Habitar el territorio

122
SANTA MARÍA DE GUÍA - GRAN CANARIA [CVAG’08]

description

Catalogo del III Campus Guia 2008 (Gran Canaria, España): talleres en estancia para jovenes creativos.

Transcript of Habitar el territorio

Page 1: Habitar el territorio

SANTA MARÍA DE GUÍA - GRAN CANARIA

[CVAG’08]

Page 2: Habitar el territorio

III campus de verano de las artes de GUÍA “Luján Pérez”

SANTA MARÍA DE GUÍA - GRAN CANARIA

[CVAG’08]

Page 3: Habitar el territorio

Edición Fundación Canaria Luján Pérez Producción Taller Fractal, sl Diseño y maquetación Fernando Maseda Soporte audiovisual Taller de Comunicación del III Campus de Verano de las Artes de Guía Fotografías Archivo colectivo del III Campus de V erano de las Artes de Guía Montaje de la Exposición espacioGuía

© de la edición Fundación Canaria Luján Pér ez, 2008© de los textos sus autores. 2008© de las obras artísticas, diseños y contenidos sus autores. 2008

Gran Canaria. EspañaJunio 2009

ISSN: 2340-0366

Page 4: Habitar el territorio

III campus de verano de las artes de GUÍA “Luján Pérez”

SANTA MARÍA DE GUÍA - GRAN CANARIA

[CVAG’08]

Page 5: Habitar el territorio

III Campus de Verano de las Artes de Guía “Luján Pérez”

Comité Organizador Fernando Bañolas (Presidente de la Fundación Canaria Luján Pérez y Alcalde de Santa María de Guía) María del Carmen Mendoza (V icepresidenta de la Fundación Canaria Luján Pérez y Concejala de Cultura del Santa María de Guía) Manena Juan (Directora de Taller Fractal, sl)

Comité Científico Fernando Maseda (Director de espacioGuía) Alfonso Ruiz (Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna) Carmelo León (Catedrático de Economía Aplicada y Dir ector de la Cátedra UNESCO de Turismo Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) Carlos Jiménez (Profesor de la Escuela Superior de Diseño-ESDI de Sabadell) Matilde Obradors (Profesora Titular de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona) Alejandro Casanova (Investigador de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna)

Page 6: Habitar el territorio

a todas las personas e instituciones que a lo largo de las tres ediciones ya realizadas han sabido entender el valor que el Arte, el Diseño, la Comunicación y la Didáctica tienen para promover un desarrollo local sostenible basado en la creatividad social participativa y responsable

y especialmente a las personas que lo han experimentado directa o indirectamente a través del III CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “Luján Pérez”

agradecimientos

ar te

esp

acio

Gu

ía

Excmo. Ayuntamiento deSanta María de Guía

Page 7: Habitar el territorio

III Campus de Verano de las Artes de Guía “Luján Pérez”

Dirección Fernando Maseda y Manena Juan Ayudante de Dirección María José Planells Secretaría, Comunicación y Producción Taller Fractal, sl Prensa Fernando Maseda y Jorge Carballo (Presican)

Actividades Carlos Jiménez (coor dinador del T aller de Ecodiseño) Alejandro Casanova (coordinador del Taller de Paisaje) Matilde Obradors (coor dinadora del T aller de Comunicación) Rosario Miranda (coordinadora del Curso de Creatividad) Mar Padilla (coor dinadora de la Experiencia Didáctica)

Espacios espacioGuía, Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Guía y Club Prensa Canaria

Materiales Talens España, Ferr etería Las Huertas y Redimeca-Grafipapel

Estancias Albergue Juvenil de Guía y Hotel Rural La Hacienda de Anzo

Viajes Viajes Tamarco Seguros Mapfre

Page 8: Habitar el territorio

HABITAR EL TERRITORIO

CIUDADANO Y PATRIMONIO FERNANDO BAÑOLAS

MARÍA DEL CARMEN MENDOZA

CREATIVIDAD SOCIAL FERNANDO MASEDA

SABERES Y SABORES MANENA JUAN

INTEGRACIÓN ALFONSO RUIZ

PROGRAMA GENERAL

EQUIPO HUMANO

III CAMPUS FERNANDO MASEDA Y MANENA JUAN

EL CASO DEL CAMPUS DE GUÍA CARLOS JIMÉNEZ Y JUAN MANUEL MARÍN

UNA VENTANA ABIERTA MATILDE OBRADORS

TRANSDISCIPLINAR ALEJANDRO CASANOVA

CREATIVIDAD ES VIVIR IKER FIDALGO

LA METAMORFOSIS DEL PUCHERO JAVIER JIMÉNEZ

ECO-INNOVACIÓN LOCAL FERNANDO MASEDA

LA MIRADA DEL PASTOR FERNANDO MASEDA

DISEÑO DE PRODUCTOS TURÍSTICOS CARMELO LEÓN

ELEGIR MI PAISAJE ISABEL CORRAL

TALLERES Y ACTIVIDADES

10

12

14

16

18

20

22

24

25

34

42

44

46

47

49

51

54

55

58

índice

Page 9: Habitar el territorio

30 BECAS EN ESTANCIA:

PAISAJE · ECODISEÑO · COMUNICACIÓN · CREATIVIDAD

STA. MARÍA DE GUÍA · GRAN CANARIA

ISLAS CANARIAS · ESPAÑA

Imagen: M

aría O

rtega

(alumna

CVAG’07

)

del 21 de Julio al 1 de Agosto

COLABORAN:

ORGANIZAN:DIRIGE Y PRODUCE:PARTICIPAN:

ar te

esp

acio

Gu

ía

Page 10: Habitar el territorio

DEL TERRITORIO AL PAISAJE.- “Durante milenios, el nomadismo pobló el planeta y la humanidad logró sobrevivir, adaptándose para ello al medio natural que encontraba a su paso. Los primeros encuentros del hombre con la cueva natural fueron consecuencia de ese ir descubriendo el territorio para localizar en él los elementos indispensables que aseguraran la propia supervivencia. Esa cueva no era más que un hueco circunstancialmente hecho por la naturaleza que el hombre primitivo supo aprovechar como refugio, momentáneo, temporal, o más o menos permanente, en su tránsito hacia el sedentarismo, hacia el desarrollo. La cueva encontrada estaba, obviamente, en un concreto lugar. Y el ser humano que decidió habitarla reconoció las características de ese lugar, sus valores; reconoció la función y la forma de aquella estructura territorial y la dotó de contenidos sagrados y profanos; reconoció lo que, todavía sin nombre, muchos siglos después denominaríamos paisaje.

… Explorar y medir el territorio con el caminar permitieron habitar el mundo, explicarlo, e ir transformando y construyendo paisajes. Paisajes que, indisolublemente unidos a la existencia del ser humano, han sido "coheredados" y tienen un evidente valor público como consecuencia de los servicios, tangibles e intangibles que prestaron, prestan, o puedan prestar, al conjunto social. Un valor que nos obliga a su protección, pero que tiene en la ordenación y la gestión sus principales estrategias de futuro para que el ritmo de los cambios camine al compás de las necesidades sociales, culturales y económicas reales, y no merme, sino que incremente, los valores de ese "escenario real" en el que se asienta la "morada" que nos acoge”. (Isabel Corral, Laboratorio de Paisaje de Canarias, del taller "De la cueva a la casa-cueva")

Según la definición recogida por la Convención Europea de Paisaje (Florencia 2000), de la que España es uno de los Estados firmantes, estando

en proceso formal su ratificación, un paisaje, entendido como cualquier parte del territorio, tal como es percibida por el ser humano, es resultante de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones.

Cuestiones como el Paisaje, el Turismo, el Medio Ambiente, el Arte o la Gestión Pública de la Cultura, íntimamente relacionadas con el territorio y la forma en que lo habitamos, son de máxima actualidad y confrontación en todas partes, pero por algunas razones —la insularidad, la fragmentación territorial y la densidad demográfica; la ultra periferia, el transporte y las comunicaciones; el medio natural, su excepcional riqueza endémica y la variedad de sus ecosistemas; el modelo de turismo masivo y la feroz presión urbanística o la fragilidad de sus estructuras cultural, económica y social— en Canarias se hace más patente el conflicto y más necesario afrontarlo desde todo tipo de iniciativas esclarecedoras. De alguna manera, el arte ya no se asocia exclusivamente a la producción del objeto, en la actualidad ha pasado a definir un espacio lúdico, esclarecedor y dinamizador. Un espacio en el que las disciplinas artísticas han visto definitivamente alteradas sus fronteras, han perdido su tradicional autonomía y ahora colaboran en terrenos híbridos con otros ámbitos del conocimiento.

Para ello, Arte, Diseño o Comunicación requieren de espacios mixtos, participativos y abiertos donde experimentar. Con la presencia, en el Norte de Gran Canaria, de un grupo de universitarios —y no universitarios— asistidos por un equipo docente multidisciplinar, en un ambiente de trabajo libre y con un importante componente lúdico y de relación humana parece, en sí mismo, un laboratorio adecuado y efectivo donde confrontar CREACIÓN, PERSONA Y TERRITORIO; para poner en práctica el ya clásico principio de “soluciones locales a problemas globales”.

El Campus de Verano de las Artes de Guía “LujánPérez” 2008 es un evento formativo y productivo de ARTE, DISEÑO, COMUNICACIÓN y DIDÁCTICA de carácter universitario y ámbito internacional, que durante 15 días reúne en la ciudad de Sta. Mª de Guía, a un grupo de más de 70 personas —entre alumnado, profesorado y organización— para participar en un PROCESO COLECTIVO DE EXPERIMENTACIÓN CREATIVA.

Bajo el título “HABITAR EL TERRITORIO”, se establece el marco conceptual de esta edición, con el objeto de abordar problemáticas desde criterios de SOSTENIBILIDAD, VISIÓN DESDE LO LOCAL, PARTICIPACIÓN, RESPONSABILIDAD SOCIAL y TRANSDISCIPLINARIEDAD.

TALLER PAISAJE12 becas / 60 horas

TALLER ECODISEÑO12 becas / 60 horas

TALLER COMUNICACIÓN6 becas / 60 horas

CURSO CREATIVIDADLibre inscripción / 10 horas

EXPERIENCIA DIDÁCTICA20 plazas gratuitas / 25 horas

www.espacioguia.blogspot.com

Page 11: Habitar el territorio

CASA DE LA CULTURA DE GUÍA. C/ CANÓNIGO GORDILLO, 22. 35450 GUÍA - LAS PALMAS. TLF: 928 883 672

www.santamariadeguia.esConcejalía de CulturaEXCMO. AYTO. DE SANTA MARÍA DE GUÍA

guía de gran canariamunicipio sede del campus de verano de las artes

Imag

en: L

AURA

FERN

ÁNDE

Z

[CVAG’08]

Page 12: Habitar el territorio

interesantes y atractivas que dan cuenta del gran nivel tanto del profesorado como del alumnado participante.

El proyecto de un gran Parque Cultural en el municipio, la r evalorización de la pr oducción artesanal de la Comarca, especialmente centrada en la ebanistería y la cuchillería y su r elación con la industria artesanal del Queso de Guía, son algunas de las principales aportaciones y propuestas de los participantes en esta tercera edición del Campus.

Dentro de las novedades de esta edición deseo resaltar asimismo la participación de las familias del municipio en las comidas comunitarias que se r ealizaron con el alumnado donde muchos guienses mostrar on su hospitalidad y generosidad acogiendo en sus casas a estos creadores con los que compartieron opiniones y puntos de vista que a buen segur o sirvieron para el mutuo enriquecimiento.

Desde la Fundación Canaria Luján Pérez continuaremos trabajando en todos aquellos pr oyectos que consideremos se ajustan a los objetivos que perseguimos de promoción de la cultura y la defensa de nuestr o patrimonio como auténtico generador de oportunidades de desarrollo y progreso.

Por último deseo agradecer a todos los participantes así como a las instituciones públicas y entidades privadas que han apoyado y respaldado a la Fundación Canaria Luján Pérez para que este proyecto haya podido ser una realidad con la que esperamos haber contribuido realmente a la promoción y reactivación cultural de la Comarca Norte de Gran Canaria.

ciudadano y patrimoniolas prioridades de la Fundación Canaria Luján Pérez

FERNANDO L. BAÑOLAS Presidente de la Fundación Canaria Luján Pérez y Alcalde de Guía

La celebración del III Campus de Verano de las Artes de Guía “Luján Pérez” 2008 ha sido uno de los proyectos más importantes desarrollados por la Fundación Canaria Luján Pérez dada la proyección nacional e internacional que este evento ha propiciado tanto a la figura de nuestro insigne imaginero como al municipio de Santa Maria de Guía en su conjunto.

La participación de cerca de un centenar de personas procedentes de 18 universidades españolas además de diversas universidades extranjeras con la consiguiente aportación de sus experiencias, ideas e iniciativas avalan la idoneidad de este proyecto con el que se ha trabajado bajo la premisa de potenciar el desarrollo sostenible de la zona Norte de Gran Canaria.

El planteamiento de este Campus y su orientación hacia la potenciación de áreas tan fundamentales para el desarrollo socioeconómico y cultural de esta Comarca como son el turismo cultural, la industria artesanal y la puesta en valor del patrimonio paisajístico y natural de esta parte de la Isla han servido para r edescubrir la riqueza y excelencia de nuestros recursos y la oportunidad que se nos brinda para cuidarlos y conservarlos.

Este objetivo se complementa a la perfección con uno de las prioridades de la Fundación Canaria Luján Pérez vinculada al cuidado y la preservación del patrimonio histórico artístico de Santa María de Guía, motivo por el cual la celebración de este evento se ha realizado bajo la tutela de esta Fundación.

De esta forma, a través de este Catálogo quedan recogidas de forma exhaustiva todas las pr opuestas, obras, proyectos y trabajos que se r ealizaron durante los cursos y talleres celebrados, unas aportaciones muy

Page 13: Habitar el territorio

C/ CANÓNIGO GORDILLO, 22 - SANTA MARÍA DE GUÍA - GRAN CANARIA. Tel.: 928 88 36 72

fundación canaria luján pérezhistoria, legado artístico y jóvenes creadores contemporáneos

Imag

en: E

RIKA E

SPIN

OSA

Page 14: Habitar el territorio

Mª DEL CARMEN MENDOZA Vicepresidenta de la Fundación Canaria Luján Pérez y Concejala de Cultura de Guía

Page 15: Habitar el territorio

procesos artísticosMarqués de Muní, 7. Guía - Gran [email protected] / 667 585 630 - 928 553 992

www.espacioguia.comespacioguia.blogspot.com

ar te

Imag

en: M

ª JOS

É RAIB

ÓN

esp

acio

Guí

a

Page 16: Habitar el territorio

creatividad socialcomo “denominación de origen”

FERNANDO MASEDA Co-director del Campus y director de espacioGuía

Aunque en teoría este espacio debería estar destinado a trazar un breve perfil de lo que ha sido esta tercera edición del Campus de Guía, texto que en la estructura de esta publicación me corresponde como codirector del Campus y como director del (micro)centro cultural independiente espacioGuía, desde el que año tras año se viene promoviendo el evento; sin embrago, propongo dejar de lado ciertos formalismos, que muchas veces caen en la autocomplacencia, para llenar estos renglones con una anécdota que creo ilustra acertadamente el trasfondo de lo que el Campus poco a poco nos va permitiendo —a todos y entre todos— descubrir.

Pero antes, debo de decir que la relación de los “propiciadores” de esta edición del Campus no se agota en la de sus financiadores; y que siendo consecuentes con la “filosofía” de desenvolvimiento del propio evento, cada vez van tomando mayor protagonismo éstos, sin que ello sea en demérito de tan necesaria ayuda financiera. A unos y otros vaya mi agradecimiento, pues espero que a lo largo de esta publicación, salvo error u omisión, todos encuentren el reconocimiento explícito que se merecen.

La anécdota antes mencionado se refiere a una conversación telefónica —una más— mantenida el pasado mes de enero con Carlos Jiménez. Por entonces yo llevaba semanas ocupado en la redacción de varios proyectos para algunos programas de subvenciones que habíamos localizado; y todos contenían una misma propuesta central: el potencial crativo —del arte, el diseño, la comunicación— aplicado al desarrollo local sostenible.

Durante esas mismas fechas se habían producido otras circunstancias dignas de mencionar: por una parte, nos habían notificado la inscripción legal de la Asociación “Red EspacioGuía”, que a mediados de noviembre habíamos fundado diez personas vinculadas al Campus —aunque a primeros de diciembre la Asociación asistiera al Congreso Nacional de Medio Ambiente de Madrid, presentando dos comunicaciones— y por la otra, me acababa de llegar un primer borrador de Curso de Creatividad para el Campus’09,

que habíamos pedido a Carlos, con el título “Creatividad Social para el Desarrollo Local desde el Sector Primario”.

Enredado como estaba en dichos proyectos, tratando de explicar adecuadamente una y otra vez una misma idea propositiva, decidí poner un sms a Carlos, que decía: “piensa un nombre preciso para denominar la línea de trabajo que estamos llevando”. Al instante me sonó el móvil. Carlos, que es responsable del Taller de Ecodiseño del Campus, me llamaba desde Sabadell, donde es profesor en la Escola Superior de Disseny-ESDi. En la conversación argumentamos sobre el peligro de los “etiquetados”, pero también de la ventaja que supone acordar una denominación con la que referirnos a un trabajo experimental en el que cabe arte, diseño, comunicación, transdisciplinariedad, desarrollo local sostenible, participación ciudadana o responsabilidad social. La intención de unificar criterios tomaba sentido sobre todo teniendo en cuenta que la red de personas que estamos implicadas en este trabajo va creciendo, y en consecuencia crece el volumen de documentación generada. Así, durante un buen rato, barajamos varias opciones, para finalmente inclinamos por la denominación “creatividad social”. Ésta nos pareció que integraba y contenía, mejor que ninguna otra, nuestra línea intencional: concilia arte, diseño, comunicación y didáctica; connota participación y trabajo colectivo y confluye en una estrategia de acción social.

Pero ante todo, fuimos conscientes de decidir adoptar la denominación “creatividad social” desde la certeza de que no supone nada definitivo, tan sólo un referente experimental a partir del que seguir contrastando, en futuras ediciones del Campus y en otros proyectos afines que vayamos abordando, su auténtico alcance y su profundo sentido; es decir, entendido como trayecto más que como lugar de destino.

Ahora, mientras escribo, nos acaban de confirmar la presencia del Campus’09 en el programa oficial de la Segunda Bienal de Canarias, que arranca a primeros de marzo: excelente ocasión para estrenar “CREATIVIDAD SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE”, como subtítulo del evento.

Page 17: Habitar el territorio

creación, gestión y producción de proyectos de arte y aplicaciones artísticas

Marqués de Muní, 735450 Guía (Gran Canaria)928 553 992 - 667 585 [email protected]

Imag

en: G

RANA

DA BA

RRER

O

tallerfractal.blogspot.com

Page 18: Habitar el territorio

El Campus: una cuestion culinaria.

Desde el 17 de julio al 2 de agosto de 2008 estuvimos en espacioGuia con el fuego encendido.

Ingredientes: de ámbito internacional y de diversas especialidades.

Novedades:

— Se ofertaron 3 talleres: Diseño y Paisaje, como en ediciones anteriores, y otro —novedad— de Comunicación, que aparte de dejar una buena reseña al exterior, intensificó el encuentro con propuestas espontáneas que nos mantuvieron a todos los participantes conectados. Gracias a los de Comunicación por su intenso trabajo.

— El equipo didáctico estuvo, en su mayoría, desde el principio al fin, conviviendo e integrándose en el proceso. Gracias a todos por su saber.

— Las comidas comunitarias: entre sabores se relacionaron los alumnos del Campus con los lugareños. Las familias abrieron sus cocinas para los alumnos, invitándolos a sus hogares, compartiendo comida y deliciosa sobremesa. Acto inolvidable para unos y otros. Gracias a las familias por su generosidad.

— Los pechakucha canarios o ropavieja: presentación curricular, a propuesta de los propios alumnos, para las noches del patio de espacioGuía. En un ambiente lúdico y distendido, ayudó al reconocimiento, a encontrar el punto exacto de cocción, y facilitó la cooperacion en los trabajos propuestos. Gracias por el aguante y el sentido del humor.

— Experiencia Didáctica: alumnos y profesores de Institutos de la comarca Norte, también nos acompañaron, entregando con alegría su creatividad.

Gracias por sazonar con entrevistas radiofónicas las calles de Guía y Gáldar.

— Acciones espóntaneas, abiertas a la sociedad, donde se vislumbra que las cosas pueden funcionar de otra manera. Gracias por el entusiasmo.

Gracias a todos los participantes. Creo estaremos de acuerdo en que la generosidad del saber da un gran sabor.

Un sabor inolvidable... que hemos compartido y que deseamos sirva de inspiración a todos los amantes de la cocina de la vida.

saberes y saboresla cocina de la vida

MANENA JUAN Co-directora del Campus y directora de Taller Fractal

Page 19: Habitar el territorio

El III Campus de Verano de las Artes de Guía “Luján Pérez” 2008ha contado con la participación de:

LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

LA ESCOLA SUPERIOR DE DISSENY (UNIVERSITAT RAMON LLULL)

LABORATORIO DE PAISAJE DE CANARIAS

Page 20: Habitar el territorio

La colaboración entre espacioGuía y la Universidad de La Laguna empezó hace ya cuatro años. Entonces, Fernando Maseda se puso en contacto con nosotros para proponernos crear juntos unos cursos de verano que aglutinasen sus intereses artísticos con la apuesta por el desarrollo sostenible de la región, y que fuesen capaces de dinamizar las empresas y los productos locales. La idea entonces fue crear dos cursos: uno sobre paisaje y otro sobre ecodiseño, este segundo para dar respuestas concretas a los problemas planteados por los empresarios de Guía. Creíamos entonces que los dos talleres debían ser independientes. Nos equivocábamos. El tiempo ha demostrado que lo que buscábamos se ha conseguido en la medida en que hemos sido capaces de integrar las dos actividades.

Y es que aquella propuesta inicial ha ido evolucionando año tras año hasta alcanzar en esta tercera edición la que parece su forma definitiva. En este año 2008 se ha conseguido que lo que entonces parecían intereses difícilmente conciliables se hayan aliado para dar lugar a un curso muy singular dentro de la extensa oferta veraniega nacional. Una singularidad que le permite ser capaz de interesar a la vez a artistas, arquitectos, diseñadores, sociólogos y, en fin, a todos aquellos implicados en cuestiones tan fundamentales en este momento como el arte, el territorio, el desarrollo local, el turismo o el diseño.

Por lo tanto, podemos decir que el III Campus de Verano de Guía, sin traicionar el espíritu lúdico y veraniego que debe tener todo evento de sus características, se está convirtiendo en un lugar de referencia para aquellos interesados en hacer del arte un espacio colaborativo capaz de albergar una discusión crítica y rigurosa sobre el territorio, nuestra cultura y la sostenibilidad. El evento está permitiendo que cada mes de julio el municipio de

Guía se convierta en un espacio de diálogo y debate, y que éste se canalice hacia algo tan necesario como la obtención de respuestas concretas a los problemas de su entorno. Esto hace que el Campus no sea simplemente uno más de los que proliferan en verano por toda la geografía española.

Consciente de que el desarrollo local sostenible es una labor de todos, la organización ha sabido a lo largo de estos años integrar a un buen número de instituciones políticas, académicas, sociales y empresariales en este esfuerzo. La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna se siente particularmente orgullosa de haber contribuido en este proyecto desde el principio. Desde nuestra institución no podemos hacer otra cosa que desear que siga desempeñando ese papel integrador y crítico por muchos años, y que lo sigamos haciendo juntos.

integraciónel arte como espacio colaborativo

ALFONSO RUIZ Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna

Page 21: Habitar el territorio

Imag

en: M

ANEN

A JUA

N

Page 22: Habitar el territorio

PROGRAMAPRIMERA SEMANA

LUNES 21

09,00-12,00Presentación general del Campus 2008 y del marco conceptual “Habitar el Territorio”. CASA DE LA CULTURA DE GUÍA. SALA DE EXPOSICIONES

12,00-13,30Visita al Conjunto Histórico de Guía

13,30-14,00Inauguración oficial del Campus 2008. CASA DE LA CULTURA DE GUÍA. SALA DE EXPOSICIONES

14,30 Comida en el albergue

17,45-18,00Presentación del Curso de Creatividad. CASA DE LA CULTURA DE GUÍA. SALA DE CONFERENCIAS

18,00-20,00Curso de Creatividad 1. “Creatividad, compromiso y cultura”, Federico Castro. CASA DE LA CULTURA DE GUÍA. SALA DE CONFERENCIAS

21,00 Cena en el albergue

22,00-24,00 Encuentros en el patio. ESPACIOGUÍA

MARTES 22

09,00-12,00Presentación e introducción a los Talleres de Ecodiseño y Paisaje. ESPACIOGUÍA

12,00-14,00Visita al barranco. Caso práctico: “un parque cultural”

14,30 Comida en el albergue

18,00-20,00Curso de Creatividad 2. “Creatividad y Ciencias Sociales”, Carmelo León y Joao Sobral. CASA DE LA CULTURA DE GUÍA. SALA DE CONFERENCIAS

21,00 Cena en el albergue

22,00-24,00 Encuentros en el patio. ESPACIOGUÍA

MIÉRCOLES 23

09,00-12,00Visita al Cenobio de Valerón, yacimiento arqueológico prehispánico

12,00-14,00TALLER ECODISEÑO: Minitaller sobre residuos pétreos en la empresa local Saneamientos del Noroeste TALLER PAISAJE: Reconocimiento práctico del paisaje urbano y de costa

14,30 Comida en el albergue

18,00-20,00Curso de Creatividad 3. “La tramoya del paisaje”, Ramón Salas. CASA DE LA CULTURA DE GUÍA. SALA DE CONFERENCIAS

21,00 Cena en el albergue

22,00Curso de Creatividad 4. “Música y territorio” (charla-miniconcierto), Arístides Moreno. PATIO DE ESPACIOGUÍA

JUEVES 24

09,00-12,00Visita a las Medianías, la denominación de origen Queso Flor de Guía

12,00-14,00TALLER ECODISEÑO: Minitaller de quesoTALLER PAISAJE: Reconocimiento práctico del paisaje rural de interior y medianías

14,00 Comida en el campo

18,00-20,00Curso de Creatividad 5. "Creando entre lindes: arte, entorno y sociedad en el medio rural”, Fernando García-Dory. CASA DE LA CULTURA DE GUÍA. SALA DE CONFERENCIAS

21,00 Cena en el albergue

22,00-24,00 Encuentros en el patio. ESPACIOGUÍA

VIERNES 25

09,00-12,00Visita a la presa de Las Garzas: Naturaleza, arte y diseño

12,00-14,00TALLER ECODISEÑO: Minitaller de dulcesTALLER PAISAJE: Trabajo de campo sobre intervenciones en el paisaje

14,30 Comida en el albergue

18,00-20,00Curso de Creatividad 6. “Gastronomía creativa”, Iván Merino. CASA DE LA CULTURA DE GUÍA. SALA DE CONFERENCIAS

21,00 Cena en el albergue

22,00-24,00 Encuentros en el patio. ESPACIOGUÍA

SÁBADO 26

10.00-13.30Debate de conclusiones sobre la 1ª semana y dinámicas y planeamiento de trabajos para la 2ª semana. ESPACIOGUÍA

13,30 Aperitivo solar. PLAZA DE GUÍA

14,30 Comida en el albergue

21,00 Cena en el albergue

DOMINGO 27Excursión colectiva por la Isla: Guía-Las Palmas GC-Maspalomas-La Aldea-Agaete-Guía

SEGUNDA SEMANA

LUNES 28 a JUEVES 31TRABAJO DE TALLER: Desarrollo de propuestas individuales o colectivas, con soporte del equipo docente. ESPACIOGUÍA

VIERNES 1Informe final del proceso, conclusiones en grupo y clausura y fiesta de despedida. ESPACIOGUÍA

DIRECCIÓN, SECRETARÍA Y SEDE CENTRAL DEL CAMPUS: espacioGuíaC/ Marqués de Muní, 7 (Plaza de Guía)35450 Sta. Mª de Guía-Gran Canaria928 553 992 - 667 585 630/58

CASA DE LA CULTURA DEL AYTO. DE GUÍA: C/ Canónigo Gordillo, 2235450 Sta. Mª de Guía-Gran Canaria928 883 672

ALBERGUE JUVENIL “SAN FERNANDO”:Avda. de la Juventud, s/n35450 Sta. Mª de Guía-Gran Canaria928 882 728 - 928 550 827

CLUB PRENSA CANARIA:León y Castillo, 39, bajo35003 Las Palmas de Gran [email protected] / www.club.la-provincia.com928 364 977

SEDES [email protected] | www.espacioguia.com

Page 23: Habitar el territorio

Imag

en: F

EDER

ICA D

E STA

SIO

Page 24: Habitar el territorio

EQUIPO HUMANO

Coordinador Taller Ecodiseño Carlos Jiménez Martínez. Coordinador de la Unidad de Producto e Interiorismo de la Escuela Superior de Diseño-ESDI (Universitat Ramon Llull). Licenciado en Bellas Artes, especialidad de Diseño, por la Universidad del País Vasco. Posgrado en Ecodiseño, por la Escola Eliseva (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona-Universidad Autónoma de Barcelona). Doctorando por la Universidad de La Laguna, con la tesis “Cultura del Diseño y Desarrollo Sostenible. Estrategias conceptuales y propuestas de actuación en Canarias”. Miembro del Colectivo ReciGuía. Alumno del Taller de Paisaje del Campus de Guía en la edición 2006 y director del Taller de Ecodiseño en la edición 2007.Coordinador Taller Paisaje Alejandro Casanova Barberán. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Doctorando en la Universidad de La Laguna, con la tesis “Verificación técnica de materiales sintético-industriales alternativos para la expresión pictórica.”, gozando de la “Beca para posgraduados CajaCanarias”. Miembro del Grupo de Investigación TAC-Taller de Acciones Creativas y del Colectivo ReciGuía. Alumno del Taller de Paisaje del Campus de de Guía en la edición 2006 y profesor del Taller de Paisaje en la edición 2007.Coordinadora Taller Comunicación Matilde Obradors Barba. Profesora del Departamento de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y artista visual (cine y videocreación). Ponente del Curso de Creatividad del Campus de Guía en la edición 2007.Coordinadora Curso Creatividad Rosario Miranda Juan. Catedrática de Filosofía en la Escuela de Arte de Gran Canaria y escritora. Ponente del Curso de Creatividad del Campus de Guía en la edición 2007.Carmelo León González. Catedrático de Economía Aplicada y Director de la Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ponente del Curso de Creatividad del Campus de Guía en la edición 2007.Isabel Corral Torres. Licenciada en Bellas Artes. Experta Universitaria en Gestión, Protección y Ordenación del Paisaje. Presidenta de la asociación “Laboratorio de Paisaje de Canarias”. Ponente del Curso de Creatividad del Campus de Guía en la edición 2007 e invitada al Taller de Paisaje en la edición 2006.Ramón Salas. Profesor y coordinador de la Unidad departamental de 'Pensamiento artístico y prospectiva cultural' (arte_C) del Departamento de Pintura y Escultura de la Universidad de La Laguna.João Chagas Sobral. Jefe de Departamento de Diseño y Profesor Titular de la Universidade da Região de Joinville (Brasil). Licenciado en Comunicación Visual por la Universidade Federal de Pernambuco y en Educación por la Fundação Universidade Regional de Blumenau. Escultor.Iván Merino. Profesor de Ecodiseño de la Escuela Superior de Diseño-ESDI (Universitat Ramon Llull) y diseñador.Fernando García-Dory. Artista visual. Experto en Arte y Agroecología y coordinador de la Comisión de la Plataforma Rural de Arte y Cultura.Mª José Planells. Doctora en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Artista visual. Alumna del Taller Arte/Empresa del Campus de Guía 2006 y profesora del Taller Infantil del Campus de Guía 2007. Coordinadora Experiencia Didáctica Mar Padilla García. Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de La Laguna. Colabora en producción televisiva y codirige un programa de radio.

INVITADOSFederico Castro Morales. Coordinador de Artes Visuales del Cabildo de Gran Canaria y Consejero Delegado del Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM. Doctor en Historia del Arte, Profesor Titular de la Universidad Carlos III de Madrid. Comisario de arte.Arístides Moreno. Cantautor.

BECADOS EN PRÁCTICAS*Susana Ragel. Licenciada en Bellas Artes y doctoranda por la Universidad Complutense de Madrid. Alumna del Taller de Paisaje del Campus de Guía en la edición 2006.Joan Marín. Licenciado en Biología por la Universitat de Barcelona. Investigador en Sostenibilidad y Cambio Climático en la Escuela Superior de Diseño-ESDI (Universitat Ramon Llull). Alumno del Taller de Ecodiseño del Campus de Guía en la edición 2007.Marta Galán. Estudiante de Diseño Industrial en la Universidade Da Coruña. Alumna del Taller de Ecodiseño del Campus de Guía en la edición 2007.Alex Jiménez. Graduado en Diseño Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya. Alumno del Taller de Ecodiseño del Campus de Guía en la edición 2007.

