HeavyRiff No. 1

43

description

Cambiamos imagen. Mismo contenido. Alpha Tiger: nueva sangre del Heavy alemán. Entrevistas a: Infamia, Alhándal y Aracner. Reseñas de: Thor, Cauldron y Kamelot. Cuando los perros escuchan Metal.

Transcript of HeavyRiff No. 1

Page 1: HeavyRiff No. 1
Page 2: HeavyRiff No. 1

El mundo es un simple momento. No existe el pasado ni el futuro. Lo único que tenemos es un instante que se va transformando. Lo que consideramos pasado, sigue existiendo en el presente pero con otra forma.

Hablamos entonces de un mundo consecuente, emergente y transitorio. Las bandas ochenteras que impactaron la escena de aquel entonces, hoy en día bien no pueden existir, pero eso no significa que no podamos escuchar su música.

Mejor aún, muchas bandas añejas actualmente son una influen-cia positiva para las nuevas agrupaciones; hoy en día siguen existiendo pero en forma de inspiración. No necesitamos mirar al pasado y suspirar nostalgia por no vivir aquellos tiempos, es mejor vivir el presente y escuchar el legado que dejaron tanto en su música como en las bandas que hoy en día se encargan de mantener viva la llama del Heavy.

Hablar de ochentas, noventas y dosmiles, es caer en un juego inventado por el hombre en su desesperado intenro por sistema-tizar todo y hacerlo asequible. Ni existen los ochentas, ni existe ninguna década; sólo existe un momento y es el que ustedes mismos experimentan ahora que leen estas letras.

No perdamos el tiempo extrañando el pasado que no existe, mejor abramos los sentidos a lo que este mismo instante nos ofrece; escuchemos la música que le dará sentido a lo que al-gunos llaman tiempo.

Adoremos el Metal

EDIToriAlDirector General

Lanzaddt

DiseñoLanzaddt

RedacciónZita Arktoz

Lalo Kaín

Stefany KarevikVlad Bathory

Jesusmi Pérez Gutiérrez

Las imágenes usadas son propiedad de sus respectivos autores y no persiguen fines de lucro.

Contacto:[email protected]@AdoremosMetalFacebook@Adoremos el Metal

Page 3: HeavyRiff No. 1
Page 4: HeavyRiff No. 1

Fieras heavys desde Alemania Por: Vlad Bathory

Qué hay banda, es un verdadero placer poder compartir con todos ustedes un poco de todo esto que, más que un género musical, es un estilo de vida; nuestro es-tilo de vida.

Y comenzamos con una banda alemana llamada Alpha Tiger de la ciudad de Freiberg; una región cercana a Bremen y a pocos kilómetros de la frontera con la República Checa, anteriormente conocida como Satin Black. Ya como Alpha Tiger, su carta de presentación es este primer dis-co sacado al mercado en 2011 bajo el nombre de: Man Or Ma-chine, consta de 9 canciones; 55 minutos de buena música.

Desde mi punto de vista, esta banda de Metal es una bocanada de aire para el género. Es fresca, dinámica y con canciones suma-mente fuertes, rápidas y sobre todo llenas de energía; tanto en la voz, guitarra, bajo y batería.Una de las tantas cosas que me hacen presuponer que pueden llegar a ser los herederos de las glorias de Helloween o Edguy, es la potencia vocal de Stefan Die-trich; en conjunto con la mezcla vertiginosa y llena de frescura de cada instrumento, como en la canción homónima del disco Man Or Machine.

Para ser objetivos, cabe destacar que la primer canción del disco, Starrider, no es la gran cosa. De hecho, si no eres paciente, no le darías oportunidad a la siguiente canción. Pero posterior a ésta, comienza ahora sí una oleada de

buen Metal, pasando por un poco de Power, otro tanto de Speed y claro también Heavy.

Una aclaración que también se tiene que hacer es que Alpha Tiger tiene ese poder que en los años ochentas las bandas del género poseían. De una for-ma u otra se puede decir que es un viaje en el tiempo, pero no porque se escuche la mis-ma música, sino por la actitud que cada integrante le inyecta a las canciones, y las hace sentir como si fueran contemporáneas de Iron Maiden o incluso de Ju-das Priest.

Todo esto me hace recordar las primeras veces que comenza-ba adentrarme de lleno en este bendito mundo de tantas aristas; atmósferas a veces tan caóticas como veloces; con voces que

nos llegan a erizar la piel y ha-cernos sentir el poder recorrer nuestro cuerpo; percusiones que llegan a marcar el ritmo de nues-tros latidos y acelera hasta hacer que perdamos la cordura.

Mi percepción y comentarios que tengo que hacer al respecto de esta banda germana es que si si-guen con este impulso, frescura y calidad musical, sin lugar a du-das será un referente del género en pocos años.

Tal vez aún les falta mejorar un poco en su composición y ejecu-ción de cada instrumento; ser un grupo maduro vaya. Pero sin lu-gar a dudas escucharemos más y muy buenas cosas de esta ge-nial y auténtica banda, que des-pués de escucharla con mucha atención, al final del disco nos deja con grato sabor de boca.

4 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 5: HeavyRiff No. 1

Finalmente no me queda mas que recomendar ampliamente a esta interesante banda joven, que tiene la actitud y sobre todo el talento para hacer muy buenas cosas y nutrir nuestro género. Seguiremos esperando más no-ticias de ellos y obviamente más material que, claro, puntualmen-te compartiremos con ustedes, dando algún otro comentario.

Sin más por el momento les dejo la ficha técnica y completa para que se busquen el disco de Alpha Tiger y se den la oportunidad de escucharlos, de verdad que no se arrepentirán.

Por hoy me despido, no sin an-tes dejarlos con unas breves palabras que en el imaginario de mi mente surgieron. Espero les guste para seguir leyéndonos pronto, ¡larga vida al metal, larga

vida al rockl La complejidad de nuestros días hace y rehace las mentes de todas las personas.

Seguir el ritmo desenfrenado de la vida y aunque nos cansemos, seguir corriendo por estar dentro de lo ”óptimo” para algunas po-cas personas.

Algunos tiran la toalla, se rinden o más bien los hacen rendirse. Llega el momento, de este preci-so momento, donde no sé si soy un robot o un hombre que tiene la oportunidad en sus manos de vivir lo que los demás quieren o de vivir lo que él quiere.

Todos te pueden volver un autó-mata cualquiera, pero sólo tú de-terminarás si es lo que quieres. Dar la oportunidad de que otras personas vivan tu vida, donde debes actuar como estable en

la sociedad, sin tomar en cuen-ta que tú mismo te haces daño, sólo por generar expectativas de otras personas y llenar sus espa-cios con tus actos.

No dejes, no lo permitas, no eres una máquina; eres un hombre, que piensa y siente; que razona y que busca en sus actos el ca-mino más corto hacia su propia felicidad. Deja las ataduras y ve por lo que te hace un hombre y no una máquina.

Vive y disfruta cada momento de tu vida, llenando tus expectativas día a día, sólo eso, vive para ser feliz.

Man or MachineStarriderMartyr’s ParadiseCrimson DesertWhen Autumn Leaves FallAgainst the TimeMen or MachinesKarmaExit NightBlack Star PariahIntegrantes:Stefan Dietrich (vocal)Peter Langforth (guitarra)Dirk Frei (bajo)Alexander Backasch (guitarra)Axel Pätzold (batería)

EscuchaKarma

da click

EscuchaQueen of the Reich

da click

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 5

Page 6: HeavyRiff No. 1

Qué pasa si gritas “Dickinson” en un concierto de Paul Di’Anno?El pasado 3 de noviembre en Donetsk, Ucrania, un fanático no dejaba de gritar el nombre del actual vocalista de Iron Maiden en la cara de Paul Di’Anno (ex-vocalista de Iron Maiden).

El suceso hizo explotar a Paul, quien arrebatado por la ira le dijo lo siguiente: “Lo siento, no canto ópera”. Cantó el estribillo de Run to the Hlls y dijo que era dema-siado fácil.

Luego, cegado por su enojo, dijo: “Yo no soy gay, esto es punk. Si te gusta Bruce Dickinson, ve a casa y escúcha sus discos”.

Para él, lo que no es punk, es gay; extraña concepción (tal vez Halford nos pueda decir algo al respecto). Después, se dirigió al fanático con lo siguiente: “¿Por

qué vienes y compras un bole-to, hijo de puta? Esto es punk de verdad.Esto es lo que hizo a Iron Maiden; no la máquina que hace dinero.

“¿Por qué no vas y chingas a tu madre? Vengo aquí a traba-jar duro. Si no te gusta, ¡vete a la mierda! Lo siento. Nunca dije ser un tipo amable. Si me chin-

gas, te chingaré a ti a quien sea”. Así que ya saben, si van a un concierto de Paul Di’Anno, no le recuerden al hombre que lo sus-tituyó en Iron Maiden.

De cualquier manera, quien paga para ver a Di’Anno, es porque le gusta. Por cierto, hay un video del suceso, lo pueden ver justo aqui.

Disney anti-MetalMickey Mouse ha cerrado sus puertas a la banda Machine Head. Disney tiene en su lista negra a esta agrupación pues la considera muy violenta, de letras muy agresivas y fanáticos indeseables.

Ahora, la agrupación no podrá tocar en el House of Blues en Orlando y Anaheim, California. Lo raro del caso es que Machi-

ne Head ya había tocado en ese lugar sin problemas, ¿por qué la compañía del ratón decidió can-celar el evento repentimanete?

Seguramente, esto es un paso más para la dominación del mundo por parte del ratón más malvado de la historia.

6 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 7: HeavyRiff No. 1

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 7

¿Por qué estudiar el efecto del Heavy Metal en los perros? Aun-que pareciera ser meramente ocioso, la doctora Lori Kogan, de la Facultad de Medicina Ve-terinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad de Colorado, quiso estudiar el efecto que tie-ne la música en los animales. La finalidad era hallar métodos más eficaces y económicos para mejorar las condiciones de los refugios animales.

Viéndolo desde este punto de vista, el experimento tiene mu-cho sentido y sin lugar a dudas llena un vacío de conocimiento. Lo que salió publicado en los medios especializados fue que el Heavy Metal hace que los pe-rros se agiten y ladren más; caso contrario con la música clásica, donde los perros se mostraron más calmados. Sin embargo, surge la más grande interrogante para nosotros que escuchamos Metal: ¿qué clase de bandas utilizaron en el experimento? No es lo mismo escuchar a Cannibal Corpse que escuchar a Dokken. Frente a esta duda, decidimos contactar con la doctora quien amablemente nos externó una copia de su estudio. Siemrpe ha existido el interés de estudiar los efectos de la música no sólo en los humanos, sino en otras espe-cies. La Estimulación Auditiva ha resultado ser un buen regulador de comportamiento.

El estudio contempló 117 perros con promedio de edad de 5.27 años y 155 días en promedio de estar encerrados. Los perros fueron sometidos a tres tipos de

música: clásica, Heavy Metal y música especial para la relaja-ción. De acuerdo al texto, “Las canciones de música clásica y heavy metal fueron fueron ele-gidas en base a lo más popular de dicho género. Además de los BPM (una unidad de velocidad en la música), es posible que otros elementos de la música puedan afectar el estado psico-lógico y fisiológico de los perros, como la melodía, el ritmo, el tono, la armonía y los intervalos”.

