Hacia un desarrollo rural sostenible -...

131
Presentación 9 Con este libro cerramos un proyecto iniciado el veintisØis de septiembre bajo el título Desarrollo Rural 2001: de la crisis a la sostenibilidad; pero, al mismo tiempo, lo abrimos, en la medida en que la mayor parte de lo que allí se habló se recoge en estas pÆginas y, por tanto, se hace accesi- ble a todas aquellas personas que quieran volver sobre ello. Antes de nada, una declaración de principios para quien quiera hacerse una idea rÆpida de lo que fueron las Jornadas y de lo que, asimismo, es esta publicación. Si bien entendemos el desarrollo rural como un concep- to integral, que debe abarcar todas las dimensiones de la vida de una comunidad, nos hemos centrado en el aspecto económico por entender que la situación actual se origina con la crisis de la explotación familiar, que era la base de nuestras sociedades ru- rales. Si queremos conservar un mun- do rural vivo, el reto actual es garan- tizar una vida digna para las perso- nas que allí vivimos. Sin embargo, nos centramos en este aspecto por la necesidad de trabajar en un campo abarcable, pero es im- prescindible completarlo con reflexio- nes similares en las demÆs dimensio- nes de la vida de las personas. La motivación que nos llevó a orga- nizar este conjunto de actividades fue la de hacer una pequeæa aportación a la difícil situación por la que atra- viesa la Cantabria rural: desaparición de las ganaderías familiares, enveje- cimiento alarmante de la población, ausencia general de expectativas (ex- cepto aquellas orientadas al turismo), urbanización de las zonas costeras para segundas residencias, degrada- ción del medio natural, pesimismo generalizado entre la población, et- cØtera. A partir de esta situación, pen- samos un proyecto que ha consistido principalmente en acercar a diferen- tes personas que, viviendo en este mismo contexto de crisis, han encon- trado una solución viable, bonita y sostenible a sus problemas. Así, a travØs de estas experiencias contadas en primera persona, tene- mos la esperanza de trascender el estrecho abanico de opciones que habitualmente se presentan como posibles y «devolvernos» la capacidad de imaginar, innovar y decidir. Presentación ASOCIACIÓN ECOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Transcript of Hacia un desarrollo rural sostenible -...

Page 1: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Presentación 9

Con este libro cerramos un proyectoiniciado el veintiséis de septiembrebajo el título Desarrollo Rural 2001:de la crisis a la sostenibilidad; pero,al mismo tiempo, lo abrimos, en lamedida en que la mayor parte de loque allí se habló se recoge en estaspáginas y, por tanto, se hace accesi-ble a todas aquellas personas quequieran volver sobre ello.

Antes de nada, una declaración deprincipios para quien quiera hacerseuna idea rápida de lo que fueron lasJornadas y de lo que, asimismo, esesta publicación. Si bien entendemosel desarrollo rural como un concep-to integral, que debe abarcar todaslas dimensiones de la vida de unacomunidad, nos hemos centrado enel aspecto económico por entenderque la situación actual se origina conla crisis de la explotación familiar, queera la base de nuestras sociedades ru-rales. Si queremos conservar un mun-do rural vivo, el reto actual es garan-tizar una vida digna para las perso-nas que allí vivimos.

Sin embargo, nos centramos en esteaspecto por la necesidad de trabajaren un campo abarcable, pero es im-

prescindible completarlo con reflexio-nes similares en las demás dimensio-nes de la vida de las personas.

La motivación que nos llevó a orga-nizar este conjunto de actividades fuela de hacer una pequeña aportacióna la difícil situación por la que atra-viesa la Cantabria rural: desapariciónde las ganaderías familiares, enveje-cimiento alarmante de la población,ausencia general de expectativas (ex-cepto aquellas orientadas al turismo),urbanización de las zonas costeraspara segundas residencias, degrada-ción del medio natural, pesimismogeneralizado entre la población, et-cétera. A partir de esta situación, pen-samos un proyecto que ha consistidoprincipalmente en acercar a diferen-tes personas que, viviendo en estemismo contexto de crisis, han encon-trado una solución viable, bonita ysostenible a sus problemas.

Así, a través de estas experienciascontadas en primera persona, tene-mos la esperanza de trascender elestrecho abanico de opciones quehabitualmente se presentan comoposibles y «devolvernos» la capacidadde imaginar, innovar y decidir.

Presentación

ASOCIACIÓN ECOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 2: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

10 Presentación

Quizás alguien pueda sorprendersedel tono y la redacción coloquialesque mantenemos en las ponencias delos proyectos prácticos. Aclaremosque no responde a un descuido porparte de quienes editan este libro, sinoa la pretensión decidida de que estaspáginas transmitan la filosofía queperseguimos durante las propias Jor-nadas: que todos tenemos cosas quecontar, que la experiencia práctica esuna fuente de conocimiento y que esimportante que ese conocimiento tras-cienda a lo público.

Por ello, y a pesar de contar con muybuenos análisis, este proyecto no pre-tende quedarse en un foro de erudi-ción. Conscientemente construimos unespacio desde el cual diferentes per-sonas compartieran experiencias, siem-pre con el propósito de que dicho in-tercambio generara esperanza, opti-mismo e incluso motivación para nue-vas ideas y proyectos.

Como decimos, no falta el ingredienteteórico. Nos parece fundamental, trasconocer la situación por la que atrave-samos, romper el halo de naturalidadque la recubre, mediante el cual aca-bamos creyendo que las cosas son asíporque así tienen que ser, que nuestravida social se presenta marcada por unasuerte de fatalidad a la que no pode-mos sustraernos. Desde esta perspecti-va, la ganadería familiar, por ejemplo,

desaparece porque tiene que desapa-recer, porque es cuestión de evolución(unas cosas llegan, otras se van...), comosi no estuviera en nuestras manos orien-tar estos procesos.

Si a esto le sumamos la acuciantenecesidad de cambiar la relación quetenemos con nuestro medio por otraen la que se dé un equilibrio y res-peto mutuo, llegamos al conceptode desarrollo sostenible, que reco-nocemos como válido siempre ycuando le devolvamos el sentido yle exijamos concreciones. En élenmarcamos la búsqueda de unmodelo de desarrollo rural que in-tegre la perspectiva económica, laambiental y la social, que supereseparaciones que la crisis ecológicaya no permite mantener. En el pri-mer artículo del libro podremos pro-fundizar en los distintos usos y abu-sos que este concepto inspira y en-tender las sensaciones que podamostener respecto al mismo.

Por otra parte, para reconocer la rea-lidad de la crisis rural, así como lasposibles salidas a ésta, creemos im-prescindible analizar el actual marcomundial, en concreto la globalizacióneconómica o mundializaciónneoliberal. Por ello el segundo artí-culo se centra en este proceso, de in-fluencia creciente, y en los agentessupranacionales que lo impulsan.

Page 3: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Presentación 11

Al igual que las Jornadas, el resto dellibro se estructura en los sectores deganadería, agricultura, turismo y sec-tor forestal, por ser, si no los únicos,sí los más significativos para articularel desarrollo rural en una zona comoCantabria. Además, incluimos unapartado dedicado a proyectos inte-grales, es decir, experiencias quecombinan diferentes actividades, tan-to productivas como no productivas.Se trata de proyectos que poseen unadimensión comunitaria, ya que inten-tan trascender a las personas que lopromueven, para llegar a integrar ybeneficiar a toda la comunidad.

De la misma forma en que se realizó elSeminario Rural de las Jornadas, cadabloque sectorial se abre con un análisisteórico y continúa con las experienciasde desarrollo rural sostenible.

En las páginas finales encontraréis latranscripción de la mesa redondaentre distintos agentes sociales (ad-ministración, sindicatos y gruposecologistas) sobre modelos de desa-rrollo para Cantabria, en la que po-dremos conocer el análisis que cadauno de ellos hace sobre la situaciónque atraviesa la región.

Confiamos en que este proyecto, yen concreto esta publicación, sirvapara generar nuevas ideas y propues-tas. Queremos aprovechar estas líneaspara agradecer a todas las personasque han hecho posible este libro y atodas las que han dado sentido a lasJornadas con su participación. Espe-ramos que, al menos, han servidopara que seamos conscientes de queel futuro del medio rural tambiéndepende de lo que hagamos.

CANTABRIA, NOVIEMBRE DE 2001

Page 4: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Desarrollo Sostenible 13

¿De qué hablamos cuando hablamos de«desarrollo sostenible»? Discursos y políticas

ambientales en lidIñaki Bárcena, Departamento de Ciencia Política de la Universidad del

País Vasco

«Cuando las palabras pierden su sentido, las personas pierden su libertad»CONFUCIO

En los últimos quince años pocos términos han resultado máspolémicos, más entusiastamente defendidos o descuidadamente al-terados, en la interlocución y en la comunicación pública, que eltérmino «desarrollo sostenible». Tratar de descubrir qué hay detrásde la masiva y contradictoria utilización de tal expresión es uno delos objetivos de este artículo.

Hablamos de un remedio para la crisis socio-ecológica global

Puesto en boca de políticos progresistas o impreso en los textos de ladiplomacia internacional, este término ha sido y es utilizado profusae indistintamente como referencia y estímulo positivo para paliar losmales acarreados por la crisis ecológica global. Las compañías multi-nacionales de la energía o de la ingeniería genética, así como losgrupos y organizaciones ecologistas, pasando por los sindicatos y lospartidos políticos y ¿cómo no? las instituciones internacionales, lousan cotidianamente.

Apenas sin discusión sobre sus implicaciones o sus contenidos y sinreparar demasiado en su trascendencia y en sus posibilidades, el desa-rrollo sostenible ha resultado ser el banderín de enganche de todosaquellos que han querido defender unas mejores relaciones entre eco-nomía y ecología. Entre desarrollo económico y sostenibilidadmedioambiental.

Page 5: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

14 Desarrollo Sostenible

En cualquier caso y a pesar de su masiva utilización, la repetida fórmulano deja de ser confusa y conflictiva,1 llegando a intercambiarse creci-miento por desarrollo o sustituyendo sostenible por sostenido, sin alar-ma ni rectificación. Todo el mundo parece saber de qué se está tratan-do. De mejorar las relaciones entre el progreso crematístico y el respetoa las leyes de la naturaleza. Y así el uso del término desarrollo sosteniblese ha convertido en patente de corso para tal empresa.

El discurso ecocrático de los años 90 que tiene su origen en el matrimonioconceptual entre «medio ambiente» y «desarrollo» y cuya ceremonia, a juiciodel profesor ecologista Wofgang Sachs, se produjo en la Cumbre de la Tierraen Río de Janeiro (Junio, 1992), obtiene su base cognitiva en la teoría de losecosistemas y trata de llegar a nuevos niveles de gestión administrativa, segui-miento y control,2 obviando considerar la lógica del productivismo competitivocomo la raíz y causa principal de la difícil situación ecológica actual. La ecología,así, deja de ser el argumento que pone en tela de juicio la devastación en cursode los ecosistemas naturales, conocimiento de oposición, para convertirse enconocimiento y ciencia de dominación al servicio del crecimiento económico.

Hablamos de necesidades y consumos

Desarrollo sostenible no es un término caído del cielo. Había otras opcio-nes. Si nos remitimos a la primera Conferencia Internacional sobre el De-sarrollo Humano «Man and Biosphere» en Estocolmo en 1972 (verTamames, 1974), el término utilizado por su presidente, el canadienseMaurice Strong, frente a la crisis ambiental, será «ecodesarrollo». Un tér-mino demasiado claro y estrechamente vinculado a un movimiento socialde protesta como para ser aceptado de buen grado como mínimo comúndenominador por la diplomacia internacional.

El término «desarrollo sostenible» en su acepción inglesa (sustainabledevelopment) aparece en la Estrategia Ambiental Mundial de la UICN en

1 Ver: BARCENA, IBARRA y ZUBIAGA (ed.) (2000) «Desarrollo sostenible: Un conceptopolémico» UPV-EHU, Bilbao.

2 Wolfgang Sachs,1992. pp. 35-36.

Page 6: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Desarrollo Sostenible 15

1980. Sin embargo, sus auténticos promotores serán los miembros de laComisión para el Medio Ambiente y el Desarrollo (ONU), redactores deldocumento «Nuestro Futuro Común».3 Fue esa Comisión y ese Informe co-nocidos con el apellido de su presidenta, la ex-ministra de Medio Ambientede Noruega, Gro Harlem Brundtland, los que dieron a conocer el términoen la arena internacional. Desde la aparición de tal texto (1987), el términose puso en boga en el camino hacia la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro) enjunio de 1992, donde se popularizó y reafirmó ostensiblemente.

La prensa, la radio y la televisión explicaron al mundo antes, durante y conposterioridad a la Cumbre de la Tierra lo que los y las periodistas llegarona entender por tal término. Básicamente algo tan ambiguo e inconmensu-rable como la fórmula definitoria del Informe Brundtland, esto es: «satisfa-cer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de lasgeneraciones futuras de satisfacer sus propias necesidades». ¿Necesidadesde quién? El problema está en si por necesidades entendemos las básicasde todo el mundo o las de cada sociedad en particular, para saber si lasostenibilidad se mide a nivel global, nacional o local.

Un buen ejemplo político de esta controversia lo produjo George Bush alrecordar al mundo entero al comienzo de la Cumbre de Río de Janeiro,que no iba a negociar el «american way of life», que sus pretensiones erandefender el nivel de vida de sus ciudadanos. Y no firmó la Convención deBiodiversidad, ni la del Cambio Climático. Seguramente por la mismasrazones su hijo se niega a ratificar el Protocolo de Kioto, al entender lasostenibilidad como algo que empieza y acaba en sus fronteras nacionales.

Según el cuadro de «clases consumidoras» elaborado por Michael Redclift4

con los datos del World Watch Institute, en el planeta Tierra existenbásicamente tres clases diferentes de consumidores, con lo que satisfa-cer las necesidades de unos y otros es radicalmente distinto. Por eso

3 En castellano está publicado en Alianza Editorial, 1987.

4 Ver: Redclift, M: «El desarrollo sostenible: necesidades, valores, derechos» en BARCENA,IBARRA y ZUBIAGA (ed.) (2000) «Desarrollo sostenible: Un concepto polémico» UPV-EHU,Bilbao.

Page 7: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

16 Desarrollo Sostenible

cuando se afirma, como ocurre en el Informe Brundlandt, que el pri-mer problema ecológico de la Humanidad es la pobreza, habría queaclarar si lo que se quiere decir es que los pobres del mundo son elfactor más importante de destrucción del medio ambiente, proposiciónfalsa y contrarrestada año a año, por los datos de la ONU, por ejemplo(con los ratios de consumo de energía y recursos naturales en las distin-tas áreas); o si, por el contrario, como es nuestra opinión, que resolverlos problemas de los pobres del mundo es la primera tarea de cualquierprograma de sustentabilidad ecológica.

Dando un vistazo al cuadro, en seguida nos damos cuenta que perte-necemos a ese 20% privilegiado del mundo que se ha dado en llamar«consumidores», pero cuyos modos de consumo no son exportables alresto de la Humanidad.

Hablamos de compromisos internacionales, nacionales y locales

No obstante, las polémicas con el Informe Brundtland no se han pro-ducido tanto por la indefinición adjudicada al concepto «desarrollo sos-tenible» y al maleable término «necesidad», sino por el sesgo desarrollistaque sus críticos le asignaron. La calculada ambigüedad del término, re-sultaba una fórmula de compromiso entre aquellos miembros de laComisión que trataban de dar mayor relevancia al «desarrollo-creci-miento» económico y aquellos miembros preocupados por sus límitesnaturales, es decir, por la sostenibilidad ecológica.

Page 8: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Desarrollo Sostenible 17

Como se puso de manifiesto en la Cumbre de Río, no era este el puntode vista de las organizaciones ecologistas y otras ONG-s que se reunie-ron alternativamente en el Foro Global, durante la reunión de diplomá-ticos y jefes de Estado. A su entender, las corporaciones y empresasmultinacionales y principalmente las instituciones de Bretton Woods (Ban-co Mundial, Fondo Monetario Internacional y el GATT, ahora Organiza-ción Mundial de Comercio), junto con las grandes potencias capitalistas(G-8), eran las responsables de la crisis ecológica y las que debieran deresponder a la misma y a las necesidades de la gran mayoría de la pobla-ción del planeta con nuevas políticas de desarrollo sostenible. El movi-miento ecologista internacional, por lo tanto, no hace dejación del tér-mino aunque lo emplee de forma crítica y alternativa.

En cualquier caso y como nota negativa, la Asamblea General de las Nacio-nes Unidas en 1997, a la vista del Informe del Consejo Mundial para elDesarrollo Sostenible, establecido cinco años antes en Río de Janeiro, reco-nocía que poco se había avanzado en el camino hacia la sostenilibidad y quelos compromisos políticos debían reforzarse. El año próximo, en Octubredel 2002, en Johannesburgo (Sudáfrica), todos los gobiernos del mundoestán llamados por la ONU a evaluar sus políticas para el desarrollo sosteni-ble durante la última década. El gobierno español de Jose María Aznar haprometido gastar 7.000 millones de pesetas en los próximos años para ha-cer publicidad de su «Estrategia para el Desarrollo Sostenible», siguiendo loscompromisos de la Cumbre Europea de Göteborg (2001). Pero los datoscantan y las críticas arrecian y todas las organizaciones ecologistas asistentesabandonaron con un gesto de desplante la presentación pública de tal Estra-tegia en la Moncloa.5 Que el término desarrollo sostenible haya pasado a losniveles de lo «políticamente correcto» no significa que se pueda frivolizar adiario con declaraciones huecas y prácticas divergentes con respecto a losparámetros ambientales de la propia Unión Europea.

En Europa la irrupción del desarrollo sostenible data también de haceuna década. A parte del uso propiciado por las organizaciones

5 Ver: Ecologistas en Acción «Estrategia insostenible del Gobierno». El Ecologista. Nº27,Otoño, 2001 p. 5 y Greenpeace Revista III-2001. pp. 6 y 7.

Page 9: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

18 Desarrollo Sostenible

medioambientales, fueron las propias instituciones comunitarias yen especial la Comisión Europea quienes dieron desde sus orígenessu apoyo al término, titulando «Hacia el desarrollo sostenible» elQuinto Programa de Acción Medioambiental de la Unión Europea(1992-2000). Este programa, más exigente, amplio e innovador quelos anteriores, pero en cualquier caso consultivo y orientativo (portanto, no de obligado cumplimiento), hizo del desarrollo sosteniblesu nueva piedra filosofal.

Siguiendo el ejemplo de la Comisión Europea, el término «desarrollo sos-tenible» fue integrándose progresivamente en los documentos de gobier-nos, parlamentos, agencias y administraciones nacionales de la Europacomunitaria, aunque de forma dispar. A pesar de que la Unión Europeaen la escena internacional trata de jugar el papel de dirigente en el apoyosin reservas al desarrollo de la Agenda XXI y de asumir como propios losretos de la aguda degradación del medio ambiente planetario la realidades que tan sólo 9 de 15 países habían establecido sus estrategias o planespara el desarrollo sostenible al finalizar el siglo (Austria, Suecia, Holanda,Luxemburgo, Reino Unido, Italia, Irlanda, Dinamarca y Bélgica).

Como nota positiva y algo más optimista, podemos citar el ejemplo delas autoridades locales que, reunidas en 1994 en Aalborg (Dinamarca),pusieron en marcha la Campaña Europea de Ciudades y PueblosSostenibles, siguiendo el llamamiento de la Agenda 21 de Río de Janeiro,que en su artículo 28 recomendaba a los gobiernos locales dotarse parael año 1996 de procesos consultivos que pusieran a la mayoría de lapoblación mundial en el camino de la sostenibilidad socio-ambiental. Setrataba de que asumieran sus responsabilidades como líderes locales yaceptaran que el actual modo de vida urbano es el máximo responsablede la insostenibilidad energética, ambiental y social. Este parece un ca-mino algo más esperanzador.

¿Hablamos de desarrollo o de crecimiento?

Corren tiempos en que la economía es la ciencia y el terreno de compe-tencia por excelencia. Lo económico prima sobre lo político, sobre loreligioso y lo cultural. Tanto en el Norte como en el Sur las polémicas

Page 10: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Desarrollo Sostenible 19

sobre el desarrollo sostenible están teñidas con tinte económico. Básica-mente son dos los campos de discusión:

El primero se refiere a la contradicción entre crecimiento y desarrollo.No parece correcto mezclar magnitud y proceso, es decir, tratar de asi-milar lo que significa aumento cuantitativo de ciertas magnitudes (creci-miento) con aquello que trata de significar despliegue y articulación devariables cualitativas (desarrollo).

Desarrollo es sinónimo de desenvolvimiento, de transición, de actitud de trans-formación, de modernización y de autoorganización, mientras que el creci-miento está relacionado con el aumento de lo mensurable, con el incremen-to aritmético y numérico. Aunque normalmente pueden coincidir, en lostemas que nos ocupan, esto es, en las actuales polémicas económicas, ecológicasy político-sociales, suelen devenir marcadamente opuestos y encontrados.

Como señala Paul Ekins en su obra «The Living Economy», el objetofinal de la ciencia económica no es el crecimiento sino el bienestar de lagente. Por ello considera que son tres los aspectos en los que se demues-tra que se debe cuestionar que «el crecimiento económico es bueno ensí mismo» y que «más es mejor».

El primero es la necesidad de que el crecimiento esté referido a aquellosprocesos de producción y consumo que son inherentemente evaluablesy beneficiosos, que se distribuyen ampliamente por toda la sociedad yque contrapesan los posibles efectos negativos del crecimiento con aportespositivos en otros sectores o partes de la sociedad.

Un segundo aspecto apunta al olvido de la realidad de un planeta fini-to. Crecer al 3% anual significa doblar la producción cada 25 años y ladocumentación obtenida en los últimos 20 años deja bien claro el re-sultado anti-ecológico y anti-social de tal empeño.

Y por último, la tercera cuestión a tener en cuenta es que pretendercrecer económicamente a toda costa y como leit-motiv principal traeconsigo el agravamiento de los problemas económicos que se dicencombatir, principalmente la inflación y el desempleo.

Page 11: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

20 Desarrollo Sostenible

La búsqueda de un «desarrollo humano sostenible» tiene más que vercon la redistribución que con el crecimiento (Bob Sutcliffe, 1995). Hastamediados de los años 80, las cuestiones del desarrollo han funcionadode espaldas a la ecología. Hoy la mayor parte de la Humanidad quedadesplazada de los logros del desarrollo económico y reconducir estasituación hacia una nueva lógica que no olvide a los desheredados de laTierra, ni a las generaciones futuras, significa poner en cuestión el statuquo y exigir una radical redistribución y reducción de los recursos utili-zados por la minoría rica. Nos guste o no, los actuales niveles de consu-mo, de producción agrícola, su dieta vegetariana y ciertas formas desolidaridad social del mundo «subdesarrollado» son mucho mássostenibles que las pautas de los países «desarrollados».

El segundo terreno de debate, deviene de este primero y se refiere a larelación entre el adjetivo y el sustantivo. La relación de subordinación entreun sustantivo mayormente referido a cuestiones económicas y por lo tantoconfundido y trastocado como crecimiento, ha supuesto la posible pérdidade su fecundidad innovadora, caminando hacia una práctica inactivada.6 Laadjetivación del segundo elemento en el binomio formado por desarrollo ysostenibilidad parece querer servir para impedir, en parte o totalmente, losefectos medioambientales negativos del crecimiento económico.

Para muestra un botón. El artículo 2 del Tratado de Maastricht reza: «elprimer objetivo de la Unión Europea es promover el crecimiento soste-nible (sustainable growth) respetando el medio ambiente».

Otro botón de muestra más cercano. Siguiendo el ejemplo de la UniónEuropea, el borrador del Programa Marco Ambiental del País Vasco(2000-2012) plantea: «La nueva forma de actuar simultáneamenteen las esferas economía-medio ambiente persigue que se produzcaun desacoplamiento entre ambos crecimientos. La bondad de unapolítica ambiental será, en consecuencia, tanto mayor cuanto mayorsea tal desacoplamiento, admitiéndose incluso que el éxito total se

6 ALMENAR, R; BONO,E; GARCIA, E: (1998) «La sostenibilidad del desarrollo: El casovalenciano» Fundació Bancaixa. Valencia

Page 12: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Desarrollo Sostenible 21

produce cuando el crecimiento económico se desengancha absoluta-mente del aumento del deterioro ambiental. De ahí el objetivo funda-mental de una política ambiental: permitir un crecimiento económicomanteniendo la calidad ambiental».

Esto es, sabemos de donde vienen los problemas, pero enfrentarse a lasdinámicas económicas en curso es algo que ni los políticos socialdemó-cratas están dispuestos a asumir. Poner el cascabel ecológico al gato eco-nómico parece una tarea imposible. Quizás por eso el ecologismo tien-de a sustantivar el término sostenible, como parte principal del binomio.

Como observa Jorge Riechmann,7 desarrollo sostenible, al igual que haocurrido en otros tiempos y con otros términos como democracia, justi-cia, libertad, socialismo... ha devenido un término esencialmente discu-tible. La desnaturalización del desarrollo sostenible por parte de ciertosactores e instituciones es un hecho. Aún así, sostiene que debemos lu-char por su interpretación, defender la idea de la sostenibilidad socio-ambiental, y con ella el desarrollo sostenible, sabiendo que más que unconcepto técnico, estamos ante un principio ético-normativo, que esmás un proceso que un estado. Que trata de unificar las reglas de unagestión económica ecológicamente responsable con los principios deequidad, participación ciudadana, descentralización y pluralidad cultu-ral, tomando las palabras del sociólogo valenciano Ernest García.

Mientras se siga pensando que el aumento del PIB es el objetivo centraldel desarrollo sostenible, el resto es subsidiario y, en vez de políticas deintegración, observamos que la sostenibilidad como objetivo se relega yaparece de relleno y decoración en los programas políticos.

Hablamos con discursos diferentes

Desde los años 70 muchas voces críticas habían lanzado ya la llamada ala precaución y a la observancia de los límites naturales de nuestro siste-

7 RIECHMANN, J, (1995): «Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación» en VV.AA.«De la Economía a la Ecología» Trotta/Fundación 1 de Mayo. Madrid.

Page 13: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

22 Desarrollo Sostenible

ma. Desde entonces la sostenibilidad y/o sustentabilidad8 ambiental hanestado en la mente y en la demanda de quienes han advertido al mun-do de la irreversibilidad de procesos que ciertas pautas de producción yconsumo han generado. Ante un diagnóstico de crisis socio-ambientalreconocido en múltiples programas y tratados internacionales, los cami-nos o alternativas sociopolíticas hacia la sostenibilidad han sido diversosy enfrentados.

En la literatura sobre el desarrollo sostenible es normal hablar de dos,tres o incluso cuatro discursos contrapuestos.

Una primera interpretación o discurso, a mi entender el más potente eincoherente de todos, está representado por el llamado «crecimientosostenible» como marchamo identificador, ya que interpreta que sólodesde el aumento del pastel productivo y del incremento crematísticoserá posible atender a las demandas ambientales. Sólo con más capitales posible sufragar los costos de la recuperación ambiental; aumentemosel negocio y la «mano invisible» del mercado traerá, como siempre, losremedios. Neoliberalismo puro y duro.

En segundo lugar están aquellos que se sitúan en los nuevos parámetrosde la modernización ecológica o de la economía verde. Reivindican lainternalización de los costos ambientales, la defensa del medio ambien-te como un bien colectivo y los impuestos ecológicos como forma defrenar los desaguisados ambientales. Con la eficacia y las nuevas tecno-logías vendrán las soluciones económicas y sociales.

En un distinto y tercer plano se sitúan los que además de eficienciahablan de suficiencia como valor y de ecologización estructural y nodecorativa de las relaciones sociales. Reivindican los cambios de pro-ducción y consumo en el Norte acompañados de la justicia social paracon el Sur y la democracia participativa.

8 La diferencia semántica entre ambas no supone grandes contradicciones en su uso ecológicoo medioambiental, a nuestro entender. Mientras la primera va referida a la capacidad demantener el equilibrio, la segunda se orienta a la capacidad de procurarse alimento. Quizápor eso mismo, se use más esta última en Latinoamérica.

Page 14: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Desarrollo Sostenible 23

Además existen quienes, frente al modernismo antropocéntrico, hanoptado por el tradicionalismo biocéntrico, la ecología profunda y la vueltaa la Naturaleza como única forma de salir de la crisis ecológica. Comopodemos observar, discursos político-ideológicos muy dispares que to-can la sustentabilidad desde parámetros contrapuestos.

Con una línea de análisis de discurso interesante, Wolfgang Sachs noshabla de tres miradas o perspectivas que otorgan al término desarrollosostenible un valor distinto según su interpretación del desarrollo, de suslímites en términos de espacio y de tiempo y por la forma de relacionarecología y justicia.

A la luz de una primera perspectiva, llamada «del contexto», el medioambiente emerge como una fuerza de propulsión para el crecimiento eco-nómico, que tiene sus líneas maestras en la creencia de que el crecimientoes parte de la solución y no del problema. La modernización ecológica esel camino para las economías industriales, la eco-eficiencia es un nuevo eimportante valor de competición mercantil y así, el mundo se divide enpaíses deficitarios (Sur) y países de alto rendimiento (Norte) que debensacar a los primeros de su situación de insuficiencia de capital, obsoletatecnología, falta de expertos y crecimiento económico negativo.

La perspectiva «del astronauta» es la de aquellos que consideran al globoplanetario como un objeto político y científico. La investigación de labiosfera es su campo y la sostenibilidad es un reto para la gestión(management) global. El escenario donde debe actuarse ya no es el Surcomo en la anterior sino todo el planeta en su conjunto. Esto conlleva lapuesta de sus miras en la unificación política mundial, normativas inter-nacionales, sistemas de información globales, pactos multilaterales yconsejos mundiales de distintos tipos para un Plan Marshall planetario.

La tercera perspectiva, la «del hogar», ve al desarrollo sostenible ligado ala vida local. Desde este ángulo, la causa principal de la degradaciónambiental es el desarrollismo, enfermedad a combatir, y la justicia socialun elemento de debate prioritario en el Norte y el Sur a la hora dediscutir las necesidades a atender. Enfrentarse a la oligárquica domina-ción del los recursos del planeta por el Norte significa discutir y revisar

Page 15: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

24 Desarrollo Sostenible

los fines, más que los medios; hablar de eficiencia no sirve de nada si nose aporta suficiencia.9

¡Hablemos de participación y democracia ambiental!

A la vista de tales discursos nos encontramos ante un dilema o encruci-jada donde tenemos que optar. A mi entender la opción a tomar esclara. La transición hacia un modelo sostenible supone la transforma-ción radical de las actuales relaciones no sólo entre economía y ecología,sino también de ambas para con la sociedad. La sostenibilidad exige ensu sentido fuerte, una voluntad de cambio radical que combine el im-perativo ecológico, la redistribución social y un reforzamiento políticoque contribuya a una gestión ecológica global, la limitación de la sobe-ranía nacional y que mejore la participación y auto-organización local.10

Tras un par de décadas de viaje con los graves problemas de la crisisecológico-social a cuestas, la «democracia ambiental» sería la propuestapolítica a promover. Esto es, poner en marcha «un proceso de delibera-ción y toma de decisiones participativo, racional y ecológico que posibi-lite la puesta en marcha de decisiones basadas en intereses a largo plazo,producidas por procesos de comunicación política y por la radicalizaciónde los derechos civiles liberales».11

Nos apoyamos en la experiencia de aquellos que nos dicen que: «laplanificación de la sostenibilidad debe ser guiada por la comunidad yestar basada en el consenso porque el elemento central es la voluntad yno el conocimiento especializado... Los problemas identificados se re-fieren sobre todo a las barreras para la participación en la toma de

9 SACHS, W. (1997): «Sustainable Development» en REDCLIFT & WOODGATE (eds): «TheInternational Handbook of Environmental Sociology» Edward Elgar. Cheltenham. G. Bretaña.

10 O�RIORDAN, T. (1996): «Democracy and Sustainability Transition» en LAFFERTY &MEADOWCROFT (eds) «Democracy and the Environment.Problems and prospects» Edward Elgar.Cheltenham. G. Bretaña.

