Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

13
Hectos del tenemoto del 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de Vallenar I consideraciones sobre su reconstrucciOn POR GUILLERr-.10 AGOERO D. El Ccmite de Propietarios que patrocinan la idea de reconstruir la ciudad en el rnismo sitio, me invito a una reunion en que estudiaron las razones que, seg(m ellos, aconsejan la reedificacion de la ciudad segun SUR deseos y me entregaron una minuta cuyos punto= principales paso a analizar: "Existe mucho material aprovechable en los cdtricios, en muros, cuartos de ta biques. pisos de madera Y cemento, Que se perderfan en su ochenta por cicnto trans portandolos a otra parte. fuera del coste del transporte. Igual cosa ocasionarfa a las Empresas de Luz Elect.rica y Telefonos". Indudablemente que ahruna parte del material se perderfa si se sacase de las minas y se transportase. Pero el material realmente aprovechable es rejativamente muy poco porque, por una parte, en general, se trata de construcciones pobres y viejas y par otra el temblor <e encargo de dejar muy poco material en estado de ser vir. Si la ciudad Sf' reconstruye donde esta, la ordenanza que indispensablcmente tendra que dictarse reglamentando la forma de construir en el futuro, no permitira aprovcchar gran cosa de 10 que ha quedado. La gran mayorla del que hoy existe debera removerse casi en cl misrno grade que en el case de tener que transportarse a otro punta. La observacion es exacta en el gasto de transporte. En cuanto a la Compafiia de Telefonos esta debera remover en todo caso toda su red, desde que es un principio aceptado por todo el mundo en Vallenar que las calles deberan ensancharse. El Cerente de ia Companla de Luz Electrica. ingeniero Alcayaga, me manifesto que elias deseaban el cambio de 1a ciudad a otro sitio y que los gastos que se verian cbligados a hacer quedarfan sobradamente compensados can los be neficios que recogera la ciudad.

Transcript of Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

Page 1: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

Hectos del tenemoto del 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de VallenarI consideraciones sobre su reconstrucciOn

POR

GUILLERr-.10 AGOERO D.

El Ccmite de Propietarios que patrocinan la idea de reconstruir la ciudad en el

rnismo sitio, me invito a una reunion en que estudiaron las razones que, seg(m ellos,

aconsejan la reedificacion de la ciudad segun SUR deseos y me entregaron una minuta

cuyos punto= principales paso a analizar:

"Existe mucho material aprovechable en los cdtricios, en muros, cuartos de ta­

biques. pisos de madera Y cemento, Que se perderfan en su ochenta por cicnto trans­

portandolos a otra parte. fuera del coste del transporte. Igual cosa ocasionarfa a las

Empresas de Luz Elect.rica y Telefonos".

Indudablemente que ahruna parte del material se perderfa si se sacase de las

minas y se transportase. Pero el material realmente aprovechable es rejativamentemuy poco porque, por una parte, en general, se trata de construcciones pobres y

viejas y par otra el temblor <e encargo de dejar muy poco material en estado de ser­

vir. Si la ciudad Sf' reconstruye donde esta, la ordenanza que indispensablcmentetendra que dictarse reglamentando la forma de construir en el futuro, no permitiraaprovcchar gran cosa de 10 que ha quedado. La gran mayorla del que hoy existe

debera removerse casi en cl misrno grade que en el case de tener que transportarse

a otro punta. La observacion es exacta en el gasto de transporte. En cuanto a la

Compafiia de Telefonos esta debera remover en todo caso toda su red, desde que

es un principio aceptado por todo el mundo en Vallenar que las calles deberan

ensancharse. El Cerente de ia Companla de Luz Electrica. ingeniero Alcayaga, me

manifesto que elias deseaban el cambio de 1a ciudad a otro sitio y que los gastos

que se verian cbligados a hacer quedarfan sobradamente compensados can los be­

neficios que recogera la ciudad.

Page 2: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

166 GUILLERMU AGO-EKO V,

2. "Las plantacipnes de todo orden de huertos y jardines constituyen aliciente

de vida y fuente de recursos para mucha gente. Para Que en el nuevo pueblo pudie­ran formarse estas plantaciones pasarian diez afios en media de toda esterilidad den­

tro de un clima semi-tropical".Efectivamente, cambia-idose de ubicacion a la ciudad no se pcdrla tener desde

el primer momento huertos y jardines, pero las ventajas en tenerlos desde el primerdia no pueden cornpararse con los inconvenientes de dejar 1a ciudad donde esta .

