Hablemos 28

52
HABLEMOS 1 Número 28 - ISSN 1669 - 3833 DEBATE Y ACCIÓN COFEDRO PREVENCION ES LEY EL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES LAS PROVINCIAS DEBATEN POLÍTICAS SOBRE ADICCIONES REPORTAJE A RITA DÍAZ, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL «HAY OTRA ESPERANZA». MADRES CONTRA EL PACO Utilizando todos los recursos publicitarios, todas las estrategias comunicacionales, instituciones, empresas, organizaciones no gubernamentales y gobiernos plantean un sólo objetivo: no a las drogas.

description

Prevencion de las adicciones

Transcript of Hablemos 28

Page 1: Hablemos 28

HABLEMOS 1

Número 28 - ISSN 1669 - 3833DEBATE Y ACCIÓN

COFEDRO PREVENCION

ES LEY ELPROGRAMA

NACIONAL DEPREVENCIÓN

DE ADICCIONES

LAS PROVINCIASDEBATENPOLÍTICASSOBREADICCIONES

REPORTAJE A RITA DÍAZ, DE LA ASOCIACIÓN CIVIL«HAY OTRA ESPERANZA».

MADRES CONTRA EL PACO

Utilizando todos los recursos publicitarios, todas lasestrategias comunicacionales, instituciones, empresas,

organizaciones no gubernamentales y gobiernosplantean un sólo objetivo: no a las drogas.

Page 2: Hablemos 28

HABLEMOS2

Page 3: Hablemos 28

HABLEMOS 3

OBSERVATORIO

ARGENTINO

DE DROGAS

Sumario

Editor:R o q u e E . L a g o m a r s i n o

Director:Eduardo Hurry

Editada por la Fundación de las Américas.

CONSEJO DE ADMINISTRACIONPresidente:

Dr . Eduardo Jorge Fasu l inoVicepresidente:Eduardo Benedetti

Secretario General: S r . Em i l i o Mar io S tudn i t z

Tesorero:Sr . Roque E . Lagomars ino

Director Ejecutivo: L ic . Eduardo Horac io Hur ry

Directora Académica: L i c . Grac ie la Moncho l i

Uruguay 385 7mo Of 703(Cp : 1114)

[email protected]: www.fundamericas.org.ar

Registro de propiedad industr ial INPI Nr o

2613568. Todos los derechos reservadospor la Fundación de las Américas. Esta

publ icación no puede ser reproducida, n ien todo ni en parte, ni registrada en o

transmit ida por un sistema de recuperaciónde información, en n inguna forma ni por

n ingún medio, sea mecánico, fo toquímico,e lectrónico, magnét ico, e lectro ópt ico, por

fotocopia o por cualquier otro, s in elpermiso previo y por escrito de esta

Fundación de las Américas.Las notas f i rmadas ref le jan la opin ión delos autores sobre los temas tratados, sin

que e l lo impl ique so l idar idad de la rev is tacon su contenido.

ISSN: 1669- 3833.

!

Revista de distribución gratuita,editada con el apoyo y bajo convenio

con la Secretaría de Programación para la Prevenciónde la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico,

SEDRONAR, dependiente de la Presidencia de laNación de la República Argentina.

Fundación de las Américas

NÚMERO 28

!

"Editorial

Página 28

"

"

Página 12

Página 22"

Página 7

Página 10

Página 31

"

"

"

Página 18

Página 16

Página 8

"

"

"

Página 38

Página 44Página 20

""

"

Página 4

Página 11

ANFETAMINAS ENARGENTINAPor la Dra. Ariadna Viglione (SEDRONAR)

CONGRESO PATAGÓNICO

PLAN NACIONAL DE CA-PACITACIÓN PARA LALUCHA CONTRA EL TRÁ-FICO ILÍCITO DE DROGAS

CONVENIO ENTRE LASEDRONAR Y LA AFIP

CAMPAÑA DEVERANO 2010

TERCERA ASAMBLEA NA-CIONAL DEL COFEDROLAS PROVINCIAS DEBA-TEN POLÍTICAS SOBREADICCIONES

ES LEY EL PROGRAMANACIONAL DE PREVEN-CIÓN DE ADICCIONES

LA ESCUELA QUE LEGANÓ UNA BATALLA ALAS DROGAS

ADICCIONES EN ELTRABAJO: CÓMOPREVENIRLAS

REPORTAJE A RITA DÍAZ,DE LA ASOCIACIÓN CIVIL«HAY OTRA ESPERANZA».MADRESCONTRA EL PACO

INFORME DE LA CICADSITUACIÓN DELCONSUMO DE DROGAS ENEL HEMISFERIO

REDLAEL ANÁLISIS ENLATINOAMÉRICA

Politica internacionalEN SUECIA HAY“CERO TOLERANCIA”Reportaje a Peyre Dutrey

CÓMO CAMBIÓ SUECIA

CONSUMO DE DROGASCONSUMO DE DROGASCONSUMO DE DROGASCONSUMO DE DROGASCONSUMO DE DROGASEN LAS CÁRCELESEN LAS CÁRCELESEN LAS CÁRCELESEN LAS CÁRCELESEN LAS CÁRCELES

GALERÍA DE CAMPAÑASCONTRA LAS DROGASEN EL MUNDO

Página 34

"

"

Page 4: Hablemos 28

HABLEMOS4

Editorial

.

L Los grandes herbarios y coleccionesrealizados por Alexander Humboldt y otrosgrandes botánicos, reciben ahora la miradade los químicos de síntesis que tratan deobtener de esos especímenes botánicos, ladroga químicamente pura que efectuará elmilagro de la cura de una enfermedad. Pocosaños antes se obtendrá la cocaína extraída dela Eritroxylon coca L., y pocos años despuésse obtendrá la morfina de la Papaversomnifeum L.y posteriormente la Heroína,derivado de síntesis de la morfina, por losLaboratorios Bayer en 1889. Las investiga-ciones farmacológicas en esa época son sólo“ensayo y error”, con voluntarios recogidosentre los alumnos y los propios profesores.Algunos morirán en el intento. En añosposteriores se obtendrá un derivado de estaprimera estructura que es la Metanfetaminaen Japón en 1919. Desde ese momento y yaconociendo sus propiedades sobre el siste-ma nervioso central, comienza su carrera paraser empleada experimentalmente, comoantifatigante, en los grupos militares de altaperformance de todo el mundo. También

comienzan a conocerse los problemas físi-cos causados por dosis excesivas y el uso sincontrol de las mismas. Es conocido por to-dos, que el Mariscal E. Rommel2 no podríahaber efectuado su brillante y veloz campa-ña en el desierto de África, sin el uso decantidades elevadas de anfetamina, disimu-ladas en chocolates. En ese momento, enotras partes del mundo, los laboratoriosCiba-Geigy, descubrieron o sintetizaron elMetilfenidato (Ritalina); y se podían com-prar libremente en farmacias la Benzedrina(Clorhidrato de anfetamina) y la Dexedrina(Clorhidrato de dexanfetamina).

En esos años, la ciencia química habíaobservado que, al efectuar la síntesis de es-tas sustancias en el laboratorio, se obteníanciertas diferencias que no se observaban enlos productos naturales y es así como, luegode muchos estudios, se determinó que lassustancias químicas sintetizadas se obteníande dos formas: dextrógiras y levógiras, y queen algunas moléculas, las formas dextrógiraseran más potentes que las levógiras y en otras,al revés. Paralelamente a estos descubrimien-

Anfetaminasen Argentina

El mercado de sustancias prohibidas no termina de sorprendernos, como tampoco terminade sorprendernos el apetito de los usuarios a someterse al atroz tormento de experimentar

con su cuerpo y lanzarse a la nada, sin saber cual será el resultado de su experiencia condeterminadas drogas. Hoy se sabe que las nuevas drogas de diseño, ya han sido

descartadas por la industria farmacéutica por sus graves problemas secundarios, sinembargo, siguen habiendo personas cada vez mas jóvenes, dispuestas a desafiar ese

peligro, sin medir las consecuencias.

a historia de la Anfetamina, comosustancia es bien conocida por todos. Fuedescubierta como derivado de la Efedrina ysintetizada en 1887 por el químico alemánL. Edeleano, como parte de la búsqueda dela industria farmacéutica por nuevas sustan-cias y su independencia de los productosnaturales, difíciles de estandarizar, y costo-sos de movilizar a través del mundo. Sonde esa época la xilocaína, la aspirina, ambasdrogas usadas aún hoy día, podemos decirque estamos en los albores de la industriade síntesis, época en la cual se creía que todose podía hacer en el laboratorio, y que todaslas moléculas eran iguales y por tanto de-bían producir los mismos efectos que losobtenidos de los extractos de plantas.

Estamos en el nacimiento también,de la investigación farmacológica y el quími-co de síntesis de esta época literalmente ju-gaba con las moléculas, extrayéndolas de losproductos naturales, que habían selecciona-do durante muchos siglos, los habitantesnaturales de las distintas regiones del mun-do. 1

Page 5: Hablemos 28

HABLEMOS 5

tos otros químicos fueron obteniendo otrosderivados de la anfetamina, con miras a sudesarrollo farmacéutico. Sin embargo, no fuehasta mediados de los años sesenta cuandose registraron los primeros casos de jóvenesde 16 años con graves problemas provoca-dos por la adicción a las anfetaminas, ya quetomaban las píldoras de sus padres.

En este momento la industria farmacéu-tica había distribuido gran cantidad de deri-vados anfetamínicos como anorexígenos: asíFenfluramina, dexfenfluramina, Fentermina,Fempro-porex, Aminorex, Anfepramona(Dietil propión), Fenmetrazina y posterior-mente Mazindol, hicieron su entrada en to-dos los hogares lícitamente, como inocentestabletas para adelgazar.

Para 1971, conocidos los problemas físi-cos y psíquicos que causaban estas molécu-las, y los enormes problemas sociales y desalud pública, se firma el Tratado Internacio-nal de las Naciones Unidas, conocido comoCONVENCIÓN SOBRE SUSTANCIASSICOTRÓPICAS de 1971, con cuatro listasde sustancias, que se firma en Viena, y que

nuestro país ratificaría poco tiempo des-pués. Todas estas sustancias pasan a teneruna fiscalización especial, similar a la efec-tuada para los opiáceos por las autoridadessanitarias de todos los países, aunque concondiciones más atenuadas que éstos.

En nuestro país, aparece la Ley 19303,en 1971, con cuatro listas con condicionesde fiscalización diferente, y las sustancias:Anfetamina, Dexanfetamina, Fenciclidina,Fenmetrazina, Metanfetamina y Metil-fenidato pasan a constituir los primerosmiembros de la Lista II, y por la Resolu-ción Nº 878/79, varios años después, y concondiciones más estrictas que en el conve-nio internacional, se incorporan otras anfe-taminas anorexígenas, ya que en esa épocase había desarrollado todo un mercado pa-ralelo de recetas magistrales conanorexígenos. Dentro de este marco surgióuna variante de médicos seudo-homeópatas, que con nombres de fantasía,pero en realidad empleando sinónimos noautorizados, efectuaban prescripciones deformulas magistrales con acción

anorexígena, altamente peligrosas y adictivas.Internacionalmente, al incorporarse es-

tas sustancias a regímenes de fiscalización,ya no eran fácilmente accesibles a sus usua-rios habituales, razón por la cual comienzana aparecer las denominadas “Drogas de Di-seño”3 como las anfetaminas entactógenas:MDA (píldora del amor), MDMA ( éxtasis,Adán, XTC), MDE (Eva), MBDB, y anfeta-minas alucinógenas, DOB (Droga del vien-to, Drogas del renacimiento), DOM ( STP oSerenidad-tranquilidad-paz), TMA-2 yPMA4.

Éstas fueron rápidamente incluidas porla Resolución Nº 410/87 en la Ley Penal20.771, antecesora de la actual Ley Penal23.737 y en la Ley 19.303 en Lista I, puescarecían de utilidad terapéutica, por la Reso-lución Nº 4855/96. Así en la medida quefueron apareciendo nuevas sustanciassicotrópicas derivadas de la estructuraanfetamínica con cadena lateral, más o me-nos corta, o con sustituciones en el anillo, yafueran dextrógiras, levógiras o racémicas,fueron siendo incluidas en las respectivas

Por la Dra. Ariadna Viglione (SEDRONAR)

Page 6: Hablemos 28

HABLEMOS6

leyes. Por Resolución Nº 977/86, se incluye-ron en Lista I de la Ley 19.303 TMA,Catinona, DMA, DOET, MDMA; PMA ypor Resolución Nº 410/87 estas mismassustancias fueron incluidas en la Ley Penal20.771.5

Como consecuencia de los problemasocasionados a sus usuarios, estas drogas delos 70´, pasaron de moda, dejando atrás susecuela de muerte, ya que son sustancias muydifíciles de manejar por:“adictos noavezados”, ya que no saben como regularsus dosis y contrarrestar con otras drogaslos efectos no deseados y peligrosos o recu-rrir al hospital rápidamente.

Paralelamente, la industria de la síntesisde drogas ya había dejado de probar drogaspara ver sus efectos, ya que con anterioridada la década del 90 (llamada la década del cere-bro) se habían descubierto los receptoresespecíficos, y comenzó una nueva etapa dediseño y síntesis de drogas sobre su accio-nar en los receptores específicos. Todo eldesarrollo de la industria farmacéutica denuevas moléculas para patologías específi-cas, desde la úlcera gástrica hasta el Mal de

Parkinson, se basa en actuar con una drogaespecialmente diseñada para que actúe so-bre el receptor específico en el cerebro, queéste envíe una señal química oneurotransmisor, adecuado para actuar so-bre el disturbio que ocasiona la enferme-dad. Aquí encontramos toda gama de mo-léculas, desde pequeñas que actúan por com-petencia con otras moléculas en el receptor,en un juego de afinidades electrostáticas ymodificaciones infinitamente pequeñas depH, hasta grandes moléculas que actúan poroclusión del receptor específico, actuandocomo un blindaje sobre el mismo. Por otraparte la Farmacología experimental, se ceñíaa estrictas reglas de seguridad de experimen-tación con fármacos nuevos en seres huma-nos, desarrollando toda una serie de Ensa-yos Clínicos altamente controlados.

