Habilidades socio emocionales

11
HABILIDADES SOCIO- EMOCIONALES

Transcript of Habilidades socio emocionales

Page 1: Habilidades socio emocionales

HABILIDADES SOCIO-EMOCIONALES

Page 2: Habilidades socio emocionales

Desde pequeños, y como seres sociales, estamos destinados a convivir con nuestro grupo de iguales, y las habilidades

sociales que poseemos facilitan (o dificultan, si están ausentes) las interacciones con otras personas. La

integración social es, además, un factor clave del bienestar emocional. Cuando uno está bien con los demás tiene mayores posibilidades de estar a gusto consigo mismo.

Page 3: Habilidades socio emocionales

CUENTO

Page 4: Habilidades socio emocionales

TU PEQUEÑA GRAN AMIGA

Page 5: Habilidades socio emocionales

Juan era un niño que tenía mucha fuerza y que pegaba por cualquier cosa. Nunca pedía bien las cosas ni escuchaba a los

demás. Se tenía que hacer lo que él quería y punto. Sus compañeros le temían y no tenía ningún amigo.

Un día sus padres le anunciaron que iba a tener una hermanita. Pensaron que era una buena idea y que una hermana pequeña podría hacerle bien.Cuando nació Marta a Juan le hizo mucha ilusión, pero muy pronto se cansó de ella, como de todo. - Bah, eres una niña tonta, no sabes hacer nada. Y deja ya de balbucear, que me pones nervioso.

Pero Marta seguía balbuceando, porque estaba muy contenta de estar con su hermano.

Page 6: Habilidades socio emocionales

Marta se acercó a Juan y empezó a tocarle, para demostrarle que servía para algo muy importante, ser su amiga.

Pero Juan no estaba acostumbrado a escuchar a nadie y menos a una niña pequeña, así que la apartó de él.

- Te he dicho que me dejes en paz –dijo Juan enfadado.

Marta no entendía las palabras que Juan decía, pero sí comprendía que estaba enfadado y no quería jugar. Así que se quedó a su lado simplemente haciéndole compañía.

Juan le hacía cada día menos caso a su hermana, ella siempre le sonreía e intentaba jugar con él.

En cambio Juan lo único que hacía era fastidiarla.

Page 7: Habilidades socio emocionales

Un día, intentando tirarle a su hermana la comida al suelo, fue él quien tropezó y se cayó. Se hizo un daño tremendo y no

podía levantarse.

Marta al ver a su hermano mal comenzóa llorar y a chillar pidiendo ayuda. Cuando su madre la escuchó acudió corriendo hasta donde estaba Juan.

Mientras Juan se recuperaba de la caída, Marta estuvo a su lado y continuamente le sonreía y le balbuceaba.Juan empezó a comprender el lenguaje de Marta.Ahora le gustaba que balbuceara y sonriera, porque esa era su forma de comunicarse con él. Juan le estaba muy agradecido porque estuviera siempre a su lado, por su amistad y por haberle ayudado.

Page 8: Habilidades socio emocionales

Poco a poco, Juan se fue volviendo menos agresivo y más amable con sus compañeros,

porque su hermanita Marta le había enseñado algo muy importante:

para tener amigos hay que saber comunicarse bien con ellos, saber escucharles y ser cariñosos.

FIN

Page 9: Habilidades socio emocionales

PREGUNTAS Y ACTIVIDADES

SOBRE EL CUENTO

Page 10: Habilidades socio emocionales

EXPRESIÓN ORAL

• ¿Por qué no tenía Juan amigos?• ¿Cómo trataba Juan a su hermanita Marta?• ¿De qué manera le decía Marta que era su amiga?• ¿Qué le hizo cambiar a Juan?• Entre todos, decir qué es un amigo.• Por parejas le decimos a nuestro compañero una palabra o frase amable.

FICHA

• Escribe debajo de cada niño o niña lo que siente• Dibuja un objeto. Descríbeselo a un compañero, intentando que adivine lo que es.

Page 11: Habilidades socio emocionales

DINÁMICA: ¡NOS COMUNICAMOS

CON GESTOS!

La clase quedará dividida en parejas. Mientras un compañero comunica con gestos algunas de las siguientes cosas, el otro

compañero permanecerá en silencio intentando adivinar qué es. Cuando lo adivine se cambian los roles.

Expresar distintos sentimientos solo con gestos: pena, dolor, miedo, alegría, enfado, sueño, hambre…

Imaginar que no podemos hablar y tenemos que pedir algo solo con gestos: unas tijeras, un lápiz, un estuche, ir al baño,

agua…Objetivo: comunicar sentimientos o deseos a través del

lenguaje no verbal.