias encontraron un 3% de pancreatitis en in-dividuos mayores de 20 años. Dentro de estegrupo, la frecuencia de pancreatitis fue marca-damente mayor en asociación con daño hepá-tico alcohólico, alcanzando un 15% en hepati-tis aguda alcohólica y un 13,6% en hígado gra-so alcohólico. Se encontró también un 9% deasociación entre cirrosis hepática y pancreatitiscrónica17.

En un estudio nacional se analizaron 187autopsias en búsqueda de asociación entre dañohepático y pancreático. En 14 pacientes falle-cidos por pancreatitis aguda, se encontrarondos pacientes con cirrosis hepática y ocho pa-cientes con alteraciones hepáticas moderadase inespecíficas. No se encontraron casos deasociación de pancreatitis y hepatitis aguda18.

A pesar de ser el alcohol un factor etio-lógico común para daño hepático y pancreático,y del hallazgo no excepcional de esta asocia-ción en autopsias, llama la atención la escasapresentación simultánea en la práctica clínica.

En el caso de nuestro paciente, el antece-dente de ingesta alcohólica, la ausencia de mar-cadores virales y de autoinmunidad y los ha-llazgos de la biopsia hepática, confirman el diag-nóstico de hepatitis alcohólica. Por otro lado,el cuadro clínico y los hallazgos tomográficosconfirmaron una pancreatitis aguda, concomi-tante Balthazar C, descartándose etiología bi-liar y pancreatitis crónica por los hallazgos dela CPRE y la resonancia magnética.

Aunque la CPRE es una causa conocida de

pancreatitis aguda, no pareciera existir una re-lación causal en este caso puesto que la CPREfue realizada posteriormente al ingreso del pa-ciente, cuando ya presentaba evidencias decompromiso pancreático, además, no se inyectóel Wirsung.

La evolución del paciente fue desfavorablecon complicaciones inherentes a ambas pato-logías y aparición de elementos de disfunciónorgánica como coagulación intravascular y fa-lla renal. Su evolución fatal concuerda con unestudio, que muestra que la aparición de neu-monía y la presencia de una severa hiperbi-lirrubinemia son factores que se asocian a unmal pronóstico de la hepatitis alcohólica19.

En conclusión, la asociación de hepatitis ypancreatitis aguda alcohólica parece ser relati-vamente frecuente en autopsias. Sin embargo,rara vez es diagnosticada en la práctica clíni-ca. Aunque la gravedad del daño de los dosórganos no es similar con predominio de uno uotro en el cuadro, el reconocimiento precoz ytratamiento simultáneo de ambas patologías po-dría mejorar el pronóstico.

Resumen

El alcohol es un factor etiológico común dedaño hepático y pancreático. A pesar de suextenso consumo la presentación simultáneade hepatitis y pancreatitis aguda alcohólica esexcepcional. Se presenta un caso de esta si-tuación, que evolucionó hacia la falla orgánicamúltiple con desenlace fatal. Se discute la aso-ciación de daño hepático y pancreático agudoen la práctica clínica.

Palabras claves: hepatitis, pancreatitis, al-cohol.

Bibliografía

1.- Tiscornia-Wasserman P G, Tiscornia O M, Rybak BJ, Dreiling D A. Acute pancreatitis in a patient treatedfor alcoholic hepatitis. The hypothesis of supra-normal ecbolic stimulation of the pancreon. Int JPancreatol 1989; 4: 345-352.

2.- Mishra A, Saigal S, Gupta R, Sarin S K. Acutepancreatitis associated with viral hepatitis: a reportof six cases with review of literature. Am JGastroenterol 1999; 94: 2292-2295.

HEPATITIS ALCOHÓLICA Y PANCREATITIS

Page 4: Hepatitis aguda alcohólica asociada a pancreatitis aguda …gastrolat.org/DOI/PDF/10.0716/gastrolat2007n300010.pdf · histológicas en la autopsia de cirrosis hepática ... el cuadro

326

3.- Haviv Y S, Sharkia M, Galun E, Safadi R. Pancreatitisfollowing hepatitis A vaccination. Eur J Med Res.2000; 5: 229-230.