Aparecen ahora las drogas descartadaspor la industria farmacéutica, por sus efec-tos secundarios no deseados, que imposi-bilitan su utilización en medicina, así apare-cen los cannabinoides sintéticos,(JWH´s en1999)6 con su secuela de trastornos secun-

darios: como vómitos y diarreas profusas,pero que rápidamente aparecieron en el mer-cado callejero de drogas y que ya se encuen-tran fiscalizadas y con comercialización pro-hibida en la Unión Europea, a partir de2009, CP 47487 y sus análogos7, HB 2108, ysus análogos; sustancias descartadas de lainvestigación del Mal de Alzhéimer, por losLaboratorios Pfizer, que se pueden encon-trar en la “Costa del Bacalao” en las nochesde Ibiza, también prohibida en la UniónEuropea desde 2009, que actúan sobre losreceptores cannábicos 1 y 2.9

El movimiento hippie de los 60´ y 70´,no solo dejó una revolución cultural ocontracultura, también dejó una enormesecuela de experimentadores no recupera-bles que consumieron hasta su final, bastecon recordar a Janis Joplin. Pero, lo másasombroso es que el hombre, nuestros jó-venes, no aprenden de ese modelo históri-co y siguen repitiendo los mismos errores ysometiéndose al mismo mercado ilegal dedrogas, y en especial de las anfetaminas, enbusca de una felicidad fraudulenta y mortal.

1.- Botanica y Química de los Halucinógenos, J. Shultes, Ed. Universidad UCLA 1980.2.- La Campaña de la Conquista del Desierto del Mariscal de Campo Edwin Rommel, es estudiada aún hoy día en todas las escuelasmilitares del mundo, ya que en sólo tres días su ejercito avanzó sin descanso y tomando posiciones, desde Marruecos hasta Egipto, através del Desierto de Sahara, sorprendiendo a las tropas francesas e inglesas allí acantonadas, por retaguardia. HISTORIA DE LASEGUNDA GUERRA MUNDIAL W. Churchill, Ed Peuser, Buenos Aires 1970.3.- Diseñadas especialmente para trampear la Ley, poseían efectos similares y no estaban incluidas en los listados anexos a las leyes defiscalización.4.- En ese momento de les decía a los consumidores que éstas anfetaminas estaban diseñadas especialmente para determinados fines,pero, no se les advertía sobre las consecuencias.5.- La Ley 20.771 fue reemplazada por la Ley 23.737, todas las sustancias incluidas en los listados de la Ley 20.771 pasaron por el Decreto722/91 a formar parte de la Ley 23.737.6.- JWH´ compuesto cannabinoide sintético descubierto por J.W. Huffman et al. En la Universidad Clemenson en USA, en 1990 y publicadoen 2001, los análogos activos sobre los receptores Cb1-Cb2 son: JWH-018;JWH-073; JWH-398 y JWH-250.7.- El concepto de diseño de sustancias farmacológicamente activas y químicamente afines, conocidas con el nombre de compuestosanálogos, ni es nuevo ni se limita a laboratorios clandestinos. De hecho, la mayoría de los compuestos análogos a sustancias controladasno fueron diseñados por químicos clandestinos, sino que, por el contrario, constituyen sustancias desarrolladas por químicosfarmacéuticos legítimos y su formulación se dio a conocer en las publicaciones científicas del ramo. US Dep. of Justices .En 1970 los Laboratorios Pfizer desarrollaron la serie de ciclohexilfenoles, estos incluyen el CP 59.540, Cp 47 497 y sus n-alquil-homologosWeissman et al., 1982; Compton et al, 1992; Compton et al., 1993 Huffman et al., 2008.8.- La serie HU-210 ( se refiere a los desarrollos efectuados, con base en el anillo dibenzopirano, por la Universidad Hebrea)entre ellos secuentan el Dronavinol y Nabilona. Mechoulan et al., 1988; Glass and Northup, 199; Jiang, 2005; Pertwee, 2005.9.- Inclusión en control por la Decisión de la UE-Council Decision 2005/387/JHA EMCDDA 2009

Editorial

Page 7: Hablemos 28

HABLEMOS 7

El trabajo de la SEDRONAR

e trata de las jornadas provincialesmás importantes del año en las que partici-paron especialistas y público interesado enla problemática del consumo y abuso de sus-tancias psicoactivas; a través de exposicio-nes, talleres y conferencias.

El evento se constituyó como un espa-cio propicio para transmitir e intercambiarmensajes para generar la reflexión social fren-te al problema del consumo de drogas. Deeste modo, desde la visibilidad y la puestaen común, se demuestra que cada ciudada-no tiene posibilidad de promover un cam-bio positivo desde el lugar que ocupa. A suvez, se apunta a mostrar el abordaje integralcomo enfoque válido en la prevención y tra-tamiento de las Adicciones.

Las 5° Jornadas y el 3° Congreso tuvie-ron lugar en el Auditorio de Belgrano 330,Esquel; y en el Salón Central, de Trevelin. Laelección de la ciudad de Esquel se debió a laintención de dar continuidad al debate so-bre la temática en dicha localidad anfitriona.

Se trataron temas como alcoholismo,adolescencia y familia, propuestas de abor-daje desde lo preventivo y lo asistencial; yherramientas prácticas para los equiposintervinientes.

Con los objetivos de ofrecer herramien-tas de capacitación y propiciar el intercambio

En noviembre último, la provincia de Chubut fue sede de las 5tas Jornadas Provinciales dePrevención y 3er Congreso Patagónico de Abordaje de las Adicciones. El Dr. Carlos Vizzotti,

Coordinador del COFEDRO (Consejo Federal de Drogas de la SEDRONAR), tuvo a sucargo el desarrollo de las actividades programadas en la ciudad de Esquel.

de experiencias para el abordaje de lasadicciones, el jueves 5 y viernes 6 de noviem-bre de 2009, el encuentro fue destinado aprofesionales de la salud, docentes y comu-nidad en general.

La apertura oficial del evento estuvo acargo de Enrique Vitetti, Subsecretario deProgramas de Salud, de Planificación y Ca-pacitación, Héctor Quiroga; la directora pro-vincial de Prevención y Asistencia de lasAdicciones, Paula Baudés de laSEDRONAR; el coordinador nacional delCOFEDRO (Consejo Federal de Drogas)dependiente de la SEDRONAR, el Dr. Car-los Vizzotti; y la vicepresidente del Capítulode Drogodependencia y Alcoholismo deAPSA, Débora Serebrisky.

En el discurso de apertura los funciona-rios agradecieron a las organizaciones queapoyaron esta iniciativa: “a la Asociación ci-vil Programa Cambio de la ciudad de Cór-doba que está cumpliendo 20 años de tra-bajo y nos acompaña por segunda vez enlas Jornadas Provinciales y por tercera vez enel Congreso Patagónico, a la Asociación dePsiquiatras de la Argentina, institución queposee un Capítulo específico deDrogadependencia y Alcoholismo, a la Mu-nicipalidad de Esquel, a la Municipalidad dela ciudad de Trevelin, y a la Secretaría de Sa-

lud del Gobierno provincial, que han cola-borado en aspectos operativos y técnicos”.

Tanto desde la Dirección Provincial deAdicciones como desde el COFEDRO Re-gión Patagonia, se destacó la presencia dedisertantes de las ciudades de Córdoba,Paraná, Buenos Aires, La Pampa, Río Ne-gro, Neuquén y distintos puntos de la pro-vincia de Chubut, “agradeciendo el esfuer-zo en desplazarse geográficamente, apostan-do al encuentro e intercambio de estas jor-nadas experiencias y a fortalecer el entreteji-do de actores que trabajamos específicamenteen el desafío de la Promoción y de la recupe-ración de la Salud de la población de nues-tro país, en este ocasión desde la Patagonia”,mencionaron los funcionarios.

Por su parte, el coordinador deCOFEDRO, Dr. Carlos Vizotti, indicó que“el trabajo en conjunto es la base de las pre-vención” y presentó datos de las adiccionesa nivel nacional.

Cabe destacar que desde el año 2005 laDirección Provincial organiza jornadas en lasque participan destacados especialistas y pú-blico interesado en el tema del consumo yabuso de sustancias psicoactivas, con el finde profundizar conocimientos y generar con-ciencia pública sobre la problemática deadicciones.

CongresoPatagónico

S

Page 8: Hablemos 28

HABLEMOS8

El trabajo de la SEDRONAR

Desde que se hizo cargo del orga-nismo, el Doctor José Ramón Granero ledio un impulso muy marcado a todo loque se refiere a la capacitación de los re-cursos humanos. Entre sus primerasmedidas fijó esta actividad como uno delos principales recursos para la lucha con-tra el tráfico ilícito de drogas.

Con el dictado de estos cursos, y cum-pliendo con esa directiva de prioridad,anualmente se cubre casi la totalidad delas instituciones del interior del país, y enalgunos casos a las fuerzas de seguridadnacionales que asisten a la convocatoria.

De una forma equitativa se fijan loscronogramas de ejecución de esta acciónacadémica, respetando el orden que de-terminan las fechas de los cursos ante-riormente dictados, y en forma alternadacuando una provincia es sede, son invita-das a participar las linderas. y posterior-mente éstas son sedes de los próximos.

Desde que se creó la SEDRONAR. enel año 1989, hasta que se hizo cargo el

Plan Nacional deCapacitación para la

lucha contra el tráficoilícito de drogas

La normativa que establece la misión de la SEDRONAR determina quedentro de sus responsabilidades primarias debe intervenir en la capacitaciónespecializada de las fuerzas de seguridad, policías y organismos nacionales y

provinciales. Aquí la acción del organismo en tal sentido.

Doctor Granero, (14 años), asistieron alos cursos de este plan nacional ocho mildoscientos sesenta y cinco (8.265) inte-grantes de las instituciones destinatarias,Policía Federal Argentina, GendarmeríaNacional Argentina, Prefectura Naval Ar-gentina, Policía de Seguridad Aeropor-tuaria, Dirección General de Aduanas,policías provinciales, Servicio Penitencia-rio Federal y servicios penitenciarios pro-vinciales.

A partir de la gestión del actual Secre-tario de Estado, hasta el momento, hanparticipado seis mil seiscientos treinta ysiete (6.637) integrantes de las institucio-nes destinatarias. no obstante, en los úl-timos tres años, sobre los ochenta y ocho(88) cursos dictados en ese período, mer-mó significativamente la concurrencia delas fuerzas de seguridad nacionales.

Los cursos se dictan mediante un con-venio con la Universidad Tecnológica Na-cional y en forma intensiva, mañana y tar-de, durante 15 días, con dos niveles dis-

tintos, según se trate de personal supe-rior o subalterno de las respectivas insti-tuciones. Para el primer nivel se capacitacomo especialista en la lucha contra el trá-fico ilícito de drogas y como especialistaen investigaciones contra el narcotráfico,ambos con examen final, cuando aprue-ban los dos cursos se le reconoce la apti-tud de “especialista nacional avanzado enla lucha contra el narcotráfico” y se le otor-ga además del certificado, un distintivode la especialidad para uso en el unifor-me, el que está numerado y registrado enla SEDRONAR.

Para el personal subalterno con idén-tica duración, se le imparten los cursos deAuxiliar Operativo en la lucha contra eltráfico ilícito de drogas y de Auxiliar Ope-rativo en investigaciones contra elnarcotráfico. Luego de aprobado los exá-menes correspondientes a ambos, se lereconoce la aptitud de auxiliar superioroperativo en la lucha contra el narcotráfico,y también además del certificado se le

Page 9: Hablemos 28

HABLEMOS 9

otorga un distintivo de especialidad parauso en el uniforme, con igual registraciónque el anterior.

Esta actividad académica se encuentracontemplada en el Programa Federal deCapacitación, y se desarrolla en ciento se-senta (160) horas cátedra, y la conformanlas siguientes disciplinas: I) Procedimien-to y técnicas periciales, drogas de abuso,precursores y sustancias químicas aptospara la fabricación de drogas controladas.II) Producción y tráfico ilícito de drogas yorganizaciones de narcotraficantes. III)Legislación civil y penal sobre estupefa-cientes. IV) Psicosociología de la droga-dicción. V) Recursos y medios técnicosen la lucha contra el narcotráfico. VI) Mar-co legal en las investigaciones contra elnarcotráfico. VII) Metodología de la in-vestigación contra el tráfico ilícito de dro-gas. VIII) Análisis de las informacionesen las invest igaciones contra elnarcotráfico. IX) Garantías constituciona-les. X) Prevención y control de lavado de

activos del narcotráfico. y XI) Procedi-mientos y técnicas operativas contra elnarcotráfico.

En la actualidad está proyectada y con-templada la continuidad de estos cursoshasta fin de año y conforme a la demanday aceptación que poseen, se estudia lafactibilidad de incrementarlos en el ejerci-cio venidero.

ErrataEn la página 35 de la Edición 26 de la

Revista Hablemos, se hace referencia alas Fuerzas de Seguridad Nacionalescomo dependientes del Ministerio del In-terior cuando debería decir Ministerio deJusticia, Seguridad y Derechos Huma-nos de la Nación. Efectivamente, lasFuerzas de Seguridad nacionales -Poli-cía Federal Argentina, Gendarmería Na-cional, Prefectura Naval Argentina, Poli-cía de Seguridad Aeroportuaria- son ac-tualmente dependientes del Ministerio deJusticia, Seguridad y Derechos Huma-nos de la Nación.

El pasado diciembre, el Secreta-rio de Estado, Dr. José Ramón Gra-nero, participó de la XVIII Entrega dePremios ISALUD en la que se destacóla tareas que el Padre Pepe realiza en la

Villa 21. Los premios constituyen unreconocimiento a la labor de traba-jos solidarios y comprometidos conla comunidad, en áreas sociales engeneral y de salud en particular.