Por otra parte un jardin no necesita diez afios para formarse y en cuanto a los huer­

tos de la gente pobre, podrian seguir cultivandose por cinco 0 seis anos, es decir ha s­

ta cuando Los huertos en la nueva ciudad comiencen a producir. No serfa posible que

por conservar la vida a algunos arboles se sacrifique la de los habitantes.

3. "EI cambia de la ciudad herirta intereses trascendentales legitamente adqui­rides, Yq que si el pueblo se fuera, verbi gracia. a11ado norte. desvalorizaria el terreno

de Ia planicie del lade sur can beneficia evidente para el1ado norte, y vice-versa".

Siempre que la civilizacion ha hecho un avance, ha side en perjuicio de alguien:la construccion de vias ferreas 0 fluviales, termina con las empresas de ccches y ca­

rretas: la adopcion de maquinas en las industrias disminuye al numero de obreros;el que el Fiscc no se vea obligado a gastar inutilmente grandes sumas de dinero en

Vallenar, podra beneficiar 0 perjudicar a algunos propietarios de los alrededores de

la ciudad. Quedando la ciudad donde estuvo, se beneficiaran indirectamente \UlOS

pocos propietarios en perjuicio de toda la ciudad.

"Y trasladando el pueblo, ,quien podrfa asegurar que quedartacada cual en Ia

misma situaci6n can sus propiedades, aunque asi se anhelara de buena fe, cuando Ja

importancia de una calle 0 barrio en nuevo sitio la determinaria una serie de factores

que nadie puede prever y que son inherentes a1 funcionamiento mismo del nuevo

pueblo? Esto naturalmente importaria graves injusticias, situaciones desmedradas y

perdida efectiva de dinero a las personas lesionadas".

Seria dificil si la ciudad Be trazara en otro punto, dar a cada propietario un te­

rreno igual al que tenia y con su misma situacion relativa, pero no seria dif'icil dar

a cada propietario una ubicaci6n analoga a la que antes tenia. Si la ciudad no se

mueve, tambtei babrtL un gran numero de propietarios mucho mas perjudicados que

otros. En efecto, si las calles se van a ensanchar a costa de los propietarios, puesto

que asi se acord6 en 10 reuni6n del 19 de Dicierobre en la cual se encontraban algunosmiembros del Comite de propietarios incluso su presidente, los propietarios de las

esqninas deberAlrllF proporcionalmente mucho mas terreno y habra algunos cuyas

Page 3: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

EPEC"l'08 DEL TEllllEllO'!O D&L to DE NO'fI�1l8RB D.E 1922 161

propiedades quedaran literalmente inutilizadas debido a sus dimensiones. puesto

que seran recortadas en dos de sus costados.

"Y ,qu� aducir acerca del costa que irrogaria al Pisco la canstrucci6n e instala­

cion de sus serviclos en otro lugar? iEs posible exigir.del Gobiemo que se debate en

la crisis mas honda porque atraviesa el pais. exhausto de fondos hasta para pager

a sus empleados publicos, que construya nueva estaci6n lerroviaria, Instituto Co­

mercial. Hospital, Escueras, canal para la instalaci6n de agua potable, etc. etc.,

no obstante que can gasto relativamente pequeno reparara los danos en Ja ciudad?"

Es posible escoger un sitio que se encuentre a] lado de la linea y que no demande

otro gasto Que el traslado de la estaci6n.

AJ construirse la linea del ferrocarril lcngitudinal, se discuti6 ampliarnente donde

debfa construirse fa estacifm de vallcnrr y se propusieron para el efecto varies pro­

yeetas. Entre ellos bubo uno que proponia pasar 1a linea por un puente sobre 1a angos­

tura de Chamonate (Vease plano de los alrededores de Vallenar) y se habr'ia ahorrado

con eso dar una vuelta de mas de cinco kil6metros y de bajar unos quince metros,

que es necesario subir en seguida penosamente. Esto demanda a la Empresa de los

Ferrocarrilcs un gasto extraordinario de mas de $ 200 000 anuales. Por otra parte,

la estaci6n esta constantemente amagada por el ria y no es facil prever 10 que suce­

derta si sobrevmiese una crecida en las actuales circunstancias, en que las defensas

de coraza Decauville que defienden la Estaci6n se encuentren en mal estado.

