Helicobacter pylori

26
pylori pylori Conceptos Conceptos Actuales Actuales Dr. Edgardo González Dr. Edgardo González García. García. Cirugía General y Endoscopía. Cirugía General y Endoscopía.

Transcript of Helicobacter pylori

Page 1: Helicobacter pylori

Helicobacter pyloriHelicobacter pyloriConceptos ActualesConceptos Actuales

Dr. Edgardo González García.Dr. Edgardo González García.Cirugía General y Endoscopía.Cirugía General y Endoscopía.

Page 2: Helicobacter pylori
Page 3: Helicobacter pylori

Parsonet el al. JAMA 2000Parsonet el al. JAMA 2000

Formas de Transmisión del Hp.Formas de Transmisión del Hp.

Oral-oral:Oral-oral: Vómito, regurgitación, aerosol, Vómito, regurgitación, aerosol,

endoscopía.endoscopía.

Fecal-oral:Fecal-oral: Heces, agua contaminada, Heces, agua contaminada,

insectos.insectos.

Page 4: Helicobacter pylori
Page 5: Helicobacter pylori
Page 6: Helicobacter pylori

Everhart. J Ifect Dis. 2000Everhart. J Ifect Dis. 2000

Seroprevalencia de Hp en E.U.ASeroprevalencia de Hp en E.U.A

EdadEdad Población Población TotalTotal

N = 7 645N = 7 645

CaucásicosCaucásicos Raza Raza NegraNegra

Mexico-Mexico-americanosamericanos

TodasTodas 3333 2727 5151 5858

20-2920-29 1717 88 3838 4949

50-5950-59 4040 3636 5454 6363

Mayores de 70Mayores de 70 5757 5555 7373 7474

Page 7: Helicobacter pylori

Rupnow M et al. Emerg Inf Dis 2000Rupnow M et al. Emerg Inf Dis 2000

Prevalencia de H.pylori

0

20

40

60

80

100

1850 1900 1950 2000 2050 2100

Jovenes

Niños

Adultos

Page 8: Helicobacter pylori

Enfermedades Asociadas al H pyloriEnfermedades Asociadas al H pylori

Enfermedad UlcerosaEnfermedad Ulcerosa

ERGEERGE

Dispepsia / Dispepsia no UlcerosaDispepsia / Dispepsia no Ulcerosa

Adenocarcinoma GástricoAdenocarcinoma Gástrico

Linfomas tipo MALTLinfomas tipo MALT

Anemia por Deficiencia de HierroAnemia por Deficiencia de Hierro

Enfermedad CardiovascularEnfermedad Cardiovascular

Page 9: Helicobacter pylori

Enfermedad UlcerosaEnfermedad Ulcerosa

Page 10: Helicobacter pylori

H. Pylori y ERGEH. Pylori y ERGE

Datos Datos no concluyentesno concluyentes..Sin efecto en la motilidad.Sin efecto en la motilidad.La erradicación aumenta La erradicación aumenta la secreción de ácido en la secreción de ácido en unos pacientes y unos pacientes y disminución en otros.disminución en otros.Menor prevalencia de los Menor prevalencia de los fenotipos cag A en Barrett, fenotipos cag A en Barrett, protección?protección?

Page 11: Helicobacter pylori

H. Pylori y ENUH. Pylori y ENU

Solo un Solo un 8%8% de los de los pacientes con pacientes con dispepsia no dispepsia no ulcerosaulcerosa se benefician con se benefician con el tratamiento de el tratamiento de erradicaciónerradicación (36% vs 28%) (36% vs 28%)

Page 12: Helicobacter pylori

H. Pylori y Ca GástricoH. Pylori y Ca Gástrico

Asociación epidemiológicaAsociación epidemiológica demostrada en estudios demostrada en estudios epidemiológicos pero falta epidemiológicos pero falta demostrar que la erradicación demostrar que la erradicación disminuya la incidenciadisminuya la incidencia de Ca de Ca gástrico.gástrico.

No hay datos directos de que No hay datos directos de que la erradicación del H. pylori la erradicación del H. pylori previene el desarrollo del previene el desarrollo del cáncer.cáncer.

Page 13: Helicobacter pylori

Factores del Huésped en Ca Factores del Huésped en Ca GástricoGástrico

Estudio de familiares en primer grado de Estudio de familiares en primer grado de pacientes con Ca Gástrico.pacientes con Ca Gástrico.PrevalenciaPrevalencia del H. pylori del H. pylori 63%63% vs. vs. 64%.64%.HipocloridiaHipocloridia en en 27%27% de familiares en de familiares en primer grado vs. primer grado vs. 3%3% de sujetos control. de sujetos control.Atrofia 34 vs. 5%.Atrofia 34 vs. 5%. Las Las mutacionesmutaciones del del gen de la IL-1f1gen de la IL-1f1 ocasionan ocasionan disminución importante en la disminución importante en la secreción de HClsecreción de HCl (Mongolian Gerbil) (Mongolian Gerbil)

Page 14: Helicobacter pylori

Genética Humana y H. pyloriGenética Humana y H. pylori

Uno de 3 genes en el cromosoma 2q en el Uno de 3 genes en el cromosoma 2q en el codón del gen de la IL-1se encuentran alteradoscodón del gen de la IL-1se encuentran alterados

