Hahghsenergia Solar

download Hahghsenergia Solar

of 8

description

fdfsdfsfsf

Transcript of Hahghsenergia Solar

2.5- CableadoLos sistemas fotovoltaicos, como toda instalacin que queda permanente al aire libre, deben estar diseadas para resistir las duras inclemencias meteorolgicas (temperaturas ambientales extremas, radiacin solar ultravioleta, humedad, resistencia a los impactos...) que condicionan la calidad de los materiales empleados.Hasta hace relativamente poco, y debido a la falta de normalizacin al respecto, se utilizaba para el cableado y conexionado entre los paneles, de stos con la caja del regulador de carga y de aqu al motor elctrico de la bomba, cables elctricos del tipo RV-K, muy comunes en cualquier otra instalacin elctrica, pero que para los usos en instalaciones fotovoltaicas ofrecen caractersticas limitadas. En efecto, el polietileno reticulado de la cubierta de los cables tipo RV-K es un material adecuado para aislamientos de cables elctricos convencionales, pero para aplicaciones ms exigentes, como el caso de las instalaciones fotovoltaicas, existen actualmente otros materiales tambin reticulados pero con caractersticas muy mejoradas, idneos para estas aplicaciones.De este modo, para el uso especfico en instalaciones fotovoltaicas, se recomienda emplear cables del tipoPV ZZ-F, que estn especialmente concebidos para aplicaciones fotovoltaicas.

Los cablesPV ZZ-Fson cables unipolares con doble aislamiento, que tienen capacidad para transportar corriente continua hasta1.800 Vde manera eficiente y con gran durabilidad en el tiempo.Los cables tipo PV ZZ-F ofrecen gran resistencia trmica, adems de una gran resistencia climtica (rayos UV, fro, humedad), que se comprueba mediante ensayos de resistencia a la intemperie. Tambin presentan un excelente comportamiento y resistencia al fuego, que se comprueba mediante ensayos especficos de incendio.Para ello, los materiales empleado para el aislamiento y la cubierta de este tipo de cables son de alta calidad, reticulados, de alta resistencia mecnica, resistentes tambin a la abrasin, flexibles y libres de halgenos.Asimismo, el conductor interior de los cables PV ZZ-F deber estar estaado, confirindose as una mayor resistencia a una posible corrosin por oxidacin.En la siguiente tabla se indica el tipo de cable que se va a emplear en los tramos en continua:Tabla 2. Cables flexibles tipo PV ZZ-F

Conductor: Cobre electroltico estaado, clase 5 (flexible) segn EN 60228

Aislamiento: Goma libre de halgenos tipo EI6.

Cubierta: Goma ignifugada tipo EM8, libre de halgenos y con baja emisin de humos y gases corrosivos en caso de incendio.

Embalaje: Disponible en rollos con film retractilado (longitudes de 50 y 100 m) y bobinas.

Norma Nacional/ Europea: UNE-EN 60332-1 / UNE-EN 50267-1 / UNE-EN 50267-2 / UNE-EN 61034 / NFC 32-070 (C2)

Norma Internacional: IEC 60332-1 / IEC 60754-1 / IEC 60754-2 / IEC 61034

Caractersticas:

Los tramos de cables en corriente continua sern tramos compuestos de dos conductores activos (positivo y negativo) ms el conductor de proteccin.Para el clculo de la seccin (S) de conductores en corriente continua, como es ste el caso de las instalaciones fotovoltaicas, se emplear la siguiente formulacin:S= 2 L I

U K

donde,S es la seccin del conductor del cable en continua, enmm2L es la longitud del tramo de conductor que se est considerando, enmI es la intensidad de corriente que circula por el conductor, en amperios (A)U es la cada de tensin mxima permitida en el tramo, en voltios (V)K es la conductividad del conductor del cable (56 Cu ; 35 Al)En la siguiente tabla se indican los porcentajes de cada de tensin mximas y recomendadas para cada tramo en una instalacin fotovoltaica para riego directo:Tabla 3. Porcentajes de cada de tensin (%)