EI traslado de la estaci6n serfa un positive negecio para la empresa.

En cuanto a edificios publicos. el fisco no tiene sino des: el del Instituto Comer­

cia! que es en SU mayor parte de tabiques y una escuela publica, de madera; su tras­

lade no importaria al Fisoo un desembolso crecidc.

La tras1aci6n de 1. ciudad, por otra parte. presentaria aJ lisco 1. oportunidadde tener terrenos bien ubicados para Ia construcci6n de los edificios pnblicos indis­

pensables. como ser Gobernaci6n. Correos, Policfa, Tesorerta Fiscal. etc. E1 Fisco

debe pagar per arrendamiento de algunos locales. las siguientes sumas anuaJ..:

Gobernaci6n . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. $

Policfa (Cuartel) r: : , .

Correo z- .

'Telegrafn .

TesorerIa Fiscal .

RegistIO Civil , , .

Carcel

300000

300000

180000

180000

100000!!40 00

120000

Page 4: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

168 GUILLIo:HHO AGUEBO D.

Agua potableEscuela N." I

Id. N."2.

N."4 .

120000

360000

240000

90000

90000

360000

Id.

Id.

Id.

N."5 ..

N."6 .

SUMA $ 2464000

Aparte de toner que pagar esta subida suma por canones de arrendamiento, los

diferentes establecimientos deben funcionar en edificios inadecuados, puesto que no

han sido conetruidos para el objeto a que se les ha destinado.

5. "El cambia de la ciudad demandarla un largo tiempo; y entretanto los habi­

tantes que actualmcnte se cobijan en viviendas improvisadas con carpas. alfombras,sacos, esteras 0 cuando mas calamina, no pueden permanecer en esta situacion mas

alia del mes de Marzo, porque en Abril los fries son ya intensos y las enfermedades

concluirian con las vidas que respet6 el tcrremoto. Habrla entonces que incurrir en

un doble gasto: uno para construir en el Vallenar actual habitaciones para mientras

se hace ct nuevo Vallenar, cuatro 0 cinco IDOS, y otro para construir la ciudad deft­

nitiva. Los propietarios. ni aun can ayuda extrafia, podemos soportar este gasto",La ciudad ha quedado hccha pedazos can el terremoto. Una inmensa mayoria

de las casas estan en un estado de completa destruccion y no sera posible Que las au­

toridades permitan que sus escombros y paredes desplomadas vayan a ser utilizados

en el invierno como viviendas. En todo caso habra que construir alae provisorio.No sera posible consentir, como ee preparan ya para hacerlo algunos propietarios,que se vayan aprovechar las paredes de adobes y de adobones y los tabiques medio

desarrnados Que han quedado en pie para formar can eUos mismos nuevas viviendas,

Uno de los mayores propietarios que antes del terremoto tenia unas veinte casas

distribuidas en la ciudad, manifestaba que con unos $ 30000 00. dejarla todas sus

propiedades listas para ser arrendadas. Poco Ie han irnportado al senor propietariolas cuatrocientas defunciones que prcdujc eI terremoto a cambio de percibir prontocanones de arrendamiento.

"Gran parte de la poblaci6n esta gravada: al llevarse la ciudad a otro sitio ven­

drta la ruina para los que han dado dinero en prestamo hipotecario, Y para salvar

esta situacion habria neccsidad de establccer una seguridad muy clara en una ley

especial que seria muy diflcil dictarla",

Page 5: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

XJ'J:CTOB DEL TERREMOTO DEL 10 DB NOVIBMBRE DE 1922 169

En Vallenar hay un buen numero de propietarios muy pobres, Los de mayor

fortuna hacen prestamos can intereses de 18C-; anual, ea decir, con un interes que se

parece bastante a1 que cobran las casas de prest amos. A.. pesar de esta enorrnidad, se

podria, como dice e1 Comite, establecer una seguridad muy clara en la misma ley

que dispusiera el traslado de la ciudad.

"Habria tambien que hacer nueva instalaci6n de agua potable, que seria suma­

mente costosa, pues el recorrido de la cafieria serra enorme, nunca menos de veinte

kilometres tporque el agua tendria que subir a las mesetas'r y tendria que atravesar

muchos kilometres de pura roea. Ademas el Gobierno tendria que costear no solo

las cafierias matrices sino tambien las instalaciones domiciliarias parque los propie­tarios que ya hemos pagadc las actuales instalaciones no podemos pagar una nueva".