11 La definición es de Michael Mason en su obra: «Environmental Democracy Earthscan», Londres, 1999.

Page 16: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Desarrollo Sostenible 25

decisiones, ya que si nos basamos en el consenso, el asunto central parala sostenibilidad es la democracia».12

La experiencia cercana de los grupos ecologistas es de malas relaciones,en general, con la Administración y con las empresas, con quienes estánenfrascados en una larga dinámica de enfrentamiento que ha generadouna cultura del conflicto ambiental.13

Como ya hemos visto, el discurso renovador de la sostenibilidad, basa-do en el largo plazo y en el equilibrio de intereses y de aspectos socia-les, ambientales y económicos, casa mal con el corto plazo y los pla-nes de desarrollo a menos de cuatro años amparados en los ciclos derenovación política. En los tiempos de la globalización económica ycomunicacional, aquí como en otros lugares del planeta, aparecen lascontradicciones entre las dinámicas económicas y financieras y los in-tereses locales.

Hoy existe en nuestra geografía una larga lista de proyectosinfraestructurales (trenes de alta velocidad, carreteras y autopistas, em-balses, puertos comerciales y deportivos, incineradoras, centrales térmi-cas, campos de golf...) que están generando un amplio abanico de opo-sición, principalmente, aunque no exclusivamente, por razones ambien-tales o de salud.

Necesitamos una nueva cultura política que nos abra el camino hacia lasostenibilidad más allá del conflicto. La sociedad civil y los movimientossociales han demostrado ser poseedores de un interesante capital socialpara dicha tarea. Conocimientos y razonamientos científicos, aportacio-nes de calidad y defensa de los valores democráticos completan unabuena base de partida para empezar una nueva fase.

12 Propuesta de la Mesa Redonda Canadiense para el Medio Ambiente y la Economía. VerDOERING,R. en PRICE, Ch. & TSOUROS, A. 1996.

13 Ver BARCENA, I. (1999) :«Es sostenible el Bilbao Metropolitano» Inguruak N´24 Bilbaopp.99-111. Originalmente en euskera en BARCENA, I. (coord): «Bilbo nora zoaz? Reflexio-nes para un Atlas medioambiental del Bilbao Metropolitano». Bakeaz. Bilbao.

Page 17: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

26 Desarrollo Sostenible

Enric Tello ha escrito recientemente que «en medio del bloqueo socio-ecológico global, la acción local del movimiento de pueblos y ciudades enfavor de la sostenibilidad abre algunas fisuras a la esperanza». A su juicioson la importancia de la cercanía y la puesta en claro de las mediacionesque conectan nuestro pequeño mundo local con las dinámicas globales lasque pueden resultar efectivas para encarnarse en una comunidad res-ponsable de su propio futuro.14

Aún hoy, y muy al contrario que en otras latitudes y realidades euro-peas donde al menos se ha llegado al terreno de lo consultivo, las víasde participación y negociación no están garantizadas; y eso ocurre fun-damentalmente porque las instituciones locales y autonómicas no tie-nen garantías de que sus reglas del juego serán aceptadas.

Las tardías pero interesantes Agendas 21 Locales podrían suponer un cambiode modelo. Una oportunidad de cambio de actitud por las diferentes partes(ayuntamientos, empresas, asociaciones de vecinos y consumidores, ecologistas,sindicatos, medios de comunicación...) a nivel local, que posibilite un proceso«de abajo-arriba» de creación de confianza, diálogo y buenas prácticas.

Las élites políticas tienen una asignatura pendiente. Hacer creíble en la prácticaeso que tantas veces han dicho y firmado en discursos y textos internacio-nales o locales. La sostenibilidad, la democracia participativa, la justicia so-cial, la producción limpia, la igualdad de oportunidades son valores quepor la vía ecológica pueden tomar asiento en nuestra sociedad. Es cuestiónde probar y optar por otras formas de gobernar, de hacer política más allá delos cánones reglamentarios y propiciar un nuevo estilo de gobierno.

No dudamos que el grado de salud de un determinado sistema políticodemocrático depende de los niveles de participación y consenso político.

Sigamos pues dialogando y dando contenido a nuestras propuestas sinolvidar que tanto en la arena internacional como en las discusiones

14 TELLO, E. (2001): «¿Ciudades, pueblos y barrios sostenibles? Lo importante es partici-par» en IBARRA & GRAU (eds). Anuario de Movimientos Sociales 2001. Icaria-BetikoFundazioa. Barcelona-Bilbao.

Page 18: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Desarrollo Sostenible 27

locales (Agendas 21) o nacionales existen muy diferentes formas de en-tender el desarrollo sostenible y que más allá de la semántica y la modase encuentran las tangibles realidades y las voluntades de cambio social.

Bibliografía

ALMENAR, R; BONO, E; GARCÍA, E. (1998):«La sostenibilidad del desarrollo: Elcaso valenciano» Fundació Bancaixa.Valencia.

BÁRCENA, I. (1999): «Es sostenible el Bil-bao Metropolitano». Inguruak Nº24. Bilbao pp. 99-111.

BÁRCENA, I. (coord): «Bilbo nora zoaz?Reflexiones para un AtlasMedioambiental del Bilbao Metro-politano». Bakeaz. Bilbao.

BÁRCENA, IBARRA Y ZUBIAGA (ed.) (2000):«Desarrollo sostenible: Un concep-to polémico». Servicio EditorialUPV-EHU, Bilbao.

EKINS, P. (1986): «The Living Economy».Routledge & Paul Kegan. Londres.

MASON, M. (1999): «EnvironmentalDemocracy». Earthscan, Londres.

PRICE, CH. & TSOUROS, A. (eds): «Ourcities, our future. Policies andActions Plans for Health andSustainable Development». WHO

Healthy Cities Proyect Office,Copenhage 1996, pp. 65 y ss.

RIECHMANN, J. (1995): «Desarrollo sos-tenible: la lucha por la interpreta-ción». en VV.AA. «De la Economíaa la Ecología». Trotta/Fundación 1de Mayo. Madrid.

SACHS, W. (1992): «Environment». in TheDevelopment Dictionary. A guideof Knowledge as Power. Zed BooksLTD. Londres, 1992. pp. 35-36.

SCHÜTZE, CH.: «La incompatibilidad en-tre economía y ecología» en «CrisisEcológica y Sociedad» DEBATS, Mar-zo-Junio 1991, Valencia, originaria-mente en «Die Neue Gesellschaft»Frankfurter Hefte nº 8/1990.

SUTCLIFFE, B. (1995): «Desarrollo frentea ecología» Ecología Política Nº 9Icaria-Fuhem, Barcelona.

TAMAMES, R. (1974): «Ecología y desa-rrollo. La polémica sobre los lími-tes del crecimiento». Alianza Uni-versidad, Madrid.

Page 19: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

28 Desarrollo Sostenible

TELLO, E. (2001): «¿Ciudades, pueblos ybarrios sostenibles? Lo importantees participar». en IBARRA & GRAU (eds.)Anuario de Movimientos Sociales2001. Icaria-Betiko Fundazioa. Bar-celona-Bilbao.

Page 20: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 29

GLOBALIZACION, TERRITORIO Y POBLACIÓN(*)

Ramón Fernández Durán(**)

«Bajo el reino de la economía hay que apren-

der a vivir sin saber cómo será el día de maña-na, y abandonar la esperanza de que sea me-jor. Nada será definitivo pues el propio fun-

cionamiento de la maquinaria de mercado esuna destrucción infinita que nunca llega a unaforma estable, a un �resultado�. La inestabili-

dad de todo, la ausencia de la menor seguri-dad respecto del porvenir, el fin de las ilusio-nes de una vida con garantías, ahora todo ello

yace en el fondo de la existencia ordinaria».

«Observaciones sobre la Parálisis de Diciembrede 1995», Enciclopedie des Nuisances

(edición española, editorial Virus).

«Efectivamente, ha desaparecido de nuestro cam-po visual la idea de futuro. (El futuro) ya no es el

territorio imaginario en el que habitan los pro-yectos, intenciones o sueños de la humanidad,sino el lugar en el que lo que hay persevera en su

ser (...) Los sectores progresistas (...) han ido gi-rando sus propuestas, de manera creciente ha-cia el pasado. Como si no quedara más proyecto

posible que el de mantener lo mejor de lo quehubo. Como si nada �otro� (que no sea terrorífi-co) pudiera ni tan siquiera ser pensado».

«El Futuro ha Muerto, ¡A por el Pasado!»,Manuel Cruz. EL PAIS, 5-1-1998.

(*)Este texto (que ha sido actualizado) forma parte de un trabajo más amplio del autor quesaldrá publicado próximamente, dentro de un trabajo colectivo, coordinado por José Ma-nuel Naredo y Fernando Parra, en la colección Economía y Naturaleza de la FundaciónArgentaria.

(**)Miembro del Movimiento contra la Europa de Maastricht y la Globalización Económica ydel International Forum on Globalisation.

Introducción

El presente texto intenta adentrarse en cómo las dinámicas más recientes deglobalización económica y la evolución del «proyecto europeo», que no sonsino las dos caras de una misma moneda, están afectando a los procesosterritoriales y a los desequilibrios sociales y medioambientales. También apun-ta cómo pueden incidir las vueltas de tuerca adicionales que se prevé que seproduzcan a nivel mundial (Ronda del Milenio en la OMC, reformas del FMI,Partenariado Económico Transatlántico -TEP...), y a escala de la UE (amplia-ción al Este, área de libre comercio en el mediterráneo para el 2010, conse-cuencias de la implantación del euro...) en estos procesos. A este respecto, seseñala la creciente insostenibilidad ambiental de los mismos, y el hecho deque van agravar los desequilibrios económicos, sociales y espaciales.

Page 21: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

30 Globalización, Territorio y Población

Apretando el acelerador de la economía global

En los últimos tiempos se observa como, a todos los niveles y a escalaeuropea y planetaria, se profundiza aún más en la plasmación de unentorno económico e institucional que crea las condiciones para unaexpansión sin precedentes de los procesos de globalización económica.Ello va a tener sin duda una importancia trascendental en la reestructura-ción del aparato productivo a nivel europeo y mundial, la reconfiguracióndel sistema territorial y urbano que lo acompaña, la modificación de lasestructuras sociales y poblacionales en las que se asienta, y la agudiza-ción del impacto que todo ello supone sobre el entorno ecológico en elque este modelo se despliega. Lo cual acentuará aún más, si cabe, larepercusión de estas dinámicas sobre el espacio español, su tejido pro-ductivo, y en concreto sobre su estructura territorial y social, objeto delpresente trabajo. Pues nunca como ahora la evolución de lo que aquísucede podrá entenderse sin considerar las tensiones que estas fuerzasglobales imponen sobre la realidad española. Serán, pues, las dinámicasexternas las que predominen definitivamente sobre las internas a la horade diseñar el futuro que se avecina.

Estas dinámicas son, a escala global: el intento de lanzamiento de unanueva ronda de liberalización comercial mundial (la Ronda del Milenio)en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a partir definales de 1999, que ahonda sobre los resultados conseguidos en la Ron-da Uruguay; la presión para la aprobación de lo que se ha llamado Acuer-do Multilateral de Inversiones (AMI), previsiblemente dentro del marcode la OMC (con un capítulo dedicado a inversiones dentro de la Rondadel Milenio), una vez agotada la vía de la OCDE;1 el incremento de los

1 También se intentarán incluir sus determinaciones por otras vías: primero, a través delTransatlantic Economic Partnership, o nuevo mercado transatlántico entre EEUU y UE, quetendrá una dimensión global por la importancia del área de libre comercio que configuraríay porque el resto de mercados mundiales deberían aceptar sus condiciones si quierennegociar el acceso en él. Otra vía sería a través de la reforma de las competencias del FMI,al que se ampliarían aún más sus cometidos en los temas de inversiones mundiales, más alláde los puramente monetarios. De hecho, en los préstamos que el FMI ha estado concedien-do a los países del sudeste asiático para «hacer frente» a las consecuencias de las crisisfinancieras, se han incorporado parte de las condiciones del AMI.

Page 22: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 31

poderes del FMI para impulsar la creciente desregulación financiera in-ternacional, y al mismo tiempo intentar hacer frente a la intensificación yexpansión de las crisis financieras que esos mismos procesos generan(Fdez. Durán, 1998; Chossudovsky, 1998); y la coordinación cada díamás intensa de las políticas y estrategias del FMI, BM y OMC. Esto crearáun campo de juego, a nivel mundial, totalmente favorable a los interesesde las fuerzas que operan en la economía global. En este nuevo marcode (des)regulación planetario, la capacidad de intervención autónomade los llamados Estados-nación quedará absolutamente mermada. Y hastalas Naciones Unidas, y sus diferentes organismos sectoriales, donde enteoría el protagonismo de los Estados-nación es manifiesto, se están adap-tando claramente ya, en los últimos años, a la lógica que imponen lasfuerzas económicas globales: es decir, el capital transnacional y financie-ro especulativo mundial. Las declaraciones de Kofi Annan a favor deinvolucrar a las empresas transnacionales (y en concreto a la Cámara deComercio Intenacional) en la gobernabilidad mundial, y la búsqueda deayudas económicas de una agencia como el PNUD (con importantesproblemas de tesorería interna al igual que el resto de las NNUU) en eluniverso de las grandes corporaciones, son tan sólo dos botones de mues-tra que señalan los cambios de rumbo que se avecinan.

De esta forma, se avanzará aún más en la desregulación del comercioglobal de todo tipo de manufacturas, productos agroalimentarios y fo-restales _y dentro de ellos, aquellos manipulados mediante ingenieríagenética, consolidando además el derecho a patentar y a mercantilizarla vida_, servicios _incluida una aún mayor liberalización de los movi-mientos de capital, sobre todo en relación con los países de las PeriferiasSur y Este, a pesar de las lecciones que cabría deducir de la crisis finan-ciera mundial_, derechos de propiedad intelectual. En la Millenium Roundse intentará someter también a la lógica del mercado mundial la licita-ción pública de todo tipo del conjunto de los países («governmentprocurement»), que hasta ahora favorecía al capital nacional y a las pe-queñas y medianas empresas de toda clase. Pero un cambio trascenden-tal adicional está de forma silenciosa pronto a aparecer en escena, y ésteno es otro que un nuevo acuerdo mundial sobre la liberalización de lasinversiones a escala internacional2 (el AMI, más arriba mencionado, oalguno de sus clones). Este acuerdo, que se ha estado negociando de

Page 23: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

32 Globalización, Territorio y Población

forma casi secreta en los últimos años, y cuyo alcance ha empezado asaltar tan sólo recientemente a los medios de comunicación especializa-dos, significará la adopción de lo que el director general de la OMC havenido a denominar «la Constitución de una economía mundial unifica-da» (Wallach, 1998).

El AMI, tal y como estaba concebido, permitiría la eliminación de cual-quier tipo de restricción estatal a la compra de tierras y recursos natura-les, de industrias y servicios de toda índole _incluidos los culturales_ yhasta de divisas, así como posibilitaría la supresión de cualquier clase decondicionamiento a la inversión transnacional;3 los únicos sectores almargen del AMI serán defensa y policía. Igualmente, el AMI conferiríatodo tipo de derechos a las empresas e inversores internacionales, mien-tras los gobiernos asumen todas las obligaciones. Es más, el AMI conce-derá a las empresas e inversores internacionales, por primera vez en lahistoria, la potestad de perseguir y llevar a los gobiernos ante el JuradoArbitral de la Cámara de Comercio Internacional, que, por otro lado,defiende los intereses de estos mismos grandes agentes privados. Con elderecho a verse compensados económicamente si se considera que laactuación estatal ha mermado, de alguna forma, su capacidad de obten-ción de beneficios, o hasta su propia imagen corporativa. Además, unavez que un Estado haya firmado el AMI no podría desvincularse de élpor un periodo de veinte años, independientemente de los cambios degobierno o políticos que hubiere mientras tanto en el país en cuestión(Wallach, 1998).

Para poder hacerse una idea precisa de la trascendencia del AMI, cabríaapuntar que en el caso de la UE dicho acuerdo podría significar la prohi-bición del trato preferencial acordado a los países (antiguas colonias) deAfrica, Caribe y Pacífico (ACP), firmantes del Convenio de Lomé; pues

2 En particular, la localización y las condiciones de inversión en la industria y los servicios, latransacción sobre divisas y otros instrumentos financieros, tales como acciones y obligaciones,propiedad territorial y recursos naturales (Wallach, 1998).

3 De repatriación de beneficios, de acompañamiento de inversión nacional o local, de contrata-ción de mano de obra local, de utilización de recursos locales, de transferencia tecnológica, etc.(CEO, 1998).

Page 24: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 33

contravendría la cláusula de «nación más favorecida»;4 así como pon-dría en cuestión también la llamada «preferencia comunitaria». «De lamisma manera, podrían ser atacadas las políticas (...) de la Unión Euro-pea a favor de las regiones de desarrollo retrasado» (Wallach, 1998).De igual modo, los estados no tendrán capacidad para sustraerse a lalibre adquisición por parte de los inversores privados de cualquier tipode propiedad pública, estatal o comunal. Lo cual podría llegar a supo-ner que posibles inversores internacionales _Disney o Time Warner,p.e._ adquirieran el museo del Louvre, el Taj Majal o incluso el Parquede Doñana, actuando sobre estas propiedades y remodelándolas, conel fin de cobrar a los turistas que las visitaran. Indudablemente, los paí-ses _o conjuntos de países, como la UE_ más poderosos, procuran ob-tener ciertas excepciones o garantías, en beneficio propio, dentro lafilosofía del AMI, pero está claro cuáles son los objetivos finales quepretenden alcanzar las fuerzas económicas globales en estos foros, in-cluso menoscabando la capacidad de actuación de los principales esta-dos del Norte.

El AMI intenta dar respuesta también al hecho de que en la actualidadmás de la mitad de los flujos de inversión privada a nivel mundial seorientan hacia los países de las Periferias Sur y Este, y es en estos espa-cios donde en ocasiones existe un mayor número de «trabas» a la librecirculación y actuación del capital privado. Y es por eso por lo que aun-que el AMI surge desde el seno de los países del Norte _es preciso teneren cuenta que el 85% de la inversión extranjera directa corresponde a latríada: EEUU, UE y Japón_, existe un interés manifiesto de incorporaresta especie de «GATT de inversiones» a la OMC, con el fin de que seade obligado cumplimiento a escala mundial. Se podría decir que el AMIsupondrá la clave de bóveda de un orden económico global que se vie-ne edificando desde hace años, y cuya dinámica se está acelerando rápi-damente en los últimos tiempos, en donde los grandes actores privadosbuscan operar por encima de los Estados-nación, acceder a la propiedadestatal o comunal que hasta ahora les estaba vedada, incorporar al ámbi-

4 El AMI obligaría a extender al conjunto de los países firmantes del acuerdo el trato a la«nación más favorecida», con el fin de no discriminar a los inversores extranjeros.

Page 25: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

34 Globalización, Territorio y Población

to mercantil los servicios públicos de todo tipo, y conseguir la máximadesregulación económica y financiera, así como social y medioambiental,a escala planetaria, con el fin de sacar el máximo provecho de la llama-da competitividad internacional (CEO, 1998). Se podría decir que deesta forma el capital privado consigue una auténtica desamortizaciónglobal, esta vez a nivel planetario.

Mientras este nuevo marco mundial desregulador se consolida, se asistea múltiples movimientos de expansión y afianzamiento de los distintosmercados regionales planetarios, así como de concreción de distintosgrados de libre comercio entre los mismos. En el caso de la UE destacandiferentes iniciativas. El inicio de la ampliación al Este, sin duda el obje-tivo más ambicioso, que se hará en dos etapas y que afectará a diezpaíses;5 proceso que ya se ha abierto y que se concretará desde los pri-meros años de este siglo XXI. La instauración progresiva de una zona delibre comercio con todos los países de la cuenca Sur y Este mediterrá-nea, que deberá estar finalizada para el 2010. El establecimiento, entreotros, de acuerdos de libre comercio con México y Mercosur, así comoel estrechamiento de relaciones comerciales con la APEC en el Pacífico.Y el avance hacia una zona de libre comercio y flujos de inversión entrelas dos orillas del atlántico norte, entre la UE y EEUU («TransatlanticEconomic Partnership» o «New Transatlantic Market»); en las negocia-ciones al respecto, junto a la representación institucional participan re-presentantes de las grandes empresas e instituciones financieras de am-bos lados del Atlántico (CEO, 1997). E indudablemente, la creación de lamoneda única: el euro, que ha empezado a funcionar desde el 1 deenero de este año en 11 países de la UE. Este hecho culmina la creacióndel Mercado Unico (MU), espacio económico que se consolidará defini-tivamente con la próxima cristalización de mercados únicos en materiade transportes, energía y telecomunicaciones.

La creación del euro, reforzado por el llamado Pacto de Estabilidad,acentuará las tendencias ya señaladas que propicia el MU, en concreto

5 En una primera fase: Polonia, República Checa, Hungría, Estonia y Eslovenia (más Chipre);Y en una segunda: Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia, Lituania y Letonia.

Page 26: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 35

la concentración de la actividad económica, y su ubicación preferenteen el espacio centroeuropeo, profundizando por consiguiente losdesequilibrios regionales intracomunitarios (CEO, 1997); y generará unaauténtica revolución económico-monetaria en el plano europeo y glo-bal. Hay que tener en cuenta que la zona inicial de la moneda única estan potente como la economía estadounidense (la zona del euro repre-senta aproximadamente el 20% del PIB mundial, y el mercado deeurobonos será el mayor del mundo, por encima del de EEUU). Estopuede provocar que el euro acabe compitiendo con el dólar como divisade reserva mundial, objetivo claro que se busca con su implantación;aparte de que su puesta en marcha permitirá desarrollar todas las poten-cialidades del MU por parte de las grandes empresas que operan endistintos países. Pero para ello será preciso construir unos mercados fi-nancieros más grandes y más integrados, pues la UE tiene un mercadofinanciero distribuido entre unas veinte capitales, lo que se ha apuntadoque requerirá quizás la centralización de la actividad financiera europeaen una capital física que desafíe a Nueva York. O bien coordinar de talforma las distintos mercados financieros europeos que trencen un solomercado virtual. Algo así se está fraguando a partir de la iniciativa deinterconexión entre las bolsas de Londres y Frankfurt, que está arrastran-do a otros mercados europeos. Lo cual, aparte de otras dinámicas quegenerará el euro, tendrá importantes implicaciones territoriales.

En todos estos procesos, íntimamente interrelacionados, su hilo conductorcabría buscarlo en la progresiva hegemonía que adquiere la producción ydistribución a gran escala que opera en los mercados globales, así como elcada día más manifiesto poder que desarrollan los mercados financieros enel condicionamiento y evolución de la actividad económica planetaria, con-tinental y estatal (con el creciente predominio de la economía financierasobre la economía real). De esta forma, se va a alterar la escala de funciona-miento de la actividad económica y productiva (real) y el ámbito de losmercados sobre los que opera o se proyecta. Y al mismo tiempo, elprotagonismo de la economía financiera va a ser cada vez más acusado,pues las reformas estructurales tienden a autonomizar cada día más su fun-cionamiento de los circuitos de la «economía real», condicionando al mismotiempo la evolución de ésta de una forma cada vez más patente. Ello estáteniendo importantes repercusiones espaciales, sociales y ambientales, quese intensificarán sin duda en los próximos tiempos.

Page 27: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

36 Globalización, Territorio y Población

A nivel mundial, los procesos de urbanización se están acelerando aresultas de la globalización económica (NNUU, 1994). Hoy en día el50% de la población mundial (unos 3.000 millones de personas) habitaen «ciudades» (NNUU, 1996).6 Este crecimiento es especialmente im-portante, en términos cuantitativos, en los países de la Periferia Sur, don-de un mayor porcentaje de la población está vinculado a la actividadagraria tradicional o de pequeña escala (en algunos casos por encima del60% ó 70% de su población activa: China, India, Nepal...). Laglobalización económica, y especialmente la expansión del agrobusinessen la actividad agrícola, con el desarrollo de la agricultura de exporta-ción en gran escala, está promoviendo una intensificación sin preceden-tes de las migraciones campo-ciudad en estos territorios periféricos. Enalgunas zonas (sudeste asiático, determinadas áreas de América Latina...)a este proceso se suma la deslocalización de la actividad manufacturera,que incide en el mismo sentido. Ello hace que las proyecciones querealizan las Naciones Unidas apunten a que para el 2025 más del 60%de la población mundial (del orden de 5.000 millones de personas deuna población global que se situará en el entorno de los 8.000 millones)habitará en áreas urbanas (NNUU, 1996).

En los países del Norte, y en concreto en la UE, la concentración de lapoblación en zonas o regiones urbanas también continuaráincrementándose, si bien a un menor ritmo, debido al elevado grado deurbanización ya existente. Las proyecciones actuales auguran pasar del79% de la población total viviendo en zonas urbanas de mediados de los90, al 83% para el 2005 a nivel comunitario (COE, 1994). Y eso a pesarde que la UE es ya hoy en día el espacio más urbanizado del planeta. Sinembargo, el hecho a destacar es la importante reestructuración territorialy urbana que implicarán los procesos económico-monetarios en mar-cha. Las dinámicas de especialización espacial económica y productivase acentuarán, produciéndose una dualización progresiva del territorio,con regiones que evolucionan hacia una alta densidad y otras hacia unasdensidades bajas o muy bajas, debido a la marginación que experimen-

6 Este porcentaje era del 3% a principios del siglo XlX, del 15% a comienzos del XX y del 33%en 1950 (Beauchard, 1993).

Page 28: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 37

tarán algunas áreas o regiones (CE, 1994). Se reforzarán pues en elfuturo los modelos de urbanización ya dominantes, pero «no todos lospueblos y las ciudades encontrarán su nueva situación tan ventajosacomo la anterior» (RMOTUE, 1997). Así, «es probable que las áreasmetropolitanas ubicadas en nudos estratégicos y bien equipados ad-quieran una influencia considerable a expensas de los centros urbanosmás periféricos y peor equipados». Igualmente, «las ciudades de tama-ño medio sitas en el centro del territorio de la Unión sacarán mayorprovecho de la integración europea que las ciudades de la periferia»(CE,1997 a).

«Las ciudades se ven hoy más expuestas a los cambios económicosglobales que antes (...) El mercado único y la liberalización del comerciomundial están teniendo efectos espaciales muy diferenciados. El resulta-do negativo de este fenómeno puede verse ya en la ampliación de lasdiferencias regionales que se registran en el interior de algunos Estadosmiembros (de la UE). Para las ciudades menos dotadas y periféricas, elproceso actual de liberalización puede implicar unos costes de ajustemuy considerables» (CE, 1997 a). Asimismo, la introducción de la UEMprovocará «una aún mayor dualización (y desequilibrio) del territorio dela UE, y un aumento de la marginación de las áreas menos preparadaspara esta competencia incrementada (...) Las regiones, ciudades y terri-torios compiten entre sí para atraer actividades económicas, empleo,infraestructuras (...) Y esta competición puede generar una polarizaciónentre "ciudades perdedoras" y "ciudades ganadoras"» (RMOTUE, 1997).

Al mismo tiempo, la posible aparición en el futuro en la «Europa» delEuro de las llamadas «crisis asimétricas» (sobre las que ha alertado el Par-lamento Europeo), que afecten de manera diferencial a distintos países yen concreto regiones de la Unión, y la no existencia de ningún mecanis-mo compensatorio a escala de la UEM, hará que estas crisis sean particu-larmente graves. El presupuesto comunitario es muy limitado, si se com-para por ejemplo con el presupuesto federal estadounidense, y ademáslos fondos estructurales o de cohesión no son fondos coyunturales, sinoque actúan en el medio o largo plazo. De esta forma, al haber perdidolos distintos países las posibilidades de adaptación a posibles crisis queimplica la utilización del tipo de cambio o de los tipos de interés, sólo les

Page 29: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

38 Globalización, Territorio y Población

quedará la posibilidad de dejar que actúe el mercado de trabajo, concaída masiva de salarios o incremento brusco del paro, como única vía deadaptación a la nueva coyuntura. La UEM igualará precios pero no pro-ductividades, y las diferencias en este sentido en el espacio comunitarioson muy importantes, con lo cual los shocks que genere la implantaciónde la moneda única pueden llegar a ser muy considerables.7

Además, la creación de las Redes Transeuropeas (de transporte, energíay telecomunicaciones) para favorecer el mercado interior y lacompetitividad, pues su objetivo es «integrar territorios en competenciarecíproca dentro de un espacio europeo globalmente competitivo (...),(inducirá igualmente) un reforzamiento de las desigualdades territoria-les» (CE,1994). La creación de estas redes, junto con los procesos deliberalización y privatización correspondientes, favorecerá en costes alas grandes empresas (bajada de precios de transporte, energía y teleco-municaciones para los grandes usuarios, que no para los pequeños),8

reforzando las tendencias que ha propiciado el mercado interior de con-centrar las actividades económicas en las regiones más prósperas (el lla-mado «Plátano Dorado»)9 o con ventajas competitivas. De esta forma, seimpulsará un crecimiento adicional de las grandes ciudades al mejorarlas conexiones entre los principales aglomerados urbanos. Al tiempoque el crecimiento de las actividades de servicios, en especial financierosy decisionales, más que de la industria manufacturera, actuará en lamisma dirección. Es preciso recordar que el grueso de la actividad de

7 En el caso de la unificación monetaria alemana, las diferencias de productividad eran deuno a tres entre las dos Alemanias, y la unificación de precios que propició la creación deuna moneda común, generó una fuerte crisis del tejido productivo de la zona del Este, loque ha supuesto que hoy en día el antiguo territorio de la RDA tenga un índice de paroprácticamente del doble que la parte occidental.

8 Esta dinámica está siendo patente para el caso de las telecomunicaciones, en donde bajanlas tarifas de larga distancia, que utilizan crecientemente los grandes usuarios que operan enel mercado europeo y mundial, al tiempo que se incrementan las de carácter local queutilizan preferentemente los pequeños usuarios residenciales.

9 Este espacio va desde el sureste de Inglaterra al norte de Italia, pasando por el norte deFrancia, los Países Bajos, y el sur de Alemania.

Page 30: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 39

I+D, un componente fundamental del desarrollo tecnológico y del cre-cimiento actual, se localiza también en la «Golden Banana».

Las Redes Transeuropeas, contempladas en el Tratado de Maastricht, pre-tenden, en su capítulo de transporte, la creación de más de 12.000 kmsnuevos de autopistas y autovías de dimensión comunitaria (un tercio mássobre los ya existentes), y de 10.000 kms de conexiones en alta velocidadferroviaria que vincularán gran parte de los principales núcleos urbanos,así como ampliar sensiblemente la capacidad aeroportuaria de las mayo-res conurbaciones, y construir superpuertos y grandes áreas de actividadeslogísticas que permitan al mismo tiempo conectar a la economía europeacon la economía global (Fdez Durán, 1998 a). En lo que se refiere a lasredes de energía, se busca conectar y reforzar las diferentes redes estata-les, privatizando y desregulando su funcionamiento, para que las empre-sas abastecedoras puedan llegar a adquirir una verdadera proyeccióncomunitaria, al tiempo que se desarrollan nuevos enlaces de abasteci-miento con los territorios circundantes en el Sur y en el Este, para garan-tizar las crecientes demandas energéticas. Y finalmente, las correspon-dientes a telecomunicaciones, las llamadas «autopistas de la información»,conectarán prioritariamente los puntos fuertes del territorio, donde seconcentra la población y la actividad económica, creando una infraes-tructura tecnológica de comunicaciones de banda ancha que posibilite latransmisión digitalizada simultánea, a larga distancia, de diversos tipos deinformación (voz, datos, imágenes...), en grandes volúmenes.

