HABILIDADES ADAPTATIVAS

5
 1 HABILIDADES ADAPTATIVAS Habilidades Adaptativas: En las habilidades adaptativas; las capacidades o atributos son las que determinan un funcionamiento adecuado en la sociedad. Ambas son necesarias, pero no suficientes. Las capacidades adaptativas se refieren a como el sujeto afronta las experiencias de la vida cotidiana, y como cumplen las normas de autonomía personal según lo esperado en relación a su edad y nivel socio cultural. Existen varias escalas estandarizadas para la medición de las Habilidades Adaptativas de un sujeto. Éstas son casi desconocidas en Sudamérica. La Adaptative Behaviour Scal, brinda información numérica sobre las diversas áreas y sirve para la evaluación objetiva de la efectividad de los programas de tratamiento. DESCRIPCIÓN DE CADA UNA DE LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS. 1. Comunicación: Habilidades que incluyen la capacidad de comprender y transmitir información a través de comportamientos simbólicos (por eje. palabra hablada, palabra escrita/ortografía, símbolos gráficos, lenguaje de signos) o comportamientos no simbólicos (por eje., expresión facial, movimiento corporal, tocar, gestos). La capacidad de comprender o de recibir un consejo, una emoción, una felicitación, un comentario, una protesta o un rechazo. 2.Auto-cuidado: Habilidades implicadas en el aseo, alimentación, vestido, higiene y apariencia física. 3. Vida de hogar: cuidado del hogar, preparación de comidas, planificación y elaboración de la lista d e compras, seguridad en el hogar, planificación diaria, la orientación , el comportamiento en el hogar y en el vecindario, comunicación de preferencias, interacción social, aplicación de habilidades académicas funcionales en el hogar.  4. Habilidades sociales: Relacionadas con intercambios sociales con otros individuos, incluyendo el iniciar, mantener y finalizar una interacción con otros, reconocer sentimientos, regular el comportamiento de uno mismo, ser consciente de la existencia de iguales y aceptación de éstos, nivel de colaboración, hacer y mantener amistades, afrontar las demandas de otros, entender el significado de la honestidad, autocontrol de impulsos, adecuar la conducta a las normas, respetar normas y leyes, mostrar un comportamiento socio sexual apropiado. 5. Utilización de la comunidad; Habilidades relacionadas con una adecuada utilización de los recursos de la comunidad incluyendo: el transporte, comprar en tiendas, grandes almacenes y supermercados, utilización de otros servicios de la comunidad (por eje. bombas de gasolina, tiendas de reparación, consultas médicas), teatro, cine y visitar otros lugares y eventos culturales. El comportamiento en la comunidad, comunicación de preferencias y necesidades, interacción social, aplicación de habilidades académicas funcionales.

Transcript of HABILIDADES ADAPTATIVAS

HABILIDADES ADAPTATIVAS

5

HABILIDADES ADAPTATIVAS

Habilidades Adaptativas:En las habilidades adaptativas; las capacidades o atributos son las que determinan un funcionamiento adecuado en la sociedad. Ambas son necesarias, pero no suficientes.Las capacidades adaptativas se refieren a como el sujeto afronta las experiencias de la vida cotidiana, y como cumplen las normas de autonoma personal segn lo esperado en relacin a su edad y nivel socio cultural.Existen varias escalas estandarizadas para la medicin de las Habilidades Adaptativas de un sujeto. stas son casi desconocidas en Sudamrica. La Adaptative Behaviour Scal, brinda informacin numrica sobre las diversas reas y sirve para la evaluacin objetiva de la efectividad de los programas de tratamiento.

