Hambre de Vida - Jose Rubio (EducaSpain)

1

description

¿Cómo enseñar expresiones coloquiales a través de imágenes? El lenguaje coloquial español es muy complejo, con miles de expresiones, que incluso varían de región en región. 225 expresiones comunes en España solamente con productos alimenticios.

Transcript of Hambre de Vida - Jose Rubio (EducaSpain)

  • Autor: Jos Rubio Gmez @Joserub87

    Editor: EducaSPAIN Red Internacional de Enseanza del Espaol

    Enero 2013 @EducaSpain

    Colaboracin: Carmen Gmez Sobrino

    Diseo Portada y Contraportada: Marta Fernndez

    Si desea recibir copias impresas de este libro, ponte en contacto con

    EducaSpain a travs de su pgina web: www.educaspain.com

    2

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

  • INTRODUCCIN

    En este breve cuento nos encontramos con 225 expresiones comunes en Espaa solamente con productos alimenticios. El lenguaje coloquial espaol es muy complejo, con miles de expresiones, que incluso varan de regin en regin. Por supuesto, es un cuento destinado a lectores adultos debido a su grotesco vocabulario en algunas ocasiones.

    El autor de esta obra, Jos Rubio, es un joven nacido en Segovia y ejerce como maestro, psicopedagogo y profesor de espaol. Esta es su primera publicacin, por lo que su falta de experiencia se encuentra inmersa en este libro ya que su lenguaje y estilo es muy sencillo y coloquial, no se trata de un lenguaje tcnico diseado para un sector minoritario. En fin, este es el lenguaje que podemos encontrar en la calle.

    Este escrito puede servir de apoyo para un estudiante de espaol avanzado, para aprender frases hechas, locuciones, palabras con doble significado, ambigedades y expresiones coloquiales, adems de inferir sus significados mediante el contexto. Pero este grupo no es el nico pblico objetivo del cuento, sino que cualquier espaol nativo puede disfrutar de estas expresiones y sacar una serie de carcajadas.

    Todas las definiciones provienen del Diccionario de la Real Academia Espaola despus de un minucioso trabajo tras revisar palabra por palabra para obtener la mayor cantidad de expresiones posible.

    3

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

  • Esta es la versin interactiva de Hambre de vida con 420 pginas.

    Aqu no solo encontrars el cuento con expresiones comunes de productos

    alimenticios, sino tambin un glosario de todos estos productos y muchos ms.

    Por lo tanto, este documento puede ser una buena herramienta para ensear la

    unidad didctica de la nutricin a estudiantes de espaol en diferentes niveles.

    El vocabulario se ofrece en orden alfabtico, en primer lugar, y por grupos

    alimenticios, en segundo lugar.

    En cada producto alimenticio nos encontramos con la definicin del Diccionario

    de la Real Academia y la definicin de la expresin correspondiente.

    Si no conoces alguna imagen, simplemente pasa el ratn por

    encima y vers una etiqueta con el nombre de esa imagen. Si

    quieres conocer ms profundamente su significado, haz click en la imagen y sers redirigido a su definicin. 4

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

  • 5

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    HAMBRE DE VIDA

    Leer el cuento Conocer el

    vocabulario

    Grupos

    alimenticios

  • En la ciudad de haba un par de que eran

    ua y , siempre estaban juntos. Antonio y Javier

    vivan en la misma . Los dos estaban en la

    edad del y se pasaban las tardes fumando en

    una .

    Un viernes por la maana tenan un examen de en

    el instituto. Antonio estaba bien en el tema, pero

    Javier tena que sacarse las y tuvo que hacer

    para que no le dieran .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    6

  • Sin embargo, a ambos el examen les sali como un

    porque ese da tenan una mental. y !

    Tenan que poner toda la en el asador en verano

    para aprobar el examen en septiembre, tan claro como

    el . No deban dormirse en los .

    Esa misma noche, salieron de fiesta con un grupo de

    amigos que era una . Queran cogerse una

    para olvidar las penas.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    7

  • Se bebieron hasta el de los floreros y llevaban una

    buena . Antonio iba bien y llevaba una cara de

    , pero esa noche quera cortar el .

    Estaban escuchando msica, hasta que uno de sus

    amigos puso un disco de Moreno que era del ao

    de la . Antonio quera bailar y el cambio de

    msica le puso como un , de mala , y le dio

    un en la a su amigo, que comenz a hacerse

    la y evitar que le rompiera los .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    8

  • De esta manera, se arm un gran y todos

    comenzaron a repartir . Javier, para defender a su

    colega, quera estar en el . Se le subi la a las

    narices y sac una gritando:

    - A ver quin tiene ahora? Nadie le pasea las

    a Antonio, porque comienzo una autntica .

    No me toquis los porque soy muy .

    A los dems se les puso la de gallina, no queran

    morder el . En unos minutos, la situacin se

    tranquiliz y cada uno volvi a su casa.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    9

  • El sbado por la noche, Javier y Antonio cambiaron de

    ambiente y fueron a un a bailar . Al principio

    les cost un , pero al cabo de un rato pareci

    comido.

    Antonio volvi la mirada y vio una mujer , con un

    vestido , que era un y exclam:

    - ! Vaya par de que tiene esa chica.

    - Tienes razn, est para mojar respondi Javier-.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    10

  • Al cabo de un rato, la chica . Antonio se puso como

    un y ms fresco que una dijo:

    - Yo contigo, y ! Vaya que tienes.

    Segundos despus, la mujer le dio una y le

    mand a la mientras se alejaba:

    - Vete a frer , !

    Su amigo Javier se lo estaba pasando porque saba

    que su amigo Antonio haba metido la y le haban

    dado .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    11

  • A partir de ese momento, la fiesta le empez a parecer

    un y comenz a aburrirse como una . De

    repente, el camarero le entrega una cerveza a Javier de

    parte de una persona misteriosa.

    A nadie le amarga un ! Al poco tiempo, averigu

    que le haba invitado un hombre que perda .

    Javier era un poco machista, se le empez a ahumar el

    y le grit: Qu te den !

