H3820.docx

6
H3820 leb ( ב בב, H3820 ), «corazón; mente; en medio de». Leb y su sinónimo lebab aparecen 860 veces en el Antiguo Testamento. La ley, los profetas y los salmos hablan a menudo acerca del «corazón». La raíz aparece también en acádico, asirio, egipcio, ugarítico, arameo, arábigo y en el hebraico posbíblico. Los nombres arameos correspondientes aparecen siete veces en el libro de Daniel . La primera vez que aparece «corazón» es en relación con seres humanos, en Gén_6:5 : «Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón era de ellos era de continuo solamente el mal». En Gén_6:6 leb se usa en relación con Dios: «Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón». «Corazón» puede referirse al órgano del cuerpo: «Y llevará Aarón los nombres de los hijos de Israel en el pectoral del juicio sobre su corazón» (Éxo_28:29 ); «Joab … tomando tres dardos en su mano, los clavó en el corazón de Absalón» (2Sa_18:14 ); «Mi corazón está acongojado» (Sal_38:10 ). Leb también puede referirse al interior («en medio») de algo: «Se cuajaron los abismos en el corazón del mar» (Éxo_15:8 LBA); «El monte ardía con fuego hasta el corazón de los cielos» (Deu_4:11 RVA); «Serás como el que yace en medio del mar» (Pro_23:34 ). Lebab puede señalar el fuero interno, en contraste con lo externo, como en Deu_30:14 : «Porque muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas» (cf. Joe_2:13 ); «El hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón» (1Sa_16:7 ). A menudo lebab y «alma» se usan juntos para mayor énfasis, como en 2Cr_15:12 : «E hicieron pacto para buscar al Señor, Dios de sus padres, con todo su corazón y con toda su alma» (LBA; cf. 2Cr_15:15 ). Nepesh («alma»; vida; ser) se traduce varias veces como «corazón» en la RV . En cada caso, connota el «fuero interno» («hombre interior»): «Porque cual es su pensamiento en su corazón [nepesh]), tal es él» (Pro_23:7 ; «en su alma» RV; «en su mente» RVA; «íntimos» RV-95; «dentro de sí» LBA; «en sí mismo» LBL). Leb puede referirse a la persona o a su personalidad: «Entonces Abraham se postró sobre su rostro y se rió diciendo en su corazón»

Transcript of H3820.docx

Page 1: H3820.docx

H3820

leb (ֵל�ב, H3820), «corazón; mente; en medio de». Leb y su sinónimo lebab aparecen 860 veces en el Antiguo Testamento. La ley, los profetas y los salmos hablan a menudo acerca del «corazón». La raíz aparece también en acádico, asirio, egipcio, ugarítico, arameo, arábigo y en el hebraico posbíblico. Los nombres arameos correspondientes aparecen siete veces en el libro de Daniel .

La primera vez que aparece «corazón» es en relación con seres humanos, en Gén_6:5 : «Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón era de ellos era de continuo solamente el mal». En Gén_6:6 leb se usa en relación con Dios: «Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón».

«Corazón» puede referirse al órgano del cuerpo: «Y llevará Aarón los nombres de los hijos de Israel en el pectoral del juicio sobre su corazón» (Éxo_28:29); «Joab … tomando tres dardos en su mano, los clavó en el corazón de Absalón» (2Sa_18:14); «Mi corazón está acongojado» (Sal_38:10).

Leb también puede referirse al interior («en medio») de algo: «Se cuajaron los abismos en el corazón del mar» (Éxo_15:8 LBA); «El monte ardía con fuego hasta el corazón de los cielos» (Deu_4:11 RVA); «Serás como el que yace en medio del mar» (Pro_23:34).