DESCRIPCIN DE CADA UNA DE LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS.1. Comunicacin: Habilidades que incluyen la capacidad de comprender y transmitir informacin a travs de comportamientos simblicos (por eje. palabra hablada, palabra escrita/ortografa, smbolos grficos, lenguaje de signos) o comportamientos no simblicos (por eje., expresin facial, movimiento corporal, tocar, gestos). La capacidad de comprender o de recibir un consejo, una emocin, una felicitacin, un comentario, una protesta o un rechazo. 2.Auto-cuidado: Habilidades implicadas en el aseo, alimentacin, vestido, higiene y apariencia fsica. 3. Vida de hogar: cuidado del hogar, preparacin de comidas, planificacin y elaboracin de la lista de compras, seguridad en el hogar, planificacin diaria, la orientacin , el comportamiento en el hogar y en el vecindario, comunicacin de preferencias, interaccin social, aplicacin de habilidades acadmicas funcionales en el hogar.4. Habilidades sociales: Relacionadas con intercambios sociales con otros individuos, incluyendo el iniciar, mantener y finalizar una interaccin con otros, reconocer sentimientos, regular el comportamiento de uno mismo, ser consciente de la existencia de iguales y aceptacin de stos, nivel de colaboracin, hacer y mantener amistades, afrontar las demandas de otros, entender el significado de la honestidad, autocontrol de impulsos, adecuar la conducta a las normas, respetar normas y leyes, mostrar un comportamiento socio sexual apropiado.5. Utilizacin de la comunidad; Habilidades relacionadas con una adecuada utilizacin de los recursos de la comunidad incluyendo: el transporte, comprar en tiendas, grandes almacenes y supermercados, utilizacin de otros servicios de la comunidad (por eje. bombas de gasolina, tiendas de reparacin, consultas mdicas), teatro, cine y visitar otros lugares y eventos culturales. El comportamiento en la comunidad, comunicacin de preferencias y necesidades, interaccin social, aplicacin de habilidades acadmicas funcionales.

6. Autodireccin: Habilidades relacionadas con realizar elecciones, aprender a seguir un horario, iniciar actividades adecuadas a los lugares sus condiciones, respetando horarios e intereses personales. Completar las tareas necesarias o requeridas, buscar ayuda en casos necesarios, resolver problemas en situaciones familiares y en situaciones novedosas, demostrar acertividad adecuada y habilidades de autodefensa.7. Salud y seguridad: Habilidades relacionadas con el mantenimiento de la salud, tales como: alimentacin , hbitos de higiene personal y del medio, identificar sntomas de enfermedad, tratamiento y prevencin de accidentes, utilizacin de primeros auxilios, uso responsable de su sexualidad, consideraciones bsicas sobre seguridad (por eje. seguir las reglas y leyes, utilizar el cinturn de seguridad, cruzar las calles, interactuar con extraos, buscar ayuda), asistir a chequeos mdicos regulares, protegerse de comportamientos criminales, comunicar preferencias y necesidades, participar en interacciones sociales y aplicar habilidades acadmicas funcionales.8. Acadmicas funcionales: Habilidades cognitivas y habilidades relacionadas con aprendizajes escolares, que tienen adems una aplicacin directa en la vida. Por ejemplo: escribir, leer, utilizar de un modo prctico los conceptos matemticos bsicos, conceptos bsicos de ciencias y todo aquello relacionado con el conocimiento del entorno fsico y la propia salud y sexualidad, geografa y estudios sociales.Es importante destacar que esta rea no se centra en los logros correspondientes a un determinado nivel acadmicos, sino, ms bien, en la adquisicin de habilidades acadmicas funcionales que le permitan al individuo trminos de vida independiente.9. Ocio y tiempo libre: Hace referencia al desarrollo de intereses variados de tiempo libre y ocio (por eje. entretenimiento individual y con otros), reflejar las preferencias y elecciones personales, utilizacin y disfrute de las posibilidades de ocio del hogar y de la comunidad, participacin de las actividades recreativas individuales y grupales, respetar turnos de participacin, aumentar el repertorio de intereses, aumento de conocimientos y habilidades. Comportarse adecuadamente en lugares de ocio y tiempo libre, aplicar habilidades funcionales acadmicas, exhibir habilidades de movilidad.10. Trabajo: Habilidades relacionadas con poseer un trabajo a tiempo completo o parcial en la comunidad, comportamiento social apropiado y habilidades relacionadas con el desenvolvimiento del trabajo (por ejemplo, finalizar las tareas, conocimiento de los horarios, habilidades para buscar ayuda, recibir crticas y mejorar habilidades; manejo del dinero, localizacin de recursos financieros y aplicacin de otras habilidades acadmicas funcionales, habilidades relacionadas con el ir y volver del trabajo, prepararse para el trabajo, manejo de uno mismo mientras est en el trabajo, interaccin con los compaeros.

