Hecho Folklórico

5
Hecho Folklórico El hecho folklórico, es una expresión cultural, consecuencia de un proceso de vida tradicional. Este hecho puede ser modificado o sustituido a través de sucesivos procesos tradicionales. La danza, canto o el hecho folklórico en general, surge en su medio sociocultural, cargado de contenido o significado, lo cual nos lleva a conocer parte de una cultura y los significados compartidos por sus protagonistas. El hecho folklórico es la expresión genuina de las manifestaciones folklóricas. Es la representación propia y originaria de una sociedad de sus expresiones folklóricas propias cultivada con el pasar de las generaciones y enriquecidas por cada uno de sus individuos caracterizándose por ser tradicional con una estructura empírica y representativa, los distintos elementos que componen el hecho folclórico la hacen funcional y dinámica en el tiempo. El hecho folklórico, sea canción, danza, juego, copla, indumentaria, adorno, comida, modismo lingüístico, etc., es reconocido como tal cuando el análisis revela que, a través de complejos culturales, ha ido adquiriendo los rasgos que lo caracterizan como: Colectivo: Pues aunque en su origen haya sido creación de un individuo, luego fue compartido por todos los miembros de la comunidad. Que el hecho no sea extraño a la comunidad, ni exótico, debe ser parte de esa sociedad y que tenga acción vigente. La doma de un caballo en el campo forma parte de la sociedad y es práctica activa y vigente, a nadie le llama la Enfoque Musical La música tradicional, música folckórica, música típica, es la música que se transmite de generación en generación, y hoy día también de manera académica como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico que normalmente no la hace fácil de comprender a escala internacional. No obstante, existen excepciones notables como el flamenco, la jota, el tango, la Cueca, la samba, cumbia colombiana y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta entidad propia con

description

Hecho Folklórico

Transcript of Hecho Folklórico

Page 1: Hecho Folklórico

Hecho FolklóricoEl hecho folklórico, es una expresión cultural, consecuencia de un proceso de vida tradicional. Este hecho puede ser modificado o sustituido a través de sucesivos procesos tradicionales. La danza, canto o el hecho folklórico en general, surge en su medio sociocultural, cargado de contenido o significado, lo cual nos lleva a conocer parte de una cultura y los significados compartidos por sus protagonistas. El hecho folklórico es la expresión genuina de las manifestaciones folklóricas. Es la representación propia y originaria de una sociedad de sus expresiones folklóricas propias cultivada con el pasar de las generaciones y enriquecidas por cada uno de sus individuos caracterizándose por ser tradicional con una estructura empírica y representativa, los distintos elementos que componen el hecho folclórico la hacen funcional y dinámica en el tiempo.El hecho folklórico, sea canción, danza, juego, copla, indumentaria, adorno, comida, modismo lingüístico, etc., es reconocido como tal cuando el análisis revela que, a través de complejos culturales, ha ido adquiriendo los rasgos que lo caracterizan como:Colectivo:Pues aunque en su origen haya sido creación de un individuo, luego fue compartido por todos los miembros de la comunidad. Que el hecho no sea extraño a la comunidad, ni exótico, debe ser parte de esa sociedad y que tenga acción vigente. La doma de un caballo en el campo forma parte de la sociedad y es práctica activa y vigente, a nadie le llama la

Enfoque MusicalLa música tradicional, música folckórica, música típica, es la música que se transmite de generación en generación, y hoy día también de manera académica como una parte más de los valores y de la cultura de un pueblo. Así pues, tiene un marcado carácter étnico que normalmente no la hace fácil de comprender a escala internacional. No obstante, existen excepciones notables como el flamenco, la jota, el tango, la Cueca, la samba, cumbia colombiana y, en general, todos los ritmos latinos que hayan mantenido cierta entidad propia con el tiempo y sean algo más que una moda. Dentro de nuestra música tradicional popular se encuentran ritmos, muchos de ellos llegados en tiempos de la colonia, otros posteriores a esta que poco a poco se fueron mezclando con nuestra música aborigen para dar cambios en su forma armónica así como en el ritmo y la melodía; muchas de las canciones y ritmos en su mayoría llegados a nuestro territorio, eran cantos profanos y cantos religiosos por lo general traídos de España. Nuestro indio, mestizo o ladino optó estas formas, en algunos casos cambió su letra o su melodía pero siempre manteniendo el nombre del ritmo de la canción, aunque en algunos casos dándoles una interpretación diferente. De esta manera podemos decir que se ejecutan los siguientes ritmos; Las denominadas parranderas, callejeras o pasacalles, comprende a las jotas, vals-jota, danza y contradanza por lo general ejecutados por las “cimarronas… en turnos, corridas de toros, desfiles de disfraces y otras festividades; además del vals criollo, mazura, corrido, fox trot, polcas, pasillo