El coste de ejecución de las Redes Transeuropeas es ingente, del ordende 400.000 millones de euros (Hoedeman, 1996), siendo la parte delleón la correspondiente a transporte. La financiación de dichasinfraestructuras, que deberán completarse para el 2010, se contemplaque sea a través de distintas vías. Financiación pública, comunitaria yestatal, a través de los fondos estructurales y de cohesión y los presu-puestos estatales correspondientes. Posible financiación privada adicio-nal. Créditos a bajo interés del Banco Europeo de Inversiones (BEI). Yposible emisión de eurobonos; mecanismo de financiación que, al me-nos hasta ahora, se había descartado. Sin embargo, el limitado presu-puesto comunitario, la necesidad de cumplir los criterios de convergen-cia, y la dificultad adicional para encontrar financiación privada en gran-

Page 31: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

40 Globalización, Territorio y Población

des volúmenes (máxime tras el fiasco financiero del Eurotúnel), estáhaciendo muy complejo, por el momento, conseguir los recursos nece-sarios para abordar, con la urgencia que propone la Comisión, la cons-trucción de las redes transeuropeas. Y eso a pesar de que parte de losrecortes en el gasto social (calificados como improductivos por el FMI) seestán orientando por los diferentes estados a la construcción deinfraestructuras (gastos productivos de acuerdo también con el FMI). Espor eso por lo que se propone orientar los futuros recortes en la PAC,como consecuencia de las nuevas negociaciones en la OMC, a la cons-trucción de estas infraestructuras. O dedicar al mismo fin parte de lasreservas de divisas de los bancos centrales que quedan liberadas comoconsecuencia de la implantación del euro.

Estas redes incentivarán, pues, una concentración adicional de la pobla-ción en grandes regiones urbanas, que se da junto con una crecientedispersión espacial del crecimiento de dichas conurbaciones. Todo locual hace que se incremente sustancialmente el espacio tocado por elproceso urbanizador y las necesidades de transporte motorizado. En losúltimos tiempos, el incremento de las necesidades de transporte motori-zado duplica prácticamente la evolución del crecimiento del PIB (G.T.2000 Plus, 1990). La globalización económica (con la paralela amplia-ción de los mercados) y la explosión de la movilidad motorizada no sonsino las dos caras de una misma moneda. Además, debido al caráctercada día más difuso de los procesos de urbanización en los territoriosmetropolitanos, la expansión del transporte por carretera (y privado) seconvierte cada vez más en un imperativo. Al tiempo que la creación deinfraestructuras viarias de gran capacidad induce el crecimiento urbanoen «mancha de aceite», dificultando su servicio por transporte colectivo.Por otro lado, «las telecomunicaciones sirven efectivamente, dentro deun determinado contexto social, económico y tecnológico, para sustituiralgunas modalidades de desplazamiento. Pero al mismo tiempo posibi-litan nuevas formas de reorganización de las actividades y de la propiamovilidad que, de hecho, refuerzan la demanda de transporte (...) (Eldesarrollo de las telecomunicaciones va a permitir) otro paso de expan-sión de lo urbano hacia el territorio circundante (...) Las telecomunica-ciones constituyen así la mezcla explosiva ideal para una nueva ondaexpansiva de las metrópolis» (Sanz, 1997).

Page 32: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 41

De igual modo, la ampliación de la UE al Este introducirá cambiossustanciales, y afectará especialmente a las regiones más vulnerables,situadas en el Sur de la Unión (CE, 1994). De una parte, la amplia-ción, junto con las dinámicas de la globalización (OMC), está afec-tando ya al marco presupuestario de la Unión. La llamada Agenda2000 (CE, 1997 b), la que define este nuevo marco, establece que apartir de los primeros años de este siglo los países del Este absorbe-rán una parte creciente del presupuesto comunitario, lo que sin dudaafectará a los países receptores netos, y especialmente a los paísesque se «benefician» de los fondos de cohesión, a los que se endure-ce su acceso si no se cumple con el llamado Pacto de Estabilidad. Almismo tiempo, el ingreso de los países del Este, a medio plazo, haráque baje la renta media comunitaria. La media de estos países es untercio de la de «los quince», lo que provocará que muchas de lasactuales regiones objetivo 1 queden fuera y no tengan derecho afondos comunitarios. Además, las regiones que sean objetivo 1 nopodrán disfrutar de otro tipo de fondos (p.e., de ayuda al desem-pleo), lo que reducirá adicionalmente el volumen de dinero que lle-ga de Bruselas. Y los fondos agrícolas se destinarán, en una abultadacuantía, a reestructurar las agriculturas del Este, que acaparan toda-vía un volumen de población ocupada del 22% de su población ac-tiva (en comparación con el 5% de la actual UE), con el fin de que elshock de la entrada en la PAC no sea traumático desde el punto devista social. Sobre todo, una vez reconvertidas y modernizadas lasestructuras agrarias de «los quince», y en concreto del Sur. De he-cho, los cultivos continentales se llevarán porcentualmente más di-nero de la PAC en el futuro y los mediterráneos menos. Hay fuertespresiones para «renacionalizar» parte del gasto comunitario en ma-teria agrícola (se ha llegado a hablar hasta de un mínimo de un 25%),hecho que puede ser especialmente gravoso para los países meridio-nales y que mantienen aún un porcentaje mayor de su poblaciónactiva en la agricultura (el 8% en el Estado español, frente al 5% en laUE). De hecho, la nueva PAC, y los marcos presupuestarios respec-tivos, habrán de ser reelaborados nuevamente una vez que acabe laRonda del Milenio, debiendo adaptarse a las presiones de un merca-do mundial dominado fundamentalmente por EEUU, en el sentidode reducir precios y subvenciones.

Page 33: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

42 Globalización, Territorio y Población

En paralelo, los países «ricos», y contribuyentes netos de la Unión, Ale-mania, Holanda, Suecia y Austria (en general, los que más se «benefi-cian» del MU), reclaman cada vez con más fuerza una reducción en suesfuerzo presupuestario a las arcas de la Unión, lo que seguramenteacentuará la regresividad de la distribución de la renta comunitaria y lasdiferencias regionales. Todo ello va configurando un entorno presupues-tario nuevo, en el que los actuales países receptores netos, y en concretoel Estado español, el principal receptor hasta ahora con 900.000 millo-nes (más del 1% del PIB español), van a tener que hacer frente progresi-vamente solos a las sacudidas del mercado, y en concreto del euro; en laAgenda 2000 el Estado español ha sufrido un recorte de unos 200.000millones de pesetas de media anual a lo largo del periodo10 (agudizándoseel recorte conforme nos acerquemos al 2006). Las perspectivas para másadelante son aún más oscuras por todo lo anteriormente dicho. En laAgenda 2000 se contempla también una reorientación de los fondosestructurales (que bajan porcentualmente dentro del total del presupuestocomunitario) hacia los espacios altamente urbanizados, con el fin dehacer frente a los problemas sociales que se manifiestan también, cadavez con mayor intensidad, en los barrios en crisis de las grandes aglome-raciones. Lo que asimismo hará que dichos fondos se encaucen, progre-sivamente, hacia los espacios más desarrollados de la UE. En definitiva,el Estado español va a ser uno de los grandes perjudicados en el futuroen la recepción de fondos comunitarios, cuando a lo largo de los últimosaños ha sido uno de los grandes «beneficiarios».

La ampliación al Este supone un incremento notable del área de merca-do de la UE. Más de 100 millones de nuevos consumidores potenciales,que se sumarán a los 370 millones de la actual UE; eso sí, con una capa-cidad adquisitiva bastante inferior a la media comunitaria. Pero el verda-dero atractivo de la ampliación es el acceso para las principales fuerzaseconómicas de la UE a amplios recursos productivos, así como energéti-cos y naturales, y sobre todo la posibilidad de utilizar una mano de obracualificada con un muy bajo coste laboral. Como ha expresado gráfica-

10 Unos 100.000 millones de pesetas en las transferencias agrarias, y otros 100.000 enconcepto de fondos estructurales y de cohesión (EL PAIS, 27-3-1999).

Page 34: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 43

mente la ERT (European Round Table of Industrialists) es «como si sehubiera descubierto (de repente) un nuevo "sudeste asiático" en nuestropatio trasero» (CEO, 1997). Lo que sin duda contribuirá a una crecientedeslocalización productiva a medio plazo hacia este amplio espacio geo-gráfico. Todo lo cual hace que se prevea un muy fuerte incremento delos volúmenes de transporte motorizado con estos países, y que se estédedicando un importante esfuerzo inversor (auspiciado por el BM, elBERD, el BEI..., y que incrementa la deuda externa de dichos estados) areforzar las conexiones en materia de infraestructuras, especialmenteviarias, con estos territorios (Fdez Durán, 1998 a).

Lo mismo se podría decir de la creación de un área de libre comercio entoda la cuenca mediterránea. La posibilidad de un acceso más fluido(desarme arancelario) a una considerable demanda adicional para losproductos comunitarios en los territorios del Sur y Este del Mare Nostrum,la capacidad de control de importantes recursos naturales y energéticospor parte del capital europeo en este espacio, la potencial utilización enel mismo de una muy abundante y barata mano de obra (en este caso,no cualificada) para la elaboración de manufacturas intensivas en factortrabajo (textil, calzado, juguete...), que se están deslocalizando ya (entreellas empresas españolas) desde el territorio de la UE hacia esta ampliaárea geográfica, y sobre todo la posibilidad de intensificación de la acti-vidad agrícola de exportación (cítricos, hortalizas, frutales...) hacia losmercados comunitarios, impulsadas por grandes empresas del sectoragroalimentario europeo, hacen enormemente atractivo para el capitaleuropeo la profundización de las relaciones comerciales con las otrasorillas del Mediterráneo.

Las exportaciones agrícolas, que se aprovechan también de unosreducidísimos costes de mano de obra, competirán, cada vez más, conla agricultura meridional de los países del Sur de la UE. De esta forma, seestán fomentando, con financiación comunitaria, importantes embalsesen el Atlas marroquí para desarrollar grandes proyectos de regadío; y lomismo sucede en Egipto, Túnez y Turquía (con la que se acaba de esta-blecer una Unión Aduanera) (García Rey y Martín Barajas, 1997). Altiempo que proliferan propuestas de creación de grandes infraestructurasde transporte y energéticas en todo este ámbito, con apoyo financiero

Page 35: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

44 Globalización, Territorio y Población

del BM y del BEI. Todos estos grandes proyectos incidirán también enun creciente endeudamiento externo de estos países. En concreto, elfaraónico enlace entre Africa y el subcontinente europeo, e importantesredes viarias para conectar los países del Magreb con dicho enlace, ocon los puertos que permitirán la exportación de mercancías hacia unmercado comunitario cada vez más abierto al exterior.

Estas dinámicas inciden cada vez más en el ámbito de lo social. Por un lado,porque el crecimiento que impulsan favorece la gran producción y distri-bución, parca en factor trabajo y cada vez más móvil, induciendo al mismotiempo crecientes fusiones y absorciones de estas mismas grandes empre-sas, con reducciones considerables de empleo. Al tiempo que desarticulanlas economías locales, organizadas en gran medida en torno a la pequeñaactividad productiva tradicional, más intensiva en la utilización de trabajohumano (en muchos casos de tipo autónomo o no asalariado). Y en para-lelo, concentran a la población en espacios crecientemente urbanizadosincrementando su grado de dependencia de un trabajo asalariado cada díamás escaso y precario, generando el fenómeno de lo que se ha venido allamar los «working poors» (trabajadores que no ganan lo suficiente parasalir del nivel de pobreza). Por otro lado, el desmontaje del Estado delBienestar que todos estos procesos, junto con la aplicación de políticasneoliberales, generan, con el recorte del gasto social correspondiente, haceque esa población vulnerable o directamente sobrante, excluida a su pesarde un mercado de trabajo crecientemente degradado, y que se condensaprioritariamente en las metrópolis, tenga que hacer frente a sus necesida-des vitales cada vez con menos ayudas públicas. De esta forma, se expandela exclusión, la vulnerabilidad y las diferencias sociales en el seno de lasregiones urbanas, lo que amenaza la cohesión social de dichos espacios.Las Naciones Unidas han caracterizado este fenómeno como «urbaniza-ción de la pobreza» (NNUU, 1996). En el interior de las grandes regionesmetropolitanas se expande el universo de los «sin»: «sin techo», «sin pape-les» (inmigrantes), «sin trabajo», «sin ayuda social»..., configurando una com-pleja geografía de la exclusión, en muchos casos codo con codo con encla-ves conectados a la Economía Global.

La creación de la UEM intensificará estos procesos en el espacio comunita-rio y en especial en los países más débiles y periféricos. «Los Estados miem-

Page 36: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 45

bros competirán por tener los impuestos, los salarios y el gasto público másbajo posible, con el fin de aumentar su competitividad y atraer capital yempresas» (Thorlund-Jepsen, 1998). Aparte de que se verán obligados aello por las condiciones que impone el llamado Pacto de Estabilidad, apro-bado en la Cumbre de Amsterdam. El déficit público tiene que tenderprogresivamente a cero, a medio plazo (para el 2002), hecho que junto ala progresiva desfiscalización de las rentas del capital que impone laglobalización económica, el incremento de su movilidad y capacidad derefugio en «paraísos fiscales», la reducción de la base fiscal de las rentas deltrabajo, la reorientación del gasto público hacia la creación de infraestructurasy a su mantenimiento, el creciente gasto público que implica el funciona-miento de los espacios altamente urbanizados, etc., «obligará» a recortar elgasto social, recayendo el peso del ajuste sobre los sectores más débiles; sopena de verse expuestos a multas que pueden llegar a suponer hasta el0,5% del PIB del país en cuestión, unos 400.000 millones de pesetas en elcaso español.

En otro orden de cosas, el impacto ambiental, continental y planetario, dela evolución del actual modelo productivo y territorial no hace sino agra-varse, y la expansión del mercado europeo y la globalización económicano hará sino acentuar los actuales desequilibrios ecológicos. La propia UEreconoce una progresiva degradación del entorno ecológico comunitarioy que sus políticas ambientales «no son suficientes para mejorar la calidadambiental en general, y menos aún para avanzar hacia la sostenibilidad(...) Con las medidas adoptadas hasta la fecha no se conseguirá (...) eldesarrollo sostenible» (AEMA, 1995). Y las recomendaciones de la «Confe-rencia para una Europa Sostenible» (FOEE, 1995) indican que «los cálcu-los basados en el concepto de "espacio ecológico" _o "huella ecológica"_

sugieren que, en general en Europa, debemos reducir nuestro consumode recursos naturales, en algunos casos hasta un orden de magnitud diezveces menor, equivalente a una reducción del 90% sobre los niveles ac-tuales», para no seguir importando sostenibilidad del exterior. Al mismotiempo que señalan que «el bienestar de la gente y calidad de la vida hanido declinando desde 1970, aunque los indicadores de bienestar econó-mico (PIB) se hayan incrementado», para concluir que «el presente para-digma de desarrollo occidental es insostenible, y no debe ser promovidoni en el Este ni en el Sur».

Page 37: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

46 Globalización, Territorio y Población

Si existe una variable en la cual se pudiera sintetizar la insostenibilidaddel actual modelo económico, ésta sería sin lugar a dudas el consumo deenergía, por el carácter finito de los combustibles fósiles de los que éstadepende de forma mayoritaria, por los importantes efectosmedioambientales que su uso conlleva,11 y por su carácter central en elmantenimiento de la dinámica del actual modelo productivo y territo-rial. Pero teniendo en cuenta que la extenuación de recursos y los im-pactos que se derivan del consumo energético, son sólo una parte, eso símuy importante, dentro de la enorme variedad de agotamiento de otrosrecursos no renovables, y de desequilibrios ecológicos, que propicia eldespliegue del actual modelo. De esta forma, las proyecciones existen-tes (CE,1995) indican que el consumo de energía directo en el espaciocomunitario manifiesta un crecimiento continuo, y eso a pesar del incre-mento en la eficiencia energética, y de la reducción del peso de la acti-vidad industrial en las cifras del PIB de la UE; y, por supuesto, sin consi-derar el consumo energético indirecto que induce el consumo y la acti-vidad económica europea en los espacios periféricos.12

Para el 2020 se acentuará la dependencia energética de la UE respectode terceros países, pasando el grado de dependencia del 50% actual al70-75% para dicho horizonte. En el caso del petróleo, el grado de de-pendencia será considerablemente superior: llegará al 90%. Una de lasrazones principales, que no la única, de este creciente consumo energé-tico radica en la vertiginosa evolución de las necesidades de transpor-te.13 De esta manera, el sector transporte, que en la actualidad es elresponsable del 30% del consumo energético a escala comunitaria, se

11 Emisiones de CO2 que provocan el cambio climático, emisiones de SO2 y NOx que generanlluvia ácida, así como otro tipo de contaminantes, aparte de los impactos ecológicos que planteala extracción de carbón con minería a cielo abierto, o los accidentes que se producen en eltransporte de productos petrolíferos...

12 Consumo de energía en transporte para traer mercancías y materia primas a la UE, paracultivar y producir productos que se consumen en el espacio comunitario, o bien consumoenergético que propician los niveles de renta y las formas de vida de los habitantes de la UE: enconcreto el turismo de masas de larga distancia.

13 Previsión de duplicación del transporte por carretera de mercancías y del 50% de pasajerosentre 1990 y el 2010 (Sanz, 1996).

Page 38: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 47

situará en torno al 45% para el horizonte mencionado (CE, 1995). Todolo cual hará enormemente difícil, por no decir imposible, que la UEpueda cumplir los más que tímidos compromisos de reducción de emi-siones de CO2 adquiridos en la Cumbre de Kyoto, para intentar hacerfrente al cambio climático en marcha. Además, el hecho de que las re-servas probadas mundiales de petróleo tengan una duración de unos40-50 años, y de que «la curva en ascenso de consumo de crudo seespera que cruce la (futura) curva en descenso de la producción en algúnmomento entre el año 2000 y el 2010», hará que muy probablemente elcoste de este recurso energético se dispare al alza, lo que tendrá unefecto muy importante sobre un modelo alimentario-productivo y terri-torial que se basa en la energía barata y en la movilidad motorizada,hasta el punto de llegar a poner en cuestión la expansión continuada delmismo (Reese, 1998).

Ante este estado de cosas, las propuestas que se van perfilando en elhorizonte, no son un cambio en las tendencias actuales para hacerfrente a la insostenibilidad, sino, como ya se ha apuntado, se insisteen una profundización en los procesos de globalización económicaque no hacen sino agudizarlas. Además, ello va acompañado tam-bién de una demanda de creciente desregulación y desarrollo de losmecanismos de mercado (incluido el comercio de emisiones) comovía más adecuada, se dice desde las instancias institucionales, parahacer frente a los desequilibrios ecológicos. Más mercado y menosEstado. Así, tanto el marco fijado a escala mundial por la RondaUruguay, como la nueva ronda de negociaciones que se va a abriren el seno de la OMC, y, sobre todo, la futura aprobación del AMI (osus clones); pueden hacer que los acuerdos multilaterales de carác-ter medioambiental (convenio de Montreal sobre CFC�s, Protocolode Kyoto, convenio CITES sobre especies protegidas, convenio deBiodivers idad.. . ; e, in extremis, hasta la propia pol í t icamedioambiental comunitaria) lleguen a ser denunciados ante el tri-bunal de apelaciones de la OMC como un freno al libre comerciomundial (WWF, 1996). Del mismo modo, el nuevo Tratado deAmsterdam, a escala europea, establece que la CE puede llegar abloquear legislación ambiental de los diferentes estados miembrosque suponga una restricción al funcionamiento del MU.

Page 39: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

48 Globalización, Territorio y Población

La gran industria comunitaria está imponiendo un cambio de énfasis enlas políticas ambientales. Se hace hincapié en que es preciso abandonarla obligatoriedad de estándares y el intervencionismo estatal para la re-solución de conflictos ecológicos, y que se debe caminar hacia «acuer-dos voluntarios» con las grandes empresas para reducir los impactosambientales. Se propugna que es preciso orientar la política ambientalhacia un modelo neoliberal tipo EEUU, crecientemente desregulado, aligual que en materia de mercado laboral. Y, en este sentido, se abogapor una simplificación administrativa de los procedimientos de interven-ción. En concreto, se habla abiertamente de reducir y agilizar los Estu-dios de Impacto Ambiental y las declaraciones correspondientes, paraacelerar, entre otros grandes proyectos de inversión, la construcción delas Redes Transeuropeas de Transporte. En definitiva, se apunta que paraimpulsar el crecimiento económico en la UE, y para poder competirabiertamente en el mercado mundial, es preciso liberar a «Europa» derestricciones sociales y ambientales (EEB, 1996).

Recapitulando, se podría afirmar que la aceleración de la globalizacióneconómica fomenta una creciente urbanización a escala europea y mun-dial, y un desarrollo imparable de la movilidad motorizada. Hasta lapropia CE reconoce que «esta expansión urbana aumenta los costes delas infraestructuras urbanas, el tráfico y el consumo de energía, y tieneefectos negativos sobre la calidad del entorno natural y del medio am-biente». Para continuar afirmando que este tipo de desarrollo «va total-mente en contra del desarrollo sostenible» (RMOTUE, 1997). O bienque «las grandes ciudades absorben cada vez más recursos y producencada vez más emisiones tóxicas y desechos que imponen una pesadacarga medioambiental en el entorno próximo y no tan próximo»(CE,1994). Pero al mismo tiempo, y quizás en una actitud esquizofrénica,la concentración y el desarrollo urbano se considera, por parte de la CE,como un bien en sí mismo, y no se hace más que recalcar el papel fun-damental que juegan las zonas urbanas para la competitividad de toda laUE en el mercado mundial (RMOTUE, 1997; CES, 1996). Al igual quelas propias Naciones Unidas, que después de caracterizar bastante fiel-mente los problemas que enfrentan las grandes conurbaciones en laactualidad, terminaban difundiendo el mensaje en la Cumbre Hábitatde Estambul de que «hay que preparar a la comunidad internacional

Page 40: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 49

para la vida en una tierra urbanizada» (NNUU, 1996). O el propio mi-nistro de vivienda alemán que, de cara al mismo foro, señalaba que«tenemos que considerar el desarrollo urbano como una oportunidadpara el desarrollo sostenible» (NNUU, 1995) (la cursiva es nuestra).Cuando «las ciudades ocupan sólo el 2% de la superficie de la tierra,pero usan alrededor del 75% de los recursos y producen porcentajessimilares de desechos» (Gurardet, 1996).

Si bien, lo que parece que verdaderamente acontece es que «en lospróximos años este tumultuoso proceso de urbanización avanzará deforma aún más rápida y exasperada, se acelerará este proceso deartificialización global del planeta, que utiliza la tierra como puro sopor-te inanimado de una máquina de asentamiento que encuentra en sí, enla propia autoreferencia, su autonomía total (...) (Pues) el modelo deasentamiento de la metrópoli contemporánea expande invasivamentefunciones en el territorio sin relación con la naturaleza y con la historia»(Magnaghi, 1996). Y esta urbanización-metropolitanización de la activi-dad económica no es producto de la eficiencia, sino de los subsidiosmasivos y de la no internalización de los crecientes costes sociales yambientales; causa, a su vez, de la progresiva hegemonía de la actividadeconómica a gran escala que opera en los mercados globales. Y es queun mayor grado de urbanización traerá más beneficios para la gran pro-ducción y distribución, pues las poblaciones urbanas, y especialmentelos «arrecifes humanos» de las megalópolis, deberán utilizar recursos ymercancías globales (que controlan dichos agentes económicos), másque de pequeña escala y locales, para poder desarrollar y garantizar suexistencia.

Pero, aparte de esta creciente metropolitanización, o creación de lo quese ha denominado «segunda piel artificial» (Magnaghi, 1996),14 física,cuya expansión y reconfiguración se ve incentivada por los procesos deglobalización económica productiva; se está desarrollando desde haceaños otra «tercera piel artificial», en este caso prioritariamente inmate-rial, cuya consolidación y desarrollo repercute también en la dinámica

14 La primera sería la estructura territorial tradicional creada por la actividad humana.

Page 41: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

50 Globalización, Territorio y Población

de la «segunda piel artificial». Esta «tercera piel artificial» (virtual), quesería el cúmulo de conexiones y flujos inmateriales que propician lasnuevas tecnologías (y redes) de información y telecomunicación, estaríaposibilitando la construcción de «una "nueva ciudad" que está en plenaexpansión y que tiende a ser planetaria ("telépolis" o "ciudad virtual").Dicha "ciudad" se superpone a los Estados, naciones y ciudades existen-tes y se caracteriza porque sus ciudadanos interactúan a distancia, rom-piendo el principio de vecindad y de territorialidad que ha caracteriza-do a los asentamientos urbanos» (Echevarría, 1994). A través de estasredes inmateriales, las que principalmente interactúan son las grandesempresas, aparte de cierta categoría de ciudadanos _los «inforricos»_, yéstas están utilizando ya Internet para acceder comercialmente a la ca-pacidad de consumo de los cibernautas. Pero los agentes que verdade-ramente usan todo el potencial de estas redes virtuales, especialmentelas que conectan con los principales mercados financieros, y estos entresí en todo el mundo, son los grandes inversores institucionales (fondosde pensiones, de inversión...).

Es a través de estas redes como se acrecienta por momentos el poderdel dinero, cuyo volumen crece continuamente como resultado de laexpansión de la economía monetaria en todo el planeta. Ello va ali-mentando una burbuja especulativa, crecientemente desvinculada dela economía real, que funciona non-stop, 24 horas al día, y que circu-la a la velocidad de la luz por el ciberespacio. Y en este trasiego degrandes volúmenes de dinero (virtual), que se produce en muchasocasiones a través de simples mensajes de ordenador, se pueden des-atar crisis financieras que condicionan el devenir de amplias áreas delplaneta, transfiriendo grandes volúmenes de riqueza de unas zonas aotras, y trastocando bruscamente el poder adquisitivo de poblacionesenteras. La crisis financiera mundial que se inició en Tailandia en elverano de 1997 _probablemente cerrada en falso_ es un buen ejem-plo de ello. Dicha crisis ha afectado profundamente a todo el sudesteasiático, Japón y Rusia, y amenaza con extenderse poco a poco aAmérica Latina, a través del epicentro brasileño, al tiempo que la si-tuación financiera del gigante asiático, China, se fragiliza, lo que repre-senta una grave amenaza adicional (Fdez. Durán, 1998 b). El creci-miento de EEUU, se mantiene por ahora debido a la revalorización

Page 42: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 51

del dólar y al efecto riqueza que provoca la exuberancia (irracional)de las cotizaciones de Wall Street, generando un déficit comercial sinprecedentes y difícilmente mantenible en el tiempo, de acuerdo conla opinión del propio FMI (EL PAIS, 22-4-1999). Por otro lado, lacaída del crecimiento de la UE es más acusada, tanto por la repercu-sión de la caída del crecimiento mundial como por la depreciacióncontinuada del euro respecto del dólar y la menor revalorización desus bolsas.

En esta Tierra miniaturizada por las redes inmateriales, donde la infor-mación y especialmente los flujos financieros circulan a la velocidad dela luz, en la que se asiste a la pérdida de la conciencia de distancia, y ala muerte de la geografía, donde el tiempo global único se impone a lamultiplicidad de tiempos locales, donde el mundo propio se pierde enbeneficio del mundo virtual, existe el riesgo de perder el pasado y elfuturo al convertirlo todo en un presente (omnipresente, valga la redun-dancia) sin alternativa posible. «El tiempo mundial y el presente único(...) reemplazan al pasado y al futuro (diversos)» (Virilio, 1997). Pero estemundo virtual, este ciberespacio dominado prioritariamente por el po-der del dinero y los mercados financieros, está amenazado probable-mente por el colapso. La creación de «riqueza» monetaria (especulativa)a partir prácticamente de la nada,15 que funciona como el juego de lapirámide, puede que esté tocando a su fin («inesperado»), como hanestado anunciando voces muy cualificadas en los últimos tiempos.16 Lapotencial crisis del Casino Financiero Global en el que estamos inmersos,

15 Desde 1980, los activos financieros en todo el mundo han crecido a un ritmo doble quela producción mundial (Korten, 1997).

16 «La expansión puede convertirse en recesión (y) conducir a un colapso como el de los años30» (Soros, 1997). «El sistema financiero internacional está sufriendo una crisis sistémica, perono queremos reconocerlo» (Soros, 1998 a). «Las crisis financieras son inevitables y sus efectostan devastadores e incontrolables como los de El Niño» (declaraciones del director gerente delFMI) (Pérez, 1998 a). «La deflación es el enemigo real (...) Una gran y descoordinada contracciónglobal está en camino. Estamos experimentando tan sólo el principio» (Reich, 1998). «El mundoentero se puede introducir en un periodo recesivo» (Zaldivar, 1998). «La globalización (debeseguir hacia adelante a pesar de que) aumenta la vulnerabilidad externa e interna de los siste-mas financieros internacionales» (declaraciones del presidente del Comité Interino del FMI) (Pérez,1998 b). «Existen riesgos de desintegración del sistema capitalista mundial» (Soros, 1998 b)...

Page 43: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

52 Globalización, Territorio y Población

la temida deflación-recesión planetaria, puede arrastrar tras de sí a todala economía mundial, debido a las fuertes interrelaciones existentes,alterando bruscamente la estructura productiva, las dinámicas sociales yla expresión espacial de todos estos procesos. Si esto llega a ocurrir, seasistirá previsiblemente, y no sin agudas convulsiones sociales, a un re-surgir de la pluralidad de lo local contra la tiranía homogeneizadora delo global, de la producción en pequeña escala contra la produccióntransnacionalizada, a una fuerte contracción del comercio mundial y dela economía monetaria, así como de la movilidad motorizada a todoslos niveles, y a una vuelta de lo rural en detrimento de lo urbano. Qui-zás sea éste también un escenario a tener en cuenta.

RAMÓN FERNÁNDEZ DURÁN

Bibliografía

AEDENAT: «Econoticias nº 34».Aedenat. Madrid, 1997.

AEMA _AGENCIA EUROPEA DEL MEDIO AMBIEN-TE

_: «El Medio Ambiente en la UniónEuropea». AEMA. Copenhague, 1995.

ARAUJO, JOAQUÍN: «Rural». En EL PAÍS, 3-9-1997.

ARIAS, FÉLIX: «La Política de Ciudades de losGobiernos Nacionales». Cuadernos Eco-nómicos de Granada 5. Granada, 1996.

ARIAS, FÉLIX: «Barrios Desfavorecidos en lasCiudades Españolas». Seminario sobreBarrios Vulnerables. Ministerio de Tra-bajo, CAVE Y ETSAM. Madrid, 1998.

BEAUCHARD, JACQUES: «Ou Va la Ville».En Actions et Recherches Sociales,nº 1. Janvier 1993.

BORRELL, JOSÉ: «Carta Abierta al SeñorAznar». En EL PAÍS, 27-4-1998.

CASTELLS, MANUEL: «De Te Fabula Narratur».En EL PAÍS, 7-2-1998.

CE _COMISIÓN EUROPEA_: «Europa 2000

Plus. Cooperación para la Ordena-ción del Territorio Europeo». CE.Bruselas, 1994.

CE _COMISIÓN EUROPEA_: «European

Energy to 2020». CE. Bruselas,1995.

Page 44: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 53

CE _COMISIÓN EUROPEA_ (1997 a): «Hacia

una Política Urbana para la Unión Eu-ropea». COM (97). CE. Bruselas, 1997.

CEO _CORPORATE EUROPE OBSERVER_:

«Europe Inc. Dangerous Liaisonsbetween EU Institutions and Industry».A SEED. Amsterdam, 1997.

CEO _CORPORATE EUROPE OBSERVER_:

«MaIgalomania. Citizens and theEnvironment Sacrificed to CorporateInvestment Agenda». CEO _brie-fing_. Amsterdam, 1998.

CHOSSUDOVSKY, MICHEL: «Guerras Financie-ras». En Viento Sur nª , invierno 1998.

CNC _COMISIÓN NACIONAL DEL CLIMA_:

«Programa Nacional sobre el Clima».Documento de Trabajo nº 3.MOPTMA. Madrid, 1994.

CODA: «Consideraciones a la Modifi-cación de la Ley de Aguas Promo-vida por el Ministerio de Medio Am-biente». CODA. Inédito. Madrid,abril, 1997.

