Hardware

4
Hardware. 1. ¿A que llamamos Hardware? Conjunto de piezas físicas que componen a una pc. 2. ¿Cómo se puede clasificar el Hardware? Se puede clasificar por: - Su funcionalidad - La ubicación - El flujo de información del hardware. 3. ¿Qué es el CPU? Tiene como función la de controlar y coordinar todas las operaciones del sistema. (Unidad central de procesamiento) 4. ¿El gabinete es lo mismo que el CPU? Justificar No, el gabinete es una caja que protege y contiene los elementos que conforman la CPU. 5. ¿Qué memorias tiene disponible el CPU? Indicar las funciones de cada una de ellas. RAM: En ella se van cargando los distintos programas que vamos utilizando, una vez apagada la maquina, pierde todo su contenido. ROM: Contiene toda la información Insertada por el fabricante y no puede ser modificada. 6. ¿Qué es el microprocesador? Realiza todas las operaciones lógicas y matemáticas mediante la Unidad Aritmético Lógica y la Unidad Central. Esta también supervisa todas las operaciones, la memoria y los periféricos. 7. ¿Qué es un Hertz? Unidad de medida de la frecuencia electromagnética. Su símbolo es Hz. 8. ¿A que llamamos Sistema Binario?¿Cuales son los símbolos que lo forman? Son los tres sistemas de enumeración. Estos son: - Decimal: Base: 10. Con número del 0 al 9. - Sexagesimal: Base: 60. Usado para medir tiempo y ángulos.

Transcript of Hardware

Page 1: Hardware

Hardware. 1. ¿A que llamamos Hardware?

Conjunto de piezas físicas que componen a una pc.

2. ¿Cómo se puede clasificar el Hardware? Se puede clasificar por:

- Su funcionalidad

- La ubicación

- El flujo de información del hardware.

3. ¿Qué es el CPU? Tiene como función la de controlar y coordinar todas las

operaciones del sistema. (Unidad central de procesamiento)

4. ¿El gabinete es lo mismo que el CPU? Justificar No, el gabinete es una caja que protege y contiene los elementos

que conforman la CPU.

5. ¿Qué memorias tiene disponible el CPU? Indicar las funciones de cada una de ellas.

RAM: En ella se van cargando los distintos programas que vamos utilizando, una vez apagada la maquina, pierde todo su contenido.

ROM: Contiene toda la información Insertada por el fabricante y no puede ser modificada.

6. ¿Qué es el microprocesador? Realiza todas las operaciones lógicas y matemáticas mediante la

Unidad Aritmético Lógica y la Unidad Central. Esta también supervisa todas las operaciones, la memoria y los periféricos.

7. ¿Qué es un Hertz? Unidad de medida de la frecuencia electromagnética. Su símbolo

es Hz.

8. ¿A que llamamos Sistema Binario?¿Cuales son los símbolos que lo forman?

Son los tres sistemas de enumeración. Estos son:

- Decimal: Base: 10. Con número del 0 al 9.

- Sexagesimal: Base: 60. Usado para medir tiempo y ángulos.

Page 2: Hardware

- Binario: Base: 2. Usado por la informática. 9. ¿Qué es un periférico?

Cualquier elemento de hardware que esté conectado a la CPU y que sirve para la entrada o salida de datos.

10. Realizar un cuadro sinóptico para clasificar los periféricos y dar ejemplos de cada uno de ellos.

Periférico Definición Ejemplos

Monitor A través de este podemos visualizar los mensajes que el microprocesador nos envía y así establecer una comunicación.

LCD LED TOUCH.

Teclado El usuario puede ingresar información y ejecutar órdenes. Tiene 101 teclas, organizado en 6 grupos. Este es indispensable.

Teclado alfanumérico Teclado numérico.

Mouse Es un dispositivo apuntador. Se utiliza con una mano del usuario y detecta su movimiento.

Ópticos De laser TrackBall Por cable Inalámbrico.

Impresora Periférico de salida que plasma en papel los datos procesados en la PC.

Matriz de puntos. Chorro de tinta. Laser.

Medios de almacenamiento.

Soportes físicos en los cuales podemos almacenar información.

Disco rígido. CD DVD Blu-ray Pen-drive

11. Explicar mediante un cuadro las diferencias entre los siguientes tipos de monitor.

CRT Plasma Led

Page 3: Hardware

LCD Touchscreen

CRT Dentro de este, un cañón de electrones emite una corriente de electrones hacia una pantalla cubierta de elementos fosforescentes.

Plasma Está formado por un conjunto de gases nobles (neón y xenón)

Led La pantalla LED está formado por módulos ledes

LCD Está formado por conjuntos de pixeles.

Touchscreen. Mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos.

12. Definir los siguientes conceptos

Pixel: Es la menor unidad homogénea en color que forma parte

de una imagen digital. Resolución: Es la cantidad de pixeles que entran en una pantalla. Bit: Es la unidad mínima de información. Una letra está

compuesta por 8 bits. 13. Explicar las diferencias entre las siguientes impresoras.

Matriz de punto: Se basa en una matriz de pixeles o puntos que

forman la imagen o los textos a imprimir. Chorro de tinta: Utiliza tinta liquida. Esta se carga eléctricamente

y es guiada hacia al papel, por medio de placa de desviación. Laser: Utiliza un mecanismo de impresión xerográfico con una

fuente de luz producida por un laser. 14. ¿Qué es un byte? ¿Cuáles son sus múltiplos?

1 byte es igual 8 bits.

Sus múltiplos son: Kilobyte (KB) – Megabyte (MB) – Gigabyte (GB) – Terabyte (TB) – Petabyte (PB) – Exabyte (EB) – Zettabyte (ZB) y Yottabyte (YB)

15. A. Explicar cómo funcionan los siguientes dispositivos. Mouse óptico: Es un sensor óptico que fotografía la superficie

sobre la que se encuentra detectando las variaciones sobre sucesivas fotografías.

Page 4: Hardware

Mouse inalámbrico: Carece de un cable que lo comunica a la

computadora. Lector código de barras: Transforman la información de un código de

barras en una señal digital de alta calidad. Plotter: Es un dispositivo de impresión conectado a un

ordenador, utilizado para imprimir mapas, planos etc.. Escáner: Periférico que permite transferir una imagen desde un

papel o superficie y transformarlos en gráficos digital Modem: Dispositivo que sirve para enviar una señal de internet a

otro dispositivo Bluetooh: Posibilita la transmisión de datos entre distintos

dispositivos. B. Crear una entrada en el blog, que contenga una introducción al tema C. Diseñar una presentación en Power Point y subirla como una entrada en blog. D. Elegir el titulo de la entrada, etiquetar como “modulo I” E. Para incluir la presentación al blog, primero deben subirla en el sitio www.slideshare.net.