Hector

9
INTRODUCCION El equipo de trabajo asume como línea de investigación la “Aplicación de Sistemas de Captura de Información Cartográfica” y en ese marco se ha propuesto realizar el estudio titulado “Desarrollo sustentable y ambiental en las plantas de bombeo y tendido de tuberías en edificaciones del distrito de Santiago de Surco. Santiago de Surco como comúnmente se le conoce. Es un distrito donde habita la mayoría de clase media-alta del país. Abarca las exclusivas urbanizaciones de Valle Hermoso, Monterrico, Las Casuarinas, La Castellana, Los Álamos, La Floresta de Monterrico, etc. En este distrito las construcciones se han incrementado considerablemente destacando entre ellas los edificios multifamiliares. Solo entre los años 2004 y 2008 se han otorgado autorizaciones de construcción aproximadamente a 2,500 edificaciones de las cuales 105 corresponden estrictamente a edificaciones multifamiliares o conjuntos habitacionales, cuyas áreas comunes deben cumplir con los requisitos de Seguridad. Actualmente con el avance de la tecnología se están construyendo muchos edificios utilizando la captura de información cartográfica, para ver por donde se instalaran el tendido de tuberías y ubicar donde se situaran las plantas de bombeo que abastecerán a cada piso del edificio. Pero estas instalaciones deben instalarse conservando el medioambiente, para que las personas que residan en los edificios, además de ellas toda la población del distrito de Santiago de Surco tenga una mejor calidad de vida. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación será conocer cómo se instalan las plantas de bombeo y tendido de tuberías en el distrito de Santiago de Surco. 1

description

topografia

Transcript of Hector

Page 1: Hector

INTRODUCCION

El equipo de trabajo asume como línea de investigación la “Aplicación de Sistemas de Captura de Información Cartográfica” y en ese marco se ha propuesto realizar el estudio titulado “Desarrollo sustentable y ambiental en las plantas de bombeo y tendido de tuberías en edificaciones del distrito de Santiago de Surco.Santiago de Surco como comúnmente se le conoce. Es un distrito donde habita la mayoría de clase media-alta del país. Abarca las exclusivas urbanizaciones de Valle Hermoso, Monterrico, Las Casuarinas, La Castellana, Los Álamos, La Floresta de Monterrico, etc. En este distrito las construcciones se han incrementado considerablemente destacando entre ellas los edificios multifamiliares. Solo entre los años 2004 y 2008 se han otorgado autorizaciones de construcción aproximadamente a 2,500 edificaciones de las cuales 105 corresponden estrictamente a edificaciones multifamiliares o conjuntos habitacionales, cuyas áreas comunes deben cumplir con los requisitos de Seguridad.Actualmente con el avance de la tecnología se están construyendo muchos edificios utilizando la captura de información cartográfica, para ver por donde se instalaran el tendido de tuberías y ubicar donde se situaran las plantas de bombeo que abastecerán a cada piso del edificio. Pero estas instalaciones deben instalarse conservando el medioambiente, para que las personas que residan en los edificios, además de ellas toda la población del distrito de Santiago de Surco tenga una mejor calidad de vida.Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación será conocer cómo se instalan las plantas de bombeo y tendido de tuberías en el distrito de Santiago de Surco.

1

Page 2: Hector

CUERPO

1. Localización de los participantes:

El presente estudio, responde a un tipo de investigación cualitativa, para la cual se realizó dos entrevista a profundidad que se llevó a cabo en el centro de trabajo del entrevistado R.P quien es un ingeniero civil, cuenta con años de experiencia laboral; y anteriormente trabajó en las plantas de bombeo y tendido de tuberías .En las entrevistas realizadas que le hicimos fue con la finalidad de reconocer su opinión y su experiencia laboral, acerca de nuestro objetivo :conocer cómo se instalan el tendido de tuberías y las plantas de bombeo en los edificios de Santiago de Surco.

Las entrevistas se realizaron en la oficina del Ingeniero, teniendo la consideración y cuidado por la confidencialidad de la información compartida.

2. Consentimiento informado:Tomando en cuenta los procedimientos éticos que demanda el estudio, se hizo la

lectura y llenado del consentimiento informado, para lo cual se solicitó al entrevistado R.P., que escuchará con atención el nombre de los investigadores y el objetivo de estudio, explicándole que la participación es totalmente voluntaria. Debido a ello, si él requería salir del proceso, no se le exigiría participar si así no lo deseaba. Se le solicitó el permiso para la grabación por audio de las entrevistas brindadas, para tenerlas como fuente de verificación y sustento del análisis del estudio.