DAVIS, MIKE: «Beyond Blade Runner.Urban Control and the Ecology ofFear». Open Magazine. PamphletSeries. New Jersey. 1992.

DAVIS, SUSAN G.: «El Espacio UrbanoDegradado por el Ocio». En Le Mon-de Diplomatique (edición en cas-tellano), enero, 1998.

DIAZ ORUETA, FERNANDO: «Ciudad y Terri-torio en Alicante». En «Informe So-

ciológico. Provincia de Alicante». Di-putación de Alicante. Alicante, 1995.

ECHEVARRIA, IGNACIO: «Telépolis». Edicio-nes Destino. Barcelona, 1994.

EEA _EUROPEAN ENVIRONMENTAL AGENCY_:

«Water Stress in Europe. Can theChallenge be Met?». EEA. Copenha-gue, 1997.

EEB _EUROPEAN ENVIRONMENTAL BUREAU_:

«Review of the Vth ActionProgramme». EEB. Brussels, 1996.ENRESA: «lVº Plan de ResiduosRadiactivos». Ministerio de Indus-tria. Madrid, 1995.

ESTEVAN, ANTONIO Y SANZ, ALFONSO: «Ha-cia la Reconversión Ecológica delTransporte en España». Ed. Librosde La Catarata. Madrid, 1996.

FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN: «La Explosióndel Desorden. La Metrópoli comoEspacio de la Crisis Global». Ed. Fun-damentos. Madrid, 1993.

FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN: «Contra la Eu-ropa del Capital y la Globalización Eco-nómica». Ed. Talasa. Madrid, 1996.

FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN (1998 a):«Movilidad Motorizada, Globa-lización Económica y "Proyecto Eu-ropeo"». En Ecología Política nº. Bar-celona, 1998.

FERNÁNDEZ DURÁN, RAMÓN: «FMI: El Bom-bero Pirómano». En El Viejo Toponº 123, nov. 1998.

Page 45: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

54 Globalización, Territorio y Población

FOEE _FRIENDS OF THE EARTH EUROPE_:

«Recomendaciones de la Conferen-cia para una Europa Sostenible».FOEE. Bruselas, 1995.

GARCÍA REY, JOSÉ: «Informe sobre la Reformade la OCM del Aceite de Oliva». Se-cretaría de Medio Ambiente y SaludLaboral de CGT. Inédito. Madrid, 1997.

GARCÍA REY, JOSÉ y MARTÍN BARAJAS, SAN-TIAGO: «Consideraciones a la Pro-puesta de la Comisión de Directivadel Consejo en el Ambito de la Po-lítica de Aguas». CODA _inédito_.Madrid, 1997.

GARCÍA REY, JOSÉ: «Informe sobre la Pre-cariedad Social». CGT. Madrid, 1998.

GÓMEZ, CARLOS: «Adiós a las Joyas de laCorona». En EL PAÍS, Negocios, 17-5-1998.

GT2000+ _GROUP TRANSPORT 2000PLUS

_: «Transport in a Fast ChangingEurope». CE. Bruselas, 1993.

GURARDET, HERBERT: «Huellas Gigantes». EnNuestro Planeta, revista del PNUMA,tomo 8 nº 1. Nairobi, 1996.

HERNÁNDEZ AJA, AGUSTÍN: «Análisis Ur-banístico de Barrios Desfavorecidos.Catálogo de Areas Vulnerables Es-pañolas». En Cuadernos de Inves-tigación Urbanística nº 19. 1997.

HOEDEMAN, OLIVIER: «The Growth of theMonster». En «Lost in Concrete».A SEED. Amsterdam, 1996.

IRN _INTERNATIONAL RIVERS NETWORK_:

«Proceedings. First International Mee-ting of People Affected by Dams».Curitiba (Brasil), marzo, 1997.

JÁUREGUI, RAMÓN: «Es la Política, Estúpi-do». En EL PAÍS, 14-11-1997.

JOVE, SALVADOR: «Con las Cosas de Comerno se Juega». En EL PAÍS, 4-3-1998.

KORTEN, DAVID: «Global Financial Casi-no and Corporate Rule». Simposiumon Corporate Rule (InternationalForum on Globalisation). Toronto,1997.

LÓPEZ SÁNCHEZ, PERE: «Excluir la Exclusión.Algunos Comentarios de las Periferiascontra su Condición de Perificidad».En prensa. Barcelona, 1997.

MAGNAGHI, ALBERTO: «Megalópolis: Presun-ción y Estupidez. El Caso deFlorencia». En Ecología y Política nº11. 1996.

MARTÍN, PABLO: «La Formación del Mer-cado Común de las Telecomunica-ciones». En Origen y Destino, año2, número2. Madrid, 1996.

MARTÍNEZ LÓPEZ, MIGUEL: «La Traslación deEstrategias Empresariales al Territorio:Problemas de la Planificación Estraté-gica en el Urbanismo». Inédito. Uni-versidad de Santiago de Compostela.Santiago de Compostela, 1998.

MATE, VIDAL (1998 a): «Más Ayudas y Me-nos Precios». En EL PAÍS, 10-5-1998.

Page 46: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Globalización, Territorio y Población 55

MATE, VIDAL (1998 b): «Los OlivarerosCifran en 100 000 Millones las Pér-didas por la Reforma». En EL PAÍS,16-5-1998.

MCLEDM _MOVIMIENTO CONTRA LA EURO-PA DE MAASTRICHT

_: «Declaración Polí-tica». Movimiento Contra la Europade Maastricht y la Globalizxación Eco-nómica. Madrid, 1996.

MIMAM: «El Libro Blanco del Agua».MIMAM. Madrid, 1998.

MOPTMA: «Plan Director deInfraestructuras». Secretaría de Es-tado de Infraestructuras, MOPTMA.Madrid, 1994.

NEXO: «Informe de Coyuntura del Turis-mo en España». NEXO. Madrid, 1997.

NNUU _NACIONES UNIDAS_: «Documen-

to de Antecedentes» (Habitat 96).Naciones Unidas. Nueva York, 1995.

NNUU _NACIONES UNIDAS_: «Plan de Ac-

ción Mundial. Habitat 96». NNUU.New York, 1996.

OBERHUBER, THEO: «La Ley de Envases yEmbalajes». En Página Abierta nº 72,mayo, 1997.

ORDAZ, PABLO: «Mendicópolis». En EL PAÍS,Domingo, 1-12-1996.

PÉREZ, MANEL (1998 a): «En Vilo por Japón».En EL PAÍS (Negocios), 26-4-1998.

PÉREZ, MANEL (1998 b): «La Nueva Ar-quitectura Financiera Internacio-nal». En EL PAÍS, 18-4-1998.

REESE, RICHARD: «Oil and the Future». EnAuto Free Times nº 13, Invierno de1998. San Francisco (California).

REICH, ROBERT: «Deflation: The RealEnemy». En Financial Times, 15-1-1998.

R.M.O.T.U.E. _REUNIÓN DE MINISTROS DE

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE LA UNIÓN

EUROPEA_: «Perspectiva Europea de

Ordenación del Territorio». Nordwijk,junio, 1997.

SANZ, ALFONSO: «Transporte y Sostenibilidaden la Unión Europea. La Cuadraturadel Círculo». En Quecus nº 123, mayo1996.

SANZ, ALFONSO: «Autópolis, Telepolis,Gilipolis». Jornadas «Mujer enTelépolis». Inédito. Madrid, marzo,1997.

SEMAV _SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO

AMBIENTE Y VIVIENDA_: «Habitat ll. In-

forme Nacional: España». MOPTMA.Madrid, 1996.

SGDRCN _SECRETARÍA GENERAL DE DESARRO-LLO RURAL Y CONSERVACIÓN DE LA NATU-RALEZA

_: «Avance del Plan Nacional deRegadíos». Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación. Madrid, 1995.

SOROS, GEORGE: «Hacia una Sociedad Abier-ta Global». En EL PAÍS, 23-12-1997.

SOROS, GEORGE (1998 a). «Por una Nue-va Regulación Mundial». En EL PAÍS,13-1-1998.

Page 47: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

56 Globalización, Territorio y Población

SOROS, GEORGE (1998 b): «Intervenciónante el Comité de Banca y Servi-cios Financieros». Cámara de Re-presentantes. Washington, 1998.

THORLUND-JENSEN, GUNNAR: «La UEM, laUE y el Estado del Bienestar». En«Contra la Moneda Unica». En pren-sa. Icaria. Barcelona.

VERDAGUER, CARLOS: «El Paisaje Análogo,Un Sueño Urbano de la Moderni-dad». En Revista de Occidente,número 204, abril, 1998.

VIRILIO, PAUL: «Cibermundo, la Políticade lo Peor». Ediciones Cátedra.Madrid, 1997.

WALACH, LORI M.: «El Nuevo "Manifiesto"».En Le Monde Diplomatique (ediciónespañola) nº 28, febrero 1998.

WWF _WORLD WIDE FUND FOR NATURE_:

«Trade Measures and MultilateralEnvironmental Agreements: Back-wards or Forwards in the WTO?».WWF. Gland (Switzerland), 1996.

ZALDÍVAR, CARLOS: «!Cuidado con losBanqueros!». En EL PAÍS, 19-1-1998.

Page 48: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 83

Desarrollo rural en CantabriaLuis Collado Lara, Director General de Agricultura del Gobierno de

Cantabria

Voy a tratar de hacer una breve exposición del desarrollo rural en Cantabria,y para ello me gustaría emplear un método sistemático, a mi entender muypedagógico y que yo califico como de «capas» o de «transparencias super-puestas». Esta forma de comunicación, que sin duda tiene mucho de «de-formación profesional», está inspirada en la utilización de transparenciasproyectables, tan recurridas en reuniones, conferencias, clases, etc.

Pero, sorprendentemente, en este caso no vamos a retirar ninguna delas transparencias una vez colocadas o, dicho de otra manera, vamos air superponiendo las distintas «capas» que finalmente constituirán el en-tramado físico-socioeconómico que articula el medio rural.

1ª Capa. Medio Físico

El medio físico de Cantabria es bastante peculiar y lo es sobre todo por-que, a pesar de estar en un país mediterráneo, domina en él de formaabsolutamente determinante el clima atlántico. Por otra parte, su territo-rio está generalmente afectado por pendientes que pocas veces dejanlugar a lo llano y muchas a lo escarpado. Estas circunstancias junto a otrasrelacionados con la evolución de la economía en España y en Europa handeterminado la vocación casi únicamente ganadera de nuestra región.

Pero en un análisis de potencialidades de desarrollo rural nos quedaría-mos muy cortos si no hiciéramos un apunte a las posibilidades que esteprivilegiado medio físico nos brinda desde el punto de vista del ocio, ypor tanto también del turismo.

2ª Capa. Explotaciones Agrarias

Sobre este medio, tan sucintamente descrito y fuertemente condiciona-das por él, se sitúan las explotaciones agrarias, que como acabamos de

Page 49: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

84 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

decir se dedican en su mayoría a la ganadería. Y esto es así hasta talextremo que la Producción Final Agraria (PFA) regional se compone enun 90% de producción ganadera con especial proyección en leche, va-cas de leche, vacas de carne y terneros para cebo.

Es de destacar el hecho de que no existe en toda la Unión Europea unsólo país, ni una sóla región, que alcance tan alto porcentaje de produc-ción agraria animal o, lo que es lo mismo, tan bajo porcentaje (10%) deproducción específicamente agrícola.

El dudoso honor de ocupar el primer puesto de la producción ganade-ra en el ranking europeo es, a primera vista, sorprendente, si se tiene encuenta que son los países atlánticos y por ello los noreruropeos los másespecializados en la producción ganadera. Pero, además de sorpren-dente, esta circunstancia es en cierto modo negativa, ya que los ganade-ros de Cantabria han de competir en inferioridad de condiciones con losde los países que gozan de las mejores estructuras en la Unión Europea.Esta es la consecuencia de tener producción atlántica con estructuramediterránea.

3ª Capa. Infraestructuras

Situar la capa de las infraestructuras después de la de las explotacioneses cuando menos dudoso, aunque el asunto es comparable al de la si-tuación en el tiempo del huevo y la gallina: ¿cuál es antes? Por cronolo-gía, pensemos en los primeros asentamientos del hombre primitivo, mi-tad cazador, mitad agricultor, y avanzancemos en la historia a mediocamino entre el autoconsumo y los primeros intercambios; es posibleque la infraestructura haya surgido como un puente necesario entre laproducción y la comercialización, aunque hoy día signifique mucho más.

Así, en la actualidad, incluimos aquí los caminos rurales, la concentra-ción parcelaria y la electrificación rural como medidas más relevantes.Todo ello establece sobre el medio físico, entre las explotaciones y entreéstas y el resto de la región, una red que las comunica y las abastece deenergía, mejorando su estructura territorial y facilitando en consecuen-cia la mejora de sus métodos de producción, así como la comercialización

Page 50: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 85

de sus productos. Es la red más elemental que da consistencia al sectorprimario, articulándolo sobre el territorio al que modifica y caracteriza.

4ª Capa. Valor Añadido y Diversificación Agraria

Ya hemos citado como uno de los handicaps del sector agrario regionalla elevada dependencia del subsector ganadero (90% de la PFA). Pero aeste problema especialmente característico de Cantabria, hay que aña-dirle otro mucho más general que ha afectado y aún continúa afectandoa todas las economías agrarias de los países que componen la UniónEuropea. Se trata del continuo aumento del tamaño de las explotacio-nes, que al lograr una mayor eficacia del factor humano, expulsasistemáticamente mano de obra fuera del sector.

Ambos problemas, el de la excesiva dependencia del subsector gana-dero y el del aumento del tamaño de las explotaciones, se planteanen el tiempo de forma tozuda y persistente, mostrando una tendenciamuy difícil de desviar, pero a la que hay que intentar contrarrestarmediante la diversificación agraria por un lado y el incremento delvalor añadido por otro.

En la práctica ambas herramientas actúan frecuentemente unidas, puesla diversificación agraria más factible en Cantabria ha de ir por la víade la búsqueda de la calidad, lo que lleva intrínseco el incremento delvalor añadido. Por poner algún ejemplo, actuaciones en este sentidoson la promoción de plantaciones de frutales, hoy día abandonadospor sus dificultades para competir en los actuales canales decomercialización, pero con grandes posibilidades de demanda en mer-cados locales, comarcales o regionales, que también han de serincentivados. Interesante es también el cultivo de pequeños frutos comogrosellas, arándanos e incluso las viñas, todos ellos productos con gran-des posibilidades de pasar al sector secundario, a poder ser por la víaartesanal o de la pequeña industria familiar. Existen, desde luego, in-numerables ejemplos posibles, entre los que no podemos olvidar losrelativos a la transformación de los derivados lácteos y de la carne,tanto en su sistema de producción convencional como en el de laagricultura ecológica.

Page 51: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

86 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

5ª Capa. Diversificación Económica

Pero el desarrollo rural no es sólo el sector primario, ni tampoco ha dequedarse en el secundario. El desarrollo rural implica todo un entrama-do socieconómico que cada vez más ha de contar en su vertebracióncon el sector terciario.

Programas tales como el LEADER y el PRODER son la vanguardia de ladiversificación económica del medio rural y, buscando una potenciaciónde la economía de carácter endógeno, contemplan en síntesis el siguien-te tipo de acciones:

4 Valoración del patrimonio rural y local.4 Fomento de las inversiones turísticas.4 Fomento de pequeñas empresas.4 Servicios a las empresas.4 Revalorización del potencial productivo agrario y forestal.4 Formación para la adaptación a la diversificación económica.

Como se ve, el conjunto de inversiones y actuaciones que puede in-cluirse en estas acciones es amplísimo, tanto como lo han de ser lasexpectativas de desarrollo de un medio rural cuyos habitantes puedandisfrutar de unas condiciones de vida equiparables a las del medio ur-bano, pero basando sus rentas en una actividad económica de carácterendógeno, bien estructurada y con proyección de futuro.

6ª Capa. Medio Ambiente

Llegamos por fin a la última capa y procede plantearse de nuevo si es esteel orden que le corresponde. El medio ambiente es sin duda inseparabledel medio físico que hemos planteado como primera capa. Sin embargo,un medio físico a solas, sin agricultura, sin ganadería, y en general sinactividad humana, no plantea la problemática medioambiental que aquínos ocupa. Con esta argumentación ratificamos la titularidad de esta 6ªcapa, dejando de esta manera todo el contenido del desarrollo rural en-cuadernado mediante una portada y una contraportada tan nobles comolo son el medio físico y el medio ambiente.

Page 52: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 87

La actividad económica del medio rural tiene por definiciónimportantísimas implicaciones medioambientales, su dispersión a lo largoy ancho del territorio la hacen especialmente sensible en este aspecto.Como cualquier otra actividad tiene un determinado potencial de impac-to que debe ser neutralizado en lo posible, pero tiene también, y esto esmuy positivo, una capacidad integradora, como puede ser el caso de laagricultura y la ganadería, que la convierten en herramienta de mejoradel medio ambiente.

En este contexto se enmarca el equilibrio paisajístico, fruto de una con-vivencia durante siglos entre estas actividades y el medio físico, que afectatanto a la flora y la fauna como a las construcciones rurales tradicionales,tapias y cercados, así como un largo etc. de rincones rurales. Estos sólopueden mantenerse con la continuidad de la explotación del sectorprimario, que haga posible la permanencia del hombre, ejerciendo deforma remunerada funciones de conservación del medio ambiente.

Termina así esta exposición «por capas» del desarrollo rural en Cantabria,que espero que, aunque breve, haya sido lo suficientemente explícitacomo para transmitir la complejidad que el tema lleva consigo: abarcadesde la más elemental producción agrícola hasta el más sofisticado pro-grama de servicios a las empresas, pasando por las imprescindibles y bá-sicas infraestructuras; y por último, cómo no, la multifuncionalidad, conespecial proyección en la conservación medioambiental.

Page 53: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico88

Entender lo global desde una explotaciónde fresas de Vizcaya

Paul Nicholson, vocal de Vía Campesina

De la fresa a la leche y al resto de productos

Quiero empezar diciéndoos que se están haciendo charlas como ésta entodo el mundo. El tema de la alimentación es fundamental, por la crisisque hay en la agricultura, en la agricultura familiar; y también porque elciudadano percibe la importancia de la alimentación y percibe que hayuna crisis en los criterios de la seguridad alimentaria.

La alimentación y la agricultura son un eje principal en todo el procesode globalización, bien porque hay muchos alimentos pero de mala cali-dad, o porque hay escasez de alimentos. Es donde el proceso deglobalización ha impactado más y también es donde más gente estáplanteando que otro mundo es posible.

Yo soy agricultor, procedente de la producción de leche. Sin embargo,hace ocho años, dejé la producción láctea y ahora tengo una pequeñaexplotación en Vizcaya, cerca de Markina. Mi explotación forma partede una pequeña cooperativa de catorce productores que hacemos mer-meladas y sidra.

Lo que voy a hacer es, a través de mi relato, partir de mi propia realidadpara explicar cómo está afectando la globalización. Concretamente, voya hablar de la historia de las fresas.

Sabéis que la fresa es uno de los productos que, a través de la historia,ha estado más ligado al territorio: más ligado a la producción local, alconsumo local y a un consumo temporal. No sé si os acordáis, pero,hace diez o quince años, la fresa era un fruto de gran lujo fuera de tem-porada. Cuando comíamos en Semana Santa la fresa, era la primera quecomíamos y era un producto caro. Además, era una fruta cultivada entodas las pequeñas regiones de Europa.

Page 54: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 89

Pues bien, en un período muy corto de tiempo se ha desplazado laproducción de fresa a una pequeña comarca del sur de España, Lepe.Por una serie de ventajas comparativas, el 70% del consumo de fresa enEuropa se produce allí, destruyendo las explotaciones de otras zonas,como Alemania, y en general, de todos los lugares en los que había unapequeña producción para consumo local de temporada. Y es que aho-ra no consumimos muchas más fresas que antes. Eso sucede con lamayoría de los alimentos: que no por producir más se produce unaumento del consumo.

Nosotros, por ejemplo, producimos mermelada de fresa, y es muy buena,pero es muy difícil competir, porque las ventajas comparativas que tie-nen en Lepe son muy importantes: climáticas, de mano de obra - loscostos de mano de obra son el 70% de los costes totales de la produc-ción de la fresa-, no tienen tantos controles medioambientales en cuantoa tóxicos, residuos, calidad de agua... Por supuesto, no vamos a analizaraquí ni la calidad de la fresa en sí misma ni la calidad social del empleoque se genera.

Paralelamente, Bélgica ha comenzado a adjudicar ayudas al gas y estánconsiguiendo producir fresa en invernaderos de cristal, con mano deobra polaca. Estos pequeños campesinos polacos van a trabajar a Bélgicay luego vuelven a sus pequeñas explotaciones en Polonia, donde estánempezando ha producir fresa gracias a la explotación de mano de obraucraniana.

Tomando este sector como ejemplo, podemos ver que se produce unaprecarización enorme del trabajo. El final de este proceso es que la Or-ganización Internacional del Trabajo (OIT) autoriza el trabajo gratuito delos prisioneros para redimir penas. En el mundo los países con más po-blación reclusa son EEUU y China. Pues bien, precisamente en China seestá concentrando la producción industrial de fresa.

Este ejemplo muestra cómo, en el proceso de globalización, además deaumentar la precariedad, la producción sufre un proceso desuperconcentración en unas pocas regiones, con la consecuente des-aparición de las producciones locales, acelerándose también los proce-

Page 55: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico90

sos de translocalización de las producciones. Éstas van de una comarcaa otra en procesos de especialización muy rápidos.

Hay cantidad de ejemplos que conocéis: uno, el espárrago navarro,que prácticamente está desapareciendo de Navarra y cuya produccióntambién se está concentrando en China. Otro, lo que hemos visto ennuestras propias producciones los ganaderos y agricultores de la corni-sa. Hemos visto como el carácter de la producción de leche o carne seha transformado de una manera rapidísima, y se ha concentrado muyrápido en pocas regiones y en pocas manos.

Cada producto tiene una historia parecida a la de la fresa, lo cual traeconsigo la crisis de la explotación familiar, que es una crisis universal. Yno es un conflicto entre el Norte y el Sur, no es un conflicto entre agricul-tores de distintos países, es una crisis universal de la agricultura familiarsostenible que se está dando en todo el mundo. En EEUU quedan sete-cientos mil agricultores y ganaderos, menos del 1% de la población. Lacrisis de la explotación familiar en EEUU es enorme. Es clarísimo el pro-ceso de concentración de las explotaciones en pocas manos. Y este pro-ceso también lo tenemos en el Tercer Mundo, en Brasil o Suráfrica.

Por tanto, es muy importante entender que no tenemos un conflictoentre EEUU y la Unión Europea, o entre los agricultores magrebíes y losde Andalucía. Es un conflicto de modelos de producción.

Ante este conflicto, los campesinos decimos que la crisis de la explota-ción familiar conduce a una crisis alimentaria en el mundo. La FAOdice que más de la mitad de la población mundial está desnutrida omalnutrida. Ochocientos millones de personas pasan hambre todos losdías y más de la mitad de la población mundial tiene deficienciasalimentarias.

La alimentación es una cuestión básica y el papel de los campesinos yganaderos es, por tanto, fundamental. Estamos hablando de la crisis dela explotación familiar, que es aquella que generalmente produce paralos mercados cercanos; y el 70% de los desnutridos del mundo son habi-tantes del mundo rural. Es la pérdida de la capacidad productiva a nivel

Page 56: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 91

local, la pérdida de la soberanía alimentaria, la que genera esta situa-ción de crisis alimentaria en el mundo.

Las raíces de la fresa y del resto de productos

Para entender sus raíces, hay que hablar de dos procesos básicos quehan facilitado esta crisis. Uno es el proceso de liberalización de la eco-nomía alimentaria por los países que dominan el mundo. Quieren quelos alimentos sean bienes comerciales y que los recursos productivostambién sean bienes comerciales. Esto se hace de diferentes maneraspero vamos a fijarnos sobre todo en el comercio. En los últimos quinceaños se están eliminando todas las regulaciones fronterizas; se está aca-bando con la capacidad de protección que tenían los países a la impor-tación de alimentos; se están generalizando procesos de dumping, esdecir, la venta de alimentos por debajo de los costos de producción; seestán desregularizando todos los aspectos laborales, medioambientales,económicos,etc. en la exportación e importación de los alimentos.

En el ejemplo de las fresas, se veía claramente que en el momento en quedesrregulas las condiciones laborales, provocas presiones para que estascondiciones sean más bajas y se abarate la producción. Pero es verdadque, hoy, todos los alimentos, en todos los mercados, están por debajo delos costes de producción. Nosotros, desde aquí, podemos soportar estabajada ilícita de los precios porque se nos compensa con ayudas públicas,pero en el resto del mundo no tienen capacidad de proteger su agriculturafamiliar, no es viable vender por debajo de los costes de producción.

En EEUU y la Unión Europea están los subsidios para la exportación olas ayudas directas, pero además están las ventajas naturales compara-tivas. Argentina, por condiciones históricas, tiene muy poca poblaciónrural y una de las zonas del mundo más adaptadas a la producción. LaPampa tiene enormes extensiones de terreno válidas para la produc-ción cerealística, ganadera, etc., sin necesidad de usar fertilizantes. Com-pite de una manera desequilibradora en los mercados internacionales:vende leche a Brasil y Chile a un precio por debajo de los costes deproducción de las explotaciones del sur de Brasil, que son fundamenta-les para esta zona del país.

Page 57: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico92

Después de entender las raíces de la crisis que nosotros mismos hemosvivido, defendemos que los precios tienen que tener relación directacon los costes de producción. Entendemos que no existen alimentosglobales. Existen alimentos locales, alimentos regionales. Producimos ali-mentos para que se consuman en nuestras regiones. Nueva Zelanda pro-duce el 1,5% de la producción de leche de todo el mundo pero exportagran parte de esa leche. Es quien marca el precio mundial. Es otro paíscon unas condiciones agronómicas muy favorables, sin mundo rural,sin costos sociales... Por ello produce leche de una manera muy eficaz ymuy barata. Es imposible que el resto pueda seguir este ritmo.

Como decía, en los mercados mundiales, no sólo se compite gracias alas ventajas comparativas sino también a las ayudas y subsidios. Comosabéis, la UE está exportando leche a la India a mitad de precio deproducción. Es imposible que los indios, que son los que más cantidadproducen en todo el mundo, puedan competir. En el marco de la OMC,se obliga a todos los países a abrir en un 5% su mercado a todos losproductos agroalimentarios. Por ejemplo, España está obligada a impor-tar el 5% del consumo de aceite, carne, o vino, según los acuerdosfirmados en Marraquech. Si este 5% está por debajo de los costes deproducción, entramos en una dinámica de bajos precios, una de las cau-sas principales de la crisis de la agricultura familiar.

Hay otros procesos muy preocupantes. Uno de ellos es la privatizaciónde los recursos de producción y de los recursos naturales. El procesode privatización del agua es internacional, no sólo europeo. Y no sólose privatiza el agua sino también la gestión del agua. Hay empresas delEstado español que están teniendo un papel relevante en este proceso,como por ejemplo el Consorcio de Aguas de Bilbao o el Consorcio deAguas de Barcelona. Son empresas públicas, que están interviniendoen el mercado internacional, gestionando agua en Bolivia, Uruguay,Paraguay...

También avanza el proceso de privatización de la tierra. En Europa, laconcepción de la tierra como un bien privado entra en nuestrosparámetros culturales. Pero en muchos lugares del mundo no es así, sinoque se impone desde nuestra cultura y nuestras instituciones. Los indí-

Page 58: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 93

genas de muchas zonas del planeta no entienden la tierra cómo unproducto en propiedad sino que la conciben en usufructo. Son el Ban-co Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), a través delos programas de ajuste estructural, los que están imponiendo que todometro cuadrado de tierra en el mundo tenga un propietario. Y esto estápasando en Asia, en África, en Suramérica.

Y, tras la privatización, se produce la concentración de la tierra. En estecontexto económico, la explotación familiar no se sostiene. Se suele acudiral ejemplo de Brasil pero también lo podemos ver en Europa. En Brasil,el 1% de la población es propietaria del 50% de las zonas agrarias. EnEuropa, el 80% de los agricultores recibe sólo el 20% de las ayudas; elproceso de concentración es mayor aún en la tierra.

Otra cuestión es la privatización de los recursos genéticos, de labiodiversidad: de las patentes de flores, semillas, fauna. Ha sido una cues-tión fundamental en los últimos dos o tres años y lo será en los dos o tresaños que vienen. Aquí nos estamos jugando gran parte de nuestra capaci-dad productiva del futuro. Esta privatización también viene acompañadapor la concentración en manos de unas pocas empresas. También se estánconcentrando los recursos económicos, la capacidad de crédito...

El resultado es que, por ejemplo, hoy en día, cinco empresas ya contro-lan el 80% de la exportación de los granos básicos, que son el ejealimentario principal en los mercados. Controlan toda la cadenaalimentaria, imponiendo no sólo un modo de producción intensivo eindustrial, sino imponiendo también un modelo de consumo.

Diversidad de estrategias en el movimiento campesino mundial

Como hemos visto, los movimientos campesinos a nivel internacionalsomos los que estamos desarrollando más la lucha contra este modelode política agraria. Está claro el porqué: somos los que más sufrimos suimpacto.

Sin embargo, en los últimos quince años y ante esta misma situación, losmovimientos campesinos, estamos desarrollando diferentes estrategias.

Page 59: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico94

Hay una estrategia que sale de algunos sectores de los países ganadores,de los que sienten que su capacidad les permite tener competitividad,intervenir en los mercados y ser hegemónicos. Sus organizaciones de-fienden el marco de la libertad individual, la desaparición de las barre-ras fronterizas, que se reduzca el área de lo público, etc. Las organiza-ciones patronales del campo (ASAJA, por ejemplo) necesitan un marcode competitividad.

Hay otra estrategia más compleja. Es la que comprende bien los impac-tos: la destrucción de la economía local, de las culturas gastronómicas,de la identidad... Es la estrategia de aquellos que entienden que, a tra-vés de la importación de alimentos baratos, también se está importandouna cultura nueva, una cultura más anónima. Los grupos y personasenmarcados en ella analizan estos impactos pero no proponen nada.Una parte de este bloque son los verdes, que quieren una política agra-ria más amistosa, más cercana a los ciudadanos (mejorar eso de la cali-dad alimentaria, un poco de desarrollo rural y hacer la política verde conmedidas como las agroambientales); pero sin tocar el eje principal de lapolítica agraria que, como hemos tratado de plantear, son los bajos pre-cios y la orientación a la exportación. Hasta ahora, los verdes no lo hancuestionado, pues supone cuestionar la OMC y todo el modelo neoliberal.

Otra postura que tampoco critica las bases del modelo neoliberal es aque-lla que se presenta con un discurso muy radical, muy antiamericano, ya la vez defiende competir en el mercado de una manera muy agresivay defenderse de terceros países con protecciones. Un ejemplo es loocurrido en El Ejido y Algeciras, donde primero hubo unos ataquescontra la importación de tomates de Marruecos, se quemaron algunoscamiones y se cerraron las fronteras, y al cabo de un mes, se produjo elestallido xenófobo contra inmigrantes magrebíes. Es decir, por un ladoun sentido proteccionista contra el que viene de fuera y por otro lado,para ser más competitivos y agresivos en el mercado, defienden quenosotros seamos tanto o más agresivos. Este fenómeno se repite enotras partes del mundo.

Finalmente, hay una tercera estrategia, en la que yo participo, que par-te de que es necesario regular el mercado por encima de los criterios

Page 60: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 95

puramente económicos. Afirmar que hay otros criterios que están porencima de los intereses comerciales: ante la dinámica neoliberal, pro-ponemos la soberanía alimentaria. Me quiero detener en esta cuestiónporque es la propuesta eje de los movimientos campesinos que, a nivelmundial, planteamos un modelo de desarrollo sostenible.

Vía Campesina y soberanía alimentaria

Como ya he dicho, soy un productor de Vizcaya, y a la vez, soy vocalpara Europa Occidental de Vía Campesina, que es un movimiento delucha y de articulación de las organizaciones campesinas de cuatro con-tinentes, que además cuenta con una organización paritaria de hombresy mujeres.