    A la , sali cagando .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    12

  • En la calle estaba lloviendo, en su ciudad llova de

    a brevas. Estaba lloviendo a cntaros y en menos que

    canta un estaba hecho una . De repente, salt

    la y se le cruz a medio camino un de pelea,

    con ganas de hacer a alguien. Le dio una a

    Javier, que no se pudo defender.

    Le estaba poniendo a . El mismo hombre que le

    haba invitado a una cerveza entr a por y le dio

    una al delincuente dejando su mejilla en viva.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    13

  • Le estaba haciendo hasta que lleg la polica sacando

    la porque estaban montando el .

    Todos salieron a toda para evitar que la polica

    fuera con los jvenes.

    Poco despus, Javier le pidi perdn por llamarle a

    Alejandro, as se llamaba su nuevo amigo, y le dio las

    gracias por sacarle las del fuego y estar hecho

    un . No todo el monte es y Javier, a pesar de

    ser machista, hizo buena y volvieron a quedar la

    noche siguiente pasar salir de fiesta. Son contadas!

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    14

  • Esta vez, Alejandro le invit a ir a un barrio homosexual

    donde estaba en su propia , mientras que Javier y

    su amigo Antonio estaban entre dos , adems

    como en lata debido al gran jaleo.

    Nunca digas de esta no beber, a falta de pan buenas

    son . Sin embargo, haba una mujer como

    una , que era una en dulce bailando .

    La madre del !

    Adems, ella no era un ni , sino una mujer .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    15

  • Hoy era el turno de Antonio, que quera echarse al

    a pesar de que pareca un duro de roer y se poda

    quedar con la en los labios. La mujer se le acerc, se

    puso a , tena la sartn por el . La chica le

    gustaba, pensaba que poda ser su media y no solo

    pensaba en darse el con ella o echar un . Se

    arm de valor y estuvieron hablando toda la noche, se

    haba llevado el gato al , haba sacado de la

    situacin. Despus le entreg su nmero de telfono en

    una servilleta que era como papel .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    16

  • As comenz una larga relacin entre Antonio y Helena,

    una mujer y , mientras la relacin con sus

    amigos Javier y Alejandro se enfri. En una noche fra

    de invierno, con nieve en el suelo, Antonio reserv

    una cena en un restaurante moderno. La comida era

    deliciosa, se les haca la boca . Ambos comieron

    como una , como .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    17

  • Despus de la cena, Antonio quera sacar a la luz sus

    habilidades musicales. Haba tocado la flauta en el

    colegio, pero esta vez quera cantar una cancin de

    pero tuvo un que hizo saltar las carcajadas entre

    ellos por un largo periodo de tiempo. Antonio quera

    pedir matrimonio y ahora estaba a punto de .

    Al , patos! Ella accedi y pronto comenzaron a

    planear la boda.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    18

  • Para pagar la ceremonia, Antonio tuvo que ganarse el

    y buscarse los en una minera, que en el

    suelo.

    Sudaba como un , dando el , agachando el

    , para ganar el de cada da. Llegaba todos los

    das a casa hecho como un , con en los

    calcetines porque tena las uas como y los pies

    oliendo a . Tena en las manos.

    Pero todo ello le importaba un .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    19

  • Lleg la boda y Antonio estaba hecho un , vestido

    de fina con una corbata . La novia llevaba

    un vestido moderno con una mezcla de colores y

    . La del la puso el padre de la novia

    regalando la luna de a .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    20

  • All haba un lago precioso. A pesar de que Antonio se

    ech de proteccin, se puso como un con

    la piel bastante . Se pasaba muchas horas nadando,

    y cuando sala del agua estaba hecho un . El hotel

    tambin era muy bonito, para subir a su habitacin

    tenan que subir por una escalera de . Helena tena

    35 aos y no quera que se le pasase el y qued

    embarazada. Nueve meses despus rompi y

    tuvieron un hijo. A pesar de su edad, toda la gente

    gritaba: Qu bien te !

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    21

  • Dos aos despus, la situacin econmica de la familia

    empeor. No haba y el horno no estaba para

    Los polticos eran unos , con gansa, y no les

    importaba un la situacin del pas.

    Los ciudadanos, de can, estaban hasta los

    porque no conseguan dar la vuelta a la . Se hablaba

    de los polticos hasta en la . Qu mala ! Los

    polticos tenan sangre de y les estaban dando .

    Todos los polticos son iguales, en todas partes se

    cuecen . Son el de todas las .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    22

  • Antonio no saba qu hacer. Escribi un libro de

    comics, esos que tienen en las vietas, pero le

    sali un y no vala un .

    Tambin apostaba en deportivas para ganar

    dinero.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    23

  • El matrimonio entr en tensin, se quit la al

    porque el dinero no llegaba, no se poda pedir

    al olmo.

    Mientras que Antonio se dispona a lavarse los dientes,

    con la de dientes en la mano, Helena comenz a

    estar hecha una , con mala e hizo toda

    la vajilla.

    Antonio se qued totalmente , pero ella era de

    fijo.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    24

  • Recriminaba que estaban con el hasta el cuello

    porque siempre se estaba tocando los , que era un

    y un . Antonio respondi:

    - Cmo te !

    Ella estaba mareando la , le estaba dando el y

    finalmente le pas la caliente del divorcio.

    Antonio no entenda ni .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    25

  • Y un ! Helena le mandaba insultos como y

    le lanz una final:

    - por esta puerta, no te quiero volver a ver! Me

    importa un donde vas a dormir esta noche!

    Quiero el divorcio!

    Antonio, asustado, sali pisando .

    No entenda ni .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    26

  • Cuando se descubri el del divorcio, Antonio se

    qued solo como un . Estaba en los ,

    como un , estuvo mucho tiempo sin comer. Se

    qued como una . Pero tena que pensar que

    Helena era pasada, que no se comiera el ,

    porque ella era una . No tena que seguir viviendo

    de la boba. No tena que estar en casa y tena

    que salir a continuar con su vida. Se encontraba como

    un prisionero que intentaba salir de la crcel con una

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    27

  • Recibi una llamada de su amigo Javier dos semanas

    despus, que llevaba mucho tiempo sin verlo,

    descolgando el telfono nervioso con manos de .

