Hábitat y Desarrollos Urbanos

5
Hábitat y Desarrollos Urbanos Para dar inicio el hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen como ecológicos, sociales, colectivo, familiar, cultural donde prevalece una convivencia sana. Sobre la base de una vivienda meritoria, la población venezolana durante muchos años sostiene una situación precaria donde se busca superar la falta de un hogar digno, el país mantiene un alto porcentaje de familias donde sus casas están ubicadas en barrios urbanos que han sido levantadas sin ninguna ayuda económica ni asesoramiento o evaluación de construcción; en los últimos veinte años en Venezuela la colectividad ha sufrido en la búsqueda de un hábitat con condiciones adecuadas podemos ver como se presentan dificultades de habitabilidad las personas levantan su residencia en espacios no habitables como lomas, cerros, cerca de ríos y quebradas, donde si tener conocimiento alguno construyen en terrenos blandos y arcillosos y así convirtiéndose en zonas vulnerables para vivir; como experiencia viva podemos mencionar lo

description

Hábitat y Desarrollos Urbanos

Transcript of Hábitat y Desarrollos Urbanos

Hbitat y Desarrollos Urbanos

Hbitat y Desarrollos UrbanosPara dar inicio el hbitat es el ambiente que ocupa una poblacin biolgica. Es el espacio que rene las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hbitat queda as descrito por los rasgos que lo definen como ecolgicos, sociales, colectivo, familiar, cultural donde prevalece una convivencia sana.

Sobre la base de una vivienda meritoria, la poblacin venezolana durante muchos aos sostiene una situacin precaria donde se busca superar la falta de un hogar digno, el pas mantiene un alto porcentaje de familias donde sus casas estn ubicadas en barrios urbanos que han sido levantadas sin ninguna ayuda econmica ni asesoramiento o evaluacin de construccin; en los ltimos veinte aos en Venezuela la colectividad ha sufrido en la bsqueda de un hbitat con condiciones adecuadas podemos ver como se presentan dificultades de habitabilidad las personas levantan su residencia en espacios no habitables como lomas, cerros, cerca de ros y quebradas, donde si tener conocimiento alguno construyen en terrenos blandos y arcillosos y as convirtindose en zonas vulnerables para vivir; como experiencia viva podemos mencionar lo ocurrido ltimamente en nuestro estado Trujillo especficamente en el Sector San Luis Parte Alta del Municipio Valera donde las personas construyeron sus viviendas sobre una quebrada y el cerro sin pensar en el riesgo que este traera pero ningn organismo intervino para buscar una solucin para estos hombres, mujeres y nios.

Al mismo tiempo el estado venezolano ha seguido con el cumplimiento de las leyes como la Ley de Vivienda y Hbitat (LRPVH) pero a nuestro criterio personal hace falta hacer un mayor seguimiento ha las familias que de verdad requieren una vivienda, mantener un equilibrio y reforzar la prioridad para las personas que tienen mayor dificultad y necesidad.

Nuestros problema de hbitat y desarrollo urbano es un problema social que requieren de gran participacin comunitaria y de las agentes sociales que conviven con la comunidad de esta forma se promover la corresponsabilidad entre el estado y las comunidades con el objetivo de satisfacer las necesidades de vivienda donde la poblacin goc de un espacio dignificado fuera de una zona de riesgo, con servicios bsicos aceptables.

Asimismo, como se menciona en la Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela Artculo 82. Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cmoda, higinica, con servicios bsicos esenciales que incluyan un hbitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. La satisfaccin progresiva de este derecho es obligacin compartida entre los ciudadanos y ciudadanas y el Estado en todos sus mbitos. El Estado dar prioridad a las familias y garantizar los medios para que stas y especialmente las de escasos recursos, puedan acceder a las polticas sociales y al crdito para la construccin, adquisicin o ampliacin de viviendas, Actualmente el estado trata de implementar estrategias para dar solucin a los problemas habitacionales as surge la Misin Hbitat: un plan social que tiene el propsito de cambiar el modelo habitacional que ha imperado durante ms de 40 aos en Venezuela. El pueblo venezolano invadido la miseria y la exclusin, ha estado sumergido en un sistema de vivienda que no garantiza armona entre su bienestar y entorno natural, hacia esto apunta este plan de equidad habitacional.Segn el Instituto Nacional de Estadstica (INE), el dficit habitacional supera el milln 800 mil viviendas, y 60% de las existentes necesita ser mejorada o ampliada. Incluyendo las viviendas ubicadas en lugares de alto riesgo o con servicios y ambiente deficientes.

Adicionalmente la Ley de Vivienda y Hbitat tiene como objetivo que la poblacin venezolana disfrute de un hogar digno como se resea en el artculo. 12 donde hace mencin que toda persona tienen derecho a acceder a una vivienda y hbitat dignos a partir de un tratamiento con criterio de justicia y equidad. Es deber del Estado brindar proteccin especial a las personas o familias que no tengan ingresos, de menores recursos o de mayor necesidad; de igual manera el Articulo 13 resalta que se debe tener como premisa un diseo en funcin del sitio geogrfico y lugar cultural, segn particularidades locales y la participacin de la comunidad en su determinacin; la insercin de la vivienda y del asentamiento en la trama urbana; el cumplimiento de requisitos mnimos de habitabilidad que impidan el hacinamiento espacial o familiar; la vivienda saludable en trminos de sanidad, ventilacin e iluminacin, segura desde el punto de vista ambiental, social y estructural constructivo, con espacios diferenciados social y funcionalmente, con posibilidades de progresividad y adaptabilidad al desarrollo futuro; as como, su insercin en el hbitat, con todos los servicios de infraestructura y urbanismo, con esta ley se quiere dar oportunidad a esa familias que no tienen recursos para crear una vivienda y as disfrutar de una mejor calidad de vida.

Finalmente lo que se busca es mostrar esa nocin de hbitat donde se debe cumplir ciertas premisas para que la sociedad disfrute de una vida plena y saludable con el cumplimiento de las leyes esperamos que se sastifagan las necesidades de la poblacin venezolanas, que no all pobreza y que estas familias obtengan una vida plena en un desarrollo urbanstico integral.