Premios ISALUD

Page 10: Hablemos 28

HABLEMOS1 0

E

El trabajo de la SEDRONAR

n el Centro de Cómputos de laAFIP se presentó el Sistema de Procedimien-tos de Narcotráfico, un software diseñadopor la Dirección General de Aduanas y elCentro de Evaluación del Narcotráfico(CEN) dependiente de la SEDRONAR, queserá la base de una red de intercambio deinformación y consulta en tiempo real paratodas las fuerzas de seguridad que luchancontra el narcotráfico.

Los datos volcados en este sistema se-rán administrados por la SEDRONAR, per-mitiéndole la evaluación y planificación entiempo real de la lucha contra el narcotráfico.

En su presentación, Echegaray destacóla importancia del trabajo conjunto entre laAFIP y la SEDRONAR y explicó que coneste sistema “la AFIP apuesta a la incorpo-ración de nuevas tecnologías, sumando va-lor agregado a los operativos de control querealiza el Estado”.

En tanto, el Secretario de Estado Dr.José Ramón Granero remarcó la colabora-ción constante de la AFIP en la lucha contrael narcotráfico y consideró que este sistema

Convenio entre laSEDRONAR y la AFIP

Presentaron nuevo sistema informático

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos(AFIP), Ricardo Echegaray, y el Secretario de Programaciónpara la Prevención de la Drogradicción y la Lucha contra elNarcotráfico (SEDRONAR), José Ramón Granero, firmaronun acuerdo para la puesta en funcionamiento de un nuevosoftware para la lucha contra el narcotráfico.

“es una actitud estratégica para combatir aun enemigo poderoso”. También el fun-cionario de la SEDRONAR recalcó la capa-citación especializada que recibieron los ope-radores del sistema.

Características del Sistema deProcedimientos de NarcotráficoA partir de ahora, todos los organis-

mos que realicen procedimientos contra elnarcotráfico (fuerzas de seguridad naciona-les, provinciales, Dirección General de Adua-nas, entre otros) realizarán la carga directa desus resultados en este sistema, lo que daráal SEDRONAR la posibilidad de hacer unaanálisis en tiempo real de la informaciónpara disparar las alertas necesarias.

Esta base de datos administrará en tiem-po real la información de los procedimien-tos contra el narcotráfico que se realicen entodo el país, permitiendo a las fuerzas deseguridad el intercambio de información yla consulta on line.

Este software permitirá recibir, entre-cruzar, procesar y sistematizar toda infor-

mación que pueda ser de utilidad para lasfuerzas de seguridad nacionales y de lasdistintas provincias argentinas y para losfuncionarios responsables de ejercer la lu-cha efectiva contra el narcotráfico en todoel territorio nacional.

Otra de sus características superadorases que la información que se registrará decada procedimiento será más amplia y de-tallada, como por ejemplo si hubo secues-tro de armas, de divisas, la cantidad dedetenidos y sus fotografías.

Los datos del Sistema de Procedimien-tos de Narcotráfico estarán protegidos enlos servidores de la Administración Fede-ral de Ingresos Públicos y podrán accedera ellos las fuerzas de seguridad, mediantela utilización de clave fiscal.

Este sistema fue consensuado por elConsejo Federal de Drogas de laSEDONAR (COFEDRO) y cuenta con elvisto bueno del Centro de Evaluación delNarcotráfico (CEN) dependiente tambiénde la SEDRONAR.

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y elSecretario de la SEDRONAR, José Ramón Granero

Page 11: Hablemos 28

HABLEMOS 1 1

Con la presencia del Secretario de Estado, Dr. José RamónGranero, el viernes 8 de enero se lanzó, en la terminal deomnibus de Retiro, la tradicional campaña de verano deprevención de adicciones. El cronograma de actividadescontempla acciones de concientización en el carnaval deGualeguaychú, el festival de Cosquín y otros importantes

eventos de temporada.

Campaña deverano 2010

Page 12: Hablemos 28

HABLEMOS1 2

COFEDRO

E

Las provinciasdebaten políticassobre adicciones

Tercera Asamblea Nacional del Consejo Federal De Drogas:

un accionar conjunto con la SEDRONARen todo el territorio nacional.

Durante su exposición, el Dr. Graneropuntualizó que frente a la percepción social“negativa” de un Estado “supuestamente”ausente en la lucha contra las drogas, y anteuna sociedad que nos reclama respuestasurgentes a un problema cada vez más pre-ocupante, “reafirmamos públicamentenuestro compromiso de articular y consoli-dar la sinergia entre Nación, provincias ymunicipios en esta lucha cotidiana, reforzarel trabajo interministerial, continuar con losplanes de capacitación para especialistas ypersonal de las fuerzas de seguridad, y afian-zar las redes sociales que actualmente sirvende contención para esta problemática”. Eltitular de la SEDRONAR fijó estoslineamientos como “norte de las políticasantidroga de 2010 y 2011, que serán desa-rrolladas a través del COFEDRO desde lacoordinación de esta Secretaría de Estadoque depende directamente de la señora Pre-sidenta”.

En el marco del debate que se ha genera-do luego del fallo de la Corte Suprema so-bre la inconstitucionalidad del artículo 14 dela ley 23.737 y frente a los rumores instala-dos en la opinión pública sobre la posibledisolución de la Secretaría de Programaciónpara la Prevención de la Drogadicción y laLucha contra el Narcotráfico, varios de los

delegados hicieron propicio el encuentro parareunirse con el Dr. Granero.

A lo largo del día jueves, las provinciasiniciaron la discusión sobre el «Plan Federalde Prevención Integral de laDrogadependencia y de Control del TráficoIlícito de Drogas 2009-2011», instrumentoque, una vez consensuado, regirá desde laPresidencia de la Nación los lineamientos ypolíticas antidroga de la Argentina.

Finalmente el día viernes 27, fue el tur-no de las conclusiones generales, la lectura yla firma de las Actas

A las 10,45hs se produjo la ceremoniade Cierre de la III° Asamblea Nacional delCOFEDRO con las plabras del Señor Secre-tario de Estado, Dr. José Ramón Granero,quien destacó el trabajo realizado en las pro-vincias, e instó a seguir adelante con la luchacontra el flagelo de la droga.

Presencia del ObservatorioEl coordinador del Observatorio Argen-

tino de Drogas (OAD) e investigadores delmismo expusieron los principales resulta-dos de tres estudios realizados durante elaño: el Estudio Nacional en Población Pri-vada de libertad, el Censo Nacional de Cen-tros de Tratamiento 2008 y el Indicador deMortalidad asociada al consumo de drogas.

Con relación a la Primera Encuesta Na-cional sobre el consumo de sustancias

¿Qué es el COFEDRO?

El Consejo Federal de Drogas se creóa instancia del artículo 5° del decreto623/96 del Poder Ejecutivo Nacional defecha 7 de junio de 1996, previo a laelaboración de un Acuerdo Interestadualmarco, con los gobiernos provinciales.En fecha 11 de diciembre de 1998 seaprobó el Estatuto y el Reglamento delCOFEDRO con la presencia de 21 pro-vincias y la Ciudad de Buenos Aires.

El COFEDRO está conformado pordos mesas de trabajo: la Mesa 1, inte-grada por los representantes del áreade salud mental y prevención de lasadicciones de las diferentes provincias;y la Mesa 2, compuesta por los repre-sentantes regionales de las fuerzas deseguridad.

l miércoles 25 de noviembre, con lapresencia del Dr. José Antonio Pagés (de laOrganización Panamericana de la Salud), elSecretario de Estado Dr. José Ramón Gra-nero tuvo a su cargo la apertura oficial delencuentro federal en el que los delegados sereúnen para la concertación de políticas, pla-nes y programas destinados a la prevención,asistencia y la lucha contra el narcotráfico, y

Page 13: Hablemos 28

HABLEMOS 1 3

Del miércoles 25 al viernes 27 de noviembreúltimos, en las instalaciones del Hotel Pestanaen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, losresponsables de la lucha contra las adiccionesy el narcotráfico de cada provincia argentinasesionaron en la Tercera Asamblea NacionalCOFEDRO 2009.

psicoactivas y su relación con la comisión dedelitos, en población privada de libertad sepresentó ante los miembros del COFEDROlos siguientes aspectos del Estudio Nacio-nal:

* Investigaciones realizadas previas alpresente estudio, objetivos, metodologíaaplicada en relación a la muestra selecciona-da y el Trabajo de Campo implementado,contenidos y Áreas abordadas por el estu-dio, principales resultados obtenidos en re-lación a las características socio-demográfi-cas de la población privada de libertad, sexoy grupos de edad, nivel educativo, situacióny condición de ocupación, tipo de delitoscometidos por la población en condición decondenados y procesados y principales da-tos que permiten vincular el consumo dedrogas y alcohol en la comisión de delitos

El estudio se realizó conjuntamente en-tre el OAD y el Centro de Estadística Aplica-da de la Universidad Nacional de Tres deFebrero, durante el año 2009.

Respecto del Censo Nacional de Cen-tros de Tratamiento realizado durante el año2008 la presentación constó en una primerainstancia de una breve descripción de los ob-jetivos del estudio y la metodologíaimplementada. Esto incluyó una reconstruc-ción de las etapas de la investigación, las ca-racterísticas principales de la etapa derelevamiento, y la vinculación que ello im-

Page 14: Hablemos 28

HABLEMOS1 4

COFEDRO

plicó entre la SEDRONAR, a través del OAD,y las estructuras técnicas provinciales.

En una segunda instancia, se presenta-ron los resultados generales que arrojó el es-tudio. La exposición se orientó fundamen-talmente a la descripción de las característicasgenerales de los dispositivos. Esto incluyólo referido a su distribución territorial, el tipode atención brindada (General de Salud oEspecifica para la problemática) y el origende su financiamiento y/o gestión. Asimis-mo, se examinaron las modalidades de tra-tamiento disponibles y brindadas con ma-yor frecuencia, y el tipo de servicios ofreci-dos por los dispositivos. También se abor-dó de manera general la cobertura existentepara los distintos grupos poblacionales y ladisponibilidad de camas para tratamientosresidenciales. Por último, se expusieron lasnecesidades principales que los referentes delos centros censados expresaron tener. Lareunión finalizó con una puesta en comúnde los obstáculos y dificultades surgidas du-rante la etapa de relevamiento de datos.

Por último, se presentó la metodologíaelaborada para el cálculo de la mortalidad di-recta vinculada al consumo de drogas. ElOAD fue el coordinador internacional en ladefinición de esta metodología bajo el aus-picio de la CICAD-OEA.

El indicador de mortalidad relacionadaal consumo de sustancias psicoactivas, sedefine como el número anual de defuncio-nes como reacción aguda al consumo acci-dental, autoinfligido intencionalmente,heteroinferido o de intención no determina-da, de una o varias sustancias psicoactivas,considerada como causa básica de muerteocurridas en un territorio determinado.

En la exposición se mostraron los ante-cedentes en investigación de esta problemá-tica, las definiciones conceptuales yoperacionales, las fuentes de información ysus principales obstáculos y los primerosdatos analizados a nivel nacional.

Distintas escenas de laReunión del COFEDRO, en elHotel Pestana.

Page 15: Hablemos 28

HABLEMOS 1 5

La Iglesia tambiénse hizo escuchar

Page 16: Hablemos 28

HABLEMOS1 6

Clamor en el Barrio

l Foro, que se constituyó hace 3 añosa instancias de la Comisión Nacional deJusticia y Paz de la Conferencia EpiscopalArgentina, tiene por objeto promover, antelas instituciones del Estado, políticas pú-blicas para la inclusión social, mediante eldiálogo y la búsqueda de consensos.

En este marco, aborda distintas pro-blemáticas de la sociedad argentina, las es-tudia y plantea posibles alternativas desolución. Sus miembros, representantesdel sector empresarial, financiero, rural,obrero, académico, ONG y credos, se re-únen periódicamente para tratar estas te-máticas profundizadas por equipos técni-cos integrados por especialistas en cada unade las áreas abordadas (salud, trabajo, edu-

Es leyel Programa Nacional de

Prevención de Adicciones

E

La Cámara de Senadores de la Naciónaprobó la ley sobre la creación del

Programa Nacional de Educación yPrevención sobre el consumo de

drogas en el ámbito del Ministerio deEducación y con la participación de la

SEDRONAR, que fue promovida por elForo Nacional “De habitantes a

ciudadanos”, tanto para las escuelas degestión estatal como privada.

cación, etc.).En 2008, el Equipo Técnico de Educa-

ción del Foro Nacional “De habitantes aciudadanos”, junto con especialistas de laUniversidad del Salvador, elaboró un pro-yecto de ley para la creación de un Progra-ma Nacional de Educación y Prevenciónsobre el consumo de drogas que fue enri-quecido por legisladores, tanto deloficialismo como de la oposición, para serpresentado, en septiembre de ese año en laHonorable Cámara de Diputados de laNación. El proyecto fue aprobado por di-cha cámara a principios del 2009 y se con-virtió en ley en la Cámara Alta.

Se trata de un proceso inédito en elque gran parte de la sociedad civil argenti-

na, reunida en el Foro Nacional «De habi-tantes a ciudadanos», detecta una proble-mática que genera exclusión, elabora unprograma para resolverla y promueve unaley que servirá de marco para una regla-mentación cimentada en la educación y laprevención, y comprometida con tantosciudadanos que padecen enfermedadesadictivas.

Entre otras cosas, la ley otorga al Mi-nisterio de Educación la facultad para crearun Consejo Consultivo que estará integra-do por representantes de organizacionesde la sociedad civil, centros académicos yexpertos de reconocida trayectoria y expe-riencia en la materia, quienes trabajarán «ad- honorem» para promover y monitorear

Prevención

Page 17: Hablemos 28

HABLEMOS 1 7

esta política pública. Además, da un lugardestacado al rol que la SEDRONAR debecumplir en la tarea de Prevención.

La Comisión Justicia y Paz sostiene que“comienza así una etapa nueva tanto en laarticulación del sector público con el priva-do, como en el tratamiento de la proble-mática de la drogadicción desde sus causasy no solamente en sus efectos”.