rea de comunicacin Definimos la comunicacin como la capacidad de expresar y comprender una informacin a travs del lenguaje verbal oral, escrito, smbolos grficos, lenguaje de signos, palabra codificada, expresin facial y corporal, sonidos, para establecer relacin con uno mismo, con el medio y con los dems. Es un cdigo ms o menos estructurado, supone adems la representacin mental de todo lo real y tambin una herramienta que permite la regulacin del comportamiento del otro.Es un rea esencial para el ser humano, ya que te sirve para expresarte e interactuar con los dems En el caso de las personas con deficiencia mental, puede haber dificultades para la comunicacin ya que adems de la deficiencia mental puede haber un problema fsico que impida una comunicacin normal. Estas dificultades dependen del grado de discapacidad, del tipo de enfermedad y de la autoestima de la persona.Su desarrollo comunicativo suele ser ms lento, pero si es posible conseguirlo, es necesaria la ayuda de las personas que lo rodean y por supuesto es fundamental estimular a la persona desde pequea para practicar y conseguir los resultados.

rea de habilidades socialesLas habilidades sociales estn relacionadas con intercambios sociales con otras personas, incluyendo iniciar, mantener y finalizar una interaccin con otros; comprender y responder a los indicios situacionales pertinentes; reconocer sentimientos, proporcionar realimentacin positiva y negativa; regular la propia conducta, ser consciente de los iguales y de la aceptacin de stos, calibrar la cantidad y el tipo de interaccin a mantener con otros, ayudar a otros, mantener amistades y amor, responder a las demandas de los dems, elegir, compartir, entender el significado de la honestidad y de la imparcialidad, controlar los impulsos en resumen mostrar un comportamiento social adecuado.La persona con deficiencia mental puede tener problemas para adaptarse socialmente, ya que puede encontrar diferencias con los dems o en algunos casos puede verse rechazado. Si la comunicacin se ha desarrollado correctamente ser mucho ms fcil lograr una buena adaptacin social. Existen diferentes aspectos en las habilidades sociales:

Interaccin social: Como se ha explicado en el rea de comunicacin, la interaccin es necesaria para ellos y puede ser totalmente normal. Hay que desarrollar una relacin de respeto hacia los dems. Es importante que el deficiente mental se desenvuelva en un medio en el que su minusvala no sea una causa aislante sino una diferencia.

Escolarizacin: Deber realizarse de acuerdo a dos premisas fundamentales: por una parte, el modelo de currculo aplicable a estos sujetos y el tipo de adaptaciones curriculares que precisan para obtener una respuesta idnea a sus necesidades educativas concretas: por otra parte, la tendencia a ofrecer una escolarizacin lo ms integradora posible; se trata de educar siempre en los ambiente menos restrictivos. Esto lleva consigo tanto la adaptacin fsica como de materiales y metodologas.

