¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

23
NO SE DETIENE Cochabamba, Bolivia 23 de enero de 2022 N° 1179 Decoración Once tendencias para interiores. P14 Entrevista Carlos Toranzo y el PIEB qué democratizó la investigación. P2 Internacional Castillo, seis meses de líos y caída de popularidad. P18 BOLIVIA. Analistas destacan la paulatina consolidación de las características del nuevo estado boliviano. P4 ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

Transcript of ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

Page 1: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

NO SE DETIENE

Cochabamba, Bolivia23 de enero de 2022

N° 1179

DecoraciónOnce tendencias para interiores. P14

EntrevistaCarlos Toranzo y el PIEB qué democratizó la investigación. P2

InternacionalCastillo, seis meses de líos y caída de popularidad. P18

BOLIVIA. Analistas destacan la paulatina consolidación de las características del nuevo estado boliviano. P4

¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

Page 2: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?
Page 3: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

SUMARIO 1

Directora de Los Tiempos

María Renée Canelas L.

Jefe de Redacción:

Luis Fernando Avendaño

Editora de OH!

July Rojas Medrano

Periodista:

Rafael Sagárnaga (La Paz)

Fotógrafo:

Hernán Andia

Diseño y fotocromia:

Rafael Sejas A.

Adriana Vásquez

mail: [email protected]

Gerente Comercial Nacional:

Yola Polo

Impresión:

Editorial Canelas S.A.

SEDE COCHABAMBA

PLAZA QUINTANILLA • CASILLA 525

Telf. piloto: 4254567

Gerencia: 4255835

Fax: 591 4 4254567

Los Tiempos

e-mail: webmaster@lostiempos-

bolivia.com

OFICINA REGIONAL SANTA CRUZ

AV.SAN MARTÍN ENTRE 3 Y 4 ANILLO

CALLE H.-EDIF.YOU-OF. 119

Cel.: 591 60706779 • 591 67792777

Fax: 591 3 335152

OFICINA REGIONAL LA PAZ

EDIFICIO CÁMARA DE COMERCIO

PISO 13, OFICINA 1303

AV. MARISCAL SANTA CRUZ

Telf.: 591 2 2357142 • 591 61793777

Fax: 591 2 2357142

Bolivia

Mira la galería de fotos en nuestra web:www.lostiempos.com/oh

Multimedia

SÍGUENOS EN:

STAFF

EntrevistaCarlos Toranzo y el PIEB,una institución que logródemocratizar la investigación. Pág.2

InternacionalCastillo, seis meses de líos, caída de popularidad y mutismo. Pág.18

HabitarDecoración: Oncetendencias parainteriores. Pág.14

VERY PERI

BOLIVIAAnalistas destacan la paulatina consolidación de las características del nuevo estado boliviano. Pág. 4

El color para este 2022. Pág. 10

Page 4: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

2 ENTREVISTA

Carlos Toranzo Roca, in-telectual boliviano pro-fesionalizado en eco-nomía y especializado en ciencia política, fue miembro del Comité Di-rectivo del Programa de Investigación Estratégi-

ca en Bolivia (PIEB), cuyo aporte ha deja-do una comunidad de alrededor de 2.000 investigadores en el país.

Autor de varios libros y decenas de ar-tículos, la labor de Toranzo es conside-rada por intelectuales de las ciencias sociales y políticas del país como aporte importante a la reflexión y la construc-ción de la democracia y caracterización de la sociedad boliviana.

En los últimos años se ha desempe-ñado también como coordinador de las Áreas Política y Económica del Institu-to Latinoamericano de Investigaciones Sociales - Fundación Friedrich Ebert (FES-ILDIS).

En su trayectoria profesional ha tran-sitado tocando temáticas como la ma-croeconomía, estrategias de desarrollo, derechos humanos, gobernabilidad, in-clusión social y ciudadanía, instituciona-lidad y otras.

Fue capacitador de moderadores de las

mesas de Diálogo Nacional y luego coor-dinador de ese proyecto a finales de los 90. A principios de esa década, primeros años del retorno a la democracia en Bo-livia, fue articulador y promotor, desde el FES-ILDIS, de escenarios de diálogo, mesas de trabajo y encuentros plurales entre particos políticos y otros actores de la sociedad, entre ellos, intelectuales y académicos.

El periodismo político también fue otro campo explorado por Toranzo, como analista político y económico en varios canales de televisión, articulista y direc-tor del suplemento Tiempo Político en el periódico La Razón (1993-2006).

En esta entrevista con OH! habla sobre la creación del PIEB y su aporte en el ám-bito de la investigación social en Bolivia.

OH!: ¿Por qué se crea el PIEB, cuál fue la necesidad?El PIEB se crea por la falta de investi-gación social de carácter estratégico en Bolivia de carácter independiente, ade-más, porque Bolivia tenía pocos inves-tigadores sociales y porque los centros académicos formaban profesionalmen-te a los jóvenes, pero no tenían espacio para formar investigadores que anali-cen críticamente la realidad social, pro-vistos del auxilio de los datos, de la evi-dencia empírica de y de enfoques meto-dológicos consistentes.

Texto: Redacción OH!Fotos: Archivo

Carlos Toranzo: El PIEB logró democratizar la investigación

PIEB. Una figura destacada del directorio de esta entidad, habla sobre los logros de la misma para el país.

RECONOCIDO.Carlos Toranzo, analista político.

Page 5: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

3Cochabamba, domingo 23 de enero de 2022

OH! ¿Cuánta gente ha trabajado en el PIEB y cómo se ha financiado?En el PIEB ha trabajado muy poca gente, lo importante es cuántos investigadores ha formado, esa cifra supera los 1.200, por medio de las becas que se dieron a los pro-yectos de investigación ganadores de con-cursos. Y las publicaciones han superado los 320 libros más una revista especializa-da en investigación con aproximadamente 40 números.

Desde que nació, el PIEB tenía previsto cerrar, pues su tarea consistía en crear y transferir capacidades de investigación a universidades, centros de investigación o colectivos de estudiantes y crear una co-munidad de investigadores, la cual ya exis-te con más de 1.000 investigadores.

Además, los financiamientos se acaba-ron hace cinco años, de hecho estamos

LOGROS DEL PIEB - El PIEB logró democratizar la inves-tigación.- Se crearon y difundieron metodo-logías de investigación novedosas.- Se creó un modelo de gestión de la investigación, transparente y efi-ciente- Se logró aparejar las investigacio-nes marcadas por la relevancia so-cial y la excelencia académica.- El modelo de investigación de in-vestigar-formando y formar in-vestigando, hizo posible que cada proyecto de investigación sea una escuela de formación de investiga-dores jóvenes. Se creó una univer-sidad de posgrado dedicada sólo a formar investigadores y acreditar académicamente a los investigado-res del PIEB- La creación de un periódico digital para informar sobre la investigación en Bolivia. - La creación de una revista espe-cializada en investigación como instrumento de facilitación de las in-vestigaciones- La creación de un modelo de inves-tigación con jurados externos que debía respetar todas las opciones teóricas y metodológicas de los in-vestigadores- La creación de innovación constan-te en la investigación, pero consoli-dando lo ya avanzado.

en proceso de cierre en estos cinco años. Por la burocracia pública, es muy difícil cerrar instituciones.

El Ministerio de Cooperación de los paí-ses bajos inició un proceso de concursos para países subdesarrollados para finan-ciar el desarrollo de la investigación estra-tégica e independiente. Con un núcleo de investigadores hicimos un proyecto hace 25 años, lo presentamos en La Haya (Go-dofredo Sandoval, Carlos Toranzo y Fer-nando Calderón) y ganamos el financia-miento por 5 años, luego por buena capa-cidad de gestión y buenos resultados en la investigación y formación de investigado-res los renovamos por 10 años. Otros paí-ses no lograron renovar los financiamien-tos, pues no era convincente su modelo de investigación ni su impacto social.

Para el desarrollo del PIEB conforma-mos comité directivo no corporativo, sino de intelectuales independientes que no representaban a ninguna institución. El Comité Directivo se convirtió en un “think tank” para señalar hacia dónde debía diri-girse la investigación, los temas, la agenda investigativa. Pero, esto se complementa-ba con la realización de talleres con inves-tigadores de todo el país para formular las agendas de investigación.

Las agendas de investigación estuvie-ron muy cercanas a los procesos polí-

ticos, sociales, económicos que vivía el país e influyeron en ellos.

OH!: ¿Cuál ha sido el aporte del PIEB en todos estos años en los que trabaja en Bolivia?El PIEB nació con la idea de democrati-zar la investigación, tanto desde la pers-pectiva socioeconómica como territorial. Antes, quienes hacían investigación eran profesionales privilegiados formados en Europa o Estados Unidos, muy pocos. Hoy con el trabajo del PIEB hay centenas de in-vestigadores jóvenes de todos les estratos socioeconómicos y los hay en todo el país.

El PIEB promovió el uso de resultados, incidencia, esto es que los resultados de investigación no queden en los ana-queles de las bibliotecas sino que sean instrumentos vivos de incidencia en la formulación de políticas públicas, o para generar argumento para que los actores sociales puedan influir en la discusión de políticas públicas.

