Hacia las sociedades del conocimiento

18

Click here to load reader

description

Hacia las sociedades del conocimiento, UNESCO.

Transcript of Hacia las sociedades del conocimiento

Page 1: Hacia las sociedades del conocimiento

HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.Carmen Mera

Page 2: Hacia las sociedades del conocimiento

Capítulo 1

Page 3: Hacia las sociedades del conocimiento

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.

Sociedades de conocimiento.- aquellas quetienen capacidad paraidentificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar la información con vistas a crear yaplicar los conocimientos necesarios para eldesarrollo humano y de manera más amplia eldesarrollo mundial.

Page 4: Hacia las sociedades del conocimiento

Derechos humanos, acceso a la información para todos y libertad de expresión.

No basta con plantearestrategias para reducirlos problemasreferentes respecto a lafalta de acceso deinformación, si notambién que hay queplantear en losprincipios de cadaNación, los Derechosuniversales referentesa la persona.

Postulado base de las

sociedades de conocimiento.

“Todo individuo tiene derecho

a la libertad de opinión y de

expresión. Este derecho

incluye el no ser molestado a

causa de sus opiniones, el de

investigar y recibir

informaciones y opiniones, y

el de difundirlas, sin limitación

de fronteras, por cualquier

medio de expresión”.

Derechos Humanos.

Acceso a la información Libertad de expresión

Page 5: Hacia las sociedades del conocimiento

Tercera Revolución Industrial?

Los nuevos implementos tecnológicos para lainformación y la comunicación, estánrevolucionando al mundo, convirtiéndose en unade las principales formas de desarrollo a nivelmundial; tratando de eliminar las brechas digitalesentre países de primer mundo y países en vías dedesarrollo.

Page 6: Hacia las sociedades del conocimiento

Capítulo 2

Page 7: Hacia las sociedades del conocimiento

Sociedades en redes, conocimientos y nuevas tecnologías.

Por la velocidad en la que se transmite

información hoy en día, y los lazos que forman

las relaciones mediante medios

tecnológicos, se ha establecido el termino de

sociedades en redes.

Economía del conocimiento = sistema

capitalista.

Page 8: Hacia las sociedades del conocimiento

Privacidad, aprovechamiento público…

Evolución tecnológica, la creación y circulación delconocimiento mediante redes, ha llevado alestablecimiento del derecho a la privacidad de cadapersona, con el fin de resguardar su informaciónpersonal.

En las Sociedades del conocimiento, se danintercambios comerciales; estableciendo un equilibrioentre el derecho de la propiedad intelectual y lapromoción y el aprovechamiento público.

Page 9: Hacia las sociedades del conocimiento

Aspecto Cognitivo

El bombardeo tecnológico atrofia las capacidadeshumanas.

La mente humana podría perder su valor por lasmáquinas que él mismo ha creado; la codificación delconocimiento han cambiado por el avance de lasnuevas tecnologías.

La nueva tecnología representa nuevas formas dealmacenamiento.

Page 10: Hacia las sociedades del conocimiento

Capítulo 3

Page 11: Hacia las sociedades del conocimiento

Las Sociedades del Aprendizaje

Adquisición de conocimientos no limitada a

instituciones educativas, ni a la formación

inicial.

El aprendizaje debe ser progresivo a lo largo

de la vida, la sociedad actual así lo exige.

Page 12: Hacia las sociedades del conocimiento

Learning by doing…

Aceleramiento de la producción de nuevosconocimientos.

La innovación que atraviesa se debe a unacontinua creación de nuevas necesidades.

Es necesaria la práctica para fijar conocimientos.

Page 13: Hacia las sociedades del conocimiento

“Las nuevas tecnologíasde la información y lacomunicación hanfacilitado el desarrollo denuevos sistemas degestión de losconocimientos, en cuyadefinición desempeñan unpapel importante lasopciones y conductas delos usuarios. Así, lossistemas de gestiónautomática de losconocimientos y lainformación (knowledgemanagement) se asientanen un principio de filtrobasado en la interacciónde los actos individuales yel tratamiento automáticode datos”.

Page 14: Hacia las sociedades del conocimiento

Capítulo 4

Page 15: Hacia las sociedades del conocimiento

¿Hacia la educación para todos a lo largo de toda la vida?

Educación básica = derecho para

todos, necesidad absoluta.

La educación para todos a lo largo de la vida

muchas veces produce problemas laborales.

Page 16: Hacia las sociedades del conocimiento

La escolarizaciónuniversal y una ofertaeducativa adecuada nobastan de por sí paragarantizar la eficacia y eléxito de laeducación, quedependen también de lacalidad de esa oferta.

Calidad= la proporciónde alumnos pordocente, la formación delos educadores, lacalidad de lasinfraestructurasexistentes o el materialde que disponen losalumnos y losprofesores.

Page 17: Hacia las sociedades del conocimiento

Aprendizaje continuo.

La educación a lo largode toda la vida debeconcebirse como una delas condiciones deldesarrollo, entendidocomo capacidad deadaptación y autonomíay como medio paragarantizar elaprovechamientocompartido de losconocimientos y lacirculación de éstos aescala mundial.

Aprendizaje continuo =reducción deldesempleo.