Al trasladar la ciudad a otro punta se perderfa Ia instalacion de 1a red y de la

matriz, pero n6 el material de fundici6n que es 10 mas caro. El mismo material que

esta hoy en servicio se aprovecharia casi integramente. En cuanto a las instalacionee

domiciliarias. estes son en Vallenar de valor rnuy reducido. puesto que, por 10 general

se Iimitan a una 0 dos Haves en los patios. Cuando se haperdido la casa entera no es

d.e considerar el valor de unos cuantos metros de cafieria de ficrro galvanizado y de

una 0 dos llaves, material todo que podra aprovecharse,De la instalacion de uri nuevo servicio de agua potable me ocupare mas adelante.

En cuanto a las observaciones que hizo el medico de ciudad en la reunion,rtambien el es miembro del Comite: y que aparecen en la minuta, tendrian algun

pequefio valor si el traslado se quisiese hacer a la planicie de la estancia "El Romero".

La clasificacion de las ciudades en fluviales y de lIanura no es tan estrecha como se

le quiere hacer aparecer. Que una ciudad sea fluvial no quiere decir que dcba cncon­

trarse en el lecho misrno de un rio y oprimida entre sus doe barrancos, ni que una ciu­

dad de llanura sea aquella que puede extenderse en un terreno que alcancc a scr

plano en una extension de unos cuantos cientos de metros. La clasificaci6n a que se

refiere e1 facultative de Vallenar, es mucho mas amplia segun los autores que cita.

Basta haber pasado por Vallcnar para darse cuenta de e110. Por otra parte. el antece­

sor del facultativo informante en el puestc de medico de ciudad opina en este asunto

en forma contraria. No es un secreto para los habitantes de valtener que las frecuen­

tes neblinas que visitan la ciudad persistan per mayor espacio de tiempo en el Iecho

del rio que en las p1anicies contiguas.

Hayen la minuta un estudio, algunos otros puntos que, debido a su escasa im­

portancia y en beneflclc de la brevedad, no vale la pena de considerar.

De 10 antcriormente expuesto dcduzco que es absolutamente inconveniente re-

Page 6: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

170 GUILLEltMO AOOERO D.

ccnstruir la ciudad en el sitio que ocupo hasta el 10 de Noviembr� ultimo y que se

haee estrictamente indispensable su traslado a otro sitio mas salubre y mas seguro

contra las crecidas del rio y contra los terremotos,

Nadie podra pensar que el cambia de ubicacion vaya a significar Que la nueva

ciudad quede a cubierto de experimentar las manifestaciones de IDs terremotos como

se insintia en Ia minuta, sino que quede en un terreno menos propicio a Ia destrucci6n

de los edificios.

La reconstrucci6n en el mismo sitia obligara a trasportar fuera de la ciudadtodos los escombros porque debera prohibirse en absolute el absurdo sistema de edi­

ficaci6n que antes se usaba, Sera necesario movilizar hacia las afueras de 13 ciudad

muchos miles de metros cubicos de adobones, adobes y tierra, y Jlevar a la ciudad

los nuevos elementos de construcci6n.

La ciudad quedaria condenada a seguir soportando los inconvenientes y peli­gros a que Ia han sometido sus inexpertos fundadores, y el Fisco quedaria obligadoa seguir invirtiendo sumas enormes en defensas, saneamiento, extirpaci6n de epi­demias, etc.

La fundaci6n de la ciudad en otro punto mejor elegido permitirla construirla

totalrnente, desde el primer momento, de acuerdo con los principios que la tecnica

aconseja poner en usc en las regiones en que el suelo trepida con tanta frecuencia y

tan violentamente, Se podrta dar una orientacion raeional y un ancho eonveniente

a sus calles, 10 que haria ganar en hermosura, en salubridad y en comodidad y el

fisco podra tener convenientemente ubicados los edificios Que necesita la adminis­

traci6n publica.No serfa, por otra parte. alga sin precedentes el eambiar la ubicaci6n de Wl3

ciudad cuando ha side completamente destruida par un terremoto, cuando se reeo­

noce que esta mal ubicada y cuando es posible darle ventajas y seguridades levan­

tandola en otro sitio. Este es el caso de Vallenar, ciudad en la cual no habria con su

cambio. ctros perjudicados que los que quisieran obtener subidos canones de arren­

damiento por casas ruinosas, canones que ellos mismos se encargarian de subir tan

pronto se hiciera sentir la falta de casas.