Además de estas ocho piezas, contemplaron también el silen-cio para poder tener un control y un punto de partida. Los perris fueron sometidos por un período de cuatro meses. Estuvieron 45 minutos con cada condición y 15 minutos de silencio. Contempla-ron cuatro estados: dormido, en movimiento, silencioso, ladrando y su quietud.

La mayoría de los perros so-metidos durmieron más cuando fueron sometidos a la música clásica. “Estos estudios son con-sistentes con los estudios huma-nos, los cuales han sugerido que la música puede reducir la agita-ción, promueve el sueño, mejora

el comportamiento y baja los ni-veles de estrés y ansiedad”. En cuanto a nuestro género, el es-tudio dice: “Los perros mostraron mayor agitación durante todas las sesiones de Heavy Metal que con cualquier otra música”. En cuanto al ejercicio en humanos, dice que: “Investigaciones sobre los efectos del Heavy Metal en los humanos ha mostrado ten-dencias similares”. Cita el trabajo de Becknell llamado: Los efectos de escuchar Heavy Metal en es-tudiantes: estudio piloto.

El trabajo de la doctora reco-mienda que “los refugios se abstengan de poner Heavy Metal debido al efecto negativo que puede tener en los niveles de ansiedad y estrés en los pe-rros. Mejor, se sugiere que los refugios pongan música clásica como una mánera práctica y efi-ciente para mejorar el ambiente y, por lo tanto, el bienestar de los perros”.

Muchas gracias a la doc-tora Lori Kogan por facili-tarnos su trabajo.

cuando los perros escuchan metal...

Estas son las canciones utilizaron:

Música ClásicaBeethoven - Für ElisseBeethoven - Moonlight SonataStrauss - Blue Danube WaltzBach - Air on a G String

Heavy MetalMotorhead - Aces of SpadesSlayer - Angel of DeathTurbo Lover

Page 8: HeavyRiff No. 1

Llega Cauldron con un tercer disco: Tomorrow’s Lost (2012). Sus dos anteriores obras: Chained to the Nite (2009) y Burning Fortune (2011) fueron muy bien recibidos por lo que este nuevo trabajo era muy esperado; afortunadamente no han defraudado.

Hallamos a una banda que ha encontrado su sonido pero que no deja de pulirlo. Este nuevo álbum tiene muchos matices;

por momentos es más melódico pero por otros llega a ser incluso más oscuro y denso que sus anteriores obras.

Buenos riffs, buenas melodías, buenas líneas vocales. Es difícil imaginar que sólo son un trío, pues la energía que sale de sus canciones es mucha.

Un ejemplo es: Nitebreaker. Igual sorprende su capacidad de hacer canciones que no bajan en nin-

nuevo disco de cauldron

Mira el video de la canción:

NITEBREAKERda click

8 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 9: HeavyRiff No. 1

gún momento la intensidad; des-de el intro hasta el final siguen la misma línea como en: Fight For Day (en la que por cierto, termi-nan con un grito muy peculiar).

Cuando los ritmos van despa-cio, como en: Summoned to Succumb, es porque los riffs te están hipnotizando y la voz de Jason Decay te lleva por otras realidades.

Cuando las piezas van más rá-pido, como en: Burning Fortune, sólo puedes esperar a que las guitarras brillen. Es un disco muy disfrutable, no aburre.

La portada de este disco va en sintonía con su sonido. Es muy denso y oscuro. Se complemen-tan muy bien.

Difícil es clasificar este disco en cuanto a subgénero. Pero no perdamos el tiempo en nimie-dades como esas. Puede sonar Heavy; puede sonar Speed; pue-de sonar hasta Thrash; lo impor-tante es que Cauldron ya tiene los reflectores en Canadá.

La banda ha dado un paso ade-lante con Tomorrow’s Lost. Aun-que su Heavy es más denso por momentos, no decae.

Tienen un sello que los caracte-riza y al mismo tiempo te engan-cha. Gran trabajo que los legiti-ma como un referente de tierras canadienses. Con este disco, so-mos testigos de cómo una banda deja de ser novata y se prepara para entrar a la escena mundial.

Con este disco, somos testigos de cómo una banda deja de ser novata

y se prepara para entrar a la escena mundial

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 9

Page 10: HeavyRiff No. 1

kamelot+silverthornuna nueva historia Por Stefany Karevik

“Move slowly beyond the co-lors of my eyes, move slowly into the corners of my mind”

El pasado mes de octubre, la banda de Power Metal Kamelot estrenó su más reciente álbum bajo el sello discográfico alemán: Steamhammer.

Este nuevo proyecto llamado: Silverthorn, además de ser su tercer disco conceptual, es el pri-mero que presenta a Tommy Ka-revik como nuevo vocalista, tras el retiro del cantante noruego Roy Khan. También cuenta con la participación de otros gran-des artistas como: Elize Ryd, Eklipse, Alissa White-Gluz (The Agonist) y Amanda Somerville, entre otros.

“There are stories that no one wants to hear.There are sto-ries that no one wants to tell. And then there are stories that fester and rot, eating away at the soul until there is no other choice but to get them out into the light of day… ”

El álbum cuenta la historia de una niña de nombre Jolee quien muere en los brazos de sus dos hermanos gemelos, llevándose el gran secreto de los tres her-manos a la tumba.

Tras este trágico hecho, la fami-lia es cubierta por la desgracia orillándolos a cometer actos de traición y violencia, los cuales sellarán su futuro.

La figura de Jolee en forma adul-ta es la imagen de portada del

disco, conocida como: Angel of afterlife. De hecho, con este con-texto, el título: Silverthorn tiene un misterioso significado, pero depende de los escuchas deve-lar su secreto.

“Send me a sign heal this broken melody because each night I die in hell”.

Sacrimony es el tema principal del disco y fue utilizado en su más reciente gira por América como una pequeña prueba de lo que nos esperaba con este nue-vo material.

El 22 de octubre, el video oficial estuvo al alcance de todos los fans en el canal oficial de la ban-da en Youtube.

El video fue producido por Kame-lot Music LLC y dirigido por Ivan

Colic. Cuenta con apariciones especiales de Elize Ryd y Alissa White-Gluz.

De este modo, en sólo cinco minutos y medio se narra la idea central de la historia, acompaña-do de grandes efectos visuales que lo vuelven uno de los mejo-res videos de la banda.

Mientras que la canción tiene el estilo distintivo de Kamelot, com-plementándose con la poderosa voz de Tommy, es matizada con desesperación; un sentido de culpa y la búsqueda de la verdad.

La entrada es acelerada debido a las guitarras; la música orques-tal de fondo le da mayor fuerza; enseguida la voz de Karevik que pasa de tonos bajos a tonos altos sin mayor dificultad, una voz sua-ve pero muy expresiva. La com-

10 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 11: HeavyRiff No. 1

binación de una voz masculina y las voces femeninas le dan un toque especial a la canción y el coro infantil al final nos deja una sensación desoladora.

Y aunque me faltaría espacio para hablar de cada magnifica canción que contiene el álbum, puedo concluir que es un mate-rial excelente.

A título personal, me gustó mu-cho desde el concepto, el mate-rial y la calidad musical de cada melodía. La voz del nuevo inte-grante es un cambio refrescante para el Kamelot que conocemos y admiramos y éste álbum es la prueba de que la banda ha en-

trado a nueva etapa que segura-mente le valdrá la admiración de más fans alrededor del mundo.

“I am your Angel of afterlife calming you down silence inside your nebula and when the wrong turns to right in celestial light I’ll be your testimony”.

Track list:1.-Manus Dei2.-Sacrimony (Angel of Afterlife)3.-Ashes to ashes4.-Torn5.-Song for Jolee6.-Veritas7.-My confession8.-Silverthorn9.-Falling like the Fahrenheit10.-Solitaire11.-Prodigal son -Part I - Funerale -Part II - Burden of shame -Part III -The journey12.-Continuum

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 11

Page 12: HeavyRiff No. 1

La pasión en el HEAVY

Page 13: HeavyRiff No. 1

La pasión en el HEAVY

Dicen que en diciembre nació. El Heavy lo toma como referencia para algunas canciones. En esta ocasión usamos tres. Aunque de él nació una religión que hoy en día manipula a millones de seres humanos, lo cierto es que su ima-gen ha sido aprovechada para inventar el más grande mito hasta ahora. ¿Qué pasa si le quitamos los superpoderes a ese ser y nos quedamos con el personaje histórico?

Page 14: HeavyRiff No. 1

14 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

La pasión en el HEAVYEscucha tres canciones que hablan de él:

Cada 25 de diciembre, gran par-te de la humanidad celebra el nacimiento de un personaje: Je-sucristo, un hombre íntimamente ligado a la religión.

Sin embargo, además de ser el sustento de muchos aprovecha-dos, también es el tema central de algunas canciones metaleras. Las religiones lo consideran el hijo de dios, pero aquí no lo vere-mos con esos ojos; simplemente lo trataremos como un personaje histórico.

Lo único que ha hecho la religión es apoderarse de su imagen para transformarlo en el estan-darte de su propia causa. Los hombres de fe le dieron poderes sobrenaturales y con su nombre crearon el más grande mito en la historia de la humanidad.

Despejemos la mente de arcai-cas concepciones religiosas y veamos el pasado, ¿qué es lo encontramos en la imagen de Jesucristo?

Si le quitamos todas las sábanas de divinidad que el hombre le ha dado en los últimos dos milenios, nos encontramos con uno de los primeros revolucionarios.

Jesucristo representa el primer gran rebelde que llegó a sacudir un imperio. Imaginen que repen-tinamente se encuentran con un sujeto de cabello largo e ideas locas; tan locas, que el gobierno de aquel entonces tuvo que in-

ventarle algo para poderlo matar porque ya estaba alborotando a la gente.

El imperio romano tenía cons-tantemente levantamientos armados que intentaban derro-carlo, “cristo” era el nombre que recibían los líderes rebeldes de aquel entonces porque se refería a una persona que iba salvar a la gente.

Blind Guardian tiene una canción llamada: The Martyr y es prácti-camente una crónica de la vida de este sujeto.

Esto es lo que dice la canción cuando hablan de la famosa trai-ción: “Mesías mentiroso, nuestro ardiente deseo/Es el rey sin co-rona/Lo pondremos en su trono/

Dame 30 monedas de plata y será tuyo/El mayor mentiroso, el mesías caído/Déjanos ver su agonía”. Se ve rencor y muchas ganas por verlo morir; podemos decir que es el gobierno de aquel entonces el que habla.

Gamma Ray, en su canción: Send me a sign, habla de cómo este personaje se hizo presente,

SEND ME A SIGN FOR THE GREATER GOOD OF GOD

GAMMA RAY IRON MAIDEN

Si le quitamos todas las sábanas de divinidad que el hombre le ha dado

en los últimos dos milenios, nos encontramos con uno de los

primeros revolucionarios

Page 15: HeavyRiff No. 1

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 15

La pasión en el HEAVYEscucha tres canciones que hablan de él:

la letra dice que: “de la oscuridad llegó sin advertencia alguna”. Sabemos que esta canción habla sobre Jesucristo porque Henjo Richter (en Adoremos el Metal No. 8) nos lo dijo.