COLABORADORES EXTERNOS Manuel Julián Melián, coordinador de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sta. Mª de Guía. Javier Estévez, técnico de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Sta. Mª de Guía. Juan Luis Monzón, arquitecto municipal del Ayuntamiento de Sta. Mª de Guía. Claudio Ramos, gerente de Saneamientos del Noroeste, S.L. de Sta. Mª de Guía. Raquel Vega Ruiz, técnica de Arqueocanarias, S.L. de Sta. Mª de Guía. Jorge Granados, del estudio de sonido y vídeo MusicPro de Sta. Mª de Guía. Coralia González Quintana, titular de la producción quesera artesanal de Lomo del Palo de Gáldar. Juan José Caballero, artesano ebanista de Sta. Mª de Guía. Francisco Torres Rodríguez, artesano cuchillero de Sta. Mª de Guía. Eulalia Marina Pérez Acosta y Francisco Bolaños Molina, realizadores de Radio Gáldar. Magnolia Padrón, de la panificadora Padrón de Sta. Mª de Guía.

(*) Becas adicionales enfocados a alumnado de anteriores ediciones del Campus, que se integran en el equipo docente como práctica profesional.

Dirección Campus

Fernando Maseda. Director de espacioGuía, gestor cultural y artista visual.Manena Juan. Directora de Taller Fractal, S.L. y escultora. Licenciada en Biología por la UCM

Page 25: Habitar el territorio

III campusun proceso colectivo de experimentación creativa

FERNANDO MASEDA Y MANENA JUAN Directores del Campus

Un nuevo paradigma culturalPuede que tras una primera lectura, la denominación

«CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJAN PEREZ”-CVAG» dé a entender que se trata de un evento íntimamente relacionado con el arte y, por tanto clasificable exclusiva o principalmente bajo la etiqueta “cultural”; pero la realidad es otra muy diferente, como se intentará demostrar a lo largo de esta exposición descriptiva.

Desde su inicio, con la primera edición del año 2006, el evento ha sido pionero en desarrollar lo que podemos denominar el “nuevo paradigma cultural”. Un nuevo contexto cultural, sensible a la crisis económica y medioambiental global que actualmente padecemos, para el que creatividad, sostenibilidad, innovación o desarrollo local autónomo son conceptos y prácticas “mestizas”, interdependientes y cooperativas, más necesarias que nunca para la búsqueda de nuevas soluciones de viabilidad socioeconómica.

El CVAG es una acción integrada de creación cultural, creación científica, investigación aplicada y transferencia, aprendizaje y divulgación de conocimiento, que pone de manifiesto el valor de la cooperación ARTE-CIENCIA para propiciar soluciones innovadoras, tanto dentro de las llamadas tecnologías “duras”, como en el entorno de las Ciencias Sociales.

Una estrategia de desarrollo local sostenibleComo queda constancia por los resultados, ya

obtenidos y publicados de las dos anteriores ediciones 2006 y 20071, el CVAG es un evento TEORICO-PRACTICO, un evento formativo, divulgativo y productivo de ARTE, DISEÑO, COMUNICACIÓN y DIDÁCTICA aplicado al DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE, de carácter universitario, ámbito internacional y bajo la modalidad de becas en estancia; que durante 15 días (segunda quincena de julio) reúne en la ciudad de Sta. Mª de Guía, a un grupo de más de 90 personas directamente implicadas —entre alumnado, profesorado, organización agentes sociales y ciudadanía activa— para participar en un PROCESO COLECTIVO DE EXPERIMENTACIÓN CREATIVA, con el objeto de identificar y abordar, desde la INVESTIGACIÓN, la INNOVACION y la CREATIVIDAD, problemas-soluciones reales presentes en el territorio, bajo criterios de SOSTENIBILIDAD, VISIÓN DESDE LO LOCAL, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, RESPONSABILIDAD SOCIAL y TRANSDISCIPLINARIEDAD.

Partiendo del convencimiento de que el futuro inmediato del desarrollo de Canarias pasa por POTENCIAR LA CREATIVIDAD, y que ésta impregne todos los sectores de nuestra economía, el CVAG se constituye en un elemento catalizador de ideas y conocimiento, que actuando como un departamento de I+D+i al servicio de la comunidad, es un modelo

III CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJÁN PÉREZ” habitar el territorio

experimental válido y transportable a cualquier otra realidad local.

Se trata un proyecto innovador a nivel nacional e internacional, que aporta la definitiva y necesaria incorporación de Canarias al circuito (nacional e internacional) de eventos universitarios similares que investigan, innovan y debaten sobre la cultura, el arte y el desarrollo local sostenible. Un evento que propicia la participación directa de la sociedad y las empresas, con propuestas de trabajo que revierten un beneficio comunitario en aspectos tales como:

- la dinamización cultural y turística- el impulso de la industria local- la integración y participación de los agentes sociales- la mejora medioambiental y paisajística.

Un programa integradorEl CVAG’08 incluyó en su programación 4 talleres

teórico-prácticos: TALLER DE ECODISEÑO, TALLER DE PAISAJE, TALLER DE COMUNICACIÓN, TALLER DE EXPERIENCIA DIDÁCTICA. Y 1 curso teórico-participativo: CURSO DE CREATIVIDAD.

A través de estas actividades, el evento pone en práctica un amplio espacio de experiencia, convivencia, intercambio, trabajo, debate y reflexión de fondo sobre la creatividad, el arte, el diseño, la comunicación y la didáctica y su conexión e impulso a un desarrollo sostenible del entorno y de las estructuras socioeconómicas que lo sustentan. Y facilita espacios mixtos, participativos y abiertos donde confrontar CREACIÓN, PERSONA y TERRITORIO, haciéndolo bajo la tutela de un equipo docente multidisciplinar (que convive con el alumnado) en un ambiente de trabajo intenso, libre y con un importante componente emotivo y de relación humana.

Los Talleres de Paisaje y Ecodiseño ponen de relieve dos aspectos esenciales de la realidad canaria:

- el patrimonio paisajístico, y los retos, posibilidades y contradicciones en él implicados.- la búsqueda de modelos de integración del potencial creativo con el tejido socioeconómico, que propicien un mejor desarrollo de ambos.

Los Talleres de Comunicación y Experiencia Didáctica ponen de relieve dos responsabilidades, implícitamente asumidas por el CVAG:

- la necesaria traslación del evento y los conocimientos-obras-proyectos en él generados al conjunto de la sociedad, como un servicio a la comunidad.- la obligada y necesaria co-participación en el proceso de la ciudadanía local, y especialmente de su juventud.

Page 26: Habitar el territorio

El Curso de Creatividad pone de relieve el valor del debate y el incremento del sentido crítico a lo largo de cualquier iniciativa de cambio y transformación social.

TALLER DE ECODISEÑO. La nueva cultura del diseño y la eco-innovación como motor de un desarrollo local sostenible

Canarias, por su doble condición de Archipiélago y Región Ultra Periférica se encuentra tanto en una situación de especial fragilidad ante la amenaza de efectos indeseables causados por crisis globales, como privilegiada ante la oportunidad de convertirse en referente de investigación e innovación. Y en concreto, el Municipio de Guía de Gran Canaria, condensa gran parte de esta complejidad, siendo susceptible de convertirse en un laboratorio territorial en la búsqueda de nuevas alternativas de desarrollo y potenciación de los recursos endógenos.

Por eso el CVAG viene incluyendo un Taller de Ecodiseño, al entender que responde a tendencias innovadoras y eficientes y que viene a llenar un vacío existente en el panorama del Diseño de Canarias. Como consecuencia se han desarrollado una serie de proyectos en equipo, que recogen oportunidades, problemáticas y carencias del ámbito público y empresarial del municipio y de la zona. A partir de ahí, los compromisos asumidos por el taller para 2008 fueron:

1. Identificar nuevas problemáticas.2. Profundizar en el desarrollo de las ya identificadas, incorporando en los proyectos de manera cada vez más activa a la propia ciudadanía, a los agentes sociales, culturales y económicos y a los colectivos existentes en el territorio. 3. Procurar la viabilidad e implementación real de las soluciones ya desarrolladas.

Ezio Manzini nos sugiere que la globalización y el trabajo en red han devuelto el protagonismo perdido a la dimensión local como un interesante escenario potencial desde el que contribuir significativamente al Desarrollo Sostenible desde el Diseño. Éste, ha ido adquiriendo una progresiva posición estratégica en la gestión e internalización de diferentes actores, procesos y contextos implicados. Dichas experiencias están haciendo emerger nuevas habilidades y roles; el diseñador como facilitador del aprendizaje o learning enabler en procesos comunitarios, ampliando los límites profesionales y ayudando a resituar el papel del Diseño hoy.

Los líneas de trabajo generales del Taller de Ecodiseño son:

- Profundización en la Cultura del Diseño, su desarrollo en Canarias y los nuevos retos ante el paradigma de la Sostenibilidad.- Introducción al ámbito del Ecodiseño y de la mejora ambiental de productos y procesos.- Realización de propuestas proyectuales y creativas que ayuden a resolver algunas de las problemáticas locales identificadas.- Búsqueda de aplicaciones innovadoras para el contexto –local, comarcal o insular- de celebración del evento, utilizando estrategias de Ecodiseño.Adquisición de una conciencia medioambiental madura, activa y participativa, que permita hacer frente a la actual problemática.- Fomento de canales de participación, investigación e intercambio de conocimiento entre el ámbito universitario, empresarial, institucional y ciudadano.

TALLER DE PAISAJE. Por una transformación sostenible del paisaje

Ninguna estrategia de desarrollo local sostenible puede dejar de lado el paisaje y sus fenómenos de

transformación.

En la definición recogida por la Convención Europea de Paisaje (Florencia 2000), de la que España es uno de los Estados firmantes, estando en proceso formal su ratificación, un paisaje, entendido como cualquier parte del territorio, tal como es percibida por el ser humano, es resultante de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones.

Por lo tanto, todo lo que hagamos incidirá en el paisaje, y viceversa. Desde esta óptica, el paisaje constituye uno de los elementos que con mayor necesidad ha de ser abordado desde la multi, la inter y la transdisciplinariedad; y donde la creatividad y las propuestas artísticas mucho pueden y deben aportar.

El paisaje es una obra colectiva creada a lo largo de la historia. Una obra en la que vivimos y a la que transformamos constantemente. Una obra ante la que podemos —o debemos— plantearnos algunas preguntas, a fin de contribuir a su preservación y mejora, y por consiguiente al incremento de nuestra calidad de vida como habitantes y de su valor endógeno como recurso económico. El paisaje puede ser, mejor que ninguna otra cosa, un indicador, un elemento de reflexión y la base sobre la que explorar un modelo de desarrollo local sostenible.

Por ello, el Taller de Paisaje lanza al alumnado cuestiones teórico-prácticas relacionadas con la realidad territorial que habita, con el fin de provocar una tensión creativa que devuelva una respuesta creativa:

- ¿cómo ir transformando el paisaje? - ¿con qué propósito o criterio? - ¿bajo qué responsabilidad ética y social? - ¿cómo congeniar el desarrollo local con una preservación y revalorización del paisaje? - ¿qué puede hacer el arte, el diseño, la comunicación o la didáctica en este sentido?- …

TALLER DE COMUNICACIÓN. Crear, comunicar, conocer, cambiar

En una dinámica de proyecto “en construcción”, como es el CVAG, se hace más necesaria que nunca una adecuada gestión de la comunicación, tanto para trasladarla al exterior como para documentar eficientemente las experiencias y conocimientos impartidos y generados; y que éstos sirvan de herramienta básica en el proceso acumulativo y progresivo que se propone (a lo largo de las sucesivas ediciones).

Los objetivos de Taller de Comunicación son por ello divulgativos y documentales, además de creativos y experimentales.

El alumnado del Taller de Comunicación tiene una doble tarea: plasmar lo que acontece en el evento y ser coautor de ello; participar en la experiencia creativa colectiva y re-crear los proceso de trabajo, interactuando con el resto de talleres, actividades y participantes.

El alumnado del Taller de Comunicación constituye un equipo de trabajo que cubre el evento, a modo de una redacción multimedia en todas sus dimensiones: formativa, productiva, experimental y convivencial. Registrando, archivando, tratando y editando la información y documentación generada en diversos medios: gráfico, vídeo, Internet. Para generar: soportes impresos (publicaciones), soportes electrónicos (blog y WEB) y soportes audiovisuales (vídeo documentales, video creaciones u otros); a disposición de una correcta divulgación externa del evento y su contribución a la construcción de un archivo documental histórico al

Page 27: Habitar el territorio

servicio de una red permanente de personas y conocimientos —en crecimiento— vinculados al evento y a la realidad territorial que éste representa.

TALLER DE EXPERIENCIA DIDÁCTICA. Plantar la semilla de la innovación: la responsabilidad con el territorio que habitamos

Desde el año 2007 el CVAG incluye una actividad orientada a la ciudadanía local y comarcal, con la intención de que los beneficios en experiencia y conocimiento, que el evento pone en juego, calen en la juventud local.

El Taller de Experiencia Didáctica, está dirigido a un grupo de 20 personas (15 alumnos y 5 profesores) de Institutos de la Comarca Norte de Gran Canaria.

La justificación de esta actividad, y del CVAG’09 en su conjunto, se resume en tres puntos y una conclusión:

1. En nuestra realidad socioeconómica, cada vez es más valioso y necesario potenciar la creatividad, la innovatividad, la inter y transdisciplinariedad o los procesos colectivos de trabajo, como fuentes eficientes de conocimiento, re-conocimiento y bienestar social y personal. 2. Lo que podemos llamar "cultura contemporánea", se define sobre ideas transversales —e interdependientes— como: ‘sostenibilidad’, ‘participación’, ‘visión desde lo local’ o ‘responsabilidad social’. 3. Lo que hasta ahora entendíamos por creación artística ha diluido sus fronteras, y éstas a su vez se mezclan con el diseño, la comunicación, la tecnología, el pensamiento, la ciencia... para producir objetos, acciones, interacciones, procesos... y una multitud de propuestas de conocimiento en diversidad de soportes.Conclusión. Estos cambios de “paradigma cultural”, que están ocurriendo de manera irreversible, ocurren de espaldas a muchos de nosotros, incapaces de percibir el valor del conocimiento, sentido crítico y transformación social que representan; máxime cuando todavía no están plenamente integrados en las prácticas y contenidos educativos reglados de Colegios e Institutos.

CURSO DE CREATIVIDAD. Creatividad, cultura, ciencia y sociedad

El hecho de incluir un Curso de Creatividad de carácter reflexivo paralelo a los talleres prácticos de Ecodiseño, Paisaje, Comunicación y Experiencia Didáctica responde a la intención de equilibrar la acción creativa, a la que el desarrollo de los talleres aboca, con una reflexión sobre los aspectos involucrados en esa acción y su incidencia.

La asistencia a esta actividad, incluida para el alumnado de los talleres, supone por lo tanto parte indisoluble de los mismos. Pero, al mismo tiempo, se trata de una actividad estructurada para que constituya un curso autónomo, abierto mediante libre inscripción a un alumnado adicional que no está participando en los talleres (personas en general con interés en la temática). Es decir, una contribución al enriquecimiento de la capacidad de observación y sentido crítico en el territorio (comarcal e insular).

Incidencia del evento en el sector turístico

Por la experiencia contrastada de anteriores ediciones, en sí mismo el CVAG supone la puesta en práctica de un modelo real de TURISMO CULTURAL SOSTENIBLE. Enfocado a un segmento de población joven de ámbito

nacional (e internacional), por su condición de estudiantes universitarios propician una muy amplia difusión de la experiencia vivida entre su comunidad de procedencia (Facultades y Escuelas), mediante el simple, directo y efectivo vehículo comunicacional del “boca a boca”.

Que el CVAG implica un fomento turístico (aún siéndolo a pequeña escala, si lo comparamos con la envergadura de la macro industria turística canaria) lo demuestran los datos estadísticos de anteriores ediciones: en torno a un 85% de alumnado becado procede del exterior de Canarias, alumnado que por otra parte en su práctica totalidad es la primera vez que visita las islas. A lo que hay que añadir la alta incidencia que se produce en el posterior retorno de muchas de estas personas, como consecuencia del vínculo afectivo y profesional que se establece con el territorio y de la propia dinámica del evento, articulada para procurar tal conexión con el proyecto.

Que se trata de turismo cultural es evidente, por los contenidos del evento y por el modo en que el alumnado conoce y experimenta de forma directa, profunda, duradera, y no estereotipada, la identidad del territorio.

Y es sostenible, porque el evento propone un intercambio, un recibir para luego dar. Los talleres plantean al alumnado una “generosidad creativa” al servicio de la comunidad. En palabras de un alumno: “Aquí el arte propicia soluciones al territorio. Actualmente en el mundo no se realizan encuentros de este tipo, el Campus de las Artes de Guía es un modelo muy bien elaborado, un ejercicio pionero. Está organizado para tener la doble fase de recibir y luego dar, y asegurar buenos resultados en poco tiempo.”2

Todo ello además pone en valor la “otra cara” de Canarias, es decir las zonas rurales alejadas de los centros turísticos de sol y playa. Sin despreciar la inyección directa de riqueza que, desde la organización del evento y por los gastos personales de sus participantes, se genera en la zona y en sus comercios, haciéndose de forma muy distribuida, a diferencia de los modelos industriales-convencionales de turismo que son mucho más concentrados en cuanto a reparto.

La edición de la publicación (Memoria/Catálogo) de cada edición, y su amplia distribución territorial por todo el Estado (que más adelante se especifica), se convierte en un instrumento de difusión, tanto del evento como de la realidad territorial que le acompaña, es decir de Canarias (y de la Comarca Norte de Gran Canaria, en particular).

Un trabajo por hacer en Canarias

Tanto a nivel de Canarias como mundial, la situación actual de degradación del medio ambiente como consecuencia de la aplicación de modelos de desarrollo insostenibles, plantea una serie de retos y exigencias ineludibles por la sociedad en la búsqueda de alternativas viables a corto, medio y largo plazo que no comprometa la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades.

Canarias, por su condición de RUP (Región Ultra Periférica), con las limitaciones geográficas que ello conlleva, se encuentra en una situación de gran dependencia del exterior en los insumos o “inputs” de materia y energía para satisfacer sus necesidades. Así mismo, el Plan Integral de Residuos de Canarias 2006-2010, refleja la dificultad para almacenar en su territorio el volumen de desechos producidos —de los cuáles sólo se valorizan en torno a un 5%—, y pretende incentivar la creación de proyectos de I+D+i que hagan frente a este problema.

Page 28: Habitar el territorio

Buena parte de estas iniciativas deben de tomarse desde y para los ámbitos locales, poniendo en práctica el ya clásico principio “soluciones locales a problemas globales”. Así, el municipio de Guía constituye un enclave estratégico del Norte de Gran Canaria para convertirse en referente a nivel insular y del archipiélago en I+D+i en el ámbito del desarrollo local sostenible, del ecodiseño y de la mejora ambiental de productos y procesos, revirtiendo los beneficios asociados, a su vez, en el sector empresarial, la administración local y por extensión, en la ciudadanía.

El Diseño, como actividad proyectual mediadora entre naturaleza y cultura, entre producción y consumo, encargada de transformar recursos naturales, materiales y energía en provecho del ser humano, tiene una gran responsabilidad en la búsqueda de nuevas tendencias, de abrir espacios teóricos y conceptuales que posibiliten hacer frente con garantías y resultados a la situación medioambiental actual.

En el contexto del Archipiélago, a pesar de contar con varias titulaciones académicas relacionadas con la “Cultura del Diseño”, como Ingeniería Técnica en Diseño Industrial impartida por la ULPG o la Especialidad en Diseño y el posterior programa de Doctorado, con el Diseño como materia clave, por parte de la Facultad de Bellas Artes de la ULL, la realidad investigadora se encuentra en un profundo ostracismo, especialmente en lo que respecta a la integración de la variable medioambiental, con la importante salvedad del Taller de Ecodiseño del CVAG.

El ámbito del Ecodiseño y de las mejoras ambientales asociadas a productos todavía no ha calado lo suficiente en el tejido empresarial –debido a sus condiciones específicas de industrialización-, ni en el institucional, a diferencia de otras regiones como Cataluña, Madrid o País Vasco, en las que sí se está dando relevancia a su papel estratégico.

Cuestiones como el Paisaje, el Turismo, el Medio Ambiente, el Arte, la Gestión Pública de la Cultura o el Desarrollo Local, íntimamente relacionadas con el territorio y la forma en que lo habitamos, son de máxima actualidad y confrontación en todas partes, pero por algunas razones en Canarias se hace más patente el conflicto y más necesario afrontarlo desde todo tipo de iniciativas esclarecedoras. Algunas de estas razones son: la insularidad, su fragmentación territorial y densidad demográfica; la ultra periferia, el transporte y las comunicaciones; el medio natural y su excepcional riqueza endémica y variedad de sus ecosistemas; el modelo imperante de turismo masivo y su feroz presión urbanística o la fragilidad de sus estructuras cultural, económica y social).

De alguna manera, el arte, el diseño o la comunicación ya no se asocian exclusivamente a la producción del objeto, en la actualidad ha pasado a definir un espacio esclarecedor y dinamizador. Un espacio en el que las disciplinas han visto definitivamente alteradas sus fronteras, han perdido su tradicional autonomía y ahora colaboran en terrenos híbridos con otros ámbitos del conocimiento y la acción social.

Un evento innovador para la innovación

El CVAG, de acuerdo al modelo que desde el año 2006 se viene desarrollando, por sí mismo representa un trabajo de investigación que indaga una metodología y dinámica propia. Constituye un modelo experimental aplicado a la resolución de problemas que, haciendo uso de recursos y procedimientos propios de la creación artística, genera conocimiento e innovación en el marco del desarrollo local sostenible de un territorio concreto.

Como evento científico, la calidad del CVAG no se puede medir por factores exclusivamente cuantitativos

(cantidad de tesis doctorales, publicaciones científicas o patentes reunidas). Siendo los factores cualitativos: ORIGINALIDAD, INTENSIDAD y CONEXIÓN CON LO REAL los que acreditan su valor.

A modo de indicadores: actualmente estamos en proceso de tramitar el primer registro de modelo industrial surgido del CVAG; el Taller de Ecodiseño, y la orientación científica global del proyecto, forman parte de la tesis doctoral “Cultura del Diseño y Desarrollo Sostenible. Estrategias conceptuales y propuestas de actuación en Canarias” de Carlos Jiménez Martínez, Universidad de La Laguna, Facultad de Bellas Artes, dirigida por Alfonso Ruiz Rallo; y, por último, en cada nueva edición del evento es mayor la participación de alumnos de alto nivel formativo (Master, Postgrado, Doctorado o Investigación).

INTERACCIÓN Y TRANSDISCIPLINARIEDAD

La propuesta de juntar en un mismo evento teórico-práctico a creadores (Artes Plásticas, Artes Visuales, Arquitectura, Arte Electrónico …), diseñadores (Diseño Industrial, Diseño Gráfico…), comunicadores (Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas…) y formadores (Filosofía, Psicología, Pedagogía… ), además de otros áreas de conocimiento, para trabajar colectivamente en proyectos comprometidos con el desarrollo local sostenible del territorio, genera en si mismo una tensión creativa valiosa como proceso y rentable en resultados, así como enriquecedora para todos sus protagonistas (alumnado, profesorado, organización, colaboradores y ciudadanía).

UN PROCESO EN ESPIRAL

En su diseño, cada nueva edición del CVAG no supone una mera repetición de una fórmula ya establecida, sino que el evento está en permanente “construcción” y funciona como un proceso abierto, acumulativo, progresivo e integrador.

Abierto, pues además de incorporar correcciones y mejoras, busca una constante renovación en sintonía al propio fluir que cada edición va marcando. Es decir, en sí mismo constituye un proceso de investigación e innovación metodológica.

Acumulativo, pues utiliza contenidos, dinámicas y recursos ya experimentados anteriormente con éxito para el desarrollo de las nuevas propuestas.

Progresivo, pues por cada caso investigado se abre un abanico de nuevas oportunidades de desarrollo. Por ejemplo, el caso de un proyecto de reciclaje de un residuo industrial generado por una empresa local (Saneamientos del Noroeste, S.L.) lleva a crear un producto comercial de ecodiseño que propicia un nuevo proyecto de Taller Escuela.

Integrador, pues ejemplos como el anterior implican una cadena de acciones sobre la realidad local (partiendo de la empresa llegamos a la acción social), que contrarrestan la excesiva y rígida fragmentación de las competencias administrativas.

UNA RED DE PERSONAS EN EXPANSIÓN

Uno de los aspectos más relevantes del CVAG es la existencia, consolidación y crecimiento de una RED DE PERSONAS VINCULADAS al evento y a la realidad territorial que éste representa (entre el alumnado, profesorado, colaboradores técnicos y ciudadanía participante).

La incorporación, en la edición 2008, del Taller de Comunicación, entre otras cosas respondía a la necesidad

Page 29: Habitar el territorio

de dotarse de una plataforma comunicativa al servicio del trabajo en red, registro y semillero de futuras propuestas y trabajos. También desde la organización del evento se articulan permanentemente acciones que promueven la expansión y consolidación de esta red. En este sentido existe la figura instituida de la BECA EN PRÁCTICAS. Estas becas son otorgadas a alumnos de anteriores ediciones para integrarse en el equipo docente y la organización o para continuar trabajando en proyectos antes iniciados.

Aportaciones del CVAG al conjunto del Sistema Canario de I+D+i

Actualmente ciertas iniciativas culturales y medioambientales —tanto del Gobierno de Canarias, como del Cabildo de Gran Canaria y de Tenerife— caminan en línea sinérgica con el CVAG:

- La Bienal de Arte, Arquitectura y Paisaje de Canarias.3- El proyecto SEPTENIO: Cultura, Ciencia e Innovación.- La futura incorporación de la Cultura del Diseño a la nueva dinámica productiva del Centro Atlántico de Arte Moderno-CAAM, actualmente en fase de ampliación y reestructuración.- Recientes convenios entre el Cabildo de Tenerife y la ULL para poner en marcha, y elevar al ámbito Regional, programas estratégicos de eco-innovación en aplicación local.4- El interés mostrado desde órganos consultivos gubernamentales en el análisis de la “economía de la creatividad” en Canarias5.

Todas estas acciones nos confirman el acertado rumbo que está marcando el CVAG y su necesaria persistencia y definitiva consolidación, por su valor cultural intrínseco y sobre todo por su enfoque transversal, integrador y de resultados tangibles.

En la actualidad el CVAG constituye la única propuesta de su naturaleza en Canarias (y posiblemente de las pocas en España) que viene funcionando, según el modelo propuesto, de un modo eficiente. Una propuesta experimental que desde la CREACIÓN (cultural) conduce al DESARROLLO (económico), atravesando de manera efectiva MÚLTIPLES ÁMBITOS (medio ambiente, territorio, turismo, industria, artesanía, agricultura, ganadería, educación, juventud, asuntos sociales u otros).

Sociedad del Conocimiento-Sociedad de la Creatividad

Simplificando las cosas, aún a costa de caer en la banalidad, habría dos maneras de enfrentar un proyecto de desarrollo local sostenible. Una sería con destacados expertos y especialistas mundiales que “sobre-poniendo” sus conocimientos propongan vías de actuación y cambio. La otra, haciendo que un impulso y compromiso de cambio conviva en el territorio con todos sus agentes (técnicos de la administración local, empresarios, colectivos varios, ciudadanía…), contagiando la convicción de que ese cambio es posible y abriendo vías de participación y responsabilidad compartida. Este efecto “catalizador”, este “enseñar haciendo”, forman parte del modelo CVAG.

La fórmula “CONOCIMIENTO+CREATIVIDAD”, que el evento pone en juego, garantiza obtener una experiencia formativa completa (aprender-enseñar, todos con todos), retroalimentar la propia dinámica del proceso (para futuras ediciones) y revertir un conocimiento que antes no estaba (en el territorio).

“Aprender haciendo”

En general, el ciudadano corriente percibe la Ciencia como una actividad ajena. Si bien puede participar (y

beneficiarse) de sus resultados, no se siente participe de su proceso, aparentemente reservado a especialistas. En buena parte tiene razón, sobre todo en lo que se refiere a campos altamente tecnificados, pero no tanto en lo referido a los aspectos más sociales. Una cultura del conocimiento y la innovación también puede ser desplegada a “nivel de calle”, a partir de cualquier actividad común (creatividad cotidiana).

No basta con articular acciones que muestren innovación o creatividad, sobre todo hay que “aprender para” la innovación y la creatividad. Las ideas claves de esta enseñanza son:

- Cualquier cosa se puede hacer de otra manera mejor, el cambio es posible.- Todos estamos capacitados para ser los sujetos de este cambio, con independencia de la situación, la habilidad o el conocimiento disponible, y sin que su carencia se conviertan en un factor limitante.- El cambio es un proceso, y como tal no ha de estar cerrado a ningún resultado pre-fijado.

La mejor forma de implantar en una comunidad esta cultura de la innovación y la creatividad es mediante la experiencia compartida. Ciertamente, la innovación y la creatividad no se pueden enseñar en términos verbales, ni reducir a fórmulas aplicables, ni inocular por “arte de magia”; ante todo disponer determinadas condiciones que favorezcan el despertar de las mismas y su experimentación en la comunidad. Así, determinados hábitos culturales de buenas prácticas, tales como la participación ciudadana, son el mejor impulso para desarrollar socialmente la innovación y la creatividad. De ahí, el valor de toda iniciativa que invite a la participación de forma pro-activa.

El objetivo del CVAG es proveer dichas condiciones e inculcar —en la práctica— los factores y cualidades esenciales que intervienen en la creación cultural y científica y en la innovación: aceptación de la situación de partida, autocrítica, inconformismo, espíritu de búsqueda, determinación y atrevimiento.

La “semilla“ en el territorio

El “efecto semilla” que el CVAG contempla, se fundamenta en la juventud de su alumnado y en los valores de autoestima-motivación, intercambio y renovación que genera:

- El alumnado es el protagonista de los procesos de cambio en la comunidad (autoestima-motivación).- El alumnado constituyen un grupo diverso en conocimientos, habilidades, procedencia geográfico-cultural y nivel de formación, interaccionando con al territorio y sus gentes (intercambio).- El alumnado aportan una “mirada no-contaminada” de la realidad (renovación); ya que en procesos de conocimiento y re-conocimiento, la capacidad de observación se agudiza frente a “lo nuevo”, aquello que se ve por primera vez, la llamada “visión auroral” como recurso creativo. Este es el caso del CVAG, por su alto porcentaje de alumnos que proceden de fuera de Canarias, pero también porque el alumnado canario y los colaboradores (técnicos locales y ciudadanía) experimentan a través de la mirada de los otros una manera renovada de mirar su propio territorio.

Metodología de trabajo

El CVAG en sí mismo supone innovación metodológica, al poner en práctica procedimientos de trabajo del arte, el diseño y la comunicación en beneficio de la investigación e innovación para el desarrollo sostenible de un territorio. Los elementos metodológicos, son:

Page 30: Habitar el territorio

- PROCESO DE TRABAJO: un proceso creativo abierto que se construye interactuando colectivamente (alumnado, profesorado y agentes locales)- EXPERIENCIA VITAL: una experiencia-descubrimiento con sentido en sí misma, con un importante contenido lúdico y emotivo.- IDEAS GUÍA - SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL: referentes para un cambio de rumbo necesario en nuestra sociedad y como valores culturales transversales. - TRANSDISCIPLINARIEDAD: estrategia que pone a trabajar equipos que representan diferentes áreas del conocimiento para alcanzar resultados que, no correspondiéndose a los parámetros de ninguna de estas áreas, aportan sentido a todas.- UBICACIÓN TERRITORIAL - VISIÓN DESDE LO LOCAL: la forma de empezar por lo cercano e inmediato como estrategia para el cambio. Es decir, dónde estamos y en el momento en que estamos; aquello que forma parte de nuestra experiencia de vida y de cómo lo vivimos. Aprender de lo cercano, del valor de las pequeñas cosas cotidianas, de todo lo que de manera más inmediata conforma y transforma nuestro paisaje.- PARTICIPACIÓN: acto responsable de tomar las riendas de “lo que es nuestro”, de nuestra vida individual y colectiva.- RED DE PERSONAS: establecer una relación territorio-evento-personas mediante un vínculo sólido y continuado.

RESULTADOS DEL III CAMPUS: Formación, innovación y difusión

En el capítulo de resultados-productos obtenidos, hay que diferenciar distintas áreas, por las características propias de la acción y su naturaleza multidimensional:

1. Resultados formativos2. Resultados en generación y transferencia de conocimiento e innovación3. Resultados en comunicación, difusión y divulgación

El evento representa un encuentro. Un encuentro en el que todos aprenden de todo y de todos. Para la organización son el alumnado, profesorado, colaboradores y ciudadanos los que nos muestran lo que funciona y lo que se puede mejorar. El diseñador aprende del artista, el artista del comunicador, el profesor del alumno, el de bachillerato del universitario y viceversa… y todos aprendemos de las gentes del lugar con las que se convive, que son las depositarias y transmisoras de un valioso intangible: el “conocimiento comunitario”.