En este mismo palo hay ciudades lIue han cambiado de ubieacion, La primitivaciudad dtChillim rue fundada en unas vegas junto aJ rio Chillan en ellugar denomi­

nado "El Bajc". Debido a las mundecioeee producidas por.el rio y por baber sido

destruida por los indios, fu� re<:onstIuida en otro sitio aI abrigo de las inunda£iones

del rio en "La Horca", que cerresponde a 10 que hoy se llama (;IUll§aWiejo. MAs

Page 7: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

EFECT08 DEL TEIlIlEIlOTO DEL 10 DE NOVIEIlBRE DE 1922 171

tarde el terremoto del 20, de Febrero de 1835 la destruy6 completamente y se la re­

construyo en 1837 a tres kilometres mas alNorte en el lugar que hoy ocupa

La ciudad de Concepcion rue Iundada primitivamente en el lugar que hoy ocu­

pa Penco. Fue destruida par el terremoto y ;aiida tie mar en 1751 y el S de Diciembre

de 1754 rue trasladada a su actualubicacion.

Fuera de Chile se pueden citar tambien algunos ejemplos, En Centro America

han cambiado de sitio las ciudades de San Salvador y Guatemala.

SITIOS QUE SE H\N PROPUESTO PARA LA REEDlFICACION DE LA CIUDAD.-Estu­

die tambien detenidamente sabre el terreno los diferentes puntos en que podriatrasladarse la ciudad. Ellos son los siguientes:

LUNOS DE MAR>.NON.-La ciudad se podria IIevar a estos terrenos. Sen planes.extensos, protegidos por cerros que se encuentran a corta distancia. E-} propietariode ellos, senor Alberto Gallo. me hizo par escrito una proposicion sobre la forma en

que 1:1 cederia los terrenos. Las condiciones eran ventajosas y dignas de ser tomadas

en cuenta, pero, posteriormente, me ha expresado que retira su ofrecimiento. En

consecuencia, habria que expropiar los terrenos, sin ninguna ventaja para la ciudad,

pues, hoy dfa son campos sin agua. Se encuentran mas 0 menos a tres kil6metros

en linea recta al norte de Vallenar y a ocho kilometres por la linea del ferrocarril

longitudinal que los atraviesa.

(Vmse plano de los alrededores de Vallenar).

LLANo DE LA ESTANCIA "EL ROMERO.-EI traslado de la ciudad a estos terrenos

es propiciada par el "Comite Obrero". Las razones con que dicho Comite defiende

esta idea se encuentran en un informe prssentado por, el senor Osvaldo Urrutia.

A petici6n del Diputado senor Pedro N. Cardenas, se acord6 publicarlo como docu­

menta parlamentario. Su texto Integro apareci6 en "La Nad6n" del 28 de Febrero

del presente ano.

Su extension no permite entrar a estudiarlo en todos sus detalles. Considerare

i1nioamente algunos de sus puntos principales sobre troo per la falta de irnparciali­dad que se nota en muchos de sus parrafos y por los errores tecnkos que comiome.

Los terrenos en cuesti6n se encuentran en la planicie dellado sur del rio, mas 0

menos. a sesenta-metros sobre la ciudad. Deslindan par el Poni,ente con la Haciendade la CompaIila Agricola. Son terrenos mas 0 menos .planos no tiesren agua y su

ubicaci6n correspond. a la letra A, marcada en el "Pla.10 de los a1rededores de Va-

Page 8: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

172 GUiLLERMO J.GOEkO D.

llenar". Se prestarian para delinear en el105 la futura ciurlad perc presentan algunosinconvenientes.

Debido a la altura a que se encuentran. Ia aduccion de aguas PO!" gravitacionsera muy c08t05a. pues necesitaria un canal de 2� a 24 kilometres de longitud que

costa-fa unoa ochocicntos mil pesos y que dcberla construir la ciudad. La explotaciondel servicio de agua potable exizirla una elevacion mecanica costosa y liabrla ademas

dificultades para llevar hasta ellos Ia linea Ierrea.

