h.d.l.m.l. Equipo 1

26
Historia de la Medicina Legal IBARRA IMELDO MAYORAL GARCIA ANDRES SAÚL SANCHEZ VILLA EDSON VICENTE REYES ORTEGA BRENDA TAYLOR VALDOVINOS ANA KAREN Medicina legal Es la especialidad médica que reúne los conocimientos de la medicina que son útiles para la administración de justicia y/o resolver problemas civiles, penales o administrativos y para cooperar en la formulación de leyes.

Transcript of h.d.l.m.l. Equipo 1

Page 1: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

IBARRA IMELDO

MAYORAL GARCIA ANDRES SAÚL

SANCHEZ VILLA EDSON VICENTE

REYES ORTEGA BRENDA

T A Y L O R V A L D O V I N O S A N A K A R E N

Medicina legal

Es la especialidad médica que reúne los conocimientos de la medicina que son útiles para la administración de justicia y/o resolver problemas civiles, penales o administrativos y para cooperar en la formulación de leyes.

Profesor De La Asignatura:

Dr. Jonathan Reyes García

Page 2: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

ÍndiceINTRODUCCIÓN

HECHOS AISLADOS EN LAS PRIMERAS CULTURAS DIFERENCIADAS

MESOPOTAMIAEGIPTOCHINAINDIA

RAICES DIRECTAS DE NUESTRA CULTURA: LAS CULTURAS CLASICAS

PRIMERA CONSOLIDACION: LOS TEXTOS JURIDICOS DEL MEDIEVO

PERIODO DE DESARROLLO: EL RENACIMIENTO

FUNCION PERICIAL EN EL DERECHO POSITIVO

PRIMERA MADUREZ: LA OBRA DE PAOLO ZACCHIA

HACIA EL DESARROLLO DE LA MEDICINA PUBLICA

OTRAS ÁREAS CULTURALES

PASO AL CONCEPTO DE MEDICINA DE ESTADO

RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIALIDAD

DESPEGUE CIENTIFICO

APARICIÓN DE LAS PRIMERAS REVISTAS DE MEDICINA LEGAL

EPOCA ACTUAL

CUESTIONARIO

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 3: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

INTRODUCCIÓN

Esta es una recopilación de algunos datos históricos importantes acerca de la medicina legal, dará una breve explicación de el por qué actualmente existe la medicina legal

Cuando decimos medicina legal pensamos en medicina y en leyes; es decir, dos profesiones diferentes sin embargo en algunos casos la medicina ayuda a las leyes tal como es el caso de la medicina legal la cual se ocupara de unir estos 2 mundos (la medicina y las leyes); será un puente que los comunique y será el cimiento donde el juez se apoye para la aplicación de la justicia.

Ahora se preguntaran ¿por qué? la historia o el ¿para qué? De la misma A lo que se responderá que es muy importante conocer lo que es la historia de lo que actualmente sucede nos daremos cuenta de los cambios avances y/o retrasos además nos servirá como guía para el estudio de los hechos y se justifica en el interés general por conocer, el cual cumple la necesidad del ser humano, el cual requiere del conocimiento, una orientación permanente y segura de sus acciones en el mundo y su paso por el tiempo.

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 4: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

HECHOS AISLADOS EN LAS PRIMERAS CULTURAS DIFERENCIADAS

En algunas culturas es posible encontrar algunos datos importantes

MESOPOTAMIA

En las culturas mesopotámicas, babilonia principalmente hay un hecho muy importante que es la compilación del código HAMMURABI, que data del siglo XVIII en el que se encuentra una muy importante aportación en el campo del derecho médico, entre los temas que se destacan son relativos a:

Honorarios médicos

Cuestiones de responsabilidades

Cuestiones de obligaciones

Indemnizaciones legales

Y se mencionan algunas enfermedades que podrían invalidar la venta de un esclavo. (p/e. la epilepsia).

EGIPTO

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 5: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

Los datos de mayor interés se refieren a la conservación de los cadáveres, los famosos embalsamamientos, la finalidad con la que se efectuaban eran religiosos y no médicos. Pero lograron despertar el interés en el campo de la tanatología. Un hecho importante fue en el año 3000 a.c. reconociéndose a INHOTEP como el primer experto en medicina legal.

CHINA

El hecho más importante es la compilación del SI-YUAN-LU, texto típico médico legal que data a mediados del siglo XVIII. Es una compilación de la reparación de las injusticias se refería a las lesiones de acuerdo a la localización y al instrumento que las produjo, su autor fue SONG TS’EU, cuyo escrito es el primer compendio de medicina legal.

INDIA

El aspecto de mayor interés es sin duda la valorización de las lesiones de la que depende el castigo que debe sufrir su autor.