Está formada por organizaciones nuevas, con una concepción estratégicamuy diferente. En Cantabria el 4% de la población es campesina, pero enla India, los campesinos son el 70% de la población. La organización enKarnataca (un estado del sur de la India), tiene doce millones de afiliados,y en Brasil, el Movimiento de los Sin Tierra (MST) es un referente políticono sólo para las organizaciones campesinas sino para los movimientossociales en general.

EEUU y la UE utilizan, desde hace años, el concepto de seguridadalimentaria como un término «ambulancia» para salvar a los hambrien-tos del Tercer Mundo. Se define como el derecho a tener alimentos sufi-cientes, saludables y adecuados, pero su aplicación deja claro que so-mos los países ricos los que podemos producir más y más barato.

Desde el año 1996, Vía Campesina propone el concepto de soberaníaalimentaria, que está generando esperanza por poder aplicarse a las lu-chas concretas.

La soberanía alimentaria es un derecho fundamental de los pueblosque, en el marco neoliberal, está siendo destruido de forma clara. Esademás, un requisito previo para la seguridad alimentaria, pues aportael derecho básico de poder acceder a los procesos de producción, depoder producir alimentos para nuestra propia ciudadanía, y el derecho

Page 61: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico96

a decidir qué es lo que consumimos y comemos. Os dejo un par deejemplos, nada más, para que comprendáis cómo, ahora mismo, todoesto está en cuestionamiento: según la OMC, Europa no tiene derechoa prohibir la importación de la carne hormonada, porque entiende queeso es competencia desleal; por otro lado, EEUU niega al consumidorel derecho a reconocer los productos transgénicos, por ser otro ele-mento de competencia desleal.

Partiendo de que los alimentos son algo más que productos, conside-rando que son elementos importantes de las culturas, definimos la so-beranía alimentaria como el derecho de cada pueblo a definir sus pro-pias políticas agropecuarias y alimenticias. Tenemos el derecho de pro-teger nuestros alimentos, como podemos proteger nuestra salud, nues-tra educación o nuestras políticas públicas.

La soberanía alimentaria se concreta, además de en el marco político, en lacapacidad de producir a nivel local, es decir, en el acceso de los campesinosa los recursos productivos locales. Y es que, como decía antes, los alimentosno son globales sino locales: del 100% que producimos, el 90% se consu-me en las propias regiones y sólo el 10% se exporta. Aún más clarificador esque, del 10% que se exporta, más del 70% son productos excedentariosde EEUU y de Europa: cereal, leche, carne... El resto son productos esen-cialmente orientados a la exportación: productos tropicales, aceite, vino...

El tercer eje de la soberanía alimentaria es el de la democratización.Ante la pérdida de poder para intervenir en las políticas agrarias y en laspolíticas de consumo, tenemos que convencernos de ser protagonistasde las políticas agrarias y alimentarias: debemos participar en esos pro-cesos con capacidad de decisión.

Pero tenemos que concretar y definir más. Por un lado, el consumidordebe tener precaución. En el comercio internacional se debe prohibir eldumping. Hay que priorizar la producción y el consumo locales, frente ala producción industrializada, intensiva y orientada a la exportación. Hayque prohibir la biopiratería, es decir, las patentes de seres vivos. Y hayque terminar con la represión que está creciendo contra los puebloscampesinos e indígenas en todo el mundo.

Page 62: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 97

Momento actual

En estos momentos, la OMC está a punto de comenzar una nueva ron-da de liberalización de los mercados alimentarios y los servicios y noso-tros estamos pidiendo que no se desarrollen estas negociaciones. Ade-más, en Seattle, hubo muchas complicaciones entre los estados paraliberalizar. Cada vez está más claro que las políticas agrarias y comercia-les de la UE y EEUU son destructoras, y el resto de países están reaccio-nando contra estas políticas.

Desde la Vía Campesina, proponemos eliminar el cupo de 5% de pro-ductos que tienen que estar en el mercado internacional. También exigi-mos que evaluemos exhaustivamente los efectos del proceso de liberali-zación, concretamente en relación a la destrucción de toda la economíalocal. Finalmente, y puesto que los alimentos no son sólo un bien econó-mico, creemos que no se debe decidir sobre ellos desde la OMC, sinoen otros foros, como las Naciones Unidas u otros marcos alternativos.

Y quiero dejar claro que este ideario no es un ideario imposible. Cadavez más estados están incorporando elementos de la soberanía alimentariaa sus políticas nacionales, y los impactos de estas políticas soncrecientemente denunciados. Además, es claro que la sociedad civil(ONG´s, movimientos sociales...) está desarrollando protestas concre-tas. Sin embargo, esta sociedad civil ha de estar alerta. Después de losatentados del 11-9-2001, EEUU va a intentar aprovechar las simpatíaspara acelerar el proceso de liberalización, y el argumento másrentabilizado será, seguramente, que a través del comercio se consiguemás equidad, justicia y paz. Como hemos visto, la realidad es totalmentecontraria: las reglas del juego están claramente trucadas y hechas paraque haya unos ganadores y unos perdedores.

Nosotros estamos desarrollando la idea de que, frente a las conferenciasinternacionales, hay que desarrollar las iniciativas locales y las propuestasalternativas. La FAO, por ejemplo, creemos que es un marco bastante máspropicio para desarrollar este tipo de estrategias, y tenemos esperanza enque toda la crisis alimentaria tenga un espacio mucho más importante paradesarrollar todas nuestras propuestas.

Page 63: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico98

Y más cerca de nosotros, se quiere presentar la nueva Política AgrariaComunitaria (PAC) para el año 2006, y el debate ya ha comenzado. Esimportante que se reconozca la importancia para todo el mundo del rolde nuestra política agraria, de los alimentos seguros, del empleo rural, yde la relación entre lo rural y lo agrario. Lo que se decida en Europadepende de nosotros.

Page 64: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Innovación Agraria 99

La leche ecológica ya es una realidad enCantabria

Alejandro Mazorra, Ganadería La Sierra

ASOCIACIÓN ECOS: Como hicimos en su día en Comillas, nos gustaría pre-sentar los proyectos de innovación en los sectores tradicionales agradecien-do enormemente la participación de las personas con las que hemos conta-do. Esperamos que con su ejemplo haya personas que se animen a desarro-llar iniciativas parecidas y también a compartir los resultados con el entorno,porque vemos en ello una forma de solidaridad y cooperativismo. Por otraparte, esperamos que con encuentros y debates como estos dejemos de vercomo proscritos a aquellas personas que se atreven a hacer algo diferente.

Introducción-presentación

Antes de nada quisiera agradecer a ECOS que nos haya invitado yaclarar que hoy vengo a hablar a título personal, de mi produc-ción, pues además de esta actividad, pertenezco a una organiza-ción sindical en la que el 99% de sus socios producen en conven-cional, mientras yo produzco leche y carne ecológicas desde hacetres años.

Yo soy un ganadero del valle del Pisueña, concretamente del pue-blo de Tezanos, en la Sierra de Selaya. Nuestra zona limita con laVega de Pas y está dentro de un valle bastante poblado, con másde 4000 habitantes. Por otra parte, tenemos unas precipitacionesmuy altas que hacen que los suelos se acidifiquen con facilidad.

En nuestra casa trabajamos dos familias y en estos momentos se va aincorporar otra. Tenemos una sociedad civil en la que hemos venidotrabajando, como digo, mi hija y el yerno, mi mujer y yo, aunque yoestoy sólo media jornada, por las obligaciones de representación delsindicato.

Page 65: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

100 Agricultura y Ganadería / Innovación Agraria

Manejo de las fincas y vacas

Nosotros tenemos las fincas a tres alturas distintas, a 200, 500 y 800metros sobre el nivel del mar; son, como todas las de la zona, de pe-queño tamaño y casi todas con una cabaña para guarecerse. Hay die-ciocho parcelas y diez cabañas, que componen un total de 40 hectá-reas. En ellas mantenemos unas 80 UGM (unidades de ganado mayor),de las que 50 son de leche y el resto de carne.

En el cuidado de las fincas, debido a que, en producción ecológica, estánprohibidos ciertos abonos, utilizamos escorias como fertilizante. Esto me-jora los pastos, pues la cal que contienen permite que suba el pH.

Llevamos las fincas según un pastoreo rotativo parcial con las vacas y unorotativo total con las novillas, situando las novillas de más de un año en lasfincas más altas, las vacas estiles (vacas «sin ubre», utilizadas para criarterneros) en los pastos intermedios y el resto en las fincas de abajo.

Con las vacas de leche intentamos que coman siempre la hierba tierna, quepara nosotros es la que aporta más energía, y después, una vez que elpasto queda duro, metemos las novillas a pastar en esas fincas. Cada 25 ó30 días las vamos cambiando de parcela, aprovechando que, al estar aalturas diferentes, el pasto tierno se secuencia en las distintas fincas.

Para hacer ganadería ecológica es muy importante que las vacas salganpronto al prao. La ventaja que tiene este sistema de subidas y bajadas esque cuando llega mayo ya hay comida a 800 metros. De esta manera,en todo el año las novillas no nos consumen nada de pienso pues, en elverano, esas fincas de arriba no se secan. Por último, las vacas que estánpara parir las tenemos pastando en las fincas más próximas a la casa,para tenerlas cerca en caso de algún contratiempo.

Evolución desde una ganadería familiar convencional haciauna ecológica

Nosotros partimos de una explotación con una carga ganadera un pocomayor, con unas 60 vacas de leche, unas 20 novillas y 20 terneras, con

Page 66: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Innovación Agraria 101

menos terreno, de manera que su alimentación era mitad de verde ymitad de piensos concentrados. Teníamos una producción de unos350.000 litros por año, con una cuota de 210.000 litros, y las vacasproduciendo a 7.700 litros por año.

Pues bien, tal y como estábamos, la situación se estaba apretando paravivir dos familias: nos forzaba a dar el paso a la producción fuerte, aunos 10.000 litros por vaca. Había que empezar a consumir entoncespiensos de alta energía.

Por otra parte, para entender nuestra evolución, hay que decir que ennuestra familia consumimos la leche y hacemos con ella todo lo que sepuede: yogures, arroz con leche, mantequilla, queso; y en una casacomo la nuestra hay niños, mayores, etc.

En aquellos momentos, no se sabía nada aún de todo el asunto de lasvacas locas; sin embargo, a través del sindicato ya llegaban noticias deque en Inglaterra se estaban usando las ovejas para las harinas. A eso seunían los temas de los transgénicos, las grasas By-Pass, etc. De formaque llegó un momento en que mi mujer se plantó y dijo que si dába-mos el paso a producir con piensos energéticos ella dejaba de consumirla leche de casa.

A partir de esto, los miembros de la familia nos juntamos y empezamos apensar en el tema. En ese período tuvimos ocasión de oír hablar a perso-nas acerca de la producción ecológica. Después, viendo que era posible,yo me desplacé a Cataluña a hablar con el Colectivo Vida Sana y luegoentramos en contacto con la empresa láctea de Toranzo, El Buen Pastor,que se mostró dispuesta a dar el paso de elaborar nuestra leche ecológicasi alguien se encargaba de empezar a comprar. Vida Sana respondió queellos querían y llegamos a un acuerdo para cobrarla a 70 pesetas, sinsello, a cambio de que la familia nos comprometiéramos a no utilizartransgénicos ni grasas, sólo los pastos y piensos ecológicos.

Después, vinieron las inspecciones de un médico de Barcelona que com-probaba qué manejo teníamos, y así empezamos la relación, vendien-do aproximadamente el 50% de la leche como ecológico y cortando

Page 67: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

102 Agricultura y Ganadería / Innovación Agraria

radicalmente con el consumo de piensos. Esto supuso un palo muygrande para la ganadería, bajando la producción a 4500 litros por vacay año. Yo diría ahora que este método tan brusco no es aconsejable. Sialguien está interesado en algo así, que se ponga en contacto con noso-tros para hacerlo bien. Para mí, lo ideal es ir a una producción de 5000-5500 litros por vaca, pues las vacas frisonas lo aguantan perfectamentey puede conseguirse con 3-4 kilos de piensos de buena calidad a basede yeros, habas, cebada o trigo.

Después de la desintensificación, incorporamos nuevas fincas y nos quedóuna carga ganadera en las fincas de 2 vacas por hectárea. En las cuadras,las vacas tienen una estabulación leve con camas de tierra y hierba, y lasala de ordeño que tenemos está preparada para doce vacas de una vez,con lo que ordeñar y limpiar las cincuenta que tenemos, requiere eltrabajo de dos personas durante menos de una hora y media.

En estos momentos iniciales tuvimos problemas para encontrar piensosecológicos, pero empezamos a movernos y continuamos hacia delantecon ganas, porque veíamos ilusionados que, aunque mermaban losingresos, las ganancias no sólo no bajaban sino que subían, al ser losgastos mucho menores.

Y al mismo tiempo, empezamos a pelear por la constitución del CRAE.Yo estaba como representante sindical y tenía un buen sitio para ir pre-sionando. Logramos que se creara, que empezaran a visitarnos. Así fue-ron pasando los meses hasta conseguir el sello de producción ecológica.

Desde el principio hasta ahora, el camino no ha sido precisamente derosas. Para empezar, todo el mundo cree que lo que produce en su casa esecológico. A eso hay que añadir que la gente suele reaccionar mal ante estetipo de cambios. Afortunadamente, en la familia estábamos totalmente deacuerdo y así conseguimos sacar el tema adelante hasta llegar al día de hoy,en que, una vez otorgado el sello, estamos vendiendo a 80 pesetas el litro.

Nos parece un problema que luego esta leche se venda a 225, por loque hemos negociado para que en un plazo breve de tiempo El BuenPastor comercialice a 150 pesetas por litro.

Page 68: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Innovación Agraria 103

Nosotros también vamos a probar métodos de pasteurización, de for-ma que si no nos convence la disposición de las empresas, buscare-mos nuestras maneras, y ahí el precio que podríamos conseguir seríamuy interesante.

Un camino paralelo para la carne ecológica

También hemos conseguido el sello para la carne y estamos produciendoun poco. Nuestro método consiste en cruzar los terneros que no quere-mos dejar para criar con un toro de carne (limousine o azul belga), sacan-do un cruce que engorda con bastante facilidad. A los terneros de crucelos tenemos seis o siete meses mamando y paciendo y después les engor-damos con piensos ecológicos que compramos en Aragón.

Ahora mismo, tenemos veinticinco terneros mamando, los intenta-mos acabar en casa1 y, para vender, hemos llegado a un convenio conRafael Bezanilla, que vende exclusivamente carne ecológica, tanto dela nuestra como de la gente de Polaciones. Hay un convenio tambiéncon Marcansa, de forma que los animales ecológicos se matan ydespiezan los primeros. En este sentido, se está intentando que elmatadero de Torrelavega tenga un área específica para la carneecológica. Al final, la carne se nos paga a 950 pesetas el kilo si pesamenos de 200 kilos.

Esa misma exclusividad la facilita el Buen Pastor para recoger nuestraleche: envasa la carne ecológica en primer lugar y el día que lo haceavisa al CRAE.

De la producción a la elaboración propia

Aparte de esto, nosotros nos hemos lanzado a crear una pequeña fá-brica de yogures y otras elaboraciones ecológicas. Nos ha requeridouna inversión de 17 millones de pesetas, pero nos va a permitir dar

1Terminar el periodo de engorde en casa, no en una empresa distinta, de forma que elproductor se queda mayor valor añadido.

Page 69: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

104 Agricultura y Ganadería / Innovación Agraria

empleo a la familia que queremos incorporar. De momento, tratamosde empezar con yogures y mantequilla, intentando incluir yogures desabores. Para ello, hacen falta, por supuesto, mermeladas ecológicas,que ya nos han ofrecido dos fábricas de la zona, concretamente, lagente de Aneko (Vizcaya) y de La Artesana (Ramales, Cantabria). Detodas formas, lo primero es comprobar si hay viabilidad en el tema, lasolicitud de permisos, etc.

El objetivo final sería que quedaran dos personas con la explotación,una con las fincas, un vendedor y dos trabajando en la fábrica deyogures.

Como digo, después de toda la desintensificación que nos exigió el em-pezar a producir en ecológico, y teniendo en cuenta que los piensosestán a unas 47 pesetas, el precio de ochenta pesetas por litro de leche(aunque vendamos sólo el 50 % como ecológico) hace que esta apuestasea rentable. De esta forma, podemos dar empleo a más personas eincluso invertir en un negocio de elaboración propia.

Page 70: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Innovación Agraria 105

La Carne ecológica ya es una realidad enCantabria

Aurelio Barrio y Teresa Gómez. Ganaderías de Polaciones y de Vega de Pas

ASOCIACIÓN ECOS: Aurelio es un ganadero de Polaciones, valle que se sitúaen el nacimiento del Nansa, entre los 1000 y 1800 metros. Forma parte deuna cooperativa de ocho profesionales que producen exclusivamente carneecológica.

Las razas que tengo son charolesa y mixta cruzada con charolesa. En micaso, como el de casi todos los ganaderos ecológicos de Polaciones, lareconversión a producción ecológica no ha supuesto grandes cambios;producimos como antes, sobre la hierba de la cosecha propia avaladacomo ecológica por el CRAE, pues no aportamos ningún tipo de abonoquímico ni ninguna sustancia no natural, simplemente abonos natura-les de los animales. Es decir, en ese sentido, seguimos haciendo lo quehacíamos antes. Esto también es algo que explica que nos animáramosa incorporarnos al CRAE, pues no nos exigía grandes esfuerzos ni deformación ni de adaptación.

Para completar la dieta de nuestras vacas, utilizamos el aporte de piensosecológicos que traemos de Andalucía, que nos cuesta unas 50 pesetaspor kilo, encareciéndose el producto en el transporte. En ese sentido síque hemos cambiado, lógicamente, porque antes utilizábamos piensosconvencionales.

Otra de las cosas que regula el CRAE es que los pastos no tengan unacarga ganadera mayor de una unidad de ganado mayor (U.G.M) porhectárea, lo cual cumplimos de sobra sumando la superficie de las fincasde propiedad particular con las fincas de pastos comunales. En mi caso,en cuanto a ganado tengo unas 65 madres y en cuanto a superficie unas32 hectáreas propias y unas 640 hectáreas de terreno comunal.

Más allá de la alimentación del ganado, cumplir la normativa del ComitéRegulador supone aplicar solamente tipos de aplicación bucal para la

Page 71: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Innovación Agraria106

desparasitación de los animales. Antes de nuestra incorporación, utilizá-bamos distintos tipos con jeringuilla. Ahora, como digo, está prohibidoy ya no se hace.

Además, en la regulación se incluyen también las condiciones de trata-miento. Por ejemplo, cuando llega el invierno, en nuestra zona nieva conalegría. En el momento en que se cubre, o un poco antes, recogemos losanimales. El tiempo que está nevado, los dejamos recogidos en la cuadra,y en cuanto mejora un poco el tiempo salen y entran sólo para comer.

A partir de la primavera, durante todo el verano y parte del otoño,están todo el tiempo fuera, bien en los pastos comunales o en fincasdonde pacen. En resumen, donde mejor le parezca al ganadero.

En nuestro caso, todos los ganaderos que utilizamos los mismos pastoscomunales que a mí me corresponden, estamos produciendo en ecológico,por lo que no corremos riesgo de mezclar con convencionales.

Los jatos están mamando con la madre hasta que se recogen para el cebo,es decir, un período total de entre seis y ocho meses. En este período, losanimales tienen que estar sueltos y deben tener espacio suficiente para quepuedan caminar y ejercitarse. En resumen, tienen que estar en semilibertad.

Para cebarlos, les damos tanto hierba de nuestra cosecha como piensosavalados por el comité regulador de Jaén. No puede estar cebándoseun animal más de una quinta parte de su vida, lo que supone unos doso tres meses. Para que no sobrepase ese período, llegado este momen-to, se avisa al carnicero y se concreta la fecha de recogida. Y, por su-puesto, para poder ser sacrificado, tiene que tener su cartilla verde,igual que cualquier otro animal.

Por cada ternero podemos sacar en torno a 160-170 kilos en canal, aun precio de 950 pesetas por kilo en canal hasta los 200 kilos y, a partirde ahí, una peseta menos por cada kilo que pase de los 200.

En relación con esa condición, sí que hemos preguntado al comité elpor qué de ese breve periodo de cebe. Con la libertad que tienen,

Page 72: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Innovación Agraria 107

creemos que se nos podría permitir algo más de tiempo. Es una deci-sión importante porque de ello depende la cantidad final que ingresa-mos por cada jato y, en definitiva, la rentabilidad de nuestro trabajo.Además, creemos que la carne gana en presencia con un poco más detiempo de cebe.

Ante la opción de acabar nosotros los terneros, sabemos que tendría-mos que hacer inversiones que permitieran tener instalaciones en lasque cumplir la normativa. De hecho, la falta de instalaciones adecuadasha impedido que más ganaderos del valle se hayan podido adaptar a laproducción ecológica. En mi caso, lo que pasó es que tenía que cons-truir una nueva cuadra y lo pude hacer teniendo en cuenta las condi-ciones de la normativa, pero al que le coincidió dos o tres años antes, sele puso difícil. De todas formas, creo que es rentable hacer un esfuerzode adaptación de las instalaciones aunque ya estén construidas.

Para la comercialización, estamos trabajando con el matadero deGuarnizo y después con el carnicero que, lógicamente, es el mismo queen el caso de Alejandro.

Como decía antes, en Polaciones somos ocho los ganaderos que esta-mos comercializando en estos momentos, con una producción de unos250 animales al año, divididos en varias fases.

En resumen, teniendo en cuenta todas las cuestiones de la regulaciónasí como la rentabilidad de la carne con el sello de ecológico, se puededecir que no nos ha costado casi esfuerzos ni grandes cambios y estáconsiguiéndose así un mayor valor añadido, una mayor rentabilidadpara los ganaderos de carne de esta zona.

Por otro lado, la fácil adaptación de la ganadería convencional a ecológicademuestra la buena calidad de la producción anterior así como la cali-dad general de la ganadería de montaña en Cantabria.

Page 73: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Innovación Agraria108

Transición a la carne ecológica

Buenas tardes, mi nombre es Teresa Gómez, soy ganadera de laVega de Pas y, al igual que Aurelio, mi producción es de carneecológica. Sin embargo, yo llevo poco tiempo, de forma que aúnno tengo el aval para comercializar. De momento, estoy en perio-do de transición.

De cualquier forma, el pasarme a ecológico también me ha supuestocambiar poco. Algo importante para que me decidiera por este tipo deproducción fue el asesoramiento del sindicato. Nos dijeron que nosanimáramos, que era una buena forma de aumentar la renta y algointeresante para gente joven como yo.

En aquel momento, en el que me planteaba entrar en la producciónecológica, todavía no había saltado el escándalo de las vacas locas, porlo que el producto final no valía tanto. Pero ahora, una vez que haocurrido todo esto y que la gente valora más la calidad del sello, seempieza a ver que la idea que teníamos quizá fuera más clara de loque parecía.

En mi caso, la mayoría de mis pastos están en una zona bastante empi-nada, en la cual empecé teniendo vacas de leche sin tener ni cuota nisala de ordeño.

Pasaba el tiempo y no veía la posibilidad de hacerme con la cuota, demanera que llegó un momento en que decidí cambiar a vacas de carne.Ahora trabajo con ellas teniéndolas en parcelas pequeñas, con un pas-toreo de rotación todo el año.

Con esta breve historia, es fácil de entender que pasar a ganaderíaecológica no me ha sido complicado, porque todos mis pastos están enzonas altas, teniendo suficientes tierras para darles de comer a través depastoreo con rotación; y en el invierno, cuando nieva y las tengo querecoger, les doy hierba de la que he recogido en el verano.

Page 74: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Innovación Agraria 109

El problema es que mientras no tenga el aval, tengo que vender losterneros en el mercado como terneros convencionales y consigo unosprecios bastante bajos en relación con la carga ganadera que tengo.

En mi zona, somos un pequeño grupo de productores de carne ecológicaque estamos organizados en una cooperativa con el objetivo de conse-guir mejores precios.

Sin embargo, hay un obstáculo que hay que tener en cuenta, y es el recha-zo que encuentras en tu entorno por el simple hecho de cambiar. Lo mis-mo me pasó cuando cambié las vacas frisonas por las vacas de carne, quela gente no lo veía bien. Comentan que estás haciendo tonterías, hablan detí en el bar, que no está bien eso de cambiar. Y la visión que domina, almenos en esta zona de la que hablo, es que la producción ecológica es unrollo que se están montando y que no va ningún lado.

Pero ya digo, como ya lo he sufrido antes, me veo con las cosas bastan-te claras y espero que al final me salgan bien.

Page 75: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Comercialización Ecológica110

El primer carnicero ecológico de CantabriaRafael Bezanilla

Os cuento brevemente mi experiencia.

Yo no sabía nada de carne antes de montar la carnicería, por lo queme puse a investigar por toda España qué es lo que se estaba hacien-do. Así llegué a saber que, generalmente, la comercialización de lacarne ecológica se hace a través de la venta bajo pedido, salvo enPariente (Sevilla) y los catalanes, que son otro mundo. Hay unas quin-ce carnicerías en todo el Estado.

Mi carnicería se abrió en agosto, un mes no muy bueno para un nego-cio de este tipo. La evolución es alcista: todas las semanas aumenta laventa, pero siempre en unos niveles muy bajos, porque la gente noconoce la carne ecológica ni sabe lo que es. Por este desconocimiento,debemos hacer campañas de promoción para que la sociedad sepaque existen estos productos. Calculo que de aquí a seis meses estare-mos en unas condiciones de venta «normales», para no perder dineropor lo menos.

Respecto al proceso que sigue la carne, en la sala de despiece se envasaal vacío (aunque no es necesario ni obligatorio). Un día o dos despuésde que se despiece se trae a la carnicería. Cuando llega se mete en lacámara directamente hasta que empezamos a despacharla, exactamenteigual que otro tipo de carne, siempre teniendo la etiqueta detrás demanera que cualquier consumidor pueda verla en la pieza que se estácortando.

En cuanto al tema de la comercialización - porque yo poco más puedocontar, es una carnicería como otra cualquiera -, creo que irá a más: elconsumo de producción ecológica está subiendo un 22% anual en Espa-ña, aunque no nos acercamos a la media europea, pues estamos en un1% del consumo total frente al 25% de los alemanes, por ejemplo. Lacomercialización va a tener que ser, en un principio, a pequeña escala,

Page 76: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Comercialización Ecológica 111

porque la producción es muy pequeña. Habrá que cambiar nuestrosplanteamientos, porque es necesario unirse para comercializar.

Yo me he lanzado a este negocio porque creo en su contenido, aunqueen este momento me siento como un «conejillo de indias». No quieroterminar sin decir que pienso que todo el mérito de que sea posiblecomercializar carne ecológica es de los ganaderos que se han atrevido amontar explotaciones de ganadería ecológica.

Page 77: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Regulación112

Comercialización y regulación de la carneecológica en Cantabria

Maria Rafaela Gutiérrez, ingeniera agrónoma-inspectora del CRAE-Cantabria (Consejo Regulador de Agricultura Ecológica)

Esquema de trabajo:

A. Visión general del control que realiza el C.R.A.E.-Cn a nivel de explo-tación ganadera:

Visita a la explotación:4 Comprobación de la documentación.4 Visita a las parcelas que componen la unidad agraria.4 Toma de muestras.4 Control documental.4 Revisión de instalaciones y almacenes.4 Alimentación.4 Levantamiento del acta.

B. Control del traslado del animal

C. Control del matadero:

4 Recepción.4 Matanza.

4 Sala de refrigeración.4 Sala de oreo.

4 Sala de despiece.4 Despiece.4 Envasado al vacío.4 Distribución.

Page 78: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Regulación 113

A. Visión general del control que realiza el C.R.A.E-Cn a nivelde explotación ganadera:

En este punto no me voy a detener demasiado. Simplemente os quierodar unas breves pinceladas del control que se está llevando desde el Con-sejo Regulador de Agricultura Ecológica en explotaciones ganaderas.

Previa entrega de la solicitud de inscripción en el C.R.A.E-Cn, examinola documentación y, una vez que compruebo que está completa, paso ahacer la visita de inspección, en la que compruebo todas las parcelasagrarias que componen la unidad y, si tengo que tomar muestras detierra tomo de una de ellas, a la vez que compruebo que los animalesestán crotalizados.

El siguiente nivel de mi trabajo es controlar el apoyo documental que llevael ganadero, que debe estar recogido en el libro de cría ecológica diseña-do para ello. En este libro, el ganadero debe anotar las materias primasque entran en la explotación, los animales que salen de ella, la alimenta-ción del ganado en cada mes del año, tratamientos veterinarios, etc.

Más tarde, visito todas las instalaciones que constituyen la unidad (naveo invernales), anotando las deficiencias que pudiese encontrar en cuan-to a espacio, ventilación, iluminación e higiene.

En la siguiente fase, compruebo en qué consiste la ración de los animalesexistentes, visito el almacén y veo el origen de los alimentos que hay y eltipo de medicamentos que el ganadero pudiese estar usando.

Finalmente, levanto un acta en la que reflejo todo lo visto y la firmamosconjuntamente el operador y yo.

Posteriormente paso a explicar el traslado del animal.

B. Control del traslado del animal

El animal es trasladado en un camión de tal forma que se impide, en lamedida de lo posible, que éste se rompa una pata o se golpee. El trasla-

Page 79: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Regulación114

do de este animal al sitio de destino irá acompañado de un volante decirculación en el cual deben figurar los siguientes datos:

4 Origen del animal.4 Destino del animal; que puede ser otra explotación o bien un mata-

dero, como ha ocurrido con todos los animales sacrificados hasta ahora.4 Persona o entidad que los compra, en nuestro caso, y hasta el día de

hoy, D. Rafael Bezanilla.4 Datos del animal (crotal, edad en meses, peso vivo, etc.).

Este documento se emitirá por cuadriplicado y una copia quedará en ma-nos del ganadero productor, otra será para el matadero o explotación dedestino, otra para la sala de despiece y otra para guardar en el C.R.A.E.-Cn.

El animal que va a matadero siempre debe llegar a éste como muytarde a las 5:00 de la tarde del día anterior a la matanza, y debe sercomunicada su llegada al C.R.A.E.-Cn, teniendo esta hora como límite.

C. Control del matadero:

Una vez está el animal en el matadero, se recepcionará en un boxexclusivo para este tipo de animales, el cual no puede compartir conanimales que no sean ecológicos.

Si el animal llegase con más de un día de antelación, se le acompañarácon comida ecológica para el tiempo de permanencia en el matadero.

La matanza se realizará a primera hora de la mañana (7:00 a.m.), sinningún contacto con otro animal que no sea ecológico, y con las instala-ciones limpias y desinfectadas.

La canal del animal irá siempre acompañada por una de las orejas delanimal, en la cual perdurará el crotal que nos va a marcar la trazabilidadde este animal.

Antes de pasar a la báscula, se les colocan cuatro precintos en cadacuarto que recogen la siguiente información:

Page 80: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Regulación 115

4 Nº crotal.4 Cuarto de que se trate.4 Añojo, vacuno mayor, etc.

Cuando la canal ha sido pesada y clasificada por el clasificador del ma-tadero, compruebo la clasificación y el peso, y paso a marcar ésta consellos de tinta que, junto con los precintos colocados, la identificaráncomo ecológica frente a otras canales.

De aquí pasa a la cámara de refrigeración y ocupa una vía especial delpolipasto para impedir que se confunda con otras. Más tarde, pasa a lacámara de oreo y, de ahí, dependiendo del oreo que necesite, pasará enel día convenido a la sala de despiece.

Una vez en la sala de despiece, se comienza éste a primera hora de lamañana (6:00 ó 7:00 a.m). Cuando se termina de despiezar, se coloca encada pieza una etiqueta identificativa imposible de manipular y que siem-pre ha de ser visible para el consumidor, hasta que la pieza se acabe.

Se envasa al vacío y se almacena en una cámara en la cual hay unespacio reservado para la carne ecológica. De allí pasará a la carniceríael día que toque reparto.