4.- Maity S G, Ray G. Severe acute pancreatitis in acutehepatitis E. Indian J Gastroenterol 2002; 21: 37-38.

5.- Makharia G K, Garg P K, Tandon R K. Acutepancreatitis associated with acute hepatitis Einfection. Trop Gastroenterol 2003; 24: 200-201.

6.- Cavallari A, Vivarelli M, D'Errico A, Bellusci R,Scarani P, DeRaffele E, Nardo B, Gozzetti G. Fatalnecrotizing pancreatitis caused by hepatitis B virusinfection in a liver transplant recipient. J Hepatol1995; 22: 685-690.

7.- Khanna S, Vij J C. Severe acute pancreatitis due tohepatitis A virus infection in a patient of acute viralhepatitis. Trop Gastroenterol 2003; 24: 25-26.

8.- Farrell J, Schmitz P G. Paracetamol-inducedpancreatitis and fulminant hepatitis in a hemo-dialysis patient. Clin Nephrol 1997; 48: 132-133.

9.- Carrillo-Jiménez R, Nurnberger M. Celecoxib-induced acute pancreatitis and hepatitis: a casereport. Arch Intern Med 2000; 160: 553-554.

10.- Marazuela M, Sánchez de Paco G, Jiménez I,Carraro R, Fernández-Herrera J, Pajares J M, Gómez-Pan A. Acute pancreatitis, hepatic cholestasis, anderythema nodosum induced by carbimazoletreatment for Graves' disease. Endocr J 2002; 49:315-318.

11.- Flamenbaum M, Abergel A, Marcato N, Zenut M,Kemeny J L, Cassan P. Regressive fulminant hepa-titis, acute pancreatitis and renal insufficiency aftertaking ketoprofen. Gastroenterol Clin Biol 1998; 22:975-976.

12.- Jin C F, Sable R. Isoniazid-induced acute hepatitis

Correspondencia a:Dr. Javier Brahm B.Hospital Clínico Universidad de Chile.Avda. Santos Dumont 999. Santiago Chile.E-mail: [email protected]

and acute pancreatitis in a patient during chemo-prophylaxis. J Clin Gastroenterol 2002; 35: 100-101.

13.- Voiculescu M, Ionescu C, Ismail G, Mandache E,Hortopan M, Constantinescu I, Iliescu O. Acutepancreatitis, acute hepatitis and acute renal failurefavourably resolved in two renal transplantrecipients. Rom J Gastroenterol 2003; 12: 41-46.

14.- Brumsen C, de Man R A, van der Maas A P, Swart GR. Polyarteritis nodosa with hepatitis and pan-creatitis. Ned Tijdschr Geneeskd 1991; 135: 763-766.

15.- Pereira R M, Levy Neto M, Yoshinari N H.Pancreatitis and hepatitis associated with systemiclupus erythematosus. Rev Hosp Clin Fac Med SaoPaulo 1989; 44: 164-166.

16.- Levy P J, Sprung J, Tabares A H, Novick A C,O'Hara J F Jr. Unexplained intraoperative hypo-tension, acute ischemic hepatitis, and pancreatitisassociated with aortorenal bypass surgery. JCardiothorac Vasc Anesth 1997; 11: 767-770.

17.- Ichihara S, Sato M, Kozuka S. Prevalence ofpancreatitis in liver diseases of various etiologies:an analysis of 107.754 adult autopsies in Japan.Digestion 1992; 51: 86-94.

18.- Kelly M, Avila F, Berger Z, Smok G. Asociación dedaño hepático y pancreático: revisión de autopsiasde los diez últimos años. Gastroenterología Latinoa-mericana 2004; 15: 298. (abstract)

19.- Fujimoto M, Uemura M, Kojima H, Ishii Y, Ann T,Sakurai S, Okuda K, Noguchi R, Adachi S, Kitano H,Hoppo K, Higashino T, Takaya A, Fukui H.Prognostic factors in severe alcoholic liver injury.Alcohol Clin Exp Res 1999; 23 (4 Suppl): 33S-38.

C. MANCILLA A. et al.