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 6: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

Las amputaciones formaban parte de las penas previstas por la legislación.

p/e. la pena por adulterio era la amputación de la nariz esto motivo de forma indirecta al desarrollo de las técnicas de rinoplastia. Además de descubrir como hacer un injerto de un colgajo de la piel de la frente. Y también se legislo sobre la muerte.

RAICES DIRECTAS DE NUESTRA CULTURA: LAS CULTURAS CLASICAS

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 7: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

En las culturas romana y griega son escasos los datos.

En Grecia destaca el enfoque más ético o deontológico de los problemas de la profesión médica el JURAMENTO HIPOCRATICO. Es más valorado por su simbolismo que por su contenido.

También tenían un extenso conocimiento acerca de VENENOS sobre todo en la obra de NICANDRO COLOFON (siglo II a.c.).

En la cultura romana encontramos referencias legislativas como la reparación de daños (LEX CORNELIA DE INJURIIS, LEX AQUILIA) que separa a las lesiones y golpes de otra clase de injurias (LEX CORNELIA DE SICARRIS ET BENEFICIIS) que establecía penas para los homicidios o envenenadores. Y por último la (LEX AQUILIA) que habla de la reparación de daño causado por un particular a un esclavo.

Un dato importante que todos conocemos es la historia de Romeo y Julieta en la cual un sacerdote con conocimientos de medicina le da a Julieta un veneno (letargo) el cual lograra que en lugar de morir solo pueda dormir profundamente, se alenté el latido y se reduzca la temperatura corporal.

Más adelante se publicó el CODIGO CAROLINO, donde se establecía que el medico debía ser auxiliar de los jueces.

PRIMERA CONSOLIDACION: LOS TEXTOS JURIDICOS DEL MEDIEVO

En la etapa medieval se encuentra un interés enfocado en las repercusiones legales.

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 8: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

En España destaca el CODIGO DE LAS PARTIDAS, reunidas y desarrolladas por ALFONSO X DE CASTILLA. Con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividida.

Las Partidas abarcan todo el saber jurídico de la época dentro de una visión unitaria, por ello se le ha considerado una suma de derecho. Trata, entre otras materias, de derecho constitucional, civil, mercantil, penal y procesal, tanto civil como penal.

Un dato curioso es que forman un acróstico.

En los ámbitos italiano, germánico y francés hay aportaciones notables en las que destacan:

Estudio de las lesiones especificadas cada una y el detalle de la indemnización que había que pagarse.

Mecanismos de castigo desde azotes asta amputaciones Sexología médico – legal (violación y aborto) Patologías mentales limitaciones de responsabilidades penales

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 9: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

Casi al final de este periodo se autoriza el estudio del cadáver a un principio de ajusticiados con mayor interés en la anatomía.

La obra más destacada fue la de Antonio Benivieni (1443- 1502).

PERIODO DE DESARROLLO: EL RENACIMIENTO

Es la época que corresponde al SIGLO XVI

En este periodo las aportaciones más importantes provenían de los cirujanos los cuales eran presentados ante el juez para aportar algo en el caso eran tomados en cuenta como periciales sobre las lesiones por muertes violentas.

En los que destacan:

AMBROISE PARÉ, siendo el impulsor más grande de la cirugía, tiene un texto de embalsamamientos (DES RAPPORTS ET DES MOYENS D’EMBAUMER LES CORPS MORTS) otro texto de traumatología y sexología medico legal.

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 10: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

JUAN FRAGOSO, autor del tratado de las declaraciones que deben de hacer los cirujanos acerca de las diversas enfermedades y muertes. (certificados de defunción)

Entre las aportaciones italianas destacan:

JUAN B. CODRONCHI Y FORTUNATO FEDELE, (METHODUS TESTIFICANDI) Un método de dar testimonio en Justicia en ciertos casos confiados a médicos.

FUNCION PERICIAL EN EL DERECHO POSITIVO

Surgen las primeras ideas de la intervención medica en la administración de la justicia y de la influencia de los conocimientos médicos en la redacion de las leyes.

El CODIGO DE JUSTINIANO (en latín, CODEX IUSTINIANUS) es una recopilación de constituciones imperiales promulgada por el emperador Justiniano, en una primera versión, el 7 de abril de 529, y en una segunda, el 17 de noviembre de 534. Esta última forma parte del denominado CORPUS IURIS CIVILIS.

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 11: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

EL DIGESTO de Justiniano entró en vigor quince días después de su publicación. Su nombre vino dado en honor de Justiniano, cuya obra más importante tomaba el mismo nombre (asimismo digestum significa ‘resumen’, ‘compendio’, etc.).

