H de La Fil Alemana Falkenberg Giner de Los Rios

279

Transcript of H de La Fil Alemana Falkenberg Giner de Los Rios

  • BIBLIOTECA DE DERECHO Y DE CIENCIAS SOCIALES

    R. F a k k e n b e r g Prof. ord. de Filosofa en la Universidad de Erlangen.

    La Filosofa alemana desde Kant

    Breve resumen

    t r a . d . - u . c i d . o y a d i c i o n a d o

    por

    F. Giner Prof. en la U n i v . de Madrid y en la Institucin libre de Enseanza.

    M A D R I D

    LIBRERA GENERAL DE YICTDRIANO SUREZ 4 8 , P r e o i a d o s , 4 8

    I906

  • O B R A S D E F R A N C I S C O G I N E R D E L O S ROS de v e n t a ' e n la misma librera.

    Estudios jurdicos y polticos.Madrid, 1879; un tomo en 8., 3 pesetas.

    Estudios de Literatura y Arte.Segunda edicin.Ma-drid, 1889; un tomo en 8., 3 pesetas.

    La persona social. Estudios y f r a g m e n t o s . L a perso-nal idad.Teora sobre la persona s o c i a l . E l Estado social.Individuo y E s t a d o . L a s teoras sociales de Schaeffle.Madrid, i8gg; un tomo en 4. 0, 5 pts.

    Estudios filosficos y religiosos.Madrid, 1876; un tomo en 8.. 3 pesetas.

    Campos escolares.Madrid, 1884; folleto, 0,50 peseta. Estudios sobre Educacin.Segunda edic in.Ma-

    drid, s. ".; un tomo en 16., 0,75 peseta. Educacin y enseanza.Madrid, s. f.; un tomo en 8.,

    '1,50 pesetas. Resumen de Filosofa del Derecho, en colaboracin con

    A . Caldern.Madrid, 1898; tomo 1, en 4. 7,50 pts. Filosofa y Sociologa.-Barcelona, 1905; en 12. 0 , 0,75. Pedagoga Universitaria. Problemas y noticias.Barce-

    lona, s. f. (1905); un tomo en 8., 2,50 pesetas.

    T r a d u c c i o n e s .

    R D E R . L a s doctrinas fundamentales reinantes so-bre el delito y la pena, en sus interiores contradiccio-nes.Tercera edic in.Madrid , 1876; un tomo en 8., 3 pesetas.

    KRATJSE.Compendio de esttica. Traduccin del alemn, y anotado por Francisco Giner. Segunda edicin, aumentada con la teora de la msica, del mismo autor.Madrid, 18S3; un tomo en 8.. 3 pts.

    AHREN3.Enciclopedia Jurdica, exposicin orgni-ca de la Ciencia del Derecho y del Estado. Versin di-recta del alemn, aumentada con notas crticas y un estudio sobre la vida y obras del autor, por F . G i -ner, G . de Azcrate y A . G. de L i n a r e s . M a d r i d , 1878-80; tres ionios en 4.. 18 pesetas.

    Compendio de la Historia del Derecho Romano, tradu-cido directamente del alemn, con notas por los mis-mos; un tomo en 8., 2,50 pesetas.

  • BIBLIOTECA DE PERECEO Y DE CIENCIAS SOCIALES

    R. F a l c k e n b e r g Prof. ord. de Filosofa en la Universidad de Erlangen.

    La Filosofa alemana desde Kant

    Breve resumen

    tra .d.-ncid.o y a.d.icion.a.ca.0

    por

    F. Giner Prof. en la U n i v . de Madrid y en la Institucin libre de Enseanza.

    M A D R I D

    LIBRERA GENERAL DE Y1CT0RIAN0 SUREZ 48, P r e c i a d o s , AS

  • I M P . D E F O R T A N E T , L I B E R T A D , 29, M A D R I D

  • A la memoria

    de

    Rafael Torres Campos

  • E n mi c lase d e Filosofa del D e r e c h o , v e n g o

    estudiando c o n mis a lumnos, d e s d e h a c e al-

    gunos aos, el es tado actual d e esta c iencia ,

    sus problemas principales, las caracter s t icas

    d e sus corr ientes y d i r e c c i o n e s ms acentua-

    d a s , m u y e s p e c i a l m e n t e en A l e m a n i a , q u e ,

    durante los lt imos dos siglos, ha p r e p o n d e -

    r a d o y p r e p o n d e r a hoy todav a en E u r o p a

    dentro d e este orden d e estudios. P a r a d icho

    fin, c o n v i e n e los alumnos tener i d e a del

    movimiento de la Filosofa en aquel p u e b l o ,

    partir d e Kant . L a falta d e p r e p a r a c i n g e n e -

    ral c o n que sue len l legar al d o c t o r a d o e n D e -

    r e c h o y no c i e r t a m e n t e p o r q u e sean b r e v e s

    los estudios de la F a c u l t a d ! i m p i d e los que

  • V I I I

    se interesan p o r la Filosofa jur dica penetrar

    en ella c o n a lguna intensidad d e s d e l u e g o ; la

    def iciencia que ms directamente se refiere

    nuestro asunto se a d v i e r t e s o b r e todo en cul-

    tura filosfica y en lenguas extranjeras . A h o r a

    bien, los l ibros espaoles d e Historia de la F i l o -

    sofa q u e p u e d e n proporc ionar a lguna or ien-

    tac in en punto la m o d e r n a a lemana, as

    c o m o los traducidos nuestro idioma, son

    d e m a s i a d o extensos , superiores la c o m -

    prensin del p r o m e d i o d e los alumnos, m u y

    defic ientes, p o c o objet ivos y dignos d e fe.

    E l b r e v e sumario d e F a l c k e n b e r g ( i ) quiz

    podr- no estar l ibre por c o m p l e t o d e a lguna

    de estas faltas; p e r o c r e o q u e serv ir p a r a

    aquel fin. E n opinin de las personas c o m p e -

    tentes , es uno d e los mejores . L o r e c o m i e n -

    dan, ante t o d o , la c lar idad d e la e x p o s i c i n ,

    la d iscreta se lecc in e n sus r e s m e n e s , el

    ac ier to en las caracter s t icas y la reserva , m e -

    sura y c i r c u n s p e c c i n en sus juic ios . E l sentido

    comple jo del autor, bastante diverso c ierta-

    (i) HilfsbiLch zur Geschichte der Philosophie seit Kant. Leipzig. Editor: Veit & Comp. 1899. 8. mayor, vm-68 pgs.

  • I X

    mente del del traductor (qu importa! ) y q u e

    t iende enlazar el idealismo d e F i c h t e y H e g e l

    con el m t o d o exper imenta l y los r e s u l t a d o s

    d e las c iencias part iculares ( i ) n u e v o t e s t i m o -

    nio del movimiento actual , un tanto e c l c t i -

    c o , y d e s d e luego n a d a inclinado las doctri-

    nas simplicistas, m s m e n o s d o g m t i c a s , y

    c o m o d e una p i e z a f a v o r e c e acaso la objet i-

    v a ' e q u i d a d d e este l ibro, escrito con el slo fin

    d e que los estudiantes p u e d a n reconstruir en

    rpida o jeada los pensamientos capitales d e

    c a d a sistema.

    E l deseo de la b r e v e d a d h a h e c h o al autor ,

    sin d u d a , sacrificar v e c e s la e x p o s i c i n d e

    algunas doctr inas , y a suprimindolas por c o m -

    pleto (la filosofa catl ica , el n e o k a n t i s m o ) ,

    y a acortndolas d e m a s i a d o (Nietzsche), y aun

    l imitndose u n a simple m e n c i n (Krause ,

    (i) Falckenberg, Geschichte der 71 eiteren Philosophie von Nikolaus von Kues bis zur Gegenwart im Grundriss darge-stellt.5.a ed. Leipzig, 1905. Editor: Veit & Comp., 8. mayor, xn-609 pgs. Ojeada retrospectiva, pgs. 571-572.berweg-Heinze (parte iv, p. 285) lo coloca en el grupo de los filso-fos afines Lotze, cuyo sistema, el propio Falckenberg esti-ma como el ms importante de los posteriores Hegel.

  • X

    W u n d t ) . D e estas lagunas, el t r a d u c t o r h a

    supl ido aquel las q u e le han p a r e c i d o m s

    importantes , teniendo e s p e c i a l m e n t e en c u e n -

    t a las n e c e s i d a d e s d e nuestra cultura n a c i o -

    nal. P a r a ello, ha a p e l a d o casi s iempre otro

    l ibro del p r o p i o F a l c k e n b e r g , la Historia de la

    filosofa moderna, desde Nicols de Cusa hasta

    el presente: unas v e c e s , t r a d u c i e n d o la le tra

    los pasajes correspondientes ; o t r a s , e x t r a c -

    tndolos; en p o c a s ocasiones, le ha sido p r e -

    ciso acudir , c o m o c o m p l e m e n t o , al Bosquejo

    de la Historia de la Filosofa, d e U b e r w e g y

    H e i n z e ( i ) , libro c lsico, a p r o v e c h a d o p o r to-

    dos los q u e han v e n i d o d e s p u s , y q u e , por

    sus proporc iones , h a p o d i d o c o n c e d e r m a y o r

    a t e n c i n doctr inas que nuestro autor consi-

    d e r a d e inters s e c u n d a r i o . S l o una v e z , para

    la filosota catl ica , la que t a m p o c o Uber-

    w e g d a la debida importancia , y m e n o s para

    u n p u e b l o c o m o el n u e s t r o , d o n d e c o m p a r t e

    c o n el m o v i m i e n t o krausista y el posit ivis-

    (i) Grundriss der Geschichte der Philosophie (4 vols. 8. mayor), iv parte: El siglo XIX (vni-625 pgs.): 9. a ed., amplia-da por MaxHeinze.Berlin, 1902.Editor:E. S. Mittler Hijo.