OH!: ¿Qué proyectos se quedan sin ejecución?No queda ningún proyecto sin ejecución, todos han culminado satisfactoriamente en estos 25 años.

OH!: ¿Cuál considera que debe ser el papel de los investigadores para que sus trabajos sean un aporte al país?El PIEB hizo el esfuerzo para que todos los proyectos de investigación hagan propuestas de políticas públicas para así tener una influencia práctica en la rea-lidad del país. A eso se llamó uso de los resultados de la investigación, para que dichas investigaciones no queden en los anaqueles de las bibliotecas, sino que tengan un uso práctico.

OH!: ¿Qué pierde Bolivia con el cierre del PIEB?El PIEB no nació para quedarse, sino para transferir capacidades de investigación a universidades, centros de investigación, núcleos de investigadores. Gracias a ese trabajo hay una comunidad de investiga-ción que supera a los 2.000 investigadores.

OH!: ¿Cuáles fueron los obstáculos que tuvieron que afrontar los investi-gadores del PIEB?A los investigadores se les proporcionó jurados especializados para leer sus pro-yectos de investigación respetando todas

las posturas teóricas y metodológicas, con tal de que las investigaciones apare-jen la relevancia social con la excelencia académica, se le proporcionó financia-miento, asesores de investigación recur-sos metodológicos de investigación, una universidad de posgrado especializada en la enseñanza de la investigación, lec-tura crítica de sus investigaciones, se les acreditó académicamente su paso por la investigación en el PIEB.

OH!: ¿Qué producción intelectual del PIEB destacaría?En los más de 320 libros está reflejada la problemática social, política, antropoló-gica y económica de Bolivia de estos últi-mos 25 años.

APORTE“EL PIEB IMPULSÓ

ABIERTAMENTE EN LA INVESTIGACIÓN LA

MULTIDISCIPLINA, COMO TAMBIÉN LA LLEGADA A LA

INTERDISCIPLINA”.

ECONOMISTA.Especializado en ciencia política.

NO SE DETIENE

Page 6: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

4 A FONDO

Bolivia es un país don-de los remezones, temblores y hasta los terremotos políticos no han escaseado ni mucho menos. La conflictividad política suele convertirse en

una constante. Sin embargo, algo que ha variado ya en dos oportunidades en el curso de sus casi 197 años de exis-tencia han sido los epicentros de esos sacudones políticos.

En el siglo XIX, los fenómenos que conmocionaban al poder surgían regu-

¿SE DESPLAZA EL EJE POLÍTICO

BOLIVIANO?PROCESO. Tres analistas destacan la paulatina consolidación de las características del nuevo Estado boliviano. Advierten que

esa transición resulta compleja y se desarrolla en un escenario con importantes falencias.

larmente entre las ciudades de Sucre y Potosí. Tras un tortuoso proceso, que in-cluyó una guerra civil, en la primera mitad del siglo XX ese eje se trasladó a La Paz y Cochabamba. Durante la década de los 70, empezó a ampliarse hacia Santa Cruz. Y en este siglo XXI, el creciente peso político de decenas de regiones y, paralelamente, de la propia Santa Cruz parecen anunciar un nuevo cambio.

La memoria de hechos recientes brinda ilustrativos indicios. Suman las protestas contra determinadas iniciativas del actual Gobierno, como la ley contra la legitima-ción de ganancias ilícitas. Suman también las agitadas organizaciones de encuentros masistas masivos en diversos puntos del país, excepto Santa Cruz, la mayor de las

urbes. Y antes, sin duda, queda bien graba-da la probablemente más extendida ola de protestas de la historia boliviana: aquella reacción de diversos sectores sociales tras las denuncias de fraude que surgieron du-rante las elecciones de noviembre de 2019.

LAS BASES DEL CAMBIOEl nuevo giro histórico ya es advertido y

evaluado por más de un analista. “Se está desplazando el eje político del

país y esto era absolutamente previsible —asegura el sociólogo Carlos Laruta—. Porque la Bolivia del siglo XXI nació parcialmente con la Ley de Participa-ción Popular de 1994 y se relanzó con la Constitución Política (CPE) de 2009. En ella se expresa una nueva realidad del

marco de alianzas y rupturas regionales en el país. No es casual que los dos rieles de la nueva Constitución sean el carácter plurinacional y el carácter autonómico del Estado boliviano”.

Los cambios mencionados por Laruta cristalizaron en la organización de Go-biernos autónomos municipales, depar-tamentales y de pueblos indígenas, todos con capacidades legislativas. Ese nuevo escenario generó nuevas relaciones de poder dentro de las regiones. El analista concluye: “Fue una desconcentración del eje geopolítico boliviano que era caracte-rística del Estado unitario centralizado del siglo XX. Esa descentralización del eje de la acción sociopolítica global se expresa hoy en que La Paz dejó de ser el centro de todo y ahora hay varios centros. Es un Es-tado autonómico que tiene referencia con realidades sociológicas profundas”.

Pero no sólo una estructura institucio-nal distinta y renovada al parecer va ges-tando el reacomodo del poder en el país. También crónicos problemas sociales y económicos irresueltos o mal atendidos suman entre los factores. La ausencia de políticas de Estado que se adapten a los nuevos tiempos sube los grados del seísmo boliviano. Así lo entienden los analistas consultados.

“Hay un problema en Bolivia que no se ha resuelto desde su fundación —dice el historiador Alexis Pérez—: se ha intenta-do siempre el desarrollo de los sectores exportadores, pero no de las regiones. En-tonces poco a poco se fueron levantando las regiones, especialmente Santa Cruz, que alcanzó un buen nivel de desarrollo económico y, consecuentemente, tiene alta capacidad política, puede responder al país. Por su lado, las otras regiones se han lanzado a una creciente protesta porque se las ha postergado una y otra vez. No se las ha atendido más allá de mal encarados tér-minos de servicio. Se les suele dar pilitas, escuelitas, canchitas o caminitos, pero no políticas estructurales para su desarrollo”.

EL ASENTAMIENTOLos conflictos entre los poderes regiona-

les y el Gobierno central también parecen marcar la transición hacia esa Bolivia reasentada políticamente en el siglo XXI. Para ello vale añadir a la memoria del con-flicto de noviembre de 2019 la disputa en-tre la denominada “Media luna” y el MAS en 2009. En aquel tiempo, tras violentos enfrentamientos, intervenciones milita-res y operativos policiales el poder de las regiones fue finalmente neutralizado. Sin embargo, el gobierno masista debió ceder al diseño de un Estado con cuatro niveles de autonomías.

Las nuevas tensiones ya en la tercera década del siglo XXI muestran el peso de aquel cambio. “Ha cambiado la dinámica institucional y política, ya no tiene el pa-trón centrado en La Paz —dice el sociólogo Franco Gamboa—. Empezaron a aplicarse las funciones privativas transferidas a los gobiernos subnacionales con la nueva CPE. Con ello se han ido consolidando las posibilidades del manejo administrativo del Estado con características descen-tralizadas. Por eso resulta muy difícil hoy liquidar el liderazgo de un alcalde elegido, como Manfred Reyes Villa, o apresar al alcalde Iván Arias o cercar con notificacio-

Texto: Rafael SagárnagaFotos: APG y EFE

TENSIÓNUna marcha social en La Paz a mediados de 2020.

Page 7: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

5Cochabamba, domingo 23 de enero de 2022

nes judiciales al Gobernador Camacho”.Sin duda, la posibilidad de descabezar

autoridades opositoras regionales se le ha vuelto al Gobierno más difícil que en el pasado. Ello sucede pese a su evidente influencia en el Poder Judicial.

“Y en caso de que se dieran esas cir-cunstancias, algo no descartable, es muy difícil centralizar el poder político en La Paz —añade Gamboa—. Los movimien-tos cívicos regionales, un claro ejemplo es Potosí, marcarían una subversión insti-tucional que liquidaría cualquier inten-ción de fortalecer el poder desde La Paz. Pese a los discursos que en las regiones todavía hablan del ‘centralismo paceño’ y de que la chequera está centralizada, institucional y democráticamente, las cosas han cambiado”.

El cambio del eje político boliviano parece estar en marcha, pero justamen-te ahí se ubica uno de los factores más complejos: está en etapa de transición. La nueva definición del juego de fuerzas políticas en el país resulta similar a un parto del que no se sabe cuánto dolor implicará. Los conflictos de intereses, los problemas crónicamente irresueltos y factores imprevistos conformarán la compleja prueba a superar. No se des-cartan nuevas etapas de violencia.

TRANSICIÓN DELICADA“Yo planteo la hipótesis de que Bolivia

ha sufrido dos guerras federales —ex-plica Carlos Laruta—. La primera, entre fines del siglo XIX y principios del XX, cuando el eje político nacional se movió de Sucre-Potosí a La Paz. Ello implicaba un cambio del eje geopolítico interno, cambió y cambiaron, por lo tanto, los ejes económico, político, étnico-cultural, etc. Es decir, ese cambio también alteró el diseño de la Bolivia del siglo XX, es fruto de esa primera Guerra federal. Hoy, yo sostengo que se está produciendo en si-lencio, con mucha dinámica económica y migratoria, afortunadamente sin violen-cia aún, una segunda guerra federal, con Santa Cruz como eje”.