    Cogi el coche para visitarlo. Le importaba un su

    vida. No estaba atento a la carretera.

    En una curva se sali de la carretera y se peg una

    buena , con un gran en el coche dejndolo

    como una .

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    28

  • Poda ser un accidente, pero tena mucho dolor e

    intentaba abrir la puerta:

    - brete, !

    Pero se dio cuenta que tena clavado un tubo en el

    pecho, al lado del corazn, como la espina que dej su

    pareja.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    29

  • Volver a leer el

    cuento

    Conocer el

    vocabulario

    Grupos

    alimenticios

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    30

  • VOCABULARIO

    A B C D E F G H I J K L M

    N O P Q R S T U V W X Y Z Jos

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    31

  • A Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Aceite Aceituna Acelga Agua Aguacate Aguardiente

    Ajo Albaricoque Albndiga Alcachofa Alga Almeja

    Almendra Almbar Alubia Anchoa Angula Ans

    Apio Arndano Arroz Atn Avellana Avena

    Azafrn Azcar

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    32

  • B Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Bacalao Bacon Banana Batata Batido Berberecho

    Berenjena Besugo Bizcocho Bocadillo Bollo Bombn

    Boniato Bonito Boquern Brcoli Buuelo Burrito

    Butifarra

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    33

  • C Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Caballa Cacahuete Caf Calabacn Calabaza Calamar

    Caldo Callo Camarn Canela Canelones Cangrejo

    Caqui Caracol Caramelo Cardo Carne Castaa

    Cava Caviar Cebada Cebolla Centollo Cerdo

    Cereales Cerezas Cerveza Champin Chipirn Chistorra

    Chocolate Chorizo Chuleta Churro Cilantro Ciruela

    Clementina Cocido Coco Codorniz Col Coliflor

    Comino Conejo Congrio Conserva Cordero Costilla

    Crema Croqueta Cuajada

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    34

  • D Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Dtil Dorada Dulce

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    35

  • E Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Embutido Empanada Empanadilla Endibia Ensalada Espagueti

    Esprrago Especias Espinacas

    F Fabada Fideo Filete Flan Frambuesa Fresa

    Fruta

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    36

  • G Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Galleta Gallo Gamba Garbanzo Gazpacho Gelatina

    Granada Guinda Guindilla Guisante

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    37

  • H Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Haba Habichuela Hamburguesa Harina Helado Hierbabuena

    Higo Hojaldre Hongo Horchata Hueso Huevo

    J Jamn Jengibre Juda Jugo

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    38

  • K Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Kiwi

    L Langosta Langostino Lasaa Laurel Leche Lechn

    Lechuga Lengua Lenguado Lenteja Liebre Lima

    Limn Lomo Longaniza Lucio

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    39

  • M Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Macedonia Magdalena Maz Mandarina Mango Mantequilla

    Manzana Manzanilla Margarina Marisco Mayonesa Mazapn

    Mejilln Melocotn Meln Melva Merengue Merluza

    Mermelada Mero Miel Mora Morcilla Mostaza

    Muslo

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    40

  • N Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Nabo Naranja Nata Natilla Navaja Nspero

    Nuez

    O Organo Ostin Ostra

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    41

  • P Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Pan Panceta Pasa Pasta Pastel Patata

    Pat Pavo Pechuga Pepinillo Pepino Pera

    Perdiz Perejil Pescado Picadillo Picota Pimentn

    Pimiento Pia Pin Pipa Pistacho Pisto

    Pizza Pltano Pollo Polvo Pomelo Porra

    Postre Pudin Puerro Pulpo Pur

    Q Queso

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    42

  • R Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Rbano Remolacha Repollo Requesn Romero Rosquilla

    S Sal Salami Salchichn Salmn Salsa Sanda

    Sangra Sardina Sepia Ssamo Seta Sidra

    Sirope Soda Soja Solomillo Sopa

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    43

  • T Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Tallarines Tarta T Tomate Tomillo Torta

    Tortilla Tostada Tostn Trigo Trucha Trufa

    Turrn

    U Uva

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    44

  • V Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    Vainilla Verdura Vieira Vinagre Vino

    Y Yogur

    Z Zanahoria Zumo

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    45

  • ACEITE m. Lquido graso de color verde

    amarillento, que se obtiene prensando

    las aceitunas.

    Perder aceite

    Expresin despectiva para etiquetar a una persona como homosexual.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    46

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ACEITUNA f. Fruto del olivo.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    47

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ACELGA f. Planta hortense de la familia de las

    Quenopodiceas, de hojas grandes,

    anchas, lisas y jugosas, y cuyo

    pecolo es grueso y acanalado por el

    interior. Es comestible.

    Cara de acelga

    Persona de color plido o verdinegro

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    48

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Hacerse la boca agua

    La boca empieza a llenarse de saliva, una reaccin natural del cuerpo humano cuando se prepara para recibir comida.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    49

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Beber hasta el agua de los floreros

    Una persona bebe alcohol sin lmites..

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    50

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Llevarse el gato al agua

    Conseguir algo muy difcil.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    51

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Romper aguas

    Sufrir la rotura de la bolsa que envuelve al feto y derramarse por la vagina y la vulva el lquido amnitico.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    52

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Al agua, patos

    Para incitar a realizar una accin determinada.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    53

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Claro como el agua

    Evidente, patente

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    54

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Echarse al agua

    Decidirse a afrontar algn peligro.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    55

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Estar entre dos aguas

    Con duda y perplejidad, o equvocamente, por reserva o cautela.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    56

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Ser agua pasada

    Haber ocurrido ya, haber perdido su oportunidad o importancia.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    57

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Ajo y agua

    A joderse y a aguantarse. Aceptar una situacin contraria a tu agrado.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    58

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Nunca digas de esta agua no beber

    Nunca digas nunca.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    59

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUA f. Sustancia cuyas molculas estn

    formadas por la combinacin de un

    tomo de oxgeno y dos de hidrgeno,

    lquida, inodora, inspida e incolora.

    Es el componente ms abundante de

    la superficie terrestre y, ms o menos

    puro, forma la lluvia, las fuentes, los

    ros y los mares; es parte

    constituyente de todos los organismos

    vivos y aparece en compuestos

    naturales.