No obstante, considera que “se requeriráde la voluntad política de funcionarios dediversas instituciones estatales a nivel nacio-nal, provincial y municipal, y del monitoreode la sociedad civil, para que laimplementación de la ley de por resultadouna política pública sostenida en el tiempoteniendo como principal objetivo una Ar-

gentina que nos incluya a todos”.Las organizaciones que integran el Foro

Nacional “De habitantes a ciudadanos” son:Por el sector empresarial: Unión Indus-

trial Argentina (UIA), Asociación Empresa-ria Argentina (AEA), Confederación Argen-tina de la Mediana Empresa (CAME) y Aso-ciación Cristiana de Dirigentes de Empresa(ACDE).

Por el sector financiero: Asociación deBancos de la Argentina (ABA) y Asociaciónde Bancos Argentinos (ADEBA).

Por el sector rural: Federación Agraria(FAA), Sociedad Rural Argentina (SRA),Confederaciones Rurales Argentinas(CRA), Confederación IntercooperativaAgropecuaria (CONINAGRO) y Asocia-

ción Argentina de Consorcios Regionalesde la Exp. Agríc. (AACREA).

Por el sector obrero: Confederación Ge-neral del Trabajo (CGT) y Central de Traba-jadores de la Argentina (CTA).

Por el sector académico: Consejo de Rec-tores de Universidades Privadas (CRUP) yUniversidad Católica Argentina (UCA).

Por ONGs y credos: Asociación Con-ciencia y Foro del Sector Social en represen-tación del Diálogo Ciudadano; AsociaciónMutual Israelita Argentina (AMIA), Alian-za Cristiana de Iglesias Evangélicas de laRepública Argentina (ACIERA), CentroIslámico de la República Argentina (CIRA)y Comisión Nacional de Justicia y Paz(CNJP).

Page 18: Hablemos 28

HABLEMOS1 8

La escuela que le ganóuna batalla a las drogas

Publicado en La Mañana, Córdoba - 09/11/2009

L

Se trata de un establecimiento educativo primario ubicado en unbarrio humilde, donde es común la venta y consumo de sustancias

por parte de los alumnos y de sus familias. Ante este escenario,desde el año pasado docentes y directivos trabajan intensamente en

un programa que aborda el flagelo desde la propia autoestima delchico, y a partir del fortalecimiento de su capacidad para decidir. Ya se

visualizan importantes cambios de conducta en los niños.

a misma escuela que semanas atrásfue noticia porque se conoció que muchosde sus alumnos comían de lo que encon-traban revolviendo la basura, hoy exhibecon orgullo la bandera victoriosa de haberledado batalla al flagelo de la droga.

Y si bien aún resta mucho por hacer, loalcanzado hasta el momento es una im-portante conquista en una comunidad don-de la venta y el consumo de sustancias esmoneda corriente, y no sólo lo es en losadultos sino también en los mismos ni-ños. De hecho, no son pocos los que lereconocen a su “seño” que con lo que re-caudan de las ventas se compran zapatillas,meriendas y algunos útiles para ir al cole.

Fue ante esta realidad que los docentesy directivos de la escuela GobernadorAmadeo Sabattini de barrio Yapeyú, deci-dieron formar parte del programa “QuieroSer”, coordinado por la SEDRONAR y laSecretaría de Prevención de la Drogadicción

y Lucha contra el Narcotráfico de Córdoba.Se trata de una iniciativa de prevención inte-gral sobre el uso de drogas en el ámbitoeducativo, que involucra a niños y niñas de10 a 14 años. Este programa tiene la particu-laridad de abordar el flagelo desde la propiaautoestima del chico, desde su relación conlos pares y con la familia, y a partir del forta-lecimiento de su capacidad de decidir. La ini-ciativa se trabaja desde julio de 2008 en laescuela con los chicos de quinto y sexto gra-do.

“En esta comunidad escolar el temadrogas está instalado y toca a muchas fami-lias muy de cerca. Cuando nos pusimos apensar en qué hacer con esto sabíamos quede nada iba a servir hablar sobre qué es ladroga, cuáles son sus consecuencias, si enrealidad, ellos pueden darnos cátedra sobretodo eso”, dijo Raquel González, directoradel establecimiento educativo. “Entonces co-menzamos a trabajar con este programa y ya

Prevencion

Los libros del Programa Quiero Ser,implementado por la SEDRONAR.

Page 19: Hablemos 28

HABLEMOS 1 9

vamos por el segundo año con muy bue-nos resultados”, agregó.

Aunque reconoce que al comienzo cos-tó que los chicos se involucren, asegura queahora se sienten parte del programa.

Casos testigosLa prevención en el ámbito escolar se

entiende como un proceso educativo conti-nuo que promueve estilos de vida saluda-bles, el desarrollo de recursos personales querefuercen al niño y lo hagan menos vulnera-ble frente a las presiones del medio para es-timular el consumo de drogas.

En ese sentido, la maestra de sextogrado, Carolina Borgogno, comentó queen su clase, ya se pueden apreciar algunoscambios, sobre todo, aquellos que tienenque ver con la disciplina de los alumnos.“Por ejemplo, tenemos el caso de unamamá que, emocionada, nos contó quesu hijo ya no le pega más. Se trata de un

chico de 12 años que la golpeaba y quetenía muchos problemas de conducta enla escuela. Ahora, uno le ve con su guar-dapolvo limpio, de mejor aspecto, conmás diálogo y sobre todo más expresi-vo”, dijo la docente. El caso de P.A (sereservan los datos del niño) de 12 años,es otro de los ejemplos que rescatan des-de la escuela de barrio Yapeyú; es un chicoque eligió dejar de vender drogas en elbarrio para salir a buscar un trabajo. Deigual modo, Borgogno relató la historiade F.S, un chico de 12 años que vive en elseno de una familia con problemas dedroga, que debió ser apartado momentá-neamente del puesto que ocupaba en laBandera debido a su pésima conducta.“Sin embargo, empezamos a trabajar eltema de las emociones y logró sacar y com-partir todo lo que le pasaba, ahora diceque piensa antes de actuar y eso le da ex-celentes resultados”, agregó la maestra.

Por su parte la directora, agregó quehay una notable disminución en el con-sumo de alcohol por parte de chicos quetomaban excesivamente. “Mi papá se fugóde la cárcel donde estaba por un ajuste decuentas por problemas de drogas. Al prin-cipio me enojé y me puse muy triste, ahoraescribo todo lo que me pasa en el librodel programa ‘Quiero Ser’ y me ayuda asentirme mejor”, dijo con mucha seguri-dad una de las niñas de sexto grado.

Silvia Brunetti es médica comunitariade la Secretaría de Prevención de la Dro-gadicción y Lucha contra el Narcotráficode Córdoba y trabaja activamente con elprograma “Quiero Ser”.

Según informó, ya son 260 las escue-las primarias públicas y privadas de la ciu-dad de Córdoba que actualmente desa-rrollan el programa, y adelantó ademásque ya se está trabajando para extenderloa la secundaria.

Page 20: Hablemos 28

HABLEMOS2 0

Adicciones en el trabajo:cómo prevenirlas

E

La adicción a las drogas es una enfermedad social cada vez más presente en el ámbito deltrabajo. Según datos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) ya en 1995 el 70%

de las personas que trabajaban en el mundo consumían algún tipo de drogas, legales oilegales, con diversos problemas; desde enfermedades o trastornos por el mismo

consumo, hasta accidentes e incluso la muerte.

n Argentina, según datos de laSEDRONAR de 11.452 pacientes en trata-miento por adicciones en centros de rehabi-litación más de la mitad son ACTIVOS, esdecir, 6.439 tienen ocupación laboral. Equi-vale al 56,2% de la población laboral activacon diferentes rangos y posiciones labora-les, desde personal de mantenimiento has-ta incluso el gerente general de una organi-zación.

Entre los factores que explican el aumen-to del consumo de drogas entre la pobla-ción trabajadora se destaca la organizaciónde los procesos productivos; estrés, jorna-das laborales demasiado prolongadas, rota-ción, condiciones climatológicas adversas,inestabilidad, conflictividad laboral y mayordisponibilidad económica (pueden actuarcomo desencadenantes o reforzadores delconsumo)

Hay consenso para la medicina ocupa-cional: se debe hablar sobre adicciones y crearespacios para tratarlas dentro del ámbito la-boral.

Para el doctor Ernesto González, Direc-tor de CAPLA, Centro Argentino de Pre-vención Laboral de Adicciones, en nuestropaís pocas empresas desarrollaron Progra-mas Preventivos en Adicciones.

Trabajo + Adicciones = AccidentesSegún los especialistas el criterio para

tratar las adicciones es unánime porque enel mundo laboral el problema esta presentey, a corto o largo plazo los trastornos quegenera aparecen y repercuten en el rendi-miento laboral.

El doctor González afirma: “hay grandisponibilidad de drogas en distintos ám-bitos; hay kioscos de droga, nos guste ono. Hay un poder de corrupción tan gran-de que nadie ve”. Para el mundo laboralla ecuación es simple, las adicciones soncausa directa del aumento de los acciden-tes y por consiguiente la disminución dela seguridad.

¿Qué ocurre con los Recursos Huma-nos afectados por las adicciones?.

Según González, hay tres disminu-ciones en este plano:

*Rendimiento*Disponibilidad*Seguridad¿Qué pasa con un trabajador adicto

?. Una persona que consume drogas, le-gales o ilegales, se perjudica siempre, ten-drá un daño físico, psíquico o ambos.El consumo de diversos tipos de dro-gas también afecta a la familia del con-

Prevención

Page 21: Hablemos 28

HABLEMOS 2 1

sumidor.En este sentido el Dr. González afir-

ma: “tratamos de crear conciencia en elámbito del trabajo de que las drogas le-gales (tabaco, alcohol), a nivel mundial,matan a más personas que las drogas ile-gales.

En Argentina estamos hablando de6 millones de familias afectadas”.

Los efectos del consumo de drogasen el mundo laboral también perjudicanal compañero de trabajo y se crea un malambiente laboral porque:

Puede provocar accidentes que pon-gan en peligro la vida de los demás.

Genera sobrecarga de trabajo a otraspersonas.

Pueden ejercer presión para que otroscompañeros consuman.

Quien consume drogas perjudica alempleador porque las adicciones en elámbito laboral instalan el concepto de“Incremento del Riesgo”. Generalmen-te, las empresas optan por desvincular altrabajador que cae en adicciones, en al-gunos casos lo “soportan” porque tieneinfluencias o es pariente de tal o cualpersona. Ninguna de estas dos opcio-nes es la ideal.

Uno de cada cinco accidentes laboralesestá relacionado con el consumo de drogas

Uno de cada cinco accidentes laborales está relacionado con el consumo de dro-gas, siendo los trabajadores de la construcción, comerciales y relaciones públicas losprofesionales con mayores índices de consumo de drogas ilegales, según datos de laOrganización Internacional del Trabajo (OIT) aportados por el presidente de la Secciónde Toxicomanías de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, Jerónimo García SanCornelio.

Bajo el título «Consumo de drogas, alcohol y medicamentos en el trabajo», el psiquia-tra y presidente de la Sección de Toxicomanías de la Academia de Ciencias Médicas deBilbao, Jerónimo García San Cornelio ofreció una conferencia, en la sala Bidebarrieta deBilbao, dentro del programa Encuentros con la Salud.

El psiquiatra comenzó abordando el plano legislativo relativo al mundo laboral. Eneste apartado, el especialista citó los derechos constitucionales, la Ley de Prevenciónde Riesgos Laborales, así como el Estatuto de los Trabajadores, «que contempla eldespido por consumo de drogas».

El conferenciante explicó el motivo por el que las drogas en el trabajo son unproblema». Tras indicar que el 65 por ciento de los consumidores de drogas ilegalesestán trabajando, García San Cornelio aseguró que el consumo «crea conflictividad».

A su juicio, el consumo de drogas en el ámbito laboral provoca «despistes, bajaconcentración, y ‘malos rollos’», aunque matizó que «el consumidor también es unavíctima en sí misma, pues está falto de confianza».

Según el psiquiatra vizcaíno, existen tres motivos «fundamentales» por los quealguien es adicto a las drogas, que son «la droga en sí misma, el individuo y su fisiología,y una sociedad en la que sólo triunfan los más preparados».

Ante las «altas» tasas de consumo de drogas en el ámbito laboral, el conferencianterecordó que existen «controles de acceso a algunos profesionales, así como progra-mas de intervención en la empresa (PIE)».

Además, el experto señaló que «vivimos en la ‘sociedad del bienestar’, una sociedadproteccionista que tiene recursos de sobra para ayudar a las personas que caen en laadicción a las drogas».

Page 22: Hablemos 28

HABLEMOS2 2

Reportaje a Rita Díaz,de la Asociación Civil«Hay otra esperanza».

MadresRita es una de las madres del Paco, que lucha incansablemente desdesu espacio en el Bajo Flores, para ayudar a los chicos a salir de este

tremendo flagelo que está produciendo un verdadero genocidio,fundamentalmente en los más jóvenes. En esta nota repasamos los

inicios de la Asociación Civil, hablamos sobre la actualidad y loslogros de la misma, y de cómo se puede ayudar a estas madres

ejemplares que dan todo por el bien no ya de sus hijos, sino de todoslos hijos que deben superar la adicción a esta droga.

Prevención

Page 23: Hablemos 28

HABLEMOS 2 3

uáles fueron los inicios de tu tra-bajo en materia de prevención y aten-ción a los consumidores de Paco?

Nosotras empezamos allá por el año2003, simplemente como madres que de-bíamos luchar contra nuestro propio pro-blema, es decir las adicciones de nuestrospropios hijos. En ese momento simple-mente éramos vecinas del barrio y no sabía-mos que hacer con nuestros hijos. Hastaque en ese momento se nos acercó el expresidente Néstor Kirchner y nos envió elapoyo de Beliz, quien en ese momento eraMinistro, y fundamentalmente comenza-mos a tener el apoyo de la SEDRONARpara ver qué se podía hacer de manera másorganizada.

En ese momento, las que teníamosObra Social, internábamos a nuestros hi-jos pero muchas no la tenían y era muy pro-blemática esa situación, hasta que conocí alDoctor José Ramón Granero (Secretario deEstado de la SEDRONAR), y empezamosa trabajar con los chicos del barrio en lo quese refiere a internaciones. Conseguimos asíbecas de la SEDRONAR y del SeNAF, yempezamos a Internarlos. Luego el Gobier-no de la Ciudad nos brindó apoyo para in-ternarlos desde 2007.