Page 2: Hecho Folklórico

La música se transmite por imitación, careciendo de notación escrita, siendo los creadores de los temas personas que reflejan el pensamiento de la comunidad, quedando los mismos de forma anónima, pasando a formar parte de los valores culturales de la comunidad. La misma sufre transformaciones, a medida que se transmite de un miembro a otro de la comunidad, generalmente esta música es monódica, a no ser en comunidades desarrolladas (musicalmente), con o sin acompañamiento instrumental, siendo la mayoría de la veces su canto con entonación silábica. La música folklórica se encuentra en la mayoría de las sociedades del mundo y se da en formas diferentes y bajo una gran variedad de condiciones sociales y culturales.Como bien se sabe que la estética está relacionada con la esencia y percepción de la belleza y la fealdad, también con los elementos propios como las respuestas humanas al color, sonido, línea, forma y palabras, y con los modos en que las emociones condicionan tales respuestas. Entonces la estética en la música folclórica se relaciona con las repuestas humanas al sonido, y al decir música folklórica es a un tipo de sonido en especial, que es espontáneo al ser humano, y representa muchas leyendas, raíces y costumbres del hombre mismo.Todos los pueblos del mundo tienen su propia música folclórica. La mayoría de las canciones que la forman se han perdido y las que han llegado hasta nosotros son de origen relativamente reciente.La música es decir, la práctica cultural que consiste en organizar sonidos estabilizados con fines expresivos ha atraído siempre el interés de los sociólogos. Los primeros especialistas en folklore y en mitología comparada se interesaban de manera especial por la música, y más concretamente por los aspectos verbales de la canción, porque esta forma de expresión, inseparable del teatro, estaba vinculada a los orígenes prehistóricos y a la evolución de las religiones.

Connotación Social y SincréticaLa música se ha convertido en un terreno privilegiado en el que estos nuevos movimientos subculturales expresan su conflictiva relación con las estructuras sociales y ponen en práctica valores alternativos. Ahora bien, el significado más importante de este fenómeno no debe buscarse fundamentalmente en los valores sociales y culturales, ya que éstos conservan ambiguamente una posición subordinada y a menudo parasitaria respecto de la cultura burguesa, situándose en una posición intermedia entre tradición culta y repertorio popular, entre radicalismo y música de consumo.La música es el mejor medio de efectuar cambios en las tradiciones y costumbres de la gente. Alinear Li (conducta personal) es el mejor modo de mantener el orden social".Creía que la connotación interior de la música y la forma del arte se reflejaban en la gentileza y la belleza. La razón por la cual la música puede ayudar a guiar a la gente es su popularidad. La música tiene tono y ritmo, los cuales emocionan y resuenan en el interior. La música está estrechamente vinculada a Li. La música refleja la virtud, mientras que Li regula el comportamiento de la gente.

Page 3: Hecho Folklórico

En la cultura tradicional china, la música y el Li se funden el uno con el otro en un sistema completo e íntegro. Este sistema conecta el cielo y la tierra de acuerdo con el yin y el yang, con un significado profundo para regular toda cosa en la sociedad humana. La gente se inclina así a la gentileza y la rectitud conduce a una estabilidad social duradera.Hay numerosos tipos de música y muchos niveles musicales. Las únicas tonalidades que resuenan en alineación con el Tao pueden llevar el nombre de música. Cuando la música inferior va contra las leyes naturales, dando rienda suelta al lado desenfrenado de la naturaleza humana y al deseo, conducirá a la degeneración de una persona y la destrucción de una nación. Por otra parte, los tonos que resuenan a niveles altos están de acuerdo con las leyes celestes. Cuando la gente escucha tal música, sus espíritus son elevados y alimentados y se inclinan a la virtud.

La música como forma de expresión

La música como muchos saben es el arte por el cual de la organización y la combinación coherente de sonidos y silencios por algún instrumento los cuales pueden ser desde unos palillos hasta la ayuda con el piano en todas las ocasiones que se toca algún de estos instrumentos es necesario tener algún emoción para poder expresar de una mejor manera el ritmo de la música

“En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad[1]”.

La música es el medio por el cual nosotros podemos expresar los sentimientos más puros que tengamos al grado que la música puede crear un nuevo mundo en cual se pude hallar nuevas emociones que nunca hubiésemos pensado.

Para poderse hallar dentro del mundo de la música y poderla comprender no solo se necesita de poder expresar las emociones si no de saber cuáles su clasificación de donde vino y que significa la música.