Habilidades Gerenciales

5
Programa Analítico de la Unidad Curricular Habilidades Gerenciales Características Generales Denominación Habilidades Gerenciales Código MGEC 2033 Componente Específico del área Tipo de acuerdo al plan de estudio Contextual (Libre elección) Tipo de acuerdo a la actividad Teórico Presencial Área de Conocimiento Gerencia Unidades crédito 3 Horas teóricas /Horas prácticas 48 Introducción La unidad curricular “Habilidades Gerenciales” aspira apoyar al participante en el análisis de las organizaciones educativas en lo relativo al comportamiento y las habilidades gerenciales claves que determinan la relación entre individuos y equipos de trabajo con la intención de llegar a comprehender y entender los procesos de la Gerencia Educacional como posibles áreas de investigación en el sistema educativo venezolano. Propósito: Proveer al participante oportunidades para analizar y aplicar las Habilidades Gerenciales claves en la relación con individuos y equipos de trabajo en los procesos de la Gerencia Educacional, determinando áreas de investigación. Competencias Específicas

Transcript of Habilidades Gerenciales

Page 1: Habilidades Gerenciales

Programa Analítico de la Unidad CurricularHabilidades GerencialesCaracterísticas Generales

Denominación Habilidades GerencialesCódigo MGEC 2033Componente Específico del áreaTipo de acuerdo al plan de estudio Contextual (Libre elección) Tipo de acuerdo a la actividad Teórico

Presencial

Área de Conocimiento Gerencia Unidades crédito 3Horas teóricas /Horas prácticas  48

 Introducción

La unidad curricular “Habilidades Gerenciales” aspira apoyar al participante en

el análisis de las organizaciones educativas en lo relativo al comportamiento y las

habilidades gerenciales claves que determinan la relación entre individuos y equipos

de trabajo con la intención de llegar a comprehender y entender los procesos de la

Gerencia Educacional como posibles áreas de investigación en el sistema educativo

venezolano.

Propósito:

Proveer al participante oportunidades para analizar y aplicar las Habilidades

Gerenciales claves en la relación con individuos y equipos de trabajo en los procesos de

la Gerencia Educacional, determinando áreas de investigación.

Competencias Específicas

1. Analiza los fundamentos teóricos básicos que explican el comportamiento en las

organizaciones.

2. Analiza los fundamentos teóricos y prácticos sobre habilidades personales e

interpersonales necesarias para el desempeño laboral y gerencial.

3. Aplica dichos fundamentos al ámbito de acción donde se desenvuelven.

4. Determina áreas y temáticas de investigación.

Contenidos

Las Organizaciones y el Comportamiento Organizacional.Características individuales y su impacto en el comportamiento organizacional.

Personalidad, Percepción, Actitudes.

Page 2: Habilidades Gerenciales

Aprendizaje.Motivación.Incentivos y recompensas.

Características de Equipo y su impacto en el comportamiento organizacional.Equipos de Trabajo.Conflicto y negociación.

Elementos claves Organizacionales y su impacto en el comportamiento organizacional.

Estrategia Organizacional.Tecnología de Trabajo.Cultura Organizacional.Toma de decisiones.El proceso de comunicación.El Poder.

Habilidades Gerenciales (Personales) dimensionadoras del comportamiento Organizacional.

Habilidades Gerenciales: significado y Clasificación.Habilidad para el Auto-conocimiento. Habilidad Inteligencia Emocional.Habilidad para Administrar el tiempo.Habilidad para la Toma de Decisiones.Habilidad para el Manejo del Estrés Personal: enfrentando factores estresantes,

administrando el tiempo y desarrollando la elasticidad Habilidad para ganar Poder e influencia, incrementando autoridad.

Habilidades Gerenciales (Inter-Personales) dimensionadoras del comportamiento Organizacional.

Habilidad para dirigir Equipos: Incentivando a la gente. Habilidad para dar dirección, orientación y comunicación de apoyo; para

facultar y delegar. Habilidad para la Dirección estratégica.Habilidad para la Negociación.Habilidad para manejar Conflictos: identificando las fuentes, seleccionando

estrategias y Resolución de confrontación. Habilidad para solucionar problemas analítica y creativamente, liderando el

cambio.