Quiere decir entonces que desde ese pri-mer momento, la SEDRONAR, a travésdel Doctor Granero, estuvo junto a noso-tras dándonos todo su apoyo.

¿Qué tipo de tareas realizan en la aso-ciación?

Desde hace muchos años veníamos re-clamando a la ciudad un espacio para nues-tras actividades, y finalmente nos fue con-cedido por parte del Gobierno de la Ciu-dad. Ahora desde hace dos meses tenemosnuestro lugar, y allí hacemos tareas de pre-vención con niños que van desde 6 a 15años, que no son consumidores pero quesí tienen la problemática en un tío, en unpadre, en un hermano, en fin, en cualquierade los integrantes de la familia.

En el área de preven-ción hay una psicóloga,un operador de niños yuna psicopedagoga.

Y aparte tenemosnuestro trabajo en ma-teria de adicción, en don-de también contamoscon una psicóloga deadicción y un operadorde adicción. En estemomento tenemos seispersonas en tratamien-to cuyas edades van de18 a 41 años, y todosellos son muy respetuo-sos de nuestro trabajo yponen su mejor volun-tad para salir adelante.

¿Qué resultados están obteniendo desu trabajo?

Desde el momento en que los interna-mos los venimos recuperando. Estamossacando a muchos chicos del Paco, chicosque fueron saliendo, que se recuperaron. Yno solamente chicos de mi barrio. Cuandome llaman no es para internar solo a chicosde mi zona sino de todos lados.

¿Hablando de ese tema, están ha-ciendo también actividades en otras par-tes del país?

contra el Paco

El Dr. José R. Granero y la Señora Rita Dìaz, enun encuentro en la sede de la Asociación Civil.

¿C

Page 24: Hablemos 28

HABLEMOS2 4

finalización del año., y vino el Doctor Gra-nero a darnos su mensaje y su apoyo.

¿Cuál es la respuesta que ves de par-te de la gente?¿Sentís que se entiende lalucha que llevan adelante?

Creo que los que más se interesan y losque más entienden son los propios chicos.En algunos casos lamentablemente no en-contré el mismo compromiso de parte delos padres ni de los maestros. Pero los chi-cos sí tienen interés, y es por ellos que se-guiremos luchando y dando todo lo mejorque tenemos para que se alejen de ese flage-lo que es el paco.

De acuerdo con el nombre de la aso-ciación, y con tu experiencia, ¿realmen-te considerás que Hay otra esperanza?

Si la gente toma conciencia sí, creo quepodemos salir, pero ellos mismos tienenque tomar conciencia. Cuando llegué a estelugar acá había una mesa y 7 sillas, ahora

Sí, estuvimos dando charlas de forma-ción en varios lugares. A través de EduardoLavorato que es nuestro asesor, estuvimosen Corrientes, San Juan y Salta. Eduardo esquien da las charlas en los centros de lasmadres, y muchas veces nosotras tambiénapoyamos, escuchando la problemática delos chicos, de sus familias y de todo el en-torno. El tema de madres del paco se estáorganizando en todo el país. Nosotras fui-mos las que empezamos con los pañuelosnegros, pero ya van a salir en San Juan, y enCorrientes ya lo están haciendo.

Además en marzo, todavía no tenemosconfirmada la fecha, vamos a hacer en Co-rrientes una jornada nacional de todas lasprovincias.

¿Qué tipo de apoyo tienen de partede la SEDRONAR?

Como te comenté, el apoyo de laSEDRONAR consiste, entre otras cosas enapoyar los centros de internación y rehabili-tación con casas de contención acentuada.

El apoyo de SEDRONAR se da por-que es gente comprometida como el Doc-tor Granero, que apoyó siempre a las ma-dres desde el dolor, desde lo que pasamos.Antes no teníamos convenio con las casasde contención acentuada, pero después deuna prueba piloto que realizamos con uncaso, la SEDRONAR nos brindó su totalapoyo. En Diciembre pasado nos reunimoscon madres de otros lugares para celebrar la

Los juegos como actividad formativa

Prevención

Page 25: Hablemos 28

HABLEMOS 2 5

Page 26: Hablemos 28

HABLEMOS2 6

«Hay Otra Esperanza»con sus propias

palabras

Esta Asociación Civil nace a raízde que nosotras como madres fui-mos víctimas directas del paco.

Casi finalizando el 2003 decidi-mos intentar ayudar a salvar a loschicos de la edad de nuestros hijos,ya que nosotras no tuvimos el apoyoo la ayuda que quisimos o espera-mos.

Así, tuvimos piedras en el cami-no, horas de espera, discusiones ymuy pocas respuestas, pero valió lapena, y la fuerza por tratar de recu-perar a los chicos era tan grandeque seguimos insistiendo.

Convocamos a reuniones, orga-nizamos charlas concientizando delo peligroso que es esto para nues-tros chicos.

Por consejo de un abogado, parapelear mejor y que nos tengan encuenta, armamos lo que es hoy estaAsociación Civil “Hay Otra Esperan-za”, y gracias a Dios logramos mu-cho, por ejemplo: internaciones, unConvenio con Educación Nacionaldonde se implantó becas, tutores encasas de contención acentuada,internaciones más rápidas por me-dio de SEDRONAR y el SeNAF (Se-cretaría de Niñez, Adolescencia yFamilia)

Este trabajo se realiza a volun-tad, sin espacio físico, sin presu-puesto, sólo nos impulsa el valor dela vida.

Es por eso que como madres lesdecimos que estamos esperando atodo aquel que quiera recuperarse,no importa edad, condición sexual nieconómica.

Sólo nos resta decir que...HAYOTRA ESPERANZA!!!

En clase de teatro, arriba, y decocina, abajo. La alegría, siempre.

Prevención

tenemos muebles, computadoras, un freezerque nos enviaron desde la SEDRONAR, yvemos que es mucha la gente comprometi-da en ayudarnos. El que se compromete deverdad sabe que la lucha es posible. Nuestrocompromiso es que uno tiene que cambiartodo esto, se trata de la vida de los pibes.

¿De qué manera se puede colaborarcon la Asociación?

Lo que necesitamos es ayuda, manos

solidarias, y el apoyo de gente de buen co-razón. Nosotros a los chicos les damos co-mida, merienda, pero en tratamiento nece-sitamos insumos también, sobre todo ar-tículos de limpieza, yerba, termos… todopuede ayudar.

¿Hay algo más que quieras agregar?Sí, simplemente quiero decir una cosa:

terminando con el narcotráfico, termina-mos con la violencia y las muertes.

Page 27: Hablemos 28

HABLEMOS 2 7

Page 28: Hablemos 28

HABLEMOS2 8

nivel mundial entre un 3,3% y 4,4%de la población de 15 a 64 años consumiómarihuana en el último año, y en el hemis-ferio este porcentaje es de aproximadamen-te 7%, es decir el doble de la cifra promediomundial, y superior al promedio de Euro-pa que es alrededor del 5.3%.

Según las estimaciones de NacionesUnidas en su reporte 2009, entre 143 y 190millones de personas usaron marihuana al-guna vez en el último año. En Las Améri-cas, el número de consumidores en el últi-mo año, según el reporte de Naciones Uni-das, alcanza aproximadamente 42 millonesde personas, lo que equivale a que la regiónda cuenta entre un 22% y 29% del total deconsumidores del mundo; de éstos un 75%se concentra en Norte América (Canadá, Es-tados Unidos, México).

El uso de marihuana en la región esmuy variable. Hay países con consumo queno supera al 1% de la población de 12 a 64años, y en otros países supera el 10%.

La marihuana que se produce y consu-me hoy no es la misma que la de las décadas

Informe de la CICAD

Situacióndel consumo

de drogas en elhemisferio

Informe

anteriores. Estudio de la Universidad deMissisippi, EEUU, muestra en ese país unaumento de 151% en el componente activode la marihuana (THC, tetrahidrocanabinol)entre 1983 y el 2007 .

la droga por la cual se demanda mayor can-tidad de tratamiento.

Gráfico 1Cambios en la concentración deTHC en marihuana en Estados

Unidos, 1980-2007

Aumenta el número de pacientes en cen-tros de tratamiento por abuso de marihua-na, en aquellos países con datos sobre ten-dencias. En USA se duplican los pacientesen centros de tratamiento por abuso demarihuana entre 1994 y el 2006, siendo hoy

Gráfico 2Número de admisiones a tratamiento en

Estados Unidos, por tipo de drogas,1994-2006

A

• Diferentes estudios demuestran quela percepción de riesgo frente al uso experi-mental de esta droga es relativamente baja;hay una percepción general que el acceso a lamarihuana aparece relativamente alta, igualque la oferta de esta droga. Estas tres condi-

Page 29: Hablemos 28

HABLEMOS 2 9

El problema de las drogas tiene múltiplesmanifestaciones en los países del hemisferio. Presentagran variabilidad en cuanto al tipo de drogas entre lospaíses, como a la magnitud de su uso. También, haygrandes variaciones en el interior de los países, cuestiónvital a la hora de tomar decisiones en materia dereducción de demanda de drogas. Aquí las principalesconclusiones del analisis realizado por la ComisiónInteramericana para el Control del Abuso de Drogas(CICAD) de la Organización de los Estados Americanos(OEA)

ciones consideradas conjuntamente, ademásdel alto consumo y el creciente aumento delpotencial activo y el incremento del númerode casos que requieren tratamiento por abu-so de marihuana, hacen de la marihuana unadroga que definitivamente requiere una par-ticular atención.

• La marihuana produce dependencia.Aproximadamente un 25% de los consu-midores de marihuana del último año pre-senta signos de dependencia (población de15 a 64 años en 5 países de Sudamérica, año2006). En Estados Unidos el 16% (pobla-ción 12 años y más, año 2008).

• El uso de marihuana entre escolaresde países del Caribe es alto, y supera el usode tabaco.

• La tendencia del uso de marihuanamuestra lo siguiente:

o Canadá: aumento significativo en laprevalencia último año en población de 15años y más: 7,4% en 1994 a 14,1% el año2004, y descenso significativo en el 2008 a13.6%.

o Argentina: se duplica el uso en el últi-

mo año entre escolares: 3,5% el 2001 a 8,1%el 2007.

o Uruguay: importante aumento en eluso del último año en población escolar:8,4% el 2003 a 14,8% el 2007.

o Chile: se estabiliza el uso en el últimoaño en población escolar en los últimosaños: 15,5% el 2005 a 15,7% el 2007. Au-mento del consumo en población general,de 5,3% el 2004 a 7% el 2006.

o México: aumento leve pero sistemáti-co del uso alguna vez en la vida en pobla-ción escolar. 5% en 1997 y aproximadamen-te 9% el 2006.

o Estados Unidos: estabilización delconsumo en la población de 12 años y más,en alrededor de 6% como prevalencia de úl-timo mes.

Cocaína Entre un 0,4% y 0,5% de la población

mundial de 15 a 64 años de edad ha declara-do uso de cocaína alguna vez en el últimoaño. Esto equivale entre 15,6 millones y 20,8millones de personas. En las Américas, la

tasa promedio de uso supera en 4 veces elpromedio mundial, llegando a 1.6%, lo queequivale a aproximadamente 9,5 millonesde consumidores.

Dicho de otra forma, del total de con-sumidores de cocaína en el mundo aproxi-madamente un 50% se encuentran en nues-tro hemisferio.

Del total de consumidores en el He-misferio americano, un 75% está en Améri-ca del Norte, un 24% en Sudamérica y me-nos del 1% en América Central y el Caribe.

En término porcentuales, el consumoen nuestro hemisferio es el doble del con-sumo en los países de Europa. Prevalenciade último año de 1,6% versus 0,8%.

Existen importantes diferencias entrelos países de nuestra región en cuanto aluso de cocaína. En algunos países el consu-mo en la población general (en el últimoaño) es inferior al 0.2% (Ecuador, Guate-mala y Barbados por ejemplo), y en otros essuperior a 1.5% (como Argentina, Canadá yEstados Unidos).

El uso de cocaína también se manifies-

Panorama de la ultima reunión del Grupo deExpertos en sustancias químicas y enproductos farmacéuticos de CICAD

Page 30: Hablemos 28

HABLEMOS3 0

ta en la población escolar, con nivelespreocupantes. Aún cuando predomina unbajo consumo de esta droga en países delCaribe, se observa un alto uso en algunospaíses de norte y sur américa, llegando al 3%o más de los escolares consumiendo en elúltimo año en Estados Unidos (para el dé-cimo grado), Canadá y Uruguay.

La pasta base de cocaína (o basuco opaco) es un tema de alta preocupación enArgentina, Chile y Uruguay, por su consu-mo problemático que afecta principalementea poblaciones marginalizadas, el alto nivelde abuso y dependencia y alta demanda detratamiento. En Chile por ejemplo, en loscentros de tratamiento financiados por elGobierno, el número de personas tratadaspor esta droga supera a la suma de los trata-dos por marihuana y cocaína.

En el ámbito escolar, en el último añoel consumo de pasta base ha aumentado enUruguay de 0.6% el 2005 a 1.1% el 2007, y seha mantenido constante en Argentina alre-dedor de 1.5% y en Chile en 2.5%.

En otras subregiones, particularmenteCentroamérica y México, hay una gran de-manda en centros de tratamiento por usode crack. En Costa Rica por ejemplo, el nú-mero de pacientes supera a la suma de mari-huana y cocaína.

Heroína: respecto de esta droga, es po-

sible identificar dos situaciones. Países don-de esta droga se viene manifestando hacebastante tiempo, como por ejemplo Esta-dos Unidos (con 250 mil casos en centrosde tratamiento) y México (con 2.500 casos) yotros países donde surge como un proble-ma reciente. En esta última situación se en-cuentran República Dominicana (principal-mente inyectada, asociada a un fenómenode deportación) y Colombia (principalmen-te fumada, asociado a un problema de cerca-nía a zonas productoras).