Este intercambio entre personas de diferentes áreas de conocimiento, edades, niveles formativos, procedencias geográficas… enfrentados a una tarea común: propiciar desde la transdisciplinariedad aportaciones experimentales al desarrollo local sostenible del territorio que habitan, es la verdadera experiencia formativa.

El CVAG es algo más que un evento ya que establece una relación con sus participantes mantenida en el tiempo y promueve líneas de trabajo cooperativo con empresas de la zona y departamentos técnicos de la administración local.

Además, el CVAG cuenta con la participación y AVAL ACADÉMICO de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y la Escola Superior de Disseny-ESDi (asociada a la Universidad Ramon Llull).

A la vista de los resultados obtenidos en 2008 y en anteriores ediciones, podemos asegurar que el CVAG no constituye una “burbuja” en torno a conceptos vagos “que están de moda” o que últimamente son sobre-utilizados como simples reclamos publicitarios (caso de “sostenibilidad”). Las aportaciones que el CVAG viene haciendo por el desarrollo sostenible, el desarrollo local endógeno y la responsabilidad social no son teóricas o “sobre el papel”, sino que representan un PROCESO REAL DE CREACIÓN DE CONOCIMIENTO APLICADO.

Los resultados obtenidos en el III Campus inciden sobre cinco áreas fundamentales, que recorren los sectores primario, secundario y terciario; y se conectan directamente con la identidad histórica y el potencial endógeno de desarrollo de la zona Norte de Gran Canaria:

1. Turismo cultural2. Industria artesanal3. Producción ganadero-quesera4. Tejido empresarial-industrial5. Paisaje, Urbanismo y Patrimonio

TURISMO CULTURAL

El propio evento representa un proyecto-modelo de desarrollo local sostenible en turismo cultural. Como el nombre del evento indica, se trata de una actividad formativa estival, realizada durante el periodo vacacional de sus asistentes, y como tal incluye una vertiente lúdica, “turística”.

La fórmula, y la propia opinión de los participantes, pone de relieve el “tirón” (o ventaja competitiva) que el destino Canarias tiene para este tipo de eventos y la necesidad de potenciarlos desde fórmulas innovadoras, como recurso alternativo al desarrollo del turismo de las zonas menos favorecidas de Canarias.

INDUSTRIA ARTESANAL

El municipio de Guía y la Comarca Norte de Gran Canaria es un territorio que conserva gran riqueza en artesanía tradicional. Sin embargo la ausencia de un trabajo proyectual cooperativo, propio del Diseño y los diseñadores, impide la eclosión y desarrollo de una industria artesanal sólidamente establecida, que actualmente se conserva de modo residual, como una “pieza de museo”.

Es cierto que en Canarias ya se ha realizado alguna iniciativa institucional en este sentido, aunque sin alcanzar los resultados esperados. El éxito de estas tentativas innovadoras deben de sustentarse sobre el reconocimiento de la identidad y su desarrollo autónomo, bajo planteamientos integradores que tengan en cuenta el resto de la actividad económica y cultural.

Durante el CVAG’08 se trabajará sobre la revalorización de dicha producción artesanal y su potencial para impulsar una pequeña industria local, poniendo especial énfasis en la necesidad de generar la producción de un souvenir autóctono de identidad orientado al turismo interno y externo; trabajando desde tres líneas diferentes, tomando como referente el modelo de Artesanía de Cataluña:

1. Rediseño de objetos tradicionales.2. Diseño de nuevos objetos derivados de los tradicionales.3. Identificación e integración de dicha actividad artesanal al conjunto de valores existentes en el territorio.

Centrándose especialmente sobre dos especialidades artesanales representadas en Guía: la ebanistería y la cuchillería. Y más concretamente buscando una

Page 31: Habitar el territorio

interacción entre los productos de ambas artesanías y su íntima relación con otra de las industrias artesanales de referencia en la zona: la producción quesera.

PRODUCCIÓN GANADERO-QUESERA

La producción quesera, asociada a las prácticas del pastoreo, de Guía y la Comarca Norte de Gran Canaria (que actualmente está bajo las denominaciones de origen “Queso de Guía” y “Queso Flor de Guía”, pendientes a la fecha de hoy de un último procedimiento administrativo en el ámbito de la CEE para su definitiva certificación) representa uno de los valores de identidad de mayor calado y tradición histórica, y como tal uno de los ejes potenciales de desarrollo local y comarcal.

La inminente obtención de las dos primeras denominaciones de origen queseras de Gran Canaria, unida a la indiscutible calidad del producto, abren un excelente abanico de posibilidades.

Sin embargo la realidad no es tan esperanzadora como a primera vista parece. La producción es escasa y las gamas de producto de mayor calidad apenas llegan a los mercados, los productores son pocos y la perspectiva de continuidad en el oficio, por parte de la generación más joven, no parece muy clara. Los pocos ganaderos que perviven estás sometidos a una presión “asfixiante” bajo las exigentes normativas sanitarias (incrementadas como consecuencia de la denominación de origen) y medioambientales, que regulan los territorios protegidas de Medianías sobre los que se asientan. Sumándose otras circunstancias, como del bajo precio de venta en origen, en relación con la calidad del producto, comparativamente con otras zonas queseras de España (por ejemplo, Picos de Europa en Asturias).

Todo ello está generando un estado de desánimo entre los pastores, a pesar de que mantienen un alto y saludable grado de autoestima hacia su oficio y hacia las virtudes de sus productos tradicionales. Indiscutiblemente desean seguir haciendo un producto de calidad, un producto artesanal, pero no acaban de encontrar la forma de potenciar su industria sin renunciar a la calidad de sus productos y a las artes y procedimientos artesanales con los que se sienten plenamente identificados.

En este sentido, el CVAG’08 ha iniciado líneas de actuación6 tendentes a trabajar con:

1. Los pastores-productores queseros, asociados en la entidad PROQUENOR.2. El queso como producto y su revalorización, mediante acciones sobre su imagen, promoción y comercialización.3. La “cultura del queso” en su conjunto y los factores en ella implicados, tales como el valor socioeconómico y ambiental del pastoreo y su incidencia en la conservación de la biodiversidad del medio; el potencial gastronómico del queso, asociado al turismo de identidad; el diseño y rediseño de objetos y utensilios artesanales orientados al queso o la búsqueda de alternativas industriales, a través de empresas locales, para nuevos usos de la lana como un recurso (que hoy en día constituye un residuo problemático).

TEJIDO EMPRESARIAL E INDUSTRIA

La cooperación con empresas locales para mejorar sus procesos productivos o innovar en nuevos productos sostenibles es uno de los ejes de CVAG, al valorar la importancia del sector empresarial privado para el desarrollo local.

Este es el caso del marco de colaboración establecido entre el CVAG y la empresa Saneamientos del Noroeste,

S.L. Colaboración iniciada en el CVAG’07 y ahora estratégicamente continuada, dada la riqueza y variedad de casos prácticos reales que esta empresa puede ofrecer.

El punto de partida fue la identificación, por parte del equipo de gestión del CVAG, de la existencia en la empresa de un residuo de laja de piedra producido en cantidad considerable. Esta problemática se propuso como caso práctico en el Taller de Ecodiseño de 2007. Su resultado-solución, el proyecto Relaja (ver catálogo CVAG’07, págs: 80-85), plantea el reciclaje de dicho residuo para el diseño de mobiliario urbano.

Por la calidad y viabilidad del proyecto, durante el CVAG’08, junto con la empresa, se ha construido un prototipo y se ha planificado, en colaboración con la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Guía, la implantación de 12 unidades en una zona rehabilitada de la vía pública del municipio.

El siguiente paso es que la empresa incorpore a sus acciones comerciales la gama de productos Relaja y que, acorde con criterios de responsabilidad social inherentes al CVAG, dicha producción pueda ser implementada en un Taller Escuela (o Casa de Oficios) que conlleve la inserción laboral de jóvenes locales desempleados.

El caso Relaja demuestra como la empresa ha permitido al CVAG trabajar sobre un interesante caso y como el CVAG ha funcionado a modo de departamento externo de I+D+i para la empresa. Es decir, se está guiando a la empresa a convertir un residuo en un recurso rentable comercialmente y en imagen, implicando a la administración local en este proceso y abriendo nuevas alternativas (creación de un Taller Escuela). Proceso que está generado en Guía un “ecosistema innovador” produciendo formación, aprendizaje, transferencia de conocimiento, servicio social e impulso al cambio en empresas e instituciones.

Así, el CVAG establece los siguientes objetivos de futuro en el área empresarial-industrial:

- Preparar una campaña de difusión sobre el proyecto Relaja y su implantación en Guía, especialmente enfocada a revistas especializadas de ámbito nacional e internacional y a la presentación del proyecto a premios y certámenes. - Estudiar y diseñar la futura implantación de un Taller Escuela o Casa de Oficios, especializada en ecodiseño y conectada al CVAG.- Realizar un estudio de mercado para los productos Relaja.- Continuar investigando soluciones alternativas a dicho residuo, e identificar nuevos problemas-oportunidades para la empresa Saneamientos del Noroeste, S.L. acordes a su proceso interno de diversificación (concretamente en tecnologías de la imagen).- Implicar a nuevas empresas.- Promover la incorporación del Ayuntamiento de Guía (y otros de la Comarca) al programa “Compra Verde”.

PAISAJE, URBANISMO Y PATRIMONIO

En estas áreas, por cuestión de competencias, el CVAG busca hacer partícipes a las instituciones públicas en la identificación de los problemas-oportunidades. En este sentido, desde la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Guía se nos propuso, como caso práctico del CVAG’08, un proyecto de parque urbano, situado en el límite del casco histórico de Guía, junto al barranco, que respondiera de forma innovadora al concepto “PARQUE CULTURAL”.

Page 32: Habitar el territorio

El proyecto resulto ser muy adecuado a la metodología del CVAG, por diversas razones:

- Aunar aspectos paisajísticos, patrimoniales, culturales, urbanísticos, arquitectónicos, de diseño, artísticos, de comunicación…- Su adecuación para ser abordado experimentalmente por un equipo multidisciplinar y de una forma transdisciplinar.- Constituirse en un proceso participativo de “lenta elaboración”.

El CVAG’08 supuso un primer contacto con el proyecto, generando los primeros resultados:

- El análisis de concepto “parque cultural” y de sus usos y funciones.- El análisis y la elaboración de diversas soluciones urbanísticas y arquitectónicas.- Una colección de propuestas de diseño para sus estructuras y mobiliario.- El concepto de ajardinamiento y su tipología vegetal y otras propuesta integradas.- La realización de propuestas de arte y comunicación centradas directamente en los valores del paisaje, el patrimonio y sus gentes, que ayuden a esclarecer los elementos del contexto en el que se ubica dicha actuación urbana y los satisfactores sociales implicados.- Y sobre todo, empezar a articular la gestión de un proceso participativo como estrategia de desarrollo del proyecto.tipo Foro “Ciudades y pueblos por la sostenibilidad” del Congreso Nacional de Medio Ambiente).

Actividades complementarias

Además de los Talleres, el CVAG’08 ha incluido una serie de actividades complementarias programadas en paralelo, que son igualmente importantes para la dinámica global del evento, las más significativas son:

- NOCHES DE ENCUENTRO CULTURAL. Representan el espacio informal de relación, convivencia e intercambio humano y profesional necesario en toda dinámica grupal, y son el complemento adecuado para la consecución de los objetivos generales del evento.- COMIDAS COMUNITARIAS. Esta iniciativa, que permite que los alumnos coman, al menos uno de los días, invitados por familias del municipio, es un instrumento fundamental para incentivar a la ciudadanía de Guía a involucrarse en el evento. Se entienden como una gentileza de la ciudadanía local hacia los estudiantes visitantes, como un intercambio afectivo entre ambos y como una forma de que el alumnado, que viene a trabajar proyectos sobre la realidad local de Guía, experimentara de cerca dicha realidad mezclándose con sus gentes y haciéndolas partícipes de su trabajo. - CICLO DE CONFERENCIAS EN LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Como en todas las ediciones, se han realizado 3 conferencias en el Club Prensa Canaria de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo es acercarse al público capitalino, aprovechando la estancia en la isla de personas relevantes que nunca antes hayan tenido presencia en el foro insular. En 2008, los conferenciantes han sido: Fernando García-Dory, Iván Merino y Guillem Ferran

Equipo docente único

El equipo docente configurado para el CVAG’08, además de presentar un perfil multidisciplinar, ha sido unitario para todas las actividades, aunque con un mínimo

y lógico reparto de funciones. Con ello se trató de establecer, de acuerdo al enfoque transdisciplinar que se propone, una intensa interacción entre alumnado y profesorado, con independencia de las actividades programadas, los campos de especialización del profesorado o la morfología de las propuestas de trabajo. Ya que entendemos que en todos los proyectos pueden confluir elementos de diseño, artísticos, comunicacionales y/o didácticos.

Ámbito geográfico

El CVAG’08 , aunque tiene su sede en Sta. Mª de Guía, ha ocupado diferentes ámbitos territoriales.

Como EVENTO, ha acontecido en SANTA MARÍA DE GUÍA, siendo su casco histórico donde se ubican las diferentes sedes de actividades y de residencia (espacioGuía, Casa de la Cultura, Albergue Municipal).

Como ESPACIO DE TRABAJO, dada la estrategia de desarrollo local sostenible que se pone en marcha, ha interactuado sobre toda la COMARCA NORTE DE GRAN CANARIA.

Como VIVENCIA DIRECTA para sus participantes, ha abarcado el conjunto de la ISLA DE GRAN CANARIA (aunque con especial incidencia en la Comarca Norte), ya que en las actividades del evento se incluyen diversas salidas de campo y una específica alrededor de la isla, como reconocimiento del conjunto del entorno territorial sobre el que se trabaja.

Como REFERENTE EXTERIOR, se ha ubicado en la COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS, pues para el alto porcentaje de personas del exterior de Canarias que participan (tanto en la fase de solicitud de beca, como en la de asistencia al evento) el denominador de uso y de referencia es “la beca de Canarias”. Para la mayoría del alumnado procedente del exterior, la asistencia al evento representa su primera estancia en Canarias, y generalmente, a partir de ese momento, no la última.

Difusión del evento

Como ya se indicó antes, uno de los canales de difusión del CVAG que mejor están funcionando es el “boca a boca”, que el alumnado asistente genera en sus Facultades y Escuelas de procedencia.

En cuanto a la incidencia del evento sobre el territorio que habita (Guía y el Norte de Gran Canaria), ésta es directa sobre la ciudadanía, entes públicos y colectivos diversos por la propia dinámica del evento ya expuesta.

Ya en en la segunda edición del Campus, por coherencia interna, se decidió prescindir de los soportes de difusión impresos (cartelería y folleto) y realizar toda la comunicación exclusivamente vía telemática. A través de la Internet, el evento ha gozado de una amplia difusión. Para la publicación de la convocatoria, y durante todo el proceso de presentación de solicitudes, se ha utilizado la Web y el correo electrónico. Disponiendo, además, de enlaces desde diversas otras páginas y blogs: Ayuntamiento de Guía, ULPGC, ULL, ESDi, portales genéricos de Cursos de Verano y numerosos blogs y páginas de personas y entidades vinculadas al CVAG.

La convocatoria se ha comunicado, vía correo electrónico, a más de 180 centros universitarios de ámbito nacional e internacional. A todos los ayuntamientos y las bibliotecas públicas de Canarias. A más de 100 instituciones nacionales e internacionales de arte y cultura. A las listas de distribución de las dos universidades canarias y de las instituciones y entidades participantes o colaboradoras. A la red de alumnos y profesores vinculados al CVAG. Al alumnado no

Page 33: Habitar el territorio

seleccionado en anteriores ediciones. Y a la lista de correo de espacioGuía.

Por la experiencia adquirida en otras ediciones, se puso especial énfasis en las redes de estudios de Master y Postgrado, dado que es donde se encuentra un alumnado con un perfil más afín a las características del evento y son las que ofrecen un mejor servicio de información a sus usuarios; tipo los Master de Arte Público, Producción Artística y Multimedia de la Universidad Politécnica de Valencia, de los que el CVAG’08 ha contado con una buena representación de alumnos.

Toda la comunicación con el alumnado solicitante y seleccionado se ha realizado de forma personalizada, vía correo electrónico (o en su defecto telefónicamente).

Potencial de futuro

La capacidad organizativa para el buen desarrollo del CVAG viene avalada por las tres anteriores ediciones ya realizadas y los resultados obtenidos. El evento ha ido mejorando año tras año su oferta, aunque quedan cuestiones importantes por acometer.

Sin embrago el CVAG, a pesar caminar hacia su 4ª edición y de los resultados que se vienen obteniendo, no está financieramente consolidado. Con cada nueva edición hay que “partir de cero” en la consecución de las ayudas y subvenciones necesarias. Desde un principio se han buscado apoyos institucionales mantenidos en el tiempo, pero no acaban de producirse, en parte debido a los cambios de responsables y orientación que ocurren en las instituciones y también por la dificultad de hacer entender un proyecto tan atípico, precoz y transversal; que cuesta encajar en los organigramas de las administraciones públicas (¿Cultura? ¿Desarrollo Local? ¿Medio Ambiente?…).

Pensamos que el proyecto requiere de un compromiso institucional que le dote de la estabilidad necesaria y

(1) CVAG’06-ISBN:978-84-611-4287-X. CVAG’07-ISSN:1888-7899.(2) Guillem Ferran Masip, Premio Nacional de Diseño INJUVE 2007 y alumno del Taller de Ecodiseño del CVAG’08. Publicado en La Provincia, Martes 5 de agosto de 2008, pág. 16.(3) Se puede ver la presencia del CVAG’06 en el Catálogo de la Primera Bienal, págs.: 370-375. En la Segunda Bienal, que comienza en marzo de 2009, el CVAG’09 se integrará en su programación paralela.(4) Actualmente se ha materializado el proyecto PROCEDER, iniciado en La Laguna en febrero de 2009; dirigido por Carlos Jiménez y Alfonso Ruiz, está incluido dentro de la programación de la Segunda Bienal.(5) Carmelo León, catedrático en Economía de la ULPGC, y habitual docente del Campus, trabaja en este informe por encargo del Consejo Económico y Social de Canarias.(6) En esta línea, la Asociación PROQUENOR y la Asociación Red EspacioGuía, actualmente están trabajando en un proyecto de innovación, a realizar durante 2009, bajo el título “La Mirada del Pastor: claves para la innovación en el medio rural”, aprobado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información dentro de la convocatoria 2008 de Difusión de la Ciencia y la Innovación.

asegure su continuidad. Se trata de un proyecto a medio y largo plazo, y como tal ha de ser percibido. Sólo desde la estabilidad financiera se puede consolidar un proyecto cuya gestión se extiende a lo largo todo el año y cuya carga financiera difícilmente puede seguir soportando una pequeña empresa. Ante todo por el componente de servicio comunitario que conlleva.

La experiencia de tres ediciones del CVAG ya realizadas, nos indican que el éxito alcanzado radica precisamente en que su organización y gestión está desvinculada del ámbito universitario, aunque se colabore estrechamente con varias universidades en los aspectos académico-formativos. La interacción e inter-dependencia empresa-administración-universidad, pone a la iniciativa en la senda de la eficiencia y de la verdadera Sociedad del Conocimiento. El CVAG es un proyecto que crea conocimiento y divulga innovación, y que además lo hace desde el exterior de la Universidad y los Centros o Instituciones tradicionalmente asociados a la Investigación y la Ciencia, y ese es uno de sus mejores valores.

Page 34: Habitar el territorio

el caso del campus de guíala contribución del diseño en los procesos de desarrollo local sostenible1

CARLOS JIMÉNEZ Coordinador del Taller de Ecodiseño y JUAN MANUEL MARÍN Ayudante del Taller de Ecodiseño

Objetivos, hipótesis y metodología

El objetivo principal del artículo es analizar el potencial contributivo de la Cultura del Diseño en los procesos de Desarrollo Local Sostenible en Canarias, desde el seno de una tipología de intervención específica como es la celebración del Campus de Verano de las Artes de Guía (CAVG). Concretamente, se profundizará en la incidencia que ejerce a escala territorial y comunitaria sobre las siguientes variables de la Cultura del Diseño:

- Roles emergentes del diseñador.- La evolución de la noción “proyecto” y “proceso” en Diseño.

La hipótesis general es la concepción del CVAG como un laboratorio factible de I+D+i al servicio de la comunidad y el territorio de influencia.

En el seno de este marco de referencia se enuncian varias hipótesis de trabajo desde el ámbito del Diseño:

- Se puede contribuir en la consecución del “bienestar”, como uno de los objetivos principales en los planes de desarrollo local, haciendo operativa la siguiente ecuación “BIENESTAR Å - Consumo de recursos y + Sociabilidad” (Manzini).

- A escala territorial se produce una pérdida de la centralidad tradicional del diseñador, ligada a un enriquecimiento con roles emergentes como el de capacitador de procesos de diseño participativo.

- La intervención del Diseño a escala territorial, ha de superar la tradicional concepción de “Cultura del Proyecto” hacia la “Cultura del Proceso” en la generación de situaciones desde las que se produzcan cambios significativos. (Santana et al. 2004)

Por su extensión, el presente artículo no es el medio adecuado para incluir una relación exhaustiva de las técnicas de investigación empleadas, considerado necesario, no obstante, apuntar brevemente los marcos metodológicos de referencia, que también se han hecho extensibles al desarrollo didáctico del Taller de Ecodiseño del Campus:

- ESTUDIO DE CASOS: puede definirse como una descripción “intensiva, holística y un análisis de una entidad singular, un fenómeno o unidad social. Los estudios de casos son particularistas, descriptivos y heurísticos y se basan en el razonamiento inductivo al manejar múltiples fuentes de datos”. (Pérez Serrano, 1994:85).Su objetivo básico es el de comprender el significado de una experiencia.

- AGENDA 21 LOCAL: entendida como una forma local de gobierno, ampliamente comunitaria y participativa, que tiene por objetivo establecer una exhaustiva estrategia de acción para la protección del medio ambiente, la prosperidad económica y el bienestar social dentro del ámbito local. En el caso

III CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJÁN PÉREZ” habitar el territorio

del Ayto. de Sta. Mª de Guía, la A21 se encuentra completando la fase de diagnóstico y el plan de participación. En sus conclusiones se ha basado el Taller de Ecodiseño del Campus para detectar oportunidades de proyecto que puedan suponer un aporte significativo al futuro Plan de Acción Municipal.

- ECODISEÑO: lo podemos considerar como el conjunto de acciones orientadas a la mejora ambiental de productos y procesos desde la etapa inicial de diseño, teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, desde la extracción de materiales, hasta la gestión de los residuos, pasando por la fase de producción, distribución y uso. (Rieradevall y Vinyets. 1999).

- INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP): como marco metodológico de dinamización sociocomunitaria para que la población aborde en su territorio un proceso de reflexión y construcción de conocimiento praxeológico (válido en tanto que socialmente útil), un trabajo de calle para la toma de conciencia colectiva y, consecuente con ella, una acción de autopromoción y mejora de la calidad de vida local. (López de Ceballos, 1987, Basagoiti, Bru y Hernán, 1995).

Consideraciones previas

Para entender mejor las raíces socioculturales y económicas del enfoque metodológico y didáctico puesto en práctica desde el Taller de Ecodiseño del CVAG y extensible a la totalidad del Campus, se antoja imprescindible repasar brevemente, al menos cinco consideraciones de partida:

1. Las Islas Canarias como Región Ultra Periférica (RUP)

Las Islas Canarias se encuentran en el Océano Atlántico a más de 1000 Km. al Sur de la Península Ibérica, en el Noroeste de África. Sus 7.447 Km2, representan sólo el 1,5% de la superficie de España, pero con cerca de 2 millones de habitantes, la densidad de población asciende en torno a los 265 hab/km2, 3 veces mayor que la media estatal (Programa de Desarrollo Rural de Canarias. Feader 2007-2013). Las consecuencias de la sobrepoblación, junto a la regulación del fenómeno turístico, son por tanto, dos de las múltiples preocupaciones a gestionar. Sin embargo, existen otras características en común con la Europa rural, como la devaluación del sector primario, mantenido por subvenciones públicas, unido al creciente interés en torno al paisaje, la cultura y el ocio como recursos emergentes para la creación de valor y empleo en el ámbito rural. Por el contrario, a pesar de la escasez de suelo, es significativa la riqueza que albergan los espacios naturales, encontrándose el 47% del territorio bajo algún tipo de protección ambiental, destacando los 4 Parques Nacionales P.N. del Teide, P.N. de la Caldera de Taburiente,

Page 35: Habitar el territorio

P.N. de Garajonay, P. N. de Timanfaya. Hace varios años Bruselas otorgó el Estatuto de “Región Ultra Periférica” para Canarias, bajo criterios tanto geográficos como de déficit estructural respecto a la media europea, que conllevan una fuerte inyección económica de fondos para el desarrollo. No obstante, la denominación “ultra periferia” de Canarias respecto a Europa, es un equívoco concepto cuyo análisis se escapa de estas líneas, y sobre el que autores como Daniel Barreto reflexionan en los siguientes términos: “¿nos hallamos más-allá-de-la-periferia?, ¿en las Afueras del Centro-Europa?, ¿Qué es precisamente ese Centro-Europa?” (Barreto, 2005), dejando patente la ambigüedad del estatus concedido. Paralelamente a políticas de desarrollo excesivamente basadas en la pasiva dependencia —y solidaridad— exterior, denominada en ocasiones y con sólidos motivos “subvencionalismo victimista” (Aguilera Klink, 2004), conviven otras de cariz más operativo que bajo expresiones como “ecoendodesarrollo” (León, 2008) apuestan por la viabilidad a largo plazo de la valorización de los recursos propios (naturales, patrimoniales, humanos, etc.) bajo una correcta gestión integral que tenga en cuenta los límites ambientales del territorio y el empoderamiento de la población.

El CVAG adopta estos últimos “principios activos” con el fin de llevarlos a la práctica en su área de influencia con el municipio de Sta. Mª de Guía como epicentro, para extenderlo a entes supramunicipales como la comarca Noroeste de Gran Canaria, o insulares, conscientes y comprometidos con la idea de que la educación, la cultura, han de ser los motores de desarrollo. Ya preconizó Cesar Manrique, pionero canario en estas lides, que “el mayor negocio que puede tener un país, es la educación de su pueblo”.

2. El Desarrollo local en sistemas insulares

La utilización constante del término “Desarrollo Local” por agentes sociales de las más diversas procedencias y contextos, nos da pistas sobre la falta de univocidad de la expresión, como no podía ser de otra manera, puesto que difícilmente coincidirán las necesidades de una región de montaña apta para deportes de invierno, que una zona costera, o una urbe de tamaño medio. No obstante, podemos encontrar bases comunes que recojan un amplio espectro de estrategias. Así, de acuerdo con la Federación Canaria de Desarrollo Rural, el Desarrollo Local tiene como finalidad “… superar los desequilibrios por medio de la promoción, fomento y desarrollo de todos los territorios con potenciales endógenos, siendo necesario por tanto llevar a cabo actuaciones innovadoras, trabajar en la movilización de los recursos endógenos y en el fomento de todas aquellas actuaciones que incrementen la competitividad, la calidad, la conservación del medio ambiente, la valorización de productos locales, recursos naturales y culturales, que contribuyan a la creación de empleo, al asentamiento de la población, especialmente jóvenes y mujeres, a la mejora de la formación y cualificación de la población desempleada en el medio rural, y a fomentar la participación de la población en el desarrollo, para mejorar la calidad de vida de la población en general, especialmente la del medio rural” (García, J.L y Rodríguez, J. A. Eds., 2007)

3. El Diseño como disciplina estratégica

Otro de los puntos de partida es la constatación del Diseño como una actividad proyectual que en los últimos años ha ido asumiendo un creciente papel estratégico, pasando de centrarse en la configuración formal a escala objetual -en un contexto en el que el bienestar se medía en gran medida, por el acceso equitativo a bienes de consumo básicos- para acabar asumiendo responsabilidades que implican un universo más amplio

del complejo sistema de producción y consumo, —artefactos, servicios, comunicaciones, creación de valor, prospección de escenarios de futuro, etc.—. Este fenómeno ha propiciado la elevación del Diseño a la categoría de “herramienta estratégica” (Manzini, 1999) “metadisciplina” (Freire, 2007), “motor de innovación”, (Mollenhauer, 2008) ocupando un lugar preferente en la elaboración de políticas de desarrollo tanto empresariales como territoriales (Bonsiepe, 1975, Frías, 2005, Margolin, 2006, Villari et al. 2006,) para afrontar nuevos y viejos retos bajo paradigmas emergentes como el de la Sostenibilidad.

No obstante, no deja de resultar paradójica la atribución de tan exigentes cometidos a una disciplina relativamente joven, en constante redefinición y ampliación de sus límites conceptuales, metodológicos y profesionales. A pesar de estos intentos legítimos de emancipación, la realidad investigada desde el CVAG demuestra que parece enriquecerse más en la medida que entra en simbiosis con otros campos del conocimiento, tal y como se desprende de las hipótesis referentes a los “roles” y “procesos” en Diseño.

4. El Diseño para el Desarrollo Local

Lo podemos considerar como una actividad de diseño referida a diferentes niveles disciplinarios (estratégico, de servicios, de comunicación, de producto), con diferentes enfoques (gestión, social, económico, etc.) para “promover procesos de innovación sistémica (social, económica, tecnológica, etc.) a partir de los recursos territoriales” (Villari et al. 2005:91). Enfocado al desarrollo local sostenible (ya sea económico, ambiental, cultural o social), el diseñador puede sugerir soluciones y escenarios de diseño para:

- Identificar y fortalecer la red de relaciones territoriales.- Integrar y aumentar el valor de la cadena de producción local.- Sugerir soluciones para aumentar el valor de la oferta de servicios territoriales.

Según los autores citados, las acciones de diseño sientan las condiciones para llevar a cabo proyectos reales a través de diferentes pasos: a).el establecimiento de mecanismos de intercambio de conocimientos, b) la construcción de comunidades de diseño, c) la creación y uso de herramientas no específicas del diseño, d) la organización y desarrollo de acciones de diseño y e) el diseño de soluciones reales.

5. Situación del Diseño en Canarias

Para contextualizar el potencial latente en el Taller de Ecodiseño del CAVG, es necesario tener al menos una visión general —sintetizada someramente en esta comunicación— del desempeño histórico de la disciplina en y desde el Archipiélago.

Las condiciones geográficas de Canarias ligadas al aumento poblacional y los cambios en el estilo de vida a lo largo de las últimas décadas, ponen de manifiesto la situación de gran dependencia del exterior en los insumos o inputs de materia y energía para satisfacer las necesidades —del bienestar—. Del mismo modo, el Plan Integral de Residuos de Canarias 2006-2010, refleja la dificultad para almacenar en su territorio el volumen de desechos producidos —de los cuáles sólo se valorizan en torno a un 5%—, y pretende incentivar la creación de proyectos de I+D+i que hagan frente a este problema.

El Diseño, como actividad proyectual mediadora entre naturaleza y cultura, entre producción y consumo, encargada de transformar recursos naturales y energía en provecho del ser humano, tiene una gran responsabilidad en la búsqueda de nuevas tendencias, de articular espacios teóricos y operativos que permitan

Page 36: Habitar el territorio

superar con garantías la coyuntura actual. Partiendo de la adaptación de otros modelos estatales de innovación guiada por el Diseño (Mollenhauer, 2008), podemos realizar un breve diagnóstico autonómico de la situación del Archipiélago, basándonos en los siguientes indicadores: institucionales, empresariales, ciudadanos, formativos e investigadores. De los 3 niveles propuestos por Mollenhauer; emergente (caso de Chile), intermedio (caso de Cataluña y Portugal) y avanzado (Finlandia), es posible anticipar la situación de “emergencia” —siendo válida aquí la doble acepción del término— en la que se encuentra Canarias.

A nivel institucional, podríamos destacar algunos intentos aislados e infructuosos como el Centro Canario de Diseño Integrado (CCDI) impulsado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). A pesar de la iniciativa, cerró sus puertas recientemente. Otras instituciones públicas como el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), están intentado recoger su testigo con la próxima creación del Laboratorio Avanzado de Diseño Industrial. Como veremos en el apartado de conclusiones, el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna se encuentran actualmente ultimando el convenio “proceder: Programa Canario de Ecodiseño para el Desarrollo Local Sostenible”, con una duración de 5 años.

Pero en general, en las líneas estratégicas de desarrollo del Gobierno de Canarias, el término Diseño se atisba únicamente de manera implícita.

A nivel empresarial, el tejido productivo canario está fuertemente ligado al sector turístico, donde el papel principal del Diseño ha venido siendo durante décadas el de configurador simbólico del imaginario colectivo, destinado a la exportación masiva de visiones del paraíso terrenal con el fin de captar visitantes. (Santa Ana, 2003, Ruiz, 2005). Sólo en los últimos años, a raíz de las sensibilidades emergentes, el Diseño de productos turísticos bajo parámetros de sostenibilidad ha empezado a tenerse en cuenta como una estrategia de competitividad, pero sobre todo de supervivencia a largo plazo (León y Sobral, 2008).