  • X I

    ta la d i recc in de I Q S espritus, ha ut i l izado

    otras fuentes ( i ) .

    E n a lgn lugar, el t raductor ha cre do d e -

    b e r aadir un n o m b r e , u n a alusin u n a ac la-

    rac in, m u y b r e v e , las pa labras del autor.

    E n tal caso , la adic in se halla casi s i e m p r e

    entre [ ] , fin d e q u e n o se h a g a ste r e s -

    ponsable d e ella, ni d e los errores q u e p u e d a

    quiz contener .

    C o n esto, la e x t e n s i n del l ibro p r i m i t i v o

    ha a u m e n t a d o , p r x i m a m e n t e , e n A u n

    la desproporc in entre c iertas p a r t e s , q u e se

    podr a o b s e r v a r e n el autor, lejos d e atenuar-

    se, tal v e z h a y a a u m e n t a d o , p o r faltar al tra-

    d u c t o r el n e c e s a r i o dominio del mater ia l p a r a

    h a c e r la s e l e c c i n c o n v e n i e n t e .

    A causa d e un defecto a n l o g o r e s p e c t o del

    id ioma, su t r a d u c c i n dejar q u e desear (2).

    (1) En los pasajes respectivos se hallan indicadas las fuentes y diversos procedimientos que el traductor ha re-currido.

    (2) Por ejemplo, la palabra Hemmung (pgs. 116-117), < u e

    los expositores franceses de Herbart suelen traducir arrt, empechemeni, interruption, etc., se debe en espaol decir in-hibicin, ms bien que repulsin, impedimento, antagonismo detencin. -

  • X I I

    S l o r e s p o n d e d e h a b e r puesto en ella la m s

    escrupulosa a t e n c i n , consul tando e n ocas io-

    n e s con el autor mismo, d e c u y a b o n d a d d e b e

    dar aqu a g r a d e c i d o tes t imonio .

    A l l ibro v a unida u n a e x c e l e n t e Explicacin

    d e los trminos filosficos h o y m s usuales,

    c o l o c a d a por el autor en su y a m e n c i o n a d a

    Historia de la Filosofa moderna, d e d o n d e , c o n

    su p e r m i s o , ha sido t o m a d a . S i n duda, contri-

    buir aumentar el inters d e la publ icacin;

    el lector q u e e n c u e n t r e este a p n d i c e demasia-

    do sumario , p o d r hallar su c o m p l e m e n t o e n

    los Diccionarios an logos d e F r a n c k , Eisler,

    K i r c h n e r y Michalis , B a l d w i n y otros.

    H e aqu ahora algunas de las principales erratas,

    c o r r e c c i o n e s y adiciones al texto , las m s de ellas

    . indicadas p o r el autor.

    P g . i . E n la bibliografa sobre K a n t , h a y que aadir: R. Richter , Sentencias de Kant, 1 9 0 1 . L a 4. a

    edicin del Kant de Paulsen es de 1904.Simmel , Kant, 1904.

    P g . 46, ln. ltima i n f e r i o r . D e b e aadirse, d e s -p u s de h o m b r e p e r f e c t o , el h o m b r e a c e p t o D i o s .

  • X I I I

    P g . 85.-Al 79, que, c o m o all se indica, est ampl iado, h a y que aadir esta nota: A c e r c a d e G o e -the, v. el libro de S i e b e c k , que forma el v o l . x v de los Clsicos de la Filosofa-, publicados en Stut tgart por F r o m m a n n (hoy , por F a l c k e n b e r g ) . E s t a c o -lecc in d e monograf as sobre los principales filso-fos, c o m p r e n d e : Fechner (por Lasswitz) , Hobbes (por T n nies), Kierkegaard (por Hoff ding), Rousseau (id.), Spencer (por G a u p p ) , Nietzsche (por Riehl) , Kant (por Paulsen), Aristteles (por S i e b e c k ) , Piaton (por W i n d e l b a n d ) , Schopenhauer (por V o l k e l t ) , Carlyle (por Hensel) , Lotze (por F a l c k e n b e r g ) , Wundt (por K n i g ) , St. Mili (por Saenger) , Goethe.

    Pg. 122, ln. 1 3 . D e s p u s de cogito ergo sum, adase: de D e s c a r t e s .

    P g . 133, ln. 5 . A los l ibros c i tados de Strauss, adase: La antigua y la nueva fe, 1872.

    P g . 162, ln. 1 9 . A a d i r , al Nietzsche d e Riehl , el de T e o b a l d o Z ieg ler , 1900.

    F i n a l m e n t e , y aparte l igeras erratas, q u e c o r r e g -

    r fci lmente el lector , los epgrafes de algunas d i v i -

    siones del l ibro no c o r r e s p o n d e n e x a c t a m e n t e c o n

    los del ndice, segn se advier te en su lugar.

  • La Filosofa alemana desde Kant

  • C A P T U L O I

    I. (Manuel) Kant ( 1 7 2 4 - 1 8 0 4 ) .

    (1755. Historia natural general y teora del cielo.)

    1770. De mundi sensibilis atque intelligibilis for-ma et principiis (Disertacin).

    * 1781. Crtica de la Razn pura ( 2 . a ed. 1787). 1783. Prolegmenos para toda Metafsica fu-

    tura. 1785. Fundamentos de la Metafsica de las cos-

    tumbres. (1786. Principios metafsicos de la Ciencia de la

    Naturaleza.) * 1788. Crtica de la Razn prctica. * 1790. Crtica de la fuerza del juicio.

    1793. La Religin dentro de los lmites de la mera Razn.

    1797. Metafsica de las costumbres. 1798. La cuestin de las Facultades. 1798. Antropologa en el aspecto pragmtico. 1804. Sobre los progresos de la Metafsica desde

    Leibniz y Wolff.

    Bibliografa [alemana]: Paulsen, Kant. Stuttgart, 1898 (es el tomo vi de los Clsicos de la Filosofa, de From-mann).Kuno Fischer, Historia de la Filosofa moderna,

  • 2 K A N T .

    tomos ni y iv (2. a ed., v y v).Vaihinger: Comentario la Crtica de la Razn pura de Kant, tomoi . Stuttgart, 1881; tomo 11, 1892 (1).

    I. Filosofa terica.

    T-

    Evolucin de Kant . C o m p . Paulsen, Ensayo de

    una historia del desarrollo de la teora kantiana

    del conocimiento. L e i p z i g , 1 8 7 5 ; E . Adickes ,

    Fuerzas motoras de la evolucin filosfica de Kant

    (en el vol . 1 de los Kanstudien de Vaihinger, n-

    meros 1 y 2) , 1 8 9 6 . P a r t i d a r i o , al principio, de

    la filosofa wolfiana, K a n t se acerca al empirismo,

    desde 1760 y bajo el influjo de los pensadores

    (1) De algunos libros de Kant, hay traducciones espa-olas (casi siempre hechas del francs): Critica de la Razn pura (del alemn, por Perojo publicado slo un tomo; Madrid, 1883); Metafsica ( l a s Leccionespor Ua; Madrid, 1 8 7 7 ) ; Lgica (por Garca Moreno y Ru-vira; Madrid, 1 8 7 5 ) ; Fundamentos de una Metafsica de las costumbres (por Zozaya; sin fecha); Crtica de la Razn prctica (Id. id.); la misma, precedida de los Fun-damentos de la Metafsica de las costumbres (por Gar-ca Moreno; Madrid, 1876); Crtica del juicio (por el mismo y Ruvira; Madrid, 1876, 2 vols.); Principios me-tafisicos del Derecho (por Lizarraga; Madrid, 1873) .T.

  • F I L O S O F A T E R I C A . 3

    ingleses, y aun llega en 1766 al escepticismo (Sue-

    os de un visionario);; pero vuelve en 1 7 7 0 al ra-

    cionalismo, y alcanza en 1 7 8 1 , tras de nueva i n -

    clinacin la izquierda, el punto de vista defini-

    tivo del criticismo.

    El dogmtico cree en la capacidad de la razn

    humana para el conocimiento; el escptico duda

    de ella. E l filsofo crtico indaga la posibilidad del

    conocimiento, esto es, sus fuentes y lmites.

    3-

    E n tanto que los juicios empricos, sea sa-

    cados de la experiencia, slo expresan hechos par-

    ticulares, no necesidad, ni pueden nunca alcan-

    zar ms que una generalidad aproximada, median-

    te la reunin de muchos casos concordes (mientras

    no se haya observado ninguna excepcin), los

    juicios que nacen de la razn p u r a , apriorsti-

    cos)), tienen un valor rigorosamente universal y

    necesario.

    D e los juicios analticos, cuyo predicado slo

    afirma lo que ya est pensado en el sujeto (el cua-

    drado tiene cuatro ngulos rectos), y que por tan-

    to nicamente aclaran nuestro conocimiento, se

  • 4 K A N T .

    distinguen los sintticos-donde el predicado

    aade al sujeto algo que no estaba antes conteni-

    do en l e n que stos aumentan nuestro conoci-

    miento (la nota de extensin est dada ya en el

    concepto de cuerpo; la de gravedad, no) . A q u -

    llos son juicios explicativos; stos, extensivos.

