Habla Con El Bebe

2

Click here to load reader

description

trabajos

Transcript of Habla Con El Bebe

Page 1: Habla Con El Bebe

HABLA CON EL BEBE, RESPONDE A SUS BALBUCEOS

Desde el nacimiento los niños se comunican con nosotros a través de gestos y sonidos. A través del llanto, por ejemplo, ya nos indican que hay algo que no les gusta o por el que se sienten molestos, que tienen hambre, miedo, dolor, etc. Por eso cuando hablamos de lenguaje del bebé, diferenciamos dos etapas: la etapa pre-lingüística y la lingüística.

¿Por qué y para qué balbucean los bebés?El balbuceo no se provoca, por lo general, hasta aproximadamente los cuatro meses, aunque es verdad que los niños antes ya hacen algunos sonidos de manera activa. Elbalbuceo es su manera de ir entrenando los músculos faciales y los órganos fonatorios  para poder aprender a hablar y, también es una manera de acercarse a su lengua y a su entorno.  Además de ello, los adultos no sólo le van a dar información al hablar, sino que también van a interpretar sus vocalizaciones, dándoles un sentido en el contexto en el que está el niño. Con esto, podemos ver como los niños pasan de  vocalizaciones reflejas como es llanto, a juegos vocálicos, apreciaremos el balbuceo reduplicativo, cuando los niños repiten dos sílabas iguales (mamá, tatá), al que le seguirá el balbuceo no reduplicativo, cuando repiten sílabas diferentes que comienza a constituir una jerga, es decir, una manera de hablar en la que no dicen palabras pero realizan subidas y bajadas de tono que se parecen a la forma de hablar de los adultos. 

Ejemplo

Hablas el “idioma de las mamás”? ¿A qué edad dijo por primera vez “conejo” tu hijo? ¿Qué cuentan los bebés en los diferentes rincones del planeta y cómo se dirigen a ellos los adultos? Nuestras primeras conversaciones con los bebés dicen mucho de nuestros universos culturales, nuestras formas de vida y nuestra percepción de los niños.