HACINAMIENTO

15
HACINAMIENTO EN EL HOGAR

Transcript of HACINAMIENTO

Page 1: HACINAMIENTO

HACINAMIENTO EN EL HOGAR

Page 2: HACINAMIENTO

• Para comprender la gravedad de las implicaciones del hacinamiento se debe comprender concretamente la estructura familiar y como se desenvuelve.

• Familia: Es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción; estas constituyen la estructura familiar, que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia, define su gama de conductas y facilita su interacción recíproca – Salvador Minuchin

Page 3: HACINAMIENTO

• Aspectos estructurales de la familia corresponden a las variables del sistema familiar:

• Número de miembros• Subsistemas existentes

• Roles• Límites internos y externos

• Alineamientos• Manejo del poder.

• La estructura es relativamente fija y estable ayudando a la familia en el cumplimiento de tareas, protegerla del medio externo y darle sentido de pertenencia a sus integrantes, a su vez siendo capaz de adaptarse a las etapas del desarrollo evolutivo y necesidades cotidianas facilitando así el desarrollo familiar y los procesos de individuación.

Page 4: HACINAMIENTO

• El sistema familiar desempeña sus funciones a través de sus subsistemas que cuentan con tareas, roles y funciones diferenciados.

• Los subsistemas principales son:

I. Conyugal (marido y mujer)II. Parental (padre y madre)

III. Filial (hijos). IV. Fraterno (hermanos)

Page 5: HACINAMIENTO

• Los límites: las reglas que determinan de qué manera se participa en una determinada situación.

Su función :

A. Proteger la diferenciación del sistema y sus subsistemas.

B. Mantienen la identidad del sistema y su diferenciación.

C. Reflejan en la distancia física entre los miembros en distintos contextos y en la interconexión

emocional entre ellos.D. Deben ser claros y flexibles (que permita a los

subsistemas adecuarse).E. Un buen parámetro para evaluar su

funcionamiento

Page 6: HACINAMIENTO

• El Hacinamiento refiere a la relación entre el número de personas en una vivienda o casa y el espacio o número de cuartos disponibles.

• Situación lamentable en la cual los seres humanos que habitan o que ocupan un

determinado espacio son superiores a la capacidad que tal espacio debería contener, de

acuerdo a los parámetros de comodidad, seguridad e higiene.

Page 7: HACINAMIENTO

Cuatro Indicadores de la Calidad Residencial:

• Accesibilidad- disposición de una vivienda asequible a los ingresos

• Adecuación - se relaciona con la autonomía

• Habitabilidad-calidad constructiva, servicios e

instalaciones.

• Estabilidad - la integración socio-espacial en el entorno a

través del reconocimiento social como vecino y la auto

identificación personal con la vivienda y el barrio que la acoge

Page 8: HACINAMIENTO

• Accesibilidad – avoca a algunas personas a vivir en un espacio compartido a raíz de poco acceso económico a viviendas independientes.

• Adecuación – las personas tienen muy limitadas las posibilidades de utilizar la vivienda con autonomía. El espacio compartido puede albergar actividades que vayan más allá del descanso y la retirada. Las relaciones sociales, así como las acciones de dotación de significados especiales y personales (a través de la decoración o de los recuerdos) no encuentran un lugar.

Page 9: HACINAMIENTO

• Habitabilidad - aún estando la vivienda sobreocupada y conteniendo débiles vínculos interpersonales entre sus miembros, la mayor parte de las actividades cotidianas, desde cocinar a mantener la higiene personal, se tienen que realizar en los espacios comunes.

• Estabilidad - Se ausenta la satisfacción de establecer un estilo adecuado de funcionamiento dentro del hogar debido a que se limita la independencia y autonomía entre los que ocupan el espacio compartido.

Page 10: HACINAMIENTO

• Un no lugar - concepto acuñado por Marc Augé, se caracteriza por la ausencia, en el espacio físico que lo contiene, de historia y de experiencia personal y relacional, y por albergar una forma de presencia humana anónima.

• La persona es anónima en un espacio uniforme, no se establecen vínculos significativos para la propia biografía, no se adquiere una identidad diferencial. no se produce una identificación con el espacio, son considerados como espacios transitorios, de anonimato, y sin relación significativa.

Page 11: HACINAMIENTO

• El hacinamiento del hogar alberga los intereses personales, los ritmos diferenciados y los gustos de numerosas personas, con lo cual se produce una negociación explícita e implícita de enorme intensidad comunicativa.

• Los aspectos económicos, la limpieza y el orden, las tareas comunes son los problemas de convivencia que más aparecen.

• La presencia de niños suele ser fuente de tensión, dadas sus necesidades expansivas y la colisión con los intereses de los adultos.

Page 12: HACINAMIENTO

• El propio orden se convierte, para algunos informantes, en una necesidad de supervivencia

psicológica ante un entorno caótico.

• Las propias pertenencias, al ser escasas, cobran un valor simbólico más elevado en la siempre

necesaria identificación con un espacio

• Surgen sistemas de alianzas y coalición entre los compañeros de

vivienda.

• Sin habilidades de comunicación bien establecidas los roles y limites se ven

comprometidos.

• Predominan los estados de tensión y de nerviosismo como principales

síntomas psicológicos del hacinamiento.

Page 13: HACINAMIENTO

• Las actividades más recurrentes son la conversación, la escucha de música y ver TV. Sin embargo, la presión psicológica que supone la alta densidad humana provoca la salida al exterior de la vivienda y el uso de espacios públicos.

• La escasa identificación con la vivienda genera un estado de inseguridad personal que trata de compensarse, en no pocos casos, con el fortalecimiento de las creencias religiosas a través de la pertenencia a iglesias u otras instituciones.

Page 14: HACINAMIENTO

• Conduce potencialmente a la conducta anti-social y crimenes juveniles cuando se combina con una falta de espacio fisico externo.

• Adversamente afecta el desarrollo de los niños y su crecimiento educacional producto de dificultad de concentracion y espacio optimo para realizar tareas, estudiar etc. sin interrupciones frecuentes.

Page 15: HACINAMIENTO

GRACIAS