    Con el agua hasta el cuello

    Estar en un gran aprieto o peligro.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    60

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUACATE m. Fruto de un rbol de Amrica, de la

    familia de las Laurceas, de ocho a

    diez metros de altura, con hojas

    alternas, coriceas, siempre verdes,

    flores dioicas y fruto comestible.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    61

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AGUARDIENTE m. Bebida espiritosa que, por

    destilacin, se saca del vino y de

    otras sustancias; es alcohol diluido en

    agua.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    62

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AJO m. Planta de la familia de las

    Liliceas, de 30 a 40 cm de altura,

    con hojas ensiformes muy estrechas y

    bohordo con flores pequeas y

    blancas. El bulbo es tambin blanco,

    redondo y de olor fuerte y se usa

    mucho como condimento.

    Ajo y agua

    A joderse y a aguantarse. Aceptar una situacin contraria a tu agrado.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    63

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AJO m. Planta de la familia de las

    Liliceas, de 30 a 40 cm de altura,

    con hojas ensiformes muy estrechas y

    bohordo con flores pequeas y

    blancas. El bulbo es tambin blanco,

    redondo y de olor fuerte y se usa

    mucho como condimento.

    Estar en el ajo

    Estar al corriente, estar al tanto de un asunto tratado reservadamente.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    64

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AJO m. Planta de la familia de las

    Liliceas, de 30 a 40 cm de altura,

    con hojas ensiformes muy estrechas y

    bohordo con flores pequeas y

    blancas. El bulbo es tambin blanco,

    redondo y de olor fuerte y se usa

    mucho como condimento.

    Hacer morder el ajo

    Mortificarle, darle que sentir, retardndole lo que desea.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    65

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ALBARICOQUE m. Fruto del albaricoquero. Es una

    drupa casi redonda y con un surco,

    por lo comn amarillenta y en parte

    encarnada, aterciopelada, de sabor

    agradable, y con hueso liso de

    almendra amarga.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    66

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ALBNDIGA f. Cada una de las bolas que se

    hacen de carne o pescado picado

    menudamente y trabado con

    ralladuras de pan, huevos batidos y

    especias, y que se comen guisadas o

    fritas.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    67

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ALCACHOFA f. Planta hortense, de la familia de las

    Compuestas, de raz fusiforme, tallo

    estriado, ramoso y de ms de medio

    metro de altura, y hojas algo

    espinosas, con cabezuelas

    comestibles.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    68

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ALGA f. Cada una de las plantas talofitas,

    unicelulares o pluricelulares, que

    viven de preferencia en el agua, tanto

    dulce como marina, y que, en general,

    estn provistas de clorofila

    acompaada a veces de otros

    pigmentos de colores variados que la

    enmascaran. El talo de las

    pluricelulares tiene forma de

    filamento, de cinta o de lmina y

    puede ser ramificado

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    69

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ALMEJA f. Molusco lamelibranquio marino,

    con valvas casi ovales, mates o poco

    lustrosas por fuera, con surcos

    concntricos y estras radiadas muy

    finas; en su interior son blanquecinas

    y algo nacaradas. Su carne es

    comestible y muy apreciada.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    70

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ALMENDRA f. Fruto del almendro. Es una drupa

    oblonga, con pericarpio formado por

    un epicarpio membranoso, un

    mesocarpio coriceo y un endocarpio

    leoso, o hueso, que contiene la

    semilla, envuelta en una pelcula de

    color canela

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    71

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ALMBAR m. Azcar disuelto en agua y cocido al

    fuego hasta que toma consistencia de

    jarabe.

    Estar hecho un almbar

    Mostrarse sumamente amable y complaciente.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    72

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ALUBIA f. Planta herbcea anual, de la familia

    de las Papilionceas, con tallos

    endebles, volubles, de tres a cuatro

    metros de longitud, hojas grandes,

    compuestas de tres hojuelas

    acorazonadas unidas por la base,

    flores blancas en grupos axilares, y

    fruto en vainas aplastadas,

    terminadas en dos puntas, y con

    varias semillas de forma de rin. Se

    cultiva en las huertas por su fruto,

    comestible, as seco como verde, y

    hay muchas especies, que se

    diferencian por el tamao de la planta

    y el volumen, color y forma de las

    vainas y semillas.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    73

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ANCHOA f. Boquern curado en salmuera con

    parte de su sangre.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    74

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ANGULA f. Cra de la anguila, de seis a ocho

    centmetros de largo, muy apreciada

    en gastronoma.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    75

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ANS m. Aguardiente anisado.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    76

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • APIO m. Planta de la familia de las

    Umbelferas, de cinco a seis

    decmetros de altura, con tallo jugoso,

    grueso, lampio, hueco, asurcado y

    ramoso, hojas largas y hendidas, y

    flores muy pequeas y blancas.

    Aporcado es comestible.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    77

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ARNDANO m. Fruto de la planta de la familia de

    las Ericceas, de dos a cinco

    decmetros de altura, con ramas

    angulosas, hojas alternas, aovadas y

    aserradas, flores solitarias, axilares,

    de color blanco verdoso o rosado, y

    por frutos bayas negruzcas o

    azuladas, dulces y comestibles.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    78

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ARROZ m. Planta anual propia de terrenos

    muy hmedos, cuyo fruto es un grano

    oval rico en almidn.

    Pasar el arroz

    Para decir que una mujer soltera ya es demasiado madura como para poder conseguir marido, novio o pareja..