A diferencia de otras comunidades autónomas, como Cataluña, País Vasco o Asturias, en las que el Diseño ya ocupa una posición estratégica en las políticas públicas, la industria canaria de producción de bienes de consumo tangibles es más bien escasa y carece de tradición histórica. Los ámbitos disciplinares en los que el Diseño —con todas sus carencias estructurales— se encuentra más arraigado son el gráfico y audiovisual —la bonanza meteorológica convierte al Archipiélago en un escenario “con seguro de sol”—. El turismo y los distintos fondos leader también han fomentado su aplicación en la industria artesanal y agroalimentaria —en especial el sector quesero y vitivinícola—.

Apenas existen organizaciones estables a nivel asociativo en Canarias, relacionadas con la Cultura del Diseño. Los entes de referencia a los que están adscritos algunos de los diseñadores profesionales canarios, son de alcance estatal, como el Fomento de las Artes y el Diseño (FAD) y la Asociación de Diseñadores Profesionales (ADP). No obstante, existen algunos colectivos en activo como la Asociación Profesional de Diseñadores Gráficos de Tenerife (ADPG).

A nivel ciudadano, en general no existe una percepción formada a pie de calle de los ámbitos de actuación posibles del Diseño. La visión está más bien ligada a cuestiones epidérmicas, superficiales, cercanas a la decoración y lo ornamental, que por dicho plus estético-informativo llevan de la mano un encarecimiento del producto o servicio.

Una excepción notable y pionera en este sentido, lavolvemos a encontrar en la incansable labor didáctica

del artista César Manrique llevada a cabo en la isla de Lanzarote a lo largo de más de treinta años. Consignas como “tenemos la obligación de enseñar a ver”, “no tenemos por qué copiar a nadie. Tenemos que sacara a relucir la personalidad intrínseca de la Isla para que vengan a copiarnos a nosotros”, pusieron de manifiesto la capacidad transformadora del “Arte aplicado a la Vida” (Santana, L. 1989). La consecuencia de la toma de conciencia de los valores latentes en su patrimonio natural y cultural por parte de la población, desencadenó la declaración de Lanzarote como “Reserva de la Biosfera” por Naciones Unidas en 1992. Actualmente, la Fundación César Manrique —independiente de las instituciones públicas— sigue ejerciendo la labor de faro, de punto de encuentro para la ciudadanía, desde el que debatir en torno a la relación del Arte y la Cultura con el territorio en general, y de la “cultura del proyecto” en particular. El CAVG pretende recoger este testigo en la medida de sus posibilidades y del contexto en el que se ubica.

A nivel formativo e investigador, a pesar de contar con varias titulaciones académicas relacionadas con la “Cultura del Diseño”, como Ingeniería Técnica en Diseño Industrial y Arquitectura, impartidas por la ULPG o la especialidad en Diseño y el posterior programa de Doctorado de la Facultad de Bellas Artes de la ULL, la realidad investigadora se encuentra en un profundo ostracismo, especialmente en lo que respecta a la integración de la variable medioambiental. Tímidamente empiezan a surgir iniciativas, como las inspiradas por el CAVG que veremos en el apartado de conclusiones.

El “Campus de Verano de las Artes de Guía LUJÁN PÉREZ” como LABORATORIO DE I+D+i A escala territorial

Como veíamos en el apartado “Consideraciones Previas”, Canarias, por su doble condición de Archipiélago y Región Ultra Periférica se encuentra tanto en una situación de especial fragilidad ante la amenaza de efectos indeseables causados por crisis globales, como privilegiada ante la oportunidad de convertirse en referente de investigación e innovación. Y en concreto, el Municipio de Sta. Mª de Guía, en el Norte de Gran Canaria, condensa gran parte de esta complejidad, siendo susceptible de convertirse en un laboratorio territorial en la búsqueda de nuevas alternativas de desarrollo y potenciación de los recursos endógenos.

El municipio cuenta con unos 15.000 habitantes a lo largo de 42 km2 repartidos en diferentes núcleos de población que van desde el nivel del mar hasta la cumbre (1.600 m. de altitud), en un territorio surcado de múltiples barrancos por los que en los últimas décadas el agua paradójicamente remonta su curso procedente de las desalinizadoras costeras debido al déficit hídrico. A pesar de la alteración antrópica sufrida, conserva importantes espacios naturales protegidos R.N.E. del Brezal, R.N.E. Los Tilos de Moya, P.R. de Doramas, M.N. Montañón Negro y P.P. de Las Cumbres. y Bienes de Interés Cultural (BIC) Más información en la web del ayuntamiento: www.santamariadeguia.es. La ciudad histórica de Guía fue catalogada en 1982 como Conjunto Histórico Artístico Nacional, conformando un atractivo de gran valor al que se suman otros como el patrimonio arqueológico prehispánico, encabezado por el Cenobio de Valerón. Junto a la actividad comercial y administrativa, Guía mantiene un peso considerable en el sector primario a nivel insular, con una media del 19,26% de su población dedicada a la agricultura (plataneras, flores, papas y hortalizas), frente a una irrisoria media del 3,03% en el total de Gran Canaria Fuente: Instituto Estadístico de Canarias (ISTAC). Año 2005.. Algunas muestras de su

Page 37: Habitar el territorio

amplio patrimonio etnológico son conocidas internacionalmente, caso del apreciado Queso de Flor de Guía, y del trabajo del maestro imaginero Luján Pérez, emblema del arte antiguo y de la intelectualidad ilustrada de Canarias, de quien recientemente se conmemoró el 250 aniversario de su nacimiento.

Partimos del Ecodiseño como una herramienta metodológica fundamental para la prevención y reducción del impacto ambiental global de productos y servicios a lo largo de todo su ciclo de vida, es decir, desde la búsqueda de nuevos conceptos, pasando por la elección de materiales, sistemas de producción, distribución, uso y gestión final de los residuos. Desempeña, por tanto, un papel estratégico en los planes de acción concretos hacia la Sostenibilidad y contra el Cambio Climático.

Manzini nos sugiere que la globalización y el trabajo en red han devuelto el protagonismo perdido a la dimensión local como un interesante escenario potencial desde el que contribuir significativamente al Desarrollo Sostenible desde el Diseño. Éste, ha ido adquiriendo una progresiva posición estratégica en la gestión e internalización de diferentes actores, procesos y contextos implicados. Dichas experiencias están haciendo emerger nuevas habilidades y roles; el diseñador como catalizador, facilitador del aprendizaje o learning enabler en procesos comunitarios, ampliando los límites profesionales y ayudando a resituar el papel del Diseño hoy.

Las líneas de trabajo del taller se van ampliando en cada edición en función de la experiencia acumulada. La cartografía de intervención posible va creciendo con el aporte de todos los participantes. Hasta ahora, se ha trabajado en los distintos sectores productivos (Primario, Secundario, Construcción, y Servicios), diferentes dimensiones de “habitar el territorio”, entendidas en sentido amplio.

A lo largo del taller, el alumnado se familiariza con el universo conceptual mencionado, para cuya aplicación en la práctica grupal sobre el territorio, adquirirá nociones básicas que le permitirán trabajar a partir de distintas herramientas interdisciplinares, como las mencionadas Agenda 21 Local (a partir del diagnóstico de la de Guía), el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), Investigación Acción Participativa (IAP) adaptada al Diseño [imagen 3], y diferentes técnicas etnográficas de estudio de campo, como la observación participante.

Dado el formato del taller, de corta duración pero de gran intensidad convivencial entre el alumnado y el contexto nuevo —geográfico y humano— de Santa María de Guía, uno de los objetivos principales es fomentar la apertura cultural —tanto para quien llega como para quien recibe— y el aprendizaje de otras formas de vida, distintos modos de adaptación al entorno, fauna, flora, tradiciones, etc. probablemente desconocidas en gran parte para el recién llegado, con la intención de apuntalar valores como la tolerancia, el respeto, el trabajo en grupo y la auto-organización.

Los talleres plantean al alumnado una “generosidad creativa” al servicio de la comunidad. Este apartado pretende por un lado, recopilar algunas de las propuestas más relevantes surgidas del Taller de Ecodiseño ReciGuía, fruto de la interacción con los otros talleres, cursos del CVAG y comunidad local, en sus ediciones de 2007 y 2008. Algunas de ellas, como el “sistema de mobiliario urbano Relaja”, se encuentran en fase de estudio de la viabilidad técnica y económica, expandiendo la espiral de investigación-acción.

Otras propuestas, igualmente válidas, permanecen latentes a la espera de que llegue su momento de

aplicación y poder ser útiles, cual semillas. Pero el mero proceso de investigación, de búsqueda, de contacto entre todas las personas que en colaboración, le dan forma y enunciado, ya es un fin, una utilidad en sí misma que hemos de ser capaces de valorar.

Por otro lado, las diferentes proposiciones aquí incluidas también nos permiten la comprobación de las hipótesis formuladas al inicio, acerca del potencial del Campus como plataforma I+D+i a escala territorial, y de cómo desde el Diseño es posible contribuir a redefinir la noción de Bienestar, detectar los roles emergentes del diseñador y la evolución en el abordaje de los proyectos, concebidos como procesos colectivos.

Reflexiones en curso y horizontes próximos

Como todo proceso vivo, no es posible hablar de conclusiones cerradas e inamovibles, sino que éstas van evolucionando de la mano del proceso mismo, reflejando tanto sus intentos de planificación como los accidentes y contingencias que escapan a su control. Reflejando en definitiva, la vida.

Hasta el momento, podemos hablar de la confirmación de las hipótesis enunciadas, así como de la aparición de otras nuevas que no se habían tenido en cuenta desde un inicio.

Hipótesis del “Banco de ideas”

Así, la concepción del Campus de Verano de las Artes de Guía como un laboratorio factible de I+D+i al servicio de la comunidad y el territorio de influencia, se ve refrendada con el surgimiento de propuestas concretas que han demostrado ser del interés de la ciudadanía, tejido empresarial y administración pública al estar formuladas sobre necesidades reales emitidas por la gente desde múltiples foros, como la Agenda 21 local, publicaciones, noticias, encuentros informales, etc. En este sentido, la máxima a seguir coincide con una de las citas históricas de Papanek: “El diseño tiene que ser un utensilio innovador, altamente creativo, e interdisciplinario, que responda a las verdaderas necesidades del hombre. Ha de estar orientado a la investigación, y es preciso que dejemos de deshonrar a la misma tierra con objetos y fabricaciones pobremente diseñadas” Papanek, Víctor. Diseñar para el mundo real: ecología humana y cambio social. Ed. Blume. Barcelona. 1978. Pág. 13.

Estos son alguno de los muchos interrogantes surgidos a partir de la obtención de resultados factibles, que nos ayudarán a formular nuevas hipótesis en el futuro: ¿Hacia dónde caminamos con esta estrategia? ¿Cuáles serían los modelos de gestión deseables de este conocimiento generado para que efectivamente sea una herramienta útil y de servicio público? ¿cómo podemos implicar a la gente para que tengan dicha percepción? ¿lo es realmente? Es necesario seguir investigando en mecanismos que nos den respuestas. El Libro Blanco de la Innovación en Canarias (Cotec, 2007), define el sistema de innovación como “el conjunto de elementos que, en el ámbito nacional, regional o local, actúan e interaccionan, tanto a favor como en contra, de cualquier proceso de creación, difusión o uso de conocimiento económicamente útil”. [Por nuestra parte añadiríamos que tiene mucha más utilidad que la meramente económica]. Teniendo en cuenta que la innovación tiene lugar dentro de un sistema, sería necesario para próximas investigaciones, determinar cuáles son los elementos que lo componen, las relaciones entre ellos y las consecuencias. La misma fuente, sugiere también la “I+D+i cooperativa”, como una forma de superar las limitaciones de personal y recursos para emprender actividades de innovación, mediante la colaboración con otros organismos, ya sean centros públicos, otras

Page 38: Habitar el territorio

empresas proveedoras, clientes o incluso competidoras. En general, la cooperación en este sentido se encuentra a unos porcentajes muy inferiores a la media nacional (Íbid. Pág. 79). El CVAG podría, entre sus muchos derroteros posibles, evolucionar como centro de investigación de las administraciones locales, de carácter mixto público-privado.

En el momento actual, en el que territorios predominantemente rurales llevan años perdiendo el motor de su condición (agricultura y ganadería), es decir, la actividad productiva que los configura –que les daba sentido-, podríamos establecer un paralelismo en clave de metáfora agrícola, para considerar el Campus de Verano de las Artes de Guía como un “banco de semillas” con las que sembrar y recoger frutos nutritivos para la propia comunidad, que permitan seguir creyendo en un medio rural vivo, con herramientas y estrategias propias para la generación de bienestar, de niveles de autonomía mínimos que permitan evitar la excesiva dependencia del exterior. Es deseable conseguir que estos emplazamientos humanos no sean meros satélites dormitorios de la capital, ni vivan embalsamados por lo que la PAC y la industria turística consideran como auténtico, pero perversamente hayan dejado secar su razón de ser. Y en Canarias, por la insularidad y fragmentación territorial, toma una especial relevancia, ya que lo urbano y lo rural conviven de manera imbricada, mezclándose, haciendo cada vez más difusos sus límites.

Siguiendo los paralelismos, en este caso con el agua del pozo, ¿Sería posible que los territorios, las comunidades, se nutrieran de las ideas y estrategias de bienestar surgidas desde surtidores descentralizados, cercanos y adaptados a sus necesidades —centros de I+D+i regional—? ¿Qué características deberían cumplir estas plataformas, teniendo en cuenta que el sediento habría de bombear agua —propuestas—, que no tendría un papel pasivo? ¿Se podría reformular este acto de “bombear agua”, de generar y aplicar conocimiento, en una tarea gratificante, integradora y generadora de bienestar en sí misma?

Hipótesis del “bienestar”

Estas metáforas nos permiten enlazar con las hipótesis de trabajo concretas ligadas al Diseño: partiendo de la ecuación propuesta por Manzini,—y sin ánimo de convertirla en una receta— se puede contribuir en la reformulación/ consecución del “bienestar”, a través de una disminución de los recursos naturales, y un aumento considerable de la sociabilidad. Otros autores como Latouche se refieren a dicha estrategia como propiciar el “decrecimiento convivencial”.

Todavía es un poco pronto para asegurarlo de manera firme, pero la dinámica de trabajo, el comportamiento de la población y la naturaleza de las propuestas surgidas arrojan no pocas luces sobre la operatividad a medio y largo plazo de este enfoque. Sería necesario elaborar y madurar más los indicadores existentes sobre la noción de “bienestar” (eterno caballo de batalla), como objetivo último del desarrollo local.

Hipótesis de los “roles emergentes” del diseñador

Enunciábamos al inicio, que cuando se interviene a escala territorial, entre otras muchas consecuencias, se produce una pérdida de la centralidad tradicional del diseñador —algo que no perdió Manrique en su día, ni el urbanismo denominado “de autor” de hoy en día—, ligada a un enriquecimiento con roles emergentes como el de capacitador, catalizador o facilitador —empleados los 3 como sinónimos— de procesos de diseño participativo. Un papel que viene a estar más cercano al campo de acción tradicional de otras profesiones, en palabras de Marchioni (2007:10), “Históricamente, la

intervención en y con comunidades ha sido patrimonio de una sola profesión social: la de asistente o trabajador social, mientras que hoy en día ya son muchas las profesiones que de hecho intervienen en la comunidad”. En este sentido, el trabajo comunitario tradicional se dividía en dos ramas o planteamientos —la organización de comunidad y el desarrollo comunitario—, que hoy en día, en nuestro contexto se consideran mezcladas. Del mismo modo, y para comprender mejor los nuevos roles que se le exige al diseñador, Marchioni aclara que el adjetivo “comunitario” se usa al menos en dos acepciones divergentes: a) la comunidad como destinataria de programas, prestaciones, proyectos, etc. Y b) la comunidad como protagonista del proceso que se quiere llevar adelante. Por comunidad debemos tanto a la población como a las administraciones y los recursos técnicos, profesionales y científicos existentes. Teniendo en cuenta esto, el proceso comunitario definido como un proceso de mejora de las condiciones de vida de una determinada comunidad, es decir no dirigido solamente a solucionar o mejorar una situación patológica o negativa, partiendo del supuesto que toda realidad es mejorable y que cada comunidad verá por dónde y cómo puede mejorar su situación y cuáles serán los aspectos, temas o problemas más prioritarios e importantes. Este proceso de mejora, por tanto, es un proceso continuo, aunque pueda producirse o desarrollarse por etapas, y no puede ser limitado o agotarse en un proyecto o programa a tiempo (seis meses o un año). Esta última frase nos sirve de adelanto para la comprobación de la hipótesis que atañe a la modificación de la noción de proyecto/proceso de Diseño.

Los aspectos más característicos del proceso son: a) la implicación y participación del conjunto de la población, asumiendo un progresivo protagonismo en el proceso, b) Una implicación activa de las diferentes administraciones, comenzando por el Ayuntamiento, c) el uso equilibrado y coordinado de los recursos existentes, con un papel activo de los diferentes profesionales.

En la medida en que la comunidad ha de convertirse en protagonista, diseñadora de su propio proceso, las siguientes afirmaciones de autores diversos de la Cultura del Diseño, toman especial relevancia:

"Todo ser humano es un diseñador. Algunos incluso se ganan la vida con el diseño, en todos los campos que garantizan cierta tranquilidad y una cuidadosa consideración entre proyectar una actuación y la adecuación de las formas para llevarla adelante, más una estimación de los resultados." Norman Potter.

"Los diseñadores deben asumir que ya no pueden pretender poseer el monopolio del diseño, sino que hoy todos diseñan." Ezio Manzini.

"Mensaje importante: todos (T-O-D-O-S) somos diseñadores. Todos y cada uno de nosotros emitimos docenas -probablemente cientos, quizás más- de "señales de diseño" diariamente. En la forma en que nos presentamos. En el "resultado" de nuestro proyecto. Etc." Tom Peters.

"Todos somos diseñadores. Manipulamos el entorno para que sirva mejor a nuestras necesidades, Escogemos qué objetos poseer, y cuáles tener a nuestro alrededor. Construimos, adquirimos, disponemos y reestructuramos: todas estas actividades son formas de diseño." Donald A. Norman.

No obstante, para dejar constancia de la complejidad de la denominación y evitar el riesgo de banalizar tanto el término como la actividad, autores como Bonsiepe, puntualizan al respecto: "Existe el peligro de caer en la trampa de generalizaciones vacías e infundadas del tipo: "todo es diseño". Sin embargo, no todo es diseño y no

Page 39: Habitar el territorio

todos son diseñadores. La expresión se refiere más bien a un potencial, al que todos tienen acceso y que se manifiesta en el descubrimiento de nuevas prácticas sociales en la vida cotidiana. Todos pueden llegar a ser diseñadores en el campo de su disciplina. El ámbito en el que se desarrolle la actividad proyectual debe ser siempre un ámbito definido. Un empresario, o director, que organiza su empresa en una forma nueva, realiza diseño, seguramente sin saberlo. Un ingeniero en sistemas que concibe un procedimiento para reducir los desvíos de las valijas en el transporte aéreo está haciendo diseño. Un ingeniero genético que desarrolla una nueva variedad de cereales resistente a los agentes externos hace diseño. Los contenidos del proyecto no se limitan a productos materiales. El proyecto es una actividad de base con ramificaciones capilares en todas las actividades humanas, de modo que ninguna profesión puede pretender un monopolio sobre el proyecto.”

Maffei y Villari sugieren un rol del diseñador como capacitador de procesos de aprendizaje organizacionales, cognitivos y culturales, desencadenados por la acción del diseño en “comunidades de práctica” ad hoc. Verifican esta hipótesis mediante el análisis de varios casos de investigación-acción, llevados a cabo en distintas regiones de Italia. En el seno de dichas comunidades de práctica (Wenger, 1998), entendidas como comunidades de diseño, la actividad proyectual se convierte en una acción colectiva, en un proceso esencialmente social que requiere de objetivos, repertorio y compromisos mutuos, compartidos. La investigación hizo emerger 3 niveles significativos que posibilitaran la acción del Diseño:

1. Relaciones entre los actores locales: el papel del diseñador en este caso es aprovechar su capacidad de visualización y representación –del pensamiento analítico al sintético- para la creación de un lenguaje común, de un sistema comunicativo y organizativo que facilite la interacción y el diálogo.

2. Definición del proyecto estratégico: El diseñador aquí puede sugerir escenarios posibles para la valorización de territorios, para tener visiones compartidas.

3. Definición del Sistema-Producto: Considerado el nivel más cercano a la ocupación tradicional del diseñador. Entra en juego una vez que la comunidad y sus roles están estructurados. En este nivel, el diseñador actúa como un recurso específico de la comunidad, en el diseño de artefactos, servicios y comunicaciones, junto a otras competencias como las económicas, de gestión, legislativas, etc.

De una “Cultura del Proyecto” hacia la “Cultura del Proceso”

La intervención del Diseño a escala territorial, ha de superar la tradicional concepción de “Cultura del Proyecto” hacia la “Cultura del Proceso” en la generación de situaciones desde las que se produzcan cambios significativos. El Desarrollo Sostenible no es un fin en sí mismo, sino un proceso abierto, concebido como una gran transición. Del mismo modo, un territorio dado, entendido como un sistema complejo de interacciones tangibles e intangibles, no puede ser reducido ni simplificado a un enfoque meramente “objetual”. Son necesarias escalas temporales que tengan en cuenta los ritmos e idiosincrasia de la comunidad y el territorio en el que tienen lugar, contando con que el proceso de gestación y aprehensión de las iniciativas por parte de la comunidad tiene que ser inclusivo y consultivo desde las primeras fases. Este aspecto nos lleva a hablar de diseño participativo, lo que no debe conducirnos a engaño ni a la ingenuidad proyectual de “todos hacen todo”. Para Marchioni, el proceso debe ser dinámico —

no lineal ni ascendente— y dialéctico —relación mutante entre los protagonistas—. En definitiva, el proceso comunitario no avanzará si los tres protagonistas —administración, técnicos y ciudadanía—, no avanzan cada uno en su propio ámbito y a la vez en relación con los otros dos, teniendo en cuenta que no es una tarea fácil ni inmediata, y que “representa, antes que nada, un punto de llegada del proceso mismo y no, desde luego, un punto de partida ya existente”.

En la actualidad, según Santana, nos vemos inmersos en la cultura del proyecto en lo que respecta a la acción social. En el caso concreto de Canarias, debido a la disponibilidad generosa de Fondos Estructurales de la UE, contamos con un amplio abanico de proyectos —Leader, Equal, Urban, Interreg, etc.—, que en sus palabras, “los consumimos como cualquier otra mercancía”. Es decir, que en muchas ocasiones, dichos fondos han sido (mal) gastados, más que invertidos, por no contar con una perspectiva de proceso que permitiera concebirlos como cimientos. Citando a Heidegger, Santana afirma que la estructura temporal en la sociedad capitalista actual se basa en subordinar las cosas a nuestro tiempo (visión de proyecto), en lugar de dar tiempo al tiempo, de “cobijar el crecimiento de lo que crece solo” (visión de proceso).

Incidencia del CVAG en la Cultura del Diseño en Canarias

A modo tanto de conclusión como de esbozo de horizontes próximos, sintetizarermos brevemente la progresiva incidencia del Campus de Verano de las Artes de Guía en la Cultura del Diseño en Canarias, a partir de los ámbitos descritos en capítulos anteriores.

Así pues, desde el ámbito institucional, es posible afirmar que hasta ahora ha existido un compromiso estable de las administraciones públicas implicadas, partiendo del Ayuntamiento de Guía, el Cabildo de Gran Canaria y el Gobierno de Canarias. A medida que el CVAG ha ido madurando a lo largo de sus 3 ediciones, más entidades han mostrado su interés en conocer de cerca su dinámica y posibilidades. De todos modos, la creación y articulación de una plataforma cultural de estas características, con intención de trascender a la temporalidad de los ciclos políticos —cuasi lustrales—, tampoco escapa a los conflictos y disparidad de opiniones que todo proceso comunitario lleva consigo. Gestionarlos de manera constructiva, con voluntad política firme y decisión, para que el Campus sea representativo de las mismas, sigue siendo uno de los retos a mejorar cada día. La experiencia acumulada en torno al CVAG ya está comenzando a servir de base conceptual y metodológica para la elaboración de políticas territoriales por parte de las administraciones públicas canarias. La más próxima, de reciente aprobación es “Proceder: Programa Canario de Ecodiseño y Desarrollo Local”, coordinado por el autor del presente artículo, junto a Alfonso Ruiz, Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna y un equipo de investigación interdisciplinar. “Proceder” es fruto del convenio entre Universidad y Cabildo de Tenerife, con el fin de llevar a cabo un plan de acción integrado, con un horizonte temporal no inferior a cinco años.

A nivel empresarial, las industrias de la comarca, desde aquellas artesanales y unipersonales, hasta las de mayor envergadura y capacidad, vienen formándose una opinión cada día más sólida del papel estratégico que puede jugar el Diseño de cara a la estabilidad y prosperidad de sus negocios, gracias a los proyectos-piloto tangibles generados en poco tiempo en el seno del CAVG. En un tejido empresarial como el canario, formado mayoritariamente por PYMES de pequeño

Page 40: Habitar el territorio

tamaño y escasa capacidad inversora, el contar con servicios gratuitos de Creatividad y Diseño desde una plataforma de I+D externa; el Campus, constituye un apoyo que empieza a ver sus frutos. Cuestiones trabajadas respecto a cómo optimizar los recursos endógenos, diversificar la producción hacia nuevos sectores, y la revalorización de residuos evitando gastos innecesarios, están propiciando una creciente confianza empresarial. Los mayores frenos encontrados por ahora —y mucho menos de lo esperable en este contexto— son de índole cultural, y de reticencia a los cambios en ámbitos en los que la tradición entendida como sinónimo de “inamovible” y el “siempre lo hemos hecho de esta manera”, está arraigado por encima del sentido común.

A nivel asociativo, además de colaborar con colectivos ciudadanos locales, la edición de 2008 acabó por decantar un sentimiento creciente entre todos los participantes desde la primera edición de 2006; la creación de la “Asociación Red Espacio Guía” (www.espacioguia.blogspot.com), integrada por todas aquellas personas que habiendo pasado por el CVAG —profesores, alumnos, ciudadanos–, deseaban dar un paso más para poder fortalecer los lazos humanos y creativos generados. Pretende unir esfuerzos en la investigación, creación y difusión de propuestas relacionadas con el Arte, la Creatividad y el Diseño, en su vinculación con lo local, bajo criterios de sostenibilidad, así como el fomento de la descentralización y autonomía de las iniciativas culturales.

A nivel ciudadano, la implicación está siendo lenta pero sorprendentemente positiva. A priori, las propuestas del CVAG no parecían coincidir con la idiosincrasia y el perfil sociodemográfico de la población local, pero tras tres años de pequeños gestos por ambas partes, la edición del 2008 parece consolidar el acercamiento mutuo y dejar constancia del enriquecimiento colectivo que supone la participación desinteresada de personas de todas las edades e intereses socioculturales. En este sentido cabe remarcar que el Taller de Experiencia Didáctica, especialmente dirigido a niños y jóvenes de la comarca, ha jugado un papel fundamental de aprendizaje lúdico en cuestiones como energías renovables, reciclaje, arte, creatividad, diseño, patrimonio, compañerismo, etc. Una nueva propuesta del 2008 que ha supuesto un gran éxito son las “Comidas Comunitarias”. Cada día, a lo largo de las dos semanas del CVAG, un grupo de entre 2-4 alumnos eran invitados a comer en casas de guienses en una muestra de hospitalidad abrumadora, que servía como coartada perfecta –empezando por lo gastronómico– para intercambiar conocimientos, emociones y visiones ante la vida, en una muestra de “arte relacional” tal, que permite mantener viva la esperanza de que estamos inmersos en un proceso posible de transformación social, por y para las personas.

A nivel formativo e investigador, el Campus de Verano de las Artes de Guía es una propuesta que por su naturaleza y accesibilidad no tiene precedentes en Canarias y muy contadas a escala estatal. Dos semanas de formación y creación intensiva de nivel universitario, aplicada al territorio en régimen de pensión completa por menos de 100 ¤, son unas condiciones insólitas para estudiantes de Diseño en España y también para los participantes venidos en la edición 2008 de países como Italia, Argentina y Brasil. El CVAG pretende convertirse en una referente estatal en este sentido, a través del buen hacer. En el ámbito del Diseño, llena un vacío formativo para los estudiantes canarios, que se veían obligados a salir para formarse en estos aspectos emergentes de la profesión. En varios casos –como el del autor de esta comunicación– el CVAG ha llegado a suponer la base principal de análisis en la tesis doctoral en marcha.

Desde la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, como centro implicado en el CVAG, se ha recogido dicho testigo a través del mencionado Programa PROCEDER, al contemplar en su metodología una amplia fase formativa inicial de todos los agentes sociales involucrados en el mismo –población, técnicos municipales, estudiantes, doctorandos, etc.– en cuestiones proyectuales, ambientales, territoriales y participativas, incluidas en la programación de la Bienal de Canarias de 2009. De esta manera se mantiene el carácter público, accesible y transdisciplinar, posibilitando los cimientos necesarios para la creación de grupos de investigación que permitan garantizar compromiso, eficacia y excelencia en este ámbito durante los próximos años.

El futuro es el espacio principal de la proyectación. Ésta es sólo posible con un trasfondo de confianza y esperanza. Donde reina la resignación, donde no hay perspectivas para el futuro, no existe la proyectación.". Bonsiepe, 1992.

AGRADECIMIENTOS

A todo el caldo de cultivo humano, imprescindible para que iniciativas como el Campus de Verano de las Artes de Guía Luján Pérez sean una realidad gracias a crecer en un terreno abonado: Fernando y Manena, directores del Campus, Julián, Javi, J.Luis y demás compañero/as del Ayuntamiento. A los vecinos y vecinas del municipio, por las lecciones implícitas bajo su cálida acogida. A las personas que a lo largo de las 3 ediciones celebradas han estado en Guía intercambiando energías y vivencias. A las que vendrán por vez primera o volverán, colaborando en tejer futuros deseables.

BIBLIOGRAFÍAAguilera Klink, Federico. “¿Nacionalismo o subvencionalismo? Reflexiones sobre el modelo canario de victimismo económico”, en Revista Disenso, Nº 42, Islas Canarias. Febrero de 2004.Barreto, Daniel. “Canarias en otra Europa”. En “Istmos de la periferia”. Cabildo de Gran Canaria. 2005.Bonsiepe, Gui. El Diseño de la periferia. Ed. Gustavo Gili. México D.F. 1985Freire, Julio. El diseño como meta-disciplina (o por que es demasiado importante para dejarlo en manos de los diseñadores). http://nomada.blogs.com. Septiembre de 2007Frías P. Julio, The Strategic role of industrial designers in developing innovative products, Ph.D. thesis, Nottingham University Business School, England, 2005.García, José-León/Rodríguez, José Ángel (eds.). Teoría y práctica del desarrollo local en Canarias. Manual para agentes de desarrollo local y rural. Federación Canaria de Desarrollo Rural. Islas Canarias, 2007.Jiménez, Carlos. En Memoria-Catálogo del III Campus de Verano de las Artes de Guía “Luján Pérez”. (en proceso de edición). Sta. Mª de Guía. 2008Latouche, Serge. Sobrevivir al desarrollo. De la descolonización del imaginario económico a la construcción de una sociedad alternativa. Colección Más Madera. Ed. Icaria. Barcelona 2007León, Carmelo J. “Diseño e innovación de productos turísticos: una visión interdisciplinar entre las ciencias sociales y las ciencias del Diseño” en Memoria-Catálogo del III Campus de Verano de las Artes de Guía Luján Pérez (en proceso de edición). Sta. Mª de Guía. 2008López de Ceballos, Paloma. Un método para la Investigación-Acción Participativa, Ed. Popular, Madrid, 1987Maseda, Fernando y Juan, Manena. Memoria-Catálogo del III Campus de Verano de las Artes de Guía “Luján Pérez”. (en proceso de edición). Sta. Mª de Guía. 2008Manzini, Ezio. Diseño Estratégico (Una Introducción). Master en Diseño Estratégico. Politécnico de Milán. Septiembre de 1999Marchioni, Marco. Comunidad, Participación y Desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Editorial Popular. Madrid, 2007.Margolin, Víctor. “Design for Development: Towards a History”, en Design Research Society ‘WonderGround’ Conference. Lisboa, Portugal. Noviembre de 2006Mollenhauer, Katerine. Design Driven Innovation. Tesis Doctoral. Inédita. Facultad de Bellas Artes. Universidad de Barcelona. Junio de 2008Pérez Serrano. G. Modelos de investigación cualitativa. Retos e interrogantes. (I. Métodos, II. Técnicas y análisis de datos). Ed. La Muralla. Madrid. 1994. Rieradevall, J. y Vinyets, J. Ecodiseño y Ecoproductos. Ed. Rubes. Barcelona. 1999.Ruiz, Alfonso. “From Ecodesign to Ecotourism in the Canary Islands”, en

Page 41: Habitar el territorio

(1) Este artículo es una readaptación parcial de la comunicación técnica presentada por Carlos Jiménez (autor principal) y Juan Manuel Marín (co-autor) al Congreso Nacional de Medio Ambiente-CONAMA9 de Madrid, con el título original “La contribución del Diseño en los procesos de Desarrollo Local Sostenible: el Campus de Verano de las Artes de Guía como estudio de caso en Canarias”.