    4 - '

    C m o se relacionan entre s ambos pares de

    oposiciones? El juicio emprico es siempre sintti-

    co (la experiencia nos ensea constantemente cosas

    nuevas); el analtico, siempre priori (para sacar

    del concepto del sujeto una nota que ya est en l,

    no hace falta ninguna experiencia). P o r esto, un

    juicio no puede ser juntamente analtico y e m p -

    rico. Pero queda una tercera posibilidad: hayjui-

    cios apriorsticos que no se limiten aclarar nues-

    tro conocimiento? Hay juicios sintticos que no

    procedan de la experiencia? H u m e lo niega; K a n t

    lo afirma. H u m e , con error, tena por meramente

    analtico todo conocimiento sacado de la razn,

    creyendo que la extensin del conocimiento no es

    posible ms que por la experiencia. N o vio que

    los juicios pueden ser priori y la v e z sin-

    tticos; y que tienen en este caso singular valor,

    porque son tan universales y necesarios como ex-

  • F I L O S O F A T E R I C A . S

    tensivos. P o r esto, la cuestin capital de la crtica

    de la razn es: cmo son posibles los juicios sin-

    tticos priori?

    emprico

    aprioristico

    sinttico

    analtico

    5-

    Tres ciencias alegan la pretensin de contener

    sntesis apriorsticas: la Matemtica ( e l todo

    es mayor que la parte), la Ciencia pura de la N a -

    turaleza (la ley de causalidad) y la Metaf s i -

    ca (nuestra alma es inmortal , nuestra vo lun-

    tad es l ibre). L a tercera se halla en una mala

    situacin, por cuanto sus juicios no se gloran de

    un asentimiento tan general como los de las otras

    dos. E n la Metaf s ica , reina eterna disputa. L e

    falta la conviccin irrefutable que caracteriza los

    conocimientos matemticos y, como ciencia de lo

    suprasensible, tiene que renunciar desde el princi-

    pio aquella confirmacin emprica de sus propo-

    siciones, que corresponde las de la Ciencia natu-

    ral. D e aqu, la sospecha fundada de si los cono-

    cimientos con queja Metafsica se enorgullece son

  • 6 K A N T .

    obtenidos de una manera slida, y no mera suti-

    lezas. E n Matemticas y en Fs ica, preguntamos

    cmo y por qu camino son en ellas posibles

    juicios sintticos priori; en Metafs ica, si son

    lcitos. 6-

    Resultado previsto. L a posibilidad de juicios

    apriorstico-sintticos descansa, en la Matemtica,

    sobre las puras intuiciones de espacio (Geome-

    tra) y tiempo (Ar i tmt ica) ; en la Fsica pura,

    sobre los conceptos y principios del entendimiento

    puro. P o r el contrario, en la Metafsica, son im-

    posibles: pues ni las categoras, ni las ideas de la

    razn, ofrecen medios suficientes para conocer lo

    que no puede ser experimentado.

    DIVISIN:

    1. Esttica tras- Sensibilidad. Intuiciones

    cendental.

    2. A n a l t i c a id. Entendimiento. Conceptos.

    3. Dialctica id. R a z n . Ideas.

    7-

    Kant quiere concertar los opuestos extremos

    del racionalismo y el empirismo; para aqul, la ra-

    zn es una facultad creadora; para ste, pasiva. l

    . (Matemtica.)

    (Ciencia pura de

    la N a t u r a l e z a . )

    (Metaf s ica.)

  • F I L O S O F A T E R I C A . 7

    resuelve la discusin, distinguiendo dos factores en

    el entendimiento: forma y materia. Llama forma

    lo que el espritu aporta de sus propios medios

    al conocimiento; materia, lo que l recibe pa-

    sivamente.

    L a s formas del conocimiento nacen de la pro-

    pia accin del espritu; la materia (la variedad de

    la sensacin) se origina en la afeccin de la facul-

    tad de conocer, es recibida, ccdada.

    Racional ismo: Empir i smo:

    La razn es activa. La razn es pasiva.

    Representaciones innatas. La percepcin, nica fuente.

    K a n t :

    2 factores del conocimiento.

    F o r m a s : Materia:

    Modos de comprender y Sensaciones nacidas de la

    obrar la facultad de conocer afeccin

    ( priori). ( posteriori).

    Slo ambas, juntas, dan el conocimiento.

    E n el conocimiento entran dos cosas: un dato

    de experiencia y funciones espirituales. E s una

    formacin, sea, una ordenacin y combinacin,

    elaboracin de una materia dada, mediante r e -

  • 8 K A N T .

    presentaciones apriorsticas.Kant piensa racional-

    mente sobre la forma del conocimiento, y e m p -

    ricamente sobre su materia.

    8.

    Las formas del conocimiento son, en parte in-

    tuitivas, en parte conceptivas. Intuicin y concep-

    to se distinguen, no (como Leibniz pensaba) en

    grado, sino en gnero. L a intuicin es una repre-

    sentacin individual, que se refiere inmediatamen-

    te su objeto; el concepto, una representacin ge-

    neral, que se refiere l mediatamente. Para lo-

    grar un saber fructfero, tienen que. unirse ambos:

    al conocimiento pertenece que se nos dan objetos

    y que estos objetos son pensados. L a s intuiciones

    sin conceptos son ciegas; los conceptos sin intui-

    ciones, vacos.

    1. Las formas de la intuicin: Espacio y tiempo.

    9-

    Espacio y tiempo son formas de nuestra recep-

    tividad. Son: i ) no realidades, sino representa-

    ciones; y i) representaciones, ni empricas, ni con-ceptos, sino intuiciones priori. L a prueba de la

    primera tesis, K a n t la ha indicado slo. E l intento

  • F O R M A S D E L A I N T U I C I N . 9

    de pensar espacio y tiempo como realidades es

    irrealizable, pues son infinitos: y quin p u e d e

    representarse una cosa ilimitada, el tiempo sin co-

    mienzo ni fin, como una realidad? E l espacio es

    la condicin de los objetos externos; si fuese una

    cosa, esta cosa debiera, pues, preexistir las de-

    ms, para que stas tuvieran en l sitio. Y una

    realidad que precede las cosas reales para reci-

    birlas en s, es un pensamiento imposible. T o d o

    lo real pasa en el t iempo; y si ste fuese una cosa

    real, 'dnde pasara? "En un segundo tiempo?

    Espacio y tiempo, pensados como realidades exis-

    tentes, no seran tales realidades, sino irrea-

    lidades)) [Undinge]. Son, pues, subjetivos

    ideales ( = representaciones).

    10.

    Pero no son representaciones arbitrarias, sino

    necesarias, de valor universal, las cuales est

    ligado todo espritu organizado como nosotros, y

    que por esto se aplican los objetos que nos son

    dados. A pesar de su idealidad trascendental))

    (esto es, aunque, desde el punto de vista de la

    doctrina del conocimiento, son meras representa-

    ciones y, prescindiendo del sujeto de la intuicin,

    no son nada), les pertenece realidad empr ica:

  • IO K A N T .

    son tan reales, como todo lo que en ellos aparece:

    tan reales como los cuerpos y como nuestros fe-

    nmenos psquicos. Qu clase de representacio-

    nes son, empricas apriorsticas, conceptos in-

    tuiciones? i I r -

    Son intuiciones apriorsticas. L a s cuatro prue-

    bas que deben confirmar esta asercin estn orde-

    nadas de modo que las dos primeras muestran

    la aprioridad del espacio y el tiempo, y las otras

    dos su intuitividad.

    1) E l espacio no es un concepto emprico

    (como el de planta piedra) formado por abstrac-

    cin, quiz sacado de la percepcin de la coexis-

    tencia y exterioridad recprocas de los cuerpos:

    porque esta relacin de la coexistencia supone ya la

    representacin del espacio. L a mutua exterioridad

    no dice, en efecto, sino la situacin en distintos

    puntos del espacio. Igualmente, la representacin

    del tiempo es ms originaria que la de la sucesin.

    2) L a representacin del espacio es una repre-

    sentacin necesaria: podemos prescindir de todo

    lo que est en el espacio, pero no del espacio mis-

    mo. Igualmente imposible es representarse que

    no hay t i e m p o . C o m o representaciones origina-

    rias y necesarias, ambas son priori.

  • F O R M A S D E L A I N T U I C I N .

    3) E l espacio no es una representacin gene-

    ral, un concepto; sino individua!, una intuicin.

    Pues no hay ms que un espacio nico, al cual

    los distintos espacios se refieren slo como seccio-

    nes limitaciones, no como ejemplares. Asimismo,

    los tiempos suponen el tiempo uno.

    4) E l espacio es infinito: contiene dentro de s

    [in sich] una infinita multitud de representacio-

    nes particulares (magnitudes de espacio), lo cual

    nunca sucede con un concepto, que abraza sus

    ejemplares ms bien bajo [unter] de s. E l rbol

    est en los rboles, pero no el espacio en los espa-

    cios, sino que stos se contienen en l. Igual-

    mente, los tiempos no estn con el tiempo infinito

    en la relacin lgica de la subordinacin de los

    individuos al concepto de su especie, sino en la

    relacin intuitiva de las partes al todo.

    E n los Prolegmenos, se aade todava, como

    quinta prueba, un pensamiento, empleado ya en

    un escrito anterior la Crtica. A saber: hay en

    el espacio y en el tiempo distintas direcciones (de-

    recha izquierda, delante y detrs, arriba y aba-

    j o , antes y despus), que no pueden ser compren-

    didas lgica, sino intuitivamente. E l guante i z -

    quierdo no sirve para la mano derecha.

  • 12 K A N T .