Send me a sign muestra un cierto grado de desesperación porque habla de cómo la humanidad no se interesó en lo que este

hombre ofrecía. Si seguimos le-yendo la letra, nos encontramos con lo siguiente: “En una noche de cuentos/Pronunció palabras de sabiduría/Cuentos de tierras lejanas/Que nadie pudo enten-der”. Esta desesperación llega a su clímax en una de las últimas líneas de la letra: “Mándame una señal para abrirles los ojos”, pide que la gente voltee a ver lo que ocurrió con otros ojos.

El problema radica en que lo úni-co conocido de él es gracias a un enorme teléfono descompuesto que se ha perpetuado por más de dos milenios. Pensemos un poco: si en un pequeño rumor de sólo meses se genera mucha in-formación falsa, ¿cuántas cosas no se pueden inventar en dos mil

años? Pues en el caso de Jesu-cristo, hasta una religión se creó.

Recordemos que la historia se encarga de acomodar los hechos a su conveniencia. Muchos per-sonajes históricos han sido dis-torsionados. Sin lugar a dudas, el caso de este hombre es un ejemplo perfecto.

El caso más explícito es el de Iron Maiden y su canción: For the greater good of god. Habla de él sin tapujos ni tantas metáforas: “En algún lugar hay alguien mu-riendo en una tierra lejana/Mien-tras el mundo llora la estupidez del hombre”.

La canción es muy profunda, pues no pone en duda la exis-tencia de un personaje rebelde, sino que también señala al hu-mano como un ser tonto que no puede apreciar lo que tiene ante sus ojos.

En este mes, olvídense del supuesto hijo de dios. Mejor escuchen estas tres canciones y piensen que la historia nos ha mentido una vez más; que la imagen de un revolucionario fue secuestrada por sacerdotes y religiosos para adormecer a las masas.

FOR THE GREATER GOOD OF GOD

THE MARTYRBLIND GUARDIANIRON MAIDEN

Si le quitamos todas las sábanas de divinidad que el hombre le ha dado

en los últimos dos milenios, nos encontramos con uno de los

primeros revolucionarios

Page 16: HeavyRiff No. 1

EntrevistaPor: Jesusmi Pérez Gutiérrez

Page 17: HeavyRiff No. 1

Hoy tenemos el gusto de entrevistar a Infamia, grupo riojano nacido a mediados del 2002 y que fue creado por Karamo y Alberto. Después se une a la banda Fernando como vocalista y Carlos como guitarrista.

Con el paso del tiempo, la banda crece al recibir buenas críticas participando en diversos conciertos. En el año 2005, Fernando, su vocalista, decide abandonar la banda por motivos personales y es cuando ingresa Fredy para ser la nueva y actual voz.

En el mismo año que ingresa Fredy a la banda, lanzan su único demo: Infamia, donde presentan siete canciones y un videoclip. A finales de 2006, Carlos, guitarrista de la banda, decide dejar-la y seis meses después ingresa Mario para seguir haciendo conciertos.

En octubre de 2008 sacan su primer disco llamado: Sueño o Realidad, donde presentan 10 canciones de calidad con un sonido muy bueno. En este disco colabora Manuel Ramil (ex tecladista de Warcry) en el intro: Amanecer y Víctor García (cantante de Warcry) en el tema; La luz del sol. Este disco se distribuye nacionalmente a través de avispa y luego se hace gira por toda la geografía española.

Después de esta gira, se meten en el local de ensayo para pre-parar su siguiente disco llamado: La cuenta atrás (2010). Fue producido por Alberto Ardines y Manuel Ramil se encargó de las producción de las voces. Ahora, en el 2012, la banda presenta su nuevo disco llamado: Neophobia y que salió a la venta el 5 de noviembre.

Tenemos el placer de tener en nuestra revista a Alfredo Arnedo “Fredy”, vocalista de la banda que nos viene a contar los deta-lles de este nuevo álbum.

Page 18: HeavyRiff No. 1

Elegisteis para el grupo el nom-bre de Infamia, ¿nos podéis ex-plicar cuál es su significado y por qué lo elegisteis?Sin nada en especial, gustaba como sonaba. Había varias op-ciones y se quedó Infamia.

Quería preguntarte por los com-ponentes actuales de la banda. Los que más os conocemos sabemos que en este aspecto ha habido varios cambios, ¿qué tal trabajáis juntos la nueva for-mación?Ya llevamos casi seis años los cinco componentes actuales y eso te da mucha estabilidad y facilidad a la hora de componer y preparar las cosas, porque nos conocemos al detalle.

Ya sabemos lo que nos gusta a cada uno y se hace más fácil todo.

En vuestra carrera musical ha-bréis pisado muchos escena-rios, ¿cuál es el que más os ha llegado?Hemos tocado en muchas ciu-dades de todo el país. Si tuviera que elegir alguno, personalmen-te me gustan mucho los que hacemos “en casa” porque estas rodeado de toda la gente que siempre ha estado ahí apoyán-dote desde el principio.

Pero por suerte tenemos muy buen recuerdo de todos los

conciertos que hemos hecho. Por suerte te encuentras buena gente por todos lados.

Para este tercer disco habéis elegido el nombre de Neophobia, ¿nos podrías explicar de quién fue la idea y por qué elegisteis este nombre?La idea fue un poco de todos. El nombre concretamente se le ocurrió a Karamo (guitarra). Queríamos expresar una forma de perder el miedo a lo nuevo, abrir más un poco los oídos y no encasillarte en lo mismo de siempre.

En cuanto a la colaboración, sabemos que en los discos ante-riores ha habido participaciones, y en este nuevo, ¿hay alguna colaboración? ¿Qué tal la expe-riencia al trabajar con ellos?Sí, en este trabajo tenemos la fortuna de contar con la cola-boración de Carlos Escobedo (Sôber) en el tema: Mil lágrimas, dedicado a un amigo nuestro fa-llecido hace dos años.

La experiencia fue cojonuda, vinieron él y Manu (batería de Sôber) al estudio y se lo curraron mucho. Son gente muy cercana y muy natural. Les estamos muy agradecidos.

En este nuevo álbum llamado Neophobia, ¿cuál es la temática que nos vamos a encontrar?

¿Es una continuación de vues-tros trabajos anteriores o nos vamos a encontrar algo nuevo?En general los temas son de te-mática más actuales que otros trabajos; la música y las letras hablan del día a día de las perso-nas; cosas que están en boca de todos: discriminación, corrupción política, traición, religión, la mise-ria en el mundo, el negocio de la guerra, etc.

Un detalle que nos hemos fijado es en la portada, ¿quién ha sido el autor? ¿Nos podrías explicar el significado de la misma?La portada es un homenaje a nuestro amigo Xabi (Mil lágri-mas), porque era un gran aficio-nado a la fotografía, además de ser nuestro fotógrafo.

“La portada es un homenaje a nuestro

amigo Xabi, era un gran aficionado a la

fotografía”

18 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 19: HeavyRiff No. 1

Toda la temática del diseño gira en torno al mundo de la fotogra-fía. El diseño es de Karamo.

Son diez imágenes de Polaroid que cada una de ellas refleja cada canción del disco.

Y en cuanto al tema de la pro-ducción, ¿quién os ha producido el disco?La producción ha sido conjunta entre el grupo y Dan Diez, que se ha encargado también de grabar y mezclar. Fue masterizado en los estudios Sonido XXI por los hermanos San Martín.

Ahora hablando de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿quién es el encargado de realizar estas composiciones?

De las letras se encarga Alberto (batería). Él es quien tiene la idea y él que las escribe y luego entre los dos las terminamos de arreglar.

Volviendo a vuestra trayectoria, sabemos que habéis trabajado con varias discográficas, ¿cuál ha sido la experiencia al haber tratado con ellas?Muy buena, lo que pasa es que la situación actual te hace plantear-te otros medios de promoción.

Sabemos que en vuestra carrera musical habéis pisado muchos escenarios, ¿con qué banda o artista os gustaría tocar?Buff, por pedir.... AC/DC, Judas Priest, Iron Maiden (risas). He-mos tocado con muchas de las mejores bandas nacionales y son todos gente muy accesible.

Ahora presentareis este tercer trabajo con una nueva gira, ¿qué nos vais a ofrecer en ella?Pues se van a encontrar a un grupo con muchas ganas encima del escenario. Presentaremos los diez temas nuevos y otros de anteriores discos.

Esta nueva gira donde pre-sentáis vuestro último trabajo, ¿cuándo la empezáis? ¿Nos podéis adelantar alguna fecha o lugar? ¿Dónde os gustaría em-pezarla?

A día de hoy confirmados son:

8 Diciembre: Madrid “Sala Ex-calibur”15 Diciembre: Alfaro (la Rioja) “Discoteca Crepusculo”12 Enero: Gijón “Sala Acapulco”19 Enero: Barakaldo (Bilbao) “Sala Edaska”26 Enero: Barcelona “Rock Sound”16 Febrero: Logroño “Sala Bi-ribay”23 Febrero: Zaragoza “Sala Ex-

plosivo”9 Marzo: Milagro (Navarra) “Co-digo de Barras”

En vuestra trayectoria habéis pa-sado por muchas ciudades, pero habrá alguna que no hayáis teni-do el placer de tocar, ¿cuál tenéis en mente como tarea pendiente?En esta gira vamos a tocar en Asturias, que nos apetecía des-de hace años, además es la tierra de nuestro guitarra Mario, y nos vamos a sacar esa espinita en enero.

Suponemos que como muchas bandas españolas, os gustaría llevar vuestra música fuera de España, ¿por cuál país os gus-taría empezar?Cada vez nos llegan más men-sajes de gente que nos sigue en países como México, Colombia, Venezuela o Chile, entre otros. Ojala algún día pudiéramos ir por allí.

Para la gente que os conoce poco y os está leyendo por pri-mera vez, ¿qué le diríais de vosotros y dónde os pueden encontrar?La manera mas fácil y mas direc-ta es en los conciertos, si no, a través de nuestra web: www.Infa-miametal.com, facebook, tuenti, twitter, spotify, iTunes, etc.

Y para lo que os sigue, ¿le que-réis mandar algún mensaje?Que pierdan esa Neophobia y que se acerquen cuando toque-mos cerca de su casa; que segu-ro que lo pasamos de cojones.

Muchas gracias por tu tiempo y desearte a ti y a tu magnífica banda que este tercer trabajo os traiga tanto éxito como los trabajos anteriores, y que esta entrevista llegue al mayor núme-ro de personas para que puedan disfrutar de vuestra música.

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 19

Page 20: HeavyRiff No. 1

Una enorme sorpresa nos lle-vamos cuando escuchamos a Fugatta. Es una banda de Gua-dalajara, Jalisco que interpreta quizás el más logrado Power Metal que se le haya escuchado a alguna banda en México hasta ahora.

Como bien es sabido, el Power Metal es un género que no abun-da en México; sobre todo por el nivel técnico que exige.

