Hacia La Renovación de La Enseñanza de La Geografía

download Hacia La Renovación de La Enseñanza de La Geografía

of 4

description

Resumen de la lectura "La enseñanza de la Goegrafía en los nuevos tiempos"

Transcript of Hacia La Renovación de La Enseñanza de La Geografía

Hacia la renovacin de la Enseanza de la Geografa

El trabajo que se desarrolleen el aula de clasedebe ser lo menos impuesto posiblecon la finalidadde evitar el rechazohacia el proceso enseanza- aprendizaje.Despertar su atencinhacia la clase y una manera adecuada sera, un recorrido alrededor de la escuela para fomentar su curiosidad e incentivarsu inters por conocer los elementos del medio y sus interrelaciones.Tambin formular preguntas bien dirigidas donde se trate el por qude cadaobjeto del espacio.

En consecuencia, se busca una clase ms activa, participativa y vinculada al medio, que tenga un carcter problematizado y fuertemente significativoDopazo (2002) seala que la enseanza de la Geografa debe superar los esquemastradicionales y proyectarse como un recurso para el conocimiento del lugar.El papel del docente consiste en evitar los elementosdesestimulantes del trabajo. Permanecer en contacto con los alumnos y los grupos de trabajo, orientndolos, sugirindoles actividades, informndoles, para que estn conscientesde lo que hacen, por qu lo hacen y cul es el objetivo de sus actividades.

La Enseanza de la Geografa tiene una funcin trascendente en concordancia con los nuevos tiempos histrico y cientfico del pas.

Reubicar a la Enseanza de la Geografa frente a los cambios educativos (metodologa, contenidos y nuevasestrategias de enseanza) que est viviendo el pas.

Las circunstanciasy exigencias de un mundo cambiante obligana una mayor preparacin para acceder en trminos iguales a los requerimientostcnico-cientficos de la sociedad, siendo el maestro el centro de estas innovaciones que lo compromete a un dominio terico metodolgico que contribuya a una clase innovadora en la disciplina geogrfica.Cuyo fin busca ubicarnos en el campo experiencial del quehacer educativo a fin de producirplanteamientos pedaggicos vinculados al medio escolar.La escuela como espacio de concrecin de las acciones y como principal forma de organizacin del poder del Estado, promueve la participacin para lograr los cambios institucionales y culturales necesarios.Gadea (2003) plantea la necesidad depromover en el educando el conocimiento desde el lugar para entender lo global y abstracto del mundo, teniendo como premisa la relacin Escuela-Sociedad-Espacio, a travs de los Proyectos Pedaggicos de Aula, praxis pedaggicaque define causas, cambios, transformaciones y conflictos vividos en la cotidianidad del alumno en su entorno.

Los Momentos Histricos dela Enseanza de la GeografaCon el determinismo geogrfico, las desigualdades socio econmicas y las distintas formas de organizacin del espacio son explicadas como un resultado de las condiciones ambientales.

Llopis (1996) expresa que es necesario llevar nuevas propuestasde la ciencia y la didctica, proyectos que opten por un enseanzaactiva, participativa y no meramente trasmisiva. La necesidad de la bsqueda de una Geografa Nacional a partir de lo local, que permitaninvolucrar al educando con su propio aprendizaje, formar a un individuocrtico yparticipativo yutilizar adecuadamentelas estrategiasmetodolgicas que conlleven al logro de los objetivos de manera ms eficiente.Pacheco (1993) destaca la necesidad de que se centre la enseanza en el proceso en s del aprendizaje y a partir de la realidad inmediata del alumno.

La Enseanza Tradicional de la GeografaLa didctica de la geografa ha de entenderse como un conjunto de saberes que no slo se ocupan de los conceptos propios de esta materia sino del contexto social y la comunicacin con el alumnado, una didcticaque permite elaborar juicios reflexivos sobre nuestra propia prctica docente, de tal forma que podamos tomar decisiones fundamentales para mejorar la enseanza (Souto, 1998).

En la enseanza tradicional, hay una yuxtaposicin de contenidosy estrategias que hacen de la clase una mera repeticin de conceptos pocos atractivos para el estudiante que dado su carcter esttico, no considera el aprendizaje como un proceso donde l se involucra en la construcciny produccin del conocimientoa partir de su realidad inmediata.El predominio de la concepcin descriptiva hace de la Enseanza de la Geografa una actividad enumerativa, de nociones, detalles y conceptos geogrficos aislados y desfasados de la vida misma del educando, sin dudas que esto conduce al conocimiento no razonado, no analizado y solamente memorizado.Coincidimos con Mrquez(1968), al decirque aunque se aumentan los planteles para poner la educacin al alcance de las masas populares se mantienen invariables los contenidos de esa educacin.

Enseanza Innovadora de la GeografaComo dice Wettstein (1972), cualquier profesor de geografa de este tiempo necesita, para cumplir su tarea, a la vez que dominar un mnimo de tcnicas pedaggicas, poseer un una serie de conocimientos bsicos sobre su disciplina. La enseanza geogrfica est obligada a despertar inquietud en los educandos, a desarrollar investigaciones y a proponeropcionesparaabordar crticamente los problemas que aquejan a la realidad actual.

Se resalta el planteamiento de Milln (2003), que busca darle a los contenidos escolarespertinencia, contribuyendo a formar un individuo participativo en funcin del colectivo, conocedor de su problemtica y capaz de dar respuestaa la misma, orientado a generar anlisis de realidades y conocimientos de la dinmica espacial de su entorno, as como tambin la elaboracin de planes para un desarrollo econmico y social equilibrado.

El currculo en la Enseanza de laGeografa, debe construirse tomando en cuenta las necesidades y las realidades existentes en cada localidad, municipio y regin, sin obviar el contexto general.El objeto de la geografa no puede reducirse a la descripcin de hechos y fenmenos espaciales, es decir, al estudio del presente ignorando su contenido geohistrico, de all que debe ser global, flexible e integral, pero sobre todo en permanente revisin.

Moy (2005), seala que ante la debilidad que presenta laEnseanza de la Geografa en la Escuela Bsica, el docente debe insertarse como propulsor de propuestas comprometidas con la formacin de un alumno protagonista en la accin, en beneficio propio y de la comunidad.coincidiendo con Cruz(2001), tiene que plantearse una enseanza concientizadora desde la geografa a travs del aula, tomada como centro de discusin, para promover el proceso de compromiso, intervenir la mediatizacin de la poblacin y contribuir a la formacin de seres sociales con visin crtica y ms comprometidos con su verdadero entorno.