    8 I 2 -

    Espacio y tiempo son formas puras de la sen-

    sibilidad. Aqul es la forma del sentido exterior;

    ste, la del sentido interno. K a n t distingue, con

    L o c k e , la percepcin externa (de los cuerpos ex-

    teriores nosotros) y la interna (de nuestros pro-

    pios estados y actividades psquicas). Pero el tiem-

    po y el espacio no se han dividido entre s el

    mundo de tal suerte, que lo que uno pertenece

    quede sustrado al otro; sino que el tiempo es el

    trmino que desborda: lo que est en el espacio

    est tambin en el tiempo (al modo como toda

    ciudad bvara es tambin ciudad alemana); pero

    no al contrario. C o m o los fenmenos externos son

    representaciones nuestras, caen tambin bajo la

    forma del tiempo. Este es la forma de intuicin

    de todos los fenmenos; el espacio, slo la de los

    exteriores.

    i3-

    Consecuencias. i ) Si suprimimos en el mun-

    do el espritu, desaparecen con l espacio y tiem-

    po. Slo para nosotros (no en s mismas) se dan

    las cosas en el tiempo y en el espacio. L a s propie-

    dades espacioso-temporales no pertenecen las

    cosas mismas, sino slo nuestra concepcin de

  • F O R M A S D E L A I N T U I C I N .

    ellas. A l aspecto de la cosa, abierto hacia nosotros

    y accesible nuestra representacin, llamamos su

    fenmeno [aparicin, manifestacin, Erscheinung];

    al inaccesible para nosotros ( sea, la cosa tal como

    ella puede ser, prescindiendo de nuestra manera

    de verla), lo denominamos la cosa en s [das Ding

    an sich],

    2) E n todo conocimiento (adems del con-

    cepto) hay siempre una intuicin. Nuestra intui-

    cin est ligada al espacio y al tiempo. L a cosa,

    tal cual se manifiesta en el espacio y el t iempo,

    no es sino su fenmeno. P o r consiguiente, slo

    conocemos las cosas como nos aparecen, no como

    son en s. Nuestro conocimiento se limita los

    fenmenos. Las cosas en s (los nomenos)

    son incognoscibles.

    N o , pues, las cosas en s, sino slo sus manifes-

    Las cosas en s existen, verdad (si no existiesen,

    no podran manifestarse), y podemos tambin

    pensarlas; pero no intuirlas, verlas, ni por tanto

    conocerlas. Pues conocer = ver -f- pensar.

    3) A u n yo mismo, slo me conozco tal como

    me aparezco (en el sentido nt imo), no como yo

    soy verdaderamente. (Esto va dirigido contra la

    taciones, son

  • 14 K A N T .

    preferencia que Descartes conceda la percep-

    cin interna sobre la externa.)

    4) E s imposible una ciencia de lo suprasen-

    sible. K a n t rechaza el uso trascendente de la ra-

    zn, declarando slo legtimo su uso trascenden-

    tal. A q u l pretende (en vano) traspasar los l mi-

    tes de la experiencia y conocer lo en-s, ms all

    del fenmeno; el uso trascendental, por el contra-

    r io , se queda al lado ac de dichos lmites y se

    esfuerza (con xito) por investigar las condicio-

    nes de la experiencia puestas en el sujeto, , en

    otros trminos, lo priori. Proceda de un modo

    trascendente, la antigua Metafsica, como supuesta

    ciencia de lo inexperimentable; de un modo tras-

    cendental, la Crtica de la razn, -teora del co-

    nocimiento. L o experimentable, sea el mundo

    fenomenal, que aparece en las formas apriorsticas

    del conocimiento, es comparable un muro in-

    accesible, que impide al sujeto cognoscente la vista

    de lo en-s, que est detrs.

    al lado all (detrs) Fenmeno. al lado ac (delante)

    Cosa en s

    falsa Metafsica

    trascendente

    M a t e r i a F o r m a

    emprica priori

    Fsica.

    Facultad de conocer Q

    * Sujeto

    Crt ica trascendental

    de la R a z n

    Ciencia inmanente.

  • A N A L T I C A D E L O S C O N C E P T O S . 15

    14.

    Observacin crtica. K a n t no distingue con

    bastante precisin entre la representacin de una

    cosa, como proceso momentneo subjetivo en

    nuestra alma, y la cosa representada. Aqul la es

    el fenmeno subjetivo; sta, el objetivo. A l lti-

    mo, sirve de fundamento una cosa en s descono-

    cida. U n a torre parece de cerca ms grande

    que de lejos; y es de alguna magnitud (fen-

    meno objetivo, de valor universal). Pero las cosas

    en s, que provocan en nosotros estos fenmenos,

    no estn en el espacio ni en el t i e m p o . E l fen-

    meno objetivo es el objeto; el subjetivo, un medio

    de conocimiento.

    j ; 2. Las categoras y los principios del entendimiento.

    a) Analtica de los conceptos.

    15-

    E l entendimiento es la facultad de j u z g a r . P o r

    esto, para descubrir los conceptos troncales del en-

    tendimiento puro, nos valemos de la divisin de

    las formas de los juicios: cada una de estas for-

    mas corresponde una categora.

  • IO K A N T .

    F O R M A S D E L O S JUICIOS

    Cantidad.

    Individual.

    Particular.

    General.

    Cualidad.

    Afirmativo.

    Negativo.

    Infinito.

    Relacin.

    Categrico.

    Hipottico.

    Disyuntivo.

    Modalidad.

    Problemtico

    Asertrico.

    Apodctico.

    C A T E G O R A S

    Cantidad. Cualidad. Relacin. Modalidad.

    Unidad. Realidad. Sustancia y acci- Posibilidad-Imposibilidad

    dente.

    Pluralidad. Negacin. Causa y efecto. Existencia-Inexistencia.

    Total idad. Limitacin. A c c i n recproca Necesidad-Casualidad,

    (comunidad).

    matemticas. dinmicas.

    L a tercera categora en cada clase rene en s

    las dos precedentes. (Esta discreta observacin de

    Kant ha dado, el impulso las tradas de Fichte y

    al mtodo dialctico de H e g e l ) .

    16.

    A la cuestin de cmo es que las categoras,

    pesar de su origen subjetivo, tienen valor obje-

    t i v o , responde la a deduccin trascendental de los

    conceptos puros del entendimiento: que son obje-

    tivamente vlidos, porque slo por ellos es posible

    la .experiencia ( sea, en sentido estricto = un

  • A N A L T I C A D E L O S C O N C E P T O S . 17

    conocimiento de valor universal sobre los objetos

    de la percepcin). T o d a unidad, orden y regulari-

    dad nacen de la actividad combinadora del en-

    tendimiento.

    De la mera percepcin, que slo muestra sucesin de

    fenmenos, hacemos experiencia objetiva, aadiendo el

    pensamiento de venir efectuado el segundo acontecimiento

    mediante el primero: la categora de la causalidad es lo

    que objetiva la percepcin en experiencia. Frecuentemen-

    te, en la percepcin, el efecto precede la causa: notamos

    antes el calor de la habitacin, y luego el de la estufa, que,

    en la realidad, preceda aqul; primero, el cadver del

    suicida, y despus la bala que ha producido su muerte. La

    serie exacta de los fenmenos (la serie temporal objetiva),

    la establecemos mediante la aplicacin del concepto de

    causa.

    17.

    Otra dificultad ofrece esta cuestin: cmo son

    aplicables las categoras objetos de experiencia?

    Aqullas son conceptos apriorsticos; stos, intui-

    ciones empricas: nada tienen, pues, de comn. E l

    esquematismo de los conceptos puros del enten-

    dimiento)) responde: esa aplicacin es posible, me-

    diante los esquemas de la intuicin del tiempo, que

    puede servir de intrprete, pues es priori, como

    las categoras, intuitivo, como los objetos de la

    percepcin. Los cuatro ttulos son: serie, conteni-

    2

  • i 8 K A N T .

    do, orden y suma (temporales) . Cada categora

    tiene su propio esquema temporal, que, por decirlo

    as, da la indicacin de aplicar en el caso dicha

    determinada categora. A s , la persistencia en el

    tiempo es el esquema del concepto de sustancia;

    la sucesin regular, la seal para la aplicacin de la

    causalidad; la existencia en todo tiempo, el signo

    para la de la necesidad; la existencia en un tiempo

    determinado, la indicacin para la de la efectivi-

    dad [Wirklichkeit]; el tiempo pleno v a c o , el

    esquema para la de la realidad, respectivamente,

    de la negacin. 18.

    Se entiende comunmente por subjetivo lo que

    pertenece un sujeto particular determinado, .

    distincin de otros sujetos, lo individual: una opi-

    nin, un sentimiento. Pero K a n t llama tambin

    as lo que conviene igualmente todos los sujetos,

    lo general humano, lo que viene de la constitucin

    del espritu (no de las cosas, de la experiencia), lo

    priori. L a s intuiciones puras y las categoras son,

    ciertamente, de origen subjetivo (universalmente

    subjetivo); pero ( pesar de esto, , ms bien, pre-

    cisamente por esto) tienen valor objetivo.

  • A N A L T I C A D E L O S C O N C E P T O S . 19

    8 *9-

    L a s representaciones apriorsticas se distinguen

    de las llamadas ideas innatas en que no son con-

    ceptos dispuestos, listos, preparados, sino actos del

    entendimiento; esto es, sntesis, por las cuales es

    introducida la unidad en la variedad dada. Cada

    categora es un acto de abreviacin, de resumen,

    y supone una unidad suprema, una sntesis pri-

    mitiva [Ursynthesis]: la apercepcin trascendental,

    la pura conciencia, el pensamiento Y o pienso,

    que acompaa todas nuestras representaciones. E l

    Y o puro se distingue del Y o emprico, objeto

    mudable de la observacin propia, por tres notas:

    es siempre slo sujeto percipiente, nunca objeto

    percibido; es permanente; no es individual, sino

    sobrepersonal, igual s mismo en todos los esp-

    ritus. ( D e esta conciencia pura de s propio, el

    punto ms alto que K a n t se eleva, crey Fichte

    deber partir, como del hecho primitivo del esp-

    ritu, y desenvolver desde l , sintticamente, el

    sistema de los actos puros del entendimiento).

  • K A N T .

    b) Analtica de los principios.

    2.