Bajo esa hipótesis, La Paz ya habría cum-plido su función de diseñar un Estado unitario y centralizado para todo el siglo XX. Mientras tanto, Santa Cruz asume progresivamente el rol de eje de una nueva Bolivia. Las características del renovado Estado del bicentenario boliviano aún no se hallan del todo claras. Sin embargo, los analistas advierten algunos primeros factores consolidados.

“Se nota una híper concentración pobla-cional —cita Laruta—. El modelo moder-no de desarrollo cruceño, basado en una articulación capitalista de agricultura, finanzas, industria, etc. atrae a decenas de miles de inmigrantes de todo el país. Es un modelo resultante del Estado de 1952 y ha ido gestando gradualmente al nuevo eje geopolítico del país. Todos los problemas recientes, como los incendios, las tomas de tierras, grupos paramilitares del MAS en áreas protegidas, etc. son par-te de esa pugna nacional”.

Paulatinamente, la proyección de ese eje del bicentenario boliviano, según prevén las fuentes citadas y otras, se complementaría dinámicamente con regiones específicas del país. “Energé-tica, hacia el sur oeste; agro productiva,

hacia el noreste, e industrial-comercial, hacia el noroeste articulando servicios y mercados también hacia ultramar”, dice el economista Sebastián Hurtado, en su libro Proyección del nuevo eje. A lo que Laruta añade que una de las regio-nes más complementarias “resultaría, y ya hay señales claras de ello, El Alto”.

Sin embargo, el tránsito hacia la consolidación del nuevo eje boliviano coincide con un no muy bien valorado desempeño de los actores políticos del momento. Sólo existe un partido debi-damente estructurado y con presencia significativa a nivel nacional: el MAS. Mientras tanto las organizaciones opositoras aparecen minimizadas o atomizadas. Mientras tanto las fuerzas sociales tampoco cuentan con el asidero de un desarrollo económico estructural.

UN FACTOR CRÍTICO“Está entre lo más crítico de este mo-

mento, soy muy pesimista al respecto —dice Pérez—. No recuerdo dirigentes políticos, de cualquier sector y tiempo, con tan baja preparación y ausencia de visión o análisis. Y sus operadores prin-cipales se dan cuenta del cambio pero están buscando actuar con las estrate-gias más miopes y torpes. Todo en un país donde la mayoría de la gente debe dedicarse al contrabando y el capital depende del extractivismo dependien-

te de las cotizaciones internacionales y el narcotráfico”.

Gamboa tampoco halla valores de espe-ranza en la política.

“El MAS tiene alcance nacional, pero no es hegemónico porque no articula su hegemonía sobre la base de consensos ni de una renovación democrática de lide-razgos —explica—. Ha prebendalizado, ha clientelizado la política, y eso destruirá sus posibilidades hegemónicas. La hege-monía no es un sistema de favores entre

compadres y ahijados; es una construc-ción social y cultural que articula consen-sos y una nueva visión de futuro. Mientras tanto, los liderazgos opositores locales están enguerrillados en conflictos de co-rrupción y clientelismo. Quienes podían haber significado una proyección a ser alternativa al MAS están congelados y los excontendores se hallan desaparecidos e incapacitados como para lanzar propues-tas de carácter nacional”.

No se sabe cuándo se producirá un nue-vo remesón que vuelva a alertar dónde se hallan los centros de gravedad de la actual Bolivia. Sin embargo, ya está marcada en el calendario una tensa cita en la que los números cantarán novedades: el 16 de no-viembre de este 2022 se realzará el Censo de Población y Vivienda de Bolivia. Como es sabido, será efectuado después de diez años. Sus resultados definirán, entre otras medidas, la nueva asignación de escaños en el parlamento y constituirán base para la distribución de los recursos económi-cos. Pero, sobre todo, señalarán con pre-cisión dónde se asientan los nuevos polos del poder social y económico del país.

PODER. Los productores cruceños durante las protestas de 2019.

DESAFÍO. En 2019, las protestas cruceñas desataron una movilización generalizada contra el Gobierno.

MOVILIZACIÓNorganizaciones masistas en una avenida cruceña en marzo de 2021.

NO SE DETIENE

Page 8: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

6 PERSONAJE

DEMANDA. La activista pide la implementación de un plan antiincendios forestales donde coordinen autoridades de los tres niveles estatales antes de que se repita el ecocidio.

Jhanisse Vaca Daza, la cono-cida activista de la organi-zación Ríos de pie, conver-só con OH sobre la coyun-tura política y ambiental del país. Basada en su filo-sofía pacifista y ambienta-lista llamó a luchar contra

la falta de independencia de los poderes del Estado y la impunidad.

OH!: Se recuerda bien su partici-pación en las protestas contra los incendios forestales e igualmen-te durante las movilizaciones que precedieron a la caída de Evo Mo-rales. ¿Dónde se halla concentrado actualmente su activismo social y político?

Continúo mi activismo desde Ríos de pie que es un movimiento de no violen-cia en Bolivia. El cien por ciento de mi activismo está enfocado en esto por-que justamente algo que siempre criti-camos en Ríos de pie es el caudillismo. Por eso queremos que el movimien-to sea horizontal y no que se enfoque en mi figura. Seguimos coordinando y apoyando el desarrollo de viveros en la

Texto: Rafael Sagárnaga L. Fotos: ABI y cortesía de la entrevistada

MOVILIZACIÓNJhanisse participó

activamente de la denominada

“Revolución de las pititas” en 2019.

Jhanisse Vaca:“Las políticas extractivas del Gobierno serán más agresivas”

Page 9: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

7Cochabamba, domingo 23 de enero de 2022

Chiquitanía y el activismo para exigir el cambio de las leyes que permiten los incendios.

También, hemos realizado muchas actividades de servicio a la población, principalmente ayudando a conseguir donaciones para hospitales, rurales y urbanos, debido a la pandemia. Des-pués de toda la conmoción en la políti-ca boliviana en 2019 y 2020, continua-mos. Seguimos estudiando no violen-cia, haciendo servicio a la ciudadanía y aprendiendo de figuras, como los líde-res indígenas, para seguir mejorando nuestro trabajo. Un trabajo que es de largo plazo.

OH!: ¿Trabaja en Estados Unidos? ¿Cómo realiza ahora su activismo?

Debido a mi trabajo viajo mucho, no sólo a EEUU sino a otros países, pero mi activismo está enfocado en Bolivia. Entonces voy y vengo todo el tiempo.

OH!: ¿Ha sido objeto de la perse-cución política u otras agresiones que están sufriendo quienes desta-caron en los tiempos de la caída de Evo Morales?

Ha habido amenazas en redes socia-les hacia mi persona. Pero no nos sen-timos preocupados porque, más bien, hemos recibido noticias muy positivas últimamente. Entre ellas, el nombra-miento de mi persona como “Emba-jadora de la paz” para un programa de la Unión Europea y la ONG One Young World. También acabo de ser parte de un libro que justamente habla sobre la Chiquitanía. Entonces las amenazas son pequeñas en comparación a los lo-gros que se alcanza cuando se trabaja de forma honesta.

OH!: ¿Cómo interpreta el proce-so de haber pasado de la fuga de Evo Morales a una especie de operación retorno con lavado de imagen in-cluido? ¿Qué pasó?

Hubo un fallo terrible en el proceso de transición inconcluso. Seguimos siendo parte de un Estado donde, inde-pendientemente del partido que esté en el Gobierno, no hay independencia de las distintas instituciones. El eje-cutivo manda sobre los otros poderes del Estado, sea el legislativo, el judicial o incluso el electoral. Obviamente, te-niendo un Gobierno como el del Movi-miento Al Socialismo (MAS), con una intención claramente autoritaria, se ha erosionado y se sigue erosionando la democracia.

Como Ríos de pie consideramos que nuestro rol no es sólo hacer un activis-mo de confrontación, sino de educar-nos a nosotros mismos. Entonces, es-tamos en un proceso en el que quere-mos reflexionar y mejorar en el trabajo que hacemos. La coyuntura política nos muestra a oficialismo y oposición ata-cándose muy fuertemente. Eso, en sí, tiene que ser una enseñanza para noso-tros los jóvenes si queremos participar en política.

Ya sea desde un partido o desde la so-ciedad civil no debemos repetir ese tipo de cultura política. Y una forma de no repetirla es justamente no participan-

do en ese tipo de confrontaciones, sino construyendo alternativas.

OH!: Llama la atención de manera generalizada cómo la clase política se divide hoy entre un MAS en guerra interna y una oposición anémica y fragmentada. Mientras tanto el país se halla bajo la amenaza de varias cri-sis. En ese afán de construir alterna-tivas, ¿cómo explican esa coyuntura?

Eso demuestra, más allá de los siste-mas, las prioridades y decisiones de las personas que lideran estos partidos, dónde están sus intereses. Claramente se advierte si están por un interés propio o de todo el país. Números que hemos visto en cuanto a deforestación y a crisis, no sólo ambientales, nos muestran que todo pasa a un segundo plano. Ello por-que los líderes de estos grupos políticos están más enfocados en la confrontación política mientras por detrás la corrup-ción está aumentando.