• El uso de inhalables presenta resulta-dos alarmantes en la población escolar deBrasil y varios países del Caribe, superandoel 10% en escolares en el uso «alguna vez elúltimo año». Además de Brasil, en esa si-tuación se encuentran Jamaica y Trinidad yTobago, seguidos muy de cerca por Barba-dos y Guyana con cifras superiores al 9%.Son necesarios estudios adicionales paraidentificar con mayor precisión los tipos deinhalables que se están utilizando, los cualespodrían ser muy variables de país a país.

• El alcohol es de consumo masivo entodos los países, y debe ser atendido conespecial cuidado. Si bien hay una gran varia-bilidad entre los estudiantes de 13 a 17 añosde los países, en algunos de ellos el uso ac-tual (definido como el uso en los últimos30 días) supera el 50%: Colombia (50.3%),

Dominica (51.6%), Uruguay (54.7%), Ar-gentina (59.8%) y Santa Lucía (60.8%). In-cluso, entre los estudiantes de 14 años ymenos, el consumo de alcohol está extendi-do en esos mismos países con prevalenciasque superan el 35%, llegando a 52.5% enSanta Lucía.

• Lo anterior es preocupante, pero tam-bién lo es la forma en que se consume elalcohol. En efecto, en varios países (inclusoalgunos con baja prevalencia) un 50% o másde quienes ingirieron alcohol en el últimoaño declararon que, en al menos una oca-sión en las dos últimas semanas, “tomaronen una sentada 5 tragos o más”.

• Si bien en general entre los escolareslos hombres tienden a consumir alcohol enmayor proporción que las mujeres, en mu-chos países las diferencias son marginales, eincluso hay algunos donde hay una mayordeclaración de ingesta en las mujeres.

• El consumo problemático de alcoholafecta a una parte importante de la pobla-ción. Mediante el uso de instrumentosinternacionalmente reconocidos se puededeterminar que, dependiendo del país, en-tre un 5% y 18% de la población adulta pre-senta características de consumo problemá-tico de alcohol.

• Con variaciones entre los países, y deacuerdo a la información disponible, se pue-de afirmar que aproximadamente el 9% dela población joven y adulta presenta signosde abuso o dependencia de alguna drogaincluida el alcohol; es decir, casi 1 de cada 10personas tiene este problema

• Conclusión: hoy se dispone de más in-formación que antes para tener una mejorperspectiva tanto del problema de las drogasen el hemisferio, como de su impacto. Si bienesta información es necesaria para generar undiagnóstico integral que permita que las polí-ticas de drogas en los países tenga un susten-to científico apropiado, aún continúa siendoinsuficiente. Es importante continuar con lageneración de más y mejor información e in-vestigación en grupos poblacionales específi-cos, incluyendo estudios locales.

Informe

Page 31: Hablemos 28

HABLEMOS 3 1

El análisis enlatinoaméricaLa REDLA (Red Latinoamericana de Investigadores enDrogas) es un grupo de investigadores académicos quecomparten intereses en desarrollar investigacionessobre el problema de drogas, y cuyo ámbito de acciónes Latinoamérica. Su misión es reducir la carga socialde las drogas a través de la investigación científica. Losmiembros de REDLA presentaron análisis sobre lasituación de las drogas en cada país. Los análisisincluyeron resúmenes de los más avanzados datos deinvestigación y otra información sobre el consumo dedrogas en cada país.

La REDLA fue creada mediante unesfuerzo colaborativo entre la la ComisiónInteramericana para el Control del Abusode Drogas (CICAD) de la Organización deEstados Americanos (OEA) y el NationalInstitute on Drug Abuse de los EstadosUnidos (NIDA), con su red de investigado-res hispanos, la National Hispanic ScienceNetwork on Drugs (NHSN). La REDLAcuenta con investigadores latinoamericanosde diversas instituciones en América Latinay mantiene vínculos permanentes con losobservatorios nacionales de las comisionesnacionales de drogas en el hemisferio.

Los 14 participantes que participaron enel análisis provenían de Argentina, Brasil,Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Gua-temala, México, Perú y los Estados Unidos,incluido Puerto Rico.

En el análisis presentado, se descubrióun aumento en el consumo de drogas en

casi todos los países, particularmente mari-huana y cocaína. También parecería estar dis-minuyendo la percepción del riesgo.

Además, el debate reveló distintos pa-trones de consumo de sustancias que ante-riormente eran desconocidos o se encontra-ban ocasionalmente en Latinoamérica.

* "Beber hasta el hartazgo" – Muchospaíses informaron sobre un patrón de con-sumo de alcohol generalmente conocidocomo "binge drinking" en inglés. Se defi-ne como períodos prolongados sin be-ber (semanas o meses) salpicados porrondas de bebidas en las que el consumi-dor toma alcohol hasta intoxicarse, usual-mente cinco tragos o más en una situa-ción dada. Anteriormente no se había re-gistrado este comportamiento enLatinoamérica y generalmente estaba aso-ciado a los patrones de consumo de alco-hol de la juventud norteamericana.

* Jarra Loca – Una mezcla de vodka uotra bebida alcohólica con productos farma-céuticos (de cualquier tipo) se había registra-do previamente en Paraguay. Sin embargo,se han informado casos en Argentina, Perúy Brasil.

* Merla – En Brasil, la combinaciónde cocaína o crack con cannabis está ganan-do popularidad.

* Heroína mezclada con Xilazina –Esta nueva tendencia se ha reportado enPuerto Rico, que enfrenta un creciente pro-

Page 32: Hablemos 28

HABLEMOS3 2

blema de crecimiento de las drogasinyectables. La práctica incluye tanto el con-sumo de heroína como una mezcla de he-roína y xilazina, un tranquilizante para ani-males. Esta mezcla tiene efectos particular-mente perjudiciales para la salud del consu-midor, pero se cree que es popular porqueimita o extiende los efectos de la heroína.

La cultura de la automedicaciónUn punto de particular debate entre los

miembros de REDLA fue el uso generali-zado de productos farmacéuticos sin pres-cripción médica en Latinoamérica. Algunasde las razones giran en torno a la falta decontroles sobre los medicamentos comer-ciales, o simplemente la falta de aplicaciónde los reglamientos. La falta de acceso a aten-

ción médica y la pobre educación sobre losriesgos que implica la automedicación em-peoran el problema. Como resultado, el usode medicamentos sin prescripción o super-visión médica es una práctica ampliamenteaceptada desde el punto de vista cultural.En Brasil es común el uso debenzodiacepinas sin prescripción médica,especialmente entre las mujeres. Méxicotambién registró un aumento en el uso deproductos farmacéuticos sin prescripciónmédica. Muchos productos farmacéuticosson altamente adictivos y, además, tienenefectos adversos sobre la salud si se utilizanen forma prolongada o sin supervisión. Lasencuestas patrocinadas por la CICAD/OIDno desagregan en forma total los diferentesproductos farmacéuticos, lo que dificulta

saber qué sustancias son las que se utilizanincorrectamente con mayor frecuencia, cues-tión que debe averiguarse en el futuro.

Respuesta a los nuevos riesgosLos miembros de REDLA identifica-

ron varios medios por lo que podría mejo-rarse la información sobre consumo de dro-gas con, por ejemplo, una apertura más pre-cisa de los productos farmacéuticos mal uti-lizados o una mejor clasificación de las sus-tancias inhalables en encuestasepidemiológicas sobre drogas. Además, laREDLA identificó una serie de brechas deconocimiento que podrían cerrarse median-te un análisis secundario de las bases de da-tos existentes.

El proyecto PRELAC, “Prevencióndel Desvío de Sustancias Precursoras deDrogas en los Países de América Latina yel Caribe”, que cuenta con elfinanciamiento de la Comisión Europea,desempeña su trabajo también en Argen-tina. Su coordinador, el Sr. Clifford Craigse reunió con el Dr. José Granero y elSubsecretario Dr. Ricardo Spadaro, paraconversar sobre los avances del proyectode fortalecimiento del control adminis-trativo para prevenir el comercio de pro-ductos químicos para drogas ilícitas, la ca-pacitación para fortalecer la inspección enpuntos fronterizos vulnerables y la parti-cipación de Argentina en un estudio re-gional sobre tráfico de efedrina ypseudoefedrina.

Visita del coordinadorde PRELAC/ONU

Page 33: Hablemos 28

HABLEMOS 3 3

Page 34: Hablemos 28

HABLEMOS3 4

uáles cree que son las diferenciasentre Suecia y Argentina en políticascontra el narcotráfico?

- Las diferencias entre Suecia y Argenti-na en políticas contra el narcotráfico son“muy grandes”, primero por los fondosque se destinan a las políticas para la pre-vención y al tratamiento del narcotráfico. Enrelación a los costos de rehabilitación deadultos adictos a la drogas, los ayuntamien-tos suecos cada año gastan alrededor de 2,7billones de pesos argentinos por año (esdecir alrededor de 600 pesos por capita/año) para gastos de rehabilitación de adic-tos a las drogas. Esto no incluye gastos re-habilitación de menores de edad y asisten-cia social económica o gastos indirectos desalud pública, lo cual aumentaría conside-rablemente los montos.

¿No hay excepciones en Suecia?- Hay que aclarar que en el contexto eu-

ropeo, Suecia es el país que tiene las políti-cas menos permisivas o más duras y que

Política internacional

En Suecia hay“cero tolerancia”

Se visitó la Embajada de Suecia para realizar una entrevista con el Sr. Alexander PeyreDutrey; Segundo Secretario de Embajada, Encargado de Asuntos Políticos, Derechos

Humanos, Prensa, Información y Cultura. Sostiene que su nación tiene grandesdiferencias con las políticas europeas y latinoamericanas sobre drogas y narcotráfico.

Peyre Dutrey posee experiencias sobre la investigación y desarrollo histórico en políticascontra las drogas.

¿C no hay excepciones ni siquiera para uso per-sonal. Estas políticas vienen siendo conso-lidadas desde los años cincuenta y sesenta yno se hace excepciones entre drogas ligerasy duras . A tal punto que están prohibidaslas entregas de insumos para los“heroinistas” , como las agujas que usanpara inyectarse, porque se interpreta comoun fomento indirecto al uso de las drogas,diferenciándose de muchos otros países dela Unión Europea, y de las políticas de re-ducción de daños.

En Suecia hay una política de “cero to-lerancia” a las drogas. Hay muchos fondosdestinados a la prevención, existe una in-fraestructura en la que por ejemplo se tra-baja en forma proactiva a través de las es-cuelas, los medios de comunicación y loscentros de tratamiento dedrogadependientes. Suecia también man-tiene centros de tratamiento forzado dedrogadependientes.

¿Las medidas de Suecia cambiaron

a un esquema duro en cuánto a las penaspor narcotráfico?

- En muchos países tienen casi las mis-mas leyes y después en la práctica se aplicanciertas excepciones por uso de consumo, encambio, en Suecia se ha mantenido la apli-cación dura de las leyes, dónde la policíatrabaja de una manera muy proactiva comoen los recitales de música electrónica, (las“Raves”), donde empezaba a surgir el usode drogas químicas como el éxtasis. La po-licía directamente empezó a interferir apli-cando una estrategia proactiva estando pre-sentes en cada fiesta, logrando erradicar ladroga en esa subcultura sin eliminar esoseventos.

¿Cambió el eje para que haya máslímites y no se permita este tipo de fies-tas electrónicas?, ¿empezaron por eselado?

- No, no es que no se permitieran lasfiestas electrónicas, pero siempre la policíaaveriguaba cuando se hacia una fiesta elec-

Page 35: Hablemos 28

HABLEMOS 3 5

El Secretario posando junto al retrato del Rey de Suecia,Carlos XVI Gustavo de la dinastía Bernadotte y de la Reina Silvia.

trónica, siempre estaba presente, entraba alas fiestas, arrestaba a toda la gente que po-seía y que consumía drogas y esto real-mente frenó rápidamente el incremento deconsumo en estos grupos. Dentro de lasubcultura pronto sabían que cuando seorganizaba una fiesta de ese tipo, iba a estarla policía presente buscando señas de con-sumo.

¿Usted qué opina sobre el fallo de lacorte suprema el día 26 de agosto sobreel caso Arriola?,

- El fallo es interesante desde el puntode vista político y desde un contexto latino-americano, dónde ha habido varios líderesde Estado que han discutido sobre esta po-lítica no permisiva y de cero tolerancia. EnAmérica Latina se hace la diferencia sobre lasdrogas ligeras y drogas pesadas entre usopersonal y tenencia para uso comercial, unadistinción que no se hace en Suecia.

¿Usted cree que este fallo que implan-

ta jurisprudencia puede ser un camino po-sitivo para la Argentina? ¿Cree que el paíspreparado para este tipo de medidas?

- Llevo un año en la Argentina y me gus-taría conocer más las políticas de drogas en laArgentina. Sobre la despenalización, sosten-go que algunos países de Europa han toma-do el mismo camino como lo hizo Holanda(con una política permisiva). En cambio, laposición sueca es mantener la política restric-tiva y hasta ahora no se discuten cambios deesta política de “cero tolerancia“.

¿La sociedad entera está de acuerdocon este tipo de política?

- Casi toda la sociedad está de acuerdo,incluido todos los partidos políticos. Noobstante, en el debate surgen más voces al-ternativas o grupos que quieren una políticaparecida al modelo holandés, también senota un creciente consumo de drogas ́ lige-ras´ como cannabis.

¿Cómo considera el modelo sueco en

relación a otras políticas de Estado?

- El modelo sueco no es sólo un mode-lo “represivo o no permisivo”, ya que escrucial en la visión sueca sobre prevenciónde las drogas, conectar la lucha contra las dro-gas a políticas sociales muy fuertes, trabajan-do para lograr inclusión de todos los jóve-nes a la educación, como también la posibi-lidad de trabajo para toda la población, pro-gramas de vivienda y otros tipos de progra-mas más que apoyan la integración, relacio-nándolos a encontrar un trabajo. Esto setransformó en un “suceso” del modelo sue-co. Es una parte integral de una política so-cial mucho más amplia, dónde realmente selucha en todos los ámbitos para la inclusiónsocial y en contra de la pobreza. Considera-mos que son factores muy importantes paraevitar que se creen grupos vulnerables a ladrogadicción. Es nuestra convicción que,una política represiva contra las drogas queno vaya acompañada de políticas sociales, estádestinada a fallar.