    L a s leyes particulares empricas de la Naturale-

    za son tan slo determinaciones ulteriores de cier-

    tas leyes naturales generalsimas, que K a n t llama

    principios del entendimiento p u r o , porque el en-

    tendimiento no las saca de la Naturaleza, sino que

    las prescribe sta. E l entendimiento es el legisla-

    dor de la Naturaleza, el fundador del orden natu-

    ral universal, el que hace del mero mundo sensi-

    ble, de lo dado, una Naturaleza, esto es, un todo

    de fenmenos enlazados segn leyes.

    K a n t compara (en el prlogo la segunda edi-

    cin de la Crtica de la Razn fura) la revolu-

    cin que en el modo de pensar espera realizar, con

    la de Coprnico en su tiempo. Este hace que el

    sol permanezca quieto y que la tierra gire. A l sis-

    tema heliocntrico, corresponde el noocntrico, se-

    g n el cual, el entendimiento no se rige por Jos

    objetos, sino stos -por aqul. L a extraa teora de

    que las cosas se guan por nuestras representacio-

    nes, pierde su contrasentido, si se reflexiona que la

    Naturaleza, la cual dicta sus leyes el entendi-

    miento, significa la conexin de los fenmenos se-

    gn ley (no de las cosas en s ! ) : ahora bien, stos

  • A N A L T I C A D E L O S P R I N C I P I O S . 21

    son representaciones de la sensibilidad, y , como

    tales, estn sometidos las leyes de nuestra f a -

    cultad de representacin.

    2 I -

    Conforme las cuatro rbricas de la tabla de

    las categoras (cantidad, cualidad, relacin, moda-

    lidad), hay cuatro clases de principios:

    1. Axiomas de la intuicin;

    2. Anticipaciones de la percepcin;

    3. Analogas de la experiencia;

    4. Postulados del pensamiento emprico en

    general.

    1. E l principio de los axiomas de la intuicin

    dice: todas las intuiciones son magnitudes extensas.

    1. E l principio de las anticipaciones de la per-

    cepcin es: la sensacin, y lo real que en el objeto

    corresponde ella, tiene una magnitud intensiva,

    sea, un grado.

    3. Analogas de la experiencia (sobre ellas, v a -

    se el libro de Laas con este mismo t tu lo , 1 8 7 6 ) :

    a) E n todos los fenmenos hay algo perma-

    nente; todo cambio de fenmenos es

    slo una modificacin, no nacimiento

    ni destruccin; la cantidad de sustan-

    cia no sufre disminucin ni aumento.

  • 22 K A N T .

    b) T o d o acontecimiento supone a lgo, una

    causa, la cual sigue, conforme cierta

    regla (la ley de causalidad no toca

    la existencia de las sustancias, sino slo

    los cambios de estado de lo perma-

    nente).

    c) T o d a s las sustancias, en cuanto coexisten,

    estn en constante accin y reaccin

    entre s .

    4 . L o s postulados contienen determinaciones

    sobre la posibilidad, la efectividad y la necesidad.

    Acentuamos el trmino intermedio, segn el cual,

    la sensacin es el criterio de la efectividad.

    2 2 .

    E n las dos primeras partes de la Crtica de la

    Razn, ha mostrado K a n t que, en la Matemtica y

    en la Ciencia pura de la Naturaleza, son posibles y

    legtimos juicios sintticos priori, y porqu lo son:

    1. Siendo el espacio y el tiempo intuiciones

    apriorsticas, nos hallamos en estado de alcanzar

    conocimientos universales y necesarios sobre las

    relaciones espaciosas y temporales (numricas),

    sin auxilio de la experiencia: en Matemticas, p o -

    demos construir, esto es, producir la intuicin co-

    rrespondiente un concepto.

  • L A S I D E A S D E L A R A Z N . 23

    1. Sobre el fundamento de las categoras, y

    con auxilio de las intuiciones puras, cabe estable-

    cer principios que valen para toda experiencia,

    pero que no estn tomados de sta.

    3. P o r el contrario, la Metafsica no promete

    mucho. E n cuanto al legislador, el entendimiento

    slo debe funcionar con respecto "los fenmenos;

    ms all de este lmite, cesa su imperio: las cate-

    goras no son aplicables sino objetos de la expe-

    riencia. Pero quiz las ideas racionales nos permi-

    tan traspasar los lmites de la experiencia. Sin

    duda, existe una aspiracin alcanzar conocimien-

    to trascendente y un estmulo tenerlo por ase-

    quible: es posible la Metafsica?

    3. Las ideas de la razn.

    23-

    Tambin en la razn, deriva K a n t la funcin

    trascendental de la funcin lgica. E l entendi-

    miento j u z g a ; la razn concluye. A q u l es la

    fuente de las categoras; sta, la de las ideas. D e

    las tres formas de conclusin (categrica, hipot-

    tica, disyuntiva), resultan tres ideas capitales:

    alma, Dios, mundo, cada una de las cuales expresa

    un trmino absoluto. L a razn, que concluye, tie-

  • 24 K A N T .

    ne que considerar completa la serie ascendente de

    las condiciones, como dadas en su totalidad (pues

    la proposicin concluida es condicionada por ante-

    riores proposiciones, que, su v e z , dependen de

    premisas superiores, etc.; y la referencia, que esto

    exige, razones cada v e z superiores, no puede,

    sin embargo, llevarse, en realidad, hasta el fin;

    mientras que, sin semejante conclusin, la cadena

    de las pruebas flotara en el vac o) . Este pensa-

    miento de una totalidad absoluta, de una infini-

    tud completa, es la idea racional.

    24.

    L a s ideas racionales se distinguen de los c o n -

    ceptos del entendimiento, categoras, en que

    jams se les puede hallar un objeto en la intui-

    cin. Son meros pensamientos aunque necesa-

    r i o s saber: temas, mximas, que dan reglas

    nuestro conocimiento y lo unifican: son .princi-

    pios, no constitutivos, sino slo regulativos. A s ,

    la idea del alma es el punto de unidad pensado

    para ios fenmenos internos; la del universo,

    para los externos; la de D i o s , para todas las co-

    sas. Estas reglas de investigacin, no es lcito to-

    marlas como objetos dados lo cual tiende

    nuestra razn misteriosamenteni, en la exigen-

  • E L A L M A . 25

    cia de organizar los fragmentos de nuestro saber

    en un sistema del conocimiento, ver una afir-

    macin dogmtica sobre lo real. L a s ideas tienen

    un mero valor hodegtico: son nicamente indi-

    caciones, que nos muestran cmo buscar los co-

    nocimientos, y completarlos, una v e z hallados.

    Desconociendo esta naturaleza puramente indica-

    tiva de las ideas, haba credo W o l f f poder fundar

    sobre ellas una ciencia racional del alma, de Dios

    y del mundo. Despus de haber refutado K a n t ,

    en la Analt ica, la primera parte de la M e t a f -

    sica de Wolf f , la Ontologa , pasa', en la Dialc-

    tica, la crtica de las otras tres partes, la Psico-

    loga , la Cosmologa y la Teo log a especulativas.

    25.

    L a idea psicolgica arrastra paralogismos,

    conclusiones falsas, en las cuales, el concepto del

    alma, que slo tiene el sentido formal de un sujeto

    lgico, y que jams puede ser un predicado, se

    toma en el sentido metafsico de una sustancia

    real, y se interpreta la unidad del Y o como sim-

    plicidad de su naturaleza.

    Kant distingue cuatro paralogismos: de sustancialidad,

    simplicidad, personalidad idealidad: el alma es sustancia,

    es simple, es una y es espiritual, inmaterial.

  • 26 K A N T .

    Slo por la observacin emprica, no por la es-

    peculacin trascendente, podemos conocer la vida

    del alma. L a inmaterialidad de sta, su inmortali-

    dad, etc., no pueden, ni demostrarse, ni refutarse

    (por lo cual, las afirmaciones del materialismo son

    tan insostenibles como las del espiritualismo): son

    cosa de fe. 26.

    L a s ideas cosmolgicas presentan un ideal, al

    cual se debe aspirar, pero que jams puede alcan-

    zarse por completo. Si no se las toma como pro-

    blemas (perfecciona incesantemente el conoci-

    miento; busca sus ltimas partes, pero nunca creas

    haberlas hallado), sino como afirmaciones teo-

    remas, nos llevan antinomias, esto es, un con-

    flicto entre dos proposiciones contradictorias, cada

    una de las cuales puede ser demostrada de un

    modo concluyente. Las tesis afirman y las anttesis

    niegan las cuatro siguientes cuestiones:

    1. Tiene el mundo lmites en el espacio y el

    tiempo?

    2. Consta lo compuesto de partes simples?

    3. A d e m s de los acontecimientos por nece-

    sidad natural, hay tambin actos libres?

    4. Existe en el mundo, fuera de l, un ser

    pura y simplemente necesario?

  • E L M U N D O . 27

    De qu lado debe aqu ponerse la razn? E l

    inters moral toma partido en pro de las tesis.

    Pero un deseo no es una prueba.

    K a n t resuelve las dificultades, por medio del

    idealismo trascendental. Declara falsas ambas

    proposiciones de las antinomias matemticas (1 y

    2 ) , y verdaderas las de las dinmicas ( 3 y 4 ) , en

    las cuales la tesis vale respecto de las cosas en s ;

    y la anttesis, respecto de los fenmenos.

    Antinomia 1 . "Ni se puede afirmar que el

    mundo es l imitado, ni que es i l imitado; el

    Universo no es un todo determinado, ni tiene

    una magnitud concreta: existe slo en el impulso

    sin fin de nuestra indagacin hacia fenmenos que

    siempre retroceden. L a primera idea cosmolgica

    nos da slo esta regla: no permanezcas en ningn

    punto del tiempo ni del espacio como si fuese el

    lt imo; ni tengas jams por acabado el regreso

    en la serie de los fenmenos.

