"Hacia un Nuevo Modelo Economico", Economia y Empresas de Castilla y La Mancha (10/01/2011)

1
to del 87%. El enorme atractivo de este mo- delo se refleja en el índice de partici- pación que está teniendo, hasta el punto en que algunos miembros de la vieja guardia de Sillicon Valley como Ron Conway (uno de los busi- nessanglesmásimportantesanivel mundial, inversor de Google, Twit- teroFacebook)oSequoiaCapital(el legendario fondo de inversión de Si- liconValley)yahanempezadoapar- ticipar activamente en ellos. Aunqueelgradodeviabilidadeco- nómicadeestenuevomodeloesaún incierto debido a su breve recorrido, es innegable la valiosa aportación que lleva a cabo en el sector, aline- ando los intereses de inversores y emprendedores,cubriendounasne- cesidades hasta la fecha no abaste- cidas, y, en definitiva, favoreciendo tanto la innovación como la inver- sión en iniciativas emprendedoras. En España, el desarrollo de este nuevo modelo es bastante reciente ypococonocido,perolaapariciónde nuevas iniciativas, subvenciones a diversasredesde“businessangels”, fondos de venture capital y funda- cionesenfocadasalainnovación,es- tán propiciando la creación de un nuevo ecosistema colaborativo de emprendedores españoles, prepa- rados bajo la filosofía “lean startup”. ñado por el emprendedor Eric Ries, que implica las ideas empresariales que no requieren una inversión ini- cialcuantiosa,grandespresupuestos y un plan de negocio redactado para iniciar su actividad sino un ciclo de rá- pidasiteracionesconpotencialesclien- tes– son las empresas seleccionadas por los programas de aceleración, ya que cuentan con las características idóneas para poder desarrollar su “MPV” o “producto mínimo variable” tantas veces como sea necesario has- ta dar con un producto sólido y de éxi- to. En los últimos años han surgido nuevas iniciativas repartidas por EEUU y Europa, como Techstars en EEUU, Seedcamp y Startup Boot- camp en Europa u Okuri Ventures en el caso de nuestro país. Cada proyec- tointroduceciertasvariantesconres- pecto a su precursor, adaptando así los modelos al país en el que se en- cuentran, como son la colaboración con plataformas externas, la provi- sión de herramientas para la forma- ción, servicios e infraestructura, o la creación de eventos como punto de encuentro de inversores, mentores y emprendedores.Independientemente de las variaciones, el éxito que estas iniciativas están teniendo es innega- ble. Un ejemplo es el caso de Techs- tars,quehaalcanzadounratiodeéxi- L a actual situación de crisis fi- nanciera que está azotando a toda la sociedad está fomentan- do la aparición de alternativas econó- micasentodoelglobo,demodeloscuya pretensión es acabar con el obsoleto orden económico actual, basándose en nuevas formas de fomentar la apa- rición y el crecimiento de empresas, con el sector tecnológico como ban- dera de una nueva era en la que la in- novación es la clave para el desarrollo. Dentro de esta tendencia, predo- mina un nuevo modelo de inversión encompañíasdebasetecnológica,que está revolucionando las empresas de capital riesgo en Estados Unidos y Eu- ropa:Setratadelosprogramasdeace- leración de fondos. Los programas de aceleración son siempre de financiación privada, lo que les permite proveer a las startups definanciaciónyserviciosacambiode una pequeña porción de su capital so- cial. Esto hace que sus incentivos es- tén alineados con los de las iniciativas en las que éstos invierten, ya sea a tra- vés de inversiones financieras o como “sweat equity” o inversiones no fi- nancierasenconceptodeasesoríacon- tinuada.Además,estosproyectossue- len estar ligados a universidades que les facilitan los servicios necesarios con enfoque en el sector tecnológico. Las “lean Startups” - término