Lebab puede señalar el fuero interno, en contraste con lo externo, como en Deu_30:14 : «Porque muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas» (cf. Joe_2:13); «El hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón» (1Sa_16:7). A menudo lebab y «alma» se usan juntos para mayor énfasis, como en 2Cr_15:12 : «E hicieron pacto para buscar al Señor, Dios de sus padres, con todo su corazón y con toda su alma» (LBA; cf. 2Cr_15:15). Nepesh («alma»; vida; ser) se traduce varias veces como «corazón» en la RV . En cada caso, connota el «fuero interno» («hombre interior»): «Porque cual es su pensamiento en su corazón [nepesh]), tal es él» (Pro_23:7; «en su alma» RV; «en su mente» RVA; «íntimos» RV-95; «dentro de sí» LBA; «en sí mismo» LBL).

Leb puede referirse a la persona o a su personalidad: «Entonces Abraham se postró sobre su rostro y se rió diciendo en su corazón» (Gén_17:17 RVA); también, «mi corazón ha percibido mucha sabiduría y ciencia» (Ecl_1:16). Leb se usa además en este sentido en cuanto a Dios: «Oseas daré pastores según mi corazón» (Jer_3:15).

«Corazón» puede connotar la fuente de deseo, inclinación o voluntad: «El corazón de Faraón es terco» (Éxo_7:14 LBA); «todo aquel que sea de corazón generoso, traiga … ofrenda al Señor» (Éxo_35:5 LBA; cf. Éxo_35:21, Éxo_35:29); «Te alabaré, oh Jehová, Dios mío, con todo mi corazón» (Sal_86:12). Leb se usa también cuando Dios se expresa: «Ciertamente los plantaré en esta tierra, con todo mi corazón y con toda mi alma» (Jer_32:41 LBA). Cuando dos personas están de acuerdo se dice que sus «corazones»

Page 2: H3820.docx

están bien el uno con el otro: «¿Es recto tu corazón, como mi corazón es recto con tu corazón?» (2Re_10:15 RVA). En 2Cr_24:4 (RV), «Joas tuvo voluntad de reparar la casa de Jehová» (en heb: «tuvo en su corazón»).

El «corazón» se tiene como el centro de las emociones: «Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón» (Deu_6:5); «Al verte, [Aarón] se alegrará en su corazón» (Éxo_4:14; cf. 1Sa_2:1). De la misma suerte hay corazones «alegres» (Jue_16:25), corazones «temerosos» (Isa_35:4) y corazones que «tiemblan» (1Sa_4:13).

El «corazón» se tiene como el centro del conocimiento y de la sabiduría y como sinónimo de «mente». Esta acepción aparece a menudo cuando los verbos «conocer» y «saber» acompañan a «corazón»: «Reconoce asimismo en tu corazón» (Deu_8:5); y «Pero hasta hoy Jehová no os ha dado corazón para entender» (Deu_29:4). Salomón oró: «Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo» (1Re_3:9; cf. 1Re_4:29). La memoria es una actividad del «corazón», como en Job_22:22 : «Pon sus palabras en tu corazón».

El «corazón» se tiene como el centro de la conciencia y del carácter moral. ¿Cómo responde uno a la revelación de Dios y del mundo que nos rodea? Job responde: «No me reprochará mi corazón en todos mis días» (Job_27:6). Lo contrario aparece con David al que «le pesó en su corazón» (2Sa_24:10 LBA). El «corazón» es la fuente de las acciones del ser humano: «En la integridad de mi corazón y con manos inocentes yo he hecho esto» (Gén_20:5 LBA; cf. Gén_20:6). David anduvo «con rectitud de corazón» (1Re_3:6); y Ezequías «con corazón íntegro» delante de Dios (Isa_38:3). Únicamente la persona «de manos limpias y corazón puro» (Sal_24:4 LBA) puede estar en la presencia de Dios.

Leb puede referirse al centro de la rebelión y del orgullo. Dijo Dios: «Porque la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud» (Gén_8:21 LBA). Tiro es como todo ser humano: «Por cuanto tu corazón se enalteció, y porque, a pesar de ser hombre y no Dios, dijiste: «Yo soy un dios … »» (Eze_28:2 RVA). Todos llegan a ser como Judá cuyo pecado «está grabado en la tabla de su corazón» (Jer_17:1).