    Antinomia a."La segunda idea cosmolgica es

    tambin nicamente una expresin de lo inagota-

    ble de la experiencia. N o debe entenderse como si

    enseara que hay partes ltimas en la materia,

    que no las hay; sino que encierra slo este pre-

    cepto: no tomes como ltima ninguna parte que

    llegues; sino sigue siempre investigando. L a e x i -

  • 28 K A N T .

    gencia de esta incesante investigacin da el verda-

    dero sentido de las ideas cosmolgicas matemti-

    cas. Dicha exigencia es doble: cree en un trmino

    ltimo (pues debes buscarlo) y cree la vez en

    la ulterior divisibilidad (jams descanses donde

    llegues). L a idea, en el sentido de K a n t , es com-

    parable una linterna, que lleva atada delante el

    conocedor, con la indicacin de caminar hasta

    donde su luz le alumbre. Conforme va alcan-

    zando en su camino el punto que al principio le

    pareca el ltimo, el crculo luminoso se va ade-

    lantando tambin, y l tiene que seguir andando.

    N o te pares jams en tu aspiracin al cono-

    cimiento.

    Antinomia 3 (y 4 ) . E n las antinomias di-

    nmicas, no hay propiamente contradiccin,

    porque los contrarios hablan de cosas distintas.

    L o s actos del hombre, en cuanto fenmenos, son

    necesarios y 'tienen que ser explicados segn

    la ley de causalidad; no obstante lo cual, el h o m -

    bre., como cosa en s (en su carcter inteligible),

    es libre y sus acciones estn sujetas al juicio

    moral. A s son compatibles la necesidad natural y

    la libertad. Schelling y Schopenhauer se han asi-

    milado este concepto de libertad inteligible. ( A c e r -

    ca del sentido y solidez de la doctrina kantiana

  • D I O S . 2 9

    de la libertad, comp. Falckenberg, Sobre el carc-

    ter inteligible (en la Zeitsch. f. Philos, u. ph. Kri-

    tik, vol. 7 5 , 1879) . 27.

    L a idea teolgica, Ideal de la razn pura.

    Crtica de las pruebas de la existencia de Dios.

    1. L a prueba teleolgica (la ms eficaz para

    el sentimiento, pero lgicamente la ms dbil),

    tomada de la organizacin del mundo conforme

    un fin, conduce, cuando m s , un sabio orde-

    nador del Universo, pero no un creador omnis-

    ciente de la materia.

    1. L a prueba cosmolgica exige para lo acci-

    dental una causa ; y (pues este regreso no puede

    ser infinito), en ltima instancia, una causa no

    accidental ya, que no dependa de otra alguna, por

    tanto incausada; pero , en esto, excede ilegtima-

    mente los lmites del fenmeno.

    A m b a s pruebas suponen adems:

    3. E l argumento ontolgico, el cual atribuye

    la existencia la suma de todas las perfecciones,

    porque, de otra suerte, le faltara esta perfeccin.

    A q u se toma falsamente la existencia como un

    predicado, cuya adicin aumenta la suma de no-

    tas, el contenido del concepto; siendo as que ,

    en realidad, solo expresa la posicin del concepto,

  • 3 K A N T .

    con todas sus notas; por consiguiente, una rela-

    cin con nuestra facultad de conocer: el hecho de

    darse el objeto. L a existencia no es una perfec-

    cin, sino que indica slo esa posicin [Setzung]

    de un contenido, que, en cuanto meramente posi-

    ble (no puesto) , tiene las mismas notas predi-

    cados que en cuanto real. (Cien monedas reales,

    efectivas, no tienen ms que cien monedas posibles,

    pensadas). Tambin Herbart ( i o a ) concibe la

    existencia como posicin absoluta.

    A esta crtica negativa, se aade, su v e z , un

    complemento positivo. L a razn teortica no es

    capaz de probar la existencia de la Divinidad; pero

    tampoco puede contradecirla con fundamento:

    si los ensayos de demostracin de los telogos no

    nos convencen, tampoco tenemos que asustarnos

    de los ateos. L a idea de Dios subsiste como prin-

    cipio regulativo. N o sirve para conocer el ser de

    D i o s , ni el mundo; pero s para el juicio de ste:

    podemos y debemos considerarlo como si fuese obra

    de una R a z n suprema.

    2.8.

    L a Metafsica es imposible. Esta verdad no es

    de ningn modo peligrosa para la moral ni para la

    religin. Pues si destruye la esperanza de poder

  • C O N C L U S I N . 31

    demostrar la realidad de las ideas, quedamos por

    lo mismo libres del temor de que se nos demuestre

    lo contrario. Kant ha limitado el saber, para dejar

    lugar la creencia. (Prlogo la 2. a edicin de la

    Crtica de la Razn pura). N o es el entendimiento

    terico, sino la razn prctica, quien puede sal-

    var el dintel que separa el reino de lo suprasensi-

    ble. E n la teora del conocimiento, la cosa en s

    era solo un concepto negativo, de lmite; en la

    moral, adquiere un contenido positivo.

    T E O R A D E L C O N O C I M I E N T O

    i . Positiva.

    Experiencia.

    Conocimiento

    de los

    fenmenos.

    2. Negativa.

    No hay

    Metafsica.

    La cosa en s,

    incognoscible.

    3. tica.

    Postulados morales.

    Realidad de lo

    suprasensible.

    Fe prctica.

    K a n t ha mostrado:

    1. Q u e hay representaciones apriorsticas (es-

    pacio, t iempo, categoras), que hacen posible el

    conocimiento matemtico y la experiencia (el c o -

    nocimiento de los fenmenos), con valor general.

    2. Q u e es cierto que, por medio de las ideas,

    lo infinito es pensado, pero no conocido; de suerte

    que sobre ellas no puede fundarse una Metafsica

    de lo suprasensible.

  • 32 K A N T .

    3. Q u e , tericamente, slo cabe probar la po-

    sibilidad de la inmortalidad del alma, de la v o -

    luntad libre y de la Divinidad. Esta posibilidad se

    eleva certidumbre para la fe racional prct ica v

    II. Fi losofa prctica.

    1. La ley moral.

    2 9 -

    Se llama voluntad, la facultad de producir obje-

    tos conformes las representaciones, de deter-

    minarse su produccin. L a s reglas que la volun-

    tad se da s misma que le son dadas, son los

    principios prcticos. Se dividen en mximas, de

    valor subjetivo (me propongo, en tiempo nubla-

    d o , no salir sin paraguas), imperativos de valor

    universal (quien quiera ser maestro, ejerctese con

    tiempo). D e estos imperativos, unos, los hipotti-

    cos, valen solo bajo ciertos supuestos (si quieres

    agradar los hombres, s corts y servicial); otros,

    por el contrario, los categricos, bajo todas las con-

    diciones, sea, en absoluto (no debes robar). E n el

    primer grupo, entran las reglas de prudencia, que

    nos recomiendan medios para fines dependientes

  • L A L E Y M O R A L . 33

    de nuestro arbitrio; bajo la segunda, los deberes

    morales. N o se puede pretender de todo hombre

    que se proponga el fin de ser querido de la gente;

    pero s que se abstenga de la injusticia. Si es un

    ser racional, habla en l una v o z honrada, que

    no puede reducir al silencio y le dice: debes

    cumplir tu deber. 30.

    K a n t comienza su obra tica, purificando el tem-

    plo: todo lo que en la Moral haba arraigado de

    impuro, la aspiracin al placer, el llamado inters

    bien entendido, lo arroja del lugar sagrado. H a s -

    ta entonces, los sistemas de moral, todos y cada

    uno, rinden culto un eudemonismo, manifiesto

    encubierto, grosero delicado. Eudemonista es

    toda teora moral que dice que la virtud debe

    ejercitarse por la felicidad que procura. Esta pre-

    ocupacin debe arrancarse de r a z : la felicidad y

    la virtud nada tienen de comn; el deber y la in-

    clinacin se oponen entre s . Cumplir su deber

    quiere decir: obedecer en absoluto al precepto de

    la razn, sin consideracin al propio bien. L a

    bondad moral consiste en aspirar, no la felici-

    dad, sino ser digno de ella.

    3

  • 34 K A N T .

    3 i -

    Si ha de haber una ley moral igualmente obli-

    gatoria para todas las personas y situaciones de la

    vida, slo puede ser formal, es decir, prescribir un

    modo de obrar, pero no ningn fin determinado,

    ningn objeto apetecible la voluntad. P o r su

    valor universal, el imperativo categrico es un ju i -

    cio priori y nada emprico puede contener. Y si

    prescindimos de todo contenido, slo nos queda

    la forma de la ley universal. Conforme esto,

    su frmula tiene que decir: obra segn una m -

    xima de los fines, que pueda ser por cada cual

    tenida como ley universal. E n esto poseemos un

    criterio inequvoco para saber si un modo de obrar

    es moral no: lo es, cuando su principio es capaz

    de ser tomado como ley universal.

    32.

    Esa pura determinacin formal recibe ulterio-

    res complementos por parte del contenido del

    deber.

    1. Se llama cosa todo aquello que tiene un valor

    puramente relativo y exterior; los seres racionales,

    personas, poseen un valor interno (insustituible):

    son fines de s propios: para ellos no hay equiva-

  • P O S T U L A D O S D E L A R A Z N P R A C T I C A . 35

    lente alguno. Las cosas tienen ((precio [Preis];

    las personas, dignidad [TYrde], A s , servilismo

    y corrupcin son las mayores bajezas. D e aqu

    nace el precepto: no trates jams las personas

    como cosas; respeta su naturaleza de propios

    fines en ti y en los d e m s . 2 . Favorece con todos

    tus medios tu propia perfeccin y la felicidad aje-

    na. Pues estos son los nicos fines que, ante el cri-

    terio de la universalidad absoluta, resisten la prue-

    ba. L a felicidad propia no puede ser precepto, pues

    sera una contradiccin querer obligar cualquie-

    ra que haga lo que l inevitablemente ya hace de

    suyo (y , en general, con exceso); el perfecciona-

    miento ajeno, tampoco, por ser cosa de que slo

    puede cuidar cada interesado. D e esta suerte re-

    suelve K a n t la discusin entre la moral inglesa de

    la felicidad y la alemana del perfeccionamiento.