TramoMximaRecomendada

Paneles - Regulador3%1%

Regulador - Bomba sumergible5%3%

En la tabla adjunta se indican las secciones de cables ms empleadas en instalaciones fotovoltaicas de una casa comercial, con indicacin de la intensidad mxima del cable y su cada de tensin en DC:

Tabla 4. Secciones de cable e intensidad de corriente para cables de corriente continua en instalaciones fotovoltaicasLa siguiente tabla es una comparacin entre los calibres AWG (American Wire Gauge) usados en Amrica y losmm2del Sistema Mtrico:Tabla 5. Tabla de conversin AWG - mm2

AWG181716141210864211/02/03/0

mm20,751,01,52,54,06,01016253550557095

Por otro lado, se recomienda que el cableado que se emplee cumpla con el reglamento electrotcnico de baja tensin que le sea de aplicacin en cada pas (REBT 2002, en el caso de Espaa) en todos los tramos de la instalacin, tanto en los tramos de continua (directa) que abarca desde el generador fotovoltaico hasta su conexin con el inversor, como en los tramos de corriente alterna a partir de la salida del inversor hacia la instalacin elctrica interior de la vivienda.Como ya se indic, los tramos de corriente continua sern tramos compuestos de dos conductores activos (positivo y negativo) ms el conductor de proteccin, mientras que los tramos en corriente alterna, que ser de tipo monofsica la que alimente la instalacin interior de la vivienda, estarn compuestos de dos conductores, fase y neutro, ms otro conductor de proteccin.As, para los tramos en alterna, aguas abajo del inversor, se emplearn cables conductores de cobre con doble capa de aislante en PVC y tensin nominal de aislamiento0,6/1 kV. Asimismo, estos conductores irn alojados en el interior de conductos o tubos corrugados de PVC sobre montaje superficial en paredes y techos.Se adjunta la siguiente tabla donde se indican las intensidades mximas admisibles para los cables segn su seccin y la naturaleza de su aislamiento.

Tabla 6. Intensidades admisibles (A) al aire 40 C. N de conductores con carga y naturaleza del aislamientoPor otro lado, los cables conductores irn alojados por el interior de tubos o conductos rgidos de PVC para su proteccin. Dichos tubos irn instalados en montaje superficial sobre las paredes y techo de la vivienda.Los tubos debern tener un dimetro tal que permitan un fcil alojamiento y extraccin de los cables alojados. Para la correcta eleccin del dimetro del tubo protector se utilizar la siguiente tabla. En ella se indican los dimetros exteriores mnimos de los tubos en funcin del nmero y la seccin de los conductores que se alojan en su interior.

Tabla 7. Dimetros exteriores mnimos de los tubos protectores.La correcta eleccin de la seccin del cable conductor es de suma importancia, dado que un mal clculo podra suponer que la intensidad que circule por el cable sea superior a la admisible segn su seccin, lo que se traducira en un calentamiento excesivo del cable que podra daar su aislamiento y por tanto afectar en la durabilidad del cable, y en caso extremo, en incurrir en un peligro real de incendio.La determinacin reglamentaria de la seccin de un cable consiste en calcular la seccin mnima normalizada que satisface simultneamente las dos condiciones siguientes:- Criterio trmico: esta condicin establece que la intensidad que circule por el cable sea inferior a la mxima intensidad admisible, segn su seccin. La intensidad admisible de cada cable conductor se pueden consultar en tablas (ver tabla anterior), en funcin de la seccin, tipo de aislamiento y temperatura del cable.- Por cada de tensin mxima permitida en los conductores: mediante este criterio se limita las prdidas por cada de tensin en el cable. En este sentido, segn se indica en el Pliego de Condiciones Tcnicas del IDEA, para los conductores de la instalacin donde circule corriente continua (directa) la mxima cada de tensin permitida ser del 1,5%.Las expresiones y frmulas que proporcionan la manera de calcular las secciones mnimas que han de tener los cables en cada tramo de la instalacin se indican en elapartado 4.5de este tutorial.