Como podéis observar, en ningún momento el nº del crotal del animalabandona a éste (antes y después del sacrificio y del despiece), con locual aseguramos su trazabilidad.

De este modo, el consumidor podrá saber todo lo que concierne a esteanimal en el momento que lo solicite, incluso podrá visitar la explota-ción en la que ha sido criado.

El matadero y la sala de despiece deben llevar también un libro en elcual se reflejen todos los datos relativos al animal.

Page 81: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación116

La apuesta por la diversificación en la ganaderíaAlberto Llona, representante de UGAV (Unión de Ganaderos y Agricul-

tores Vascos) País Vasco

ASOCIACIÓN ECOS: Por problemas de última hora, Txetxu Núñez no pudoestar con nosotros en Comillas. En su lugar, Alberto Llona, compañero yconocedor de su experiencia productiva, vino a acercarnos dicho proyectoasí como las posibilidades que se abren a través de la diversificación.

Voy a ir contandoos la historia de la experiencia de Txetxu, que es lahistoria de una persona que decide irse al campo sin provenir de unaactividad ganadera. Es un neorrural que compra 7 hectáreas de terrenoy se instala en Miravalles alrededor del año 1988. Miravalles es unazona periurbana, industrializada, con muy poca actividad ganadera.Además de estas 7 ha consigue otras 3 ha en renta y empieza con 18-20 vacas frisonas.

Una de las principales razones para instalarse allí es el potencial de mer-cado que tiene la zona, ya que en un radio de quince Kilómetros hayuna población de más de un millón de personas.

Por eso, cuando se instala en el sector, impulsa una asociación de ventadirecta de la leche, de la que eran miembros una docena y media deganaderos, la gran mayoría de Vizcaya y alguno de Guipúzcoa. En vezde vender la leche a una central lechera o a una cooperativa, la envasa-ban en la propia instalación y la vendían directamente en las tiendas,carnicerías, etc... de los pueblos de alrededor. La leche se llamaba «Le-che de Caserío», y se puede decir que fueron los primeros en trabajar lacalidad de la leche. Por esta razón, tuvieron varios problemas con laAdministración, pues ésta había apostado por la leche uperisada y por laempresa Iparlat. A pesar de esto consiguieron salir adelante, sacandotodos el registro sanitario y vendiendo su producto.

Desde el principio consiguieron una clientela bastante aceptable, sobretodo entre gente que tenía un arraigo con el caserío o gente mayor queprovenía del sector; y durante unos años funcionaron bastante bien.

Page 82: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación 117

Sin embargo, con el tiempo no conseguían aumentar la clientela, sobretodo entre la gente joven, que venían educados en la comodidad decoger la caja de doce botes de leche en las grandes superficies. Esto lesllevó a pensar que tenían que cambiar de tipo de venta. Su estrategia,hasta entonces, había sido trabajar el valor añadido con el precio de laleche, ya que, si normalmente se vendía a 40 pesetas el litro a las cen-trales lecheras, ellos vendían directamente al consumidor a cerca deldoble. Con precios más altos y evitando los intermediarios es comoconsiguieron que fuera rentable una explotación más pequeña.

Ante la bajada de la clientela, decidieron abandonar esta iniciativa yavanzar hacia donde iba la mayoría de los ganaderos de la cornisa: au-mentar el número de cabezas, aumentar la producción y dar la granmayoría de la leche a una central lechera.

Una vez que fue pasando el tiempo, Txetxu se dio cuenta de que facturabamás, tenía de vez en cuando algún problema con el ganado y, sobre todo, quepasaba mucho dinero por sus manos pero en el bolsillo, al final de año, sequedaba muy poco, incluso menos que antes.

Todas estas experiencias le animaron en diciembre de 1996 a promover,junto con otros ganaderos de Vizcaya, un curso de formación. En él se fija-ban en otras experiencias productivas de Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra,para estudiar los costes de producción y entender qué estaba pasando.

Y lo que se encontraron a partir de la investigación que ellos mismos hicie-ron en este curso, fue la comparación de la rentabilidad de diferentes tiposde producción en explotaciones del norte de Navarra.

Los datos son los siguientes:

Page 83: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación118

Para conseguir la renta referencia de aquel año (1996), que fue 2.600.000pesetas, la primera explotación necesitó producir 125.000 litros mien-tras que la segunda, integrando las medidas positivas de las primas decantidad, tuvo que producir más del doble.

Con estos datos, vieron que la mayoría de las explotaciones no se diri-gen, como sería lógico, a la máxima eficacia, al mayor margen de ganan-cia posible por litro de leche; sino que se desvían, casi siempre sin deci-dirlo, a producir cada vez más para conseguir una renta.

Además, Txetxu y los compañeros que realizaron esa investigación, com-probaron que es más rentable una explotación en base a la hierba queella misma produce que otra en la cual se compra pienso y maíz forrajero.Ambas de la misma zona de Navarra.

Sin embargo, después de ver todo esto, era inevitable que Txetxucontrastara sus condiciones con las de las producciones que habíanvisto. Al comparar su granja con la de Navarra, con 25 vacas y más de18 hectáreas de terreno, se dio cuenta de que algo semejante erainviable para él, ya que poseía pocas tierras, con pendiente en lamayoría de ellas, y el alto coste de una zona periurbana hacía impo-sible la compra de otras.

Anteriormente, al ver que la producción de leche no era lo que mejor seadaptaba a su terreno, empezó a hacer pruebas en un terreno alquiladocon 30 ovejas de raza carranzana, aprendiendo el oficio de pastor por sucuenta. Después de confirmar estas sospechas a través del curso, de vera dónde le había llevado la intensificación y de diez años dedicado a lasvacas decidió venderlas todas y con el dinero pagar las deudas y créditosy comprar 120 ovejas.

Y dicho y hecho. A partir de ahí empezó a intentar vivir de esas ovejascarranzanas, que se ordeñan seis meses al año; la leche se transforma enqueso y luego se vende de forma directa. Pero 120 ovejas no daban paravivir a una pareja y, pensado en aumentar el número de ovejas, aparecíade nuevo el problema de la falta de terreno, en una zona, como deci-mos, sin acceso a montes de utilidad pública ni pastos de montaña.

Page 84: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación 119

Ante esta situación, la única salida que ve es diversificar la producción.

El problema de la diversificación es acertar con qué. En el caso de hacer-lo con ganado no debe producir competencia en los puntos de mástrabajo y con el terreno.

En un principio, Txetxu prueba con la plantación de manzanos de sidrapero no le convence y empieza a probar con cerdos. El suero sobrante delos quesos que sigue produciendo lo utiliza para engordar a tres o cuatrocerdos. Habla con los carniceros a los que vende queso para ver si lesinteresan los cerdos y comprueba que estos se los pagan muy bien. Sinembargo, poco después, se da cuenta que partiendo de la buena calidadde la carne hacen muy buenos chorizos, quedándose los carniceros con elvalor añadido. Y, de esta forma, se anima a hacer él mismo los chorizos.

Actualmente engorda dos lotes de cerdos, cada uno de ellos de diez odoce cerdos. Posteriormente, hace chorizos y los envasa al vacío, deforma que, en la época en la que vende queso puede vender tambiénlos chorizos. Además, sigue con ganas de buscar cosas nuevas y ahoraestá empezando a hacer pruebas con gallinas y pollos para producir hue-vos, pollos para Navidad, etc...

A partir de experiencias como la de Txetxu, a la hora de aconsejar acierto tipo de productores con explotaciones sin suficiente tierra paravivir sólo de la producción láctea (entre 6 y 10 hectáreas), tenemos claroqué decir: con esas mismas hectáreas, en vez de apuntarse al carro de laintensificación, que equilibren la producción suya con la tierra de quedisponen y que intenten buscar salida diversificando con otros produc-tos; y sin olvidar que hay que acertar con qué y trabajar el problema dela comercialización.

Como hemos visto con la historia completa de esta gente, desde el prin-cipio se preocuparon por ir abriendo un mercado, trabajando los clien-tes cercanos y apostando por la confianza sobre la calidad de los alimen-tos. Además, algo interesante es ir aumentando los productos con losque apareces en el mercado, ya sean todos tuyos o de un grupo deproductores que compartan esa apuesta por la calidad.

Page 85: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación120

Ante la resistencia a los cambios que a menudo encontramos en el cam-po, nosotros recordamos que este ganadero factura la tercera parte de loque facturaba con la leche, pero gana lo mismo, sin olvidar que ahoradisfruta de más salud y tranquilidad.

Por último, quería comentaros un fenómeno que está ocurriendo actual-mente en el País Vasco en relación con la diversificación, con cerdos al airelibre, con el pollo de caserío, el pollo campero, etc. Hay que decir tam-bién que en la mayoría de estos casos no se trata de producción ecológica.

Muchas de estas iniciativas parten de asociaciones de productores, quepromueven estas explotaciones alternativas aprovechando la gran de-manda que va apareciendo.

Un ejemplo es la Asociación Umagorri, la cual trabaja llevando lotes depollos de 1 día, unos 1200-1300 por lote, al productor; le recomiendanel pienso y a las 12-13 semanas le compran los pollos. Lo que sí sedetermina claramente son las condiciones de vida de los animales: estánal aire libre y tienen no menos de dos metros de espacio por pollo.

El productor tiene que invertir en la nave, pagar por adelantado el pien-so y poner la mano de obra, pero tiene la venta asegurada a la mismaasociación proveedora.

Hay otra asociación que trabaja de forma similar con cerdos en lotes decincuenta, que han de estar al aire libre aunque permite una ampliagama de posibilidades: pradería, eucaliptal, pinar, etc... Con la condi-ción de que los cerdos estén vallados, se engordan durante seis meses,tras los cuales viene la misma asociación y los compra.

Esta es una forma de integración alternativa a los ejemplos bestiales conterneros y cerdos en Cataluña o Aragón. En estas producciones está esta-blecido un límite, que en el caso de los pollos es de tres lotes y en el delos cerdos de dos lotes.

Reconocemos que este tipo de producciones pueden ser útiles yaprovechables sobre todo para que gente joven se pueda instalar en el

Page 86: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación 121

sector y para completar la renta de gente que tenga poco terreno dispo-nible. Sin embargo, estamos siendo un poco críticos con ellas porquepoca gente las usa de complemento, y lo normal es la llegada a ellas unavez que abandonan la producción de leche. Empiezan primero con va-cas de carne y luego instalan alguna de estas producciones integradas.

Paralelamente, las asociaciones que te venden los pollos o los cerdos, tetraen también el pienso e incluso te hacen el proyecto de la nave. Esdecir, tienen algunas similitudes con las integradoras clásicas.

Todas estas cuestiones hacen que tengamos ciertas reservas a la hora dedefenderlas o aconsejarlas. Decimos bien claro que depender exclusiva-mente de este sistema de producción puede ser tan peligroso como laintensificación.

Page 87: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación122

De la producción a la comercialización: elcaserío de Uxarte, Amorebieta (Vizcaya)

ASOCIACIÓN ECOS: Al echar un vistazo a la composición del sector primario,nos parece excesiva la especialización en vacuno a la que se ha llegado enCantabria. Una vez que se pudo embotellar y transportar la leche, y el sectorlácteo se convirtió en la producción agraria más rentable para las zonas bajasy accesibles, se abandonaron todas aquellas prácticas que suponían ciertadiversificación. Han pasado décadas y nuestro paisaje y cultura muestran estaalta especialización de la economía rural. En este marco, prácticamente todaslas actividades de la casa se dirigen a la dieta del ganado, quedando en segun-do plano incluso la alimentación de la familia. Por otro lado, un alto porcen-taje de la recreación cultural rural se construye en torno a la vaca.

Sin embargo, ahora que la producción de la leche avanza hacia la industria-lización, esta dependencia total de un producto pone en situación crítica atodo el sector agrario.

Ante esto, creemos que el presente nos exige tanto defender la viabilidad delmodelo de producción sostenible y multifuncional, como revertir esa altísi-ma especialización de las producciones. Se hace necesario recordar que tra-bajar en el agro no es sólo producir leche o carne. Para ello, creemos impres-cindible recuperar la dignidad de lo que no es ganado vacuno, aprender areconocer la diversa potencialidad de los recursos que tenemos delante yconseguir plantear esta reacción a partir de la producción tradicional, es de-cir, la producción familiar. Sobre esta apuesta, podemos apoyar también lacontinuidad del campesinado de Cantabria.

En este sentido, la experiencia del caserío de Uxarte puede hacernos mirarnuestras tierras y los actuales problemas desde otros puntos de vista.

Podríamos definir Uxarte como un caserío en el que la continua diver-sificación de las producciones, se ha culminado con la apertura de unasidrería en el propio caserío, que abre de jueves a domingo. Durante elresto de la semana realizamos en él los trabajos típicos de mantenimien-to de una plantación de frutales.

Page 88: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación 123

Antes de avanzar en esta dirección, Uxarte era la típica explotación decuatro o cinco vacas que vendía su leche directamente, hasta que undía, mi padre y yo nos paramos y reconocimos que por ese caminohabía poco que hacer. Muchos caseríos en esa misma situación han metidopino insignis o se han retirado de la actividad agraria. Yo no quería aca-bar así y me planteé diversificar la explotación.

La primera medida que vimos a nuestro alcance era meter ganado decarne, reconvirtiendo zonas de pino en pastos. Luego, nos dimos cuen-ta que todo eso era compatible con la plantación de frutales y conmejorar el corral de gallinas. Todo este proceso de cambios empezóhace unos trece años y ha sido un proceso lento pero continuo.

Como criterio fundamental, puedo decir que he tratado de controlartanto la producción como la elaboración, así como la venta del produc-to, sin dejar estas actividades en manos de terceros. Me parece un es-quema básico el de cerrar el ciclo desde el principio hasta el final: desdela producción hasta la venta.

Sin embargo, sí que veo claro que esta situación ideal se puede planteartan sólo en aquellos productos que necesitan muy poca transforma-ción, como la manzana de sidra y la sidra, o la manzana y la pera,comercializándolos directamente en recipientes diferenciados y adecua-dos (cestos rústicos, por ejemplo). Lógicamente, para ello, tenemos quehabilitar una estructura mínima que nos lo permita.

Considero que, dado que nuestras producciones son pequeñas con res-pecto a otras latitudes, nuestro producto lo tenemos que defender noso-tros mismos. No podemos dejarlo en manos de intermediarios, sino quenos tenemos que asegurar nosotros mismos de ofrecer un producto decalidad contrastada. Esto vale tanto para la manzana y la pera como parala sidra; y me atrevería a decir que también para la sidrería, donde esperfectamente visible la capacidad de defender, en el menú tradicionalde ésta, las virtudes que pueden tener la carne y la sidra propias.

Lógicamente, tanto para la producción como para la elaboración, ne-cesitamos realizar inversiones importantes. El tractor, con todos sus ape-

Page 89: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación124

ros, es imprescindible para la producción de la fruta; así como el dispo-ner de una bodega equipada, además de un frigorífico para mantenerunos meses la fruta antes de su comercialización. Todo esto conformaun panorama en el que hay que tener muy en cuenta el capítulo de lasinversiones a la hora de valorar la actividad.

Mi criterio con las inversiones ha sido realizar las mínimas necesariaspara llevar a cabo dignamente la actividad; pero, aun sabiendo quehablamos de mínimas, estas inversiones son importantes. Por otra par-te, no podemos embarcarnos en grandes inversiones teniendo en cuentaque el sector general, o cualquier subsector agrícola, ofrece demasiadasincógnitas para arriesgar. Y es que tenemos que asumir que si una acti-vidad agrícola fuera muy rentable, probablemente los agricultores deja-rían de existir y los inversores serían personas o entidades totalmenteajenas a la agricultura campesina.

Después de todos estos años de historia, mi actividad, la actividad prin-cipal del caserío de Uxarte, es la fruticultura, con unos resultados bastan-te irregulares y, en general, bastante escasos, aunque aparecen algunasnovedades que animan a tener esperanza.

En concreto, en estos momentos, cuento con dos hectáreas y mediade manzano de sidra, algo más de una hectárea de pera conferencia ymedia hectárea de manzano de mesa; a lo que hay que sumar algomás de cincuenta gallinas, veinte cabras y diez vacas de carne quepastan en las praderas reconvertidas a partir de plantaciones de pinoinsignis. En relación con la carne, nuestro objetivo es producir la carnenecesaria para la sidrería, y, como reto, el conseguir carne de vacapara chuletón.

Hoy por hoy, la salida más interesante para la manzana es la produc-ción de nuestra propia sidra, ya que, en manzana de mesa, mientras nose reconozca como producto del país la reineta de aquí, no tenemosnada que hacer, es imposible competir con la que viene de Lérida.

La evolución de nuestra producción de sidra supera ya los diez mil litrosy esperamos ir aumentándola hasta un tope de cuarenta mil litros.

Page 90: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación 125

También querría destacar que, además de en la zona baja, tenemosplantaciones de frutales en pleno monte y conseguimos en ellas unasproducciones y un crecimiento vegetativo bastante interesantes. Noso-tros hemos comprobado que no es cierto que el monte sólo sirva parapino o eucalipto: si el terreno está bien orientado y no es malo, sepueden plantar frutales cuya rentabilidad es a más corto plazo.

Por su parte, el corral de gallinas es el soporte necesario para obtenerunos huevos de calidad, que comercializo directamente en la sidrería(para el que no lo sepa, el menú tradicional en las sidrerías vascas inclu-ye tortilla de bacalao). En cuanto a las cabras, se trata de un experimentoque he iniciado hace un año y que plantea, como primer objetivo, elmantenimiento de unos terrenos de monte semiabandonados que, me-diante el pastoreo, conseguimos mantener limpios y equilibrados. Lasiguiente fase podría ser criar cabritos para consumir, al menos unaparte de ellos, comercializándolos directamente en la sidrería.

Este es un buen ejemplo de cómo el tener mi propio establecimiento mepermite ir sumando nuevas producciones en el caserío. En la sidreríaestos cambios se entienden como la combinación de la tradición connovedades en el menú. Así, las personas que vienen a comer al caseríopueden variar sobre la oferta clásica.

¿Y cómo llegamos a plantearnos abrir una sidrería en el caserío? Pues laverdad es que fue un paso posterior y natural del hecho de producirmanzana y elaborar sidra. Lo que pensamos fue que podía ser una bue-na forma de completar nuestra renta, aumentando también el valor aña-dido de lo que nosotros producíamos. Además, suponía otro tipo deactividades que aportaban variedad a nuestro trabajo.

Pues bien, lógicamente, la sidra que se ofrece en la sidrería, así como laque se comercializa en botella, es la sidra que se elabora en la bodega deUxarte, con las manzanas recogidas en las plantaciones del propio case-río. Las manzanas se recogen en cajas y se llevan a la zona de elabora-ción por medio del tractor. Se limpian, se seleccionan y se procesan conlos medios típicos de una pequeña sidrería. Se realizan controlesenológicos periódicos y, cuando la sidra está a punto, la embotellamos y

Page 91: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación126

la comercializamos. Otra parte importante en este capítulo de la elabo-ración o conservación de la fruta antes de su comercialización es eltema de la pera conferencia. Esta fruta la guardamos en un frigorífico de10 toneladas de capacidad antes de proceder a la clasificación y poste-rior venta entre clientes cercanos.

En cuanto a la venta, lo que hemos tenido claro desde hace bastantetiempo es que lo ideal es la venta directa en el propio caserío, hay queavanzar hacia ella. En mi caso, esto significa vender en la propia sidrería.Una de las ventajas que tenemos en el caserío de Uxarte es que en unradio de 10 kilómetros viven 30.000 personas. Estamos situados en unárea donde los posibles visitantes y compradores están bastante cerca, ynosotros tratamos de aprovechar esta circunstancia para establecer unaventa directa o unos circuitos de comercialización cercanos y cortos.Esto es válido para la sidra, la manzana y la pera.

Como decía antes, creo que la mejor vía, con efectos positivos no sóloeconómicos, es que seamos los propios productores los que defendamosnuestros alimentos ante el cliente. Que el productor controle práctica-mente todo el proceso hasta que el producto quede en manos del consu-midor. La experiencia nos permite recordar los nefastos resultados de laintervención de los mayoristas o grandes almacenes distribuidores.

Por otro lado, una de las cosas positivas y quizá rescatables de nuestroproyecto, es la apuesta por la diversificación. Nosotros hemos compro-bado la posibilidad de compaginar las tareas ganaderas con la fruticultura,siendo en algunos aspectos incluso actividades complementarias.

En este sentido, la historia agraria en Euskadi ha hecho que el caserío secaracterizara claramente por esta diversificación. Desde el tipo de casa,el tipo de tierras, la ordenación de las mismas, etc. Por ello, desarrollarlaes algo si no natural, sí bastante fácil para nosotros. En otras zonas dondela economía de mercado originó una especialización tan fuerte como lade leche en Cantabria, quizá sea un proceso más costoso. Sin embargo,hay que recordar que las condiciones ambientales son muy parecidas:si el manzano crece en el País Vasco crece también en Cantabria, y si nohay buenos manzanales ahora, pueden ir plantándose. De cualquier

Page 92: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Diversificación 127

forma, esta diversificación puede perfectamente ser un proceso progresi-vo, no suponiendo una ruptura con la anterior actividad.

Nosotros partimos de un caserío tradicional en el que la diversificaciónera habitual, con unas cabezas de ganado, leche, algo de carne, huerto,frutales, pasto forestal, etc.; por tanto, el paso a una actividad más espe-cializada en algunos subsectores pudo hacerse de forma gradual. Aun-que las rentas eran bajísimas, no cabe duda de que en nuestros caseríosla actividad agrícola y ganadera era bastante rica y completa. Eso no hayque olvidar que nos da dinero de una forma indirecta: ahorrando. Esemodelo permite una alta autogestión familiar.

Por otra parte, cuando últimamente se habla de diversificación, pareceque es que tenemos que reconvertirnos y dedicarnos a producir unosfrutos o criar unos animales rarísimos de otras latitudes. Yo, por el contra-rio propongo diversificar a partir de lo nuestro, a partir de aquello que,además, está a punto de desaparecer, como es el caso del manzano desidra, la ganadería del país, etc.

A partir de todo esto, el futuro de Uxarte creemos que va por dos víasfundamentales: por un lado, estabilizar la producción en los distintoscampos de actuación; y por otro, ampliar la actividad -en base a losresultados obtenidos- hacia la producción de una sidra de calidad y sindescartar en ningún momento el paso a la agricultura ecológica.

Page 93: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería

Efectos de la globalización en el mundocampesino. Cantabria en el marco de la UniónEuropea /Análisis Teórico

Desarrollo rural en Cantabria / Análisis Teórico

Entender lo global desde una explotación de fresasde Vizcaya / Análisis Teórico

La leche ecológica ya es una realidad en Cantabria/ Innovación Agraria

La carne ecológica ya es una realidad enCantabria / Innovación Agraria

Transición a la carne ecológica /Innovación Agraria

El primer carnicero ecológico deCantabria / ComercializaciónEcológica

Comercialización y regulaciónde la carne ecológica enCantabria / Regulación

La apuesta por ladiversificación en la ganadería /Diversificación

De la producción a lacomercialización: el caserío de Uxarte, Amorebieta(Vizcaya) / Diversificación

Transición a la agricultura ecológica ycomercialización de los productos agrícolas deCantabria / Agricultura Ecológica

Sistema de calidad agroalimentario y aportación aCantabria / Certificado de Calidad

Page 94: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

58 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

Efectos de la globalización en el mundocampesino. Cantabria en el marco de la Unión

Europea

Xose Ramón Cendán y Alejandro Mazorra son dos de las personas que par-ticiparon en las Jornadas Desarrollo Rural 2001.

Para esta publicación, hemos querido acercarnos a la situación actual a tra-vés de una entrevista con ellos. Como veteranos del movimiento asociativo ysindical, nos permitirán acceder a la visión que el mundo campesino tienede sí mismo y del presente.

ASOCIACIÓN ECOS: Hola Xose Ramón, hola Alejandro. Muchas graciaspor participar en estas jornadas y por ayudarnos a elaborar esta pu-blicación que esperamos sea útil, tanto para entender la situaciónactual como para animar a acciones individuales y colectivas queayuden a mejorarla.

XOSE RAMÓN CENDÁN: Buenas tardes. Antes de nada, gracias a la asocia-ción ECOS por invitarnos a hablar de los efectos de la globalización en elmundo campesino.

ALEJANDRO MAZORRA: Buenas tardes. Yo también quiero agradecer a ECOSque nos invitara a participar en las jornadas y no querría empezar sindecir que me sentí encantado en Torrelavega, al ver tanta gente joven dela ciudad interesada por los temas agrarios; porque cuando nosotroshacemos este tipo de reuniones en el campo da pena ver cómo quedansólo los brazos de la gente mayor, con lo bien que se podría vivir en elcampo si se dieran condiciones distintas de las que dominan hoy.

X.R.: Yo vengo en nombre de una organización gallega (Sindicato LabregoGalego) y como miembro de la comisión ejecutiva de la CoordinadoraCampesina Europea (CPE), integrada por dieciocho organizaciones con-tinentales, y que, a su vez, pertenece a la Vía Campesina, un movimien-to campesino implantado ya por todo el mundo.

Page 95: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 59

Para empezar, me gustaría recordar que hay una parte muy importantedel mundo en la que los campesinos son la población mayoritaria. Porejemplo, sólo en la India, son más personas que toda la población euro-pea y estadounidense juntas. En América central, parte de América delSur (sobre todo los países andinos) y África, ocurre algo similar, cerca del80% de la población es campesina.

Es decir, no estamos hablando de cifras como las europeas, como las deCantabria, donde entre un 3 y un 4% de población es campesina. Portanto, hay que decir que los efectos de la globalización sobre el mundocampesino recaen sobre una gran parte de la población mundial.

Y además, al hablar de globalización y de sus efectos en este grupo depersonas, está claro que el tema fundamental es el de la alimentación yla agricultura, pero hay efectos colaterales también en otras áreas, en losque las organizaciones campesinas también tratamos de incidir.

Hablar de efectos de la globalización quizá sea demasiado abstrac-to. ¿Cómo se llega más inmediatamente a esta situación? ¿Qué facto-res la desencadenan?

X.R.: Pues bien, una vez matizada la idea de mundo campesino, tene-mos que hablar un poco de los países supuestamente más desarrollados.Desde la crisis de los años 30, las principales potencias han tratado dedesarrollarse en torno al comercio. Para ello, una cuestión básica era laliberalización de las fronteras, con el fin de aumentar el comercio y ha-cer crecer sus economías. Es el momento en el que se crean institucionescomo el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), yse firman los acuerdos del GATT. Actualmente, estos últimos han sidosustituidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que esquien dirige en este momento el proceso llamado de globalización eco-nómica. Su claro objetivo es, como digo, liberalizar los mercados y lasfronteras, para que todo tipo de productos puedan entrar y salir sin aran-celes y las empresas hagan transacciones donde y como quieran.

Nosotros decimos que todo esto ha producido unos efectos devastadores,porque no es un problema sólo de comprar y vender: desde esas institu-

Page 96: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

60 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

ciones de las que hablamos, a la vez que se adjudican créditos y ayudas,se presiona a los países para que acepten unas reglas de comercio quevan a suponer su propia fuente de hambre y subdesarrollo. Los acuerdosbilaterales se basan fundamentalmente en poder llegar con las multina-cionales y en fomentar el comercio mundial.

Llegados a este punto, hay que recordar que este comercio mundial nollega ni al 10% de todas los intercambios de alimentos que tienen lugaren el mundo; sin embargo, este 10% somete al 90% restante de las tran-sacciones mundiales a sus propias reglas.

Y por concretar en imágenes, todo esto hace que nos podamos encon-trar situaciones tan pintorescas como que la Unión Europea acabe ven-diendo leche en la India a un precio al que los productores indios no lopueden colocar en el propio mercado del pueblo; y estamos hablandode 20 pesetas, es decir, la quinta parte del precio al que lo compramostodos nosotros. O que esta misma UE venda carne congelada en Ghanatres veces más barata de lo que le cuesta a un productor local poner lacarne en su mercado. En Mozambique, un productor de hortalizas ya nopuede colocar sus productos en su propio mercado por el precio al quehan llegado. Y en Colombia, Nestlé empezó pagando el café mucho máscaro que lo que pagaban las empresas locales, haciéndose en poco tiem-po con casi toda la producción y las instalaciones para tratar el cafécolombiano; a partir de entonces, empezó a pagar por debajo de las 125pesetas el kilo de café bueno de Colombia, lo cual provoca, primero,que en Colombia tienen que importar café porque ya no es rentablerecoger el suyo; y, segundo, que la mayoría de la población no puedetomar café porque el precio -una vez importado- supera las 1.000 pese-tas el kilo.

¿Y todo esto se está haciendo en el mundo en nombre del librecomercio?

X.R.: Sí, aunque estos ejemplos son más conocidos como dumping. Loque he contado es cómo y para qué lo usan las empresas en las relacio-nes comerciales mundiales y qué efectos tiene sobre los productores ysobre los consumidores.

Page 97: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 61

Me estoy acordando ahora de lo que contaban los africanos en una delas últimas reuniones de la Vía Campesina: «nosotros tenemos las tierrasarruinadas de producir cacao, pero es que nosotros nunca comimos ca-cao; lo que ocurrió es que, en la colonización de los países europeos, nosimpusieron producirlo para el consumo de los europeos, acabando, porotra parte, con las producciones de las que nos alimentábamos».

Este tipo de medidas, como dices, tienen unos efectos intensos enla población. ¿Cómo avanza este proceso?

X.R.: En este sentido, una parte de la iniciativa es de las empresas multi-nacionales, pero otra muy importante es responsabilidad de las políticasagrarias. Por ejemplo, la carne que la UE exporta a Ghana tiene unaprima al productor, otra al ternero, que puede suponer entre quince yveintitrés pesetas, más un complemento -si esa explotación es extensi-va- que puede llegar a las dieciséis mil pesetas. En total, el ganaderopuede sacar noventa mil pesetas (el que las saca, que no son todos). Deellas saca su renta, vendiendo por debajo de los precios de coste, des-pués de la crisis de las vacas locas. Posteriormente, la empresa que co-mercializa la carne tiene restituciones a la exportación, es decir, subven-ciones que la UE le da para vender fuera de Europa. Y así es cómo nues-tros productos arruinan sin que nosotros lo sepamos a los productoresde Ghana, para que sirva de ejemplo.

Los países más pobres del mundo, para acceder a tratamiento contra elSIDA para una minoría de su población, o para cubrir cualquier necesi-dad de infraestructura, acuden a instancias como el FMI o el BM y reci-ben créditos. Pero estos créditos vienen acompañados de un pliego decondiciones, entre las que se encuentra la obligación de abrir sus fronte-ras a esa carne, leche, o lo que sea. Y si no, no hay préstamo.

¿Y cómo es posible que no haya más rechazo social a todas estasmedidas?

X.R.: Sí lo hay. Desde aquí es desde donde se puede (y se debe) enten-der la crítica por falta de democracia que los movimientos campesinos, yen general el movimiento antiglobalización, hacemos a estas institucio-

Page 98: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

62 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

nes. Están presionando económicamente a los países a destruir su capa-cidad de decidir cómo quieren alimentarse.

Pero es que, además, las empresas que se favorecen de las medidas queimponen estas instituciones no sólo pertenecen al ámbito de la agricul-tura, también aparecen en sanidad, educación, cultura,... El mercadotrata de abrir nuevos yacimientos de inversión y acumulación de capitalaunque sea creando hambre.

Pero, claramente, sí existe una gran respuesta social a estas medidas, apesar de que a menudo aparezcan atenuadas, tergiversadas o inclusocriminalizadas a través de los medios de comunicación.

Dices que así es como se puede entender el movimientoantiglobalización; antes decías que a menudo aparece tergiversado ocriminalizado. ¿Qué crees que piensa una personas normal sobre todaslas cuestiones que planteáis de la soberanía alimentaria?

X.R.: Yo creo que hay mucha gente que, desde el primer mundo, sepregunta: ¿y con un número tan alto de campesinos, cómo es que noproducen lo suficiente?