Entonces, para Ríos de pie, la educa-ción es lo primero. Estamos continuan-do con nuestra formación para enten-der bien al país y por qué hemos llegado a este punto. El síntoma de nuestra cultu-ra política es la crisis que tenemos ahora, pero es una crisis que se viene gestando hace muchos años. Surge por la incapaci-dad tanto de escucharnos como de nego-ciar entre los distintos sectores que con-forman Bolivia.

Esto no es sólo a un nivel regional sino también entre grupos de poder e inclu-sive de los movimientos sociales. Es desesperante ver cómo esta incapaci-dad de escucharnos y de negociar lle-va a crisis tan grandes, sobre todo en el tema ambiental.

OH!: Cada vez más expertos remar-can que el futuro de Bolivia debe ba-sarse en el aprovechamiento sosteni-ble de biodiversidad, especialmente la producción orgánica. Sin embargo, se sigue apostando, desde los dos po-los del poder político, a los monocul-tivos, los transgénicos y la destruc-ción de la biodiversidad. Dada su vo-cación ecologista, ¿qué advierten en especial ustedes ante ese panorama?

La falta de análisis de quienes tienen posiciones de poder en Bolivia le costa-rá a nuestra economía y a nuestra salud a largo plazo. Será el precio de no haber trabajado para proteger y conservar la biodiversidad. Nuestro país puede ser un país muy rico sin necesidad de estar en guerra con su medioambiente. El pro-blema es que la forma en que se concibe como país a la naturaleza no ha cambia-do desde la colonia.

Aunque estamos con un gobierno au-tocalificado como pachamamista, éste sigue explotando de forma agresiva nuestros recursos naturales tal como lo hicieron sus antecesores. El daño que causa esa destrucción del medioam-biente no es hipotético. Es algo que ya vemos todos los años cuando vamos a las zonas por los incendios. Ello, por ejemplo, porque incluso comunidades que no sufrieron las quemas tampoco ya tienen agua por la contaminación que genera esa deforestación.

Ahí es donde está el rol más importan-

te para Ríos de pie y para toda la juven-tud boliviana: tenemos que ser nosotros quienes defendamos nuestra salud y nuestro futuro ya que quienes están en el poder no lo van a hacer. Es un llamado a la acción que se responde de manera in-dividual. Obviamente, cada persona, en su proceso personal, tiene que entender cuándo asume ese llamado. Ríos de pie quiere ser un instrumento para que esas acciones sean masivas en Bolivia. Que no sea sólo un problema de pueblos indíge-nas y activistas, sino de todos.

OH!: A propósito de los pueblos in-dígenas, su más reciente marcha fue rechazada por el Gobierno y no bien respaldada por otras organizaciones. ¿Cómo evalúan ustedes la situación de este sector social?

La situación de los pueblos indíge-nas, tal cual ellos mismos nos lo han di-cho, es de mucho peligro y mucha pér-dida. Quienes aprendemos de ellos es-tamos conscientes de que, ante la crisis económica, las políticas extractivas del Gobierno serán más agresivas. Eso se puede evidenciar con el relanzamiento de distintas mega represas que se inten-ta construir en distintas partes del país. Lo propio pasa con el avance para ingre-sar a Tariquía para hacer explotación hidrocarburífera.

Bolivia tiene mucha riqueza en sus lí-deres indígenas. Como Ríos de pie inten-tamos aprender de eso. Nosotros habla-mos mucho de no violencia y notamos que hay hartísima historia de no violen-cia en las resistencias indígenas pero no se la ha estudiado. Por eso estuvimos poniendo tanto énfasis en aprender de estos líderes. Específicamente quiero mencionar al tata Marcial Fabricano.

Es uno de los pocos liderazgos en el ecosistema político boliviano, donde se ve no sólo un liderazgo estratégico, sino también moral.

El Gobierno atacó a la marcha, tratan-do de quitarle valor, al decir que era ma-nipulada por políticos de oposición. Pero las respuestas del tata Marcial fueron tan contundentes y constructivas que mostraron cómo los otros líderes políti-cos del país dejan mucho qué desear. Es ese tipo de liderazgo el que se necesita en este momento.

OH!: El poder depredador recorre todo el espectro político. Va desde el MAS hasta la bonanciosa agroempre-sa cruceña. ¿Cómo se puede enfren-tar semejante maquinaria que incen-dia los bosques y contamina los ríos con mercurio y agrotóxicos?

La única forma de hacer frente a seme-jante maquinaria y sistema estatal enrai-zado en el país es a través de la no violen-cia. La no violencia implica movilización masiva y estratégica. No podemos seguir dándole atención a temas de medioam-biente o indígenas sólo cuando la coyun-tura política lo permite. Esto tendría que ser una prioridad nacional hasta por un tema de salud, algo que se ha evidencia-do durante la pandemia.

La no violencia, como ciencia, va mu-cho más allá de no usar violencia en la protesta, sino va a generar alianzas y a aterrizar ideas. Por eso en Ríos de pie

nos enfocamos mucho en ese factor. Creo que hubo ya ejemplos sobre cómo la no violencia ha cambiado la historia del país. Ahí tenemos desde la huelga de hambre liderada por Domitila Chunga-ra contra la dictadura de Banzer hasta las marchas indígenas de los 90.

Dentro de todo, Bolivia es un país que, como sociedad, responde a los llamados para proteger su medioambiente. El pro-blema es que, a veces, este no es el princi-pal tema en la prensa o en la conversa-ción política. Nuestro rol como juventud tiene que ser ese: no sólo crear conscien-cia de los problemas, sino generar movi-lizaciones, idealmente, de forma masi-va. Intentarlas sin unidad a nivel nacio-nal será imposible precisamente porque el sistema está enraizado y es tan fuerte económicamente en el país.

OH!: ¿Qué hacemos para que este 2022 no se vuelvan a quemar millo-nes de hectáreas de bosque o a con-taminar los ríos amazónicos con mercurio?

En cuanto a los incendios, debe hacerse un plan de prevención que incluya simu-lacros y coordinación entre los distintos niveles del Estado. Es algo que, hasta por motivos políticos, no se produce de for-ma fluida. Por eso vimos tantos incen-dios en los últimos años, pese a que la lec-ción ya debería estar aprendida.

En general, es muy importante enten-der que democracia y estado de derecho no se pueden separar de medioambien-te. Mientras no tengamos un sistema judicial que verdaderamente castigue a quienes violan las leyes que protegen nuestros recursos naturales no podre-mos seguir adelante. Aprendimos en la Chiquitanía que, más allá de cuantas leyes apruebe el Gobierno quizás hasta prohibiendo los incendios, no cambiará nada si no hay capacidad de monitoreo. Se debe monitorear e identificar a quie-nes están incendiando y hacer que cai-gan sobre ellos las consecuencias legales.

Eso implica un cambio del Estado en sí y que empiece la verdadera independen-cia de los poderes. Algo que no existe en este momento.

NO SE DETIENE

Page 10: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

8 SALUD

ALERTA. Hasta ahora gran parte de los datos que relacionan tabaquismo y covid son confusos, pero la evidencia científica disponible sugiere que fumar está asociado con una mayor gravedad de la enfermedad y mortalidad, como así lo avala una nueva investigación de la sociedad española de medicina interna (semi) que muestra una peor evolución y pronóstico en estos pacientes.

TABAQUISMO Y COVID: PEOR EVOLUCIÓN, PEOR PRONÓSTICO, Y MÁS REINGRESOS

COVID 19.Pacientes con hábito tabáquico tienen mayor riesgo de mortalidad.

Page 11: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

9Cochabamba, domingo 23 de enero de 2022

Texto: EFE/ Mario GuzmánFotos: Archivo

El estudio, retrospecti-vo y basado en datos de 14.260 personas de 132 hospitales españoles, recogidos entre febrero y septiembre de 2020, concluye que los pacien-tes con hábito tabáquico

activo o pasado que han sido hospitaliza-dos en contexto COVID-19 presentaron una mayor tasa de mortalidad e ingreso en UCI que los pacientes sin este hábito.

Liderado por médicos internistas de SEMI, los resultados han sido publica-dos en la revista Medicina Clínica con el título “Influencia de la historia de taba-quismo en la evolución de la hospitali-zación en pacientes Covid positivos: da-tos del registro SEMI-COVID-19”.

Los pacientes incluidos en la investi-gación fueron divididos en dos grupos: con hábito activo o pasado de tabaquis-mo o no fumadores, y a todos ellos, se les realizó un seguimiento hasta un mes después del alta.

El grupo con tabaquismo presentó mayor edad (69,9 años), predominio masculino (80,3 %) y mayor índice de comorbilidad.

TABAQUISMO Y COVIDDe acuerdo con los resultados que

arroja esta investigación, la evolución fue peor en los pacientes con hábito activo o pasado de tabaquismo, puesto que presentaron una mayor tasa de in-greso en UCI (10,4 frente a 8,1 %), ma-yor mortalidad intrahospitalaria (22,5 vs. 16,4 %) y reingreso al mes (5,8 vs. 4 %) que el grupo sin tabaquismo.

