Hardware para GIS

8

Click here to load reader

Transcript of Hardware para GIS

Page 1: Hardware para GIS

Sistemas de Información Geográfica

UNIVERSIDAD NACIONALDECHIMBORAZO

SISTEMASYCOMPUTACION

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Tema: SOFTWARE PARA GIS

Realizado por: SILVIA REMACHE

Curso: Quinto “A”

1

Page 2: Hardware para GIS

Sistemas de Información Geográfica

COMPONENTES HARDWARE DE UN SIG

Un SIG está formado por varios componentes o elementos y cada uno de esos cumplen con una función para que existan entre ellos una interacción. Es decir, éstos conforman la información para que sea procesada o se realice un tratamiento, los recursos técnicos, humanos y las metodologías que se adopten en la organización o la empresa.

A continuación se describen algunos componentes:

1.-Hardware: es el equipo de cómputo con el que opera un SIG. Actualmente el software de estos sistemas se ha adaptado a diversos tipos de hardware desde arquitecturas clientes-servidor hasta computadoras de escritorio aisladas. Para las consultas espaciales el hardware es útil para efectuar el procesamiento de las operaciones que con base a algoritmos solucionan las relaciones entre geometrías.

2.-Software: proporciona las herramientas y funciones necesarias para almacenar, analizar y desplegar la información geográfica, para ello se necesitan de elementos principales de software los cuales son:

Herramientas para la entrada y manipulación de información geográfica.

Un sistema de administración de base de datos (DBMS Data Base Management System).

Herramientas que soportan consultas, análisis y visualización de elementos geográficos.

Una interfaz gráfica de usuario (GUI Graphical User Interface) de manera que facilite el acceso a las herramientas anteriormente mencionadas. En éste se implementan aplicaciones como las consultas espaciales, los lenguajes visuales para consultas espacio-temporales como y en el caso de las consultas espaciales poder utilizar la tercera dimensión de los objetos

2

Page 3: Hardware para GIS

Sistemas de Información Geográfica

Subsistema De Entrada

Realiza la captura y transformación de datos análogos tales como mapas impresos, registros alfanuméricos en papel y observaciones de campo.  Del mismo modo, convierte la información digital, proveniente de sensores remotos u otros sistemas de información, a una plataforma compatible con lenguaje computacional del SIG.

Entre los dispositivos de entrada figuran:

TABLERO DIGITALIZADOR

Una tablet digitalizadora o tablet gráfica es un periférico que permite al usuario introducir gráficos o dibujos a mano, tal como lo haría con lápiz y papel. También permite apuntar y señalar los objetos que se encuentran en la pantalla.

La imagen no aparece en la tableta sino que se muestra en la pantalla de la computadora. Algunas tabletas digitalizadoras están diseñadas para ser utilizadas reemplazando al ratón como el dispositivo apuntador principal.

Existen dos tipos de tabletas:

Tabletas pasivas.

Tabletas activas.

3

Page 4: Hardware para GIS

Sistemas de Información Geográfica

SCANNER O BARREDOR

Un scanner es un periférico o dispositivo de entrada en el ordenador, que convierte imágenes impresas en papel u otras superficies, en imágenes digitales, para ser almacenadas en el ordenador. El scanner es uno de los elementos más utilizados en computación debido a la ventaja de poder obtener las imágenes digitalizadas y poder modificarlas, corregirlas o almacenarlas.

Tipos de scanner:

Scanner de mano.

Scanner plano

Scanner de rodillo

LECTOR MAGNÉTICO Y LÁSER

Traducen un código óptico visible o magnético que se almacena en una banda y lo convierte en un código binario eléctrico que se envía al CPU.

Las bandas magnéticas pasan por un lector magnético que posee un cabezal de lectura el cual se encarga de convertir la información magnética en información eléctrica

que es enviada al CPU para su procesamiento.

Los lectores de bandas magnéticas son empleados donde se manejan credenciales y tarjetas de crédito/debito, haciendo el trabajo de identificación más rápido y eficiente.

4

Page 5: Hardware para GIS

Sistemas de Información Geográfica

Los lectores de banda magnética permiten conectarse con centrales de bases de datos para reconocer saldos, existencias, entre otros.

TECLADO

Un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información cifrada a la computadora y ésta muestra el carácter correspondiente a la tecla en la pantalla.

TERMINALES

Un terminal, conocido también como consola, es un dispositivo electrónico o electromecánico de hardware usado para introducir o mostrar datos de un computador o de un sistema de computación.

La función de un terminal está confinada a la exhibición y entrada de datos; un dispositivo con una significativa capacidad local programable de procesamiento de datos puede ser llamado un "terminal inteligente" o cliente pesado. Un terminal que depende del computador huésped para su capacidad de procesamiento es llamado cliente ligero.

5

Page 6: Hardware para GIS

Sistemas de Información Geográfica

PUERTOS

Un puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir.

Los puertos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

Puerto serie.

Pci (peripheralcomponentinterconnect).

Puertos de memoria.

Puertos inalámbricos.

Puerto usb.

INTERNET

Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.

Internet es un conjunto descentralizado de redes que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.

6