Aquellos que se aventuran, se quedan a medias; ya sea porque la producción de sus canciones no les ayuda o porque casi no hay gente dispuesta (y capaz) de tocar el género en su máxima expresión.

Pero con Fugatta encontramos una banda sólida y con un sonido sorprendente. A mediados del año pasado lanzaron su disco debut: Mystic Kingdom (2011). Podrán decir (y con justa razón) que es un cliché; incluso podrán decir que sus canciones son la

repetición milimétrica de alguna banda perdida en Europa, ¿pero a quién le importa eso?

Estamos hablando de una banda mexicana, tenemos que ubicarla en la escena nacional. Bajo esa perspectiva, pocas bandas ha-bían logrado lo que ellos.

Desde el trabajo de guitarras, pasando por una voz que nadie da crédito, y melodías que se aferran a ese Power Metal expe-rimentado que casi no se ve en este país, Fugatta es una banda que los fanáticos del género tie-nen que escuchar.

Sus teclados le dan ese gancho que vuelve al Power un género tan fácil de escuchar por un lado, y tan odiado por los oyentes más extremos por otro.

Sin lugar a dudas, estamos ante una banda que (si es capaz de permanecer junta) será un im-portante estandarte de la escena nacional.

Mystic Kingdom (2011) está repleto de velocidad. La voz de Daniel brilla en cada agudo que ejecuta. Las guitarras lanzan destellos que se combinan muy bien con los teclados, mismos que saben cómo y cuándo entrar para generar esa atmósfera épi-ca en cada una de las canciones.

Dense un tiempo y descubran a esta banda. Actualmente está grabando un nuevo disco que saldrá el próximo año. Pondremos la lupa muy de cerca para conocer su música.

FugattaBanda de Power Metal oriunda de Guadalajara, Jalisco. Una revelación que se debe conocer.

20 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 21: HeavyRiff No. 1

Mira su videoMy Moon

da click

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 21

Page 22: HeavyRiff No. 1

Hoy tenemos el placer de po-der tener en nuestra revista al grupo ARACNER. La banda se forma en Cádiz en 1999 con el nombre de Avathar, formado por: Roger Carrera y Manuel Ragel. Tras varias entradas y salidas de componentes en el grupo, es en el 2001 cuando entra Antonio L. Pérez “Nikly” a la batería, Luis Rodríguez a la voz y Fernando S. Botaro al bajo y se consolida la formación.

En ese mismo año, afronta su primera grabación que se llamó: Reino de la oscuridad, un demo con nueve temas.

Justo después de la grabación y de salir en distintos medios reci-biendo buenas críticas y recibi-mientos, entra Javier Marín a los teclados. Pero también ocurre que con la difusión de ese primer demo, la banda madrileña Avatar se puso en contacto con el grupo por e-mail para informarles de la semejanza de los nombres y los posibles problemas que se pudieran encontrar en un futuro entre las dos bandas. Es cuando la banda decide continuar con el nombre actual: Aracner.

Page 23: HeavyRiff No. 1

Hoy tenemos el placer de po-der tener en nuestra revista al grupo ARACNER. La banda se forma en Cádiz en 1999 con el nombre de Avathar, formado por: Roger Carrera y Manuel Ragel. Tras varias entradas y salidas de componentes en el grupo, es en el 2001 cuando entra Antonio L. Pérez “Nikly” a la batería, Luis Rodríguez a la voz y Fernando S. Botaro al bajo y se consolida la formación.

En ese mismo año, afronta su primera grabación que se llamó: Reino de la oscuridad, un demo con nueve temas.

Justo después de la grabación y de salir en distintos medios reci-biendo buenas críticas y recibi-mientos, entra Javier Marín a los teclados. Pero también ocurre que con la difusión de ese primer demo, la banda madrileña Avatar se puso en contacto con el grupo por e-mail para informarles de la semejanza de los nombres y los posibles problemas que se pudieran encontrar en un futuro entre las dos bandas. Es cuando la banda decide continuar con el nombre actual: Aracner.

En 2003 graban su primer álbum llamado igual que el grupo, ya con la formación consolidada. Con este disco consiguieron su primer contrato discográfico, pero la discografía tuvo que disolverse pero el grupo no se desanima y sigue adelante.

En agosto de 2005 vuelven a entrar al estudio para grabar su segundo álbum: Demencia. En diciembre del mismo año entra a formar parte de Big Bang Music de Barcelona.

Es en marzo del 2006 cuando sale a la luz este segundo disco. En 2007 Luis Rodríguez decide abandonar el grupo para dedi-carse a sus proyectos, pero es a principios del 2008 cuando la banda se mete en el estudio para dedicarse a la composición del tercer disco y a la búsqueda de un nuevo cantante.

En junio de 2008 se incorpora a las filas de Aracner Vito “El gran Tilili” haciéndose cargo de las guitarras junto a Roger y a la vez de arreglos y composiciones de los nuevos temas, pero es en febrero de 2009 cuando se incorpora a la voz Manuel Rodrí-

guez; vocalista, teclista, fundador y compositor de Sphinx (banda gaditana).

En los inicios de 2011, el que fue-ra vocalista hasta la fecha de la banda, Manuel Rodríguez y Je-sús “Tilili” como guitarrista, dejan de ser miembros de la agrupa-ción debido a la incompatibilidad y ritmo de trabajo.

A pesar de eso, el grupo sigue creyendo en el proyecto y es en Abril del mismo año cuando entra Jonatán “Jony” Viruel a las voces y José D. Rodríguez a la guitarra. Con esta formación, emprende las sesiones de grabación de lo que será su tercer disco.El máster definitivo de este tercer disco fue entregado a la ban-da en septiembre de 2012 y es cuando empieza la búsqueda de discográfica.

A primeros de octubre es cuan-do la banda retoma su andadura discográfica y ficha por The Fish Factory con su tercer contrato discográfico. Comienzan el tra-bajo de diseño y creación de su nuevo álbum: Neura. El 9 de no-viembre se pone a la venta este nuevo trabajo.

EntrevistaPor: Jesusmi Pérez Gutiérrez Aracner

Page 24: HeavyRiff No. 1

Por ello tenemos hoy a Fernando S. Botaro, bajista de la banda que nos viene a contar los deta-lles de este nuevo álbum.Saludos en nombre de todos los miembros de Aracner.

Primero agradecerte que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupa-dos con vuestro trabajoGracias a vosotros por contad con la banda para esta entrevis-ta y por el apoyo que nos dais desde vuestras páginas con este nuevo trabajo.

Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿Cómo surgió esta banda y de quién fue la idea de titularla así?La banda surgió en 1999 forma-da por: Roger Carrera, actual guitarrista, y por Manolo Ragel. La formación se consolidó con la entrada de Antonio L. Pérez “Nykly” a la batería, Luis Rodrí-guez a la voz y mi incorporación como bajista.

Más adelante se incorporó Javier Marín a los teclados. Somos: Roger Carrera, Antonio L. Pérez “Nykly” y yo los más veteranos de la formación que continuamos hoy en día desde la grabación de nuestra primera maqueta: Reino de la oscuridad. Manolo Ragel abandonó Aracner justo en la sa-lida de nuestro segundo álbum: Demencia y seguimos con la gira de presentación con la única gui-tarra de Roger.

Al terminar la gira, Jesús “Tilili” entró a formar parte de Aracner y más adelante, debido a sus otros compromisos musicales, decidió dejar las filas del grupo dando paso a nuestro actual guitarra: José D. Rodríguez. Luis Rodrí-guez, cantante hasta la finaliza-ción de la gira de Demencia, tuvo que dejar el grupo por cuestiones laborales y sustituimos más ade-

lante su puesto por la voz de Ma-nuel Rodríguez de Sphinx, que hasta 2010 fue el encargado de esta tarea en la banda.

Debido a diferentes compromi-sos con su banda, Manuel Rodrí-guez deja paso a Jonatán “Jony” Viruel que hoy en día asume las tareas de vocalista en Aracne.

Respecto al nombre de la banda, en un principio se llamó Avathar y de hecho nuestra primera maqueta de 2001, Reino de la oscuridad, salió a la luz con este nombre. Tuvimos muy buenas críticas y una mejor acogida del demo en diferentes medios es-critos de prensa, radios y webs.

De esa creciente respuesta de los medios y a raíz de la difusión de nuestra primera demo, tuvi-mos un contacto por parte de un grupo madrileño llamado: Avatar que en esas fechas sacaba su primer trabajo discográfico. En esas conversaciones nos ani-maban amistosamente a cam-biar el nombre de nuestro grupo “Avathar” por la semejanza con el suyo.

Tan “amistoso” fue ese contacto, que incluso hablaban de poner en manos de abogados el asun-to. La banda decidió entonces cambiar el nombre y no entrar en posibles problemas legales más adelante.

Elegisteis como titulo del grupo el nombre de Aracner, ¿nos podéis

explicar el significado de este tí-tulo y por qué lo elegisteis?El nombre de la banda provie-ne de la mitología griega y del mito de Aracne. Así brevemente se cuenta que Aracne fue una gran tejedora que alardeó de ser más habilidosa que la diosa Ate-nea. Atenea, ofendida, retó a Aracner a un duelo tejiendo y no pudo superarla. Entonces la diosa, como castigo, la convirtió en araña y la condenó a tejer eternamente.

Decidimos agregar esa “r” final y concretamos que Aracner sería a partir de ese momento el nom-bre por el que se conocería a la

“El nombre de la banda proviene de la mitología

griega y del mito de Aracne”

24 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 25: HeavyRiff No. 1

banda; lo elegimos por ese signi-ficado que lleva el mito de Aracne consigo del enfrentamiento de lo humano contra lo divino.

Sabemos que a lo largo de vues-tra trayectoria musical ha habido varias entradas y salidas, ¿po-drías decirme quienes formáis actualmente la banda y qué pa-pel desempeñáis en él?La banda está compuesta por Antonio L. Pérez “Nykly” a la batería, Roger Carrera y José D. Rodríguez a las guitarras, Javier Marín a los teclados, Jonatán “Jony” Viruel a la voz y yo al bajo.

Han sido varios años de prue-bas y de paso de componentes por Aracner desde 2007. Hemos tenido la suerte Antonio, Roger, Javi y yo de poder contar desde principios de 2011 con Jonatán Viruel y José D. Rodríguez en las filas de Aracner.

Son unos músicos excepciona-les y seguro que para futuros trabajos se verá la labor de ellos reflejada en las nuevas composiciones. Somos un gru-po y una familia a la vez. No es casualidad que con una forma-ción relativamente tan reciente haya esta compenetración tan grande a la hora de los ensayos y de los directos. Es la unión y la pasión que ponemos para todo lo que hacemos lo que hace de este grupo algo grande. Y eso se refleja tanto en el día a día como cuando la banda sale al escenario.

En toda vuestra trayectoria, habréis pisado muchos escena-rios, ¿cuál es el que más os ha llegado?Han sido muchísimos en estos años y de cada uno guarda-mos momentos especiales. Miles de kilómetros, mu-cho esfuerzo, mucha ilusión puesta en cada uno de ellos. Es difícil escoger porque de cada uno tenemos anécdotas y vivencias espectaculares.