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    79

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • ATN m. Pez telesteo, acantopterigio,

    comn en los mares de Espaa,

    frecuentemente de dos a tres metros

    de largo, negro azulado por encima y

    gris plateado por debajo, y con los

    ojos muy pequeos. Su carne, tanto

    fresca como salada, es de gusto

    agradable.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    80

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AVELLANA f. Fruto del avellano. Es casi esfrico,

    de unos dos centmetros de dimetro,

    con corteza dura, delgada y de color

    de canela, dentro de la cual, y

    cubierta con una pelcula rojiza, hay

    una carne blanca, aceitosa y de gusto

    agradable.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    81

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AVENA f. Planta anual de la familia de las

    Gramneas, con caas delgadas,

    guarnecidas de algunas hojas

    estrechas, y flores en panoja radiada,

    con una arista torcida, ms larga que

    la flor, inserta en el dorso del

    cascabillo. Se cultiva para alimento.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    82

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AZAFRN m. Planta de la familia de las

    Iridceas, con rizoma en forma de

    tubrculo, hojas lineales, perigonio de

    tres divisiones externas y tres internas

    algo menores; tres estambres, ovario

    triangular, estilo filiforme, estigma de

    color rojo anaranjado, dividido en tres

    partes colgantes, y caja membranosa

    con muchas semillas. Procede de

    Oriente y se cultiva en varias

    provincias de Espaa.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    83

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • AZCAR amb. Cuerpo slido cristalizado,

    perteneciente al grupo qumico de los

    hidratos de carbono, de color blanco

    en estado puro, soluble en el agua y

    en el alcohol y de sabor muy dulce.

    Se obtiene de la caa dulce, de la

    remolacha y de otros vegetales.

    Segn su estado de pureza o

    refinacin, se distinguen diversas

    clases.

    Azcar Moreno

    Do espaol formado por las hermanas Toi y Encarna Salazar. En 1990 representaron a Espaa en el Festival de Eurovisin en Zagreb (Croacia) con el tema Bandido , finalizando en quinta posicin.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    84

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BACALAO m. Pez telesteo, anacanto, de

    cuerpo simtrico, con tres aletas

    dorsales y dos anales, y una barbilla

    en la snfisis de la mandbula inferior.

    Repartir bacalao

    Frase familiar que se utiliza para identificar a quien da rdenes o manda en un lugar.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    85

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BACALAO m. Pez telesteo, anacanto, de

    cuerpo simtrico, con tres aletas

    dorsales y dos anales, y una barbilla

    en la snfisis de la mandbula inferior.

    Bailar bacalao

    Gnero de msica electrnica surgido en Espaa a mediados de los aos 80 y caracterizado por su ritmo agresivo, repetitivo y machacn.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    86

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BACALAO m. Pez telesteo, anacanto, de

    cuerpo simtrico, con tres aletas

    dorsales y dos anales, y una barbilla

    en la snfisis de la mandbula inferior.

    Cortar el bacalao

    Mandar o disponer de hecho.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    87

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BACON m. Panceta ahumada.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    88

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BANANA f. Pltano

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    89

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BATATA f. Tubrculo comestible de la raz de

    esta planta, de color pardo por fuera y

    amarillento o blanco por dentro, de

    unos doce centmetros de largo, cinco

    de dimetro y forma fusiforme.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    90

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BATIDO m. Bebida que se hace batiendo

    helado, leche u otros ingredientes.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    91

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BERBERECHO m. Molusco bivalvo, de unos cuatro

    centmetros de largo y conchas

    estriadas casi circulares. Se cra en

    las costas del norte de Espaa y se

    come crudo o guisado..

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    92

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BERENJENA f. Planta anual de la familia de las

    Solanceas, de cuatro a seis

    decmetros de altura, ramosa, con

    hojas grandes, aovadas, de color

    verde, casi cubiertas de un polvillo

    blanco y llenas de aguijones, flores

    grandes y de color morado, y fruto

    aovado, de diez a doce centmetros

    de largo, cubierto por una pelcula

    morada y lleno de una pulpa blanca

    dentro de la cual estn las semillas.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    93

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BESUGO m. Pez telesteo, acantopterigio,

    provisto de algunos dientes cnicos

    en la parte anterior de las mandbulas,

    y de dos filas de otros tuberculosos en

    la posterior.

    Ser un besugo

    Persona torpe o necia.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    94

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BIZCOCHO m. Masa compuesta de la flor de la

    harina, huevos y azcar, que se cuece

    en hornos pequeos.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    95

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BOCADILLO m. Panecillo partido longitudinalmente

    en dos mitades entre las cuales se

    colocan alimentos variados.

    Bocadillo

    En grabados, dibujos, caricaturas, chistes grficos, tebeos, etc., espacio, generalmente circundado por una lnea curva que sale de la boca o cabeza de una figura, en el cual se representan palabras o pensamientos atribuidos a ella.)

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    96

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BOLLO m. Pieza esponjosa hecha con masa

    de harina y agua y cocida al horno;

    como ingredientes de dicha masa

    entran frecuentemente leche,

    manteca, huevos, etc.

    El horno no est para bollos

    Situacin tensa, complicada, difcil y no conviene que forcemos ms la situacin, que no hagamos nada que pueda agravar ms esa complicacin o dificultad.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    97

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BOLLO m. Pieza esponjosa hecha con masa

    de harina y agua y cocida al horno;

    como ingredientes de dicha masa

    entran frecuentemente leche,

    manteca, huevos, etc.

    Armarse un gran bollo

    Lo, alboroto, confusin.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    98

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BOLLO m. Pieza esponjosa hecha con masa

    de harina y agua y cocida al horno;

    como ingredientes de dicha masa

    entran frecuentemente leche,

    manteca, huevos, etc.

    Tener un bollo

    Tener un bulto, un chichn.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    99

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BOMBN m. Pieza pequea de chocolate, que

    en su interior puede contener licor,

    crema u otro relleno dulce.

    Ser un bombn

    Persona joven y atractiva.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    100

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BONIATO m. Planta de la familia de las

    Convolvulceas, de tallos rastreros y

    ramosos, hojas alternas lobuladas,

    flores en campanilla y races

    tuberculosas de fcula azucarada.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    101

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BONITO m. Pez telesteo comestible, parecido

    al atn, pero ms pequeo.

    Ser bonito

    Lindo, agraciado de cierta proporcin y belleza.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    102

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BOQUERN m. Pez telesteo, fisstomo,

    semejante a la sardina, pero ms

    pequeo, que abunda en el

    Mediterrneo y parte del ocano

    Atlntico, con el cual se preparan las

    anchoas.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    103

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BRCOLI m. Variedad de la col comn, cuyas

    hojas, de color verde oscuro, son ms

    recortadas que las de esta y no se

    apian.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    104

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BUUELO m. Fruta de sartn que se hace de

    masa de harina bien batida y frita en

    aceite. Cuando se fre se esponja y

    sale de varias formas y tamaos.