EI Comite propene tambien una planta para la ciudad. Consiste en un cuadrado

con once manzanas POT lade con avenidas en <us cuatro costados. des avenidas

Sf'gUn las diazonales y W13 avenida circular con un radio de 345 metros. Las calles

estan orientadas segun los puntos cardinale ... A pesar que la planta de la ciudad

sera motive de un estudio especial. hago no tar Ia inconveniencia de oricntar lac; calles

en la forma en que se ha hecho, 10 mlsmc que ia presencia de una avenida circular

Que no se justificaria y que no es tampoco recomendable.

LLANOS DE FERRERA.- Se encuentran sobre una plar.icie allado izquierdo del

rio y al sur-oeste de Vallcnar. \ Ver Plano de los alrededores de Vallenar"). Esta

planicie tiene una situacion intermedia entre e1 rio y la planicie rna- alta en que esta

Ia Ccmpafiia Acncota. Por su costado oriente pasa 1a linea del ferrocarril longitudi­nal y estan cruzados por eJ ferrocarril )' el camino a Huasco. S011 terrenos regados,permeables y no retienen la humedad. Se dispone en ellos de la extension necesaria

para una ciudad de la importancia de Vallenar. La Empresa de [0-; Fcrrocarriles no

tend ria que entrar en Iuerte- ce-embol-os porque no habria nece-idad de mover la

linea del ferrocarril longitudinal y en cambio sc aprocecharla el prirnitivo trazado

sobre la angostura de Chamonate, 10 que It! repre-entarta una fuerte eronomia en la

explotacioc. Habria que hacer "in embaruo, una variante en la linea de! ferrocarril

a Huasco trasladandola paralelamente hacia el Norte. en un terrene pertectamente

plano que, JX)r 10 tanto, seria de muy poco co-to.

En cuanto a la instalacion del ,1UCYO servicio de agua potable. <e podria aprove­

char la misma captacion y el estanque actuales. Desde el se llevaria por gravitacionel agua hasta un punto conveniente cerca de Ia clodad y desr'e aqui se elevaria el

agua a un nuevo estanque. Se aprovecharla pal a el nuevo servicio el material de la

red y de la matriz de la instalacion actual. La elevaci6n del agua se haria con ener­

Ria electrica producida per la administracion del Agua Potable 0 comprandola a la

Empresa de luz electrica. La elevacion del agua no pasara de uno" veinte metros y

Page 9: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

EF.Ecr08 DEL TEaREMuTO DEL to DE NOVIEMBRE DE 1922 173

se podrfa estudia-. Uegado el case, si conveadrta mas construir Wl3. nueva captacion

para tener W1 servicio entero por gravitacion.

Los terrenos son regados y su adquisicion se haria con los derechos de agua que le

corresponden a los que SE' agregarlan los que actualmente tiene la ciudad.

(Foto N." 9).

Quedaria po- resolver el punto de la adquisici6n de los terrenos. Solicite de su

prop'etario senor Bartolome Ferrera me indicara las condiciones en que cederta los

terrenos necesarios para este objeto. El senor Ferrera me pidi6 c nco mil pesos por

cuadra, precio que es inadmisibk-, pues el valor real del terreno, con sus derechos 00-

rresporrdientes de agua, e s, a 10 mas, de unos des mil quinientos pesos la cuadra

Parte de los Llanos de Ferreta que pcdria ocupar Ia ciudad

Con el precio fijado por el propietaric se trata de aprovechar de una situacion,

pero esto seria Iacilmente remediable haciendo que la ley que se dictare sabre el cam­

bio de ubicaci6n de la ciudad, dispusiera que los. terrenos se expropien al precio que

fije rna comisi6n de peritos. En esta- condiciones. el terreno necesario, que seria

de unas cien cuadras. castalia unos doscientos cincucnta mil pesos.

En cuanto a la manera de distr ibuir los terrenos en la nueva ciudad se podriaprcceder a bacerla por una comision de personas que dieran las seguridades de jus­ticia y honorabiTidad para hacer una distnbucion equitativa, dejando a1 Fisco los

terrenos que necesite para los servicios publicos, 0 bien, senalando a cada propieta­rio un valor sabre su propiedad en la actual ciudad, valor sobre el cual podria hacer

posturas en un remate de 10 nuevas predios, remate a1 cual tendrtan dcrecho unica-

Page 10: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

174 GUILLERMO AGlJERO D.

mente los propietarios, A los dernas propietarios se les asignaria el terreno que 108

corresponderia en la nueva ciudad. Est€! seria naturalmente un punta que habrta

que estudiar detenidamente de acuerdo con la importancia que merece dicho punto.