Design History Congress. Helsinki y Lituania. 2005Santa Ana, Mariano et al. Paisajes del Placer. Paisajes de la Crisis. Fundación César Manrique. Lanzarote. 2003.Santana, Antonio. “Desarrollo Sostenible y participación”, en Jóvenes Rurales por la Sostenibilidad. VV.AA. Agencia Insular de Desarrollo Rural AIDER Gran Canaria. 2003Santana, Lázaro. Escrito en el Fuego. (Escritos de César Manrique). Ed. Edirca. Las Palmas. 1989.Villari, B., Maffei, S. Designer as a Learning Enabler for Strategic Design Processes in Local Development. Actas del Congreso Europeo Cumulus. 2006

Page 42: Habitar el territorio

una ventana abiertaal taller de comunicación

MATILDE OBRADORS1 Coordinadora del Taller de Coomunicación

He estado en un lugar en el que los pastores son pintura al óleo, son materia social para consumar una obra; la arquitecta tiene cabellos de princesa hasta la cintura, la doctora cum laude juega al cine-exin, el diseñador gráfico es panadero... Un lugar en el que el streeper, que exhibe su cuerpo serrano sobre la larga mesa del restaurante llena de comensales, pinta las paredes con anilinas para denunciar la estupidez humana.

Este año se abrió una ventana que daba a ese lugar: El Taller de Comunicación.

Una ventana que en un principio tenía una tela casi imperceptible de “tul ilusión” que impedía ver. Inevitablemente, el paisaje se vio perturbado por la apertura de la ventana. Dicen las malas lenguas que lo sistematizan todo, que una ventana es el símbolo de la esperanza, es el testimonio de que existen otros mundos y eso puede generar inseguridad.

Los mirones con cámara en mano no sabían muy bien porqué se les había adjudicado esa misión y primero miraban de forma aplicada con la tenacidad del que quiere hacer las cosas bien. Poco a poco la mirada se fue olvidando de la misión y emprendió un viaje hipnótico que recreaba los pequeños detalles y lo percibía todo de manera intuitiva.

Había una primera intención de que el Taller de Comunicación fuera el testigo de que allí todos los artistas estuvieron. Los artistas necesitan testigos.

Pero, como te digo, poco a poco las cámaras se revelaron y ya no querían ser testigos de nada, sino que se convirtieron en parte integrante de un proyecto común.

Las cámaras se volvieron invisibles. La tela de tul desapareció y entonces vimos.

Vimos al obstinado que pinta la realidad cual cámara fotográfica, transcribiendo, con divina maestría, la luz que lo crea todo.

Vimos al valiente conquistador El Cid Campeador del Siglo XXI que va anexionando almas al espíritu del eco-diseño.

Entendimos que el paisajismo se convierte en una poética porque nos lo están arrebatando todo.

Vimos las largas melenas del cristo de sabrosas carnes con una sonrisa que te mece el alma, diciendo: “Para que el mundo amplíe la comprensión de lo que está sucediendo tenemos que protestar con nuevas maneras”.

El taller del artista se instaló en las manos de una artesana de quesos.

Los niños recogieron lo que trae el mar y participaron con sus medidas de niños en las películas animadas que hacía la guapa italiana. Así entendieron, que todo,

III CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJÁN PÉREZ” habitar el territorio

absolutamente todo, está hecho de numerosos momentos diminutos. Así los niños (y los no tan niños) entendieron que en la vida hay pasos que no te puedes saltar.

Vimos el corazón gigante de una maestra.

Vimos la vivacidad errante de un ser excepcional que se colaba en las ondas de radio.

Una belleza con patas. Creedme, una deslumbrante belleza de dulzura extrema se instaló en la montaña para ver crecer una flor. Y con eso hizo un video-arte que nos puso a todos los pelos mirando al ser supremo. Ella iba acompañada de Don Quijote, el insigne caballero de larguísimos miembros que ha aprendido a integrar el sufrimiento y con eso ha construido un talante de placidez. Es una obra de arte ambulante. Es una máquina del millón a la que te acercas y te conviertes en un ser bueno. No bueno y tonto, sino bueno e infinito.

Las cámaras invisibles seguían percibiendo y percibieron que las mujeres fuertes y valiosas tienen que confiar en sí mismas porque son meigas y duendas con muchos poderes.

Las cámaras recrearon a los que con sus cámaras dibujaban una obra. Un sueño dentro de otro sueño de dos sujetos que estaban pensando con un nuevo lenguaje. Lo advertías cuando los mirabas a los ojos.

Hubo alguien que se enredó en la materialización de un diseño. Cuando las ideas emprenden el viaje, todos quieren hacerse con ellas.

La pareja que se ha encomendado a la Virgen de los Imposibles, planea implacable sobre los campos de muerte de la administración y sus aledaños.

Ellos, la pareja, hombre y mujer, han inventado un espacio nuevo que remueve las entrañas de los mediocres y les levanta ampollas en la comisura de los labios.

El proyecto está enfocado al cielo y como todo proyecto de tal envergadura humana se encuentra con fuerzas oscuras a la altura de su potencia.

Las artes oscuras se presentaron en forma de comida vomitiva. Pero el alimento del ánimo era tal que compensó el infame alimento de la carne.

“Somos todo”, dice mi hija, y me lee un fragmento del libro, que se ha leído veinte veces, de forma apasionada:”Todos tenemos luz y oscuridad en nuestro interior, lo que realmente somos, es la parte que elegimos potenciar”

Los habitantes del pueblo de Guía curioseaban sin tregua. Y se encontraron mudos y finalmente satisfechos aunque también sumamente desconcertados ante el graffiti gigantesco de sus semblantes. Velázquez reencarnado en Zapatero los plasmó en la calle que es

Page 43: Habitar el territorio

el reino de todos. Los ojos azules de Velázquez te atraviesan tal y como la belleza ha atravesado los siglos.

La parada de la mujer que vende sardinas se convirtió en una instalación. La pescadera recuperó por unos días su sonrisa más genuina, la más propia.

Hemos compartido las casas del pueblo. Demos las gracias al pueblo de Guía por su hospitalidad. Entre todo hemos conciliado lo inconciliable.

Los listillos no han podido evitar sentirse listillos. Para eso sirve, también, el Campus de Guía, para que todos sus integrantes puedan tomar las medidas de lo que son. Las cosas importantes sirven siempre para algo más de lo que para en realidad sirven.

Nos hemos querido, nos hemos amado, nos hemos desnudado, nos hemos tomado las medidas. Hemos hecho arte.

Llega la despedida, y el largo invierno que, personalmente, he vivido como los niños que actúan sabiéndose protegidos. Después de lo compartido, nada malo me puede suceder.

Recuerdo la última noche en la que sobre las rocas frente al mar efectuamos la última cena. Y no hubo beso traicionero sino que las estrellas se instalaron para que las viéramos en el fondo del mar alrededor de nuestros cuerpos de bañistas nocturnos.

Pudimos cambiar la historia.

Abrazo a la pareja, hombre y mujer, con todo mi agradecimiento.

Las cámaras descansan. La película ha sido registrada. La ventana se cierra figuradamente, sólo figuradamente.

(1) Matilde Obradors. Directora del Taller de Comunicación del III Campus de las Artes de Guía. Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pompeu Fabra. Profesora del Departamento de Comunicación de la UPF. Realizadora y guionista de videos y cortometrajes.

Page 44: Habitar el territorio

transdisciplinar¿pero qué demonios?

ALEJANDRO CASANOVA Coordinador del Taller de Paisaje

“Hay algo en nosotros que siempre va en pos de la

experiencia definitiva. Vadeamos un montón de mierda para

alcanzar el cumplimientos de nuestros sueños.”

R.Crumb1

Me tomaba yo un fresco quinto de cerveza, junto a Maseda (Fernando Maseda se sobre entiende), en el patio de espacioGuía:

—Casanova –me llama Maseda con cariño- el tema de este año es HABITAR EL TERRITORIO.

—Perfecto, vamos a ver como lo abordamos.—Es importante incidir en conceptos tales como:

sostenibilidad, visión desde lo local, participación, responsabilidad social, transdisciplinariedad…

—Cómo, cómo? Transdisciplinarique?—Si Casanova! Entre, a través y más allá de las

fronteras disciplinares. TRANSDISCIPLINAR!!—Pero que demonios!—Tu tranquilo…Evidentemente un simple “tranquilo” no iba a mitigar

mi desconcierto. Aun así con estoicismo y resignación nos metimos al trabajo. Organizamos, discutimos (créanme que demasiado), hacemos calendarios, desechamos horarios, proponemos ponencias y un largo etcétera de tediosos avatares. Y comenzamos a construir…

Atendiendo a la lineal historia de las artes, si es que aun debemos llamarlas así, encontramos un camino de continuo movimiento. No un movimiento lineal de recorrido, pero sí algo cinético que no se detiene y evoluciona. Durante el viaje hay momentos de “oro”, de incertidumbre, plurales e incluso infames. La historia es un ciclo, un periplo que impide al conductor detenerse y recrearse en el paisaje. El creador debe abrocharse el cinturón y disfrutar del paisaje desde la mampara, pues no moverse con la historia supone quedarse atrás.

Aun así, parece que corren buenos tiempos no tanto de claridad como de bonanza, y parece que hemos dejado el viejo “SEAT Panda” y hemos adquirido el último modelo de “DeLorian DMC12” tuneado por el Dr. Emmett Lathrop Brown2. Podemos detenernos, volver al pasado. Sabemos mas que nunca, y con mucho mas detalle de nuestro pasado; e incluso podemos permitirnos el lujo de soñar con el futuro. Los nuevos medios de información y tecnológicos, nos permiten a poco que sepamos dar un simple click reconocer, estudiar y comprender al instante cualquier etapa del camino recorrido. Resumiendo, entendemos mejor nuestro pasado y por lo tanto también el presente, pues estamos exentos de la coyuntura espacio-temporal.

III CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJÁN PÉREZ” habitar el territorio

Estas nuevas vías nos llevan pues a una mayor libertad vivencial, cultural y creativa. A salvarnos de lo tendencioso, a sobrepasarlo. A caminar, salvados ya los perjuicios, libremente. Como el trabajo de un sicoanalista que hurgando en el pasado identifica los conflictos que trauman nuestro presente, para actuar en consecuencia en el futuro. Un nuevo lenguaje transcultural, que permite el dialogo y previene la homogenización creciente.

Pensemos, como ejemplo, en la música de los últimos 20 años, el lugar de seguir una estela lineal como en los 50, 60 o 70; esta nueva visión del mundo a producido un mosaico de estilos basados en elementos del pasado. No encontramos estilos predominantes, vivimos un enorme abanico de melodías e incluso pastiches de muchos de ellos. Lo mismo ha ocurrido en la ciencia, en la matemática o la política. La revisión y actualización de antiguos modelos, nos está llevando a una mejor resolución de los problemas.

Es en este momento, cuando toma sentido la idea de lo transdisciplinar, como complemento a la investigación disciplinar y como salida coherente a la premiante especialización de los saberes. Pues se es consciente de lo necesario de tener en consideración distintas perspectivas de un mismo fenómeno, tal y como han demostrado los enfoques interdisciplinares y multidisciplinares. ¿Pero cuales son las diferencias entre lo multi o interdisciplinar y lo transdisciplinar? Si partimos de las ideas expresadas por Nicolescu3 (2002), el enfoque multidisciplinar aborda el hito de investigación desde varias disciplinas diferentes. Pongamos un ejemplo sencillo “La recolección de gusanos de seda en las regiones del Kurdistan”, el suscitado problema se abordará desde el punto de vista de la economía, la ecología, la sociología, etc. Es decir, el tópico a estudiar se enriquece cuando lo abordamos desde diferentes campos del saber. En cambio, en los enfoques interdisciplinares, una disciplina se apropia de los métodos de análisis de otra. Distinguiéndose tres grados de la misma, según Nicolescu. Primeramente encontramos el grado de aplicación, por ejemplo cuando la física nuclear se transfiere a aplicaciones en el campo de la medicina. En segunda instancia encontramos el grado epistemológico se refiere a transferir métodos de la lógica formal al área de la ley general. Finalmente, el grado de producción de nuevas disciplinas se refiere a la transferencia de métodos de una disciplina se transfiere a otra disciplina, creando nuevas disciplinas de interconexión, por ejemplo la transferencia de métodos informáticos al campo de las artes creando arte electrónico. En definitiva ambos métodos tienen como fin la creación de canales entre disciplinas para enriquecer la producción de conocimiento.

Tal y como me comentaba Maseda, el prefijo trans4

implica entre, a través y más allá. Por lo que transdisciplinariedad se definiría como entre, a través y

Page 45: Habitar el territorio

mas allá de las fronteras disciplinares. Tal y como plantea Nicolescu la principal premisa del trabajo transdisciplinar es el de la idea de que la realidad se compone de diferentes niveles discontinuos. Concepto heredado del la física quántica, donde la leyes del mundo físico se descomponen y rompen, puesto que las entidades quánticas se subordinan a sus propias leyes, el concepto llamado “nivel de realidad”. Digamos por lo tanto, que los estudios disciplinares se nutren de un solo nivel de realidad, mientras que lo transdisciplinar se nutre de los distintos niveles de realidad disciplinares, multidisciplinares e interdisciplinares.

Como citábamos anteriormente, los nuevos medios de comunicación están implicados en esta nueva perspectiva transdisciplinar. Y a la par nos sirven de ejemplo para clarificar la idea de lo transdisciplinar. Basado en un lenguaje simple el BIT, 0 y 1, constituye una especie de proceso biológico. Puesto que si, realizamos un símil natural, el bit evoluciona a bits, de bits pasaríamos o a kbits,etc. Construyendo mediante ecuaciones matematicas sistemas complejos, e incluso autónomos. Al igual que la naturaleza a partir de un

célula simple, crea complejos organismos. El tándem híbrido natural-artificial, es en si mismo una idea transdisciplinar.

Ya hemos sobrevolado la amplia y fértil llanura de lo transdisciplinar, de manos de uno de los autores más laureados: Nicolecu. Una ojeada rápida al complicado concepto transdisciplinar.

Sinceramente, crees ustedes que este dogmático “creacátedras”, se entera un pelo de lo que significa Transdisciplinariedad?; confíen en mí, la comunidad docente no tiene ni la más remota idea de lo que significa (reconozco lo pretencioso de la afirmación). Si esperaban que este texto acabara con una cerrada definición del término, lo tienen realmente crudo. Lo que si les puedo aventurar, es que no puede haber mejor experiencia práctica de transdisciplinariedad que la del “Campus de Verano de las Artes de Guía, Lujan Pérez”. Pues reunir a un elenco de profesionales (organizadores, ponentes, becarios, ciudadanos, etc.); del que surgen una serie de experiencias donde las disciplinas no existen, es lo más próximo que vamos a llegar a ese pomposo término.

(1) R.Crumb, recuerdos y opiniones. Robert Crumb y Peter Poplaski. Ed: Global Rhythm press S.L. Barcelona 2008.(2) Back to the Future (en Hispanoamérica: Volver al futuro, en España: Regreso al futuro) es una película de ciencia ficción rodada en Estados Unidos. Dirigida por Robert Zemeckis, se estrenó en 1985. La historia se basa en un joven que accidentalmente es enviado al pasado y pone en peligro su propia existencia. Tras el éxito de la película se rodaron dos más, que prolongan la historia original: en 1989 se estrenó Back to the Future II y finalmente en 1990 Back to the Future III, concluyendo la trilogía.

(3) Nicolescu, J. (1999), Extracto del libro La transdisciplinariedad-manifiesto. Éditions du Rocher - Collection "Transdisciplinarité". Traducción del francés: Consuelle Falla(4) R.A.E. trans-. (Del lat. trans). 1. pref. Significa 'al otro lado', 'a través de'. Transalpino, transpirenaico. Puede alternar con la forma tras-. Translúcido o traslúcido, transcendental o trascendental. También puede adoptar exclusivamente esta forma. Trasladar, traspaso.

Page 46: Habitar el territorio

creatividad es vivirel territorio ya estaba habitado

IKER FIDALGO Alumno del III Campus

Como casi todos los que coincidimos en el III Campus de Verano de las Artes de Guía “Luján Pérez”, tenía muchas dudas sobre todo lo que iba a acontecer en aquellos días. Yo formaba parte del Taller de Paisaje, compartiendo trabajo con Ecodiseño y Comunicación, y bajo la premisa de “Habitar el territorio”, me enfrentaba a un lugar desconocido para mí.

Los días antes de emprender el viaje, revisaba el programa para saber exactamente qué tipo de actividades íbamos a realizar y de qué forma podría aunar todo ese contexto con mi forma de trabajo habitual.

Me encontré con un paraje impensable, de una agresividad en sus formas que convierte cada vistazo hacia el horizonte en un descubrir constante de belleza y vida.

El territorio que habitaríamos y compartiríamos con los vecinos durante esas semanas, cobró un protagonismo crucial acorde con las experiencias que conjuntamente viviríamos en aquel pequeño pueblo, desconocido para muchos de nosotros hasta ese momento.

La incertidumbre inicial se vio alimentada al encontrarme en mi lectura nerviosa previa a la aventura, con un punto del programa que me desconcertó: “curso de creatividad”.

Este curso, supuso que durante la primera semana, profesionales de distintos sectores relacionados con el trabajo global del campus compartieron sus experiencias en formato de charla y debate conjunto, finalmente, además de expertos en sus campos resultaron siendo unos compañeros más con los que compartir los descubrimientos y experiencias durante todo el campus. Una parte del programa que parecía ser lo más “académico” de las jornadas, se instituyó en uno de los resortes más importantes para valorar ámbitos que cada uno y debido a nuestra línea de trabajo podríamos no habernos encontrado.

La creatividad, parece a veces esa pesada losa que deben mantener siempre los artistas, diseñadores, poetas, escritores y músicos para sentirse vivos, esa chispa inherente a ciertas personas que posibilita la imaginación y construcción de obras de arte, imágenes o textos que consiguen emocionar, evoca muchas veces un ente por mantener o una cualidad innata…nada más lejos de la realidad.

A medida que avanzaban los días, la creatividad, fruto del trabajo y de la intención, comenzó a dar sus frutos, y de una forma u otra, cada uno de los becados comenzamos a habitar nuestro propio territorio, delimitando las bases de nuestro trabajo. Fuera, en el pueblo, más allá de aquel patio rebosante de proyectos, risotadas y atardeceres amarillentos, la vida continuaba, con la única excepción de aquella visita masiva que

III CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJÁN PÉREZ” habitar el territorio

suponía la cita anual del Campus de las Artes “Lujan Pérez”.

La Tacita servía los cafés de siempre. En la plaza del pueblo, se daban cita algunos adolescentes aburridos que compartían un cigarro a escondidas y los vecinos de Sta. María de Guía, aprovechaban la luz de los meses estivales para pasear durante las horas libres que les dejaba su trabajo, nada especial sucedía fuera de esas cuatro paredes, solo la vida…¡como si eso no fuese suficiente!

Al final de nuestro días, muchos no pudimos más que rendirnos a la evidencia de que al contrario de cómo habíamos pensado, era el territorio el que nos había habitado a nosotros, la vida del pueblo era el reflejo fiel de la capacidad de crear1. Fuimos testigos del paso de los días en aquel lugar situado en el norte de una isla que a veces parece olvidar que no solo existe el sur, y que la identidad no es sinónimo de turismo masivo.

La creatividad, no era un don, ni lo traíamos los artistas, los diseñadores, o teóricos en la maleta, la creatividad se encontraba en las propias personas que por el simple y apabullante hecho de vivir desarrollan estrategias para poder sobrevivir, dentro de un mundo que suele no tener en cuenta que es a lo que hemos venido.

Las amigas que nos presentaron su forma de hacer queso, sus problemas para continuar con el negocio familiar, las tiendas que venden tabaco, pan y gofio, y las sardineras que tararean con su garganta salada el precio de su mercancía, o el zapatero que incesante remienda viejas suelas con la puerta abierta al final de la calle.

El territorio ya estaba habitado, y el verdadero “curso de creatividad” lo impartieron sus gentes, sus paisajes y su día a día.

“El pensamiento, no puede tomar asiento, el pensamiento es estar siempre de paso”2

(1) R.A.E crear.(Del lat. cre‚re).1. tr. Producir algo de la nada.(2) AUTE, Luis Eduardo. “De paso”. Disco Albanta. Ariola 1978

Page 47: Habitar el territorio

la metamorfosis del pucheroel alimento diario necesario para mantenerse

JAVIER JIMÉNEZ Alumno del III Campus

El puchero. Quizá sea esta la metáfora gastronómica que mejor defina un campus tan poco convencional como es el Campus de Verano de las Artes de Guía, en el que tuve la suerte de participar en esta pasada edición, y que congrega a gente inquieta de diferentes partes del mundo. En dos semanas increíblemente intensas, estas personas recién conocidas conviven y se involucran en una dinámica social concreta, donde analizan con manifiesta curiosidad los elementos que configuran el entorno, proponiendo soluciones a problemas locales con recursos también locales, siempre desde la sostenibilidad y el respeto por un medio geográfico y humano, tan frágil y de tanto valor como éste, de la isla de Gran Canaria.

Las observaciones que se hacen del medio son de una inusitada claridad, propiciada por la frescura que da esa “primera mirada” y el consecuente extrañamiento que te permite un enfoque desde la distancia. Este ángulo de visión está normalmente vedado a los oriundos de cualquier territorio, cuando a fuerza de visibilidad, ese topos que habitan, tan cercano, con el que tanto se identifican se torna invisible. No es de extrañar por tanto, que muchas veces los lugareños no den crédito a las apreciaciones laudatorias que los foráneos hacen de la belleza e importancia de estos parajes, donde ellos sólo ven trabajo y supervivencia.

Para mí, que llevo algunos años viviendo en otros sitios, la experiencia de compartir mi lugar originario con gente de fuera, unido a la extraña coincidencia de que siendo de aquí, también venga de fuera para participar en el campus, ha supuesto un ejercicio de toma de conciencia de sus singularidades, la oportunidad de redescubrir, “asomándome a la ventana” de los compañeros, la cultura donde he crecido y que me conforma.

Y hablando de pucheros, quisiera comentar el que Manena y Fernando organizan una vez al mes, y aprovecho para aplaudir su iniciativa y esfuerzo. Con esta acción tan sencilla a la vez que significativa se logra sentar juntos en la mesa a un grupo de personas, siempre renovado, que vienen de ámbitos a priori tan distantes entre sí como pueden ser el sector primario de la pesca o la agricultura y el arte, que por definición, localizaríamos en las antípodas de estos sectores, como lo más alejado de las necesidades biológicas básicas y sin embargo imprescindible e inherente a lo propiamente humano.

Pero este grupo de gente, tiene más en común de lo que podríamos imaginar, a pesar de la insidiosas diferencias que siempre interesa señalar desde ciertas esferas del poder, sobre todo el mediático dirigido a un consumismo exacerbado, que con una machacante y sofisticada retórica consigue que nos vayamos introyectando una serie de postizos identitarios que, como bien apunta Vicente Verdú, el mercado de la

III CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJÁN PÉREZ” habitar el territorio

personalidad nos ofrece a medida como imperativo de distinción. Una distinción no a través del conocimiento y desarrollo de nuestro potencial humano y el sano ejercicio de la propia individualidad, que se reconoce diferente en tanto que semejante en lo que nos hace seres humanos, sino sustentada en aspectos más epidérmicos. Este culto a la diferencia basada en la plusvalía de las mercancías que adquirimos, ya sea la marca del coche o el perfume usado, o las “personalidades” del mundo del espectáculo a quienes tratamos de emular, y que nada tienen que ver con nosotros, se erigen, en muchos casos, como las únicas señas de identidad. Para ello se suele recurrir al reclamo de la “libertad” personal, o la eficaz exhortación a “ser tú mismo”, y toda una retahíla de consejos capciosos que al final se reducen a poder elegir entre la gama de productos que se te ofrecen, hecho que no hace más que evidenciar la tendencia hacia lo gregario y la estandarización del sujeto moderno. Esta necesidad urgente de disfraz, de sentir la diferencia cuando en realidad se viven “vidas adosadas” y prácticamente idénticas, es una respuesta a la creciente homogeneización de nuestros modos de vida, a la enajenación a la que nos vemos abocados en una sociedad hipertecnocrática y totalizadora.

A mi modo de ver, esta misma tendencia a una escala mayor se hace patente en nuestras islas aunque no es en absoluto un mal endémico, sino una inclinación de las regiones “olvidadas” que consumen mucha energía intentando asemejarse a lo que pasa “de verdad” en el mundo, globalizándose mientras sacrifican su verdadero patrimonio paisajístico, social y humano, que a la postre es lo que constituye su diferencia y riqueza ( lejos de cualquier intento proselitista de ver en estas tierras el estado mítico de bienaventuranza) al querer importar modelos de desarrollo tremendamente nocivos y que sólo funcionan a corto plazo, hipotecando el futuro de sus habitantes.

Recordando a Ramón Salas, que también compartió con nosotros este campus, en sus reflexiones acerca de la dialéctica centro- periferia y sus implicaciones en la construcción de la identidad, se plantea cómo esta necesidad de pertenencia a la vez que de distinción genera una brecha peligrosa y esquizoide que también se transluce en la realidad social de estas islas, no menos que en tantos otros lugares de la periferia. Estos son los que quedan fuera, al margen de los grandes discursos y de la toma de decisiones importantes, hecho éste que, como mecanismo de compensación, radicaliza su deseo de estar a la última, lo que equivale a hacerse visibles, a tener un lugar en la historia, haciendo un constante esfuerzo por subirse a un tren que pasa demasiado rápido y, aunque no se sabe muy bien hacia dónde va, hay que coger. De ahí, el afán por copiar e introducir los modelos “válidos” del centro metropolitano,

Page 48: Habitar el territorio

que es lo mismo que asumir el discurso dominante para articular o legitimar el propio, cuando de todas formas siguen quedando enejenados. Pero este sería un debate más amplio que no procede en esta pequeña reflexión

El tema que nos ocupa es el hecho, en principio “trivial”, de sentarnos ante una mesa a comer un puchero, (por cierto muy sabroso) una serie de personas que no nos conocemos. Paradójicamente, los comensales nos convertimos en ese momento y mediante un desplazamiento metafórico, en los ingredientes de ese puchero que es la compleja realidad de la sociedad canaria actual, y como tal, el hermoso juego que Fernando y Manena proponen es que cada uno coja un papelito al azar que corresponde a un ingrediente del puchero y se presente así a los demás como parte integrante del mismo. Así todos somos el puchero...

Tras las presentaciones y declaraciones a modo de esbozo del por qué estábamos allí, la conversación comenzó a fluir hacia las diferentes actividades a las que nos dedicábamos, pero bajo el común denominador de su función social, o sea preguntándonos a quién llega esto, a quién sirvo cuando trabajo y a quién le sirve mi trabajo, con el agridulce sabor de boca que siempre deja el saberse instrumentos que contribuyen al rédito económico y político del poder de turno. Del maridaje de la política (si merece este nombre la gestión que hacen nuestros políticos del bien común) con la cultura, sólo suele quedar una bonita y “comprometida” foto.

Y es que con la política hemos dado...A pesar de estos obstáculos que encontrábamos en este sudoku que representa la política, el tono de la conversación así como las expectativas para el futuro fueron optimistas y de confianza, con la condición de tomar las riendas y ejercer el poder desde abajo. Quizá sea aquí, en la autogestión, la autosuficiencia, la perseverancia y en la adaptación y cuidado del propio medio, donde los siempre maltratados y desahuciados campesinos más pueden enseñarnos.

Y para terminar este texto que también tiene vocación de puchero bastará una de las acepciones del término que encontré en el diccionario:

Puchero: El alimento diario necesario para mantenerse.

Me gusta mucho esta definición porque aquí se tocan los extremos, y entiendo el sentido de sentarnos ante él, gente de sectores aparentemente inconexos, es decir, de una parte el sector primario de la agricultura, ganadería y pesca que nos procura la alimentación básica, primer eslabón de la cadena sin el cual no estaríamos aquí, y de la otra, el arte, como ese lujo que nos hace emerger de la pura animalidad, subiendo un peldaño evolutivo, al que dedicarnos una vez satisfecha la barriga. Y si seguimos tirando de la madeja, nos podemos remontar a la mística barroca y la convicción de Santa Teresa de ver a Dios en los pucheros, mediante la transustanciación del verbo hecho carne, porque ya sabemos que no sólo de pan vive el hombre... Así, hagas lo que hagas, la acción cobra todo su sentido en la intención y el puchero se convierte en un acto simbólico o un pre-texto para la conversación de sobremesa, esto es, para que “la carne se convierta en verbo”. Y ahora me viene al tino la versión laica de este asunto, cuando Henry Miller narraba su deambular por París, pobre y con el estómago vacío, entonces la comida adquiría para él un gran significado, casi mágico, “una comida para seguir adelante, para conseguir unas horas de trabajo intenso [...]

Así es la alquimia del puchero, se disfruta y luego se metaboliza en forma de ideas que a su vez se traducen en una continua transformación de la realidad.

Page 49: Habitar el territorio

eco-innovación localdiseño de un taller de empleo en eco-innovación para jóvenes

FERNANDO MASEDA Co-director del Campus

Este artículo recoge parcialmente un proyecto realizado desde la dirección del Campus para la Concejalía de Juventud del Ayto. de Guía, y presentado a la convocatoria 2008 de subvenciones públicas para ayuntamientos de la Consejería de Juventud del Cabildo de Gran Canaria.

Objetivo y alcance

Potenciar la inserción sociolaboral de un colectivo juvenil no cualificado y desempleado es siempre una necesiad prioritaria de cualquier municipio.

Hacerlo sobre la base de la extensión de un recurso consolidado y ya disponible, que viene funcionando desde hace tres años, es una garantía, por la forma de integrar y retroalimentar diferentes ámbitos sociales.

Según los últimos datos estadísticos publicados por el Gobierno de Canarias, en el municipio de Santa María de Guía el paro registrado entre jóvenes menores de 25 años es de 209 personas, de un total de 1272 parados, lo que representa un 16,43%, mientras que a nivel insular este colectivo representa el 12,62%. Si a este mayor porcentaje cuantitativo, añadimos factores cualitativos tales como la condición rural del municipio de Guía o el fracaso escolar muchas veces implícito (y por tanto la falta de cualificación laboral), se hace más patente la necesidad de actuar con programas dirigidos a la inserción sociolaboral de este colectivo.

El programa se fundamenta en la aplicación de los resultados derivados del Taller anual de Ecodiseño, incluido en cada edición del Campus de Verano de las Artes de Guía "Luján Pérez", con el fin de facilitar el empleo de estos jóvenes no cualificados mediante la puesta en marcha de un taller productivo en eco-innovación.

El programa, en su totalidad, se divide en dos fases:- Una primera de análisis, estudio, diseño y establecimiento de parámetros y acuerdos de colaboración.- Y una segunda de implementación y puesta en marcha del taller.

Así, el programa, en su desarrollo completo (en éste y sucesivos ejercicios), tiene el objetivo de implantar un taller permanente de productos de eco-innovación que genere empleo para jóvenes y responda y aproveche el potencial de la realidad del entorno local (Guía-Gáldar) en cuanto a su tejido socioeconómico y empresarial.

Para ello, el programa consta de dos fases, de la que la primera es la que se incluye en el contenido del proyecto que ahora se presenta.

El punto de arranque de esta primera fase se plantea sobre la base de los resultados obtenidos durante el Taller de Ecodiseño de la edición 2007 del campus de

III CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJÁN PÉREZ” habitar el territorio

guía (que están debidamente documentados y son adjuntados), y muy especialmente sobre la base de una gama de productos en mobiliario urbano denominada "Relaja".

"Relaja" es una propuesta de eco-innovación en mobiliario urbano, construido a partir de un residuo (actualmente no reciclable) generado por la actividad económica de la empresa Saneamientos del Noroeste, S.L., ubicada en el municipio de Guía.

La propuesta "Relaja" se ajusta perfectamente a parámetros de viabilidad (tanto constructivamente, como comercialmente), por lo que contituye un caso paradigmático para establecer una estrategia de taller en eco-innovación. Una estrategia que al mismo tiempo cuente con la necesaria flexibilidad para ir incorporando en el futuro nuevos productos de eco-innovación.

En general, todo buen proyecto de eco-innovación ha de incorporar varios principios:

- Responder con calidad a una necesidad real.- Ser sostenible.- Ser responsable socialmente.