    Ser un buuelo

    Cosa hecha atropelladamente.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    105

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BURRITO m. Mx. Tortilla de harina de trigo

    enrollada y rellena de carne, frijoles o

    queso.

    Ser un burrito

    Hombre o nio bruto e incivil.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    106

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • BUTIFARRA f. Embuchado que se hace

    principalmente en Catalua, las

    Baleares y Valencia.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    107

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CABALLA f. Pez telesteo, de tres a cuatro

    decmetros de largo, de color azul y

    verde con rayas negras por el lomo.

    Vive en cardmenes en el Atlntico

    Norte y se pesca activamente para su

    consumo.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    108

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CACAHUETE m. Fruto de la planta papilioncea

    anual procedente de Amrica, con

    tallo rastrero y velloso, hojas alternas

    lobuladas y flores amarillas. El fruto

    tiene cscara coricea y, segn la

    variedad, dos a cuatro semillas

    blancas y oleaginosas, comestibles

    despus de tostadas. Se cultiva

    tambin para la obtencin del aceite.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    109

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CAF m. Bebida que se hace por infusin

    con esta semilla tostada y molida.

    Caf

    Establecimiento donde se vende y toma esta bebida y otras consumiciones.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    110

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CALABACN m. Pequea calabaza cilndrica de

    corteza verde y carne blanca.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    111

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CALABAZA f. Fruto de la calabaza, muy vario en

    su forma, tamao y color, por lo

    comn grande, redondo y con multitud

    de pipas o semillas.

    Dar calabazas (amor)

    Desairar o rechazar una persona cuando requiere de amores.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    112

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CALABAZA f. Fruto de la calabaza, muy vario en

    su forma, tamao y color, por lo

    comn grande, redondo y con multitud

    de pipas o semillas.

    Dar calabazas (examen)

    Suspender un examen.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    113

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CALAMAR m. Molusco cefalpodo de cuerpo

    alargado, con una concha interna en

    forma de pluma de ave y diez

    tentculos provistos de ventosas, dos

    de ellos ms largos que el resto. Vive

    formando bancos que son objeto de

    una activa pesca.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    114

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CALDO m. Lquido que resulta de cocer o

    aderezar algunos alimentos.

    Poner a caldo a alguien

    Reprenderlo con dureza.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    115

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CALLO m. pl. Pedazos del estmago de la

    vaca, ternera o carnero, que se

    comen guisados.

    Tener callos

    Dureza por presin, roce y a veces lesin que se forma en tejidos animales o vegetales.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    116

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CALLO m. pl. Pedazos del estmago de la

    vaca, ternera o carnero, que se

    comen guisados.

    Dar el callo

    Trabajar mucho.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    117

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CAMARN m. Crustceo decpodo, macruro, de

    tres a cuatro centmetros de largo,

    parecido a una gamba diminuta, de

    color pardusco. Es comestible y se

    conoce tambin con los nombres de

    quisquilla y esquila.

    Camarn

    Camarn de la Isla fue un cantaor de flamenco andaluz, renovador del cante.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    118

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CANELA f. Corteza de las ramas, quitada la

    epidermis, del canelo, de color rojo

    amarillento y de olor muy aromtico y

    sabor agradable.

    Canela fina

    Para encarecer la vala de algo o de alguien.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    119

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CANELONES m. Pasta alimenticia de harina en

    forma de lmina cuadrada con la que

    se envuelve un relleno.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    120

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CANGREJO m. Cada uno de los artrpodos

    crustceos del orden de los

    Decpodos

    Ponerse como un cangrejo

    Tener la piel enrojecida despus de una larga exposicin bajo el sol.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    121

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CAQUI m. Fruto del rbol de la familia de las

    Ebenceas, originario del Japn y de

    China, del que se cultivan numerosas

    variedades en Europa y Amrica del

    Sur. Su fruto, dulce y carnoso, del

    tamao de una manzana

    aproximadamente, es comestible.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    122

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CARACOL m. Cada uno de los moluscos

    testceos de la clase de los

    Gasterpodos. De sus muchas

    especies, algunas de las cuales son

    comestibles, unas viven en el mar,

    otras en las aguas dulces y otras son

    terrestres.

    Escalera de caracol

    Escalera de forma espiral, seguida y sin ningn descanso.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    123

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CARAMELO m. Azcar fundido y endurecido. A punto de caramelo

    Momento propicio para hacer lo que se deseaba.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    124

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CARDO m. Planta anual, de la familia de las

    Compuestas, que alcanza un metro

    de altura, de hojas grandes y

    espinosas como las de la alcachofa,

    flores azules en cabezuela, y pencas

    que se comen crudas o cocidas,

    despus de aporcada la planta para

    que resulten ms blancas, tiernas y

    sabrosas.

    Ser un cardo

    Persona arisca.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    125

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CARNE f. Alimento consistente en todo o

    parte del cuerpo de un animal de la

    tierra o del aire, en contraposicin a la

    comida de pescados y mariscos

    Ua y carne

    Dos cosas o personas son ua y carne cuando son inseparables, cuando siempre van juntas, cuando entre ellas hay un gran vnculo o amistad.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    126

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CARNE f. Alimento consistente en todo o

    parte del cuerpo de un animal de la

    tierra o del aire, en contraposicin a la

    comida de pescados y mariscos

    Carne de can

    Gente ordinaria tratada sin miramientos.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    127

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CARNE f. Alimento consistente en todo o

    parte del cuerpo de un animal de la

    tierra o del aire, en contraposicin a la

    comida de pescados y mariscos

    Carne de gallina

    Aspecto que toma la epidermis del cuerpo humano, semejante a la piel de las gallinas y debido al fro, horror o miedo.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    128

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CARNE f. Alimento consistente en todo o

    parte del cuerpo de un animal de la

    tierra o del aire, en contraposicin a la

    comida de pescados y mariscos

    Carne viva

    En la herida o llaga, carne sana, a distincin de la que est con pus o en putrefaccin.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    129