Siempre llevaremos en mente los escenarios de nuestra tierra Cádiz, donde siempre hemos tenido un gran apoyo y una cá-lida acogida. No hay nada como tocar en casa rodeado de los tuyos. Esos son los escenarios que más nos han llegado, los escenarios de nuestra tierra. También recordamos con mucho cariño nuestro paso por prisión, en un directo para los inter-nos de la cárcel Puerto 1. Una experiencia inolvidable y gra-tificante en todos los sentidos. O nuestro paso por Alicante telo-neando a Mago de Oz delante de casi 6000 personas, también fue de esas experiencias que seguro ninguno olvidaremos. Cada es-cenario tuvo su momento inigua-lable y nos quedamos con todos y dada uno de ellos.

Para este tercer disco habéis ele-gido el nombre de: Neura, ¿nos podrías explicar de quien surgió esta idea y por qué elegisteis este tema?Roger Carrera tuvo la idea de llamar así a este nuevo trabajo. Tras varias opciones de todos los componentes y después de dar muchas vueltas con el tema del nombre para el disco, decidimos llamarlo: Neura.

Neura es la obsesión, la inquie-tud por algo. Imagina tener un trabajo de composición instru-mental acabado y no tener voz que afronte la grabación. Eso nos pasó y de ahí el nombre. También refleja de alguna mane-ra lo que vas a encontrar dentro del disco a cada paso de pista. Un nombre corto y directo que creo refleja perfectamente la naturaleza de este disco y la ma-nera que tenemos de entender la música.

En cuanto al tema de colabora-ción, ¿contáis con alguna cola-boración en este nuevo álbum?

“La portada, junto al título del disco, significa la unión y a la vez la obsesión de

los seis para que este trabajo pudiera ver la luz”

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 25

Page 26: HeavyRiff No. 1

¿Qué tal la experiencia de haber tratado con ellos?Las colaboraciones en este disco están en las composiciones en algunos de los temas. En el pri-mer corte, Madre Tierra, un gran amigo de la banda y excelente músico colaboró con la melodía de la letra. Enrique Hernández García compuso una melodía perfecta a la que más adelante se le hizo el trabajo de adaptarle título y letra con esa base de me-lodía creada por él.

El segundo corte del disco: Mártir tiene la colaboración de Manuel Rodríguez (Sphinx) que aportó parte de la letra en su etapa de vocalista con Aracner. La canción Arena Y Sangre, cuarto corte del disco , tiene letra y música compartida de Jesús “Tilili” la cual fue compuesta también en la etapa de Jesús como guitarrista. Y la última co-laboración del disco en el quinto tema: Atormentado también es de Enrique, que compuso parte de la letra y melodía de la voz. En el caso de Manuel y de Je-sús, nos quedamos con la sa-tisfacción de que sus pasos por la banda se vieran reflejados en esos temas aunque ellos no pu-dieran continuar con este proyec-to. Y con Enrique sería un placer poder contar con él de nuevo en sucesivos trabajos de la banda.

En este nuevo álbum llamado Neura, ¿cuál es la temática que nos vamos a encontrar? ¿Es una continuación de vuestros trabajos anteriores o nos vamos a encontrar algo nuevo?Una temática muy variada pero siempre muy realista en lo que se refiere a las letras. Y en cuanto a la música, pura evo-lución. Con el cambio de voca-lista, los temas han tomado un cariz más pesado comparado con los dos primeros discos. Somos seis mentes aportando ideas y eso al final se nota en el paso de cada corte del disco. Huimos como de la rabia de la monotonía y de encasillamientos en un estilo. Eso lo notan los que siguen nuestra música y es lo que valoran de nuestros trabajos.

Un detalle que no se nos puede escapar es la portada, ¿quién ha sido el autor? ¿Nos podrías ex-plicar el significado de la misma?Nuestro compañero José D., gui-tarra de la banda, es el autor de la portada y de todo el diseño y artwork del disco.

También ha creado el nuevo logo de la banda. Un trabajo excep-cional que plasma en todo su conjunto la idea que teníamos preconcebida de lo que podía ser la parte de diseño. Roger ahí tuvo muchísimo que ver; de una de sus ideas salió todo.

FlassFotografía y los hermanos cabrera, José y David, fueron los que aportaron con su trabajo todo el material fotográfico que aparece en el disco. La portada la creó José D. a partir de fotos de nuestras caras. El montaje y el resultado final es muy agresivo y directo. Al tener la portada en tus manos, ya intuyes que dentro vas a encontrar mucha fuerza. La portada, junto al título del disco, significa la unión y a la vez la obsesión de los seis para que este trabajo pudiera ver la luz. Cada uno aportó su parte de Neura y al final todos unidos, todos fusionados, como se ve en la portada, pudimos darle forma a este disco.

Y en el tema de la producción, ¿quién os ha producido el disco?Tanto en la producción como en la grabación queríamos buscar profesionales dentro de nuestra tierra. Hay excepcionales nom-bres dentro de la ciudad de Cádiz. Por eso esta vez repetimos con Álvaro Brady, como ya hicimos en nuestro segundo disco: Demencia, y nos fuimos a LaResort Studio para regis-trar guitarras, bajo y teclados. Otro gran maestro es Juan Anto-nio Espinosa y en sus estudios AudioTracking se llevaron a cabo los registros de batería y voz. Ya con el trabajo terminado en su fase de registros, tuvimos la

“recordamos con mucho cariño nuestro paso por

prisión, en un directo para los internos de la

cárcel Puerto 1”

26 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 27: HeavyRiff No. 1

suerte por primera vez de poder conocer y trabajar con Javier Rondán que ha sido el encar-gado de la mezcla y mastering final en su estudio Audiorama. La dirección de producción es de José Manuel Fernández , pro-ducción a cargo de Pablo Revilla y la producción musical es por parte de la banda.

Ahora hablando de vuestras letras, sabemos que son muy intensas, ¿quién es el encargado de realizar estas composiciones?Entre Jonatán y yo hemos lleva-do la tarea de composición de las letras para este disco sin olvidar las colaboraciones que antes comenté. Temática muy variada y muy realista para cada canción. Así , Madre Tierra habla sobre el problema con la naturaleza en estos tiempos que corren. No es un canto a la esperanza, todo lo contrario, el reloj de arena hace tiempo que se volcó y ya nadie puede volver a darle la vuelta.Mártir habla sobre la ocupación y la opresión de los pueblos y de cómo cualquier persona en un estado de desesperación puede llegar a convertirse en un Mártir por una causa justa.

Vidas robadas revela la dramá-tica situación que sufren mu-chas familias españolas con el robo y trafico de recién nacidos durante una época oscura de la historia reciente de España.

La canción Arena y Sangre trata sobre la lucha de los pueblos contra la tiranía. Y se cuenta a través de una historia que trascu-rre en la antigüedad.

El corte Atormentado habla del mal encarnado en persona. Un viaje a la mente de un asesino y de cómo llegó a esa situación. Presentimientos profundiza en la mente de una persona negativa en sus pensamientos y en cómo afronta esta situación.

Los últimos tres cortes llevan un temática común. Un primer Pura esencia, un pasaje instrumental llamado Sumergido y la última parte Voces, tratan sobre una lucha interior; el caer siempre en los mismos errores; de cómo todo lo que te rodea influye en el proceso de reflexión interior de cada persona.

Volviendo a vuestra trayectoria musical, sabemos que habéis trabajado con varias discográfi-cas, ¿cuál ha sido la experiencia al haber tratado con ellas?Para el primer disco de 2004, Aracner, fichamos por Desobe-diencia Records. Fue nuestro debut discográfico y la primera experiencia bajo un sello. Con el segundo, Demencia, tuvimos la oportunidad de firmar con Big

Bang Music, discográfica catala-na que conducía Rafa Garrigós (Batería de Áspid). Con ambas aprendimos el mundo que hay detrás de la música. Algunos palos y otras tantas alegrías nos metieron de lleno en este nego-cio. Muy buenas sensaciones en general con ambos proyectos y una experiencia adquirida que nos vale cara al futuro.

Con este nuevo trabajo, la dis-cográfica The Fish Factory quiso apostar por nosotros y siempre estaremos muy agradecidos. Tienen una forma de entender la música que compartimos ple-namente y esperamos que poda-mos ofrecerles nuevos trabajos y que podamos seguir formando parte de este gran equipo. Desde aquí agradecer a José Manuel Fernández su interés y apoyo mostrado a la banda y a este proyecto.

En vuestra carrera musical ha-béis pisado muchos escenarios, ¿con qué banda o artista os gus-taría tocar?Si por soñar no cobran, nos en-cantaría compartir tablas con: Dream Theater, Opeth, Gojira y un largo etcétera de bandas que tenemos entre nuestros gustos en cualquiera de sus fechas de las respectivas giras españolas. Y como soñar es gratis y libre

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 27

Nos podéis encontrar en los siguientes sitios de la banda:

FacebookMySpaceTwitter

Page 28: HeavyRiff No. 1

siempre queda la ilusión de que algún día pueda cumplirse.

¿Cuándo empezáis la gira de este tercer trabajo? ¿Podrías adelantarnos alguna fecha o lugar? ¿Dónde os gustaría em-pezarla?La gira comenzó el 3 de noviem-bre en nuestra ciudad Cádiz. Aquí, como siempre hacemos, arrancamos con la gira de con-ciertos de este nuevo trabajo. Otras fechas cercanas es-tán en Sevilla el día 22 de diciembre y Madrid en la pri-mera edición del Fish Fest junto a Saratoga el día 29. En estos momentos estamos cerrando posibles fechas y coor-dinándonos para poder recorrer las máximas ciudades posibles.

Suponemos que como muchas bandas españolas, os gustaría llevar vuestra música fuera de España, ¿por qué país os gusta-ría empezar?Cádiz, Sevilla, Málaga, Huelva, Granada, Alicante, Murcia, Bar-celona, Madrid. Son las ciudades visitadas en estos años con la gira de nuestros dos anteriores discos. Con este nuevo trabajo queremos volver a ellas y poder visitar la zona del norte de Es-paña que es nuestra asignatura pendiente.

También queremos con este nue-vo álbum poder presentar nues-tro trabajo a los hermanos de Hispanoamérica y así devolver-les el apoyo y el cariño que reci-bimos desde esas tierras durante estos años. Si todo sale adelante como queremos, y ahora que te-nemos un respaldo excepcional con nuestra discográfica, puede que sea esta la ocasión para po-der viajar fuera de España y así poder mostrar la música de Arac-ner fuera de nuestras fronteras. Ilusión y ganas hay para poder emprender este reto.

Para la gente que os conoce poco y os esté leyendo por pri-mera vez, ¿qué le diríais de vosotros y fónde os pueden en-contrar? Somos una banda en constante evolución. Es nuestro sello de identidad. Somos seis compo-nentes que cada uno aporta de la fuente donde bebe y creo que eso se refleja en las composi-ciones.

Experimentamos con muchos estilos y no hay razon para des-echarlos aunque se distancien de lo que se esté haciendo en ese momento. La música debe madurar y evolucionar con los músicos. Siempre te vendrá el típico “Defensor del auténtico Metal” a despotricar y a hacer críticas destructivas con nuestro trabajo. Pero creemos que sien-do sinceros con nosotros mismos eso se verá reflejado en nuestra música.