Respecto de la clínica que presenta-ban, la disnea (sensación de falta de aire) era más frecuente en los pacien-tes con tabaquismo, mientras que la fiebre y los síntomas gastrointestinales lo eran en los pacientes sin tabaquismo.

Además, los pacientes con tabaquismo ingresaban con saturación de oxígeno <90 % en un porcentaje mayor que los pacientes sin tabaquismo (33,9 vs. 31 %), mientras que en estos la afectación ra-diológica pulmonar era más frecuente.

Los pacientes con tabaquismo también presentaban un porcentaje mayor de pa-rámetros analíticos de mal pronóstico.

Globalmente, un 8,8 % precisó ingre-so en UCI, siendo más frecuente en los pacientes del grupo tabaquismo (10,4 % vs. 8,1 %).

La necesidad de ventilación mecáni-ca no invasiva o invasiva fue también mayor en los pacientes del grupo de tabaquismo (6,5 vs. 4,5 % y 8,0 vs. 6,6 %, respectivamente).

Además, estos también recibieron antibioterapia empírica (91,0 vs. 88,6) y tratamientos inmunosupresores o in-munomoduladores en porcentajes su-periores, como los corticoesteroides en un 41 % en el grupo de tabaquismo vs. 33,8 % en el de sin tabaquismo.

El grupo con tabaquismo presentó más complicaciones y mortalidad du-rante el ingreso que el grupo sin taba-quismo (52,5 % vs. 48,3 % y 22,5 % vs. 16,4 %, respectivamente).

El síndrome de distrés respiratorio

agudo fue la complicación más fre-cuente en ambos grupos (con un 28,8 % de distrés moderado-severo en el grupo de tabaquismo vs. 22,2 % en el de sin tabaquismo).

También presentaron más frecuen-temente empeoramiento radiológico y progresión de la enfermedad los pa-cientes del grupo con tabaquismo que los del grupo sin tabaquismo (42,6 vs. 36,5 % y 30,2 vs. 23 % respectivamente).

Tras el alta hubo más reingresos al mes, pero no más mortalidad en el gru-po con tabaquismo.

Respecto de las diferencias entre fu-

madores y exfumadores, en el estudio se observó que los exfumadores eran de mayor edad, con un mayor porcen-taje de varones, índice de comorbi-lidad de Charlson y de dependencia moderada-severa.

También tenían más factores de riesgo cardiovascular y comorbilidades (aun-que no hubo diferencias en las enfer-medades respiratorias ni en insuficien-cia renal). Los síntomas clínicos y pará-metros analíticos fueron similares, al igual que los ingresos en UCI y la nece-sidad de ventilación.

Sin embargo, los exfumadores preci-

saron en mayor porcentaje tratamien-to inmunomodulador y antibiótico y tuvieron más complicaciones en el in-greso (23,6 vs. 17,6 %), empeoramiento radiológico y progresión de la enferme-dad, así como reingresos.

Los investigadores concluyen, a falta de más estudios prospectivos, que es necesario entender al tabaco como un factor de riesgo de mala evolución, y “realizar una valoración adecuada del antecedente de tabaquismo al ingre-so, lo que podría ayudarnos a plantear la estrategia de manejo de los pacien-tes hospitalizados”.

CONSUMO DE TABACO Y ECA-2En líneas generales, el consumo de ta-

baco aumenta el riesgo de infecciones de forma general, tanto bacterianas como víricas, y provoca la inflamación de la mucosa del tracto respiratorio por la liberación de mediadores de la infla-mación como la IL-8 o la IL-15.

Además, el SARS-CoV-2 penetra a través de las mucosas e invade el trac-to respiratorio llegando al pulmón me-diante receptores.

Uno de estos receptores es el recep-tor de la enzima convertidora de angio-tensina (ECA-2), el cual se expresa con mayor frecuencia en los macrófagos al-veolares y en los neumocitos tipo 2 de los alveolos de fumadores.

Parece existir una correlación directa entre el humo del tabaco, el tiempo de exposición al mismo y la expresión del receptor ECA-2.

Esto supone que, a mayor tiempo de ex-posición al humo del tabaco en fumado-res, mayor número de receptores en sus membranas y, por tanto, mayor riesgo de infección pulmonar por coronavirus.

Además, la unión a estos receptores controlará la liberación de ECA, la cual parece tener un papel fundamental en la respuesta inflamatoria de la Covid-19.

Por tanto, el tabaco podría jugar un papel fundamental para la infec-ción por SARS-CoV-2 y el curso de la enfermedad.

Los estudios previos al suyo tienen resultados contradictorios o no con-cluyentes en relación con la prevalen-cia del tabaquismo y la Covid, y según los investigadores es porque no están diseñados para el conocimiento del impacto que provoca el tabaco sobre la Covid y los datos disponibles pro-ceden de estudios fundamentalmen-te asiáticos.

También señalan que en discordancia con sus hallazgos, algunos investigado-res sugieren un efecto protector del ta-baquismo y la nicotina sobre la Covid, basados en estudios epidemiológicos donde no se ha considerado la edad ni las comorbilidades asociadas.

En general, explican los investiga-dores de la SEMI, la mayoría de los estudios llevados a cabo hasta ahora no diferencian entre fumadores ac-tuales y exfumadores.

Dejar de fumar mejora la función pul-monar; sin embargo, este beneficio es menor entre los fumadores que han es-tado mucho tiempo expuestos debido a la lesión pulmonar acumulada durante un período prolongado.

COMPLICACIONES. Las personas que fuman pueden presentar mayores complicaciones en la enfermedad.

NO SE DETIENE

Page 12: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

10 BELLEZA 11Cochabamba,

domingo 23 de enere de 2022

“VERY PERI”Según Pantone, el color para el 2022 es el “Very Peri” un tono azul

fusionado con un rojo violáceo que crea este violeta frío, pastel. Aquí van tres

propuestas en tendencia.

Texto: Redacción OH!Modelo: Juwinka Vranicic Ph y Maquillaje: Adriana EspinozaPeinados: Erika CanaviriFotografías: xxxx

1Sin salir de un maquillaje social te mostramos el infaltable delineado foxy eye en un smoky brilloso que ayuda alargar los ojos y les da

intensidad. Ideal para un evento social nocturno.

2Un cut crease interno que te da toda la profundidad que necesitas, gracias al contraste de colores. Ideal para ojos con párpado móvil

reducido.

3Vamos a divertirnos con un asthethic graphic liner o delineado gráfico aestético y apliqué de cristales, esta tendencia que está fuerte desde

el 2020.Una propuesta mucho más jugada con delineados de

distintos colores asimétricos y muy divertidos.

NO SE DETIENE

1

2

3

Page 13: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

12 ARTE

Texto: Paula Bayarte (Lima EFE)Fotos: EFE

EN EL S. XVI. Sorprendieron al mundo con la libertad que les daba andar cubiertas y asistir a eventos en ese entonces exclusivos para varones..

En el siglo XVI, las “tapa-das” limeñas sorpren-dieron al mundo con la libertad que les daba ir cubiertas por comple-to, lo que les hacía anó-nimas en una época de restricciones, convir-

tiéndose así en todo un símbolo de la capital peruana que el pasado martes celebró su 487 aniversario.

“La tapada es posiblemente el sím-bolo más icónico del centro histórico de Lima, fueron unos personajes fan-tásticos que habitaron nuestras calles desde la misma fundación de la ciudad en 1535 hasta finales del XIX”, explicó a Efe Martín Bogdanovich, gestor de Prolima, organismo de promoción tu-rística de la capital que impulsa una re-cuperación de este personaje histórico.

“Parte de nuestro plan de recuperación del centro histórico es rescatar sím-bolos estos, no queremos solamente arreglar espacios públicos o iglesias, si no también traer de vuelta estas tradi-ciones que nos dan una identidad y nos ponen en el mapa”, dijo Bogdanovich.

“De Saya y Manto”, que arrancó en octubre pasado, inundó las calles del centro de Lima de estatuas de “tapa-das” según la visión de distintos artis-tas peruanos, una iniciativa inspirada en la de las Meninas en Madrid.

Una saya plisada (antecedente de la falda) y un manto de seda que cubría los hombros y la cabeza, dejando a la vista únicamente un ojo, era el atuen-do de las denominadas “tapadas” lime-ñas, una tradición de origen castellano y morisco que llegó a la entonces capi-tal del virreinato en el siglo XVI.

“En una época en la que las mujeres tenían muchas limitaciones y su vida se enmarcaba en el ámbito privado, sa-

lir sin ser reconocidas les resultó que-dar con personas o ir a sitios que de otra forma hubiera sido totalmente imposible, es decir, ir tapadas ponía a salvo su identidad”, declaró Sandro Parruco, historiador de la Universidad Católica del Perú.

COSTUMBRE TRANSVERSALEsta costumbre estaba arraigada y era

transversal a la condición social de las mujeres, “se tapaban las marquesas y condesas pero también sus esclavas, las mujeres ancianas, adultas y niñas”, relató Bogdanovich.