    2. Los tres postulados de la Kazn prctica.

    33-

    De dnde viene la ley moral, quin nos la da?

    Kant rechaza las opiniones que consideran como

    legislador la voluntad de D i o s , el sentido m o -

    ral. Ambas hacen venir la ley desde fuera la

    voluntad: ensean una heteronomia; cuando, p o r

  • K A N T .

    el contrario, la razn se da s misma la ley:

    es autnoma. L a ley moral es un hecho primario:

    est en la naturaleza de nuestra razn obligarse

    s propia. Si no podemos, pues, buscar los fun-

    damentos de este hecho, imposible de deducir,

    nada nos prohibe investigar las condiciones bajo

    las cuales nicamente es inteligible. L a ley moral

    carecera de sentido, si el hombre no poseyese

    fuerza para obrar contra sus inclinaciones y ape-

    titos: esto es, si no fusemos libres. D e la autono-

    ma se s igue, pues, la libertad. Mandndonos la

    ley determinarnos por pura r a z n , nos garantiza

    que somos capaces de elio ( p u e d e s , pues que

    debes). Este es el primero de los llamados pos-

    tulados, sea, supuestos tericos, que estable-

    cemos slo para la necesidad prctica: debemos

    seguir la ley del deber; por tanto, tenemos que

    creer en nuestra libertad.

    K a n t concede la R a z n prctica la primaca

    ante la terica y, con ella, el derecho de presen-

    tar, como facultad superior, al entendimiento la

    pretensin de hacer valer ciertas proposiciones

    indisolublemente enlazadas, con lo que debe ser,

    bajo la sola condicin de que no encierren contra-

    diccin alguna. N o por esto crean los postulados

    prcticos una extensin de nuestro conocimiento:

  • P O S T U L A D O S D E L A R A Z N P R A C T I C A . 37

    pues nosotros slo podemos pensar los objetos

    inteligibles ( c o m o la causalidad l ibre) , pero no

    verlos intuitivamente.

    34-

    Para un ser meramente sensible, como el animal

    y la planta, slo existen las leyes de la necesidad

    natural. Para los puramente espirituales, el bien

    no tiene la forma del deber, pues que falta en ellos

    la posibilidad de la infraccin; y para la voluntad

    santa de Dios , no hay obligacin alguna, sino v o -

    luntad siempre del bien. E l imperativo slo con-

    cierne seres que pertenecen ambos mundos:

    al sensible y al racional. C o m o cosa en s, el h o m -

    bre es legislador; como fenmeno, est sometido

    la ley. E l elemento de disgusto, contenido en el

    sentimiento del respeto, se explica porque la severa

    majestad de la ley moral humilla la parte sensible

    del hombre, al par que eleva su parte racional.

    35-

    Adems de la libertad, hay todava otras dos

    ideas, las de Dios y la inmortalidad, cuya realidad

    nos garantiza la R a z n prctica. Su posibilidad

    de ser pensadas ha sido mostrada en la dialctica;

    ahora se trata de la realidad de sus objetos. Para.

  • 38 K A N T .

    fundarla, se trae el concepto del Sumo Bien.

    Forma un elemento de ste, el bien supremo,

    la moralidad perfecta. Pero el bien completo ( i )

    pide todava algo ms: la relacin proporcional

    entre la virtud y la felicidad. Nuestra razn abri-

    ga el deseo de que cada cual sea exactamente tan

    feliz como su conducta moral lo merezca. Este

    ideal no se realiza aqu abajo. P o r esto, postula-

    mos un Ser omnipotente, omnisciente, universal-

    mente justo y bondadoso, que, la v e z soberano

    del mundo moral y creador de la Naturaleza, es-

    tablezca en la otra vida ese equilibrio entre la feli-

    cidad y la virtud, que falta en la tierra. Esta prue-

    ba moral de la existencia de Dios es, segn

    Kant , la nica que conduce su fin.

    3 6 .

    L a persistencia del alma necesita postularse, ade-

    ms, por otra razn que por esta de la remune-

    racin. Prcticamente, resulta probada por el pre-

    cepto racional de la santidad. A causa de la sensi-

    bilidad, que no nos es dado suprimir, la voluntad

    humana no puede en la tierra satisfacer esa exi-

    (1) Bien soberano, completo (consummatum, perfec-tissimumvolletidet).T.

  • E L M O T I V O M O R A L . 39

    gencia de una absoluta perfeccin moral. T i e n e ,

    pues, que haber otra vida, despus de la muerte,

    para que se vaya aproximando dicho fin (jams

    realizable por completo) en un progreso infinito.

    37-

    L a realidad de estas tres ideas slo puede ser

    creda, no sabida. N a d a hay que modificar la

    refutacin del conocimiento terico de Dios : la

    T e o l o g a especulativa sigue siendo, ahora como an-

    tes, imposible. L a sustituye la T e o l o g a moral, la

    fundamentacin de la fe en Dios sobre las exi-

    gencias de la R a z n prctica.

    3. E l m o t i v o moral; deber inc l inac in .

    3.

    Segn Kant , slo pertenece verdadero valor

    moral aquel acto, cuyo motivo es nicamente la

    representacin de la ley moral y el respeto ella;

    no una inclinacin cualquiera, abierta encubier-

    ta. L a ms pequea mezcla de impulsos sensibles

    egostas enturbia la pureza de la intencin. E l

    nico motivo verdaderamente moral es la idea

    del deber. U n a accin es meramente legal cuan-

    do est conforme al deber, pero no se realiza por

  • 4 X A N T .

    el sentimiento de ste, sino por el placer el

    provecho que promete, es decir, por egosmo.

    Slo es moral, cuando, adems del acto externo,

    conforma tambin con la ley la intencin, el im-

    pulso: cuando la accin nace exclusivamente de

    este pensamiento: debes.

    39-

    Observacin critica. E n la insistencia exclu-

    sivista sobre la pureza del motivo, cae K a n t en

    una falta, cometida ya por los estoicos: considerar

    como verdadera moralidad solamente el grado su-

    premo de ella (la conducta por principios), de-

    jando de estimar los otros diversos grados en ella

    posibles. Su etmetro no aprecia graduacin al-

    guna entre el punto de ebullicin y el cero; ne-

    gando que exista verdadera moralidad, ms que

    all donde se la puede comprobar con seguridad

    ( saber: donde la accin se verifica contra toda

    inclinacin). Olvida que el principio, en la lucha

    entre las inclinaciones, puede favorecer la mejor,

    aunque en s sea la ms dbil, y ayudarla ven-

    cer; y que una accin, la cual nos impulsa una

    de esas inclinaciones, puede igualmente realizarse

    por principios. Se puede hacer una cosa con in-

    clinacin, aunque no se ha.ga.por ella. Bajo el nom-

  • D E R E C H O Y E S T A D O . 41

    bre de conducta meramente legal, comprende K a n t

    diversos modos de obrar: reprobables, inocentes y

    loables. Tenemos que distinguir cinco casos, all

    donde l solo enumera tres. U n acto conforme al

    deber puede:

    1. Ejecutarse solo por principios.. = moralidad.

    ( contra ) ; inclinacin. ( sin )

    2. Por principio y por inclinacin. = ms que

    3. Slo por inclinacin (inocente:

    v. g. compasin) = buena ^ legalidad.

    4. Por motivos innobles (vanidad,

    clculo) = mala

    15. No ejecutarse = conducta contraria

    al deber.

    4. D e r e c h o , E s t a d o His tor ia .

    40.

    Mediante la ley jur dica , se limita la libertad

    del individuo de modo que pueda coexistir con

    ella la libertad de todos los dems. E l derecho

    comprende la esfera de los actos coercibles; no lo

    son las intenciones, y por esto la ley jurdica se re-

    duce exigir la legalidad de la c o n d u c t a . L a ne-

    cesidad de la pena descansa en el principio de la

    retribucin; los puntos de vista de la correccin

  • 42 K A N T .

    y de la defensa no tienen ms que una importan-

    cia secundaria.

    E l Estado es puramente una institucin de de-

    recho; su fin no es el bienestar ni la moralidad de

    los ciudadanos, sino la proteccin de su libertad.

    H u m e haba rechazado como anti-histrica la

    opinin de H o b b e s (y de Rousseau) de que el

    Estado ha nacido por contrato. K a n t concuerda

    con l; pero defiende la idea de un contrato pri-

    mitivo, como ficcin ideal, que no afirma un hecho

    histrico, sino que da slo una regla para medir

    el valor de las leyes: es justa aquella ley, que el

    pueblo se habra podido dar s mismo.

    E n poltica, se declara por el constitucionalismo.

    Pide la libertad de escribir, como derecho in-

    alienable del ciudadano, y la separacin de los tres

    poderes, como condicin de la libertad civil. E l

    poder legislativo corresponde la representacin

    nacional;.el ejecutivo, al prncipe (que puede estar

    formado por un ser de varias cabezas), y el j u d i -

    cial debe conferirse cierto nmero de ciudadanos,

    nombrados por eleccin. K a n t slo reconoce dos

    constituciones: la justa, que llama republicana, en

    la cual el ejecutivo est separado del legislativo, y

    la injusta desptica, en que esto no sucede.