Que descubran nuestra músi-ca, que se paren a escucharla y se dejen atrapar. Creemos en la innovación; la mono-tonía y los encasillamientos forzados matan a una banda. Nosotros dejamos que cada momento o estado de ánimo se impregnen en cada canción. No somos un grupo de tres o cuatro temas por disco. Disfru-tamos con todos los temas que componen este nuevo trabajo.

No hay canciones de relleno para lograr un largo duración y no se incluyen canciones porque sí. Otras composiciones se queda-ron fuera para este álbum que ya tendrán su sitio en trabajos suce-sivos; cuando maduren y estén a la altura de lo que buscamos.

Y para la gente que os sigue, ¿le queréis mandar algún mensaje?Sabemos que ha sido mucho tiempo fuera de la escena, pero volvemos con mucha energía y con ganas de agradar con nues-tro tercer trabajo. Ahora toca encontrar el apoyo y el cariño que los amantes del Metal y los medios nos dieron con nuestros anteriores discos. Gracias por estar siempre ahí, interesados por nosotros, animándonos a continuar. No veremos en cual-quier escenario.

Muchas gracias por tu tiempo y desearte a ti y a tu magnifica banda que este tercer trabajo os traiga tanta suerte y éxito como los trabajos anteriores, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música.Gracias a ti Jesusmi. Y a todo el equipo de ADOREMOS EL METAL y a todos sus seguido-res por dejarnos este magnífico espacio para poder expresarnos. ¡¡¡Un abrazo a todos de parte de Aracner!!!

“Es la unión y la pasión que ponemos para todo lo que hacemos lo que

hace de este grupo algo grande”

28 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 29: HeavyRiff No. 1

Castillos de CristalReseña: YolkanCastillos de Cristal, banda entre-vistada en: Adoremos el Metal No. 11, lanzó su nuevo disco ti-tulado: Yolkan (2012). Un trabajo que sorprende por sus composi-ciones y sonido. Hablamos de un disco de Power Metal neto que utiliza muy bien los elementos del género para crear una expe-riencia por demás agradable.

Israel hace gala de su guitarra con grandes riffs que le dan un toque Heavy al trabajo. Por otro lado, se sabe combinar muy bien con los teclados; el resultado es una atmósfera propia de su gé-nero: melodías entretenidas que te arrancan la atención hasta el último segundo de duración.

Además, la batería da un gran impulso para la consumación del sonido, es atinado y muy bien trabajado. El doble bombo no fue problema para darle velocidad a las piezas que componen este nuevo disco. Te ayudan a captar el ritmo de las piezas, además de acrecentar la sensación de emoción.

Aunque es muy común en la banda trabajar con baladas y dejar a un lado el lado pesado, este disco es tal vez uno de los más logrados. Aunque Venceré (2007) sigue siendo recordado como un buen disco Power, Yo-lkan lo supera pues se nota atre-vimiento; una intención por sonar más potente. Estos cuatro años no pasaron en vano.

Aplaudible es que la banda aún siga escribiendo sus canciones en español, pero también es

digno de llamar la atención que no dejan el inglés con la canción: Fairy, buenos cambios y buen ritmo.

Es agradable poder apreciar a esta banda por su trabajo; por sus canciones; por su sonido y no sólo por ser de México. Cuan-do escuchamos Yolkan, lo prime-ro que se nos viene a la mente es que Castillos de Cristal es una banda de Power Metal.

Escuchar el disco es un muy buen consejo. Aquellos fanáticos del género no quedarán con un mal sabor de boca. Para los que no los conozcan, acercarse sería

una buena manera de darle sen-tido al próximo momento de ocio que se les presente.

Mira el video GUERRERODE FUEGO

da click

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 29

Page 30: HeavyRiff No. 1

Antes de MorirPor: Kaín

Death SS...In Death of Steve SylvesterMetal Master Records

“Come with me in the reign of blood taste the flavour of red hot! Enjoy yourself in makin’ evil and sit with me at the left of the devil!”

El primer material de esta leyenda italiana. A pesar de ser una banda que conocí hace poco, me enamoré de su sonido; un Heavy Metal lleno de terror e historias de: vampiros (lean el verso de arriba), hombres

lobo, muerte y momias.

Al escuchar la canción: Vampire captó mi atención ese riff demoledor y esas guitarras con solos muy bien ejecutados. Te recomiendo que escuches varios discos de ellos como: Heavy Demons, por cierto muy buen coro de esa canción. Como nota adicional, hace poco la disquera mexicana Under fire records sacó un compilado muy especial de esta banda.

MegatónMegatónDiscos Gas

Un disco de culto en la escena mexicana y pues cómo no lo va a hacer, con canciones como: Mala Mujer, Vida después de la muerte y Con los brazos abiertos; ésta última una power ballad muy conocida. Aunque por desgracia es el único disco que sacaron, se puede escuchar una buena producción en audio y ejecución musical. Como dato adicional, el vocalis-ta Chava (Drago) es el actual cantante de la banda de Hard-Rock CODA.

30 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

SabotageRumore Nel VentoLHDM

Esto es Heavy Metal en su máximo esplendor; para prueba esta la can-ción: Killer della notte. Te apuesto que te hará mover el “coco”. Muy bue-nos riffs demoledores. No les diré más, prefiero que lo escuchen y que me digan su comentarios a mi correo.

Page 31: HeavyRiff No. 1

Antes de MorirPor: Kaín

No hay noche de paz, no hay noche de amor, todo es feo almi alre-dedor. Bueno, con esta frase comienzo las recomendaciones de este mes de hipocresía (diciembre). Ya saben, mi correo es: [email protected]

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 31

Paul Chain /SabotageKing of the dream/WelcomeMinotauro

Paolo Catena, leyenda del doom Italiano. Creo que este fue su primer ma-terial después de llamarse Paul Chain Violet Theater. Como ven, este es un split con otra banda muy buena llamada Sabotage.

La canción: King of the dream tiene un intro bastante tenebroso de sinteti-zador; los primeros arpegios de la guitarra y la batería hacen una atmosfera bástate oscura y provocativa. Conforme se va avanzando, va aumentando la velocidad con gritos desga-rradores hasta culminar con una risas y la frase: “King of the dream” con un delay que hace énfasis en la canción. Por desgracia no pude encontrar el track de Sabotage (abajo les recomiendo el primer cd de ellos) porque ni en internet encuentras este trabajo; algo totalmente underground.

Gustavo SantanaPor los buenos tiemposIndependiente

Este es un discote. Si quieres conocer un poco de la historia del rock mexicano, este disco es el ejemplo. Contiene piezas clásicas de grupos de culto como: Esclavos Eternos de Raxas, cantada por Ozzy (ex vocalis-ta de Puño de hierro y Argus); El llamado de la hembra de Eningma, con Arturo Huizar (Ex Luzbel); Bienvenidos a mi Apocalipsis de Huizar, can-tada por Mario Montaño de Calvaría. Ya no diré más por que en verdad vale muchisisismo la pena. Este material están obligados a escucharlo.

PactumFicción, Lujuria y blasfemiaAvanzada Metálica

Otro material de culto de la escena mexicana. En México la sociedad es tan hipócrita, que los títulos de las canciones los tuvieron que excluir de la contraportada porque eran “fuertes” (jaja, como si los periódicos o los narco-corridos no lo fueran). Los temas: Tu infierno es mi paraíso, Copulando con Cristo y Escupiendo a la biblia son mi canciones preferidas.

Algo que hace que me guste mucho este disco es el audio, porque una banda de Black-Thrash debe tener calidad degradada, y este es el más claro ejemplo de blasfemias, Metal y muerte cantado en español. Como dato adicional, esta banda estuvo casi 12 años parada pero el 1 de diciembre de este año les tocaró compartir escenario con Sodom y Rotting Christ. Tal vez el escritor de esta sección vaya al concierto sólo por verlos.

Page 32: HeavyRiff No. 1

Entrevista a Chico Migraña: Por: Lalo

dilemma conciertos-Un espacio abierto a las alternativas musicalesDilemma Conciertos, desde su fundación en el año de 1994, ha traído a México un sinfín de bandas de renombre; siempre tratando de mantener una exce-lente relación con las agrupacio-nes nacionales e internacionales.

Es ahí donde se denota ese gus-to por ofrecer espectáculos de calidad y mantener como mayor prioridad el hecho de que, tanto la banda que ejecuta su setlist, así como el público asistente a estos eventos, salgan cien por ciento satisfechos. Cuando de temas acerca de Metal se trata, el especialista es Luis Hasso (Chico Migraña, como se hace llamar), egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinen-tal y quien trabaja para distintos medios, incluido Dilemma con-ciertos.

Luis nos platica un poco acerca de las principales características que arropan a esta gran produc-tora, cuna de la música under-ground en nuestro país.

Para quien no conoce Dilemma Conciertos, ¿qué ofrece esta productora a todos los seguido-res del Metal?Les ofrece una alternativa que antes no existía. Ofrece la opor-tunidad de que el subterráneo se mantenga vivo; expandir un poco lo que es la visión cultural del en-tretenimiento en vivo en México y ofrece la oportunidad de ver bandas que otras productoras

no pelarían porque para ellas son muy chicas o simplemente no están enfocadas a lo que es el movimiento del Metal; les pone enfrente la oportunidad de ver bandas que normalmente no se verían con otras productoras.

Se habla de bandas que para muchos son casi exclusivas al traerlas, pero incluso para uste-des, ¿es muy difícil presentar a alguna agrupación en nuestro país?Yo creo que a estas alturas, la única limitación ya no sería que hay ciertas bandas en las cuales el presupuesto que se requiere es más alto y el lugar para hacer el evento necesita ser más gran-de, pero de ahí en fuera no creo que sea difícil.

Además, con todos los años que lleva Dilemma Conciertos, ya tiene planteadas sus alian-

zas, así que ya no lo veo difícil ni para esta promotora ni para otras más.

Desde la formación de Dilem-ma Conciertos, ¿cómo ha sido el progreso de esta productora hasta el día de hoy, cómo ha ido evolucionando?Pues creo que más bien se ha ido consolidando. Al principio se aplicaba el clásico “error y acier-to”, el intentarle y equivocarse; con qué bandas funciona pro-moverlas, con qué bandas no; ir buscando y abriendo nuevos es-pacios; la consolidación de esta promotora se ha dado poco a poco y todavía puede haber des-aciertos; nadie tiene una “varita mágica” que diga que todos los eventos van a funcionar y bueno, a lo largo del tiempo se tiene que ir aprendiendo sobre las cosas que no funcionan y mejorarlas.

32 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 33: HeavyRiff No. 1

Entrevista a Chico Migraña: Por: Lalo

dilemma conciertos-Un espacio abierto a las alternativas musicales

¿Cómo se comporta el público al ver que una de sus bandas pre-feridas viene a México?