Y en este sentido, "Relaja", tal y como está definido en la propuesta proyectual surgida del Campus`07, respeta dichos principios en los siguientes términos:

- Representa una solución que cubre la demanda creciente de mobiliario urbano, tanto para espacios públicos de Guía, como del eje Guía-Gáldar o de cualquier otro municipio insular.- Lo hace de forma sostenible, reciclando un residuo local existente y reduciendo el impacto ambiental en aspectos evidentes como consumo de combustible en transporte u otros. - Finalmente, es sensible al aspecto de responsabilidad social, ya que posibilita la inserción sociolaboral de un colectivo desfavorecido mediante un taller que dota al alumnado de autonomía de cara a su futuro laboral, desarrollando los conocimientos prácticos y teóricos elementales para la realización de este tipo de proyectos.

Además todo ello, en su conjunto, supone la puesta en marcha de un modelo de desarrollo local ajustado a directrices y marcos de actuación internacionales, tales como "el Decenio de Naciones Unidas: 2005-2014" y la "Agenda 21 Local"

Así concebido, el proyecto "Relaja" se inscribe en la contribución a los planes de acción locales para el desarrollo sostenible, incidiendo en concreto en los siguientes campos:

- Planes de acción de la Agenda 21 Local.- Fomento de la compra verde por parte de las administraciones públicas.

Page 50: Habitar el territorio

- Fomento de la eco-innovación como motor de competitividad y de generación de empleo local.

Los aspectos más significativos de la propuesta, son aquelos relacionados con su valor integrador, representado en dos pilares:

- Que el Campus de Verano de las Artes de Guía "Luján Pérez" actuará como "vivero o yacimiento" de ideas en eco-innovación local que pueden ser fácilmente trasvasadas para alimentar al taller de empleo propuesto.- Que el programa incorpora a distintas instancias de la sociedad: un evento anual autónomo, el campus guía, como un recurso y valor cultural ya existente en el municipio, el tejido empresarial local, la administración pública local, la ciudadania y las universidades, como soporte científico.

Para el caso concreto de producto "relaja", integra a:

- La empresa Saneamientos del Noroeste, S.L., que genera el residuo y que potencialmente produciría y comercializaría el producto eco-innovador resultante.- El/los ayuntamiento/os comarcales, que potencialmente demandarían el producto, implantándolo en sus planes urbanos.- El colectivo juvenil empleado en el taller.- Las universidades, que dotarían al taller de rigor conceptual y metodológico.

Fines del programa

1- Revisión del diseño de mobiliario urbano definido en la propuesta “Relaja” para la mejora de su viabilidad constructiva, por parte de los autores intelectuales de la propuesta en coordinación con la empresa, el equipo universitario docente del Taller de Ecodiseño del Campus y el personal de la oficina técnica del Ayuntamiento de Guía.

2- La fabricación de prototipos de mobiliario urbano incluidos en la propuesta “Relaja”, una vez incorporadas sus posibles mejoras, así como un estudio técnico y valorativo sobre los procesos y costes de fabricación asociados al producto.

3- Realización de un estudio de investigación sobre las implicaciones ambientales, económicas, sociales y tecnológicas asociadas al proyecto. Estudio de impacto ambiental y de la estrategia de responsabilidad social corporativa.

4- Relización de un "plan de negocio" con la estrategia y valoración de la introducción del producto en el mercado, y específicamente en los municipios de Guía-Gáldar y en el resto de municipios de la mancomunidad del Norte de Gran Canaria y de la Isla.

5- Estudio para la implantación, a modo de prueba piloto, de los modelos fabricados en algún parque, zona verde o vía pública del municipio de Guía, acorde a las actuaciones urbanísticas previstas.

6- La realización de una campaña de difusión pública del alcance, desarrollo y resultados del proyecto, y especialmente su dimensión social. Contando, entre otros medios, con su publicación en revistas especializadas de ámbito nacional.

7- La realización de un informe final sobre los resultados del programa y la metodología, estrategia y cuantificación para la puesta en funcionamiento del taller productivo en eco-ínnovación. Así como el establecimiento del marco de acuerdos de colaboración necesarios: empresa-universidad-administración pública.

En general, el programa pretende definir y sentar las bases de un proyecto que una vez puesto en marcha

tenderá, en su desarrollo natural, a ofrecer la posibilidad de que el alumnado del Taller de Ecodiseño del Campus de Guía investigue en la resolución de problemas ambientales del tejido empresarial local, identificando oportunidades de negocio en eco-innovación desde una perspectiva de responsabilidad social corporativa, que se transfiera y sustancie en la actividad productiva de un taller que emplee a jóvenes. Es decir, el modo en qué realizar el trasvase entre la actividad investigadora, propia del Taller de Ecodiseño del Gampus de Guía, y una actividad productiva de negocio que integre en el proceso a un colectivo local, social y laboralmente desfavorecido.

La participación activa de las universidades en el programa dotaría al taller de rigor y proporcionaría las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para la formación del alumnado, mediante el desarrollo de los siguientes puntos:

- Diseño para el desarrollo sostenible local.- Compra verde pública.- Herramientas de análisis de ciclo de vida.- Aplicación de la metodología de diseño.- Herramientas de viabilidad técnica y económica.- Herramientas de búsqueda de empleo entorno al desarrollo local.

Page 51: Habitar el territorio

la mirada del pastorcalves para la innovación en el medio rural

FERNANDO MASEDA Co-director del Campus

Este artículo ha sido extraido del proyecto del mismo nombre, elaborado por el mismo autor para la Asociación PROQUENOR. Proyecto presentado y aprobado en la convocatoria concursal 2008 de proyectos para la Difusión de la Ciencia y la Innovación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información-ACIISI del Gobierno de Canarias. En la actualidad está pendiente de ejecutarse.

Marco conceptual y descripción del proyecto

La iniciativa propuesta parte del reconocimiento de una actividad rural singular, ubicada en la Comarca del Noroeste de la isla de Gran Canaria: la de los pastores productores de queso artesano, actualmente bajo las primeras denominaciones de origen de queso en Gran Canaria, al tiempo que en un estado evidente de estancamiento o incluso en peligro de extinción, a pesar de sus más de 500 años de historia.

Se trata pues de una realidad que no sólo representa una actividad económica primaria, sino también un importante patrimonio cultural, dotado de un gran valor identitario, y por ello susceptible de constituirse en un eje de desarrollo local.

Pero para llegar a esa situación deseada, es necesario introducir CAMBIOS INNOVADORES en todo el proceso productivo, aportando en primer lugar una visión amplia de dicho proceso, y todas las áreas y elementos en él implicados, y en segundo lugar, hacerlo de acuerdo a pautas y comportamiento sostenibles.

Para articular una acción-impulso de este tipo, se hace necesario reunir a un grupo multidisciplinar de expertos que aborden los problemas con y desde la realidad de los propios pastores, que son sus mejores conocedores. Por ello, el evento surge como iniciativa desde PROQUENOR, una asociación del sector, invitando y haciendo partícipes a todas las demás asociaciones y profesionales relacionados con la problemática propuesta.

Además, se produce una circunstancia única, y propicia, que refuerza la oportunidad y conveniencia de esta propuesta. Durante el mes de Septiembre de 2009 se va a celebrar en Gran Canaria uno de los eventos internacionales más importantes relacionados con el queso: la WORLD CHEESE AWARDS 2009. En este sentido, nuestra intención es hacer coincidir (o integrar) este proyecto (o parte de él) con el contexto de dicho evento.

Resulta chocante, que quesos del prestigio popular y la singularidad “casi mítica” de los de Flor de Guía, vinculados a la actividad del pastoreo, no alcancen a ubicarse dónde por su calidad-originalidad les corresponde; ya no sólo en el mercado nacional o internacional, sino incluso en el propio mercado local. Esto indica que algo no está funcionando.

III CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJÁN PÉREZ” habitar el territorio

No obstante, consideramos que el problema no se puede ni debe abordar exclusivamente desde el factor “producto y su posición en el mercado”. Por ello, las jornadas proponen un recorrido a lo largo de tres bloques de trabajo, para los que se hacen necesarias propuestas innovadoras, integradas y viables:

- EL PASTOREO, EL TERRITORIO, EL MEDIO AMBIENTE Y EL PAISAJE: UN “MISMO SACO”, DE LA LUCHA A LA COLABORACIÓN.- LA PRODUCCIÓN-COMERCIALIZACIÓN QUESERA: NUEVOS CANALES, NUEVAS FORMAS DE HACER LAS COSAS DE SIEMPRE, DE LA MANO DE LA CULTURA DEL DISEÑO.- LA CULTURA DEL PASTOREO: EL PASTOR COMO ACTOR SOCIAL, CULTURAL Y TURÍSTICO.

En su parte teórica, el evento “LA MIRADA DEL PASTOR: CLAVES PARA LA INNOVACIÓN EN EL MEDIO RURAL-PASTORES-21”, se propone como unas Jornadas de 3 días de duración (12 horas), en las que se incluyen 3 líneas de actuación solapadas:

- Ponencias y exposiciones de temas de interés a cargo de especialistas.- Mesas de debate con la participación de productores, expertos, profesionales, técnicos, usuarios… y todos los agentes involucrados en las temáticas propuestas.- Transmisión testimonial y transferencia de experiencias de referencia, que puedan aportar líneas de acción válidas.

A lo que se sumará un conjunto de acciones complementarias (culturales y participativas), enfocadas a conectar con un público genérico, que más adelante se describen.

El proyecto, de forma implícita, tiene una repercusión directa y evidente de potenciación turística, sobre la base de que el turismo en espacios naturales y en entornos histórico-culturales (ambos casos relacionados con la actividad del pastoreo de la Comarca Noroeste de Gran Canaria), constituye una actividad que puede dinamizar la generación de renta para el beneficio de las poblaciones locales en los entornos menos desarrollados. En este aspecto, además de en muchos otros, el proyecto propuesto, aunque se centra en una demarcación territorial concreta y sobre una actividad económica definida, constituye claramente un modelo aplicable a cualquier otra realidad local de Canarias en las que se den los mismos componentes, a saber:

- Un entorno con bajo potencial de desarrollo- Un entorno con un evidente patrimonio natural e histórico-cultural- Un entorno con algún elemento de identidad susceptible de ser soporte sobre el que desplegar y articular acciones integradas de desarrollo.

Page 52: Habitar el territorio

Esta generación de recursos a partir del turismo debe basarse en la apropiada identificación de elementos susceptibles de ser dinamizados, los cuales han de integrarse en un adecuado diseño del producto a ofertar en el mercado, como es el caso de la “cultura del pastor-quesero” que nos atañe.

El diseño de productos turísticos constituye un elemento esencial de los procesos de planificación turística. Este diseño resulta muchas veces obviado desde el punto de vista práctico, conduciendo a previsibles fracasos en su viabilidad de mercado. Y especialmente en Canarias, donde la cultura del diseño a brillado por su ausencia, y más concretamente en áreas patrimoniales, como la artesanía en general o la artesanía del queso en particular.

En todo caso, hablamos de una forma de ganadería ligada al territorio, de la que en buena medida dependen los paisajes rurales, un elemento cada vez más valorado por la sociedad en su conjunto, ligado a la demanda de una mayor calidad de vida y al disfrute de un medio en armonía.

En la obra “EL QUESO DE FLOR Y CUAJO DE LAS MEDIANIAS DEL NOROESTE DE GRAN CANARIA”, editado en Abril de 2001, se identificaba una lista de los mayores inconvenientes con los que se tenía que enfrentar el sector, relación que puede servirnos de punto de partida en el análisis de la situación actual (8 años después) y en la conducción de los contenidos a tratar en las Jornadas.

Aquel listado identificaba las siguientes problemáticas:- Problemas con Medio Ambiente y Política Territorial, por el hecho de tener impedimentos para realizar modificaciones tanto en sus establos, como en las queserías. Y en los casos que se les permite son a base de unos altos costes económicos y burocráticos.- Por otro lado, el Cabildo de Gran Canaria, al que hay que solicitar actividades clasificadas.- Problemas con Sanidad por el hecho de obtener el registro sanitario, para poder elaborar quesos.- Dificultad en el hecho de que la mayoría de los terrenos no son propios, por lo que las mejoras son difícil realizarlas, bien porque el dueño no lo permita, o porque al no ser los terrenos suyos no le interese.- Problemas de tipo de marketing, por la mala publicidad que le dan al carácter artesanal, que muchas veces se asocia a mala higiene.- La competencia con las grandes industrias queseras, las cuales venden sus quesos como queso artesano, impidiéndole al quesero competir con los precios de ellas.- Por otro lado, se encuentra el problema del R.E.A. (Régimen Especial de Abastecimiento), que permite la entrada de queso del exterior subvencionado, encontrándose en el mercado a un precio muy bajo, con lo que el consumidor se decanta por éstos.

En cuanto a las actividades complementarias previstas en el proyecto, éstas se sustentan en la estrategia del uso de los lenguajes artístico-visuales y en la participación ciudadana; e incluyen:

- Una exposición artística de “plástica social”.- Dos exposiciones fotográficas. - Un certamen de arte y diseño, cuyos resultados igualmente serán expuestos.- Una muestra-degustación de quesos.

EXPOSICIÓN “PLÁSTICA SOCIAL”

La exposición artística, a cargo de Fernando García-Dory, artista y sociólogo especializado en Sociología Rural, constituye un proyecto de “plástica social” con PROQUENOR como sujeto-objeto de la acción, inmerso dentro de su trabajo PROYECTOPASTOR, del que la creación de la Federación Estatal de Pastores forma parte.

La exposición se fundamenta sobre una instalación, que recoge una reflexión y una intervención sobre las relaciones entre cultura y naturaleza, el paisaje y el papel de la población rural modelándolo mediante la agricultura y la ganadería.

Se compone de paneles con imágenes sobre los diversos agrosistemas que usa y habita el pastor, donde podemos apreciar su huella; y dibujos esquemáticos que representan las relaciones naturales en esos ecosistemas y las estructuras sociales en ellos implicadas; así como diversos dibujos en acuarela de pequeño formato de un transecto (corte lateral) del Norte de la isla de Gran Canaria, en el que van describiendo los pisos ecológicos y otros elementos sociales, un homenaje o revisión del dibujo que hizo Alexander Von Humboldt de su ascensión al Teide, considerando a Humboldt un precursor en la búsqueda de nuevas relaciones entre arte y paisaje, transformando la forma de entenderlo por parte del observador.

EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS

Una de ellas versara sobre fotografía documental en torno a la cultura del pastoreo en Canarias, a cargo de Javier Gil, geógrafo y fotógrafo.

La otra, que lleva por título “PASTORES, NÓMADAS, TRASHUMANTES”, se trata de una exposición de fotografías sobre distintas culturas de pastor a lo largo del mundo, en la que han trabajado los fotógrafos Pablo Balbontín, Eduardo Díaz, Teresa Ibáñez, Francisco Márquez y Tino Soriano.

La muestra incide en las diferencias que guardan el medio rural y el urbano. Una disparidad de formas de vida que, lejos de provocar rechazo, facilita la composición de escenarios dispares muy aptos para ser recogidos en una muestra. Mongolia, Irán, La India, Galicia, Asturias y Canarias son los territorios que se unen en unas fotografías que difunden el conocimiento del medio natural de estos lugares, ensalzando sus parajes naturales y la actividad ganadera a ellos asociada.

El respeto al medio ambiente es el principal propósito de una exposición que ambienta y recrea los aspectos sociales y económicos más destacados de territorios muy dispares. No obstante, existe una coincidencia general en resaltar la importancia de la ganadería y el pastoreo, forma de vida esencial de la que viven 200 millones de personas separadas por miles de kilómetros.

CERTAMEN “ARTE, QUESO E IDENTIDAD”

Se trata de una actividad artística, comunicacional, participativa y expositiva, donde convergen creación artística, producción quesero-artesanal e identidad territorial, a fin de elevar una de las tradiciones y valores de identidad más representativos de la comarca Noroeste de Gran Canaria (el Queso de Guía y el Queso Flor de Guía), a la categoría de “obra de arte y producto de excelencia”.

Ésta consiste en convocar un certamen de arte y diseño, dotado de 2 premios en metálico (uno a la mejor propuesta plástica y otro a la mejor propuesta de diseño gráfico), para la realización de imágenes creativas, mediante técnicas pictóricas, de grabado, diseño u otras, que incorporen signos identitarios del producto, el

Page 53: Habitar el territorio

proceso de producción o la cultura asociada al QUESO FLOR DE GUÍA Y QUESO DE GUÍA.

En este aspecto cabe indicar que el alcance de este certamen, podría estar condicionado a la peculiaridad de dicha denominación de origen, o bien abierta a la generalidad del queso insular; teniendo en cuenta el interés actual en desarrollar el concepto “Queso de Gran Canaria”, y en la medida en que la propuesta pudiera aportar algo al respecto.

La convocatoria del certamen será abierta, pudiendo participar cualquier persona. Con la obras seleccionadas se realizará una exposición pública.

Además, en las bases de la convocatoria se podría contemplar la posibilidad de que las obras y diseños concurrentes pudieran ser incorporados a la identidad y las actividades promocionales del tejido empresarial, asociativo y administrativo del sector; siempre teniendo en cuenta las regulaciones vigentes en materia de autoría y propiedad intelectual.

Por último, la acción definida como muestra-degustación de quesos, ha de ser entendida en sentido amplio, como una estrategia de promoción y didáctica, enfocada al público y consumidor en general, que ocurra de forma paralela al resto de acciones del proyecto, tal que pueda incorporar pequeños talleres, actividades escolares u otras.

En resumen, el proyecto transcurre por los tres bloques de interacción del pastoreo, antes enunciados: el medio ambiente, la producción-comercialización quesera y la cultura del pastoreo; proponiéndose los siguientes objetivos:

- Establecer pautas, intercambiar ideas y experiencias y generar canales y motivación para la búsqueda y puesta en acción de modelos transversales de dinamización y viabilidad actual de la actividad pastoril-quesera, que combinen el diseño socioeconómico con el diseño industrial; considerando las implicaciones productivo-comerciales, medioambientales y turísticas de dicha actividad como un producto integral concebido y fundamentado sobre los recursos endógenos de la naturaleza, la sociedad y la cultura. - Desarrollar una serie de acciones complementarias que acerquen la cultura del pastoreo a la sociedad.- Llamar la atención y sentar las bases para que emerjan futuros proyectos interdisciplinares, innovadores en lo técnico, en lo social y en lo medioambiental, que reformulen el pastoreo desde los recursos endógenos de la naturaleza, la cultura y la historia; especialmente entre los jóvenes en formación que en un futuro inmediato se incorporarán a las tareas investigadoras y de práctica profesional. - Generar una serie de soportes que sustancien la acción, dando lugar a documentos de trabajo, un documento de conclusiones y otros en diversos soportes, para ser publicados y difundidos.- Asociar la actividad del pastoreo, y sus productos queseros artesanales, a la dimensión artística y provocar, con ello, una mayor atención y mejor percepción social.- Generar vinculación, y cooperación, entre profesionales relevantes de áreas diversas de conocimiento en torno a las temáticas propuestas.

Page 54: Habitar el territorio

diseño de productos turísticosrevalorización del patrimonio natural, histórico y cultural

CARMELO LEÓN Catedrático de Economía Aplicada-ULPGC

El turismo en espacios naturales y en entornos histórico-culturales, constituye una actividad que puede dinamizar la generación de renta para el beneficio de las poblaciones locales en los entornos menos desarrollados. Esta generación de recursos a partir del turismo debe basarse en la apropiada identificación de elementos susceptibles de ser dinamizados, los cuales han de integrarse en un adecuado diseño del producto a ofertar en el mercado relevante. Por tanto, desde un punto de vista operativo, el diseño de productos turísticos constituye un elemento esencial de los procesos de planificación turística. Este diseño resulta muchas veces obviado desde el punto de vista práctico, conduciendo a previsibles fracasos en su viabilidad de mercado.

Para este fin, se propuso desarrollado una acción que estableciera una relación de trabajo entre dos equipos de investigación, en España y en Brasil, y que abordara desde distintos -pero complementarios- ámbitos profesionales, el diseño de productos turísticos.

El objetivo fue realizar dos reuniones, en España y en Brasil, con el fin de discutir los problemas del diseño de productos turísticos, y proponer mejoras en los aspectos metodológicos, de cara a iniciar procesos de cooperación futura que se verán plasmados en proyectos en el área del diseño de productos turísticos. Para este fin, se considero al III Campus de Verano de las Artes de Guía “Luján Pérez”, y concretamente al Curso de Creatividad, como marco adecuado para el inicio de la primera reunión en España, entre el diseñador brasileño Joa Sobral y el propio autor de este texto.

Se trataba, por tanto, de una acción que pretende profundizar, desde un punto de vista interdisciplinar, en el diseño de productos turísticos a partir de técnicas rigurosas procedentes del campo del diseño de los servicios, y de las ciencias económicas y empresariales. Desde la experiencia española, el antecedente de estudio más directo con el que cuenta el equipo de investigación de Canarias en el diseño de productos turísticos, que se han basado en la dinamización de los recursos naturales del territorio, potenciando su dimensión cultural, se encuentra en ejemplo de la obra del artista César Manrique en Lanzarote. Este modelo, basado en la articulación creativa de los recursos naturales, históricos y culturales, ha sido también aplicado en el proyecto altamente interdisciplinar desarrollado para la Isla de Boa Vista en Cabo Verde, dirigido por el arquitecto José Miguel Fernández Aceituno, a través del Laboratorio de Paisaje de Canarias, financiado por el Gobierno de Cabo Verde (PROMEX), y en el que participó la Cátedra UNESCO de Planificación Turística y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Por otra parte, el diseño de productos turísticos no debe descuidar el estudio de las preferencias de la demanda, y las técnicas de valoración de los productos, en las cuales el equipo de la ULPGC también ha realizado aportaciones relevantes a la literatura.

III CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJÁN PÉREZ” habitar el territorio

La viabilidad técnica de la acción es alta, dado que las técnicas de diseño socioeconómica tienen la oportunidad de encontrarse con los técnicas de diseño industrial aplicados a la industria turística, y que parten de una concepción del producto integral, abarcante de los recursos endógenos de la naturaleza, la sociedad y la cultura. Este encuentro entre disciplinas permitirá explorar las posibilidades de nuevos desarrollos en el diseño de productos turísticos, siguiendo los ejemplos ya conocidos en otros contextos (Lanzarote), y que servirán de base para la reflexión. Los objetivos de la acción son los siguientes:

1. Sentar las bases para la proposición de proyectos de cooperación, innovadores en lo técnico y en lo social, para la formulación y diseño de productos turísticos basados en dinamización de los recursos endógenos de la naturaleza, la cultura y la historia. 2. Desarrollar un intercambio de ideas, a través de dos seminarios y dos reuniones en las respectivas universidades participantes en esta acción (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Universidad de la Region de Joinville), que redunden en la exploración y formulación de nuevas técnicas de diseño de productos turísticos, cuyo desarrollo y aplicación serán el objeto de futuros proyectos de cooperación española en zonas de Brasil de especial sensibilidad.

Deseamos que esta acción permitirá vincular profesionalmente a dos equipos de trabajo relevantes en sus áreas de especialización respectivas, que son el diseño de productos turísticos desde una perspectiva de desarrollo endógeno (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y el desarrollo de técnicas potenciadotas de la creatividad para el diseño de productos de servicios turísticos y culturales (Universidad de Joinville). De esta vinculación surgirá un grupo de trabajo que identificará y formulará proyectos de cooperación altamente innovadores, tanto desde el punto de vista metodológico, como desde el punto de vista social, en zonas estratégicas de Brasil, país dotado con ingentes recursos naturales, culturales e históricos que pueden ser inteligentemente dinamizados para la generación de una renta sostenible para las poblaciones más necesitadas, contribuyendo de este modo a la conservación y preservación de estos recursos.

Page 55: Habitar el territorio

elegir mi paisajevoluntad política y participación social

ISABEL CORRAL Presidenta de Laboratorio de Paisaje de Canarias

Al hablar de paisaje necesariamente tenemos que insistir en la importancia de la Convención Europea de Paisaje Florencia 2000). De ella destacan, en mi opinión, algunos aspectos de especial relevancia.

El primero, es el hecho de que recoge un consenso para definir qué es paisaje y su influencia en la calidad de vida de las personas que habitan un determinado lugar, ya sea de forma permanente, temporal o esporádica.

Paisaje es cualquier parte del territorio, tal como es percibido por la población, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones.

El segundo, que paisaje es cualquier parte del territorio y no algo que “ocurre” en lugares de singular belleza (las postales del territorio), siendo en el paisaje cotidiano, generalmente el más degradado, donde las nuevas políticas deben incidir especialmente.

El tercero, la decisiva importancia de la participación pública en la definición de objetivos de calidad paisajística, puesto que el paisaje es un patrimonio común y tiene por ello un “valor público” indiscutible con independencia de titularidades.

Y el cuarto, porque no hay que olvidar que cualquier política sectorial tiene efectos directos y/o indirectos sobre el paisaje.

Por tanto, parece justo pensar que si fuéramos capaces de planificar y ordenar el territorio teniendo como principal objetivo proyectual el paisaje en el que queremos vivir, las operaciones de intervención en el territorio serían no sólo más coherentes con el desarrollo sostenible, sino también económicamente más rentables, puesto que los impactos negativos y la necesidad de rehabilitación serían infinitamente menores o prácticamente nulas.

Por otra parte, entendiendo que la subjetividad de la percepción está directamente relacionada con una determinada escala de valores, a la vista de las inercias, aportar reflexión y sensibilidad es una necesidad cada vez mayor para incrementar nuestra cultura ética y estética, y poder cambiar el rumbo de aquellas políticas paisajistas dedicadas en realidad al maquillaje (a menudo llamado embellecimiento), o de ciertas acciones, artísticas y arquitectónicas, que inundan el espacio público con obras que en muchos casos no sólo no aportan una mayor calidad al paisaje, sino que obstaculizan su percepción real.

Es evidente la definición de paisaje recogida por la Convención incluye aspectos objetivos y subjetivos. Los primeros están claros, aunque que ningún paisaje sería lo que es sin el cielo que lo rodea (y el mar especialmente significativo en los territorios insulares). Dos elementos

III CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJÁN PÉREZ” habitar el territorio

que, en mi opinión, deberían caracterizarse formando parte de las unidades de paisaje más convencionales.

A ello deberíamos sumar además el “sonido” de cada lugar, puesto que forma parte consustancial de la percepción del paisaje, sin olvidar el olor, el sabor o el tacto. En definitiva, el paisaje nos ofrece una oportunidad para la percepción sensitiva global.

Diurno o nocturno, polucionado o nítido, el paisaje constituye una síntesis perceptiva que muestra el orden y el desorden con el que desarrollamos nuestra vida. Huellas, muchas veces indelebles que, en definitiva, lo caracterizan y nos caracterizan.

Si hacer ciudades sanas, amables, bellas y asequibles para todos es... simplemente posible, insertar en ellas nuevas edificaciones, infraestructuras, usos y obras artísticas no lo es menos, si, con co-herencia, cada uno de los actores implicados en ese “hacer paisaje habitable” tiene en cuenta, a la escala que le corresponda, otros conceptos de calidad y estética tan sólo en apariencia alejados de lo social o económicamente rentable, desterrando así esas economías de mercado que propician la especulación en detrimento de una mayor calidad de vida de los habitantes.

Necesitamos algo así como una auto-moratoria, inclusive diría que en la protección legal, puesto que su necesidad no deja de ser un fracaso de la gestión de lo público. Para ello es imprescindible voluntad política y una amplia participación social.

La capacidad de renuncia sería seguramente un buen indicador del futuro bienestar colectivo, ya que algo tan gratuito como vivir en un paisaje digno no debería ser únicamente para los pudientes que puedan permitirse un desplazamiento singular.

En nuestra comunidad, a pesar de la abundancia normativa, el imparable crecimiento de la planta alojativa turística acaecido en las islas desde el inicio del “boom” turístico comportó a principios de 2001 un decreto de suspensión de licencias turísticas (conocido como “la Moratoria”), que debía dar paso a la redacción de las Directrices de Ordenación General y del Turismo de Canarias, cuyo objeto es el “establecimiento de un marco de ordenación y actuación que permita un desarrollo más sostenible y equilibrado para el conjunto de las islas, en todos los aspectos de la realidad relacionados con el territorio y los recursos naturales”.

Un intento con máximo rango normativo que en definitiva trataba de reorientar, limitar y ordenar los procesos de ocupación del suelo en un territorio en el que la especulación ha sido el principal factor de producción de rentas de nuestra economía desde hace ya demasiadas décadas, porque ha sido también el principal agente impulsor de desequilibrios ambientales y socioculturales del archipiélago. Unas circunstancias

Page 56: Habitar el territorio

a las que se sumaba, y en gran medida todavía lo hace, la altísima tasa de indisciplina urbanística y los procesos de autoconstrucción irregular que han dispersado por el territorio un sinfín de viviendas de tipologías exógenas a la cultura arquitectónica local.

Es evidente que si el desarrollo sostenible tiene algún sentido es porque trata, precisamente, de sostener la vida. Una vida que tiene por escenario un determinado paisaje en interrelación con ella. En consecuencia, la ordenación del territorio debería implicar un ir y venir, dialogante, sensible y coherente, desde el paisaje del proyecto al proyecto del paisaje, y de éste nuevamente a aquel, puesto que como ya hemos visto el paisaje muestra la materialización de sucesivas superposiciones, entre otras de múltiples directrices, planes y proyectos que la mayor parte de veces se olvidan o se ignoran mutuamente.

Poema de Mario Benedetti.

ELEGIR MI PAISAJE

Si pudiera elegir mi paisajede cosas memorables, mi paisajede otoño desolado,elegiría, robaría esta calleque es anterior a mí y a todos.Ella devuelve mi mirada inservible,la de hace apenas quince o veinte añoscuando la casa verde envenenaba el ciclo.Por eso es cruel dejarla recién atardecidacon tantos balcones como nidos a solasy tantos pasos como nunca esperados.

Aquí estarán siempre, aquí, los enemigos,los espías aleves de la soledad,las piernas de mujer que arrastran a mis ojoslejos de la ecuación de dos incógnitas.Aquí hay pájaros, lluvia, alguna muerte,hojas secas, bocinas y nombres desolados,nubes que van creciendo en mi ventanamientras la humedad trae lamentos y moscas.

Sin embargo existe también el pasadocon sus súbitas rosas y modestos escándaloscon sus duros sonidos de una ansiedad cualquieray su insignificante comezón de recuerdos.

Ah si pudiera elegir mi paisajeelegiría, robaría esta calle,esta calle recién atardecidaen la que encarnizadamente revivoy de la que sé con estricta nostalgiael número y el nombre de sus setenta árboles.

Page 57: Habitar el territorio
Page 58: Habitar el territorio

talleres y actividades

Page 59: Habitar el territorio

objetos de acá

Si queremos que la isla reciba un turismo cultural, debemos ofrecer un souvenir cultural

Entre las líneas de proyectos a trabajar, destacamos:EBANISTERÍA: modernizar la línea tradicional de productos y establecer vínculos con el resto de gremios artesanales; incluyendo la creación una tabla de cortar, desarrollada con el propio artesano.PANADERÍA: desarrollo de un pan-hueso —pequeño, económico y comestible— que une la panaderia con la isla (con el “can”, un icono de extendido uso).

6 CONCLUSIONESY PROPUESTAS

4 ASPECTOSAMBIENTALES

El aspecto más destacado de las propuestas realizadas es el uso de materiales locales, con mínimo impacto medioambiental en el transporte; y que no generan residuos.La propuesta del pan-hueso, por su tamaño, al ser de rápida cocción utilizada poco combustible. Además, por su tipo de corteza, aguanta tierno bastante tiempo y se podrían hornear muchos de una sola vez. El frutero-platanera usa un material que se deshecha.Para la cuchillería se propone usar metal reciclado y desarrollar nuevas aplicaciones. En cuanto a la ebanistería, el usar madera de tea del lugar, contribuiría a la creación de una explotación forestal sostenible.

5 ASPECTOSSOCIALES

Todas las propuestas apuntan a una revaloracion de la artesania local como industria propia, y su la relación con otros sectores, para trabajar de forma contemporánea un nuevo souvenir único, local y fuertemente identitario.Así, como ejemplos, en la cuchillería hay que buscar nuevos productos derivados que ayuden a su populización, sin perdida del valor artesanal de este trabajo, . O en la ebanistería, crear nuevos productos que establezcan un vínculo con otras artesanías locales (ej.: el queso artesanal).

DevuélvemeFibras de platanera.

Frutero para plátanos. Los plátanos son devueltos a la platanera

“Para preservar a los productos artesanales del diluvio de la homogeneización, para impedir que la lógica del rendimiento arrase con centenares de trozos de nuestro pasado, para aumentar la educación del gusto, para combatir ese exasperado higienismo que acaba con lo singular, para acaecer el derecho del placer.......”

Del Manifiesto del Arca del Gusto de Slow Food. 29 de junio 1997

LlévameMadera de tea.

Tabla para cortar queso y fácilmente disponer al plato

EnciéndemeHojas de palmera.

Lampara interior-exterior. Con vida propia.