En el consentimiento informado se hizo hincapié en la confidencialidad de los datos rescatados, así como se comentó que el uso de este es netamente académico, sin la necesidad de que su nombre completo esté plasmado en el estudio.

Luego de la lectura del consentimiento informado, se procedió a la firma del documento, para contar con la autorización e iniciar la entrevista.

2

Page 3: Hector

Localización de las fuentes:

Las fuentes que se utilizaron se basaron en la información de revistas virtuales

referentes a los temas de nuestra investigación y libros que comenten acerca de los proyectos

en las plantas de bombeo y tendido de tuberías en edificios. Se presentaron dificultades a la

hora de encontrar información con respecto a nuestro tema, pero finalmente se pudo hallar

algunos que nos fueron de mucha utilidad. Sin embargo, en la búsqueda de páginas virtuales

nos fue mucho más fácil.

Grabaciones: La fuente de verificación de la información recopilada son las grabaciones del audio de la entrevista a profundidad realizada al entrevistado, las mismas que fueron transcritas por los miembros del equipo para el respectivo análisis.

Análisis e interpretación:

El presente estudio, responde a un tipo de investigación específica, para la cual se

realizó una entrevista a profundidad al ingeniero R.P., con el objetivo de conocer cómo se

instalan el tendido de tuberías y las plantas de bombeo en los edificios de Santiago de Surco.

Se analiza la historia de vida de R.P., ingeniero civil que cuenta con 19 años ejerciendo su profesión. Anteriormente trabajo en proyectos de tendidos de tuberías y plantas de bombeo en edificios. Se inició indagando sobre su vida académica y la motivación al escoger el rubro de instalaciones de tuberías, a lo que manifestó “Buenos días, estudié en la Universidad Nacional de Cajamarca y en el segundo ciclo lleve el tema de tuberías, pero con más especificación en el quinto ciclo en el curso de Mecánica de Fluidos. Luego continué con mi maestría, fui también participe en una ONG e hice 30 a 60 proyectos en zonas rurales y urbanas .En las zonas rurales la topografía era más tediosa, ya que existían muchas pendientes”.

de lo relatado por el Ingeniero Civil R.P. apreciamos que: Las oportunidades laborales y sus conocimientos teóricos-prácticos universitarios conllevaron a que éste se realice profesional y laboralmente en la especialización del rubro de instalaciones de tuberías; el cual se desempeña actualmente. Asimismo, llegamos a entender que lo aprendido en la vida universitaria se llega a corroborar fácticamente en la vida profesional.

De lo expresado hasta aquí podemos concluir que el ingeniero ha tenido muchas experiencias en el ámbito del tendido de tuberías y plantas de bombeo en edificios y en urbanizaciones, donde fue ganando más conocimientos en sus distintos proyectos .Para ir mejorando su técnica en las instalaciones.

3

Page 4: Hector

Continuando con la investigación nos definió que es el tendido de tuberías “cuando hablamos de tendido es en la planta baja, es decir en el primer piso en lo cual se hace una excavación de zanja, pero antes analizando el terreno con la profundidad y separación de tuberías de manera correcta para que facilite el paso del agua”.

se aprecia que en el tendido de tuberías se debe tener en cuenta los desniveles del terreno ya que dependerá de éste un óptimo paso de agua.Cuando hablamos de tendido de tuberías nos centramos en la excavación de zanjas en el 1er piso, teniendo como base el análisis del terreno, (profundidad y separación de tuberías).El tendido de tuberías es una red de instalaciones encargadas de canalizar el agua desde la red de distribución urbana hasta los puntos de consumo en el interior de las viviendas, utilizando el levantamiento topográfico de la zona donde se harán las excavaciones de zanja, este procedimiento se hará solamente en el primer piso o en los sótanos.

El tendido de tuberías consiste en las instalaciones para canalizar el agua desde la red principal hasta los puntos de consumo del interior de las viviendas.