“En ninguna parte del mundo las mu-jeres cuentan con tanta libertad, ni si-quiera en París”, así describió en 1830 esta realidad Flora Tristán, escritora franco-peruana y una de las precur-soras del feminismo peruano, ya que el anonimato les permitía ir a clubes, mítines políticos o al teatro sin ser re-conocidas y por tanto sin ser juzgadas.

Estas prendas que cubrían a las mu-jeres eran además cómodas, no ne-cesitaban muchos arreglos, y fueron evolucionando con las modas: man-tos de manila, faldas de inspiración isabelina o victoriana formaron parte del atuendo.

El anonimato que permitía ir cubierta dejaba infinitas historias de seducción y anécdotas con tono jocoso, ya que pa-dres, hijos o hermanos coqueteaban con mujeres tapadas sin reconocer a sus madres, hijas o esposas, relatan los historiadores.

De hecho, hasta el antiguo diario Mer-curio peruano describió en sus pági-nas a finales del siglo XVIII una ciudad imaginaria andrógina en la que hom-bres iban vestidos de tapadas para no ser reconocidos e ir a fiestas homo-sexuales y de travestismo.

“Algo de cierto habría, era una des-cripción indirecta de la ciudad de Lima en una época en la que las tapadas se

ARTE.Escultura de las Tapadas de Lima.

LAS “TAPADAS” LIMEÑAS, UN

SÍMBOLO DE LIBERTAD PARA LAS PERUANAS

Page 14: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

13Cochabamba, domingo 23 de enero de 2022

pudieron encontrar en contextos de prostitución”, explicó Parruco a Efe.

SANCIONESPero este exceso de libertades no gus-

tó a la Iglesia, que intentó prohibir sin éxito esta costumbre durante sus más de tres siglos de historia.

“Las mujeres estaban tan cómodas y conformes con esta práctica que se in-dignaron y pidieron continuamente a sus maridos que protestaran contra es-tos intentos de prohibición”, comentó el historiador Parruco. Lo que termi-nó con esta costumbre fueron las mo-das francesas e inglesas que cada vez atraían más a las mujeres limeñas, has-ta el punto de que a mediados del siglo XIX solo las mujeres de clases bajas se cubrían.

PARTE DE LA IDENTIDAD DE LIMALas “tapadas” estaban muy arraiga-

das a la personalidad de Lima e inclu-so tienen que ver con su arquitectura, solo hay que ver los típicos balcones de cajón que adornan las calles de su cen-tro histórico.

“Los balcones construidos en la épo-ca virreinal con celosías son otro sím-bolo de la ciudad y tienen que ver con esta costumbre de origen castellano y morisco de ver sin ser visto, el juego del recato pero también de la seducción y el misterio”, explicó Bogdanovich.

Lima fue fundada por el conquistador español Francisco Pizarro el 18 de ene-ro de 1535 con el nombre de “Ciudad de los reyes” en un verde valle habitado por población indígena y sustituyen-do a Jauja como capital del Virreinato.

NO SE DETIENE

ÉPOCA. Símbolo de la capital peruana.

“TAPADAS” DE LIMA

Capital peruana que este martes celebra su 487

aniversario.

TAPADAS. Anónimas en una época de restricciones.

ESCULTURA. Sorprendieron al mundo con la libertad.

LIMEÑAS. Sorprendieron al mundo con la libertad que les daba ir cubiertas por completo.

Page 15: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

14 HABITAR

Texto y Fotos: EFE

ONCE TENDENCIAS EN DECORACIÓN DE INTERIORES

Mat er i a les ecológicos, estilo me-diterráneo y colores c á l i d o s . E spac ios l lenos de

luz y colorido que destilan tranqui-lidad. Estas son algunas tendencias en decoración y diseño que triunfa-rán en 2022

La naturaleza y la sostenibilidad seguirán siendo grandes tendencias en decoración durante 2022. Mim-bre, madera, decoración metálica o dorada, y mucho papel de pared. Estas son las tendencias que debes conocer.

1 COLORES CÁLIDOS

“Amarillos, beige, tonos tierra, naranja, ocre... los colores cálidos se-rán los grandes protagonistas de las estancias. En sofás, cojines, o inclu-so en sillas, darán ese toque perfecto a cualquier estancia y aportarán sen-sación de hogar”, señala el equipo de expertos de Northdeco (https://nor-thdecoshop.com).

“También puede crearse esa ca-lidez a través de piezas que combi-nen algún acabado en color oro”, añaden.

2 MUEBLES ‘ECO-FRIENDLY’

“Los materiales naturales o ecoló-gicos están en auge. El respeto por el medio ambiente se ha vuelto una prioridad y en decoración ocurre lo

mismo. Mimbres, maderas de haya, cuerdas... en sillas, lámparas o me-sas, aportarán esa presencia ‘amiga del medioambiente’ tan necesaria y, al mismo tiempo, perfecta decorati-vamente hablando”, explican desde Northdeco.

3ESTILO MINIMALISTA Y MEDITERRÁNEO

“Líneas depuradas, espacios so-brios con pocas piezas pero bien elegidas, tejidos naturales... la deco-ración estilo minimalista y medite-rránea, será una de las máximas en los próximos meses”, de acuerdo a Marta Jarque, directora de marke-ting (CMO) de Northdeco.

Apunta que “los beiges y arenas que evocan la fina arena medite-rránea son colores habituales en este estilo de decoración y se aso-man en complementos como lám-paras, alfombras, mesas o en la ropa de cama”.

4MOSAICOS Y FORMAS GEOMÉTRICAS.

“Otra tendencia que imperará en 2022 es la decoración a través de formas geométricas y mosaicos. Los mosaicos se utilizan en paredes y en suelos. Y los tapices y las alfombras con formas geométricas son autén-ticas joyas de la decoración”, según Northdeco.

5MÁS Y MÁS COLOR

El color da alegría. Colores vivos, llamativos, bien combinados, harán que las estancias brillen con luz propia, según Northdeco.

“La clave es elegir colores que

combinen entre sí o que tengan relación con el resto de la estan-cia. Una apuesta ganadora es ele-gir tonalidades de un mismo color o gama, como tonos verdes o ama-rillos. El resultado no puede ser más espectacular y armonioso”, destaca Jarque.

Una opción muy acertada para el comedor pueden ser las sillas de di-ferentes colores que sean el “mix” perfecto con un sillón de la sala, se-gún ejemplifica.

6ELEMENTOS TRANSPARENTES

Otra de las opciones que dan un resultado excelente a la hora de conseguir más luminosidad en el hogar es apostar por elementos transparentes, como mesas o lám-paras, por ejemplo.

“Al incluir en la decoración crista-

les, formas transparentes, se con-sigue que la luz se refleje más y se `cuele´ en cualquier rincón”, seña-lan desde Northdeco.

7UN TOQUE VERDE Y NATURAL

“Las plantas, situadas en la mayo-ría de las estancias, hacen que me-jore nuestro bienestar, tanto físico como mental y nos trasladan la natu-raleza a casa, aportando un toque de color y frescura”, señala a Efe María Oger, responsable de Comunicación de Tuandco (www.tuandco.com).

“Las plantas artificiales te ahorra-rán el mantenimiento o la preocupa-ción por su cuidado y como ventaja, le darán vida a cualquier espacio. Si prefieres incluir plantas naturales, apuesta por aquellas que limpian el aire y sean fáciles de cuidar como la areca o el ficus”, puntualiza.

PASTELES.Los tonos que nunca pasan de moda.

2022. Algunas tendencias en decoración que marcarán este año.

Page 16: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

15Cochabamba, domingo 23 de enero de 2022

NO SE DETIENE

VERDE.Las plantas no pueden faltar en espacios cálidos.

8DECORACIÓN METÁLICA Y DORADA.

“El cobre y el latón conseguirán dar un estilo único y distinto al ho-gar. Estos ‘materiales estrella’, ele-gantes y refinados que combinan muy bien con el mobiliario, se inclu-yen comúnmente en las patas de los muebles, en estanterías, armarios o cómodas, en los tiradores, e incluso en una sola pieza”, señala Oger.

Añade que “a este arquetipo de metal dorado, lo ideal es combinar-lo con otro tipo de materiales para crear contraste, como madera, mimbre o terciopelo”.

9ESPACIOS DE CALMA PARA DESCONECTAR

“Las velas aromáticas aportan luz y crean un ambiente de paz y relaja-ción. Crean estancias espirituales, pero a la vez atrevidas, con detalles que llamen la atención de forma su-til”, según la experta de Tu&Co.

También sugiere aprovechar toda la luz natural que entra desde las ventanas para dar más sensación de libertad y calidez, haciendo que las habitaciones parezcan más grandes.

“Sin embargo no hay que sobre-cargar las estancias y es mejor usar elementos hechos a mano o natura-les, como las alfombras de yute, ces-tas de fibras vegetales, flores o pie-zas de cerámica”, matiza.

10PAREDES CON PERSONALIDAD

“En 2022 reinarán las estancias con paredes especiales. Para deco-rar tu habitación puedes cubrir una pared con un fotomural o con papel pintado, para darle un toque más personal y distinto”, adelanta Oger.