Objetos de acá es fruto de la experimentación con materiales artesanales y su aplicación a la iconografía popular.Conscientes de la relevancia del turismo como motor económico, el proyecto se centra en buscar nuevas propuestas para la industria del sourvenir, que comuniquen las señas de identidad de la isla.Los artesanos de la zona y el sector agrícola han sido nuestro objeto de actuación.

1 DESCRIPCIÓN 3 DESARROLLO

Se realizaron entrevistas y encuentros con varios artesanos para conocer sus inquietudes y posibilidades, los tipos de productos y su forma de producción-explotación y los materiales e icónos utilizados; para hacer propuestas en:

La industria artesano-ebanistaLa industria artesano-cuchilleraLa industria plataneraLa palmeraLa industria panadera

El objetivo es hacer participar a la artesanía en la economía, con la creación y comercialización de un sourvenir que difunda los iconos culturales; dando una visión contemporánea de la isla, mediante objetos que hablen de ella de forma única y precisa:Capten la esencia del lugarExpliquen el lugarSean funcionalesPotencien la industria localAumentar el orgullo de pertenecer al lugar

2 OBJETIVO

TALLER DE ECODISEÑO

GRANADA BARREROGUILLEM FERRAN

Page 60: Habitar el territorio

objetos de acá

Page 61: Habitar el territorio
Page 62: Habitar el territorio
Page 63: Habitar el territorio
Page 64: Habitar el territorio
Page 65: Habitar el territorio

EVA MORERA REYESPEDRO PERNAS ÁLVAREZ

TALLER DE ECODISEÑO

1 DESCRIPCIÓN

Mejorar la identificación de los productos. Dotar de medios y soportes de portabilidad y embalaje de estos productos.Difundir los valores humanos, culturales y sociales asociados a estos productos.Mejorar la economía de la actividad quesera.

2 OBJETIVO 3 DESARROLLO

Hemos desarrollado un envase para los quesos, con la función de:

Embalar y transportarInformar y difundir Identificar y diferenciar

Tomando como modelo envases de pastelería y ensaimadas, que aúnan embalaje y bolsa. De forma hexagonal, cercana al queso circular. Apilable y fácil y rápido de montar.Con una estética evocadora de lo natural y artesano, y con elementos visuales de su lugar de procedencia. Reservando un espacio para la identificación particular de cada artesano.

Se trabajaría con materiales ecológicos y/o reciclados, sin descartar otros procedentes del entorno, que pudieran enriquecer y/o enfatizar la imagen propuesta.Sería interesante que la gestión y elaboración del sistema pudiera llevarse a cabo por empresas locales, o bien una Casa de Oficios, Escuela Taller o Talleres de Empleo u Ocupacionales; contribuyendo a la creación de empleo, inserción laboral y socio-cultural y disminución de costes de producción.

4 ASPECTOSAMBIENTALES Y SOCIALES

Es precocupante la situación de los artesanos, que ven que su medio de vida está cambiando y dificultándose; aunque existen multitud de estrategias de mercado que pueden ayudar a una mejor comercialización de estos productos de gran calidad y de enorme valor cultural. Se hacen necesarias iniciativas empresariales renovadas, junto al apoyo de instituciones y organismos públicos, ya que se trata de un tema de interés general.

5 CONCLUSIONESY PROPUESTAS

Partimos de las necesidades y carencias existentes en el queso de denominación de origen.Observamos que los elementos identificativos se reducían al etiquetado de productos.Vimos que debían mejorarse, ya que el queso tiene un especial atractivo en la comarca, para el público local y visitante.Por lo que propusimos la creación de una imagen gráfica que unificara visualmente la denominación de origen, pero que permitiera la identificación específica de cada artesano o empresa.

Programa de identidad visual para productosalimenticios de Santa María de Guía

packaging queso

Page 66: Habitar el territorio

QUE-SERIA de Guía si... se creará una entidad defomento de los productos regionales

la cueva creativaTALLER DE ECODISEÑO

MANUEL RODRÍGUEZMORENO

La propuesta consiste en activar una serie de estrategias para obtener una mejora social y un desarrollo económico.Se propone crear una entidad denominada CUEVA CREATIVA que analice las necesidades de la zona y fomente de un modo “simpatico” e inteligente los productos regionales. En este el proyecto QUE-SERÍA, como la necesidad de recuperar y fomentar la artesanía del Queso Flor de Guía, uno de los más exquisitos de España, a la vez que más desconocido. El Queso de Guía puede impulsar el desarrollo social de la zona, fomentando el sector primario y un turismo sostenible que tenga en cuenta a sus habitantes.

1 DESCRIPCIÓN

Dar a conocer la situación del Queso Flor de Guía a los empresarios y organismos con capacidad de actuar para revalorizar el queso, aumentar el orgullo de ser de la zona quesera, aumentar el mercado, procurar un desarrollo económico basado en la agricultura-ganadería y apostar por el turismo sostenible.

2 OBJETIVO 3 DESARROLLO

Se proponen tres líneas de acción, que generen productos dotados de carga emocional, que SORPRENDAN, PRODUZCAN SONRISA Y FIJEN CONCEPTOSLas líneas son:

QUESO COMO SOPORTE INFORMATIVOQUESO COMO SOPORTE LÚDICO UTENSILIOS DE CORTE CREATIVO DE QUESO

4 ASPECTOSSOCIALES

La CUEVA CREATIVA, apoyada en herramientas de diseño, serviría como generador de ideas creativas aplicadas a los productos artesanos autóctonos, donde se articulen estrategias para proyectar los productos en un mayor mercado.

5 CONCLUSIONESY PROPUESTAS

QUESO COMO SOPORTE INFORMATIVOEl queso podría informar sobre calorias, gramos, reinvindicaciones locales, ferias, modos de consumo.. todo lo que sirva para proyectar de forma creativa una imagen positiva y original del producto

QUESO COMO SOPORTE LÚDICOEl queso como soporte para juegos, como por ejemplo “Qué se de Guía” u otros enfocados a expresar los gustos del usuario.

Es necesario crear elemento que mejoren los aspetos sociales y económicos locales, fomenando el consumo de productos artesanos.

Page 67: Habitar el territorio

MARÍA JOSÉ ROIBÓNANA CASTILLA VILA

LAURA FERNÁNDEZ MUÑOZ

parque culturalRECUPERACIÓN DE ENTORNO Y CULTURA

TALLER DE ECODISEÑO

Hemos desarrollado un programa que entiende el espacio como lugar para compartir y socializar: con zonas de huertas, de descanso, de encuentro, de estar, parque infantil (de juegos tradicionales) o gradería para eventos.

El proyecto surge de la inquietud del Ayto. de Guía de dotar a la ciudad de un espacio abierto y de uso público que presente un fuerte carácter cultural y recreativo.A partir de las premisas, entrevistas, trabajos de campo y pautas del equipo se decide realizar un trabajo que contribuya al crecimiento armonioso y sostenible de la ciudad. La tarea consistió en el diseño de los lineamientos básicos para la formulación de un esquema de ordenamiento, para su posterior discusión, desarrollo y aprobación; así como en los mecanismos de gestión, a partir de los talleres desarrollados en el CVAG’08. Se puso especial atención en rescatar la imagen de la ciudad y la memoria colectiva de la población.

1 DESCRIPCIÓN

Entender el lugar e intentar proponer la recuperación de los bancales de la zona.Cont r ibu i r a l desar r o l lo equilibrado y sostenible de la ciudad de Santa María de Guía a partir del desarr ollo de propuestas de eco-diseño aplicado al espacio urbano.Desarrollar las primeras ideas para la formulación de un esquema de ordenamiento del parque, conservando el carácter de las huertas.Colaborar en la elaboración y discusión del mismo para concienciar sobre un manejo sostenible del lugar potenciando sus cualidades.

2 OBJETIVO 3 DESARROLLO

4 ASPECTOSAMBIENTALES

El rescatar un espacio deprimido, pero privilegiado dentro de la trama urbana, puede actuar como “efecto dominó” para su entorno próximo y espacios similares.La finalidad es realizar una intervención mínima en el terreno, conservando la imagen y sentido de los aterrazamientos, los muros y la topografía original, sin alterar la memoria colectiva.Se propone reubicar el material que se moviliza, de modo que no se generen residuos.

La propuesta constituye un conjunto de pautas capaces de albergar los planteamientos programáticos de los demás componentes del equipo que ha trabajado en diferentes aspectos del parque.A partir de aquí, las futuras líneas de investigación pasarían por concretar superficies y áreas, diseño de los espacios, etc.

6 CONCLUSIONESY PROPUESTAS

Partimos del contacto con el sitio para su posterior análisis a escala urbana, de entorno y de contexto. En paralelo, el acopio de material documental y cartográfico, entrevistas con informantes clave y puestas en común entre los integrantes del taller, para incorporar las propuestas individuales a la idea de conjunto.La propuesta se estructura a partir de considerar la revalorización e inclusión de elementos, que se verifican sobre el territorio, que identifican el tejido urbano del pueblo tanto desde la vista planimétrica como desde su concepción espacial.Desde la lógica geométrica constructiva, los muros de contención de tierra marcan en el terreno unas líneas a las que asociamos un recorrido, a la vez que nos delimitan los diferentes espacios.Se propone emplear tecnología del sitio, aprovechando al máximo los elementos con que cuenta el terreno a intervenir. En lo referido a vegetación y paisaje se propone un proyecto de vegetación autóctona, como recuperación de ésta, vinculada al recorrido del parque.

5 ASPECTOSSOCIALES

Page 68: Habitar el territorio

ideaspara un parque recreativo cultural en guía

Page 69: Habitar el territorio
Page 70: Habitar el territorio
Page 71: Habitar el territorio

revitalizar la huertaPropuesta para el futuro Parque Cultural de SantaMaría de Guía

TALLER DE ECODISEÑO

IKER FIDALGOJAVIER BUSTURIA

El Ayto. de Guía, propone un proyecto para revitalizar la zona del barranco, compuesta por huertas centenarias que datan de los orígenes de su población; actualmente en desuso.El proyecto pretende reactivar la zona y al pueblo, convirtiendo este espacio, a escasa distancia del centro histórico, en un lugar de encuentro y disfrute.

1 SITUACIÓN ACTUAL

La construcción de un parque cultural, necesita ser enfocada desde la contextualización espacial y social donde se ubica.Tener en cuenta la orografía original del terreno y las relaciones sociales que implica, es indispensable para la integración del proyecto en el conjunto global.El nombre provisional de “Parque Cultural” abre varios vías de actuación y conformación, que deben ser tratadas desde un punto de vista local para garantizar la formación de un espacio de identidad y su aprovechamiento.Proponemos la integración activa de los vecinos en el proyecto, la revisión de la pervivencia de una sociedad y una cultura local agraria y la utilización del parque cultural, como una oportunidad de recuperar y transmitir la cultura del lugar, frente a la inercia y tentación de convertirlo en un “parque temático” sobreimpreso al territorio.

2 CONTEXTO 3 PLANEAMIENTO

Se propone incluir, dentro del proyecto del Parque Cultural, el uso de parte de las antiguas huertas existentes como huertos comunitarios a disposición de los habitantes del municipio o asociaciones interesadas, con un carácter restaurador de la cultura local, sabiduría popular e identidad común.La realización de estos huertos comprende su gestión comunitaria y su configuración física como proyecto arquitectónico.

Paralelamente se pueden impartir aulas formativas de educación ambiental, agricultura ecológica o reciclaje de residuos orgánicos para el compost.Todo ello favorecerá la socialización (participación) y conllevará un proceso de auto-gestión de la huerta (co-responsabilidad). Pudiendo incluso generar vínculos entre barrios del municipio (ej.: el uso del estiércol proveniente de las ovejas de medianías).Además permitira tener la experiencia del auto-abastecimiento de alimentos, y sobre todo mantener viva la memoria de lo que fue el primer motor de desarrollo local.

Este proyecto se llevará a cabo según un método de agricultura ecológica, como el Método Gaspar Caballero; lo que conlleva acciones de educación ambiental y respeto al medio ambiente.Además, se dará uso a los residuos orgánicos del vecindario para el compost y se valorarán las especies de hortalizas locales.

4 ASPECTOSAMBIENTALES

La propuesta supone un proceso colectivo, por lo que se buscarán grupos sociales sensibles para promover una implicación adecuada. En otros lugares, las experiencias de huertos urbanos han funcionado muy bien con jubilados, parados, asociaciones de vecinos, escuelas, toxicómanos, síndromes de Down…

5 ASPECTOSSOCIALES

Page 72: Habitar el territorio

flora autóctonaTALLER DE ECODISEÑO

ÁNGELES MESAOSCAR SATURNO

Proyecto de difusión, revalorización, conservación y propagación de la flora autóctona local

El uso de flora autóctona en jardinería supone una de las opciones más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con la biodiversidad del entorno.Permite una gran economía de recursos, por su disponibilidad, adaptación al medio y escasos requerimientos.El uso en jardinería de especies locales raras, amenazadas, en situación crítica o en peligro de extinción, puede contribuir valiosamente a su propagación y conservación y constituye una importante reserva de ejemplares procedentes de las respectivas poblaciones naturales que en muchas ocasiones son vulnerables o se encuentran en declive.mejorar técnicas de reproducción de gran utilidad para acelerar la recuperación de estas especies.La educación y sensibilización medioambiental de los ciudadanos una relación más respetuosa y comprometida con su entorno.

3 ASPECTOSAMBIENTALES

La consecuencia lógica y deseable del proyecto actual, una vez implementado, sería, el desarrollo de medidas de actuación en el medio natural con la participación e implicación de la población de Guía, ya familiarizada con nuestra flora y vegetación, y sensibilizada y comprometida con su conservación. Obviamente estas acciones sobre el propio hábitat constituyen la forma más eficaz de conservar nuestro patrimonio natural.

5 CONCLUSIONESY PROPUESTAS

4 ASPECTOSSOCIALES

De esta forma, el Parque Cultural y la Vía-Parque, también constituiría un espacio público didáctico y de acercamiento a la flora y vegetación autóctona.atraer la atención de muchos visitantes interesados en la naturaleza canaria.la rara oportunidad de poder observar especies y formaciones vegetales autóctonas cuya distribución original actualmente ha quedado reducida a pequeños núcleos dispersos, el usuario visualice y comprenda el alcance real de la transformación y la degradación de nuestro territorio y nuestros ecosistemas. Esto podría estimular su conciencia crítica, su sensibilización medioambiental, y su predisposición a la hora de demandar e implicarse en acciones de conservación y regeneración.La suma de los distintos apartados de este proyecto brinda la oportunidad de que el conjunto de la población de Guía se reencuentre con el patrimonio natural de su flora y vegetación, lo conozca, lo valore, entienda los problemas que enfrenta, aprecie su interés, su belleza y sus posibilidades, lo entienda como suyo, como parte de su identidad, lo respete, lo conserve y lo proteja.

El proyecto implica al conjunto de la población a través de las diferentes partes que lo componen:- Catálogo de flora autóctona local con potencial ornamental para su uso en jardinería. - Intervención en los nuevos espacios públicos proyectados para Guía: Parque Cultural y Vía-Parque hacia Gáldar.- Elaboración y distribución de material divulgativo y reparto de plantas a la población.- Desarrollo de iniciativas educativas y formativas en centros de enseñanza, centros ocupacionales y otros colectivos o asociaciones.

2 DESCRIPCIÓN

La flora y vegetación autóctona canaria es una de las mas ricas, diversas e interesantes del mundo. En ella, encontramos gran cantidad de elementos endémicos.Canarias, como archipiélago oceánico, presenta gran fragilidad de sus ecosistemas naturales. La actividad humana en los últimos cinco siglos ha llevado a muchas de nuestras especies a situación de riesgo de desaparición. La influencia negativa de la flora introducida. se encuentra entre los factores bióticos de origen antrópico de mayor impacto. Muchas son especies oportunistas claramente invasoras que se han beneficiado del grado de alteración de los ecosistemas. Desde el inicio de la jardinería en Canarias, el uso preferente y casi exclusivo de flora exótica ornamental, se ha convertido en la práctica más generalizada y común, creando ajardinamientos artificiales conformados con especies exóticas, globalizados, descontextualizados y carentes de identidad; por lo que consideramos necesario invertir los terminos y potenciar el uso ornamental de la flora autóctona.

1 SITUACIÓNINICIAL

Page 73: Habitar el territorio

INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTACIÓNLa flora y vegetación autóctona canaria, cuya presencia en nuestro

territorio es natural, es decir, que no ha sido introducida voluntaria o involuntariamente por el hombre, es una de las más ricas, diversas e interesantes del mundo y tiene un valor científico único por varias razones:

Su singularidad, dado que dentro de la misma, encontramos una gran cantidad de elementos endémicos canarios, que son exclusivos de esta tierra y que no existen en ningún otro lugar del mundo (aproximadamente 600 especies, 80 subespecies y 90 variedades), una importante representación de endemismos Macaronésicos, compartidos con alguno de los archipiélagos de Cabo Verde, Salvajes, Madeira o Azores (aproximadamente 50 especies, 10 subespecies y 5 variedades) y también algunos endemismos compartidos con la parte Noroccidental de África (aproximadamente 25 especies).

Su origen y relación, no sólo con la flora Mediterránea y Saharo-arábica actual, sino con la antigua flora y vegetación mediterránea y africana de la época terciaria de hasta hace 20 millones de años, que gracias al efecto protector del océano, encontró refugio en Canarias a las glaciaciones y a la formación del desierto del Sahara ocurridas en el cuaternario, de forma que muchas de las especies presentes en nuestras islas pueden considerarse como auténticos fósiles vivientes (Paleoendemismos)

El espectacular proceso evolutivo insular experimentado por otras especies a lo largo de millones de años, desde que llegaron a estas islas volcánicas surgidas del océano, cuya orografía, geología y climatología proporcionó una gran variedad de condiciones ambientales distintas y que, a través de fenómenos como la radiación adaptativa y la vicarianza o especiación geográfica, ha dado lugar a una gran diversidad de Neoendemismos muchos de los cuales presentan características que difieren notablemente de sus parientes continentales. (Como es el caso del desarrollo de la leñosidad-arborescencia en muchas plantas canarias de géneros y familias que son herbáceas en los continentes)

La ordenada y armónica distribución espacial de nuestras formaciones vegetales originales (que consecuentemente con lo expuesto, también son exclusivas e interesantes por su composición, fisionomía y origen), a modo de bandas o pisos de vegetación claramente distinguibles, que se sucedían en función de la altitud, la orientación, y las condiciones climáticas asociadas a estas. (La observación de este hecho supuso el origen de la ciencia de la Geobotánica a partir de la publicación de la descripción del ascenso realizado por Alexander von Humbold desde el nivel del mar a la cima del Teide en 1799).

Aparte y como ya destacaron multitud de naturalistas europeos que desde el siglo XVIII recalaron en nuestras islas fascinados por sus valores, nuestra flora y vegetación se caracterizaba también por una exuberante belleza.

Por contrapartida otra característica de Las Islas Canarias, compartida con muchos de los archipiélagos oceánicos del mundo, es la fragilidad de sus ecosistemas naturales.

A lo largo de la historia, desde que nuestra especie llegó y se asentó en Canarias, el medio natural ha sufrido una profunda alteración y transformación debido a los distintos usos y aprovechamientos asociados a la actividad humana, en ocasiones llevados a extremos sorprendentes para un espacio tan limitado y

abrupto.En los últimos cinco siglos, la explotación forestal, la roturación

para usos agrícolas, el pastoreo, la explotación de los acuíferos, la ocupación urbana del territorio, el desarrollo de las infraestructuras viarias, la extracción de materiales para la construcción, la generación y acumulación de residuos, el continuo crecimiento demográfico, y la introducción de especies exóticas, han llevado a muchas de nuestras especies, poblaciones y formaciones vegetales autóctonas a situaciones críticas y de riesgo de desaparición.

En Gran Canaria, históricamente y aún hoy la isla más poblada del archipiélago, esto queda claramente patente en la práctica desaparición de las formaciones vegetales propias del Monteverde, y la importante disminución de los Bosques Termófilos y del Pinar Canario, cuya superficie actual corresponde en gran parte a labores de reforestación iniciadas hace más de cinco décadas.

Entre los factores bióticos de origen antrópico de mayor impacto sobre la flora y vegetación autóctona canaria encontramos:

La presión por parte animales herbívoros introducidos por el hombre (conejos, cabras, ovejas, muflones y arruís), tanto por predación como por pisoteo, ya que, nuestra flora, al contrario que la continental, evolucionó durante millones de años en ausencia de herbívora y no presenta defensas anatómicas ni fitoquímicas contra ella, ni mecanismos eficaces de regeneración.

Y la influencia negativa de la flora introducida asilvestrada en el archipiélago que actualmente ya equivale en número de especies a la flora autóctona canaria.

Del total de aproximadamente 2000 especies de flora silvestre presente actualmente en Canarias, prácticamente la mitad se corresponde con especies alóctonas o exóticas, introducidas voluntaria o involuntariamente por el hombre, mientras que la otra mitad, se corresponde con nuestra flora autóctona.

Muchas de estas exóticas son especies oportunistas claramente invasoras que se han beneficiado del grado de alteración de los ecosistemas, con una gran plasticidad ecológica, capaces de ocupar distintos hábitats, mientras que la tendencia evolutiva de la mayoría de las especies canarias ha sido precisamente la de adaptarse a condiciones y nichos ecológicos muy concretos y la de presentar distribuciones geográficas discretas y locales.

El gran desarrollo que presentan las poblaciones de ciertas especies exóticas implica importantes fenómenos de competencia, desplazamiento, y limitación a la expansión y recolonización natural de muchas especies canarias.

Algunos de estos elementos se encuentran tan extendidos por nuestra geografía que resulta común el error de considerarlos como propios.

Por su agresivo crecimiento destacan las tuneras (fundamentalmente Opuntia dillenii (Kerl-Gawl.) Haw., y Opuntia maxima Mill.) las pitas (fundamentalmente Agave americana L.,), la caña (Arundo donax L.), o el rabo de gato (Pennisetum setaceum (Forssk.) Chiov. ssp. orientale (Rich.) Maire), precisamente este ultimo introducido en su día como planta ornamental.

Dentro de este epígrafe es necesario destacar los perniciosos efectos que sobre la palmera canaria (Phoenix canariensis Chabaud) precisamente una de nuestras especies con mayor valor estético y apreciada internacionalmente, ha tenido la introducción con fines alimenticios y ¿ornamentales? de la palmera datilera (Phoenix dactylifera L.) tanto por el proceso de hibridación entre ambas que ha implicado indeseables efectos de dilución génica y pérdida de biodiversidad como por las plagas introducidas con esta y que han causado la desaparición de muchos ejemplares de nuestra palmera.

(De hecho en Canarias el problema de la posibilidad de hibridación entre especies afines, se da entre muchos de nuestros propios endemismos originados a partir de un aislamiento geográfico pero no sexual, por lo que para conservar debidamente nuestra diversidad se debería evitar a toda costa el trasiego caprichoso e irresponsable, por parte del hombre, de especies entre islas e incluso entre las distintas zonas de una misma isla)

Desde el inicio de la jardinería en Canarias, el uso preferente y casi exclusivo de flora exótica ornamental se ha convertido en la práctica más generalizada y común tanto en la decoración de los espacios públicos como de las viviendas y de las fincas de las islas.

Aunque el potencial ornamental de muchas de las especies autóctonas Canarias es evidente se declinaba su uso en favor de las especies foráneas bien por el desconocimiento de las primeras que con frecuencia vieron su distribución original reducida a pequeñas poblaciones dispersas en situación de refugio y de difícil acceso o también porque directamente y por alguna razón se despreciaba lo propio frente a lo de fuera y exótico que se consideraba mejor.

Llegados al momento actual en el que conocemos los riesgos potenciales y reales del cultivo y la propagación de especies exóticas en nuestro territorio y en el que la labor científica de exploración y estudio de nuestra flora y vegetación nos ha proporcionado información muy valiosa acerca de sus características, distribución

Page 74: Habitar el territorio

y estado de conservación; consideramos justo invertir los términos en aras de una adecuada difusión pública, revalorización, conservación y propagación de nuestra flora autóctona local desde varios frentes y potenciando su uso ornamental preferente o exclusivo como alternativa a los ajardinamientos artificiales, globalizados, descontextualizados y carentes de identidad conformados con especies exóticas comerciales.

valor ornamental, requerimientos, y razones de conservación, consideremos apropiadas para su propagación y uso en jardinería.

Por cada taxón se incluirá una ficha a dos páginas que incluirá dos fotos para facilitar su reconocimiento e identificación, (una en detalle, generalmente de la flor, y otra del porte y hábitat natural) e información relativa a su:

Nombre científico y familiaNombre comúnDescripciónFloración y fructificaciónHábitat y distribuciónEstado de conservaciónCategoría de Amenaza UICNFiguras legales y otras medidas de protecciónReproducción, cultivo y requerimientos

Y según el caso y si procede otros datos que pudieran resultar de interés.

La selección incluirá fundamentalmente taxones con presencia actual en el entorno de Guía, y quizá en menor medida taxones con presencia histórica conocida o con presencia potencial probable en esta zona (en función de las características ambientales, fitotopónimos relacionados o citas actuales o pasadas para localidades próximas).

Este carácter local ha de respetarse escrupulosamente para que nuestra acción resulte beneficiosa y contribuya a la conservación de la biodiversidad y variabilidad propia y natural de la zona por lo que todos los ejemplares a utilizar en los ajardinamientos procederán, en origen, de semillas y material vegetativo recolectado, preferiblemente y en la medida de lo posible, en las poblaciones más cercanas.

En nuestro caso el entorno de Guía cuenta con poblaciones de taxones muy interesantes desde el punto de vista ornamental, científico, y conservacionista, algunos exclusivos de esta zona.

De hecho muchos de ellos, que actualmente son raros, están amenazados, o en peligro de extinción, podrían beneficiarse seriamente de su cultivo y uso responsable en jardinería local.

Por su endemicidad, por su rareza o por presentar en esta zona sus principales poblaciones insulares, podemos destacar la salviablanca de Amagro (Sideritis amagroi Marrero Rodr. & B. Navarro), la palomera, mato blanco o alamillo de Gran Canaria (Pericallis appendiculata (L.f.) B. Nord. var. Preauxiana (Sch. Bip.) Kunkel), la col de risco de Tamadaba (Crambe tamadabensis Prina & Marrero Rodr.), la piña de mar (Atractylis arbuscula Svent. & Michaelis var. Schyzogynophylla Svent. & Kahne), el oro de risco (Anagyris latifolia Brouss. ex Willd), la “hierba de plata canaria” (Argyrolobium armindae Marrero Rodr.), la siempreviva azul o de Amagro (Limonium sventenii A.Santos & M.Fernández), la “jara de Gran Canaria” (Cistus grancanariae Marrero Rodr., Almeida & C. Ríos), el delfino (Pleiomeris canariensis (Willd.) A.DC.), el marmulán (Sideroxylon canariense T. Leyens, W. Lobin & A. Santos), el jazmín silvestre (Jasminum odoratissimum L.) y el espinero (Rhamnus crenulata Aiton).

Descripción del proyectoEl proyecto que presentamos consta de varios apartados

estrechamente relacionados, que sumados, abarcan, competen e implican, de distintas formas, al conjunto de la población:

La elaboración de un “Catálogo de flora autóctona local con potencial ornamental para su uso en jardinería”

Una propuesta de intervención en los nuevos espacios públicos proyectados para Guía (El Parque del Barranco y la Vía-Parque hacia Gáldar)

La elaboración y distribución de material divulgativo a la población y el reparto de plantas autóctonas ornamentales locales para su uso en espacios particulares

El desarrollo de diversas labores educativas y formativas en centros de enseñanza, centros ocupacionales y otros colectivos o asociaciones.

Catálogo de flora autóctona local con potencial ornamental para su uso en jardinería

Este catálogo, por sus características más técnicas que divulgativas, en principio está concebido como un recurso para la administración local y para los distintos colectivos profesionales relacionados con el diseño y la ejecución de ajardinamientos (arquitectos, paisajistas, etc.), que puedan intervenir en la zona, pero, también, podría resultar atractivo y útil para aquellos ciudadanos familiarizados o con especial interés en la botánica o en la flora canaria.

Consistirá en una relación de aquellos taxones (especies, subespecies y variedades) de la flora autóctona local, que, por su

Page 75: Habitar el territorio

Ejemplo de contenido de una ficha

Propuesta de intervención en El Parque del Barranco y la Vía-Parque hacia Gáldar

Los nuevos espacios públicos proyectados para Guía constituyen una valiosa oportunidad para materializar nuevas formas de utilizar exclusivamente flora autóctona local en sus jardines.

El cauce del Barranco, ya usado habitualmente por los ciudadanos como paseo y como lugar para hacer deporte, constituye una conexión natural entre las poblaciones de Guía y Gáldar, mientras que, por su trazado, la autovía, a la vez que las une, las separa e incomunica.

Como consecuencia lógica a esta realidad, la Vía-Parque hacia Gáldar, que se emplazaría siguiendo el cauce del Barranco, necesariamente debe plantearse como una vía peatonal (por su actual uso) y como un Corredor Verde (que potencie su carácter conectivo y natural).

Por sus valores y posibilidades consideramos prioritaria la conservación de los antiguos muros y bancales dentro del Parque del Barranco.

Nuestra propuesta contempla 2 patrones básicos de distribución de las plantas, en función de la ubicación, la forma, y la extensión de las parcelas a ajardinar:

Anagyris latifolia Brouss. ex WilldOro de risco

Familia:Fabaceae

Descripción: Arbusto de hasta 5 m. de altura. Caducifolio. Muy ramificado.Tallos rugosos, glabros. Ramas intrincadas, tortuosas, aristadas, de color pardo oscuro, las más jóvenes suavemente tomentosas. Hojas trifoliadas, foliolos enteros, oblongo-elípticos, de 5-6 cm de largo, glabros en el haz y tomentosos en el envés.Flores grandes, dispuestas en inflorescencias axilares de 3 a 5 flores, cáliz acampanado, tomentoso; corola amarilla, de estandarte punteado de negro, más corto que el resto de los pétalos.Fruto en legumbre, grande, de color marrón claro, indehiscente, torulosa con de 1 a 7 semillas separadas por tabiques.

Floración y fructificación:Floración llamativa y abundante desde mediados de otoño a mediados de invierno. Fructificación de enero a marzo madurando las legumbres hacia abril y mayo, temporada a partir de la cual comienza a perder las hojas. Se ha observado que los ejemplares viejos producen muy pocas legumbres o ninguna.

Hábitat y distribución:Endemismo canario presente en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Fundamentalmente aparece formando parte de los matorrales arbustivos del Bosque Termófilo, aunque, más raramente, aparece también en la transición de estos al Pinar en vertiente Sur o hacia comunidades basales costeras en el Norte, ocupando un gran rango de altitud desde prácticamente el nivel del mar hasta los 1300 m.s.m.Presenta una distribución muy fragmentada que sugiere una relativa abundancia de esta especie en el pasado, pero actualmente sus 40 poblaciones conocidas cuentan con un número muy reducido de efectivos, a veces de un solo individuo y entre todas sólo alcanzan cerca de 300 ejemplares.En la isla de Gran Canaria actualmente sólo se conocen 9 ejemplares silvestres, repartidos en cuatro localidades, situadas entre los 300 y 500 m.s.m.:Un ejemplar en el Barranco de Guiniguada (Las Palmas de Gran Canaria), que quedó incluido dentro del Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo y a partir del cual se procedió a cultivar y propagar la especie dentro del

mismo, 4 en el Barranco de Los Cernícalos (Telde), 2 en el Barranquillo del Troncón (Telde) y 2 en el Barranco de La Colmenilla (Guía).

Estado de conservación: La principal amenaza sobre esta especie es el pastoreo y la predación de los conejos sobre las plantas jóvenes y las plántulas. Presumiblemente y como ocurre con otras especies de leguminosas canarias, su excelencia como forrajera ha contribuido a acercarla a su extinción. También incide negativamente la antropización generalizada del territorio en muchas de las localidades donde crece (roturaciones e infraestructuras agrícolas, vertidos de basuras y escombros, proximidad a vías de comunicación y a zonas de expansión urbanística, etc) y la competencia vegetal natural y con exóticas.En algunas poblaciones las semillas son parasitadas por larvas de coleópteros brúchidos y en otras existe predación de hojas y flores por orugas del lepidóptero Uresiphyta polygonales.La mayoría de las poblaciones exhibe un reclutamiento muy bajo o nulo, aún cuando frecuentemente se han observado plántulas.

Categoría de Amenaza UICN: En Peligro crítico (CR)

Figuras legales y otras medidas de protección: Berna, DH, CNEA (E), Canarias (E), Orden Gobierno Canarias 20/2/91 (Anexo I)Parte de sus poblaciones se encuentran dentro de Espacios Naturales Protegidos de la Red Canaria así como de Hábitats y Lugares de Interés Comunitario de la Red Natura 2000.Se conservan semillas en los Bancos de Germoplasma de la E.T.S. de Ingenieros Agrónomos, de El Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo y de la Viceconsejería de Medio Ambiente.