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CARNE f. Alimento consistente en todo o

    parte del cuerpo de un animal de la

    tierra o del aire, en contraposicin a la

    comida de pescados y mariscos

    Poner toda la carne en el asador

    Arriesgarlo todo de una vez, o extremar el conato.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    130

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CASTAA f. Fruto del castao, muy nutritivo y

    sabroso, del tamao de la nuez, y

    cubierto de una cscara gruesa y

    correosa de color pardo oscuro

    Llevar una castaa

    Borrachera

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    131

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CASTAA f. Fruto del castao, muy nutritivo y

    sabroso, del tamao de la nuez, y

    cubierto de una cscara gruesa y

    correosa de color pardo oscuro

    Dar una castaa

    Bofetada, cachete.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    132

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CASTAA f. Fruto del castao, muy nutritivo y

    sabroso, del tamao de la nuez, y

    cubierto de una cscara gruesa y

    correosa de color pardo oscuro

    Darse una castaa

    Recibir un golpe.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    133

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CASTAA f. Fruto del castao, muy nutritivo y

    sabroso, del tamao de la nuez, y

    cubierto de una cscara gruesa y

    correosa de color pardo oscuro

    Sacar las castaas del fuego

    Ejecutar en beneficio de alguien algo de lo que puede resultar dao o disgusto para s.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    134

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CAVA f. Vino espumoso blanco o rosado,

    elaborado al estilo del que se fabrica

    en Champaa.

    Cava

    Accin de cavar.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    135

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CAVIAR m. Manjar que consiste en huevas de

    esturin frescas y salpresas.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    136

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CEBADA f. Planta anual de la familia de las

    Gramneas, parecida al trigo, con

    caas de algo ms de seis

    decmetros, espigas prolongadas,

    flexibles, un poco arqueadas, y

    semilla ventruda, puntiaguda por

    ambas extremidades y adherida al

    cascabillo, que termina en arista

    larga. Sirve de alimento a diversos

    animales, y tiene adems otros usos.

    Cebada

    Participio del verbo cebar. Una persona que recibe maltrato fsico o psicolgico de otra persona continuamente.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    137

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CEBOLLA f. Planta hortense, de la familia de las

    Liliceas, con tallo de seis a ocho

    decmetros de altura, hueco, fusiforme

    e hinchado hacia la base, hojas

    fistulosas y cilndricas, flores de color

    blanco verdoso en umbela redonda, y

    raz fibrosa que nace de un bulbo

    esferoidal, blanco o rojizo, formado de

    capas tiernas y jugosas, de olor fuerte

    y sabor ms o menos picante.

    Papel cebolla

    Papel de escribir, muy delgado, que suele emplearse para copias.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    138

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CEBOLLA f. Planta hortense, de la familia de las

    Liliceas, con tallo de seis a ocho

    decmetros de altura, hueco, fusiforme

    e hinchado hacia la base, hojas

    fistulosas y cilndricas, flores de color

    blanco verdoso en umbela redonda, y

    raz fibrosa que nace de un bulbo

    esferoidal, blanco o rojizo, formado de

    capas tiernas y jugosas, de olor fuerte

    y sabor ms o menos picante.

    Yo contigo, pan y cebolla

    Expresin con la que se indica que una persona siente un amor muy grande por otra aunque no tengan lo suficiente para vivir.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    139

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CENTOLLO m. Crustceo decpodo marino,

    braquiuro, de caparazn casi redondo

    cubierto de pelos y tubrculos

    ganchudos, y con cinco pares de

    patas largas y vellosas. Vive entre las

    piedras y su carne es muy apreciada.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    140

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CERDO m. Mamfero artiodctilo del grupo de

    los Suidos, que se cra en

    domesticidad para aprovechar su

    cuerpo en la alimentacin humana y

    en otros usos.

    Ser un cerdo

    Puerco, hombre sucio.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    141

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CERDO m. Mamfero artiodctilo del grupo de

    los Suidos, que se cra en

    domesticidad para aprovechar su

    cuerpo en la alimentacin humana y

    en otros usos.

    Como un cerdo

    En exceso.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    142

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CEREALES m. pl. Alimento elaborado con estas

    semillas y que suele estar enriquecido

    con vitaminas y otras sustancias.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    143

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CEREZAS f. Fruto del cerezo. Es una drupa con

    cabillo largo, casi redonda, de unos

    dos centmetros de dimetro, con

    surco lateral, piel lisa de color

    encarnado ms o menos oscuro, y

    pulpa muy jugosa, dulce y comestible.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    144

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CERVEZA f. Bebida alcohlica hecha con

    granos germinados de cebada u otros

    cereales fermentados en agua, y

    aromatizada con lpulo, boj, casia,

    etc.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    145

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CHAMPIN m. Nombre comn a varias especies

    de hongos agaricceos, algunos de

    los cuales son comestibles.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    146

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CHIPIRN m. Calamar de pequeo tamao.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    147

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CHISTORRA f. Embutido de origen navarro

    semejante al chorizo, pero ms

    delgado.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    148

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CHOCOLATE m. Pasta hecha con cacao y azcar

    molidos, a la que generalmente se

    aade canela o vainilla.

    Fumar chocolate

    Hachs

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    149

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CHORIZO m. Pedazo corto de tripa lleno de

    carne, regularmente de puerco,

    picada y adobada, el cual se cura al

    humo.

    Ser un chorizo

    Ratero, descuidero, ladronzuelo.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    150

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CHULETA f. Costilla con carne de animal

    vacuno, lanar, porcino, etc.

    Hacer chuletas

    Entre estudiantes, papel pequeo con frmulas u otros apuntes que se lleva oculto para usarlo disimuladamente en los exmenes.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    151

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CHURRO m. Fruta de sartn, de la misma masa

    que se emplea para los buuelos y de

    forma cilndrica estriada.

    Como churros

    Con mucha facilidad.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    152

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CHURRO m. Fruta de sartn, de la misma masa

    que se emplea para los buuelos y de

    forma cilndrica estriada.