acu- Hacia un nuevo modelo económico El sector tecnológico se configura como bandera de una nueva era en la que la innovación es la clave para el desarrollo S T-Sociedad de Tasación ha presentado el Boletín de Mer- cado de Vivienda Nueva de 2010, el único que recoge los datos de vivienda libre en todas las capi- tales de provincia y poblaciones ma- yores de 25.000 habitantes. La com- pañía ha realizado un sondeo di- recto en más de 90.000 viviendas de distintos tipos correspondientes a más de 4.500 promociones in- mobiliarias diferentes. El Boletín, que este año cumple veintinco años, viene informando de los precios de vivienda nueva des- de 1985, y fue el primer índice so- bre precios del sector a nivel nacio- nal. Castilla-La Mancha En este informe se detallan las va- riaciones del valor en todas las Co- munidades Autónomas, entre ellas, Castilla la Mancha. Así, tal y como recoge el estudio, el precio de la vi- vienda nueva de tipo medio en Cas- tilla la Mancha ha disminuido un 3,4% en 2010. Guadalajara y Ciu- dad Real, con un 5,2% y 3,9% res- pectivamente, son las ciudades que han registrado una mayor caída en el precio de la vivienda nueva, mien- tras que Toledo y Cuenca, con un 1,2% y un 1,9% respectivamente, son las que han registrado una dis- minución menor. Por otro lado, Guadalajara y Al- bacete son las ciudades más caras de la región a la hora de comprarse una vivienda, ya que el metro cua- drado construido cuesta 2.078 eu- ros y 1.783 euros respectivamen- te. En el lado opuesto se encuentran Cuenca y Ciudad Real, con 1.562 y 1.623 €/m2 construido. Otras localidades En cuanto a las poblaciones que no son capital de provincia, el Boletín de Vivienda Nueva indica que la lo- calidad toledana de Talavera de la Reina (6,1%) es la localidad que ha registrado una mayor caída en los precios de la vivienda libre, segui- da de la ciudadrealeña Alcázar de San Juan (3,4%). Por otro lado, la población mayor de 25.000 habitantes donde menos se ha reducido el precio es Tome- lloso (2,2%) y Valdepeñas (3,2%). Asimismo, la localidad con el metro cuadrado más caro es Talavera de la Reina con 1.597 €/m2 cons- truido. En comparación con otras Co- munidades Autónomas, Castilla La Mancha está por encima de la media nacional (-3,2%), con un descenso del 3,4%. La caída ha sido más acusada en las capitales de Aragón (5,8%), Extremadura (5,2%) y Baleares (4,6%). Por el contrario, Galicia (0,7%), Astu- rias (1,4%) y Navarra (1,5%) son las regiones donde menos ha ba- jado el precio de la vivienda libre. Laviviendanueva cae un 3,4% En el conjunto de España los precios descendieron dos décimas menos en 2010 Sociedad de Tasación José María Cobían, Director Asociado de Okuri Ventures La innovación es un factor clave para el desarrollo económico. CAPITALES Guadalajara y Ciudad Real son las que registraron un peor comportamiento ARCHIVO Consultoría Economía ECONOMÍA Y EMPRESAS LUNES, 10 DE ENERO, 2011 18 Previsiones ■ ■ El aumento de la inflación y del Euribor respecto al año ante- rior hace previsible que la renta real disponible para la adquisición de vivienda tenga dificultades para recuperar los niveles de años anteriores. Este efecto se verá po- tenciado por la incidencia de las tasas de paro y de la incertidum- bre laboral asociada. En 2011 la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante, básicamente por el considerable stock de vi- vienda ya construida y de coloca- ción muy lenta. Esta oferta será menos abundante en las zonas céntricas de las ciudades por la escasez de inmuebles nuevos ya construidos y de suelo edificable. ■ ■ El incremento de los costes fi- nancieros conllevará una reduc- ción de los márgenes comerciales de las promotoras. El mercado inmobiliario no se recuperará