“Los colores que marcarán los próximos meses serán los verdes en todas sus tonalidades, los colores ‘nude’, como el rosa palo, y los colores vegetales, como la tonalidad de ma-rrones y ocres, incluyendo también el terracota, y finalmente todas las va-riantes del gris y el blanco”, especifica.

“Los estampados de las paredes que serán protagonistas de las estancias son los geométricos, los salvajes, los de formas étnicas, el mármol y los flo-rales, entre otros”, de acuerdo a esta experta.

11LANA, ALGODÓN, MIMBRE O MADERA

Oger sugiere utilizar tejidos natura-les como la lana y el algodón para coji-nes, mantas o juegos de cama, los cua-les “conseguirán transmitir calma y tranquilidad a tu estancia gracias a su suave y delicada textura, aportando a su vez modernidad y estilo”.

“Otra tendencia consiste en com-binar los tejidos con el mimbre, el ratán y la madera maciza, consi-guiendo con ello calidez y armonía en un mismo sitio sin sobrecargarlo demasiado”, concluye.

CALIDEZ.Pequeños detalles

pueden otorgar calor a cualquier

espacio.

COLORES. Atreverse a caminar tonos puede tener un efecto muy positivo.

Page 17: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

16 ANIMALES

Texto y Fotos: EFE Buenos Aires

TERAPIASALTERNATIVAS EN UN REFUGIO ARGENTINO

Con algunas canas asomando en su pelaje negro y la mirada cansada por los años vivi-dos, un apacible pe-rro cocker, alguna vez abandonado,

se recuesta con confianza para re-cibir la acupuntura que menguará el dolor articular propio de su edad.

Este “viejito” es parte de una co-munidad formada por cientos de canes rescatados y cobijados por la Asociación Protectora de Animales Aprani, una ONG argentina que les da la “mejor vida posible” a más de 200 perros, gatos, conejos, aves, ca-ballos y chanchos que fueron aban-donados, maltratados o tienen pro-blemas de conducta.

La ONG, creada en 2006, tiene su sede en un terreno de más de dos hectáreas en el distrito bonaerense de Moreno, a pocos kilómetros de la capital argentina, donde los anima-les son atendidos con la intención de sanarlos y conseguirles un hogar definitivo a través de la adopción responsable.

“Cuando los rescatamos tratamos de curarlos, sacarles todos los ma-les que traen de su vida en la calle o en un centro de zoonosis y después intentamos darlos en adopción, mientras tanto darles una buena

vida, en un lugar amplio, lleno de árboles”, dice a Efe Alicia Barreto, médica veterinaria especialista en etología y fisioterapias, y fundado-ra de Aprani.

CALIDAD DE VIDAEl refugio no solo les da albergue

y alimento, sino también atención veterinaria alopática, homeopatía, antroposófica e inmunoterapias.

Asimismo, con el objetivo de ali-viar la inflamación y los dolores ar-ticulares típicos de la edad, los an-cianos y aquellos con problemas de locomoción reciben tratamien-tos de fisioterapia, acupuntura y ultrasonido.

“Con esto nos dimos cuenta de que ellos duran un montón de años, es-

tán corriendo un montón de años y manifiestan poco dolor”, expresa Alicia.

REEDUCACIÓN CANINAEl refugio es uno de los pocos lu-

gares que rescata y atiende a perros con conductas agresivas. Animales que por sus características no pue-den convivir con otros seres y mu-chas veces finalizan sus días en las jaulas de los centros de zoonosis, donde esperan la eutanasia.

En Aprani esos perros tienen una segunda oportunidad. No solo reci-ben terapia conductual reeducativa para intentar modificar su compor-tamiento, sino que habitan en un espacio agradable y amplio, “donde puedan desarrollar todas sus carac-

terísticas vitales, que son jugar, co-rrer, comer, divertirse y recibir mi-mos”, dice Alicia.

La especialista en etología expli-ca que la actitud del dueño de la mascota es muy importante: “cas-tigos inadecuados pueden refor-zar o acentuar la agresividad de un animal. Los animales no son malos por naturaleza, han sido tratados con violencia y por eso se compor-tan así”.

Ese fue el caso de “Lobo”, un perro agresivo que había mordido a varias personas e iba a ser sacrificado. Res-catado por Aprani y tras dos años de tratamiento conductual, “Lobo” dejó de gruñir y comenzó a buscar el cariño de sus cuidadores. Hoy se lo ve feliz en un espacio abierto prepa-rado especialmente para él.

SOSTENIMIENTO DEL REFUGIOSi bien la ONG generó algunos em-

prendimientos como el cemente-rio para perros y gatos “Jardines del Alma”, que funciona en el predio del refugio, un pensionado vacacio-nal y el pensionado geriátrico, los aportes que generan estas inicia-tivas son esporádicos e insuficien-tes para solventar los elevados cos-tos en alimentos, mantenimiento y sueldo de los colaboradores.

Algunos pocos animales tienen una madrina o padrino que cola-boran, una posibilidad disponible a través de la página de la ONG, pero el refugio depende mayoritaria-

VOLUNTARIOS.Gente que entrega su vida al servicio de los demás.

APRANI. Una ONG argentina que les da la “mejor vida posible” a más de 200 perros, gatos, conejos, aves, caballos y chanchos.

Page 18: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

17Cochabamba, domingo 23 de enero de 2022

NO SE DETIENE

mente de las donaciones. Por ello, la asociación dispone de una cuen-ta, que puede recibir fondos, incluso desde el exterior a través de Paypal.

“Nos dimos cuenta de que comu-nicando por redes todo lo que ha-cemos, hay gente de muy buen co-razón, que ama a los animales y que nos dona”, manifiesta Alicia.

Algunos ayudan con dinero y otros con materiales: “Cualquier cosa nos viene bien siempre”, expresa con entusiasmo la médica veterinaria.

GENERAR CONCIENCIAA la par de la atención animal, otra

de las metas de la ONG es concien-tizar sobre el amor a los animales. Por ello, desde sus redes Aprani pu-blica periódicamente artículos con información relevante.

“Comprendimos hace algunos años que lo mejor es comunicar todo, hacer reflexionar sobre lo im-portante que es ayudarlos a ellos, a nuestros “hermanos menores” para que puedan desarrollar una vida placentera”, explica Alicia.

“Ellos también tienen derechos, como nosotros y si de alguna mane-ra no están bien, tenemos una cierta parte de responsabilidad, entonces es bueno que tratemos de buscarle una solución”, subraya convencida la fundadora del refugio.

CONCIENCIAUna ONG que ayuda a animalitos que sufren

algún mal.

Page 19: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

18 INTERNACIONAL

Fue una bocanada de aire fresco y entusias-mo para la izquierda la-tinoamericana. Fue pa-rangonado con los fenó-menos de Hugo Chávez, Rafael Correa y, espe-cialmente, con el de Evo

Morales. Pero, al parecer, tal cual van las cosas a seis meses de su llegada al poder, fue una esperanza equivocada.

Aunque aún resta mucho por evaluar y en política todo es posible, lo cier-

to es que el primer semestre del go-bernante que encabezó un frente iz-quierdista raya en un rotundo aplazo ya marcado con las notas que le asig-nan diversos indicadores. Ese precoz debilitamiento alienta a sus oposito-res que, dadas las cosas, ya han inten-tado removerlo del poder. Valga recor-dar que José Pedro Castillo Terrones, a la cabeza del frente Perú Libre, asu-mió el cargo el 28 de julio luego de su-perar en segunda vuelta electoral a la candidata de la organización Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en una elec-ción que se definió por menos del uno por ciento de los votos.

Texto: Redacción OHFotos: EFE y AFP

DEBILIDAD. El presidente peruano no logra estabilizar su gestión. Diversos casos de corrupción y problemas económicos afectaron precozmente al nuevo gobierno.

CASTILLO, 6 MESES DE LÍOS, CAÍDA DE POPULARIDAD Y MUTISMO

La luna de miel con el poder duró menos de lo previsto incluso por sus más acérrimos rivales. Desde ese 28 de julio, día del Bicentenario de la fundación de Perú, el Presidente vie-ne afrontando una serie de escándalos causados por miembros de su organi-zación incluso dentro del propio pala-cio de gobierno. Su entorno ha sido se-veramente observado y en más de un caso poco ha podido hacer para des-lindar culpas.

El desempeño del propio Presidente también le ha costado puntos de apro-bación. Se le acusa por varias polémi-cas decisiones que han costado, por

ejemplo, cierres de importantes pro-yectos mineros. Se le han iniciado in-vestigaciones judiciales, incluso en-frenta ya un caso directo de tráfico de influencias en una obra vial y uno más por corrupción en una negociación petrolera. Crece además la presión para que aclare unas presuntas “reu-niones secretas” fuera de agenda ofi-cial en una residencia del distrito resi-dencial de Breña en Lima.

También se le ha enrostrado que de las 42 promesas de campaña apenas ha iniciado el cumplimiento de cua-tro. Y corre contra el presidente Pe-dro Castillo la cuenta regresiva para

DESGASTE. El presidente peruano no volvió a presentarse festivo ni en baños de popularidad durante su seis meses de gestióne.

