Hacerse maestro

1

Click here to load reader

Transcript of Hacerse maestro

Page 1: Hacerse maestro

HACERSE MAESTRO. UN CAMINO COMPLEJO

Saber cuál es la importancia de los maestros en la sociedad actual refiere diversos

factores y además no es posible generalizar la práctica docente cuando las situaciones

de trabajo no son las mismas en los distintos contextos de nuestro país.

Primero, el por qué elegir ser maestro traerá, aunque no se crea, una gran responsabilidad

y gran influencia puesto que ella nos dará el nivel de pasión, de esfuerzo y entrega a las

aulas que nos sean encomendadas.

Por otra parte, la preparación que se nos da en las escuelas normales que es mucha y de

verdad es buena, pero que en ocasiones no es adecuada con lo que nos va a exigir una

jornada dentro de una comunidad indígena y a la que seguramente seremos enviados al

comenzar a prestar nuestros servicios. Las carencias y dificultades a las estaremos

expuestos son un gran factor que podría hacer que, en dado momento, nos

arrepintiéramos de lo que hemos elegido para el resto de nuestra vida.

Ahora, aunado a ello, también está el trabajar con gente extraña que tiene cultura,

costumbres y tal vez hasta una lengua distinta hará cada vez más difícil el trabajo en esos

lugares y acostumbrarse a un modo de vida que no es el que habíamos llevado hasta

nuestros días.

El abandono que presenta la SEP en cuanto a los grupos o comunidades indígenas mas

alejados también presenta un gran obstáculo ya que no se tiene ni la libertad y ni siquiera

la seguridad de poder hacer algo o la estabilidad de quedarse en ese lugar por un buen

tiempo y que repercute también en los alumnos ya que no reciben una autoridad

definida debido a los interinatos a los que son sometidos año con año así como las

deplorables condiciones en las que las “escuelas” se encuentran.

Todo eso pareciera ser solo de las escuelas rurales, pero no, las escuelas urbanas también

presentan demasiadas exigencias en las que, usualmente, los padres de familia y las

relaciones familiares y contextuales influyen demasiado en el desempeño de los

estudiantes.

Vivir en una sociedad cada vez más careciente de valores se ve reflejado en el trato y las

acciones de la niñez y la juventud quienes en muchas ocasiones son “solapados” por los

propios padres de familia. Pero no solo los alumnos si no la misma comunidad escolar se

ve quebrada, dividida y víctima de esta paranoilla provocada por el ritmo de vida de la

actualidad.