Hacia una educación centrada en problemas

3
HACIA UNA EDUCACIÓN CENTRADA EN PROBLEMAS Aspectos Disciplinarios El expositor Alexander Gómez mostró un buen manejo del tema, el tema era innovador, sin embargo hubo muy poca participación por parte de los estudiantes. Fue puntual, se finalizó de manera normal y no hubo ningún inconveniente en cuanto al tiempo disponible para la presentación. Aspectos Académicos Actualmente en la sociedad hay un problema crítico respecto a la distribución de los ingresos. Un 10% de la población favorecida recibe lo correspondiente al 45% de los ingresos netos. Y gran parte de la población viene recibiendo el correspondiente al 1% de los ingresos. Un ejemplo de cómo se da la evolución de las ideas e invenciones es el motor de vapor, el cuál desde hace 5 siglos aproximadamente ha ido sufriendo cambios para la mejora de su rendimiento y facilidad. En 1550 como necesidad de evacuar el agua de las minas para poder continuar explotando. Se usaba un sistema de poleas con baldes que bajaban y sacaban agua. Luego evolucionó a lo que es conocido como la bomba de Thomas Savery en 1698, donde se patenta el proceso de la utilización del fuego como fuerza motriz. Más tarde, en 1712 es inventada la máquina de vapor por Newcomen, un dispositivo más factible, mejores medidas de operación y seguridad. La fuerza básica es la combustión, luego fue optimizada en 1770 por James Watt, donde pasó de ser discontinua a continua, de enfriamiento por agua a doble camisa y sobre todo se vio un incremento de la eficiencia. En la literatura se muestra la creación de ideas como acto de una inspiración divina, y que la ciencia no tiene idea acerca de cómo ocurre, pero que sin embargo se ha encontrado un método que tiene efectividad aproximada: si se tiene un buen problema se crea una buena solución, y así también se puede incorporar formas de solución a otra solución a manera de mejora. Evolución de las tecnologías Referencias: Introducción a la Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. Hacia una educación centrada en problemas – Alexander Gómez 08/09/2014

description

ing y des sostenible

Transcript of Hacia una educación centrada en problemas

HACIA UNA EDUCACIN CENTRADA EN PROBLEMAS

Aspectos Disciplinarios

El expositor Alexander Gmez mostr un buen manejo del tema, el tema era innovador, sin embargo hubo muy poca participacin por parte de los estudiantes. Fue puntual, se finaliz de manera normal y no hubo ningn inconveniente en cuanto al tiempo disponible para la presentacin.

Aspectos Acadmicos

Actualmente en la sociedad hay un problema crtico respecto a la distribucin de los ingresos. Un 10% de la poblacin favorecida recibe lo correspondiente al 45% de los ingresos netos. Y gran parte de la poblacin viene recibiendo el correspondiente al 1% de los ingresos.

Un ejemplo de cmo se da la evolucin de las ideas e invenciones es el motor de vapor, el cul desde hace 5 siglos aproximadamente ha ido sufriendo cambios para la mejora de su rendimiento y facilidad.

En 1550 como necesidad de evacuar el agua de las minas para poder continuar explotando. Se usaba un sistema de poleas con baldes que bajaban y sacaban agua.

Luego evolucion a lo que es conocido como la bomba de Thomas Savery en 1698, donde se patenta el proceso de la utilizacin del fuego como fuerza motriz. Ms tarde, en 1712 es inventada la mquina de vapor por Newcomen, un dispositivo ms factible, mejores medidas de operacin y seguridad. La fuerza bsica es la combustin, luego fue optimizada en 1770 por James Watt, donde pas de ser discontinua a continua, de enfriamiento por agua a doble camisa y sobre todo se vio un incremento de la eficiencia.

En la literatura se muestra la creacin de ideas como acto de una inspiracin divina, y que la ciencia no tiene idea acerca de cmo ocurre, pero que sin embargo se ha encontrado un mtodo que tiene efectividad aproximada: si se tiene un buen problema se crea una buena solucin, y as tambin se puede incorporar formas de solucin a otra solucin a manera de mejora.

Evolucin de las tecnologas

El ingenio humano siempre se le ha relacionado con su naturaleza misma, ya que se pueden observar analogas en el mundo animales tales como: las araas construyen telaraas, las abejas construyen panales y tienen tcnicas de comunicacin, las aves construyen nidos, los castores construyen represas y madrigueras. El hombre a travs de su evolucin ha hecho uso de herramientas hasta alcanzar la tecnologa actual. Desde canoas hechas a partir de corte de rbol hasta flotas navales. Se tiene una nocin que no es muy popular debido a las consecuencias que conlleva: la guerra es el motor de desarrollo tecnolgico, lo cual se ve reflejado a travs de la historia de la humanidad donde gran parte de las invenciones fueron construidas en un principio para ser aplicadas militarmente. Para estos casos se tendra en cuenta la responsabilidad profesional sobre el uso de la tecnologa. Entonces la pregunta sera Cul es la diferencia entre el desarrollo animal y el desarrollo humano? La respuesta ms acertada sera que el hombre es consciente de los problemas que enfrenta y propone soluciones que implementa; los animales lo hacen de manera gentica, este tipo de caractersticas va ligada directamente a la especie. Otra diferencia clave es el desarrollo de un lenguaje y sus capacidades descriptivas.

La visin tradicional de las relaciones es que las ciencias naturales, bien conocidas como bsicas y puras, dan explicacin al mundo natural o realidad dada, y es esquematizada a travs de teoras y leyes de la misma. En la ingeniera se da la creacin de la realidad segn el diseo, a travs de sistemas tcnicos artificiales y procesos de creacin de artefactos.

Ciencia prescriptiva en el diseo

Dichas teoras y leyes anteriormente mencionadas no brindan bases para el diseo en ingeniera, slo imponen lmites, por tanto se pueden tomar cierto grado de libertades.

Problemas sociales, ciencia, tecnologa y desarrollo

La tecnologa, a diferencia de las ciencias naturales que quieren explicar la realidad a travs de leyes, busca la creacin de la realidad segn el diseo. La sociedad tiende a presentar problemas en este mbito ya sea terico o prctico. El lenguaje que es terico, el diseo que es prctico y la imaginacin que puede presentarse ambiguamente. La importancia del desarrollo terico radica en que nos diferencia de personas con conocimiento emprico y nos da modelos.

El proceso de aprendizaje se da de manera personal y puede tener mltiples significados, sin embargo hay un punto que es importantsimo para lograrlo, libertad.

Bibliografa

La Termodinmica de Carnot a Clausius juperez.webs.ull.es/

Referencias: Introduccin a la Ingeniera Mecnica y Mecatrnica. Hacia una educacin centrada en problemas Alexander Gmez 08/09/2014