Por ejemplo, hace unas semanas estuvo aquí (en el Circo Volador) Behemoth, ¿cuál fue la respues-ta tanto de la banda como del público asistente?En este caso concreto, la ban-da se portó muy accesible, muy amables; el público estuvo to-talmente entregado, sazonaba la gente como si estuviera lleno el Circo Volador. Yo creo que estaban muy contentas las dos partes.

Cuando una banda está conten-ta; es decir, hay ciertas cosas que las bandas hacen que son como de cajón: “ustedes son el mejor público del mundo”, todas las bandas lo dicen, pero hay una manera de decirlo y una manera de demostrarlo.

Yo creo que Behemoth estaba totalmente satisfecho con el pú-blico y también creo que la gente en su mayoría salió contenta con el concierto.

Algunos se quejaron de que duró poco, pero eso es lo que duran los conciertos de Behemoth. Si revisas los setlist de la banda en toda su gira, pues tocan lo mismo, alrededor de 70 minutos, pero aun así considero que el pú-blico salió contento.

¿Hay alguna banda en especial que la gente quiere ver y se las pidan, además de que ustedes tengan ganas de traerlos a tocar, pero que de alguna manera no

se ha concretado el evento?Sí, considero que la banda que no ha venido a México y sé que todos los promotores han inten-tado, Dilemma Conciertos, Eyes-cream Producciones y hasta Ocesa, ha sido Tool.

Pero en general, Dilemma Con-ciertos tiene cierto tipo de pú-blico que sigue a la productora y considero que la mayoría de los shows están cubiertos. Otro ejemplo de este tipo es Motör-head, la gente los pide mucho, pero muchas veces ya es una cuestión de presupuesto.

Por ejemplo, si desafortunada-mente tienes la referencia de la última visita de Motörhead en el año 2000, aproximadamente, el cual según lo iban a hacer en el Palacio de los Deportes, y después lo querían mover al pa-

“la banda que no ha venido a México y sé que todos los promotores han intentado,

ha sido Tool”

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 33

Page 34: HeavyRiff No. 1

bellón del mismo y por último lo realizaron en el Hard Rock y ni si quiera eso llenó. Entonces lo que pasa es que las bandas cobran mucho y no venden, entonces ahí ya resulta más complicado que se vuelva a promover una banda.

¿Cobran muy caro las bandas?Algunas bandas sí, en este caso Dilemma Conciertos maneja cier-to presupuesto el cuál siempre va acorde con el tipo de inmueble en donde se va a realizar y pues también por eso no vienen a México, como el caso de Motör-head, que antes te comentaba.

¿Qué nos tiene preparado Di-lemma Conciertos para cerrar el año?De aquí en lo que termina el año tenemos varios eventos, te-nemos a Edguy, un festival con

Sodom, Bactum y Rotting Christ; tenemos también el concierto con Moonspell y Obscura; tam-bién el de An Café, Nightwish, entre otros.

La verdad está bastante movido de aquí a que acabe el año y para el año que viene, lo que se está anunciando es el regreso de Avantasia, pero no se ha confir-mado fecha aún.

¿Algo más que quieras agregar, algún comentario para los segui-dores de Dilemma Conciertos?Pues sólo agradecerles su con-fianza y el hecho de que sigan vi-niendo a los conciertos. Tenemos sitios en Facebook y Twitter para cualquier aclaración.

Todos los comentarios los lee-mos, todo se toma en cuenta, incluso las quejas que se tengan

son más que bienvenidas; si se piden bandas se trata de ver qué tan factible es traerlas. La única manera de que este proyecto siga creciendo es que la gente participe y siga apoyando a Di-lemma Conciertos.

Bandas como Motorhead “cobran mucho y no venden, entonces ahí ya resulta más complicado que se vuelva

promover una banda”

34 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 35: HeavyRiff No. 1

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 35

Hecho en México:

nuestro metal es un orgulloMéxico es un país fuerte en la escena metalera. La pasión que muchos seguidores de esta mú-sica han tenido durante años, ha logrado que se le más difusión y se monten las bases para que los aferrados al Metal inicien sus propias bandas.

Alejados del malinchismo, y el pensamiento de que el gusto por hacer las cosas puede más que el hacerlas por dinero, se

ha dado como fruto bandas grandiosas en todos sus subgé-neros: desde el Black Metal hasta ondas más raras de toques prehispánicos y hasta con letras en náhuatl; manteniendo la cali-dad en cada una de ellas junto con el hambre de superación y progresión.

Tal vez, viéndolo del lado po-sitivo, la escena mexicana (y no sólo ésta, sino la de Latino-

américa en general) podrá ser tan influyente como lo fue la escena sueca a principios de los noventas.

A continuación, les mostraré al-gunas bandas que ya tienen la experiencia de sobresalir en el Metal mexicano que fácilmente compiten con cualquier otro país.

Muluc PaxBanda formada en la Ciudad de México en el 2002. Su gran po-tencial se debe a que han sabido mezclar perfectamente los soni-dos prehispánicos con el Metal.

Sus líricas hablan sobre temas relacionados con el pensamien-to, ideología y legado maya. Desde su primer disco homó-nimo, han tenido un sinfín de

presentaciones en todo el país y han sido teloneros de grandes bandas del Metal internacional como Chimaira y Arch Enemy; además, este año acaba de salir su tercer disco de estudio: Suut Ki’in, el cual viene con letras en inglés por lo que fueron muy criti-cados por sus seguidores.

Con un estilo de tocar muy técni-co y voces más potentes, mues-tran la evolución y que siguen haciendo buena música hasta la fecha.

Page 36: HeavyRiff No. 1

Orcus o DisBanda originaria de Ciudad Juá-rez, Chihuahua, con un estilo enfocado al Death Metal.

Es bastante interesante escu-charlos pues tienen un estilo muy técnico y hasta en ciertas ocasiones melódico (no quería hacer la comparación, pero creo que era necesario por ser una de mis bandas favoritas; traen el estilo muy parecido al de Mors Principium Est).

Abundan riffs rápidos, muy bien coordinados y bastante potentes; igual que la gutural de su vocalis-ta. Bueno, no por nada obtuvie-ron el cuarto lugar en la batalla internacional de bandas que se realiza cada año en el Wacken Open Air en Alemania. Vale la pena echarles un vistazo a estos juarenses.

Nunca Digas Muere

Esta banda, formada en el 2009, ha sido telonera de grandes del Metal como Divine Heresy y Job for a Cowboy.

Su estilo se caracteriza por la claridad de la voz ronca del vocalista. Hay que considerar que, aunque canten en español,

muchas bandas sólo “berrean” a la hora de sacar las guturales y peor aún, con la edición del disco y demás complicaciones que sur-jan, la producción termina siendo un desastre; caso contrario, con Nunca Digas Muere estamos seguros de lo que dicen las can-ciones sin tener que complicarse la vida.

Esta banda está próxima a sacar su primer LP, sin embargo, han subido a youtube algunas cancio-nes que valdrá la pena escuchar.

36 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 37: HeavyRiff No. 1

Asesino

Aquí necesariamente no habla-mos de una banda mexicana al 100 por ciento, pues algunos son de descendencia estadunidense; pero sus letras y temática traen más estilo mexicano que los mis-mos nopales.

Asesino nace en el 2002 con un disco llamado: Corridos de Muer-te, su estilo está más apegado al grind con riffs agresivos y bate-rías muy rápidas.

Retoman temas como el nar-cotráfico, la muerte, ritos satá-nicos y demás cosas que en su momento hizo Brujería y así mismo lo interpretan ellos como la continuación del legado que dejó Juan Brujo y sus integrantes (aunque a fin de cuentas, y por causas desconocidas, hubo pro-blemas entre estas dos partes; se habla de dicha traición por parte de Juan Brujo e incluso en varias de sus canciones se habla de ello).

Asesino ha compartido escenario con varias agrupaciones como Devildriver y Aborted, incluso este año acaban de sacar una tercera producción discográfica llamada: La Segunda Venida, así

que si les late el porno, la sangre, el sarcasmo y demás “porque-rías” (ja), le pueden entrar sin ningún problema.

He aquí entonces algunas ban-das, la mínima parte de todas aquellas que tienen un futuro prometedor.

Valdría la pena echarle un vis-tazo a otras más pero es difícil seleccionarlas de entre tantas, lo importante aquí es que no hay que cerrarnos con lo que se nos está vendiendo, eso no quiere decir que sea lo único, hay muchas bandas mexicanas sumergidas en el underground que merecen ser escuchadas, así que a darle difusión y claro, a mover la mata con su música.

Mira los videosMuluc Pax- Between two mirrors da click

Orcus o Dis- Inmisericordeda click

Nunca Digas Muere- Corrido de Conrado da click

Asesino- Regresando Odio da click

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 37

Page 38: HeavyRiff No. 1

El día de hoy miramos al pasa-do y redescubrimos una gran joya del Heavy Metal ochentero. Thor es una banda que nació en Vancouver, Canadá, en 1977. Hablar de toda su discografía sería muy extenso, tienen 15 dis-cos lanzados desde 1977 hasta el 2012.

Es increíble que sigan activos; este mes sale su más reciente disco: Thunderstryke. Ahora nos enfocaremos específicamente en un disco: Only the strong (1985). Es el segundo redondo de la banda después de ocho años de no haber sacado nada (sal-vo sencillos). Es un trabajo muy bien logrado, pues posee toda la esencia de su época.

La voz de Jon Mikl es áspera, no es aguda ni mucho menos; algo que hoy en día es difícil de encontrar. Jon Mikl, conocido en la banda como Thor, es todo un personaje.

Es fisicoculturista y posee una musculatura muy prominente. Es común verlo en la portada de sus discos (como es el caso de Thunderstryke).

Sin embargo, en el caso de Only the strong vemos una excelente ilustración; es la figura mítica de Thor con una máscara y alzando su martillo en todo lo alto con su

brazo derecho. Este disco es un ejemplo perfecto de que no necesitamos velocidad todo el tiempo; basta con buenos riffs acompañados de líneas vocales bien construidas y que te inviten a cantar las canciones. Cabe resaltar que hay canciones sin solos como: Rock the City, pero también brillan las guitarras en piezas como: Thunder on the Tundra o la homónima: Only the strong.

Esta banda resalta por engrosar la ya de por sí larga lista de agru-paciones cuyos videos son en verdad lamentables.

El ejemplo perfecto es: Anger, un video que lanzaron en 1983; dos años antes de sacar: Only the strong. Podemos escuchar un Heavy más tranquilo; en esa canción su sonido es muy similar

a esas bandas tempraneras que dejaban el Hard y comenzaban a adentrarse al Heavy (como los suecos Heavy Load). La manera en la que un pequeño ser vestido de negro le da la espada a Thor es en verdad muy graciosa.

Otro video, lanzado ese mismo año, es Lightning Strikes cuya producción es más modesta pues esta vez no hay castillos, aunque sí hay espadas. Thor usa pirotecnia para dar la sensación de que lanza rayos de sus bra-zos, pero la coreografía se des-cuadra por completo.

Estos dos videos son una oda a lo ridículo; perfectos para mirar-los y preguntarse: ¿en qué pen-saban cuando los hicieron?