Y para responder a este tipo de preguntas, hay que recordar que, enrecientes estudios técnicos, se comprueba cómo la producción por per-sona puede ser de 1 a 100 o de 1 a 1.000, dependiendo de la cantidadde tecnología con la que se produzca. Pues bien, en los cincuenta paísesmás pobres del mundo se produce sin ninguna tecnología. Si a esto lesumamos los costes de transporte de alimentos a los mercados locales,recordando la falta total de carreteras y caminos, es fácil imaginar lafragilidad de estas economías campesinas.

Nuestro reto es acercar la parte menos conocida, es decir, que a esta situa-ción hay que sumarle los comentados estragos que producen las políticasdel Fondo, el Banco y la OMC. En ocasiones, con el tipo de operacionesde las que antes poníamos ejemplos: con una primera fase de apertura delas fronteras para la entrada de productos extranjeros a bajo coste (consubvención), una segunda fase de hundimiento más o menos inmediato

Page 99: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 63

de las producciones locales y una última fase de alza continuada de losprecios una vez conseguido el monopolio del mercado.

Otras veces, esos créditos y ayudas vienen condicionados a que el paísen cuestión dirija sus cultivos a productos extraños y a menudo no co-mestibles, de forma que si cae su precio en el mercado, las comunidadesse encuentran sin capacidad de compra de alimentos más la inutilidadnutritiva de lo que cultivan.

Estas son las causas, junto con las guerras y otros conflictos, que hanprovocado en las últimas décadas las hambrunas más violentas, mientrasel primer mundo ve el telediario sin conocer la responsabilidad que tie-ne en ello.

El movimiento antiglobalización, en concreto la sección campesinade este movimiento, ¿qué mas tiene además de lo que ya habéis con-tado?

X.R.: Sí, a partir de estos hechos, en los últimos años, ha comenzandoun movimiento de globalización de la lucha contra todas estas políticasque tanto afectan al mundo campesino. A partir de organizaciones im-portantes de los cuatro continentes, hemos logrado constituir una alter-nativa a nivel mundial, el movimiento de la Vía Campesina; cuya poten-cia no está sólo en participar en manifestaciones, sino también en lacapacidad de ir creando su propio discurso de análisis y resistencia.

Como digo, en Vía Campesina se piensa que la política actual, aparte deprovocar hambre, destruye el medio ambiente de forma importante. Alo que vemos desde aquí, hay que sumarle casos como el del cacahueteen África, cuya producción intensiva ha destruido las mejores tierras queel continente tenía para alimentarse.

Para introducir de una forma breve, Vía Campesina ha acuñado unos cuan-tos términos importantes. En primer lugar, la soberanía alimentaria, que loque defiende es el derecho que tiene cada región, si está conformada yexiste, a establecer democráticamente sus propias producciones así comosus precios; y tiene derecho a proteger sus fronteras para desarrollarla.

Page 100: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

64 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

Uno de los factores destacados estos días, en las charlas y debates,como base de muchos efectos negativos es la orientación exportadorade la producción europea. Pero, ¿qué pasaría si Europa renunciara almercado de agroalimentarios? ¿Es posible la liberalización en la OMCsin la complicidad europea? ¿No se beneficiarían de esa renunciapaíses como Canadá, EEUU, Australia o las corporaciones estadouni-denses en América Latina?

X.R.: Llega el momento de recordar que quien más está tirando porquese organice y desarrolle la cumbre de la OMC en Qatar es la propia UE.Europa es, pues, un actor fundamental, y si su postura fuera buscar otromodelo, detrás hay muchos países que seguirían esa vía. Sin embargo, sitodas las instituciones neoliberales -más Estados Unidos y Europa- aprie-tan, estos países no tienen más remedio que ceder a las presiones.

También hay que recordar que si la OMC no avanzó más en su día sedebió a que países como India no firmaron los acuerdos por la presiónsocial de las movilizaciones en sus propios países. Las movilizaciones deBolivia, por ejemplo, aquí se titulaban «revueltas indígenas», pero real-mente fueron revueltas indígenas por la propia soberanía alimentaria,para impedir que se aprobaran artículos que «los ponían» a morir dehambre. Es decir, este movimiento incipiente, con muchos problemas,ya ha conseguido frenar ciertas medidas que estaban previstas.

A mí me parece prioritario cambiar la política europea, porque tenemosque empezar por nosotros mismos; y exigir esos mismos cambios a nivelmundial. Y se puede contar con aliados, tanto de la sociedad civil, sin serproductores agrarios, como productores agrarios del resto del mundo.

Y, concretamente, la UE mejoraría su posición ante los países del surliderando el abandono de las ayudas a la exportación, la deslegitimacióninternacional de todo tipo de dumping y la retirada de los agroalimentariosde la OMC, para pasar a un organismo de la ONU para agricultura yalimentación.

Miremos por un momento dentro de la propia Unión Europea. ¿Cuáles la situación del campesinado en Cantabria?

Page 101: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 65

Alejandro Mazorra: Según los analistas, la ganadería familiar está pa-sando por la mayor crisis que se ha conocido en toda la historia y, si nose toman medidas rápidas y claras, la nueva política neoliberal, lideradapor grandes multinacionales, la echará abajo.

Actualmente ya han desaparecido muchos criaderos de pollos, cerdos,granjas de engorde de terneros,.... que pasaron a manos de las grandesintegradoras y a unos niveles de producción inalcanzables para las ex-plotaciones familiares.

¿Cuáles son las causas de esta situación?

A.M.: Cuando España entró en Europa, en Cantabria había 28.000 ex-plotaciones entre carne y leche, ganaderías en base a tierra, que teníanmalos accesos, buenas técnicas de manejo, mucho trabajo, pocos me-dios y poco dinero. En aquel momento se calificó como una ganaderíatercermundista. Recordando esto, es fácil entender que, en Cantabria, elsistema liberal capitalista se recibiera con ilusión. Los que mandabandecían que, con catorce mil ganaderos, íbamos a vivir bien; después,que era necesario bajar a siete mil; hasta ahora, que hay tres mil ocho-cientos de leche y tres mil ochocientos de carne y la dinámica siguesiendo decreciente.

Un ejemplo de a dónde vamos es EEUU, donde sólo un 1% de la pobla-ción que trabaja lo hace en el campo, cuando, previamente, hanextorsionado y acabado con la mayoría de las explotaciones familiares.Un dato llamativo de la sociedad norteamericana es que hay más genteen la cárcel que trabajando en el campo.

Pero, ¿por qué se dio ese descenso de producciones al entrar en laUnión Europea?

A.M.: Al entrar en la Comunidad, en 1984, se fue negociando todo,dejando la ganadería para lo último. Finalmente, la PAC asignó una cuo-ta a los productores según la producción de aquel año, una producciónque fue muy baja. Además, las malas relaciones con el gobierno centralhicieron que se rebajara un 15%, mientras en las comunidades goberna-

Page 102: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

66 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

das por los socialistas sólo perdieron el 5%; nosotros no tuvimos ni infor-mación ni tiempo para que los ganaderos pudiéramos remediarlo.

Posteriormente, el reparto se concretó de manera injusta, ya que lasayudas por pérdida de rentas se daban dependiendo directamente delas vacas, las fincas y no de la renta de las personas. Esto provocó que seconcentraran estas ayudas en muy pocas manos, agrandando las dife-rencias y enriqueciendo a alguna gente. En dos palabras, al que teníauna cuota pequeña sólo le quedaba intentar comprar más para sobrevi-vir, lo que le dejaba en una posición aún peor que antes.

Cantabria también fue desfavorecida por la PAC a la hora de recibir laayuda para compensar las pérdidas de renta, que era de 15 céntimospor cada peseta producida, mientras comunidades cómo Castilla-Leónreciben 45 céntimos por cada peseta producida. Este desfase carece desentido si pensamos que en Cantabria hay más de 3.000 ganaderos dealta montaña con enormes pérdidas.

Esta acumulación de medidas negativas nos hace corroborar la idea deque, dentro de la Comunidad Europea, no se valora en absoluto al pe-queño ganadero.

Y por si todo esto fuera poco, las empresas empezaron a aplicar a laleche los precios por volumen, lo cual hace un daño tremendo a la ex-plotación familiar y, otra vez, a los ganaderos que tienen poca cuota.También por Galicia pasa esto, ¿no?

X.R.: Sí, eso pasa en toda la Cornisa Cantábrica, que es la gran discrimi-nada por Madrid, y, por ello, también en Bruselas.

A.M: Pues, como digo, éste es un factor que está marcando enormementeal sector, diciéndole «o produces más y te haces mayor, o te vas», promo-viendo el modelo productivista, en el que lo que prima es la cantidad.

Si pensamos en dos ganaderos vecinos que producen leche de la mismacalidad y uno vende 100 litros y el otro 1.000, se le compra su leche 10pesetas más caro al que vende más litros.

Page 103: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 67

En resumen, las primas de volumen han tenido un efecto claro en lareducción del número de ganaderos y la reconversión.

Esto responde a las reglas de mercado marcadas por las empresas paradefenderse de las propias cuotas, con el argumento de que a ellas lesrequiere más gasto la recogida de leche de muchos productores peque-ños que de uno grande. Pero es la guerra de exterminio contra los pe-queños ganaderos que, al cobrar esas ocho pesetas de menos, no sóloingresan menos sino que, además, se sienten menospreciados. Sin em-bargo, las empresas no deberían poder ejercer este jaque a la produc-ción familiar.

Y ante esto, ¿cómo han reaccionado los ganaderos?

A.M.: Sólo hay dos zonas, Selaya y Soba, que han aguantado con gana-deros pequeños; y no hay que buscar mucho las razones, porque enestas zonas no se han aplicado estos precios según volumen.

Si se llega a la permisividad de producción, el precio de la leche bajará yse irá ajustando según los costos de los ganaderos más grandes. Estoproducirá la desaparición de otros ganaderos que están intentando afi-nar su producción sin fincas.

Sin embargo, antes de entrar más en eso, me gustaría comentar otra cosaque ha afectado grandemente a toda la cornisa. Me refiero a los acuer-dos de libre comercio del GATT. En esos acuerdos hubo un hecho im-portante, el reparto del mercado entre estados Unidos y Europa: losnorteamericanos se cogieron el mercado de proteínas vegetales, con lasoja como principal representante; y Europa la cebada. Esto ha sido unproblema añadido para la ganadería.

Estos acuerdos se concretan en ayudas, subvenciones que van empujan-do a que abandonemos el consumo de forrajes, de pastos, para los queCantabria está muy bien dotada, y que nos pasemos al carro mezclador,a los piensos o a las harinas de carne. Con una propaganda importante,están haciendo que se queden sólo los que industrializan la produccióny se vayan las explotaciones familiares que producían en base a hierba.

Page 104: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

68 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

Y por último, vuelven a aparecer las multinacionales, que, además decontrolar lo que producimos, controlan el semen, las semillas, la maqui-naria, los antibióticos, pesticidas, herbicidas, nitrógeno, el dinero, losorganismos modificados genéticamente y también parte de la informa-ción y algunas de las OPA´s.

Resumiendo, que, desde entonces, la ganadería de Cantabria lleva mu-chos años oscilando con una renta media entre el 40 y el 60 % de larenta del resto de la población. Sube un poco a medida que disminuyeel número de ganaderos, pero cuesta mucho que siga creciendo porquecada vez es más caro subir la producción y las ganancias son menores.En cuanto al número, han desaparecido, desde 1977, veinte mil gana-deros, casi a mil ganaderos por año.

Creo que si no ponemos énfasis entre todos, la ganadería familiar puededesaparecer de los campos de Cantabria y de toda la cornisa, a pesar deque es competitiva.

¿Y cómo es la situación en relación con el vacuno de carne?

A.M.: Los precios de la carne se han desplomado, aunque en este casolos ganaderos sí que tienen ayudas por terneros y por vaca. Estas ayudasvienen a compensar las pérdidas, a fomentar la utilización del territorio yla cría de terneros que ceban a las grandes integradoras de Cataluña,Cantabria, etc. Sin embargo, sin ayudas, desaparecería una parte muyimportante de lo que es el sector cárnico.

¿Qué podemos decir de los alimentos genéticamente modificados(OGM), también conocidos como transgénicos? Al igual que en sudía la revolución verde, se dice que pueden ser la solución al hambreen el mundo.

X.R.: Pues hay que decir que, al ritmo que vamos, dentro de poco tiem-po, Monsanto, Novartis y otras compañías tendrán en su poder práctica-mente todas las semillas del mundo. Estas semillas, además de que na-die garantiza cuál ni de qué intensidad son o serán sus efectos, tienen lacaracterística de ser invasoras, es decir, contaminan las plantaciones y

Page 105: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 69

semillas de las variedades no transgénicas. De esta forma, un productorlo tiene realmente difícil para mantener las variedades no transgénicas.

Y de esta forma se está imponiendo, tanto a productores como aconsumidores, aceptar unos alimentos muy cuestionados por su du-dosa seguridad. De los miles de arroces que hay, en poco tiempo,todas sus semillas estarán en manos de estas multinacionales, de for-ma que los países más pobres del planeta pasarán a tener que com-prarlas reiteradamente. Si ponemos como ejemplo los países andinos,en los que miles de familias viven con una dieta basada en el arroz ysin ninguna capacidad de compra es fácilmente imaginable cómo seagravará la crisis alimenticia cuando tengan que comprar las semillaspara plantar cada año.

En relación con ello, pero con categoría propia, está todo el asuntode la soja y los acuerdos entre Estado Unidos y Europa. ¿Nos podéisexplicar algo más sobre esto?

X.R.: Sí, como decía Alejandro, el monopolio de esta leguminosa está enmanos de las multinacionales de USA. Tras la Segunda Guerra Mundial,y definitivamente en 1973, la UE firmó con Estados Unidos los acuerdosde Blair House, en los que Europa se comprometía a no producir proteí-nas vegetales y a importar millones de toneladas libres de impuestos yaranceles de América. Pues bien, esos acuerdos se reafirmaron en 1994,con la condición de que Estados Unidos permitiera a Europa seguir sub-vencionando sus productos para la exportación. Por eso, Europa tienelas manos atadas con la soja y, de paso, con los transgénicos.

Antes, al hablar de los efectos en los países pobres del comerciointernacional de agroalimentarios, nos ha quedado una duda. ¿Esaslíneas quieren decir que estáis en contra de que haya comercio inter-nacional?

X.R.: No, no. Lo que queremos decir es que cada región o estado debeconservar el derecho de regular ese comercio, para no perder su capaci-dad de alimentarse a sí mismo o incluso de comer, integrando la pers-pectiva cuantitativa, la cualitativa y la cultural.

Page 106: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

70 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

Yo, por ejemplo, soy un defensor de los aranceles. ¿Que la Unión Euro-pea quiere llevar leche a 20 pesetas el litro a la India, a pesar de quecuesta 60 colocarla en el mercado? En ese caso, India debe poder cargar45 pesetas de arancel o una norma sanitaria (que la UE y Estados Unidoslas utilizan cuando quieren). De esta forma, la UE acabaría renunciandoa invertir ese dinero en exportación y lo dedicaría a mejorar la calidad olas connotaciones sociales de su agricultura.

Lo que ocurre es que si socialmente no nos rebelamos contra esto, elpaís del tercer mundo, sobre todo si es de los más pobres, no lo puedehacer, porque se queda sin el crédito del FMI para tecnología o parapoder comprar armas y pegarse con el país vecino.

¿Qué queréis decir cuando habláis de región?

X.R.: Un ejemplo de región puede ser la Unión Europea; y donde nohaya regiones supranacionales, se aplicaría la misma idea a los mer-cados nacionales. Asimismo, la idea de la soberanía alimentaria inte-gra la preponderancia (y la reivindicación de políticas que la pro-muevan) de los mercados locales. Un ejemplo de mercado local po-dría ser Cantabria o Galicia y, como ejemplo de fenómenos que sequieren evitar, el del agua: en Galicia se bebe agua de Cantabria y enCantabria se bebe agua de Galicia, lo que conlleva unos costes am-bientales y económicos importantes, que no dan ningún beneficio ala población. Aplicando esto mismo, llegamos otra vez a reconocer elabsurdo de que la carne de Europa vaya a Ghana y la leche destruyalas producciones de la India.

Es cierto que desarrolláis un discurso creativo. ¿Y qué hacéis des-pués de llegar a un concepto clave como el de soberanía alimentaria?

X.R.: Sí, una vez que hemos creado un concepto como éste, lo siguienteen la Vía Campesina es definir las propuestas para conseguirlo. Lo pri-mero es el desarrollo de ese discurso de forma accesible, lo cual se plas-ma en la elaboración de los programas en relación con las políticas de lasdistintas regiones. En el caso de las organizaciones que somos de Euro-pa, lo que hacemos es, como decimos, centrarnos en la Política Agraria

Page 107: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 71

Comunitaria e intentar desarrollar otro tipo de PAC, mirando tanto lasrepercusiones a nivel interno como a nivel externo.

¿O sea que aquí, en Europa, estáis preparando una versión de cómodebería ser la política comunitaria?

X.R.: Eso es. La PAC alternativa que debate y elabora la CoordinadoraCampesina Europea y la Vía Campesina se estructura en una serie deejes temáticos.

En primer lugar, un eje de medidas externas, entre las cuales se encuentrala eliminación del dumping: todas aquellas pautas que mantienen losprecios por debajo del precio económico (o coste ambiental y social) deproducción. Esto debe afectar tanto para lo que sale de Europa comopara lo que entra. Nosotros también reconocemos que la base de estosdesajustes es el objetivo de exportación del producto, por lo que uno denuestros principios más importantes es el de producir desde Europa paraEuropa. Debemos adecuar la producción al consumo, para lo cual seríaimprescindible eliminar las ayudas a la exportación.

¿No entraría en contradicción con cierta posibilidad de mercadointerregional?

X.R.: No, dejadme acabar. A pesar de esta medida, un pequeño porcen-taje de la producción se podría vender fuera, siempre que esas ventas noconlleven problemas de seguridad alimentaria ni en destino ni en ori-gen. Esto tiene sentido en productos que un país no pueda producir apesar de necesitarlos. Y al llegar a este punto, siempre insistimos en queestas medidas beneficiarían no sólo a los países más pobres del planetasino también a la propia población europea.

Sí, sigue, por favor.

X.R.: El segundo eje sería el eje de precios e ingresos, que hace referen-cia a la necesidad ineludible de que los precios de la UE remuneren porentero a los agricultores y ganaderos; porque es una auténtica barbari-dad que, para producir más barato, haya que estar inyectando continua-

Page 108: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

72 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

mente enormes cantidades de dinero público a través de un tipo u otrode ayudas. De esta forma conseguiríamos evitar desfases de precios comoel que se encuentran actualmente los productores de carne: desde lacrisis de las vacas locas, el precio de la carne para el consumidor semantiene más o menos como estaba o incluso ha subido y, sin embargo,a los productores se les ha bajado en un 30-50%, dependiendo de laszonas de la UE.

Sí, sobre lo que dices, tenemos un par de preguntas. La primera tienerelación con la exportación, las ayudas y el éxito de algunos gruposdentro del sector primario por la vía economicista y productivista. Frentea una versión triunfalista (y, de verdad, este es el último -ista), ¿cómoexplicar eso de que las limitaciones a la exportación pueden venir biena la propia Europa?

X.R.: Sí, bueno, primero hay que decir que los que han tenido éxito sonlos menos; son los que han querido, y podido, adaptarse al modelo deprimar lo económico y el productivismo sin atender a la destrucción deempleos, la degradación cultural y la destrucción ambiental.

Después de recordar eso, hay que decir bien alto que Europa también tienesu propia inseguridad alimentaria. Tenemos una alimentación demasiadobasada en la ganadería y, para alimentarla sin servirnos de la propia carne,necesitaríamos unas doce millones de hectáreas destinadas a producir pro-teínas vegetales, cuando tenemos escasamente cuatro. Esto hace que, des-de la Segunda Guerra Mundial y más recientemente Blair House, el resto seimporte de Estados Unidos; casi todo, como decíamos, en forma de soja. Esdecir, si cambia la situación política mundial y, por la causa que sea, esaproteína vegetal deja de estar disponible, todo el modelo de alimentacióneuropeo hace aguas. La Vía Campesina propone que nosotros controlemosnuestra propia alimentación, que tengamos soberanía alimentaria.

Por otro lado, recordemos que hay algunos productores que nece-sitan las ayudas para poder vender al precio; ¿qué hacer con ellos?

X.R.: Sí, creemos que es necesario que la producción, por ejemplo deleche, no se concentre en una zona de Europa (Europa central), sino que

Page 109: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 73

esté repartida por todo el Continente. En vez de la concentración de lasproducciones en muy pocas zonas, nosotros recordamos que casi todaslas producciones son realizables en muchas áreas y que es positivo man-tenerlas lo más repartidas posible. Desde ese punto de partida, nosotroscreemos que, en algunos casos, sí deben darse ayudas a la producción,pero el criterio debería ser ayudar a compensar la desigual aptitud de laszonas -por desventajas agroclimáticas, orográficas, etc- para una mismaproducción.

El tercer eje de la PAC alternativa es el modelo de producción, en el queestán incluidas ayudas para la desintensificación de las explotaciones.

Ese es un tema que suscita bastante debate en Cantabria. ¿Se pue-de realmente revertir la producción hacia un modelo sostenible tantosocial como ambientalmente?

X.R.: En Cantabria, por ejemplo, este eje se plasmaría en dar subven-ciones a las explotaciones intensivas de leche y carne (también po-llos, conejos, miel, etc.) para revertir las producciones hacia un mo-delo basado en los productos endógenos o naturales, o sea, la hierba.Sí que se puede provocar ese cambio con ayudas, con un respaldo,como se provocan todos los cambios de esta índole. Sin embargo,para ello es imprescindible detener obras como las de las plantas debiogás, que consumen miles de millones de pesetas públicas paraneutralizar el estiércol de macroexplotaciones que no tienen tierrasdonde esparcirlo.

Este eje también incluiría medidas como la aplicación estricta de la di-rectiva sobre nitratos, la prohibición del uso de antibióticos en los piensos,la congelación de las ayudas al drenaje, la concesión de ayudas a lasgranjas que favorezcan el mantenimiento de la biodiversidad y que res-peten el bienestar animal; y, por último, el fomento de la investigación,formación y divulgación orientada hacia una agricultura campesina.

A.M.: Nosotros tenemos estudios hechos cuando el precio de la lecheestaba a 45 pesetas que dicen que, a una explotación familiar que pro-duzca en base a pastos, producir un litro de leche le sale a unas 22

Page 110: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

74 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

pesetas, a una ganadería industrial le sale a 38 y a los que están enmedio a unas 30 pesetas.

También hay estudios que dicen que el consumo energético de una ga-nadería no intensiva es de 0�5 unidades energéticas por unidad alimen-ticia, mientras una ganadería industrial consume 10 veces más por uni-dad alimenticia. Y sin embargo, entrando en el siglo XXI, con la conocidalimitación del petróleo y las energías contaminantes, nos encontramoscon 3.800 ganaderos de leche y 3.800 ganaderos de carne, de los 28.000que teníamos hace 25 años.

Por otro lado, es un modelo que, como hemos dicho, conlleva muchogasto económico. Solamente en Cantabria se consumen 10.000 millo-nes de productos importados de fuera, entre los que están piensos, se-men, antibióticos, pesticidas, etc.

Quiero recordar aquí los estudios en los que ha trabajado GregorioSalcedo, consiguiendo resultados muy interesantes con forraje y 700 ki-los de piensos por vaca. Si la producción se llevara por el camino queestá marcando este hombre, nos ahorraríamos en Cantabria 7.500 millo-nes de pesetas, para producir lo mismo y en las mismas hectáreas.

Aquí tenemos 170.000 hectáreas para producir leche. Con 3.500 litros porhectárea no haría falta utilizar ningún tipo de pienso. Es decir, que lo queestamos comprando a estas multinacionales nos lo podríamos ahorrar.

Nosotros, desde el Sindicato, apostamos por una ganadería familiardesintensificada, con una media de 120-140.000 litros de producción, eincluso mejor sí se llega a los 170.000 litros, conservando así los puestosde trabajo que hay en estos momentos. Recordemos que esa cantidadde litros aporta más de ocho millones de pesetas a cada familia, a lo quehay que restar los gastos y sumar los terneros que se vendan. Pero, paraello, tenemos que resolver antes el problema de la falta de terreno y elcosto que ha adquirido el suelo.

Cuando hablamos de la desintensificación en ganadería, no se pretendevolver atrás, a trabajar el doble, sin nada de maquinaria y todo eso... sino,

Page 111: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 75

partiendo de que la cuota es un bien preciado y escaso, utilizar el pastoreorotativo y los medios que nos da la tecnología para sacar más rendimientopor cada litro de leche.

La Cornisa Cantábrica tiene mercado en todo el país. Si Cantabria apro-vecha sus pastos y la imagen que tiene, podrá afianzar una cota de mer-cado importante.

Entre los asistentes a las jornadas estaban algunos ganaderos quehace unos años tenían producciones en base a hierba de alrededorde 170.000 litros y que pasaron a intensificar su producción. Ahoramismo, ante los problemas que les van surgiendo, tienen una altafragilidad y se ven solos y ahogados por el dinero que deben al ban-co. ¿Qué podemos decir de esta situación?

A.M.: Sí, lo sabemos. Efectivamente, se está potenciando que el productorpequeño compre un carro mezclador, semillas transgénicas, piensos ener-géticos, mejora genética, hormonas BST, etc.; y el productor espera que alaumentar la producción haya más ganancia, pero lo que ve es que la mayo-ría de las ganancias se van en los nuevos gastos que ha incorporado.

Este cambio de modelo de producción está beneficiando a unos pocosque quieren entrar en el pastel de la producción agraria. Y es que unaexplotación familiar no da beneficios a nadie externo, pues el verde losacamos de nuestras fincas. Entre las 22 pesetas que cuesta producir unlitro de leche en una explotación familiar basada en verde y las 38 deuna explotación intensiva, hay 16 pesetas de diferencia, que son las quetratan de conquistar las multinacionales.

En Cantabria, el acceso a la tierra se puede empezar a poner com-plicado a partir de ahora. ¿Qué efecto puede tener esto en la instala-ción de campesinos jóvenes?

A.M.: La ley del suelo de Cantabria sólo protege a aquellos que quierenedificar. Esto supone un gran problema, ya que el valor de la tierra estámuy alto por estar dedicado a la construcción, mientras una familia deganaderos no tiene las fincas necesarias para producir para vivir.

Page 112: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

76 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

En relación con todo este proceso que se está dando en Cantabria,¿qué pueden hacer las distintas administraciones?

A.M.: Frente a este proceso se deberían hacer estudios de mejora de pasto porparte de la administración, que es la que debe buscar la mejor manera deexplotar la tierra que tenemos a nuestro alcance. Además, también debe po-tenciar el consumo del producto propio y que se explote de una manera eficaz,conservando el mayor número de puestos de trabajo dentro de la región.

Por otra parte, en la mano de la administración está también el solucionar elproblema de las primas a la cebada, alfalfa, maíz, etc... ya que hacen que losprecios de estos productos sean tan bajos que se abandona el pasto o se meteuna carga ganadera muy alta. Aparte de que supone un claro ejemplo defomento del modelo no basado en hierba, permite que, el día que se quitenlas ayudas a las vacas nodrizas, los pastos que hoy ocupan se pierdan.

Por otra parte, hay que recordar todo lo que decíamos de las empresasque compran la leche. La administración debería limitar esa forma detratar a los ganaderos. ¿Cómo puede conseguir esto? Por ejemplo, através de las ayudas estatales a empresas y organizaciones que se supo-ne deberían beneficiar a todos. ¿Cómo es posible que una industrialáctea, como la SAM, que recibe ayudas públicas, siga luego pagando alproductor por debajo del mínimo estipulado? En concreto, esta fábricaestá pagando a los ganaderos de San Pedro del Romeral todavía a 32pesetas, en vez de las 42 fijadas como mínimo.

De la administración depende, en general, el impulso por el modelo deproducción. Y ante esto, las cifras: si todas las explotaciones de produc-ción de leche fueran familiares, de unos 25.000 millones de pesetas quese producen en Cantabria (con la leche a 45 pesetas por litro), quedaríanalgo más de 12.500 millones de pesetas de beneficios manteniendo 4.200granjas de unos 125.000 litros por año; sin embargo, con una produc-ción intensiva, la cuota de 540.000 toneladas de leche sólo nos dejaría4000 millones de pesetas, con lo que se mantienen 1.250 puestos detrabajo con explotaciones de 380.000 litros de producción.

Y, por último, qué decir de la nueva ley del suelo...

Page 113: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 77

Por otro lado, está más o menos asentado un movimiento coopera-tivista en Cantabria; ¿qué papel están teniendo en todo este proceso?

A.M.: Al igual que la administración, las cooperativas deberían animar alproductor a utilizar los recursos de la tierra. Sin embargo, la triste reali-dad que tenemos en Cantabria es que el 70% de las cooperativas apli-can la misma política de primas de volumen que las multinacionales, loque supone que al más pequeño le cobran más por los piensos y le danmenos por su leche. Todo bajo el argumento de la competitividad.

Las cooperativas declaran tener éxito. Nosotros decimos que tienen éxi-to pero adaptándose totalmente a la situación. No están haciendo nadapor revertir todas las cuestiones de las que estamos hablando; es más,ellos mismos aceleran la selección de los más fuertes.

Las cooperativas acumulan oferta y demanda para beneficiar la entrada delas multinacionales a vendernos y a que les vendamos. Entonces, sacan be-neficio de subirse al carro de todo este proceso del que hablamos, porquelas cooperativas de Cantabria van mucho mejor que la ganadería familiar.

La fórmula cooperativa en sí es muy interesante, pero se necesita tenerlas cosas muy claras para no dejarse llevar por la corriente.

¿Un socio, un voto? Pues sí, pero las cooperativas se constituyen con capitalsuficiente para prescindir del capital del socio, con lo que el voto no tienevalor. No se reparten dividendos, no se aumentan capitales. ¿Me explico?

Al final, se reducen a puros almacenes donde la conciencia social es bajay hay socios de todo tipo: los que se suben al carro del productivismo,los que son avasallados por estos...

Los objetivos que presentáis parecen bastante interesantes. Sin em-bargo, ¿con qué estrategia pensáis acercaros a estos objetivos en unaregión como Cantabria?

X.R: En este eje relativo a los modelos de producción, las organizacionesde la Vía Campesina compartimos una estrategia de teoría y acción. Trata-

Page 114: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

78 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

mos de compatibilizar la crítica y las reivindicaciones con el desarrollo ennuestras propias granjas de un modelo que aproveche las nuevas tecnolo-gías pero que sea sustentable, a pesar de que, a medida que pasa el tiem-po, esta palabra cada vez dice menos: se aplica lo mismo al que produceechando ochenta kilos de nitrógeno que al que echa ochocientos.

Además, yo creo que la situación nos exige un cambio de orientación.Con poblaciones agrarias en torno al 3-8%, está claro que en los temasde alimentación, producción agraria y medio rural, toda la sociedad va atener que dar la batalla. En otros países donde los campesinos son ma-yoría podrán hacerlo pero aquí, apareciendo solos somos débiles ennuestras propuestas y, además de débiles, divididos. Por tanto, las cir-cunstancias nos obligan a encontrarnos, productores y consumidores.

A.M.: Sí, en este sentido, desde nuestra organización, estamos elabo-rando una propuesta de trabajo conjunto entre productores y consumi-dores. Ya hay experiencias en otros países donde el campesinado secompromete a producir con calidad y, a cambio, el consumidor paga unpoco más alto, prescindiendo de la administración. Es decir, la estrategiade venta es dejar de lado todos los intermedios, las grandes superficies,etc., y crear unas marcas de las que es responsable el que produce. Esuna propuesta hecha desde COAG y que se llama contrato social.

X.R: Y otro dato importantísimo: según datos de la Organización Mundialde la Salud, en el año 2000 unos ciento treinta millones de europeossufren algún tipo de enfermedad de origen alimentario: déficit de yodo,obesidad, enfermedades cardiovasculares y cancerosas. ¿Realmente sepuede pensar que la sociedad puede dejar de tratar este tema en serio?