Dios controla el «corazón». Por su «corazón» natural, la única esperanza del ser humano está en la promesa de Dios: «Oseas daré corazón nuevo … y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne» (Eze_36:26). Por esto el pecador ora: «Crea en mí, oh Dios, un corazón puro» (Sal_51:10); y «Afirma mi corazón para que tema tu nombre» (Sal_86:11). También, como dice David: «Yo sé, oh Dios mío, que tú pruebas el corazón y que te agrada la rectitud» (1Cr_29:17). Por tanto, el pueblo de Dios busca su aprobación: «Escudriña mi mente y mi corazón» (Sal_26:2). El «corazón» simboliza el fuero interno del ser humano, su propia persona. Como tal, es la fuente de todo lo que hace (Pro_4:4). Todos sus pensamientos, deseos, palabras y acciones fluyen desde lo más profundo de su ser. Con todo, ninguna persona logra entender su propio «corazón» (Jer_17:9). Al seguir el ser humano su propio camino, su «corazón» se endurece cada vez más. Pero Dios

Page 3: H3820.docx

circuncidará (recortará la inmundicia) del «corazón» de su pueblo, para que le amen y obedezcan con todo su ser (Deu_30:6).

leb (ֵל�ב, H3820), «tiernamente; amistosamente; confortablemente». Leb se usa como adverbio en Gén_34:3 : «Pero se sintió ligado a Dina … se enamoró de la joven y habló al corazón de ella» (RVA; «le habló tiernamente LBA»). En Rut_2:13, «al corazón» (RV, RVA, NRV) significa «amistosamente» o «bondadosamente»: «Has hablado con bondad a tu sierva». El vocablo significa «confortablemente» en 2Cr_30:22 y en Isa_40:2.

H3820ֵל�ב1) Corazón (2Re_8:24).2) Centro de la vitalidad (Jer_4:18).3) Mente, centro de las motivaciones, intenciones, pensamientos y del entendimiento (Gén_6:5; Gén. 29:3/Gén_29:4).4) Centro de los sentimientos e impulsos (Gén_6:6; Jue_16:15).5) Centro de la intuición y de la clarividencia (2Re_5:26).6) Centro de la fidelidad o lealtad (2Sa_15:13; 1Re_8:23).7) Centro de la determinación y del valor:yatsá libó = salió su corazón, es decir, se le sobresaltó (Gén_16:2-8; Ver nota RVA). El ser en su totalidad:amár el libó = dijo a su corazón, es decir, se dijo a sí mismo (Gén_8:21).10) La conciencia:mijshól lev = estorbo de (o para) la conciencia (1Sa_25:31).11) Centro, interior:be-lév yam = en medio del mar (Éxo_15:8). — a) ke-tóv libám = cuando el corazón de ellos estaba alegre, es decir, cuando estaban eufóricos (Jue_16:25). b) al tásem et libejá = no pongas tu corazón, es decir, no te preocupes (1Sa_9:20). c) mi-libó = por gusto (Lam_3:33). d) jajám lev = sabio de corazón, es decir, dotado de talento (Éxo_31:6). e) lo shátah libáh = no puso en ello su corazón, es decir, no prestó atención (1Sa_4:20). f) éin lev = sin entendimiento (Jer_5:21). g) va-yedabér al lev ha-naaráh = y habló al corazón de la chica, es decir, la enamoró (Gén_34:3). h) ve-heishívu el libám = y vuelven en sí (1Re_8:47). i) be-lév va-lév yedabéru = hablan con uno y otro corazón, es decir, con doblez de corazón (Sal. 12:3/Sal_12:2). j) lev qamáy = el centro de mis adversarios, nombre críptico de Babilonia (Jer_51:1; Ver nota RVA). — Suf. י�� .(Ver allí) ֵל�ב�ב .Var ;ֵל�ב�ֹות�ם .Suf ;ֵל�ב�ֹות .Pl ;ֵל�ב