Con relación al procedimiento del tendido de tuberías nos explicó cómo se debe de instalar contestando de la siguiente manera “Primeramente en toda obra se requiere la inspección y limpieza del terreno donde estará la tubería .Luego hacer distancia y replanteo que comprende el trazo con cal, yeso y equipo topográfico para ver los niveles y dar caídas pertinentes que deben tener las tuberías y poder evacuar con facilidad la red a las edificaciones”.

con relación al procedimiento podemos notar que primero se requiere la inspección y limpieza del área donde se instalara la tubería. Darle la importancia del caso a las pendientes.

Se lleva a cabo el replanteo que comprende el trazo y la utilización de equipos topográficos para analizar los niveles y dar caídas pertinentes para una mejor evacuación de la red a las edificaciones.

En correlación con el conocimiento, cómo conceptuaría las plantas de bombeo, objetando así “Está comprendida de una cisterna, que va conectada a una área donde están los accesorios como son: la bomba y una serie de válvulas que sirven a regular el caudal que alimenta tanto a la cisterna como al tanque elevado”.

Con relación a las cisternas aprendimos que sirve para reservar y mantener la una cantidad de agua requerida, la cisterna estaba situada en alto, próxima al techo, y conectada mediante una tubería.

Posteriormente para conocer el abastecimiento en una edificación de agua le interrogamos, cuáles son los tipos de instalaciones de bombeo, contestando lo siguiente “tenemos dos tipos; directo el cual es el que viene de la red principal ,directo

4

Page 5: Hector

a cada piso, quiere decir que la presión es buena y no necesita cisterna ni tanque elevado .En cambio la indirecta es cuando no hay presión de agua ,por consiguiente para abastecer el resto de pisos se diseñan un sistema para bombear un tanque elevado ubicado en la parte más alta de la edificación ,a continuación baja por la tubería de distribución a cada uno de los pisos.

Los instalaciones de bombeo son el directo y el indirecto, el primero el abastecimiento viene de la red principal hasta todos puntos de consumo ubicados en todos los pisos, mientras que la indirecta necesita de un sistema de bombeo a un tanque ubicado en la parte superior del edificio, logrando así el abastecimiento de agua hacia los pisos inferiores.

Extendiendo el tema, le consultamos sobre el proceso del bombeo en los edificios de 10 pisos a mas manifestando lo siguiente “Por la altura del edificio se utiliza un tanque cisterna, desde la red pública viene la tubería que suministra agua al tanque, que es bombeada al tanque elevado por una bomba de presión, previo diseño de todo este sistema por gravedad desciendo a cada piso.

Si la red principal fuera cerrada el tanque cisterna es necesario ayuda a que cada piso de un edificio de 5 a 10 pisos, tengan la misma presión agua.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Técnicas: Observación directa, entrevista a profundidad, y grabaciones de solo audio, con la

finalidad de tener una fuente concreta y objetiva de los datos recopilados.

Instrumentos: Guion de entrevista a profundidad, el mismo que se caracterizó por mantener

un eje temático durante la entrevista a profundidad, así como se contó con el llenado de los

diarios de campo por el equipo que realizó el estudio.

5

Page 6: Hector

Conclusiones:

A) En lo basado al bombeo de tuberías podemos decir que son estructuras destinadas a elevar un fluido desde un nivel energético inicial a un nivel energético mayor. Habitualmente, los componentes básicos de una estación de bombeo de agua.

B) De acuerdo con lo entrevistado podemos saber la capacidad, las estaciones de bombeo se clasifican en: pequeñas: menor de 50 l/s, medias: 50 l/s a 500 l/s, grandes: superior a 500 l/s.

C) para realizar la elección del tipo de bombeo obedece básicamente de los siguientes factores localización, capacidad de la bomba, número, tipo y tamaño de la bomba, proyecto estructural, proyecto arquitectónico y aspectos estéticos.

D) Una buna selección del bombeo de tuberías es trascendental para completar todo buen sistema de distribución de agua potable.

E) Tender todas las tuberías en zanjas excavadas en lechos con relleno selecto, cunetas con concreto de Clase 140 u otras cimentaciones, según se indica en los planos y especificaciones, o se ordene por escrito por el INGENIERO.

F) gracias a lo investigado nosotros debemos tener en claro tendido de tuberías constituye un medio indispensable para transportar el agua , la operación y el mantenimiento de una red de distribución requiere de una mayor cantidad de mano de obras y más materiales que cualquier otro componente de un sistema de abastecimiento de agua.

6

Page 7: Hector

7