Realizado por GuillermoFernandez del área decomunicación instituicionalde la Sedronar.

Page 36: Hablemos 28

HABLEMOS3 6

Política internacional

uecia cambió su posición y poco a pocose trasladó a un modelo restrictivo que pe-nalizan el uso de drogas ilícitas, y la inter-vención temprana y el tratamiento coerciti-vo, con el objetivo de la abstinencia. El re-sultado es que el consumo de drogas en Sue-cia es considerablemente menor que en elresto de Europa, donde las políticas de dro-gas son más permisivas.

Menos jóvenes suecos experimentan hoycon las drogas. Por ejemplo, sólo el 7 porciento de los jóvenes entre15 - y 16 años deedad en Suecia probó cannabis, en compara-ción con el 21 por ciento del resto de Euro-pa, según la Oficina de las Naciones Unidascontra la Droga y el Delito en el informe de2007. Esto habla del éxito de Suecia sobrepolíticas de drogas . Y de acuerdo con el pro-yecto europeo de encuestas escolares sobreel alcohol y otras drogas -en el informe de2007- sólo el 2 por ciento de los estudiantessuecos de 15 y 16 años habían fumadocannabis en los últimos 30 días, comparadocon el 20 por ciento en España o el 18 porciento en el República Checa.

De 180 países clasificados por la Oficinade las Naciones Unidas en orden de la grave-dad de su problema de drogas, Suecia se haubicado en el puesto 168. También acusóniveles más bajos de consumo de drogasrelacionadas con el VIH / SIDA.

«Las tasas de prevalencia e incidencia deluso indebido de drogas han disminuido enSuecia, mientras que han aumentado en otrospaíses europeos. Tal vez sea esa visión am-

Suecia aprendió de la locura de su política sobre cómo eluso de drogas por vía intravenosa aumentó de maneraexponencial en la década de 1960.

biciosa (la de convertirse en una sociedadlibre de drogas) la que ha permitido a Suecialograr este resultado notable», dijo el infor-me de la ONU.

Entonces, ¿cómo llega Suecia a este pun-to? Como siempre, parece ser el caso de uncambio de paradigma, que comenzó con unsolo hombre, el psiquiatra Nils Bejerot(1921-88), quien fundó un grupo anti-dro-gas en Suecia en 1969, para presionar poruna política farmacéutica más restrictiva.Este ex comunista, que fue el psiquiatra delDepartamento de Policía de Estocolmopronto llegó a la conclusión de que los adic-tos no estaban bien atendidos por las polí-ticas permisivas de Suecia. Él vio de primeramano el nacimiento de la epidemia de dro-gas de Suecia después de la Segunda GuerraMundial, con el abuso de anfetaminas porvía intravenosa que se duplicó cada 30 me-ses entre 1946 y 1965.

En 1965, la política de drogas de Sueciase había liberalizado, permitiendo a los mé-dicos recetar anfetaminas y heroína a los adic-tos. Bejerot encontró que el porcentaje deadictos por vía intravenosa -en una muestrade estudio de las personas detenidas enEstocolmo- se había duplicado de 20 a 40por ciento en tres años. Impulsó entoncesnuevas restricciones en 1969, las que reduje-ron la epidemia. En 1976, un estudio reali-zado por Bejerot encontró que el 60 porciento de los detenidos eran consumidorespor vía intravenosa. En la próxima década,una legislación más estricta redujo esta cifra

al 40 por ciento.En los años 1980 y 1990, Suecia siguió

endureciendo las leyes contra las drogas, in-troduciendo el tratamiento coercitivo comouna alternativa a la prisión. El uso de dro-gas ilegales, incluido el cannabis, entre lossuecos de 16 años de edad se redujo de 16%en 1971 al 5% en 1983.

Bejerot dijo en un discurso de 1988,que la dependencia de las drogas «no es unaenfermedad, y por lo tanto, por definición,no puede ser curado». «Combatir las epide-mias de drogas por medio de tratamientosindividuales -de los adictos- es como atacarla malaria cazando cada mosquito. Se puedeocupar un número enorme de personas,pero el efecto es insignificante. Lo que serequiere es el drenaje de los pantanos».

Esto significaba romper el tráfico de dro-gas y reducir la exposición de personas a lasdrogas ilícitas. La reducción de la demandade drogas era lo que se necesitaba: «Tene-mos que aceptar el doloroso hecho de queno podemos ganar los progresos decisivosa menos que el abuso de drogas, el abusa-dor y la posesión personal se coloquen en elcentro de nuestra estrategia». Para ello senecesitará de la sociedad toda: «debe ser muyincómodo el abuso de las drogas ilícitas. Eladicto debe aprender a aceptar las consecuen-cias de su comportamiento.»

Así Suecia logró resultados excelentes enla disminución del consumo de drogasilícitas en todo su territorio.

Cómo cambió Suecia

Por Miranda Devin “That light on the hill is a Swedish beacon” (en «The Sidney Morning Herald»)

Page 37: Hablemos 28

HABLEMOS 3 7

Page 38: Hablemos 28

HABLEMOS3 8

Consumo dedrogas en las

cárceles

OBSERVATORIO

ARGENTINO

DE DROGAS

La SEDRONAR, a través del Observatorio Argentino deDrogas (OAD), realizó durante el primer semestre del

año 2009 el “Estudio Nacional sobre consumo desustancias psicoactivas y su relación con la comisiónde delitos, en población privada de libertad”. El mismo

se enmarca dentro del Programa Droga-Delito en elcual se han llevado a cabo una serie de estudios

cuantitativos y cualitativos sobre esta problemáticadesde el año 2004.

e inició el proceso de investigación conun estudio en detenidos recientes, a través dela metodología de la ventana epidemiológica,en las comisarías de las ciudades de Santa Fe ySanto Tomé de la provincia de Santa Fe. Sereplicó el estudio en las comisarías de Rosa-rio durante el año 2006. Se consideró necesa-rio abordar esta problemática en poblaciónprivada de libertad estableciendo la diferen-ciación según la situación jurídica de los mis-mos, en condición de condenados o proce-sados. Se diseñó entonces un estudio detipo cuantitativo que tuvo como objetivogeneral conocer el grado de vinculación en-tre el uso indebido de sustancias psicoactivasy la comisión de delitos y el sentido de estavinculación (económica, sistémica,farmacológica o legal). Se aplicó un cuestio-nario estructurado, anónimo y voluntario ala población privada de libertad que se en-contraba en dos unidades penitenciarias bajoestudio: el Instituto Correccional Modelo

Unidad 1 César Tabares, Coronda (Provin-cia de Santa Fe) y la Unidad 18 de Gorina(Provincia de Buenos Aires), durante el 2006.Este estudio se constituye en la antesala delEstudio Nacional, por el abordaje cuantita-tivo y por los objetivos generales y específi-cos perseguidos.

Sin embargo, hacia el año 2007 se diseñaun estudio cualitativo como estrategia com-plementaria de la encuesta de tipo cuantita-tivo que se instrumentó en primer lugar,con el fin de obtener una construcción denuevos datos. El papel que tiene la investi-gación cualitativa dentro de la estructuracióngeneral de las intervenciones está en relacióncon las virtudes propias del enfoque cualita-tivo: él se presenta como la mejor estrategiapara dar cuenta de las representaciones so-ciales y las construcciones de sentido en todasu complejidad, desde la perspectiva de lossujetos; asimismo permite captar la verda-dera significación que la asociación entre di-

S

El trabajo de la SEDRONAR

Page 39: Hablemos 28

HABLEMOS 3 9

EstudioNacionalsobre consumode sustanciaspsicoactivas ysu relación conla comisión dedelitos enpoblaciónprivada delibertad

ferentes fenómenos tiene para los sujetos,en sus discursos y en sus otras prácticas. Lodicho tiene principal importancia si se tieneen cuenta la complejidad intrínseca de la re-lación entre el consumo de sustanciaspsicoactivas y la comisión de delitos. Lasformas en la que influyen en esta relación lasdinámicas grupales, la familia, las comuni-dades locales o las distintas agencias estata-les, son múltiples y no pueden ser interpre-tadas solo a partir de una pregunta; tampo-co se observa una relación directa entre elconsumo de drogas y la realización del he-cho delictivo, según las respuestas dadas porlos encuestados. Fenómenos como la“desresponsabilización”, que implica porparte del sujeto ubicar al uso de sustanciaspsicoactivas como causa de la comisión deldelito, muestra la necesidad de complemen-tar los estudios cuantitativos con una aproxi-mación cualitativa para desentramar las arti-culaciones de sentido que juegan en esta pro-

blemática. En consecuencia, la investigacióncualitativa que se realizó es una forma deenriquecer el significado de los datos pro-ducidos en la encuesta cuantitativa anteriory consolidar un acervo de conocimiento desuma utilidad para la realización de la actualencuesta a nivel nacional.

El diseño metodológico definitivo parael Estudio Nacional surgió de una reuniónde expertos realizada en la ciudad de El Sal-vador a inicios del año 2007, organizada porla Comisión Interamericana para el Controldel Abuso de Drogas (CICAD-OEA), endonde participaron además del Observato-rio Argentino de Drogas, expertos de Chile,Costa Rica, Colombia, El Salvador y Cana-dá.

Como parte de la estrategia institucionaldel OAD de vinculación con las Universida-des Nacionales para la realización de estu-dios y elaboración de informes adicionales,se realizó un convenio con la Universidad

Nacional Tres de Febrero para laimplementación del Estudio Nacional enpoblación privada de libertad, que a partirdel Centro de Investigación en EstadísticaAplicada (CINEA) y en coordinación con elOAD, llevó adelante la ejecución del trabajode campo, capacitación a encuestadores ysupervisores, contactos institucionales, edi-ción y carga de la base de datos. La direccióndel estudio es responsabilidad del Área deInvestigaciones del OAD y el financiamientotiene como fuente los fondos presupuesta-rios de la SEDRONAR.

Acerca de la relación droga-delitoLos fenómenos “consumo de droga” y

“comisión de delitos”, son complejos y sibien ambos tienen comportamientos parti-culares propios, también es posible vincu-larlos. Por ejemplo, en el consumo de dro-gas, al bajar la edad de inicio, se observa quepoblaciones más jóvenes se están incorpo-

Page 40: Hablemos 28

HABLEMOS4 0

El trabajo de la SEDRONAR

rando al consumo no sólo de sustancias le-gales sino también ilícitas, un uso simultá-neo de varias sustancias y una celeridad en eluso de distintas sustancias en el tiempo.

En relación a los delitos, durante la dé-cada de 1990 a 1999 se observa un incre-mento del 100% en delitos contra la propie-dad y asaltos a mano armada; este aumentoha sido tanto en magnitud como en la vio-lencia empleada en los mismos.

En una primera aproximación se puedeafirmar que el consumo de drogas y lacomisión de delitos están fuertementeasociados, es decir, aparecen uno con elotro. En este sentido, algunos estudiosexploratorios (OAD) dan cuenta del altoporcentaje de consumidores entre la po-blación privada de libertad, mucho másque en la población general. Ahora bien,que estén asociados no implica que unosea la causa del otro y se considera queambos están ligados a problemas y cam-bios sociales, culturales y económicos ocu-rridos en el país en las últimas décadas.Estas transformaciones en la estructurasocial son: polarización social, relaciona-do al proceso de concentración de los in-gresos, reflejado en una movilidad socialdescendente; segmentación social, proce-so de descenso social y de confinamien-to, eliminación o disminución de los es-pacios de interacción entre las distintasclases que existían en la época precedente;fragmentación social, heterogeneizaciónque se produce en el proceso de disolu-ción-transformación de las viejas clasessociales que no deviene en la generaciónde otras identidades colectivas, sino en dis-persión; por último, exclusión social, enten-dida como marginalidad definitiva, la des-aparición de las relaciones salariales comomecanismos de integración social, la perdi-da de la condición de sujeto social capaz detransformar la realidad.

Por otro lado, una sociedad que ha cam-biado en sus estructuras económicas, tam-bién ha sentido cambios a nivel de las rela-ciones sociales y en los aspectos culturales,

tales como la pérdida del “contrato social” ode las normas de convivencia, pérdida deautoridades de sus instituciones (familiaresy otras), cultura juvenil centrada en elconsumismo y el hedonismo, falta de ex-pectativas en el futuro educacional y laboral,pérdida de la noción de futuro y de proyec-tos a mediano y largo plazo. En fin, unaserie de cambios a nivel cultural que son fac-tores que intervienen en el incremento delconsumo de sustancias. A esto debe

agregarse una mayor circulación y mayor ac-cesibilidad de drogas ilícitas.

Hechas estas apreciaciones, de todasmaneras se pueden identificar los conectoreso el sentido de la vinculación entre el consu-mo y la comisión de delitos:

En primer lugar, sería erróneo plan-tear que todos los delitos se cometen paraconseguir dinero para comprar drogas,como también que todos se cometen bajola influencia del consumo de drogas o bajo

estados de excitación vinculados asíndromes de abstinencia. Lo que puedesostenerse es que existen trayectorias so-ciales de los individuos que han delinqui-do donde el inicio en el delito ocurre enmomentos similares al inicio en el consu-mo de drogas y ambos fenómenos tienencomo antesala, la pérdida de los lazos fa-miliares, la ruptura con los espacios esco-lares y la marginalidad en general. Es de-cir, que el inicio del consumo o la realiza-

ción del delito no tienen como causafundamental a uno u a otro: el ini-cio en el consumo no se funda-menta en la necesidad de “tener va-lor para cometer delitos” y a la in-versa, el inicio en la carrera delictivano tiene como fundamento exclu-sivo la necesidad de tener dineropara comprar drogas.

En resumen, la asociación se pre-senta pero no en todos los casos. Yesta asociación no implica determi-nación para todos los casos.

Respecto de las trayectorias so-ciales, en las cuales se va configuran-do la historia del delito y del consu-mo, se puede clasificar a la poblaciónde estudio según dos perfiles.