29 . 11 - 14 La búsqueda de Dios y la guerra espiritual , LA GUERRA DE LA FE. A través de la Escritura encontramos numerosas referencias a la búsqueda de Dios por su pueblo. En estos pasajes está implícita la búsqueda de Dios que supone un nivel de intensidad superior a lo que podría llamarse oración ordinaria. La palabra «buscar», junto con la frase «de todo corazón»,

Page 4: H3820.docx

sugiere un fervor casi vehemente. «Buscar», del hebreo darash, sugiere la persecución de un objetivo deseado. También implica diligencia en el proceso mismo. En 2Ch_15:2, donde Azarías promete que el Señor estará con su pueblo si ellos le «buscan» (darash), tenemos otro ejemplo del énfasis divino sobre la intensidad y la diligencia en la oración.(Jam_5:13-18/Ezr_8:21-23) D.E.

H1875

darash ( ��ַר�ׁש ,H1875), «buscar, indagar, consultar, preguntar, requerir ,ָּדfrecuentar». Este verbo es un término semítico común que se encuentra en ugarítico y siríaco, y también en el hebreo de varios períodos. En hebreo moderno se usa comúnmente en los verbos, «interpretar» y «exponer», y también en los derivados de los nombres «sermón» y «predicador». Darash aparece más de 160 veces en el Antiguo Testamento, comenzando con Gén_9:5 : «Porque ciertamente demandaré la sangre de vuestras vidas». A menudo tiene la connotación de venganza por ofender a Dios o por derramamiento de sangre (véase Eze_33:6).

Un uso bastante frecuente del término es en la expresión «consultar a Dios», que a veces indica una búsqueda en oración privada de la dirección divina (Gén_25:22); a menudo se involucra un profeta como instrumento de la revelación divina (1Sa_9:9; 1Re_22:8). En otras ocasiones la expresión se usa en relación con el Urim y el Tumim cuando el sumo sacerdote procuraba descubrir la voluntad de Dios lanzando las piedras sagradas (Núm_27:21). Exactamente lo que esto involucraba no está claro, pero suponemos que las respuestas serían «sí» o «no» según cayeran las piedras. Los pueblos paganos y aun israelitas apóstatas «indagaban» de dioses paganos. Por lo que el rey Ocozías instruyó a sus mensajeros: «Id y consultad a Baal-zebub dios de Ecrón, si he de sanar de esta enfermedad» (2Re_1:2). En flagrante violación de la Ley Mosaica (Deu_18:10-11), Saúl acudió a la adivina de Endor para «consultar» (RVA) con ella, lo cual en este caso implicaba convocar al difunto profeta Samuel (1Sa_28:3 ss). Saúl procuró a la adivina de Endor como último recurso, diciendo: «Buscadme una mujer que tenga espíritu de adivinación, para que yo vaya a ella y por medio de ella pregunte» (1Sa_28:7; «consulte» RVA).

Con frecuencia, el vocablo se usa para describir la «búsqueda» del Señor en el sentido de establecer con él una relación de pacto. A menudo los profetas se valieron de darash mientras convocaban al pueblo a dar un giro completo en sus vidas, diciendo: «Buscad a Jehová mientras puede ser hallado» (Isa_55:6).

H1875Diccionario Strong ��ַר�ׁש ָּדdaráshraíz primaria; propiamente pisar o frecuentar; por lo general sesguir (en persecución o búsqueda); por implicación buscar o preguntar; específicamente adorar: acordar, alzar, andar, en busca de, buscar, caso, consultar, cuenta, cuidar, demandar, deseado, escudriñar, hacer averiguar,

Page 5: H3820.docx

indagar, inquirir, mendigar, pedir, perseguir, preguntar, procurar, prosperidad, registrar.