CoNCLUSIONES: Como consecuencia de las consideraciones anterior mente ex�

puestas, el infrascrito estima que:

1. Reconstruir la ciudad de Vallenar en el sitio que ocup6 hasta el diez de No­

viembre ultimo obligarla al Fisco a hacer los siguientes desernbolsos que se ahorrarlan

cambiando de ubicaci6n:

Por mavorjcosto en la coastruccion del a1cantarillado a consecuencia

de la presencia de aguas subterraneas .. , ' $ 100 000 00

Construcci6n de drenajes , , . , . . . . . 100 000 00

Reparaci6n y reconstrucci6n de defensas en un plazo de 20 alios (las

defensas provisorias actuales han costado $ 450 000 I. Se nece-

sitarlan $ 20 000 para reparaciones inmediatas; $ 350 000

para reparar desperfectos despues de 10 afios y $ 700 000

para igual objeto despues de 20 alios , .

Por expropiaciones para una nueva plaza y avenida de circunvala-

107000000

cion, etc.' .. , ... , ... ,

Capital que representa el gasto de carb6n por la bajada de la linea'

250 000 00

hasta el lecho del rio, a18� . 2500 000 00

SUMA ' $ 4020 000 00

A -= suma habrla que agregar las expropiaciones que habria Clue hacer para.

ensanche de las calles en el caso que los propietarios no cedieran los terrenos nece­

sarios para este objeto,.

. �,

En reaJidad esta suma de $ 4020000 00 va a ser m,:cho rrayor. En efecto, se.

ha considerado el gasto que van a demandar las defensas solo durante veinte a1iOE,

lapso de tiempo que es muy reducidoen � 'vida de lira ciudad. Mas cerca de la reali­

dad de los hechos nos encontrariamos comlcuanc!o un espacio de ticrnpo de den aft��10 que haria aumentar Ia suma anterior en mas de cuatro millones 'de pesos ..

Las ventajas �e�ian las de ahorrarse el transporte de los materiales que pudieran.

.

. .

utilizarse, que se aprovechanan, desde luego 10, ,elvici�s publicosexistentes, que no

Page 11: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

J:n:CT08 DEL TEIUlEllOTO DEL 10 D& "OVIEIIBRI: .DB 1922 17[>

se lesionaria el valor de los terrenos cereanos a la ciudad y se evitarian las dificul­

tades de una distribuci6n equitativa de los terrenos en una nueva ciudad.

Sus inconvenientes principales serian:

Quedaria ubicada en terrenos malsanos, muy peJigrosos para los temblores y

dificiles de defender conta el rio Huasco. Obligaria a la rnovilizacion de un enorme

volumen de escombros, a demoler las fachadas de los edificios que pudieran ser re­

parables; a remover toda la red de teletonos y la instalaci6n de la mayor parte de los

servicios de luz electrica y agua potable y, seguramente, a Wl pago subido de expro­

piaciones.2 Construir la ciudad en 103 Llanos de Ferrera representana:

Por compra de terrenos , , , , .. . . . ..'$ 250 000 00

Por nueva instalacion de I'os servicios de agua potable ,. . . . 300 000 00

Traslado de la estacion y nuevo puente de la Angostura de Chamo-

natey variante de Ja linea de ferrocarril a Huasco , ..... , .. 950 00000

Suma .. ,""', , .. , . $ 150000000

La construcci6n de La ciudad en los Llanos de Ferrera permitiria tener una ciu­

dad con buenas condiciones higienicas, deLlneada segun 'I",s normas modernas, dan­

do a sus calles fa orientaci6n y el ancho necesarios, se podcia di.sponer de plazas y

avenidas y el Fisco tendria los terrenos in�abJes para Ja construccicn de 100

edificios publicos, teniendose, ademas, la ventaja de ser tina soluci6n mucho mas. .

economica y segura,

Sea que Sf resuelva cambiar 0 no Ja ubicaci6n de la ciudsd, sera absolutarnente

indispensable dictar una ordenanza que fije, en forma estricta, los sistemas de edifi­

caci6n que deberan ,emplear..,.

Page 12: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...

a: 1< '�i"�- Z·�

� W��• ....J "',�....J �*��

�-� :« .....\,.� i �> ,

y

Page 13: Hectos tenemoto 10 de NoYiembre de 1921 sobre la ciudad de ...