Uno, caracterizado por jóvenesvinculados a una experiencia del deli-to sumamente espontánea, centradaen las relaciones grupales-juveniles,con experiencias de marginación vin-culadas a su relación con el mercadode trabajo; así, el consumo y el delitoserán integrados dentro de la diná-

mica del “bardo”, de la “locura” y la “carava-na”, muy ligados a la cuestión de la “diver-sión” juvenil. En este marco, la “droga” esuna “necesidad” más entre otras (vestimen-ta, diversión, comida, etc.). Más aún, el deli-to es una experiencia en sí misma, que no essólo medio para obtener dinero. Es decir,las prácticas y representaciones ligadas al con-sumo y al delito se constituyen en elemen-tos comunes de los intercambios socialesque se generan en el ámbito de las relaciones

Page 41: Hablemos 28

HABLEMOS 4 1

barriales, entre grupos de jóvenes. Esta liga-zón del consumo y el delito en la experien-cia grupal se expresan en categorías talescomo: “la esquina”, “la junta”, “caravana”,o “locura”. En estos grupos el consumo dedrogas está ligado al grupo, como así tam-bién la comisión de delitos, menos planifi-cados y más espontáneos.

El otro perfil, caracterizado por deteni-dos de mayor edad y donde la comisión dedelitos aparece como una elección racional,como de “profesionalización”. En este per-fil, se observa la separación del consumo desustancias psicoactivas y la comisión de deli-tos, puesto que un solapamiento de estos

planos entraría en contradicción con el ac-tuar racional, ascético, profesional. Así, enprimer lugar, aparece una construcción sim-bólica que configura al robo como un “tra-bajo”, es decir, como un campo donde esnecesario poner en juego los saberes y lascapacidades incorporadas a partir de la “ex-periencia” en el “oficio”. En segundo lugar,el trabajo como actividad insuficiente paralograr los consumos agrupados en la no-ción de “buena vida”, lo que configura aldelito como opción racional y al trabajocomo camino ineficiente. El delito y el con-sumo no estarán ya integrados en la expe-riencia grupal y el segundo se expresará en

formas que calificamos como de “caravanacontrolada”. En relación a lo identitario, lasestrategias de distinción ya no pasarán porser “re-bardero” sino en presentarse comoun “gran delincuente”; no por el descontrol,más sí por la utilización ordenada de ciertosaber. Construcción que también intentasepararse del estereotipo social de delincuen-te. En este perfil, el consumo de drogas noocurre ni previamente ni durante la comi-sión del delito, sino a posteriori, precisamen-te para no “entorpecer” el “trabajo”.

En el presente estudio interesa estimarla magnitud de la vinculación entre el con-sumo de sustancias psicoactivas y la comi-sión de delitos, y también el sentido de esavinculación, que según una taxonomía delas formas en que se puede relacionar lasdrogas y los delitos, según Paul Goldsteinson: de tipo económica, cuando el delito secomete para conseguir recursos monetariospara comprar drogas; de tipopsicofarmacológica, cuando el delito se co-mete porque el sujeto se encuentra bajo losefectos agudos y directos de las drogas; detipo sistémico, el delito asociado con el mer-cado de drogas ilícitas, peleas por territoria-lidad, confrontación entre bandas denarcotraficantes, entre otros.

Más recientemente, en San Salvador, enla reunión de expertos convocada por laCICAD/OEA, para el análisis del tema delconsumo de drogas y privados de libertad,al analizar la taxonomía de Goldstein, seconsidera incluir una categoría más, la aso-ciación de tipo legal, considerando aquellosdelitos que implican por definición, infrac-ción de la Ley de drogas de cada país.

Objetivos y metodologíaEl estudio tiene como objetivo general

obtener información sobre el consumo desustancias psicoactivas y factores de riesgoasociados, en la población mayor de 18 añosprivada de libertad, alojada en los recintospenitenciarios de Argentina, en condiciónjurídica de procesada y condenada, según sedetalla en la muestra definida y a partir de

Page 42: Hablemos 28

HABLEMOS4 2

un cuestionario estandarizado.De esta manera, los objetivos específi-

cos del estudio son: Determinar la preva-lencia del consumo de sustancias psicoactivasen la población mayor de 18 años privadade libertad, ubicada en los recintos peniten-ciarios de Argentina, en condición jurídicade procesada y condenada; • Analizar el vín-culo entre la conducta delictiva y el consumode sustancias psicoactivas desde la percep-ción de la persona privada de libertad;

• Definir necesidades de tratamiento queposee la población privada de libertad conconsumo problemático de sustanciaspsicoactivas.

MetodologíaDe acuerdo con los objetivos del estu-

dio, se diseñó una muestra probabilística,bietápica y estratificada con representatividada nivel nacional. El tamaño final de la mis-ma ha sido conformada a partir de la infor-mación solicitada por el OAD y provista porlas respectivas autoridades de los servicios

penitenciarios provinciales, luego de haberrecibido las autorizaciones ministeriales co-rrespondientes.

La selección de las unidades penitencia-rias se efectuó con probabilidad proporcio-nal a la cantidad de internos por unidades.La selección de la población privada de liber-tad dentro de cada unidad fue aleatoria y suestratificación se realizó según las siguientescategorías:

• Código de identificación individual delos internos

• Sexo• Condición jurídica (condenados y pro-

cesados)• Tipo de delitos (delito contra la vida,

contra la libertad, contra la propiedad, In-fracción Ley Nº 23.737, Contra las personasy la Propiedad y Otros delitos)

Se seleccionaros un total de 73 Unida-des Penitenciarias para todo el país, diferen-ciadas en una muestra nacional conformadapor 44 unidades y 29 unidades correspon-dientes a la Provincia de Buenos Aires.

En el marco del trabajo conjunto de va-rios países latinoamericanos y el OID (Ob-servatorio Interamericano de Drogas) sediseñó un Instrumento para la recolecciónde los datos previo acuerdo de las variablesbásicas para la comparación de los mismos;el país agregó aquellas variables que consi-deró pertinentes en función de sus objeti-vos específicos y adecuación de contenidossegún las necesidades propias.

Dicho instrumento consta de un cues-tionario precodificado donde la mayoría delas preguntas son cerradas. Se confeccionóun único cuestionario que contempló la con-dición jurídica de las personas sujetos deestudio: condenadas y procesadas.

Se aplicó un cuestionario voluntario yanónimo a través de la técnica de entrevistadirecta, a las personas mayores de 18 añosde edad, de ambos sexos, privadas de liber-tad en los establecimientos penitenciariosde todo el país.

El cuestionario contiene 121 preguntas,organizadas según las siguientes áreas:

Page 43: Hablemos 28

HABLEMOS 4 3

• Situación jurídica del individuo priva-do de libertad

• Características sociodemográficas de lapoblación en estudio

• Tipología del/los delitos cometidos• Percepción del consumo de drogas en

los compañeros del recinto penitenciario• Consumo personal de sustancias

psicoactivas• Relación entre la comisión del delito y

el consumo de drogas• Consumo problemático y necesidades

de tratamiento de los internos encuestados• Valoración del impacto del consumo

de drogas y la comisión del delito en el ám-bito personal y familiar de la persona priva-da de libertad.

La planificación del trabajo de campo, lacapacitación a encuestadores y supervisores,el contacto con los establecimientos peni-tenciarios para la realización de las entrevis-tas y la administración de los cuestionarios yla digitalización de la base de datos, estuvo acargo del Centro de Investigación en Esta-dística Aplicada (CINEA), organismo de-pendientes de la Universidad Nacional deTres de Febrero (UNTREF).

Principales resultadosCaracterísticas de la población bajo estu-

dio

En la investigación realizada se entrevis-tó a 2988 internos, representando a unapoblación de 42.536 personas privadas delibertad en todo el país, correspondiente a73 establecimientos penales provinciales. Laencuesta se aplicó a las personas mayores de18 años de edad, de ambos sexos, en condi-ción jurídica de condenados y procesados.

Los principales resultados arrojados enrelación a las características sociodemográficasde la población bajo estudio, son los siguien-tes:

• El 96% de las personas entrevistadasson varones, en su mayoría (43,7%) perte-necen al grupo etario de 25 a 34 años deedad y en relación a su condición jurídica, el62% de los mismos corresponde a la situa-ción de condenados.

• De acuerdo con la agrupación de deli-tos confeccionada, los datos arrojan que lacantidad mayoritaria (43,71%) integra la cla-sificación de “delitos contra la propiedad”,seguidos de “delitos contra la vida” en un24,06% y los “delitos contra la libertad” enun porcentaje cercano al 19%. En la catego-ría “delitos contra la vida y la propiedad” seincluyeron delitos que reúnen las dos pri-meras clasificaciones y que al considerar suporcentaje del 3%, muestran la importanciade estos delitos sobre el conjunto.

• En un 53% los entrevistados declaran

haber asistido a establecimientos educativossin haber completado el secundario. El 27%informa no tener estudios o no haber com-pletado el primario. Con relación a la situa-ción laboral de los entrevistados -previa a sureclusión-, el tipo de ocupación llevada a caboy el nivel socio-ocupacional de los mismos,se observa que estamos en presencia de un52% de personas ocupadas de las cuales el58% desarrolla su actividad laboral en cali-dad de empleado y en un 70% posee unnivel socio-ocupacional bajo. A pesar quevemos que el porcentaje mayoritario de lapoblación privada de libertad se encuentraocupado laboralmente, es muy bajo el nivelsocio-ocupacional cuando cruzamos las ca-tegorías educativas y laborales.

Que es el OAD

El Observatorio Argentino de Drogas(OAD), organismo de la SEDRONAR, secreó para:• Integrar un sistema de estadísticas y deanálisis de información .• Definir metodologías para la recolecciónde datos válidos, confiables, comparablesy sistemáticos, relacionados a la proble-mática.• Coordinar la ejecución de programas deinvestigación.Son competencias del Observatorio:• Actuar como órgano permanente de co-ordinación, recolección y análisis de la in-formación.• Articular con los Observatorios Provin-ciales y regionales.• Promocionar metodologías apropiadas.Su objetivo general es asegurar a los or-ganismos de decisión, nacionales e inter-nacionales, la disponibilidad de datos vá-lidos y suficientes, para la evaluación dela situación nacional en materia de la pro-blemática del uso indebido y tráfico dedrogas, realizando y coordinando la re-cogida, análisis y difusión de la informa-ción a los diferentes organismos nacio-nales e internacionales.

El trabajo de la SEDRONAR

Page 44: Hablemos 28

HABLEMOS4 4

Campañas

Galería de campañascontra las drogas

en el mundoCon todos los recursos publicitarios, con todas las estrategiascomunicacionales, esta galería de piezas gráficas dedicadas a la

prevención del consumo de drogas ilícitas nos da una idea de losdistintos abordajes: desde imágenes más que elocuentes hasta frasespor demás ingeniosas, distintas instituciones, organismos y gobiernos

plantean un sólo objetivo: no a las drogas.

Las instituciones bancarias, aquí y en otros sitios del mundo,aportan fondos para las Campañas de prevención contra ladrogadicción.

Esta pieza, de la Junta de Andalucía de España, hace referencia,por un lado a las fiestas masivas donde el consumo es usual, por

otro, asocia la negativa a las drogas con la posibilidad de disfrutarde la celebración en forma lúcida.

Page 45: Hablemos 28

HABLEMOS 4 5

Esta portada de un Manual dePrevención del Ministerio del Interior deEspaña, hace mención a los factores deresilencia que en la juventud alejan del

uso indebido de drogas.

Haciendo incapié en los factores positivos quealejan del uso de las drogas, esta página

recuerda los valores que impulsan una vidasaludable.

Del Ministerio del Interior de España, el Slogan «Sindudas, sin drogas» acompaña a diversas piezas y

pone el acento en la creatividad.

De la Cruz Roja Internacional, este aviso indicael poder de desición que debe primar ante la

oferta ilegal de drogas.

Page 46: Hablemos 28

HABLEMOS4 6

Campañas

Una mención directa a los terceros afectados por el uso delas drogas que un sujeto puede llevara a cabo. Un daño quedifícilmente el consumidor puede asumir.

La pieza, con una realizaciónartística excelente,

simplemente reza: «Diga noa la droga. Después es

demasiado tarde»

Haciendo mención con elocuentes imágenes a la pesadilla quepuede acarrear el uso indebido de drogas, las palabras

abogan: «Sólo diga no a la s drogas»

Page 47: Hablemos 28

HABLEMOS 4 7

Esta pieza es parte de una serie,expuesta en la Revista Hablemosoportunamente, que la Comunidad

de Madrid realizó en el año 2007.Un ejemplo del trabajo sobre la

Conciencia.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, mediente unaapelación a la alegría y a la amistad, hace mención a losperjuicios del uso drogas.

Page 48: Hablemos 28

HABLEMOS4 8

Campañas

Con simpleza y de modo clásico, estapieza invita de modo sutil a descubrir los

valores vitales que alejan de la droga.

La marca de gaseosas, con fuerte influencia en losmensajes para los jóvenes, esta vez, con una piezade Prevención.

Page 49: Hablemos 28

HABLEMOS 4 9

Un aviso diecto y sin elaboración publicitaria también puedehacer su buen efecto, según la población a la que esté

destinado. Éste pertenece a una Organización civil del Brasil.

Cada ayuntamiento (provincia) española realiza su propiaCampaña de prevención contra las drogas. Esta portadapertenece a una Capacitación que se lleva a cabo en los

ámbitos laborales de Castilla y León.

Un aviso antiguo pero impactante que esasupiciado por una Institución Bancaria.

Page 50: Hablemos 28

HABLEMOS5 0

Hablemos establece un vínculo de comunicación entre los distintos actoresen la prevención y lucha contra las adicciones.

Participe usted también de este foro de debate e información.

Nombre y apellido:Razón social o institución:Domicilio para entrega de la revista:

Número de teléfono:E mail: WWW:¿Cómo conoció la Revista?

Envíe este cupón por mail . Mail:revistahablemos @gmail.com.ar We b : w w w. f u n d a m e r i c a s . o r g . a r .

Page 51: Hablemos 28

HABLEMOS 5 1

Page 52: Hablemos 28

HABLEMOS5 2