description

Mi primer articulo de opinion publicado en prensa. Planteamiento de la transicion posible hacia un nuevo modelo economico sostenible a traves de los programas de aceleracion y basado en el mentorazgo e inversion en talento que desarrolle iniciativas de alto potencial de escalabilidad con un coste de validacion bajo.

Transcript of "Hacia un Nuevo Modelo Economico", Economia y Empresas de Castilla y La Mancha (10/01/2011)

to del 87%. El enorme atractivo de este mo-

delo se refleja en el índice de partici-pación que está teniendo, hasta elpunto en que algunos miembros dela vieja guardia de Sillicon Valleycomo Ron Conway (uno de los busi-ness angles más importantes a nivelmundial, inversor de Google, Twit-ter o Facebook) o Sequoia Capital (ellegendario fondo de inversión de Si-licon Valley) ya han empezado a par-ticipar activamente en ellos.

Aunque el grado de viabilidad eco-nómica de este nuevo modelo es aúnincierto debido a su breve recorrido,es innegable la valiosa aportaciónque lleva a cabo en el sector, aline-ando los intereses de inversores yemprendedores, cubriendo unas ne-cesidades hasta la fecha no abaste-cidas, y, en definitiva, favoreciendotanto la innovación como la inver-sión en iniciativas emprendedoras.

En España, el desarrollo de estenuevo modelo es bastante recientey poco conocido, pero la aparición denuevas iniciativas, subvenciones adiversas redes de “business angels”,fondos de venture capital y funda-ciones enfocadas a la innovación, es-tán propiciando la creación de unnuevo ecosistema colaborativo deemprendedores españoles, prepa-rados bajo la filosofía “lean startup”.

ñado por el emprendedor Eric Ries,que implica las ideas empresarialesque no requieren una inversión ini-cial cuantiosa, grandes presupuestosy un plan de negocio redactado parainiciar su actividad sino un ciclo de rá-pidas iteraciones con potenciales clien-tes– son las empresas seleccionadaspor los programas de aceleración, yaque cuentan con las característicasidóneas para poder desarrollar su“MPV” o “producto mínimo variable”tantas veces como sea necesario has-ta dar con un producto sólido y de éxi-to.

En los últimos años han surgidonuevas iniciativas repartidas porEEUU y Europa, como Techstars enEEUU, Seedcamp y Startup Boot-camp en Europa u Okuri Ventures enel caso de nuestro país. Cada proyec-to introduce ciertas variantes con res-pecto a su precursor, adaptando asílos modelos al país en el que se en-cuentran, como son la colaboracióncon plataformas externas, la provi-sión de herramientas para la forma-ción, servicios e infraestructura, o lacreación de eventos como punto deencuentro de inversores, mentores yemprendedores. Independientementede las variaciones, el éxito que estasiniciativas están teniendo es innega-ble. Un ejemplo es el caso de Techs-tars, que ha alcanzado un ratio de éxi-

La actual situación de crisis fi-nanciera que está azotando atoda la sociedad está fomentan-

do la aparición de alternativas econó-micas en todo el globo, de modelos cuyapretensión es acabar con el obsoletoorden económico actual, basándoseen nuevas formas de fomentar la apa-rición y el crecimiento de empresas,con el sector tecnológico como ban-dera de una nueva era en la que la in-novación es la clave para el desarrollo.

Dentro de esta tendencia, predo-mina un nuevo modelo de inversiónen compañías de base tecnológica, queestá revolucionando las empresas decapital riesgo en Estados Unidos y Eu-ropa: Se trata de los programas de ace-leración de fondos.

Los programas de aceleración sonsiempre de financiación privada, loque les permite proveer a las startupsde financiación y servicios a cambio deuna pequeña porción de su capital so-cial. Esto hace que sus incentivos es-tén alineados con los de las iniciativasen las que éstos invierten, ya sea a tra-vés de inversiones financieras o como“sweat equity” o inversiones no fi-nancieras en concepto de asesoría con-tinuada. Además, estos proyectos sue-len estar ligados a universidades queles facilitan los servicios necesarioscon enfoque en el sector tecnológico.