Las Las alteraciones genéticas de la citoquinasalteraciones genéticas de la citoquinas (pro- (pro-inflamatoria) le confieren una inflamatoria) le confieren una potencia 100 potencia 100 veces mayor que la de los IBP veces mayor que la de los IBP

Reduce la secreción de ácido + Infección por HpReduce la secreción de ácido + Infección por Hp

IL-1B-31t/IL-1RN*2 confiere alto riesgo de IL-1B-31t/IL-1RN*2 confiere alto riesgo de cáncercáncer

Page 15: Helicobacter pylori

Teoría de evolución a Cáncer GástricoTeoría de evolución a Cáncer Gástrico

Cuerpo

pH 7

Cag A+

Infección Hp

Hipocloridia

acloridia

Gastritis Atrofica

MetaplasiaCancer Gástrico

Page 16: Helicobacter pylori

Historia Natural de la Infección por Historia Natural de la Infección por H. pyloriH. pylori

500 años

EdadInfección con Hp

Ulcera Gástrica

Ulcera Duodenal

Cáncer Gástrico

Page 17: Helicobacter pylori

Patofisiología de la Infección de HpPatofisiología de la Infección de Hp

Fase temprana de Infección

Cuerpo

pH 7

Cag A+

Gastritis

Cag A -

Antro

pH 1

Cag A+

Ulcera Gástrica/CarcinomaInfección

AsintomáticaUlcera Duodenal

Page 18: Helicobacter pylori

Diagnostico del H pyloriDiagnostico del H pylori

Serológico ELISASerológico ELISA

Prueba de Urea en AlientoPrueba de Urea en Aliento

Prueba de antígeno en Prueba de antígeno en hecesheces

Endoscopía: Biopsia o PRUEndoscopía: Biopsia o PRU

Page 19: Helicobacter pylori

Vaira et al. APT 2000 14:13-22Vaira et al. APT 2000 14:13-22

Pruebas Diagnósticas: Previo Pruebas Diagnósticas: Previo TratamientoTratamiento

PruebaPrueba % Sensibilidad % Sensibilidad % Especificidad % Especificidad

Pruebas basadas Pruebas basadas en sueroen suero

8585 8686

Pruebas Pruebas SanguíneasSanguíneas

8282 8181

Prueba de aliento Prueba de aliento de urea 13Cde urea 13C

9595 9595

Ag FecalAg Fecal 9393 9494

Page 20: Helicobacter pylori

Vaira et al. APT 2000 14:13-22Vaira et al. APT 2000 14:13-22

Pruebas Diagnósticas: Post-Pruebas Diagnósticas: Post-tratamientotratamiento

PruebaPrueba % Sensibilidad% Sensibilidad % Especificidad% Especificidad

PAU 13 CPAU 13 C 9494 9595

Ag en HecesAg en Heces 9292 9292

Page 21: Helicobacter pylori

VPP de las pruebas en relación a VPP de las pruebas en relación a la prevalencia de Hpla prevalencia de Hp

0

20

40

60

80

100

120

0 20 40 60 80

Prevalencia Hp (%)

VP

P (

%)

PAU 13C

Serología

Prevalencia en jóvenes con

dispepsia

Page 22: Helicobacter pylori

A quien TratarA quien Tratar

Ulcera péptica: UD, UG (AINES)Ulcera péptica: UD, UG (AINES)

Linfomas MALTLinfomas MALT

Pacientes con antecedentes familiares de Pacientes con antecedentes familiares de Ca GástricoCa Gástrico

Dispepsia ?Dispepsia ?

Dispepsia No Ulcerosa?Dispepsia No Ulcerosa?

Page 23: Helicobacter pylori

TratamientoTratamiento

IBP + 2 antibióticos por 10 a 14 días.IBP + 2 antibióticos por 10 a 14 días.

IBP: IBP: omeprazol, lanzoprazol, rabeprazol, omeprazol, lanzoprazol, rabeprazol,

pantoprazol y esomeprazol.pantoprazol y esomeprazol.

Antibióticos:Antibióticos: Amoxacilina, claritromicina, metronidazol, Amoxacilina, claritromicina, metronidazol,

tetraciclinastetraciclinas

Page 24: Helicobacter pylori

Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana

ClaritromicinaClaritromicina 12%12%

MetronidazolMetronidazol 13%13%

Claritromicina y metronidazolClaritromicina y metronidazol 3% 3%

AmoxacilinaAmoxacilina 0% 0%

Page 25: Helicobacter pylori

Estrategias para Tx cepas Estrategias para Tx cepas resistentesresistentes

Uso de combinaciones diferentes de Uso de combinaciones diferentes de antibióticos:antibióticos: Claritromicina + Metronidazol + IBPClaritromicina + Metronidazol + IBP Metronidazol + Claritromicina + IBPMetronidazol + Claritromicina + IBP

Terapia Cuadruple:Terapia Cuadruple: Bismuto, tetraciclina, metronidazol + IBP o Bismuto, tetraciclina, metronidazol + IBP o

BH2BH2 Aumentar la Dosis / aumentar DuraciónAumentar la Dosis / aumentar Duración

Page 26: Helicobacter pylori

GraciasGracias