Hector lavoe

7
HECTOR LAVOE Héctor Juan Pérez Martínez (Ponce, 30 de septiembre de 1946 . Nueva York, 29 de junio de 1993) fue un cantante de salsa puertorriqueño, que nació y se crió en Machuelo de Ponce. Su padre le obligaba a ir a la escuela de música Juan Morel Campos a aprender a tocar saxofón (aunque se dice que en realidad estudió Trombón de Vara). Allí, Héctor conoce a Papo Luca y José Flebes. Se mudó a Nueva York cuando tenía dieciséis años.

Transcript of Hector lavoe

Page 1: Hector lavoe

HECTOR LAVOE

Héctor Juan Pérez Martínez (Ponce, 30 de septiembre de 1946 . Nueva York, 29 de

junio de 1993) fue un cantante de salsa puertorriqueño, que nació y se crió en Machuelo de Ponce. Su padre le obligaba a ir a

la escuela de música Juan Morel Campos a aprender a tocar saxofón (aunque se dice que

en realidad estudió Trombón de Vara). Allí, Héctor conoce a Papo Luca y José Flebes. Se mudó a Nueva York cuando tenía dieciséis

años.

Page 2: Hector lavoe

En su primera semana en esta ciudad, estuvo en la orquesta

de Roberto García. Durante ese período, Lavoe estuvo en otros grupos, incluida la Orquesta de Nueva York, Kako y su combo. En 1967, Lavoe se convirtió en

vocalista de la Orquesta de Willie Colón, en donde

grabó grandes producciones como "El Malo", "The Hustler",

"La Gran Fuga", "Cosa Nuestra", entre otros.

Page 3: Hector lavoe

Mientras pertenecía a esta orquesta, Lavoe se volvió adicto a las drogas, las juergas y a un

ritmo de vida basada en los excesos. Luego de 6 años juntos y una enorme serie de éxitos

cosechados, Colón decidió no trabajar más con Héctor en el escenario; aunque siguieron siendo buenos amigos y, de hecho, siguió

produciendo sus discos en el futuro. Después de este suceso, Lavoe formó su propia

orquesta. Como solista grabó canciones como El cantante, compuesta por Rubén Blades ;Bandolera, de Willie Colón y El

periódico de ayer, de Tite Curet Alonso. La canción El Cantante le dio el mote o apodo por el que a partir de entonces sería conocido: El Cantante de Cantantes. También desde 1968,

fue vocalista de la Fania All Stars.

Page 4: Hector lavoe

En 1979, cayó en una profunda depresión y buscó ayuda de

un santero que atendió su problema de drogas. Después de su corta

rehabilitación, sufrió otra recaída cuando su hijo menor, Héctor Luis, muere a los 18 años de edad de un

disparo accidental que le produjo un amigo, en mayo de 1987. Ese mismo

año su suegra fue asesinada y su padre fallece. Después de estos

acontecimientos se le detectó el virus VIH, lo que afectó su estado de

ánimo de forma muy notoria a tal punto que en 1988 y tras la suspensión

de un concierto en la ciudad de Bayamon que suponía relanzaría su

carrera, decidió suicidarse lanzándose desde el balcón del noveno piso del

hotel donde se alojaba.

Page 5: Hector lavoe

Lavoe sobrevivió y grabó un último álbum antes de que su estado de salud

empeorara, "Héctor Lavoe & Van Lester: The Master and the Protege". A

partir de aquí, Lavoe quedó incapacitado para volver a cantar.

Transcurrió sus últimos años en Nueva York, donde varios promotores se

lucran con él presentándolo en conciertos cuando apenas podía hablar. A pesar de las ventas generadas por sus

discos, Lavoe tuvo una condición económica precaria. Murió el 29 de

junio de 1993 en el Memorial Hospital de Queens debido a una complicación con el SIDA, cinco años después de su

fallido intento de suicidio.

Page 6: Hector lavoe

Fue enterrado en el cementerio Saint Raymond

de Queens, Nueva York. En 2002 sus restos fueron

exhumados por petición de su familia y llevados a

Ponce, su ciudad natal. Sus restos permanecen en el

Cementerio Civil de Ponce.

Page 7: Hector lavoe

La voz de Héctor Lavoe, se puede afirmar que es la más reconocida y la

más elogiada del género de la salsa y una de las

mas imitadas o utilizada como modelo a seguir, ya que es considerada por

muchos como la voz ideal para cantar salsa. Esto se

debe mucho a las cualidades vocales que

poseía Lavoe.