Pertenencia a un grupo o institucin: Para los deficientes mentales es muy importante este punto, ya que al pertenecer a un grupo, o realizar algn deporte o actividades de ocio con ms personas tienen la oportunidad de desarrollar su autoestima y sus habilidades sociales. Pero estas actividades deben ser reguladas por ellos mismos para no convertirse en una obligacin y adems as aprendern a organizar su tiempo. Es una educacin social, afectiva e intelectual.Es fundamental que el deficiente mental se desenvuelva en un medio socialmente abierto para autorrealizarse por completo, ya que si slo se relaciona con la familia y los educadores se impide dicha realizacin.

Amistad: A excepcin del autismo, normalmente hacen amigos con facilidad. Lo esencial es que el resto de personas los acepten y ellos sientan que estn integrados en el grupo como cualquiera.

Amor y sexualidad: Es un tema muy delicado e importante respecto a los deficientes mentales, ya que ellos se enamoran y necesitan amar y ser amados, adems tambin tienen necesidades sexuales. Es importante que reciban una educacin sexual como cualquier persona ya que no son asexuales.No hay que tratarles como si fueran nios ya que normalmente lo que existe es un retraso mental. Normalmente para ellos es difcil encontrar una pareja, ya que pocas personas los aceptan sin prejuicios. En el caso del sndrome de down se acenta ms el sufrimiento por el amor, ya que su deficiencia no es tan diferencial como en otras enfermedades y es muy difcil para ellos aceptar el no ser tratados de igual modo.

Las personas con retraso mental requieren de nuestro apoyo para la mejora, posible y deseada, de su funcionamiento en comunidad y para el avance de su calidad de vida, porque son personas con derechos, y por tanto deben gozar de ellos. Por eso es importante luchar contra las barreras sociales con las que se encuentran da a da.

rea de actividades domsticas: enseanza del hogar.Las personas con deficiencias se encuentran encerradas en una burbuja de la que mucha gente no quiere que salgan por miedo a que no se puedan desenvolver de forma adecuada con el resto de la sociedad. Este miedo lo nico que hace es que cada vez se sientan menos tiles y su autoestima se encuentre en niveles cada vez ms inferiores.La manera que tienen de sentirse personas realizadas en la sociedad es la de realizar una vida en sociedad como cualquier otra persona, cmo realizar las tareas domsticas, buscar empleo, salir a la calle y desenvolverse socialmenteson las llamadas habilidades sociales. Estas habilidades sociales se estudian de forma sistemtica a partir de los aos 60, las habilidades sociales son definidas como conductas que se aprenden, que estn orientadas a fines que pueden ser: materiales, sociales o autorrefuerzos; que deben respetar las normas sociales en cada situacin, con distintos componentes y con distintos elementos.

Las habilidades sociales dependen de las personas implicadas y de los factores de situacin. Las personas con discapacidad tienen dficit en habilidades sociales que se pueden referir al retraimiento social o la sumisin, y a la agresin social.

Los pasos en el entrenamiento en habilidades sociales son:Instruccin: dar informacin y mostrar el comportamiento adecuado.Prctica: Reproduce la conducta observada varias veces.Perfeccionamiento: se modela y perfecciona la conducta.Mantenimiento y Generalizacin: conductas entrenadas se reproducen en otras situaciones.Para potenciar la adquisicin de habilidades sociales deben de conocer las capacidades biolgicas, mentales y sociales de cada individuo; para ello se requiere una evaluacin inicial, se definen los objetivos a conseguir y se establecen los pasos que se van a llevar a cabo as como la retroalimentacin, la generalizacin y el mantenimiento de los cambios conseguidos. Teniendo en cuenta todas estas nociones podemos idear un programa de actividades que pueda adaptarse a cada persona y as ayudar a su desarrollo intelectual. Actividades tan simples como realizar la comida, planchar, limpiar la casa, ducharseson tareas que a priori son dificultosas para estas personas, pero que tras un buen sistema de aprendizaje por medio de monitores en escuelas de educacin especial, o con el gran apoyo de las familias y voluntarios, estas tareas y muchas otras se convierten en un satisfactorio juego que los realiza como personas totalmente normales dentro de la sociedad.