Sobra decir que, más allá de lo gracioso de sus videos, las

Mira su videoAnger

da click bajo tu riesgo

Mira su videoLightning Strikes

da click bajo tu riesgo

EscuchaOnly the strong

da click

38 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 39: HeavyRiff No. 1

EscuchaOnly the strong

da click

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 39

canciones valen mucho la pena, al menos en su disco: Only the strong.

Cómo suenan los demás tra-bajos es algo que no podemos decir, pues no los hemos escu-chado, sin embargo, en algún tiempo libre quizá los puedan conocer. Por lo pronto, esperare-mos su nuevo disco y veremos si el tiempo los ha corrompido o los ha mejorado.

Page 40: HeavyRiff No. 1

entrevista

AlhándalPor: Jesusmi Pérez Gutiérrez

Hoy tenemos el placer de poder entrevistar al grupo ALHÁNDAL.Alhándal es una banda mala-gueña de rock duro con clara influencia andalusí que fue creada en 2009 por los miembros de TYR, que era como se llamaban antes. A finales de Abril del 2009, su sello discográfico Mox Records publica un adelanto de su disco debut: Raíces donde nos presentan una versión del clásico de Triana: En el lago y el tema propio: Abril. Por otro lado, y bajo el nombre: Alhándal básico, inician una serie de conciertos acústicos en su tierra natal, a modo de adelanto del nuevo proyecto y la posterior gira prevista para finales de año.

En otoño del 2009, la banda saca un nuevo adelanto de su primer álbum llamado: Raíces, conmemorando el XXX aniversario de la publicación de: Mezclalina (primer álbum de estudio de la banda malagueña: Tabletom); sencillo que incluye una versión inédita de: Ininteligible, cantada a dúo por Yiyi y Rockberto (cantante de Tabletom), así como un cover en acústico del clásico de TYR: Mar de cristal. Su primer disco llamado: Raíces salió al mercado el 5 de marzo del 2010. Actualmente la banda nos viene a presentar su segundo disco que se llama: Rotta.

Page 41: HeavyRiff No. 1

Hoy tenemos el placer de poder entrevistar al grupo ALHÁNDAL.Alhándal es una banda mala-gueña de rock duro con clara influencia andalusí que fue creada en 2009 por los miembros de TYR, que era como se llamaban antes. A finales de Abril del 2009, su sello discográfico Mox Records publica un adelanto de su disco debut: Raíces donde nos presentan una versión del clásico de Triana: En el lago y el tema propio: Abril. Por otro lado, y bajo el nombre: Alhándal básico, inician una serie de conciertos acústicos en su tierra natal, a modo de adelanto del nuevo proyecto y la posterior gira prevista para finales de año.

En otoño del 2009, la banda saca un nuevo adelanto de su primer álbum llamado: Raíces, conmemorando el XXX aniversario de la publicación de: Mezclalina (primer álbum de estudio de la banda malagueña: Tabletom); sencillo que incluye una versión inédita de: Ininteligible, cantada a dúo por Yiyi y Rockberto (cantante de Tabletom), así como un cover en acústico del clásico de TYR: Mar de cristal. Su primer disco llamado: Raíces salió al mercado el 5 de marzo del 2010. Actualmente la banda nos viene a presentar su segundo disco que se llama: Rotta.

Page 42: HeavyRiff No. 1

Tenemos el placer de tener a Yiyi (cantante) y Jon Zagalaz (guita-rrista) que nos van acercar a este nuevo álbum.

En primer lugar agradeceros que nos concedáis esta entrevista en este momento que estáis tan ocupados con vuestro trabajo.

Para comenzar esta entrevista, os queremos preguntar, ¿cómo surgió esta banda y de quién fue la idea de titularla así?Jon Zagalas (J.)- Tras muchos años en la carretera, logros, fra-casos y, sobre todo, vivencias, sentimos que, en cierto modo, la esencia artística de la banda se había separado de su nombre original.

Así, Yiyi, nuestro vocalista, pro-puso dar una profunda vuelta de tuerca al concepto. A día de hoy no nos arrepentimos lo más mí-nimo, pese a las razonables reti-cencias y dudas iniciales. Alhán-dal está en fase con su música, su concepto y con las personas que lo integran. Resultó ser uno de los aciertos más determinan-tes en la historia de la banda.

¿Ha habido cambios en cuanto a la estructura de vuestra banda?Yiyi (Y.)- Cuando comenzamos a funcionar como Alhándal, si te-níamos la misma estructura, pero hace poco más de un año, nues-tro compañero J.Guzmán, dejó la banda como bajista, ocupando su lugar Francisco G.Nieto.

Actualmente, ¿quiénes formáis el grupo y cual es vuestro papel en él?J. Bien, pues la formación actual es Yiyi (Voz), Fran Benítez y Jon Zagalaz a las guitarras; Francis-co G. Nieto al bajo, Carlos Núñez a la batería y Hugo Martín a los teclados.

En vuestra carrera musical, ha-bréis pisado muchos escenarios, ¿cuál ha sido el que másos ha llegado?Y. Es difícil elegir, ya que por fortuna, no han sido pocos los conciertos de los que guardamos muy buenos recuerdos.

Quizás por repercusión mediá-tica Viña Rock 2002 y 2007 en nuestra etapa como Tyr. Re-cientemente, compartiendo es-cenario con Medina Azahara en Láchar (Granada).

También nos dejó muy buen sabor de boca la presentación del disco Raíces en el teatro las Lagunas (Mijas Costa) en 2009 y en la sala Ritmo y Compás de Madrid en 2011.

Pero te podría decir que hemos tenido algunos momentos mági-cos en pequeñas salas y bares con el formato acústico.

Ahora estáis presentando vues-tro último trabajo que se llama: Rotta, ¿por qué elegisteis este nombre y qué nos vamos a en-contrar en él?

Y. En cuanto al nombre, es me-jor descubrirlo por uno mismo. Adelantarte que Rotta implica una apuesta por la banda hacia el rock sinfónico de los setenta, bajo un prisma y un sonido desti-lado de nuestros días.

La obra está basada en la emoti-va historia de Jacob, una historia que se adentra en la complejidad humana, cargada de frustracio-nes y éxitos, un relato apoyado en base musical en constante progresión

En este segundo álbum, ¿contáis con alguna colaboración? ¿Qué tal la experiencia de haber trata-do con ellos?J. Nuevamente para este disco hemos contado con algunas colaboraciones, entre las que podríamos destacar la de Ángel San Juan (Tierra Santa), que ya colaboró con nosotros en Hi-pokrisia; y Gema Vau (Biosfear) en los apartados vocales.

Por otro lado, Coki Jiménez (M-Clan) ha participado en la percusión, y nuevamente Virgilio Meléndez y Verónica Nahapet-yan en los arreglos de cuerdas, así como José Alcántara con el oboe. Por último, hemos contado con Silvio Bergamini para las lo-cuciones vocales.

Algo que nos ha llamado la atención es la portada del disco, ¿quién ha sido el autor? ¿Nos podríais explicar el significado de la misma?J. Lo que hay circulando no es la portada definitiva, queremos guardar esa sorpresa para más adelante, lo más cerca posible de la salida oficial. El culpable del diseño y concepto gráfico vuelve a ser el artista Fernando Navarro (Nanderas).

Y en la producción, ¿quién os ha producido el disco?

“A día de hoy, la música no es nuestro medio de vida, pero no podríamos

vivir sin ella”42 | HeavyRiff #39 | Noviembre/2012

Page 43: HeavyRiff No. 1

Y. Para este disco hemos vuelto a contar con la producción de Javi San Martín (Sonido XXI) y nuestro guitarrista Jon Zagalaz.

Las letras de vuestras canciones son muy intensas, ¿quién es el encargado de realizarestas composiciones?Y. Este nuevo disco lo hemos enfocado de una forma muy di-ferente a los anteriores; pues al tratarse de una obra conceptual, primero se redactó la historia y luego fuimos trabajando las letras de las canciones. En este aspecto, la colaboración del au-tor Miguel A. de la Linde ha sido determinante en la composición.

Ahora hablemos de vuestra tra-yectoria, ¿con qué discográficas habéis tratado y cuál ha sido la experiencia?J. Con Alhándal, desde el princi-pio contamos con el sello MOX RECORDS. La experiencia ha sido de apoyo sin concesiones y siempre respetando la parte más artística de la banda, dejando plena libertad en el desarrollo de nuestra faceta más creativa.

En vuestra carrera habéis pisado muchos escenarios, ¿con qué banda o artista os gustaría tocar?Y. Si algo estamos echando en falta en estos últimos años es volver a estar presentes en algunos de los festivales impor-tantes de este país. Esperemos que el año 2013 nos brinde esa oportunidad.

Ahora estáis presentando vues-tro último trabajo, ¿por qué ciu-dades tenéis planificado pasar? ¿Nos podéis adelantar alguna fecha?J. La banda está muy volcada en el concierto/presentación del próximo día 15 de diciembre en el Teatro las Lagunas (Mijas Cos-ta). La oficina con la que trabaja-mos, CD MUSIC, está ultimando el resto de fechas.

A pesar de haber pasado por muchas ciudades seguro que hay alguna donde no hayáis tenido el placer de tocar, ¿cuál tenéis en mente como una tarea pendiente?Y. La comunidad de Castilla y León ha sido, quizás, la menos frecuentada por la banda. Sería interesante poder hacer algún concierto en algunas de sus be-llas ciudades.

En esta gira donde nos presen-tareis vuestro nuevo disco, ¿qué nos vais a ofrecer?J. Estamos confeccionando un set list con un alto contenido en temas procedentes de Rotta, aunque seguiremos introducien-do temas de Raíces, así como alguna que otra sorpresa. Y, por supuesto, mucha energía; cada concierto es único y especial.

En vuestra carrera musical, ¿cómo resumirías todos los años que lleváis compartiendo y lle-vando a cabo este proyecto?Y. Pues que hay que disfrutar del viaje, saborear el momento, y levantarse con la ilusión y el con-vencimiento de que cada día es un pasito más hacia algún lugar.

Para la gente que os conoce poco, ¿qué le diríais de voso-tros?Y. A día de hoy, la música no es nuestro medio de vida, pero no podríamos vivir sin ella. Lo que

hacemos, lo hacemos primero porque nos gusta y queremos que nuestro público lo sienta y lo perciba de ese modo, con todo el sacrificio e implicación personal que eso conlleva.

¿Dónde os pueden encontrar la gente que os esté leyendo por primera vez?J. La forma más inmediata de ac-ceder a información de la banda, es a través de nuestra página web oficial: www.alhandal.com. Desde la misma, podréis acceder a contenidos audiovisuales, estar al tanto de las últimas noticias y conciertos, así como conocer los enlaces de las diferentes redes sociales en las que tenemos presencia.

Y para la gente que ya os sigue, ¿les querríais decir algo?Y. Agradecerles todo su apoyo y complicidad, ellos saben más que nadie que su calor y empu-je nos permiten ir superando los momentos más difíciles.

Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este segundo disco os traiga mu-cho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de per-sonas para que puedan disfrutar de vuestra música.

“Lo que hacemos, lo hac-emos primero porque nos

gusta y queremos que nues-tro público lo sienta y lo

perciba de ese modo”

Noviembre/2012 | HeavyRiff #39 | 43