Reproducción, cultivo y requerimientos: Especie hermafrodita y autocompatible. Polinización entomófila (abejas, Apis mellifera)Geminación favorecida mediante escarificado con ácido (por lo que se sospecha que su dispersión natural puede ser por aves grandes como el cuervo). La longevidad de las semillas puede ser superior a 4 años.No se ha observado su reproducción asexual.

Fotos:Detalle de la flor o fruto / Porte y hábitat.

Franjas Longitudinales Monocromáticas. Paralelamente al recorrido de la Vía-Parque hacia Gáldar y a los

senderos dentro del Parque del Barranco, así como en algunos de los bordes de los bancales a conservar dentro del Parque, dispondríamos secuencias de 3 Franjas Monocromáticas.

Cada Franja estaría constituida por la sucesión lineal de distintos paquetes de especies arbustivas con flores del mismo color.

Cada paquete estaría formado por varios individuos de la misma especie.

Los colores predominantes en las flores autóctonas locales y que determinarían cada una de las tres franjas serían, en sentido amplio, el Blanco, el Amarillo y el Lila.

Detrás de las franjas cromáticas arbustivas situaríamos una franja

Page 76: Habitar el territorio

arbórea Verde constituida igualmente por la sucesión lineal de paquetes monoespecíficos de árboles. Por lo general los arboles canarios no presentan floraciones ni fructificaciones lo suficientemente conspicuas como para que su color prevalezca sobre el color verde de su follaje por lo que no haremos ninguna distinción cromática entre ellos.

Cada paquete de especies, tanto de arbustos como de árboles, quedará debidamente identificado por su correspondiente cartel donde figurará el nombre común y científico de la especie en cuestión, familia a la que pertenece, hábitat y distribución general.

Aparte de sus resultados estéticos, el hecho de disponer varios ejemplares de una misma especie juntos, resalta sus características y facilita su reconocimiento y familiarización por parte del usuario.

Se tendrá en cuenta también la adecuada separación de las distintas especies aromáticas para poder apreciar nítidamente el olor característico de cada una y que este contribuya también a su reconocimiento.

En determinadas parcelas en las que contemos con superficie suficiente, fundamentalmente sobre las terrazas del Parque del Barranco, y quizá en algún islote ubicado en un posible ensanchamiento de la Vía Parque hacia Gáldar, situaremos polígonos de vegetación donde intentaremos reproducir las principales formaciones vegetales naturales potenciales de la zona en su estado optimo, haciendo uso del conjunto de especies más características y representativas de las mismas, y distribuyéndolas adecuadamente según se ha podido observar y documentar en aquellos enclaves naturales mejor conservados de esta u otras islas.

Por su altitud y orientación, las condiciones climáticas del emplazamiento elegido para el Parque del Barranco y la Vía-Parque hacia Gáldar, nos permitirían desarrollar 4 tipos principales de polígonos, uno dedicado a la Vegetación Costera, otro a los Tabaibales y Cardonales, otro al Bosque Termófilo y otro a la Laurisilva seca o más correctamente al Monteverde seco.

Estos polígonos estarían debidamente señalizados y contarían con paneles explicativos donde se expondría la descripción y distribución original de estas formaciones.

La disposición escalonada de los bancales o terrazas del Parque hace posible además respetar el modelo de sucesión altitudinal de estas comunidades en la naturaleza, proporcionando al usuario una visión global más real y didáctica.

Tanto en el Parque del Barranco como en la Vía Parque hacia Gáldar y formando parte de las franjas y polígonos, usaríamos también, de forma responsable, en la medida de lo posible, y tras cumplir con los pertinentes trámites legales y los protocolos técnicos para su obtención, especies locales raras, amenazadas, en situación crítica o en peligro de extinción, como método para contribuir a su propagación y conservación, cuidando especialmente su adecuada ubicación y tratamiento.

Page 77: Habitar el territorio

Material divulgativo y plantas autóctonas ornamentales locales para la población

Mediante la elaboración y distribución de materiales divulgativos (folletos, carteles, posters y pegatinas) en la medida de lo posible atractivos, amenos, y redactados de forma sencilla y eficaz, y mediante el reparto de plantas autóctonas ornamentales locales, intentaremos hacer partícipe a la población de la necesidad y conveniencia de reencontrarse con nuestro patrimonio natural, conocerlo, valorarlo, conservarlo, protegerlo y celebrarlo invitándolo responsablemente a formar parte de nuestros hogares y nuestras vidas.

No se repartirán semillas, sino plántulas o plantas jóvenes, pequeños organismos vivos ya reconocibles que despierten una implicación más activa por su mantenimiento y supervivencia. Cada ejemplar irá acompañado de la correspondiente etiqueta o folleto identificativo donde encontraremos información relativa al nombre común y científico de la especie, familia a la que pertenece, hábitat y distribución general y cuidados y precauciones básicas a tener en cuenta.

En primer término las especies seleccionadas para un reparto generalizado serian aquellas que no presentaran problemas de conservación, que fueran relativamente resistentes y que no precisaran un tratamiento o un cuidado especial.

Entre aquellas personas especialmente interesadas y comprometidas con la conservación de nuestras especies raras, amenazadas y protegidas, se podría proceder al reparto de alguna de las varias especies locales en situación crítica o en peligro de extinción, tras cumplir con los pertinentes trámites legales y los protocolos técnicos para la obtención del material, y siempre que pudieran proporcionarle la atención, las condiciones y los medios necesarios para su supervivencia y su correcto desarrollo. Se llevaría un registro de estos repartos específicos y estas personas recibirían un diploma o certificado reconociendo su compromiso y su labor de conservación por cada una de estas plantas.

En este sentido cabe destacar una experiencia pionera llevada a cabo en 2006 entre la población del Barrio de Camaretas, San Mateo, Gran Canaria.

Dentro del proyecto “La flor de mayo leñosa, un compromiso de Camaretas por lo nuestro” desarrollado por la Asociación de Vecinos, El jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, y la Concejalía y Consejería de Medio Ambiente de la administración local y autonómica respectivamente, se procedió al reparto y “adopción” por parte de muchos vecinos de Camaretas de aproximadamente 70 ejemplares de flor de mayo leñosa (Pericallis hadrosoma (Svent.) B. Nord.).

Esto supuso una contribución importantísima a su propagación y conservación, teniendo en cuenta que esta especie es un endemismo de la cumbre central de Gran Canaria, que ha sido considerado como una de las 10 especies vegetales más amenazadas del mundo, de la que actualmente sólo se conoce su presencia en 6 localidades, todas en situación de refugio, cuyo número total de individuos silvestres ronda en torno a los 15 ejemplares, y cuya reproducción natural se veía seriamente amenazada por el parasitismo de sus semillas y la predación de sus plántulas por los conejos.

Se desarrollarían en centros de enseñanza (colegios e institutos), centros ocupacionales (Parques y Jardines) y otros colectivos o asociaciones.

Tendrían como objetivo sensibilizar al alumnado acerca de los valores y problemas de la flora y vegetación autóctona canaria, y buscar su identificación e implicación con la misma.

En el caso de los centros ocupacionales se intensificarían los contenidos técnicos y prácticos acerca de su reproducción, cultivo y mantenimiento.

En la programación, elaboración y desarrollo de las distintas actividades procuraremos que el proceso de enseñanza-aprendizaje resulte motivador, entretenido, y agradable para el alumno, fomentando su participación activa y la interacción entre todos los miembros del grupo.

La programación incluirá:Sesiones en el aula: las primeras fases del proceso de enseñanza-

aprendizaje tendrán lugar en el aula y consistirán en una introducción a la flora y vegetación autóctona canaria, su estado actual y la importancia de su conservación. Incluirían la proyección de fotografías y del video “Pisos de Vegetación en Canarias” publicado hace años por la consejería de educación del Gobierno de Canarias, el manejo y familiarización con el uso de claves sencillas para la identificación de especies, y la descripción de algunas de las especies autóctonas locales más representativas y de las características principales para su reconocimiento, etc.

Excursiones en la naturaleza: de interpretación y en algunos casos concretos también de recolección (si es posible haciendo uso de los caminos de la zona, algunos recientemente restaurados). Es muy importante que el alumnado tenga un contacto directo con su entorno y con la naturaleza. Esto le permitirá observar y valorar la flora y la vegetación en su estado natural e interactuar con ella (sentir

Page 78: Habitar el territorio

sus olores, colores, texturas, dimensiones, etc.). Estas salidas tendrán carácter didáctico y lúdico y durante las mismas se llevaran a cabo juegos de reconocimiento de especies y otros.

Visitas: al “Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo” Lugar de gran interés y belleza que cumple una importante labor de educación ambiental, de divulgación, de investigación científica y de conservación. Durante la misma tendremos ocasión de entrar en contacto con buena parte de la alta diversidad florística Canaria y Macaronésica, de observar recreaciones de las principales formaciones vegetales de Canarias, de visitar el Vivero Escolar, el Vivero Central, el Banco de Semillas, El Herbario, Los laboratorios y de conocer su historia, características y funciones. Y al Parque del Barranco y la Vía Parque hacia Gáldar (o en su defecto y en un principio a la zona de su futuro emplazamiento).

El cultivo y mantenimiento: de plantas autóctonas ornamentales locales en los respectivos centros, ya sea en parcelas aprovechables o en macetas.

Reparto de plantas autóctonas ornamentales locales: entre los alumnos, para tenerlas y cuidarlas en casa, y, de esta forma, continuar su relación con ellas e implicar a sus familias en su mantenimiento y en el conocimiento y la revaloración de nuestra flora.

Consideramos importante desarrollar este tipo de actividades ya desde una edad temprana, adecuando debidamente los contenidos y la metodología, para proporcionar a los niños una primera y sencilla toma de contacto con la idea de que podemos cuidar la naturaleza y nuestro entorno más cercano. Además la asunción de pequeñas responsabilidades, como cuidar una planta, les permite confiar en sus capacidades, reforzar su autoestima, y contribuye a su desarrollo como personas.

Implicaciones ambientalesEl uso exclusivo de flora autóctona ornamental local en jardinería

supone una de las opciones más sostenible y respetuosa con el medio ambiente y con la biodiversidad propia del entorno.

Permite una gran economía de recursos, en cuanto a su disponibilidad, a su adaptación al medio y a sus escasos requerimientos.

El uso en jardinería de especies locales raras, amenazadas, en situación crítica o en peligro de extinción, puede contribuir valiosamente a su propagación y conservación y constituye una importante reserva de ejemplares procedentes de las respectivas poblaciones naturales que en muchas ocasiones son vulnerables o se encuentran en declive.

Asimismo su uso y manejo puede contribuir a desarrollar o mejorar técnicas relativas a su reproducción y propagación que podrían resultar de gran utilidad para acelerar la recuperación de estas especies.

La educación y sensibilización medioambiental de los ciudadanos podría redundar en futuras relaciones más respetuosas y comprometidas de la población con su entorno.

Implicaciones socialesLa conservación, en la medida de lo posible, de la mayoría de

los muros y bancales en el Parque del Barranco supondría el merecido reconocimiento de su valor como parte del patrimonio histórico y cultural de Guía, de su valor estético como paisaje humano, y del esfuerzo y la pericia que supuso su levantamiento.

El desarrollo de la Vía-Parque como un Corredor Verde peatonal entre los núcleos de Guía y Gáldar supone la conservación, potenciación y mejora de las características y uso actual del Barranco.

De esta forma, la Vía-Parque, constituiría un espacio público, recreativo, de ocio y esparcimiento, lúdico, deportivo, didáctico y de acercamiento a la flora y vegetación autóctona, único y de primer orden para las dos poblaciones.

Aparte de las ventajas y posibilidades que, según esta propuesta, pueden ofrecen los nuevos espacios públicos a la población local, estos espacios también podrían atraer la atención de muchos visitantes interesados en la naturaleza canaria.

Independientemente de sus resultados estéticos, la forma de distribución de las plantas en el Parque del Barranco y la Vía-Parque hacia Gáldar, facilita el reconocimiento y la familiarización, por parte del usuario, tanto de las especies como de las formaciones vegetales autóctonas.

La selección de especies usadas en estos espacios, así como la recreación de las principales formaciones vegetales naturales potenciales en su estado óptimo, ofrece al usuario la rara oportunidad de poder observar de primera mano especies y formaciones vegetales autóctonas cuya distribución original actualmente ha quedado reducida a pequeños núcleos dispersos, generalmente refugiados en zonas de difícil acceso, en situación crítica y de riesgo de desaparición.

La recreación y reproducción de las principales formaciones vegetales naturales potenciales de la zona en su estado optimo de conservación, en ausencia de alteración, libre de amenazas y factores de riesgo, sin la contaminación y el desplazamiento producido por la invasión y la competencia de la flora exótica, serviría como referente útil y valioso para que el usuario visualice y comprenda el alcance real de la transformación y la degradación de nuestro territorio y nuestros ecosistemas.

Esto podría estimular su conciencia crítica, su sensibilización medioambiental, y su predisposición a la hora de demandar e implicarse en acciones de conservación y regeneración.

La suma de los distintos apartados de este proyecto brinda la oportunidad de que el conjunto de la población de Guía se reencuentre con el patrimonio natural de su flora y vegetación, lo conozca, lo valore, entienda los problemas que enfrenta, aprecie su interés, su

También nos parece importante que durante la adolescencia, cuando comienza a despertar la conciencia crítica y se dispone de grandes dosis de energía e idealismo, se cuente con la oportunidad de poder descubrir los valores de nuestro patrimonio natural y de poder implicarse en su conservación.

Muchas personas mayores que en su día desarrollaron labores agrarias, son las que a lo largo de su vida han tenido un mayor contacto con la naturaleza, lo que no implica que conozcan realmente la diversidad y la exclusividad de nuestras especies y formaciones vegetales autóctonas, ni el carácter exótico de muchas de las especies que se encuentran tan extendidas por nuestra geografía, ni el grado de alteración real de nuestro entorno.

Y es que, lógicamente y por imperativos de la subsistencia, la mayoría de las veces, su relación con la misma se ha basado, principalmente, en los términos de su utilidad, de su aprovechamiento y de su productividad.

Nos parece importante que esta propuesta educativa se lleve a cabo también dentro de este colectivo (sector de la población cada vez más numeroso y con una gran necesidad de ocupar su tiempo libre y su ocio) para propiciar su reencuentro con la naturaleza desde otra perspectiva, y que puedan conocer y valorar nuestra flora y vegetación autóctona como un patrimonio único y amenazado que se puede y se debe proteger.

Obviamente las salidas, excursiones y actividades de cultivo y mantenimiento, serán adecuadas a sus condiciones físicas y a sus necesidades.

Page 79: Habitar el territorio

belleza y sus posibilidades, lo entienda como suyo, como parte de su identidad, lo respete, lo conserve y lo proteja.

La consecuencia lógica y deseable del proyecto actual, una vez implementado, sería, el desarrollo de medidas de actuación en el medio natural, (de protección, reintroducción, refuerzo, restauración, y regeneración, tanto de poblaciones de especies amenazadas o en peligro, como de las formaciones vegetales naturales autóctonas) con la participación e implicación de la población de Guía, ya familiarizada con nuestra flora y vegetación, y sensibilizada y comprometida con su conservación.

Obviamente estas acciones sobre el propio hábitat constituyen la forma más eficaz de conservar nuestro patrimonio natural y nuevamente contarían con la debida supervisión técnica y los permisos legales de la administración.

Page 80: Habitar el territorio

a-sombraDiseñ de una pérgola para el nuevo ParqueCultural del barranco de Guía

TALLER DE ECODISEÑO

SONIA FERNÁNDEZ GANDÁSEGUI

La pérgola propuesta para el futuro parque urbano de Guía, éstá inpirada en la vegetación autóctona, con el fin de integrarlo al máximo en el entorno.Está concebido como un elemento de socialización, y simbólicamente hace alusión al antiguo palmeral que ocupaba dicho espacio.

1 DESCRIPCIÓN

2 OBJETIVO

3 DESARROLLO

La idea inicial fue utilizar materiales reciclados y reciclables y materias primas de la zona.Se planteó usar trenzado de hojas, de palma o platanera, aunque ello implicaría mucho mantenimiento, debido a la fragilidad del material.Finalmente, el trenzado de fibras se sustituyó por cañas, algo más resistentes, adquiriendo igualmente la “estética natural” deseada.

4 ASPECTOSAMBIENTALES

El producto está en armonía con el entorno, evitando el impacto visual.El proceso productivo conlleva aplicación arteanal. Se intentará reducir en su totalidad, o al máximo, el uso de barnices, lacas o pinturas contaminantes.Los materiales usados son facilmente identificables, separables, reciclables y biodegradables.

5 ASPECTOSSOCIALES

El proyecto sirve para concienciar a la gente en el uso de materia prima de la zona.Por su simplicidad constructiva, tanto la producción, como el mantenimiento, puede ser realizado desde talleres ocupacionales por colectivos desfavorecidos.Funcionalmente, el producto es un elemento socilizador.

Personalmente esta experiencia me ha servido para realizar mi primer proyecto orientado hacia el mundo real.A partir de este proyecto podemos realizar otros modelos, que introduzcan combinaciones modulares, para así jugar, en su aplicación al Parque Cultural de Guía, con las luces y las sombras proyectadas.

6 CONCLUSIONESY PROPUESTAS

Crear una zona de sombra integrada al entorno. Además de posibles funciones alternativas, como la instalación de amacas...

Page 81: Habitar el territorio

a tomar la frescaPERFORMANCE COLECTIVO 30/07/08. Santa María de Guía, Gran Canaria

TALLER DE ECODISEÑO

JAVIER BUSTURÍA

Como parte del proyecto “Revalorizar las huertas” se propone una performance de carácter colectivo, pensada a nivel simbólico: visualizar un problema real, que va de lo particular (la localidad de Santa María de Guía) a lo general, la experiencia individual de todos los participantes. El abandono de la vida agraria ha sido algo creciente en las últimas décadas en la región norte de Gran Canaria, encaminándose la economía hacia el sector terciario. Abandonando la economía del sector primario abandonamos también modelos de vida ricos en sabiduría, haceres populares, modelos de relación hombre-medio natural más sostenibles que los actuales, etc. Este es un problema que los participantes en la performance de una manera o de otra llevan consigo, ya que tenemos una herencia rural innegable, que poco a poco vamos olvidando.¿Qué nos queda de aquel tipo de vida?, ¿cuál es su futuro?, ¿qué valor le da la sociedad actual a este tipo de vida y cultura?, ¿es posible aplicarlo en nuestro presente?La idea propuesta es ocupar brevemente los terrenos de cultivo actualmente abandonados, llevándose cada participante una silla de casa hasta la zona, salir de tu espacio individual y sentarse con los demás a pensar, preguntarse, dialogar. Tomar la fresca al atardecer como reivindicación poética de lo que nos queda de nuestros modos de vida colectiva popular

Page 82: Habitar el territorio

calle Lomo Guillem en Guía

TALLER DE ECODISEÑO

JON MARÍNALEX JIMÉNEZ

proyecto de instalación de mobiliario ReLaja

Page 83: Habitar el territorio

reliquia tricolor

TALLER DE PAISAJE

IKER FIDALGO

El asfalto mece entre curvas las plantas de mis pies. Mis roídas zapatillas no son suficientes para poder pisar piedras, plantas secas y caminar entre las tuneras. En mis hombros, la mochila procura cada vez más incidir en la marca roja con forma de camiseta provocada por el sol, la piel me quema y me escuecen los ojos.

Mirando hacia arriba bebiendo un poco de agua calentada por el paso de los días que lleva en mi equipaje, me ofrezco ante el paisaje. No queda sino rendirme ante el silencio provocado por la rugosidad inquietante de la piedra rojiza.

A un lado queda el mar, amenazando con algún día tomarse la revancha y absorber todas las construcciones precarias y los mantos de plástico que un día pretendieron explotar la tierra en el menor tiempo posible, a mi izquierda, y enmarcada por una sinuosa carretera se erige vieja, paciente y triste la perforada colina.

Los diferentes tonos verde-amarillentos conforman los pequeños caminos entre las tuneras y las piedras inestables por la grava acumulada.

Las púas escondidas entre la ropa se entremezclan con el sudor y la sensación algodonada de mi paladar. Circundando entre raíces secas y arbustos

Los desniveles se hacen presentes en mis tobillos desgastados, acostumbrados a pasos de cebra y escaleras mecánicas. El paseante (re)descubre parajes, y recoge reliquias y testigos del paso del tiempo y de los conquistadores de territorios, que ilusos, se creen que es todo suyo.

Entre los pinchos y coletazos de lagartos, existen huellas de otros instantes, heridas de otros días y leves gestos y pisadas que habitan el territorio, territorio que a veces parece que llora, paisajes que muchas veces ronronean por encima de las cabezas de los caminantes, llorando de reojo entre dolores, atardeceres y mares de nubes.

reliquia.

(Del lat. reliquiae).

1. f. Residuo que queda de un todo. U. m. en pl.

2. f. Vestigio de cosas pasadas.

Page 84: Habitar el territorio

La cochinilla ha sido el motor económico de la zona durante mucho tiempo, siendo las tuneras su lugar de desarrollo. Estas últimas agreden por naturaleza el entorno en el que se desarrollan.

El ser humano juega a ser Dios, perdiéndole el respeto al lugar que le rodea, a su curso natural. Implantamos líneas de árboles que arrasamos hace años, intentando recuperar un paisaje que desapareció porque lo matamos, dividimos mediante vallas metálicas aquello que es protegido o especulable. Absorbiendo, destruyendo.

La mano limpia la hoja de cochinilla, salvándola del asedio del parasito, decide quien vive y quien se salva.

El resultado, un monocromo irregular, tener presente el papel de la naturaleza en el desarrollo de los pueblos, esperando que aunque nosotros sí, ella nunca se olvide de nosotros.

jugando a ser dios, memoria monocromática

fotografía y cochinilla sobre lienzo. Julio 2008TALLER DE PAISAJE

IKER FIDALGO

Page 85: Habitar el territorio

raigambre parasitaria

TALLER DE PAISAJE

DAVID COSTAtrabajo mural sobre la cochinilla realizado con anilinas

Las pequeñas y tradicionales actividades son pisoteadas por un pesado e informe sistema industrializado. La identidad del lugar y su gente queda en suspensión mientras la cochinilla, parasito de las tuneras, arrasa con la fauna por el crecimiento incontrolado fruto del cese

de tal cultivo.

La III beca Luján Pérez se nos presentó a cada uno de los que allí estábamos becados como un lugar abierto a iniciativas de toda índole. Por medio de la convivencia, la aceptación del lugar y la comprensión de los recursos, los proyectos brotaron cobijados por el calor del lugar.

Como artista plástico que soy, mi trabajo es abarcado desde el punto de vista estético-formal. Con ánimo de que mi condición personal sirviera solo de guía para la obra final, el contenido conceptual nació de la esencia misma de las islas y su gente.

Raigambre parasitaria, nombre del proyecto con que abarqué el espacio Guía, indaga en uno de los problemas que las personas del lugar han tenido que afrontar. La globalización ha significado un cambio en las costumbres más arraigadas y sobre todo en aquellas actividades que trataron un día de ser lucrativas. Las condiciones

climáticas de la zona fueron altamente beneficiosas para el cultivo de determinados productos. Muchos de estos eran traídos de Sudamérica o de la península. Sin embargo, uno en particular fue el resultado de la gestión productiva de los recursos de la propia isla, y es de aquí de donde parte mi proyecto; El cultivo de la cochinilla.

La flora autóctona no es especialmente diversa aunque contiene un alto valor biológico. Las tuneras pertenecen a una de esas especies naturales que además supusieron para los habitantes, hasta la fecha, una genuina forma de ingreso. La gente del lugar supo sacarle partido a un parásito que podía llegar a desecar la planta por completo. El cultivo controlado de dicho parasito dio como resultado una inverosímil agricultura que aportaba, además de los pertinentes beneficios económicos, un interesante pigmento carmín intenso que fue usado para muchos fines. Fue destinado especialmente para el tintado de

Page 86: Habitar el territorio

los productos artesanales de la zona y como colorante alimenticio por su procedencia natural.

Hoy día esto ha quedado relegado por los tintes y anilinas sintéticas producidas a escala por las grandes corporativas. La industria moderna es una desleal competencia para estos tradicionales procesos. No obstante, aún resiste la idea de mantener este cultivo, aunque no con fines lucrativos. Algunas personas y asociaciones destinan su esfuerzo a conservar las actividades tradicionales para mantener viva su historia y tradición, incluso cuando esto supone más un gasto que un beneficio.

Es indudable el valor sociológico de todo esto. Sin embargo, hay encerrada en toda esta historia consideraciones que me interesa destacar y que inciden directamente con los valores significantes de la actividad parasitaria.

El proyecto se desarrolló con una primera fase de investigación sobre la práctica y el proceso en si y una posterior fase en la que se le otorga una forma precisa sobre el soporte. En el proceso de investigación conocí a determinadas personas que tenían una relación directa o indirecta con tal proceso. En la obra final habría tres consideraciones importantes que darían cuerpo a la propuesta. Estas eran; la actividad tradicional, el parásito y las personas. La idea inicial fue mutando hasta toparse con el resultado final. Los lugareños que me informaron sobre el proceso me dieron el principio del hilo conductor que me llevó a obtener apreciaciones de diversa índole. La convivencia con los propios becados y en especial la ayuda de Manu (taller de ecodiseño) le dio al la propuesta la dirección definitiva.

El resultado final fueron proyecciones de personas anónimas que se relacionaban con dicha problemática,

La apariencia final que esto tomó fue la siguiente. Grandes retratos de personas anónimas que me sirvieron como elemento físico y que quedarían repartidas por las paredes de una vivienda, realizadas con anilinas para simular el colorante carmín de la cochinilla. En una de las paredes, en diálogo directo con los retratos, una lista con los nombres de todos los que aportaron elementos significativos al proceso de investigación y, justo debajo, anilina roja intensa como simbolización de la finalización de la práctica de tal cultivo.

Con todo, hay unos valores psicológicos inmersos en toda esta historia que en los que he querido apoyar el trabajo. El pigmento rojo carmín es en esencia el resultado del sangrado natural del parasito. La factura directa y expresiva sobre las paredes de la vivienda, forman parte del drama contenido en toda esta historia. Los retratos anónimos como simbolización de la totalidad de la practica en las islas unido a determinados nombres que son el resultado casual de las personas que me introdujeron en dicho rastreo. Y el conflicto final entre tradición y progreso que muy frecuentemente termina por determinar el futuro de la toda civilización en crecimiento. Las actividades menos lucrativas no interesan incluso cuando el cese de las mismas supone la perdida de su identidad. La solución capitalista de menos coste se convierte en el nuevo parasito que gasta los recursos de cada zona desertizando las actividades menos ventajosas.

Page 87: Habitar el territorio

montaña alta

video / 4’ 44’’TALLER DE PAISAJE

CARLOTA MAZON

“Montaña Alta”. Video / 4’ 44’’El video surge a partir de una experiencia en el paisaje de Montaña Alta, pequeño pueblo localizado en la altitud del mar de nubes. La idea era estar, sentir y registrar la experiencia.

Partiendo de la relación entre individuo y medio, intermediada por la experiencia, quiero sugerir, a través de mis trabajos, el rescate de una vivencia sensible.

Page 88: Habitar el territorio

TALLER DE PAISAJE

JUAN JAUME

Page 89: Habitar el territorio
Page 90: Habitar el territorio

TALLER DE PAISAJE

CHRISTIAN DIAMANTE

Page 91: Habitar el territorio

las sardinerasOtros modos comerciales también son posibles.Documental radiofónico, intervención urbana, pieza visual y plástica social

EXPERIENCIA DIDÁCTICA

Se trata de un oficio ya casi perdido, pero todavía con fuerte presencia e identidad en los cascos urbanos de Agaete, Gáldar y Guía. Oficio paralelo a la actividad pesquera artesanal, también prácticamente desaparecida, de los puertos de Las Nieves (Agaete) y de Sardina (Gáldar)

Las vendedoras callejeras de sardinas, no sólo tiene valor por lo singularidad de su oficio, sino sobre todo por ser ejemplos vivos de unos modos de actividad comercial no-intermediada, que vienen de antaño.

Actualmente, como consecuencia de los mercados globales y de la excesiva “longitud” de las cadenas de intermediación en los productos alimenticios, estamos sufriendo un alto encarecimiento de los mismos, al tiempo que restamos protagonismo a los productores provocando una fuerte concentración de poder en el sistema alimentario. Ésto, unido a otros factores, está influyendo en el aumento del hambre y agudizando la injusticia en el reparto de bienes de primera necesidad, conduciendo a una situación de alarmante crisis mundial de alimentos, ante la que los habitantes del tercer y cuarto mundo están más vulnerables que nunca.

Concha, la sardinera de Guía, y sus otras compañeras de oficio, con sus baldes de zinc, no son una nota pintoresca en el paisaje urbano del Norte de Gran Canaria, son un símbolo de que otros modos comerciales también son posibles.

Trabajos relacionados con el oficio tradicional de las sardineras, realizados conjuntamente entre alumnado de los Talleres de Ecodiseño y Experiencia Didáctica.

IVAN MERINOMAR PADILLA

LAURA DEL PINOMARÁ VEGASOFÍA VEGA

y otros

Page 92: Habitar el territorio

GUÍAGÁLDARAGAETE

Page 93: Habitar el territorio
Page 94: Habitar el territorio

memoria de un pezAnimación digital stop-motion.

TALLER DE ECODISEÑO YEXPERIENCIA DIDÁCTICA

FEDERICA DE STASIO

Animación digital realizada con la técnica stop-motion: fotografiando desplazamiento de objetos sobre un escenario; en este caso realizado con elementos naturales y reciclados.“Memoria de un Pez”, cuya duración es de un minuto, es una pequeña historia de una sardina, que se integra dentro del trabajo colectivo sobre las sardineras realizado entre el Taller de Ecodiseño y el de Experiencia Didáctica.

1 DESCRIPCIÓN

Promocionar y sensibilizar, de una manera creativa, el proceso de producción y venta de sardinas y la valoralización del oficio de sardinera.

2 OBJETIVO 3 DESARROLLO

El descubrimiento y aprendizaje desarrollado durante las dos semanas del Campus ha sido fundamental durante el proceso de esta animación. Las excursiones por la isla: las playas, los paisajes salvajes y vírgenes..., han sido motivo de permanente inspiración; así como el trabajo en espacioGuía, fuente de creatividad, donde he podido compartir ideas con gente creativa de diferentes niveles y ámbitos .

4 ASPECTOSAMBIENTALESY SOCIALES

Mi proyecto de animación quiere contribuir emocionalmente, y con un toque de originalidad, a la producción local, y a todo planteamiento de sostenibilidad en el entorno del norte de Gran Canaria.

Page 95: Habitar el territorio

TALLER DE COMUNICACIÓN

HECTOR LORENZO

Page 96: Habitar el territorio
Page 97: Habitar el territorio
Page 98: Habitar el territorio
Page 99: Habitar el territorio
Page 100: Habitar el territorio

El papel del CVAG’08, cortesía de GARFIPAPEL/COMERCIAL REDIMECA

Imag

en: M

ANEL

SANT

OS

exposición campus’08

paisaje-ecodiseño-comunicación-didáctica

espacioGuíaPlaza de Guía

exposición - 31 oct.’08 / 20.00 h.

www.espacioguia.blogspot.com

III Campus de Veranode las Artes de Guía“Luján Pérez” 2008

ESPACIOGUÍA. C/ Marqués del Muni,7. 35450 Guía (Gran Canaria). 928 55 39 92 - 667 58 56 30. [email protected] / www.espacioguia.comEXPOSICIÓN: 31 de octubre a 19 de noviembre de 2008. HORARIO DE VISITAS: Jueves, Viernes y Sábados de 19:00 a 21:00 h. y Domingos de 11:00 a 14:00 h.

FUERA DE ESTE HORARIO SE PUEDEN SOLICITAR VISITAS GUIADAS PARA GRUPOS, INCLUYENDO VISITAS ESCOLARES

Page 101: Habitar el territorio
Page 102: Habitar el territorio
Page 103: Habitar el territorio
Page 104: Habitar el territorio
Page 105: Habitar el territorio
Page 106: Habitar el territorio
Page 107: Habitar el territorio

creación, persona, territorio

Page 108: Habitar el territorio
Page 109: Habitar el territorio
Page 110: Habitar el territorio
Page 111: Habitar el territorio
Page 112: Habitar el territorio
Page 113: Habitar el territorio

territorio y reconocimiento

Page 114: Habitar el territorio
Page 115: Habitar el territorio

comidas comunitarias

Page 116: Habitar el territorio

cadaver exquisito

álbum de una experiencia colectivaTALLER DE COMUNICACIÓN

MANEL SANTOS

Page 117: Habitar el territorio
Page 118: Habitar el territorio

personas

reconocimiento-vivencia de “el otro”TALLER DE COMUNICACIÓN

HECTOR LORENZO

Page 119: Habitar el territorio
Page 120: Habitar el territorio
Page 121: Habitar el territorio

campus’09propuestasalumnado

Page 122: Habitar el territorio

IV CAMPUS DE VERANO DE LAS ARTES DE GUÍA “LUJÁN PÉREZ”