A.M.: En ese sentido, desde Cantabria, también vemos esencial llegar aconectarnos los productores con los consumidores. Esa coalición sociales la única forma de superar el hecho de que las empresas nos compreny nos alimenten como quieran.

El ganadero de Cantabria a menudo renuncia al aspecto político ycree que la solución a los problemas de los productores vendrá tansólo de avances técnico-productivos. ¿A qué cree que se debe?

Page 115: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 79

A.M.: Como muchos sectores de nuestra sociedad, los ganaderos relacio-nan la política con los políticos. Además, los ganaderos hemos sido mu-chas veces convocados, llamados y aconsejados por gente que no perte-nece al mundo ganadero y que, posteriormente, no nos ha tratado conrespeto ni coherencia. Esto es importante tenerlo en cuenta para entenderun descreimiento y recelo muy extendido en la Cantabria rural.

Por otra parte, el movimiento campesino está aportando aire frescoen todo el mundo. Antes, un sindicato pedía mejoras para los trabaja-dores: aumento de sueldo, rebaja de horas de trabajo; sin embargo,el movimiento campesino al que pertenecéis, a la vez que critica laspolíticas institucionales, desarrolla e impulsa un modelo de agricul-tura coherente con todas sus demandas. Un ejemplo cercano dondeesta estrategia está asentada es Francia. ¿Cómo extender esa vía do-ble en territorios tan deprimidos anímicamente como Cantabria?

A.M.: Nosotros en el campo nos encontramos con problemas parecidosa los que se encuentran en la ciudad. Antes, cuando yo era joven, íba-mos juntos a una fiesta catorce o dieciocho chavales; ahora, cada unomarcha en un coche. Por la noche, quedábamos todos juntos para co-mer el bocadillo; ahora, llegas a casa y un chiquillo se va a un rincón acomer mientras ve la televisión. Es decir, hay una disgregación alta, unaindividualización creciente. Y a nosotros se nos suma el fenómeno delenvejecimiento de la población. Contamos con poca gente con fuerza yproyectos en el sector. Eso realmente pone nuestra tarea muy difícil.

Sí, en el marco de unas jornadas de desarrollo rural querríamospreguntaros qué visión tenéis de este concepto, cómo creéis que debearticularse el desarrollo de las zonas rurales, tanto aquí como en elresto del mundo.

X.R.: Sí, no acabé antes de comentar todos los ejes del discurso actualde la Confederación Campesina. El resto de los ejes hacen referencia acuestiones como el fomento de mercados locales, la eliminación de lasdiferencias entre los criterios de calidad para productos industriales yartesanales, la prohibición de producir e importar productos transgénicos,y la necesidad urgente de un planteamiento distinto y desde la base a la

Page 116: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

80 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

hora de hablar de desarrollo rural. Este último tema ha sido definidocomo segundo pilar de la Agenda 2000, aunque representa tan sólo el10% de los fondos y su filosofía es para nosotros radicalmente errónea.

Después de estudiar los documentos, es imposible obviar que el desarrollorural está pensado para reparar algunos de los efectos desastrosos del 90%del presupuesto restante. Nosotros recordamos que, ante las imágenes bu-cólicas de las revistas y las ferias, se esconde la desertización del campo porun modelo que acaba con los campesinos. Y los presupuestos para la diver-sificación, tal y como se entiende desde estos programas, fracasan totalmen-te a la hora de mantener un mundo rural vivo. No dan abasto.

No quiero ser pesado, pero, frente a este discurso, nosotros defendemosuna agricultura campesina, cuya producción se apoye en la existenciade campesinos, que es nuestra cultura, nuestro medio rural, con efectospositivos en la alimentación de todos, en nuestro medio ambiente, en laposibilidad de un turismo con contenido y no de recreación. Así es comoentendemos el desarrollo de las zonas rurales.

Simplemente, puedo decir que, nosotros, las personas que trabajamos yvivimos en el campo, no queremos peajes campesinos para los paseosde las personas del medio urbano; queremos campesinos que, para pro-ducir, tengan que mantener su territorio.

¿Creéis que es demasiado tarde para conseguir revertir eldespoblamiento rural o, por el contrario, que estamos a tiempo?

X.R.: En referencia a si es demasiado tarde para evitar que la gente mar-che de nuestros pueblos, yo creo que nunca es tarde para nada. Parti-mos de que para conservar un medio rural vivo es necesario mantener alas personas viviendo en ese medio; sin embargo, yo creo que no tienenque ser, única y exclusivamente, hijos o hijas de ganaderos los que sequeden. El efecto, por ejemplo, de una buena política en Bretaña llevó aque gente de París se incorporara a explotaciones agrarias en esa zona.

Entonces, en primer lugar, hay que luchar para concienciar de la impor-tancia de un mundo rural con multifuncionalidad positiva; y en segundo

Page 117: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico 81

lugar, presionar para que ese presupuesto que hay se adecue para crearcondiciones estructurales y no para crear dumping. Si fuera así, tendría-mos otro tipo de alimentos y gente en el medio rural.

También hay que recordar que, a parte de la necesidad de una remune-ración, también debe haber una oferta de servicios que permita a lagente vivir dignamente, pues muchas de las personas se marchan portener que desplazarse para todo: para ir a la escuela porque quedanpoco niños y los han llevado a treinta kilómetros; para ir al médico, a labiblioteca, al cine. Si tienes un viejo en casa, o te despides de él o tienesque estar todo el día en casa, porque faltan experiencias como las de laszonas urbanas o zonas rurales de Suiza y el norte de Portugal, donde haycentros de día para los mayores mientras sus familias trabajan.

¿Os gustaría añadir algo más?

X.R.: Sí, ya para terminar, querría reiterar una idea para toda la gente -dela ciudad y del campo- que la lea. En el primer mundo, por la versión deprogreso que toda la sociedad aceptó, el campesinado se ha ido redu-ciendo drásticamente en las últimas décadas; a eso se suma que el gradode implantación del modelo productivista es bastante alto. El resultadoes que el número de campesinos es bastante pequeño y su capacidad depresión, igual. Por eso, en la Vía Campesina, tenemos claro la necesidadde que los productores nos encontremos con los consumidores a la horade defender un modelo de alimentación, un modelo de agricultura, po-sitivo para toda la sociedad.

Nada más, muchas gracias.

A.M.: Sí, por nuestra parte, a la población urbana y rural de Cantabria, elmismo mensaje. Partiendo de que consumidores somos todos, tenemosque trabajar en estos próximos años para encontrarnos. Los ganaderoshan de seguir con la producción de alimentos en cantidad y calidadsuficiente. Tenemos que recordar que ha habido productos y épocas enlas que esto ha funcionado. La clave estaba en que en las casas de losganaderos se comía lo mismo que se dedicaba a la venta, y eso es unagarantía clara.

Page 118: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

82 Agricultura y Ganadería / Análisis Teórico

Además, tenemos que recordar que la agricultura y la ganadería debenser valoradas también como pilares de nuestra cultura; son importantestanto para los que vivimos en los pueblos como para los que viven en lasciudades.

Page 119: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Agricultura Ecológica128

Transición a la agricultura ecológica ycomercialización de los productos agrícolas

en CantabriaPaco Caballero

ASOCIACIÓN ECOS: Al llegar al tema del desarrollo rural en relación con laagricultura, nos parece importante acercar la situación actual y las posibilidadesde la agricultura ecológica en una zona como Cantabria, ya que creemos quepuede ser una forma de concretar las ideas del desarrollo sostenible en el mediorural. Desde ese punto de partida, y teniendo en cuenta su presencia en elprograma del seminario rural, uno de los objetivos perseguidos con este acerca-miento es reflexionar acerca de por qué la agricultura ecológica es sobre todoimpulsada por neo-rurales, es decir, por personas ajenas, en cierto modo, a lacultura rural: personas que han salido de los pueblos y vuelven ahora, personasde origen urbano que deciden vivir en el campo, incluso personas que viven enla ciudad pero que tienen una explotación en los alrededores.

Y es que para evaluar las posibilidades de generar empleo, entre las personasdel campo, que tiene la agricultura ecológica, además de calcular su renta-bilidad, tendríamos que entender por qué, hasta ahora, estas personas no sehan acercado a esta forma de producción.

Esperemos que las líneas que siguen generen nuevas y abundantes ideassobre cómo ligar la agricultura ecológica al desarrollo rural.

Introducción y transición a la agricultura ecológica

Voy a empezar definiendo el término de agricultura ecológica. A mi megusta hacerlo como aquel conjunto de actividades que realiza el serhumano tendentes a producir alimentos para su consumo, tratando deintervenir lo menos posible en el ecosistema en que se producen. Estosignifica que en la agricultura ecológica no se pueden utilizar herbicidas,pesticidas, ni productos de síntesis química, y que se procura que laraza de ganado o plantas que se usan estén lo más adaptadas posiblesal medio ambiente en el que se va a trabajar.

Page 120: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Agricultura Ecológica 129

Si lo vemos desde una perspectiva histórica, en Cantabria, podemosobservar cómo se pierde la antigua tradición -alguna gente mayor toda-vía lo recordaréis y a los jóvenes os lo habrán contado- de cultivar en losalrededores de los pueblos o de los pequeños núcleos urbanos y llevarlos productos a los mercados locales. Había una relación muy directaentre el consumidor y el productor.

Sin embargo, a partir de 1992 empiezan a irrumpir en el mercado lasgrandes multinacionales y terminan definitivamente con este modelo.Llegan con una idea totalmente capitalista -Carrefour, PRYCA o Eroskicotizan en bolsa-, en la que sólo interesa el beneficio económico. Lacadena de intermediarios que se crea desde el productor al consumidorse quiebra precisamente por sus dos extremos: el productor tiene queproducir cada vez más con unos beneficios iguales o incluso menoresde los que tenía; y el consumidor se tiene que poner a rezar para co-mer un filete que no sabe si es de vaca loca o de pollo hormonado.

Una serie de personas en Cantabria, a mediados de los años noventa,decide volver a la agricultura tradicional. Hay unos principios titubean-tes: unos empiezan a convencerse de producir, otros de consumir. Elcaso es que, tras varios años, se ha desarrollado hasta llegar a la situa-ción de hoy, que hay 107 productores con el sello de agricultura ecológica.

Los primeros agricultores ecológicos que aparecieron en la región de-pendían de Madrid para conseguir este sello. A partir de octubre o no-viembre de 1996 esta competencia se traslada a Cantabria y se funda elConsejo Regulador de Agricultura Ecológica (CRAE), aunque éste no fun-ciona demasiado hasta más adelante, cuando se le asigna el personalnecesario.

Por todo esto, podemos decir que la forma de llegar a la agriculturaecológica en Cantabria ha sido el convencimiento propio de los produc-tores. Y así es hoy en día, pues yo creo que esta condición es indispen-sable para poder dedicarse a este tipo de agricultura.

Una vez que se da ese convencimiento personal, hay dos procesos arealizar: por un lado el administrativo, que María Rafaela detalla en

Page 121: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Agricultura Ecológica130

el caso de la carne; y el de adaptación de las tierras a lo que sequiere consumir.

Si bien las lechugas se plantan igual en agricultura ecológica que entradicional, el tratamiento no es el mismo; el hecho de no usar produc-tos químicos, nos lleva a tener que utilizar plantas perfectamente adap-tadas a los terrenos de cultivo. Por ejemplo, no es lo mismo cultivar enla costa que cerca de Torrelavega.

En este tema del inicio de una producción de agricultura ecológica, uncolectivo importante es el de los productores de agricultura convencio-nal que se están pensando el paso a la ecológica. Se observa ciertomiedo al cambio, que tiene que ver con la falta de información y elhecho de que se tarde dos años en realizar esa conversión.

En este sentido nosotros hicimos un curso de catorce días en Torrelavega,que fue bastante difundido en los medios de comunicación. El año pa-sado se hicieron otros cursos organizados por sindicatos y asociaciones.No sé hasta qué punto estas iniciativas llegan a la población en general.

Por otro lado, creo que el papel fundamental de esta promoción tieneque hacerlo la administración. Si bien las agencias de extensión agrariatienen ya suficiente información, es éste un hecho muy reciente. Ade-más, muchas personas que pasamos por ellas coincidimos en sentir queun problema grave es que los funcionarios de las agencias se han aco-modado y convertido en puros gestores de trámites administrativos.

La lucha por la comercialización

Una vez que hemos desarrollado una explotación de agriculturaecológica, con nuestros terrenos adaptados a este tipo de producción,llega el momento de la comercialización. Básicamente, la agriculturaecológica de Cantabria es de hortalizas (97-98% de la producción): ju-días, tomates, lechugas y otras. Se hace de dos formas fundamentales:una bajo plástico o invernadero y otra al aire libre. Ambas tienen elproblema de la estacionalidad del clima; es decir, no se producen to-mates todo el año como en Almería y otros puntos del levante. Ese es

Page 122: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Agricultura Ecológica 131

un problema para la comercialización, en la que influyen cuatro puntosfundamentales: el factor humano, el geográfico, la presentación y elque yo llamo la «contrapropaganda».

Dentro del factor humano, hay que tener en cuenta que existen trestipos de planteamientos para producir: gente que se dedicaprofesionalmente, de manera exclusiva o casi, a la agricultura ecológica;gente que se dedica a tiempo parcial y lo compatibiliza con otras activi-dades o negocios; y, por último, hay quien se dedica a ello como entre-tenimiento: personas jubiladas o jóvenes que han terminado una carre-ra relacionada con la agricultura y tienen tierras familiares son ejemplosde este último caso.

El factor geográfico es muy importante: en Cantabria no hay grandesexplotaciones; lo que tenemos son muchas y pequeñas. Los productoresbuscan los mercados de Santander y Torrelavega, por ser los más gran-des. Pero, a medida que aumenta el número de productores, se hacennecesarias formas de asociacionismo y organización para buscar nuevasvías de comercialización. Pienso que nuestra vía es Bilbao, un núcleo deun millón de personas, con gente receptiva a la agricultura ecológica. Nohay que olvidar que el pueblo vasco es amante de la buena cocina. Enmi opinión es nuestro mercado natural, a una hora de Torrelavega.

Otra cuestión fundamental es la presentación. Si estamos vendiendo unproducto de calidad, con un precio más elevado de lo normal, no conciboque se presente a granel, en cajas recuperadas o en lo primero que tenga-mos a mano. Creo que es importante una presentación exquisita, aunqueello suponga un coste añadido para el productor. Hasta el momento, conla presentación no estamos dando una imagen de producto de calidad.

Por último, está el factor de la «contrapropaganda». Habréis visto en latelevisión la utilización de términos como «bio» o como «eco» en pro-ductos que no provienen de la agricultura ecológica. Existe una normati-va pero hay una moratoria de tres o de cinco años, que permite que seesté jugando con las palabras: un yogur «bio» es simplemente una mar-ca, no implica nada en relación con la forma de producirlo. Hoy todo es«bio», todo es «eco», todo es de procedencia natural.

Page 123: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Agricultura Ecológica132

Otro aspecto de la «contrapropaganda» es el del precio. En todos losdebates sobre agricultura ecológica aparece la opinión de que los pro-ductos son muy caros. Es cierto que determinadas tiendas, amparadasen su prestigio, aprovechan lo novedoso de estos productos para elevarescandalosamente los precios; pero, en general, yo lo discutiría. Os voya poner un ejemplo: cuesta lo mismo una docena de huevos ecológicosque un paquete de tabaco. Quien compra una docena de huevos a 160pesetas, lo que hace es comprar un sucedáneo que tiene forma de hue-vo y nombre de huevo pero que no aguanta ningún análisis proteínicoque se haga sobre él. Son huevos de gallinas a las que se fuerza paraaumentar la producción: viven a base de hormonas y productos quími-cos, las mantienen despiertas todo el día con luz artificial, en jaulas don-de no se pueden dar la vuelta,.... Pasa lo mismo con muchos otrosproductos.

Sin embargo, y en relación con lo que a menudo se dice de que loscostes de producción de lo ecológico son menores porque no utilizamosproductos químicos, herbicidas o pesticidas, tengo que decir que noestoy de acuerdo. Para empezar, porque mi explotación de tomatesecológicos nunca puede producir en la misma cantidad que un inverna-dero que utiliza semillas híbridas e incluso genéticamente modificadas,que permiten sacar entre 9 y 10 kilos por metro cuadrado; nuestras plantastienen que ser resistentes a la mosca blanca y al hongo, pues no pode-mos aportarles productos químicos a través del regadío. La alimenta-ción de nuestros tomates es a base del abonado que echamos en elsuelo. No introducimos sulfato o nitrógeno complementario. En resu-men, el rendimiento de una planta de tomate nuestra no pasa nuncade cuatro kilos por metro cuadrado. Además, tardamos mucho más enproducir. Mientras que un pollo convencional en un mes está engorda-do y listo para la venta, un pollo ecológico sólo se alimenta de cerealesy nunca estará listo para la venta antes de tres meses.

En la campaña del tomate de agricultura ecológica de este año, en mu-chas herboristerías de Santander se han vendido al mismo precio o másbaratos que los tomates de las grandes superficies. Por esto, es fácil en-tender que hay muchos intereses de las multinacionales para echar aba-jo este tipo de productos.

Page 124: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Agricultura Ecológica 133

Sobre la comercialización, yo querría hacer un llamamiento a los pro-ductores para hacer un producto de calidad y con buena presentación.Diría además que tenemos que organizarnos de manera colectiva parallegar a mercados más amplios, como Bilbao o Madrid, y para no saturarde producción los limitados mercados abiertos en Cantabria.

Además, el hecho de que aumente la producción de agricultura ecológicatiene que empujarnos a superar el ámbito de los herbolarios especiali-zados, pudiendo llevar estos productos a las fruterías tradicionales.

En cuanto a la comercialización en las grandes superficies, hay que in-formar que te exigen unas cantidades de suministro y acuerdan unosprecios que quedan fijados en un contrato. Eso hace que, si viene mal lacosecha y ésta se prevé menor que los acuerdos que se suscribieron, elagricultor se vea tentado a forzar esas plantas para conseguir el nivel deproducción acordado, incumpliendo principios de la agricultura ecológica.

Además, yo creo que no podemos entrar en las grandes redes decomercialización porque, al primar la producción, acabarían impregnandola agricultura ecológica de los mismos males que la agricultura conven-cional. La agricultura ecológica debe producir para un consumo necesa-rio pero nunca crear excesos, como ha ocurrido con la mantequilla yotros productos subvencionados, que se quedaban almacenados en Bru-selas y costaban millones a toda la Comunidad.

Por último, a los consumidores les diría que en vez de ir a pasear con losniños los fines de semana por el PRYCA o el Eroski, los lleven a algunagranja de agricultura ecológica para hacer la compra de la semana. De-beríamos invertir un poco de tiempo en cuidar nuestra alimentación,pues depende en gran medida de los consumidores que la producciónecológica pueda aumentar, llegar a las tiendas convencionales y ofrecer-se a precios más asequibles.

Page 125: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Certificado de Calidad134

Sistema de calidad agroalimentario yaportación a Cantabria

Fernando Mier, secretario del CRAE-Cantabria (Consejo Regulador deAgricultura Ecológica)

Para introducir lo que es un sistema de calidad agroalimentario, títulode mi ponencia, quizás lo primero a lo que debiéramos referirnos es alconcepto de calidad para, posteriormente, concretarlo en nuestra ex-periencia en las Denominaciones de Origen de Cantabria y otras figurasreguladas tanto por la normativa nacional como europea.

Por de pronto, ¿qué entendemos por «calidad»? Es una palabra queestamos acostumbrados a decir, pero casi nunca extraemos el conceptoen sí. La calidad es un factor intangible, muchas veces inherente al pro-ducto; que podríamos definir como «el conjunto de propiedades y ca-racterísticas de un producto que lo hacen apropiado para satisfacer lasnecesidades de los consumidores». O bien, utilizando una forma másconcisa de definición, como «el grado de adaptación del producto a loque necesita o espera el consumidor».

Muchas veces se nos ha repetido que una empresa que ofrece produc-tos de buena calidad puede fracasar. Pero lo que no es posible es queuna empresa pueda progresar con productos de mala calidad. De todasformas, lo que verdaderamente motiva al consumidor es la relación cali-dad-precio. Últimamente, se está considerando la calidad como un fac-tor esencial de competitividad actuando en tres direcciones:

4 Promoviendo las ventas, al ofrecer productos más deseables para losconsumidores.

4 Aumentando la productividad en la empresa, como consecuencia dela disminución de fallos, problemas...

4 Disminuyendo costes al evitarse los costos asociados a la no calidad.

El término «calidad» es de vital importancia dentro del programa demejora continua que tenemos establecido en el sector agroalimentario.

Page 126: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Certificado de Calidad 135

Concretando, podemos decir que si se mejora la calidad de un produc-to, el consumidor reconoce el cambio y lo aprecia. Cuando la empresahace un esfuerzo en este sentido espera que se produzca esta aprecia-ción, pero cuando lo que hace es bajar la calidad lo que desea es que elconsumidor no se percate de ello.

Establecido (de alguna forma) el concepto de salida, «calidad», pode-mos introducir ya las figuras que regulan tanto a nivel nacional comoeuropeo los productos agroalimentarios.

La primera referencia nacional es la Ley 25/1970, «Estatuto de la Viña,del Vino y de los Alcoholes», que en su título III, Art. 79, comienza ahablar de las Denominaciones de Origen definiendo éstas como:

«El nombre geográfico de la región, comarca, lugar o localidad empleadopara designar un producto procedente de la respectiva zona que tengacualidades y caracteres diferenciales, debidos principalmente al medionatural y a su elaboración y crianza».

Si bien el título y contenido de la Ley es fundamentalmente vitivinícola,ha permitido abarcar otros productos agroalimentarios gracias a su dis-posición adicional quinta que dice textualmente:

«Se autoriza al Gobierno para que, previa propuesta del FORPA, pueda hacerextensivo el régimen de denominaciones de origen a aquellos productos agra-rios cuya protección a la calidad tenga especial interés económico y social».

Como verán, esta Ley es del año 70. Asimismo, el término FORPA estáclaramente en desuso, más aún cuando con posterioridad se produceel ingreso de España en la UE. Y es en este punto cuando Bruselas -nodebemos olvidar que nos encontramos en la Europa de libre mercado-pone objeciones a cualquier sistema de protección.

Fruto de ese debate surge el Reglamento 2081/92 de 14 de Julio, rela-tivo a la protección de las Indicaciones Geográficas y de las Denomina-ciones de Origen y el 2082/92 relativo a la protección de Especialida-des Tradicionales Garantizadas.

Page 127: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Certificado de Calidad136

En dicho marco se establecen los objetivos así como las definiciones queregulan estos reglamentos, señalando entre los objetivos:

4 Favorecer la diversificación agrícola y alimentaria.4 Aportar una ayuda, principalmente a las zonas rurales, para la pro-

moción de productos que tengan ciertas características singulares.4 Informar al consumidor.

El primero de los objetivos que se pretenden dentro de la Reglamentación 2081/92 se basa en el contexto de la Política Agraria Común (PAC), la cual hacehincapié en fomentar la diversificación de la producción agrícola, con el fin deconseguir un mayor equilibrio en el mercado entre la oferta y la demanda.

El segundo de los objetivos es conseguir que la promoción de los pro-ductos sensibles a unas características pueda repercutir de forma directasobre zonas algo favorecidas y apartadas, al asegurar la renta de los pro-ductores y fomentar el establecimiento de la población en esas zonas.

En cuanto a la información al consumidor, la tendencia en los últimosaños ha sido -y todos podemos ser conscientes de ello- dar importancia ala calidad, en detrimento de la cantidad, en la alimentación. Esto se tra-duce en una búsqueda de productos específicos, con una creciente de-manda de productos alimenticios de un origen geográfico determinado.Como consecuencia, y dada la enorme variedad de productos comercia-lizados así como la gran cantidad de información sobre los mismos; seestablecen los reglamentos con el fin de que el consumidor pueda elegirmejor, disponiendo de datos claros y concisos acerca del origen.

Definiremos a continuación cuál es el campo de aplicación de la pre-sente normativa y las menciones que hacen referencia a la Denomina-ción de Origen Protegida y la Indicación Geográfica Protegida, sin olvi-darnos del reglamento 2082/92 de las Especialidades Tradicionales Ga-rantizadas y la normativa nacional en lo referente a la ley de marcas.

El campo de aplicación se circunscribe a los productos agrícolas y aalgunos productos alimenticios cuyas características estén ligadas a suorigen geográfico, caso de las conservas, de acuerdo al Anexo II del

Page 128: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Certificado de Calidad 137

tratado. No se aplicarán ni a los productos dependientes del sectorvitivinícola ni a las bebidas espirituosas.

En cuanto a las definiciones que recoge el reglamento 2081/92, se en-tiende por:

4 Denominación de Origen: el nombre de una región, de un lugardeterminado o, en casos excepcionales, de un país, que sirve paradesignar un producto agrícola o un producto alimenticio:4 originario de dicha región, de dicho lugar determinado o de dicho

país,4 y cuya calidad o características se deban fundamental o exclusiva-

mente al medio geográfico con sus factores naturales y humanos;y cuya producción, transformación y elaboración se realicen en lazona geográfica delimitada.

4 Indicación Geográfica: el nombre de una región, de un lugar deter-minado o, en casos excepcionales, de un país, que sirve para desig-nar un producto agrícola o un producto alimenticio:4 originario de dicha región, de dicho lugar determinado o de dicho

país,4 y que posea una cualidad determinada, una reputación y otra

característica que pueda atribuirse a dicho origen geográfico, ycuya producción y/o transformación y/o elaboración se realicenen la zona geográfica delimitada.

Cabe recordar aquí la tercera definición, que aunque no puede regis-trarse, conviene darla a conocer, sobre todo por la gran cantidad deproductos que han perdido la denominación, que ha pasado a ser ge-nérica. A estos efectos, el reglamento entiende por «Denominación queha pasado a ser genérica» el nombre de un producto agrícola o de unproducto alimenticio que, aunque se refiera al lugar o la región en quedicho producto se haya producido o comercializado inicialmente, hayapasado a ser el nombre común de un producto agrícola o alimenticio.

Otro de los reglamentos que hemos comentado anteriormente y que serefiere a la certificación de las características específicas de los productos

Page 129: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Certificado de Calidad138

agrícolas y alimenticios es el Reglamento 2082/92. Así se introdujo laEspecialidad Tradicional Garantizada, entendiéndola como: «el elemen-to o conjunto de elementos por el que un producto agrícola o alimenticiose distingue de otros productos agrícolas o alimenticios similares pertene-cientes a la misma categoría». En este sentido, las características específi-cas no podrán limitarse a la composición cualitativa o cuantitativa, ni aun modo de producción definido por la normativa comunitaria, nacio-nal, ni por normas establecidas por organismos de normalización o pornormas voluntarias.

En definitiva, lo que viene a decir este reglamento es que las especificacio-nes del producto no están, como en el caso de las Denominaciones deOrigen e Indicaciones Geográficas, ligadas a la zona de producción. Porconsiguiente esa especialización la puede fabricar un elaborador que noesté radicado en la Comunidad Autónoma de la que provenga el nombre.

Después de este recorrido por las figuras comunitarias que regulan lacalidad en productos agroalimentarios y sin olvidar que los ConsejosReguladores, como organismos de certificación del producto, debencumplir con la Norma EN 45011; cabe mencionar, por último, dentro deestas normas que regulan de alguna forma la calidad Agroalimentaria, loestablecido por la ley de marcas: Ley 32/88, que en su Titulo VI de lasmarcas colectivas y de Garantía, arts. 58 a 64, hace referencia a diferen-ciación de productos y calidad.

En Cantabria, y en base a la citada ley 25/1970, se han desarrollado tresDenominaciones de Origen: D.O. Queso de Cantabria; D.O. Quesucosde Liébana; D.O. Picón Bejes-Tresviso, que cuentan con el máximo re-conocimiento a nivel de la Unión Europea. Es decir, están regulados porel Reglamento 2081/92, han pasado a ser Denominaciones de OrigenProtegidas y desarrollan en la actualidad la norma comunitaria de certi-ficación para los respectivos productos amparados (norma UNE 45011).

La D.O. Queso de Cantabria alcanza el reconocimiento en Noviembrede 1985, siendo la tercera Denominación de Origen en obtener dichoestatus a nivel nacional, después de la del Queso del Roncal en Navarray del Queso de Mahón.

Page 130: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Certificado de Calidad 139

Las Denominaciones de Origen «Quesucos de Liébana» y «Picón Bejes-Tresviso» surgen como consecuencia de la escisión producida en la Deno-minación Genérica de Calidad «Queso de Liébana», tras el no reconoci-miento por parte de la Unión Europea de las Denominaciones Genéricas.

Por último y referente a los sistemas de Calidad que tenemos en la región,está el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica (CRAE), amparado porla Consejería de Ganadería, Agricultura y Pesca de conformidad con elReglamento 2092/91 y atendiendo a la creciente demanda de protecciónde su sistema productivo por parte de una serie de elaboradores. Fue pu-blicado el Decreto 102/96 de 7 de Octubre (modificado parcialmente através del Decreto 4/1998 de 23 de Enero) por el que se regula la produc-ción agraria y ecológica en Cantabria y se crea el Consejo Regulador.

En la actualidad, estamos desarrollando un trabajo de lanzamiento a tra-vés de los aproximadamente 100 operadores y productores que tenemosinscritos en los distintos alcances, Ganadería (Carne y Leche, Apicultura,Avicultura) y Producción Agraria, con horticultura sobre todo.

Sin extenderme más, quiero mencionar el nuevo reto que se ha puestoen nuestras manos desde el Gobierno Regional, la Oficina de CalidadAlimentaria (ODECA). Es un organismo al que anteriormente he hechoreferencia y que, desde mi punto de vista, supone un salto cualitativomuy importante en todo el proceso alimentación-calidad en esta región.La ejecución de este organismo ha supuesto que muchas ComunidadesAutónomas nos llamen con el fin de adaptar el mismo a sus peculiarida-des. En definitiva, la creación de la ODECA ha sido un trabajo bastantearduo: primero por la figura administrativa de los Consejos Reguladores,órganos desconcentrados de la Administración, de carácter autónomo;también por la fragilidad y escasa dimensión del sector productor, que haprovocado diversos problemas de actuación en la práctica, como es elllevar a cabo las exigencias impuestas por la normativa europea; por últi-mo, por la necesidad de una adecuada protección de la producciónagroalimentaria de nuestra región, así como el estricto cumplimiento delcontrol y la supervisión, tanto de la producción como de la comercialización,lo que lleva a la Consejería a impulsar la Ley 3/2000, de 24 de Julio, porla que se crea el Organismo Autónomo Oficial de Calidad Alimentaria.

Page 131: Hacia un desarrollo rural sostenible - bsolot.infobsolot.info/wp-content/uploads/2011/02/Fernandez_Duran_Ramon-Haci… · Desarrollo sostenible no es un tØrmino caído del cielo.

Agricultura y Ganadería / Certificado de Calidad140

Además de los fines que tiene dicha oficina y que enumera su artículo3, creo y así quiero interpretar el espíritu de la misma (así como el de laspersonas que en estos momentos nos encontramos en esta nave) comoun espíritu de trabajo en calidad con todos los sectores implicados en laalimentación en Cantabria. Nuestra región es una región pequeña, congrandes valores humanos, personas hechas a sí mismas, donde las pro-ducciones alimentarias no pueden ser muy grandes en general, pero síconseguir un alto valor añadido.

Desde esta oficina, pretendemos ampliar reconocimiento de calidad anuestros sobaos, quesadas, mieles, anchoas, corbatas, y multitud de pro-ductos que todos tenemos en la mente, para, como he mencionado alprincipio de mi ponencia, responder a la expectativa del consumidor.Para ello, haremos especial hincapié en vigilar y controlar las denomina-ciones que actualmente tenemos y las que, fruto del trabajo de todos,se reconozcan en el futuro.

He pretendido con esta ponencia clarificar el sistema de protección y lasnormas que lo regulan, así como la situación de estas cuestiones enCantabria.