La más importante de esta época es:

La CONSTITUTIO CRIMINALIS CAROLINA (también conocida COMO LEX CAROLINA) es un cuerpo de leyes del Sacro Imperio Romano Germánico aprobado en 1532 durante el reinado de Carlos V, del que toma su nombre. Es considerada el primer cuerpo de derecho penal alemán. En alemán se denominó Halsgerichtsordnung Karlos V (Procedimiento para el enjuiciamiento de crímenes capitales deo Carlos V).

Se basó en el Halsgerichtsordnung de Bamberg (también conocido como el Bambergensis), elaborado por Johann Freiherr von Schwarzenberg, en 1507, que volvía a la escuela humanista del derecho romano.

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 12: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

PRIMERA MADUREZ: LA OBRA DE PAOLO ZACCHIA

Paolo Zacchia (1584-1659) fue el médico personal de los papas Inocencio X y Alejandro VII, asesor legal de la Rota Romana y jefe del sistema de salud en los Estados Pontificios. Su obra más importante, escrita en latín, se titula "Quaestiones Médico-Legales" y fue publicado en 9 volúmenes entre 1621 y 1651. Incluso después de la muerte reimpresiones completas de Zacchia se publicaron en varios lugares hasta el siglo 18. Zacchia cubierto todas las cuestiones médico-legales de la época, incluyendo el problema de las "malas prácticas" y la ética médica. Él es justamente considerado un destacado representante de su profesión, cuyo "Quaestiones Médico-Legales" dio medicina legal de su nombre.

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 13: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

HACIA EL DESARROLLO DE LA MEDICINA PUBLICA

A lo largo del siglo XVIII la medicina legal logro varios avances pero al final de este tiempo ya está lista para especializarse y entre diversos aspectos deben destacarse:

APORTACIONES DE LA ESCUELA ALEMANA

CORPUS JURIS MEDICO- LEGALE DE MICHAEL B VALENTINI

MEDICINE LEGALE VEL FORENSIS DE HERMAN TEICHMEYER

SISTEMA JURISPRUDENTIAE MEDICAE DE M. ALBERT

Entre otras

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 14: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

.

OTRAS ÁREAS CULTURALES

En Francia se da a notar el cirujano ANTOINE LOUIS que estudia la ahorcadura.

BRUHIER D´ABLANCOURT analiza el diagnóstico de la muerte.

G. CHAMPEAUX estudia la muerte por sumersión.

En el foco británico destacan los estudios sobre venenos y en España se publica CIRUGÍA FORENSE la cual ayuda al médico en la redacción de informes

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 15: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

PASO AL CONCEPTO DE MEDICINA DE ESTADO

La consolidación de un cuerpo de doctrina mas o menos completo y coherente se da asta finales del SIGLO XVIII.

Donde contribuyen 3 pilares ejemplares con un enfoque en la medicina relacionada con la sociedad.

1. PAOLO ZACCHIA TEXTO BASICO DE MEDICINA LEGAL2. OBRA DE BERNARDINO RAMAZZINI MEDICINA DEL TRABAJO3. JOHAN PETER FRANK MEDICINA POLITICA

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 16: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

Las obras de ellos permiten la unión de la medicina en una visión social.

RECONOCIMIENTO DE LA ESPECIALIDAD

A finales del siglo XVIII aparece la primera consolidación de estructuras de los temas legales.

A médicos y a cirujanos antes separadas ambas profecsiones los temas hablados y tratados en ese entonces eran medicina legal y cirugía forence aunque muy parecidas cada una tenia su cambio , carasteristicas de igualdad y diferencia.

En gran Bretaña descubren una técnica de detección de arsénico y lograría un gran aporte de la toxicología.

APARICIÓN DE LAS PRIMERAS REVISTAS DE MEDICINA LEGAL

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 17: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

En esta etapa también pararecen las revistas especificas de medicina legal las cuales destacan por su influencia de ZEITSCHRIFT promovidas sobre todo por HENKE gran profesor.

“ANNALES D'HYGIÈNE PUBLIQUE ET DE MÉDECINE LÉGALE”

DESPEGUE CIENTIFICO

Primera cátedra de la medicina legal en la Universidad de Viena en 1804 por Vietz.

En Francia, vidoc crea la surete, en 1823 Purkinje funda un estudio sobre la disologia del órgano cutáneo.

En 1829 se crea un agrupamiento de investigación

En 1833 hace el primer antecedente de la antropometría o fotografía con Bertillon.

En 1842 se funda Scotlan Yard, William Heschel en la india comiezan su estudio en identificación y hacen una manera de impresión dactilar en 1910 se funda el primer laboratorio de criminalistica con Llocard.

Mateo José Buenaventura Orfila Precursor de la toxicología moderna por su Tratado de los Venenos.