Estrategias Sugeridas

El facilitador podrá seleccionar las estrategias que más se adapten a la unidad curricular que administra atendiendo al propósito de la misma.

Seminario. Exposición individual y grupal Elaboración de informes, sumarios, esquemas, Lluvia de ideas, reflexiones. Entrevista o consulta pública. Mapas conceptuales y redes semánticas. Subgrupos de discusión. Ejercicios y actividades prácticas Grupos de investigación.

Page 3: Habilidades Gerenciales

Estudios de casos. Trabajo por proyectos.

Evaluación sugerida:

El facilitador podrá seleccionar las estrategias que más se adapten a la unidad curricular que administra. Utilización de la autoevaluación y la coevaluación. La evaluación formativa centrada en la regulación interactiva, la autorregulación de

los aprendizajes y la interacción entre pares. Presentación de informes escritos Exposiciones. Registros anecdóticos. Evaluación de portafolios. Propuestas sobre proyectos, reflexiones personales. Rubricas. Conducción y acción dinámica de grupos.

Bibliografía 

Alles, M. (2004). Dirección estratégica de recursos humanos, gestión por competen-cias. 5a ed. Buenos Aires: Granica,

Bonilla, L. y Rodríguez, E. (2001). Reforma educativa. Poder y gerencia. Colección: El nuevo maestro venezolano.

Chiavenato, I. (2000), Administración de recursos humanos. Editorial McGraw-Hill Interamericana Editores S A, México

Chiavenato, I. (2001). Administración de Recursos Humanos. McGraw-Hill Interamericana, S.A. Bogotá Colombia.

Dávila de Guevara, L. (2001). Teorías organizacionales y administración. Enfoque crítico, segunda edición, Bogotá: McGraw-Hill.

Domínguez, L. (2006). Psicología del desarrollo. Problemas, principios y categorías. México: Editorial Interamericana de Asesoría y Servicios S.A..

Drucker, P. F., (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. New Cork: Har-per Collins Publishers.

Galicia, F. (2000). Administración del Recurso Humano para el Alto Desempeño.Mé-xico: Editorial Trillas. Primera Edición.

Garrido, S. (2003). Dirección estratégica. España: Editorial Mc Graw – Hill.

Gibson, J (2000). Las Organizaciones: Comportamiento, estructura, procesos. (1ra ed), Editorial McGraw-Hill Interamericana S.A. Santiago de Chile.

Gibson, J. e Ivancevic I. (1998). Organizaciones, conductas, procesos. Editorial Interamericana S.A. Mexico.

Goleman, D. (1995). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor,

Page 4: Habilidades Gerenciales

Goleman, D. (1999). La inteligencia emocional en la empresa. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Hannaway, C y Hunt, G (1993).Manual de Habilidades Gerenciales. México: Panora-ma

Ivancevich, J., et al. (2006), Comportamiento organizacional, séptima edición, Bogo-tá: McGraw-Hill.

Jerico, P. (2001). Gestión del talento. Del profesional con talento al talento organiza-tivo. Madrid: Prentice Hall,

Madrigal Torres, B.E. (2009). Habilidades Directivas.México: Mc Graw Hill.

Pérez M., J. (1997). Estrategia, Gestión y Habilidades Directivas. Concepto, Controversias y Aplicaciones. México: Prentice Hall. Tercera Edición.

Picard, D. (2002), Cultura, instituciones y comunicación, Barcelona: Paidós.

Robbins, S. (2010). Comportamiento Organizacional. México: Mc Graw Hill.

Thompson, A y Strickland, A. (2004). Administración Estratégica.13ª Edición. Méxi-co: Editorial Mc Graw – Hill.

Whetten, D y Cameron, K (2005). Desarrollo de Habilidades Directivas. 6ta edición. México: Pearson Educación - Prentice Hall.