    Salir un churro

    Chapuza, obra sin arte ni esmero.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    153

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CILANTRO m. Hierba de la familia de las

    Umbelferas, con tallo lampio de seis

    a ocho decmetros de altura, hojas

    inferiores divididas en segmentos

    dentados, y filiformes las superiores,

    flores rojizas y simiente elipsoidal,

    aromtica y de virtud estomacal.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    154

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CIRUELA f. Fruto del ciruelo. Es una drupa,

    muy variable en forma, color y tamao

    segn la variedad del rbol que la

    produce. El epicarpio suele separarse

    fcilmente del mesocarpio, que es

    ms o menos dulce y jugoso y a

    veces est adherido al endocarpio.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    155

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CLEMENTINA f. Variedad de naranja mandarina, de

    piel ms roja, sin pepitas y muy dulce.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    156

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • COCIDO m. comida preparada con carne,

    tocino, legumbres y hortalizas

    Ir bien cocido

    En estado de embriaguez

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    157

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • COCIDO m. comida preparada con carne,

    tocino, legumbres y hortalizas

    Estar alguien cocido en algo

    Estar muy experimentado o versado en ello.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    158

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • COCO m. Fruto de este rbol, que es de la

    forma y tamao de un meln regular,

    cubierto de dos cortezas, al modo que

    la nuez, la primera fibrosa y la

    segunda muy dura; por dentro y

    adherida a esta tiene una pulpa

    blanca y gustosa, y en la cavidad

    central un lquido refrigerante. Con la

    primera corteza se hacen cuerdas y

    tejidos bastos; con la segunda, tazas,

    vasos y otros utensilios; de la carne

    se hacen dulces y se saca aceite.

    Comer el coco a alguien

    Ocupar insistentemente su pensamiento con ideas ajenas, inducindole a hacer cosas que de otro modo no hara.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    159

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CODORNIZ f. Ave gallincea, de unos dos

    decmetros de largo, con alas

    puntiagudas, la cola muy corta, los

    pies sin espoln, el pico oscuro, las

    cejas blancas, la cabeza, el lomo y las

    alas de color pardo con rayas ms

    oscuras, y la parte inferior gris

    amarillenta. Es comn en Espaa, de

    donde emigra a frica en otoo.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    160

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • COL f. Planta hortense, de la familia de las

    Crucferas, con hojas radicales muy

    anchas por lo comn y de pencas

    gruesas, flores en panoja al extremo

    de un bohordo, pequeas, blancas o

    amarillas, y semilla muy menuda. Se

    cultivan muchas variedades, todas

    comestibles, que se distinguen por el

    color y la forma de sus hojas. La ms

    vulgar tiene las pencas blancas.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    161

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • COLIFLOR f. Variedad de col que al entallecerse

    echa una pella compuesta de diversas

    cabezuelas o grumos blancos.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    162

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • COMINO m. Semilla de la hierba de la familia

    de las Umbelferas, con tallo ramoso y

    acanalado, hojas divididas en lacinias

    filiformes y agudas, flores pequeas,

    blancas o rojizas, y semillas de forma

    aovada, unidas de dos en dos,

    convexas y estriadas por una parte,

    planas por la otra, de color pardo, olor

    aromtico y sabor acre, las cuales se

    usan en medicina y para condimento.

    Me importa un comino

    Ser insignificante, de poco o ningn valor.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    163

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CONEJO m. Mamfero del orden de los

    Lagomorfos, de unos cuatro

    decmetros de largo, comprendida la

    cola. Tiene pelo espeso de color

    ordinariamente gris, orejas tan largas

    como la cabeza, patas posteriores

    ms largas que las anteriores,

    aquellas con cuatro dedos y estas con

    cinco, y cola muy corta. Vive en

    madrigueras, se domestica

    fcilmente, su carne es comestible y

    su pelo se emplea para fieltros y otras

    manufacturas.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    164

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CONGRIO m. Pez telesteo, del suborden de los

    Fisstomos, que alcanza de uno a

    dos metros de largo, con el cuerpo

    gris oscuro, casi cilndrico, bordes

    negros en las aletas dorsal y anal, y

    carne blanca y comestible.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    165

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CONSERVA f. Alimento que ha sido preparado

    para el consumo posterior.

    Qu bien te conservas

    Decir a una persona que se cuida bien y se mantiene joven.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    166

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CORDERO m. Hijo de la oveja, que no pasa de un

    ao.

    La madre del cordero!

    Se tira del hilo y uno acaba topndose de bruces con el motivo real, con el desencadenante de la situacin. Por eso se echa mano de la madre, sta vez en sentido irnico-positivo. Segn la Biblia, el cordero de Dios es Jess -el que quita el pecado del mundo-y, por lo tanto, su madre la responsable de su misin redentora.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    167

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • COSTILLA f. Cada uno de los huesos largos y

    encorvados que nacen del espinazo y

    van hacia el pecho.

    Pasearle a alguien las costillas

    Pisotearle.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    168

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CREMA f. Sustancia grasa contenida en la

    leche.

    Echarse crema

    Producto cosmtico o mdico de consistencia pastosa.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    169

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CROQUETA f. Porcin de masa hecha con un

    picadillo de jamn, carne, pescado,

    huevo, etc., que, ligado con besamel,

    se reboza en huevo y pan rallado y se

    fre en aceite abundante. Suele tener

    forma redonda u ovalada.

    Hacerse la croqueta

    Rodar el cuerpo sobre el suelo en una posicin fetal.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    170

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • CUAJADA m. Dulce casero cocido al horno, en el

    que entran huevo y azcar,

    almendras, etc.

    Nieve cuajada

    Formar superficies slidas de nieve.

    Volver a la historia

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez @

    Ed

    uca

    SP

    AIN

    A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

    171

    Vocabulario

    Grupos alimenticios

  • DTIL m. Fruto de la palmera, de forma

    elipsoidal prolongada, de unos cuatro

    centmetros de largo por dos de

    grueso, cubierto con una pelcula

    amarilla, carne blanquecina

    comestible y hueso casi cilndrico,

    muy duro y con un surco a lo largo.

    Jo

    s

    Rub

    io G

    m

    ez