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 18: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

la intervención pública de Orfila más recordada fue durante el juicio de Madame Lafarge (1840), joven viuda sobre la que pesaba la sospecha de haber envenenado a su marido con arsénico. Aplicando la novedosa técnica desarrollada por Marsh tres años antes, Orfila detectó arsénico en el cadáver y Madame Lafarge fue condenada a cadena perpetua en un juicio que se desarrolló con fuertes polémicas entre los peritos y una gran repercusión mediática.

Emilio Federico Pablo Bonnet (Argentina), obra mas erudita de medicina legal en español. Escribe además Psicopatología y psiquiatría forense

Nina Rodríguez (Brasil), Apóstol de la antropología criminal en América.

En 1992 se inicio el primer postgrado de medicina legal clínica en la Universidad de Louisville, Kentucky.

EPOCA ACTUAL

Actualmente, la medicina legal se halla en la edad de oro por su organización y meritos científicos, sobre todo en Estados Unidos de América.

Padre de la Medicina Laboral: Bernardino Ramacini

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 19: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

En el Derecho Penal: Comprobación de la muerte real sus causas, diferencias entre muerte súbita y violenta y causas mas frecuentes de ambos; autopsia medico legal, reconocimiento y determinación de lesiones y su clasificación, técnica para el reconocimiento en delitos sexuales, con sus secuelas mediatas e inmediatas, estudio del recién nacido o del emergido muerto, concepto generales de psiquiatría forense e información sintética sobre el examen de productos biológicos, manchas etc. y métodos de investigación.

CUESTIONARIO

HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL

Es considerado el primer experto de la medicina legal

a) Paolo Zacchia

b) Ambroise Paré

c) Songs Ts’ue

d) Imhotep

El castigo a faltas penales y civiles era la amputación parcial o total en:

a) Mesopotamia

b) Egipto

c) India

d) China

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 20: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

De la época precristiana sobresale el Código Hammurabi que data del siglo:

a) XVIII d.C

b) XVII a.C

c) XVIII a.C

d) XVI d.C

El mecanismo de castigo, la patología mental y las cuestiones procesales son aportes de:

a) Mesopotamia, Israel e India

b) China, Roma y Grecia

c) Italia, y España

d) Italia, Alemania y Francia

¿En que periodo en las lesiones graves o muertes violentas, el cirujano podía ser llamado a declarar ante el juez, realizando la peritación sobre las lesiones?

a) 3000 a.C

b) Edad media

c) Renacimiento

d) Ninguna de las anteriores

Son los pilares fundamentales de la medicina relacionados con el interés en la sociedad EXCEPTO:

a) Medicina legal de Paolo Zacchia

b) De morbis artificum diatriba

c) Sistema completo de medicina política

d) Juramento hipocrático

¿Quién fue el autor del libro más famoso de la especialidad “Quastiones medico-legales”?

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 21: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

a) Paolo Zacchia

b) Inocencio X

c) Herman Teichmeyer

d) Michael B. Valentini

Dentro de su contenido podemos encontrar cuestiones relacionadas con honorarios médicos, cuestiones de responsabilidad e indemnizaciones por lesiones

a) Las doce tablas

b) Juramento hipocrático

c) Libro de los muertos

d) Código Hammurabi

¿Quién redacto el Tratado de las declaraciones que han de hacer los cirujanos acerca de las diversas enfermedades y muchas maneras de muerte que suceden.. en 1581?

a) Paolo Zacchia

b) Juan Fragoso

c) Ambrosio Paré

d) Domingo Vidal

¿Las Técnicas de conservación de cadáveres, el embalsamamiento y los primeros conocimientos en el campo de la tanatología se le atribuyen a que cultura?

a) Egipcia

b) Mesopotamica

c) China

d) Israelí

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 22: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

BIBLIOGRAFIA

TITULO: MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIAAUTOR: GISBERT CALABUIGEDICION: 6TA EDITORIAL: MASSONAÑO: 2004PAGINAS: 1377 (8 A 12 HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL)

TITULO: MEDICINA LEGAL CRIMINALISTICA Y TOXICOLOGIA PARA ABOGADOS AUTOR: ROBERTO SOLORZANO NIÑOEDICION: 6TAEDITORIAL: TEMISAÑO: 2009PAGINAS: 731 (7 A 17 HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL)

TITULO: MEDICINA LEGAL ACTUAL AUTOR: ARTURO TORO IBANEZEDICION: 2DAEDITORIAL: IMPRESORA DE PUEBLA AÑO: ----PAGINAS: 367 ( 11 a 23 HISTORIA)

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1

Page 23: h.d.l.m.l. Equipo 1

Historia de la Medicina Legal

MEDICINA FORENCE Y TANATALOGIA EQUIPO 1