Las “lean Startups” - término acu-

Hacia un nuevo modeloeconómicoEl sector tecnológico se configura como bandera de una nuevaera en la que la innovación es la clave para el desarrollo

ST-Sociedad de Tasación hapresentado el Boletín de Mer-cado de Vivienda Nueva de

2010, el único que recoge los datosde vivienda libre en todas las capi-tales de provincia y poblaciones ma-yores de 25.000 habitantes. La com-pañía ha realizado un sondeo di-recto en más de 90.000 viviendasde distintos tipos correspondientesa más de 4.500 promociones in-mobiliarias diferentes.

El Boletín, que este año cumpleveintinco años, viene informandode los precios de vivienda nueva des-de 1985, y fue el primer índice so-bre precios del sector a nivel nacio-nal.

Castilla-La ManchaEn este informe se detallan las va-riaciones del valor en todas las Co-munidades Autónomas, entre ellas,Castilla la Mancha. Así, tal y comorecoge el estudio, el precio de la vi-vienda nueva de tipo medio en Cas-tilla la Mancha ha disminuido un3,4% en 2010. Guadalajara y Ciu-dad Real, con un 5,2% y 3,9% res-pectivamente, son las ciudades quehan registrado una mayor caída enel precio de la vivienda nueva, mien-tras que Toledo y Cuenca, con un1,2% y un 1,9% respectivamente,son las que han registrado una dis-minución menor.

Por otro lado, Guadalajara y Al-bacete son las ciudades más carasde la región a la hora de comprarseuna vivienda, ya que el metro cua-drado construido cuesta 2.078 eu-ros y 1.783 euros respectivamen-te. En el lado opuesto se encuentranCuenca y Ciudad Real, con 1.562 y1.623 €/m2 construido.

Otras localidadesEn cuanto a las poblaciones que noson capital de provincia, el Boletínde Vivienda Nueva indica que la lo-calidad toledana de Talavera de laReina (6,1%) es la localidad que haregistrado una mayor caída en losprecios de la vivienda libre, segui-da de la ciudadrealeña Alcázar deSan Juan (3,4%).

Por otro lado, la población mayorde 25.000 habitantes donde menosse ha reducido el precio es Tome-lloso (2,2%) y Valdepeñas (3,2%).Asimismo, la localidad con el metro

cuadrado más caro es Talavera dela Reina con 1.597 €/m2 cons-truido.

En comparación con otras Co-munidades Autónomas, CastillaLa Mancha está por encima de lamedia nacional (-3,2%), con undescenso del 3,4%. La caída ha sidomás acusada en las capitales deAragón (5,8%), Extremadura(5,2%) y Baleares (4,6%). Por elcontrario, Galicia (0,7%), Astu-rias (1,4%) y Navarra (1,5%) son

las regiones donde menos ha ba-jado el precio de la vivienda libre.

La vivienda nuevacae un 3,4%En el conjunto de España los preciosdescendieron dos décimas menos en 2010

Sociedad de TasaciónJosé María Cobían, Director Asociado de Okuri Ventures

La innovación es un factor clave para el desarrollo económico.

CAPITALESGuadalajara y

Ciudad Real son las que

registraron un peorcomportamiento

ARCHIVO

ConsultoríaEconomíaECONOMÍA Y EMPRESAS

LUNES, 10 DE ENERO, 201118

Previsiones

■ ■ El aumento de la inflación ydel Euribor respecto al año ante-rior hace previsible que la rentareal disponible para la adquisiciónde vivienda tenga dificultadespara recuperar los niveles de añosanteriores. Este efecto se verá po-tenciado por la incidencia de lastasas de paro y de la incertidum-bre laboral asociada. En 2011 laoferta de vivienda nueva seguirásiendo importante, básicamentepor el considerable stock de vi-vienda ya construida y de coloca-ción muy lenta. Esta oferta serámenos abundante en las zonascéntricas de las ciudades por laescasez de inmuebles nuevos yaconstruidos y de suelo edificable.■ ■ El incremento de los costes fi-nancieros conllevará una reduc-ción de los márgenes comercialesde las promotoras.

El mercadoinmobiliario no serecuperará