Page 20: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

19Cochabamba, domingo 23 de enero de 2022

NO SE DETIENE

que rompa el cada vez más criticado estilo del mutismo. No ha concedido entrevistas a ningún medio de comu-nicación para aclarar o defenderse de la cada vez más pesada agenda de pro-blemas que pesan sobre su gestión.

¿CORRUPCIÓN?El poder judicial no ha tenido con-

templaciones con el nuevo gobier-no. Diversos analistas advierten que algo grave está sucediendo. Y los pro-blemas llegan mes tras mes e inclu-so semana tras semana. Por ejemplo, la Procuraduría General del Perú de-nunció el 17 de diciembre ante la Fis-calía de la Nación al presidente Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal y tráfi-co de influencias en la adjudicación de obra vial en la Amazonía.

Según el portal alemán DW, la de-nuncia se sustenta en las presuntas reuniones que sostuvieron la empre-saria Karelim López y el mandatario.

Según el procurador Daniel Soria, es-tas se realizaron con el fin de que Cas-tillo intercediera para que el consor-cio Puente Tarata III ganase un con-curso público para la construcción de un puente sobre el río Huallaga, en la región amazónica de San Martín. El consorcio que la empresaria repre-sentaba ganó la licitación con un con-trato por unos 57, 6 millones de dóla-res. De acuerdo a varios trascendidos de prensa, las reuniones se realizaron en la mentada vivienda de Breña.

López al parecer goza de particular trato por parte del aún nuevo manda-tario. Según el registro oficial de visi-tas de Palacio de Gobierno, Castillo recibió el 18 de octubre, a la empresa-ria, al gerente de la empresa Heaven Petroleum Operators, Samir Abuda-yeh Giha; y al gerente general de Pe-troperú, Hugo Chávez Arévalo. Dos semanas después, la empresa de Sa-mir Abudayeh Giha ganó una licita-ción con Petroperú por 74 millones de

dólares. Tras ello, la sospecha sobre un presunto favorecimiento directo a Heaven Petroleum Operators volvió a activar los censores del escándalo.

El caso fue destapado por la revista Panorama. Inmediatamente la em-presa estatal decidió declarar la nu-lidad del contrato de adquisición de Biodiésel B100. Además, comenzaron las diligencias, por parte de la Contra-loría General de la República (CGR) en coordinación con la Fiscalía y la Procuraduría General del Estado, en Petroperú y Palacio de Gobierno, en donde acusaron al mandatario Pedro Castillo de no dejarlos realizar las in-vestigaciones respectivas.

Ese mismo octubre se desató otro pleito colmado de denuncias debido a un frustrado lobby de los asesores presidenciales. Según denunció el co-mandante del Ejército peruano, José Vizcarra Álvarez, éstos le pidieron el ascenso de dos coroneles que serían afines al entorno de Pedro Castillo. Según narró, negarse a esos cambios, por considerar que no correspondía a razones meritocráticas, le costó su pase al retiro, pese haber estado solo tres meses en el puesto.

Si en octubre la imagen del nuevo go-bierno empezó a mancharse desde di-versos frentes judiciales, en noviem-bre traspasaría las puertas de palacio. El 19 de ese mes, la Fiscalía Antico-rrupción llevó a cabo una diligencia en Palacio de Gobierno como parte de una investigación sobre presunto trá-fico de influencias por parte del secre-tario presidencial Bruno Pacheco, un personaje envuelto ya en varios de los anteriores casos citados y otros más. En medio de las diligencias, se encon-traron 20 000 dólares en efectivo en el baño privado de la oficina del secreta-rio presidencial en Palacio de Gobier-no. Pacheco no supo explicar el ori-gen del dinero y presentó su carta de renuncia, la cual fue oficializada por Castillo cuatro días después.

Y si la corrupción ya conmociona al gobierno peruano, la administración económica tampoco trae cifras posi-tivas. En el balance inicial los precios de la canasta básica familiar aumen-taron y las decisiones gubernamenta-les desalentaron la inversión privada. El discurso contra las empresas mi-neras trasnacionales y la mano blan-da ante el vandalismo de grupos ex-tremistas y el bloqueo de carreteras derivaron en el cierre de tres minas: Antamina (la mayor productora de cobre), Las Bambas y Cerro Lindo. Se prevé que la pérdida por impuestos y canon minero afectará a las arcas es-tatales y especialmente a los gobier-nos locales y regionales.

¿RENUNCIA?Los rivales de Castillo no duermen ni

mucho menos en este semestre. Los representantes de la bancada de opo-sición presentaron una moción de va-cancia en contra de José Pedro Casti-llo Terrones, bajo la causal de incapaci-dad moral permanente para gobernar y generar la inestabilidad política en el país. Los principales grupos parla-

mentarios que integraron la propuesta fueron Avanza País, Renovación Popu-lar y Fuerza Popular. La iniciativa no prosperó debido a relación de fuerzas que hay en el Congreso, pero no dejó de tener un llamativo impacto en un país que ha tenido cinco presidentes en menos de cinco años.

No sólo hubo una moción relativa-mente esperable en medio de la dis-puta política, sino también un pedi-do multi sectorial. En noviembre el Consejo de Estado del Perú, formado por el Poder Judicial, Contraloría de la República, Defensoría del Pueblo y Fiscalía de la Nación, pidió al pre-sidente Castillo, a través de un oficio, una reunión de urgencia debido a la ‘creciente inestabilidad política que viene afectando la buena marcha de la Administración Pública y el pleno ejercicio de los Derechos Humanos’.

La esfera social tampoco anda esta-ble. En su último informe, la Defenso-ría del Pueblo registró 199 conflictos sociales y 26 amenazas de conflicto hasta noviembre de 2021. Esta cifra no se registraba desde octubre del 2018. Para colmo, en medio de acusaciones, demandas y noticiones de una pren-sa volcada contra el Gobierno, la res-puesta fue el silencio. Recién el 21 de diciembre, Castillo comunicó que a partir de enero brindaría entrevistas a los medios de comunicación, prome-sa incumplida hasta el cierre de la pre-sente edición.

El acelerado desgaste sin duda iba a repercutir en un bajón de popula-ridad para el líder de Perú Libre. La desaprobación del presidente perua-no se sitúa en 60 por ciento, según una encuesta publicada el domingo 16 de enero, en el diario El Comercio. “La desaprobación es la más alta registra-da desde que asumió el cargo”, indicó en la red social Twitter la firma Ipsos, responsable del sondeo sobre la ges-tión pública del presidente.

En diciembre, Castillo tenía 58 por ciento de desaprobación, luego del 57 por ciento registrado en noviembre. El tobogán empezó con el 48 por cien-to de desaprobación de octubre. El re-chazo a Castillo es llamativamente alto en la ciudad de Lima (79 por cien-to). Mientras en el resto del país mar-ca un 49 por ciento. La capital perua-na alberga a un tercio del electorado. Mientras tanto, el porcentaje de apro-bación de Castillo es de 33 por ciento.

“Pedro Castillo tiene todas las defi-ciencias que se pueden encontrar en un presidente débil”, precisó el ana-lista Fernando Tuesta al portal Info-bae. Para el politólogo, el problema del jefe de Estado es el entorno que lo rodea, quienes avivan polémicas y en-caminan las crisis por su falta de expe-riencia en gestiones públicas. En esto coincide el analista político Daniel Ku Hop Escala, quien consideró que el breve gobierno de Castillo se ha carac-terizado por los escándalos que gene-ran sus más allegados. “Pedro Castillo lleva casi seis meses apagando incen-dios en un gobierno que no ha sabido cimentar. Su principal problema son los círculos que lo rodean”.

PRESIÓN. Castillo en la ceremonia de inauguración del año judicial, precisamente el poder que más lo ha golpeado.

TENSIÓN. Cuando, en diciembre, un grupo de parlamentarios demandó la destitución de Castillo, se produjeron grescas en las calles de Lima.

Page 21: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?

20 PAPARAZZI

La promoción 1991 del Colegio Irlandés tuvo un encuentro en el hotel Jardines del Cerro para celebrar su 30 aniversa-rio de graduación. En un almuerzo compartieron recuer-dos y experiencias del colegio.

Cochabamba, Bolivia Foto: Hernan Andia

Invitados. 1 En Grupo la promoción 91 Irlandes. 2 Beatriz Tardio - Dubeysa Viscarra - Marcela Terrazas - Ana Maria Vargas - Daniela Ruiz - Vannia Bravo - Viviana Meruvia - Yaya Pareja. 3 Dubeysa Viscarra - Vannia Bravo - Viviana Meruvia - Ana Maria Vargas. 4 Roxana Montaño - Milena Tétanos - Zoveida Vera - Vivian Rojas. 5 Vivian Rojas - Milena Tétanos - Marcela Terrazas - Carla Doria Medina - Beatriz Tardio - Yaya Pareja - Rocio Sanchez - Carla Doria Medina. 6 En Grupo la promoción 91 Irlandes.

1

3

5

2

4

ANIVERSARIO. Promoción 91 del Colegio Irlandés celebra 30 años

6

Page 22: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?
Page 23: ¿HACIA DÓNDE GIRA EL EJE POLÍTICO?