  • L A H I S T O R I A . 43

    41-

    E l fin de la historia universal es la fundacin

    de la mejor constitucin poltica. U n estado g e -

    neral de paz , que comprenda la Humanidad toda,

    tal como la razn lo exige, slo se puede esperar

    de una confederacin de los pueblos, que decida

    por sentencia judicjal las discordias entre los E s -

    tados particulares y haga de esta suerte intil la

    guerra. N o se debe renunciar este ideal de una

    paz perpetua, por ms que se pueda esperar poco

    su prxima realizacin; es un principio regulativo,

    un fin, hacia el cual hay que dirigir la evolucin,

    sin que nos importe cunto tiempo haya de pasar

    todava hasta que se efecte. Las perspectivas de

    supresin de las guerras seran escasas, si slo nos

    llevase ello el deber; por fortuna, el egosmo

    del hombre obra en el mismo sentido. Pues si,

    para la consideracin moral, la Naturaleza y la

    libertad son opuestas, para la histrica, conver-

    gen hacia un mismo punto. L a propia Naturaleza,

    que, por medio de las religiones y las lenguas, ha

    separado los pueblos, los rene de nuevo por

    medio de su egosmo. Si la Moral no alcanza im-

    pedir la guerra, el espritu mercantil acabar con

    ella, como un obstculo al comercio.

  • 44 K A N T .

    Contra Mendelssohn, que slo reconoce mejo-

    ramiento en el individuo, no en la H u m a n i d a d ,

    K a n t representa la conviccin del progreso ince-

    sante del gnero humano. E s un deber tomar

    parte activa en la mejora de la H u m a n i d a d , y por

    tanto una necesidad de la razn creer en su posi-

    bilidad. N o faltan de ello confirmaciones histri-

    cas: K a n t aduce el unnime y desinteresado en-

    tusiasmo con que en todas partes eran acogidas las

    ideas de libertad de la Revolucin francesa.

    III. Filosofa de la Religin.

    42.

    T r e s grandes cuestiones hay, que conmueven el

    corazn humano: qu puedo saber? qu debo

    hacer? qu me es dado esperar? A las dos prime-

    ras, han respondido la Teor a del conocimiento y

    la M o r a l . L a tercera es el problema fundamental

    de la T e o r a de la Religin. E s la v e z terico y

    prctico: qu necesito creer, para animarme .

    cumplir mis deberes morales? El ser y el deber

    ser, la naturaleza y la libertad, penetran aqu una

    en otra. L a creencia en Dios nace de la moralidad.

    L a Moral es originaria independiente; la Reli-

  • F I L O S O F A D E L A R E L I G I O N . 45

    gin viene despus, como un segundo trmino,

    completarla: es el conocimiento de nuestros debe-

    res como preceptos divinos. L a ley moral no nos

    obliga porque Dios nos impone su obediencia;

    sino que, por valer ellas de s u y o , debemos consi-

    derarlas como mandatos divinos. Pues primero

    es menester establecer el carcter moral racional

    de un precepto, antes de atribuirle origen divi-

    no. L a Religin no tiene otro sentido que el de

    fortalecer el influjo de la ley moral, mediante la

    idea de la majestad del Legislador divino. L a R e -

    ligin racional, adems de la ley moral, no con-

    tiene otra cosa que los postulados prcticos. Las

    religiones histricas aaden sin embargo todava

    una serie de proposiciones positivas, que tienen

    por reveladas. E l racionalista deja un lado el

    origen de los dogmas y se limita examinar su

    contenido racional, saber: hasta qu punto esos

    dogmas se hallan de acuerdo con la razn?

    La Religin dentro de los limites de la mera

    Razn ( 1 7 9 3 ) consta de cuatro partes, cada

    una de las cuales se aade una observacin gene-

    ral. Sealemos tres ideas fundamentales.

  • 46 K A N T .

    43-

    i ) De la coexistencia del principio de la mal-

    dad con el de la b o n d a d . L a maldad radical,

    herencia del pecado, es la inclinacin del hombre,

    innata, pero culpable (mediante un hecho del

    orden inteligible^.el pecado original) , invertir

    el orden moralmente obligatorio de las mximas:

    esto es, poner la inclinacin sobre el deber. L a

    moralizacin del hombre exige, pues, una comple-

    ta reforma del carcter (renacimiento), que, en el

    mundo temporal, slo cabe como un mejoramien-

    to continuo. Debe consolarnos que Dios no mira

    nuestra conducta, siempre imperfecta, sino la

    seria voluntad del bien (justificacin por la fe) .

    C o n respecto la eficacia de la gracia, no puede la

    razn declarar, ni su imposibilidad ni su realidad,

    H a z lo que te corresponda para enmendarte!

    44-

    2) De la lucha del principio del bien con el

    del mal por dominar sobre el h o m b r e . E l Hijo

    de Dios, mediante el cual, y, respectivamente,

    por motivo del cual , ha sido creado el mundo,

    debe entenderse que significa la idea del hombre

    perfecto. Creer en E l , no quiere decir: estar se-

  • F I L O S O F A D E L A R E L I G I N . 47

    guros de que Jess sea hijo de D i o s ; sino recibir

    en nuestra voluntad ese ideal de perfeccin moral.

    Este es el sentido filosfico de la idea del logosr

    E l hombre renacido sufre los dolores que el anti-

    guo A d n mereci (padecimiento por representa-

    cin) .- L o s milagros son, tericamente, discuti-

    bles; moralmente, indiferentes.

    45-

    3) La victoria del principio del bien sobre

    el del m a l . L o s hombres, para que el bien lle-

    gue imperar, necesitan reunirse en una Sociedad

    de la virtud, Reino de Dios. L a forma de este

    Estado moral es la Iglesia, es decir, la Iglesia una

    invisible. L a diversidad de las religiones emp-

    ricas nace del error (hoy, ya evitable) de q u e ,

    adems de la conducta moral , se necesita todava

    un culto especial divino, sea, llenar preceptos

    reglamentarios. E l trmino de la evolucin reli-

    giosa es la resolucin de la fe histrica en la p u -

    ramente racional. L o s llamados misterios, no

    son cosas ocultas, v. g., la Trinidad (la Santidad,

    la Bondad y la Justicia de D i o s ) , , si lo son, no

    tienen para la moral significacin alguna.

  • 4 8 K A N T .

    46.

    4 ) El culto y el falso culto, bajo el imperio

    del principio del bien: sea, Religin y c l e r o .

    L a fe eclesistica debe irse haciendo superflua. L a

    tenaz adhesin ella, sobreponindola la fe

    moral, es falso culto; la virtud, el verdadero culto

    d iv ino.Considerar los sacramentos como medios

    de obtener la gracia, es una ilusin religiosa

    fetichista. 47-

    Observacin crtica.La distincin de un ele-

    mento racional y otro positivo en la Religin era

    una parte de la herencia del desmo. E l progreso

    sobre ste consiste en-que K a n t j u z g a ms exac-

    tamente el valor del elemento positivo. L o s deis-

    tas vean en l pura irracionalidad, una cosa que

    no deba existir; K a n t lo mismo que Lessing

    CLa educacin del gnero humano, 1 7 8 0 ) s e

    esfuerza por hallar un sentido filosfico en los

    dogmas positivos, viendo en ellos una cosa que,

    es cierto, poco poco hay que ir considerando

    como indiferente y borrndola; pero que al prin-

    cipio era necesaria. L a Religin puramente racio-

    nal no se halla en el pasado, sino en el porvenir;

    y slo puede desenvolverse desde las positivas,

  • C R T I C A D E L J U I C I O . 49

    como su grado preparatorio indispensable. A s ,

    la Filosofa kantiana de la Religin seala el

    punto de transicin entre el racionalismo abstracto

    de la poca ((de las luces ( i ) y el racionalismo

    especulativo del siglo x i x ( H e g e l ) .

    IV. Crtica del juicio.

    48.

    E n la escuela de Wolff , hall K a n t la distin-

    cin entre facultad superior inferior de cono-

    cer y de apetecer. l todava aadi, siguiendo

    (Mendelssohn y ) Teteus, una facultad de sentir

    (ya inferior, sensible, ya superior, espiritual), como

    modo sustantivo de la actividad del alma, y res-

    pecto de la cual suscita igualmente el problema

    de la posibilidad de juicios sintticos priori. C o n -

    serva, pues, seis facultades del alma:

    (Conocer) (Sentir) (Querer)

    (superior) Entendimiento Juicio R a z n prctica

    (inferior) i n t u i c n sensible, Sentimiento sensible A p e t i t o sensible.

    de placer y disgusto,

    (1) La Aufklaming, la ilustracin (segunda mitad del siglo x v i i l ) , corresponde en Alemania" al sentido de los esprits fors, los despreocupados, los enciclopedistas, en Francia.T.

    4

  • K A N T .

    D e la fuerza determinante de ju ic io , entendi-

    miento, que subsume lo particular en un trmino

    general dado, se distingue la fuerza reflexiva del

    juicio, sea, la facultad superior de sentir, en que

    sta, para un particular dado, busca lo general.

    Su funcin consiste, no en conocer determinar el

    objeto, sino slo, como su nombre lo indica, en

    reflexionar sobre l , juzgar la Naturaleza segn

    leyes de libertad. E l principio para este juicio es el

    concepto de fin.

    Ahora bien, hay dos especies de finalidad: for-

    mal subjetiva ( = belleza), y real objetiva

    ( = perfeccin). Aqul la existe, cuando la forma

    del objeto armoniza con nuestra facultad de cono-

    cer: esto es, pone en grato acuerdo la fantasa y

    el entendimiento del contemplador; la segunda,

    cuando concuerda con el ser propio del objeto,

    sea, corresponde su destino.

    1. Es t t i ca .

    49-

    L a definicin de lo bello presenta cuatro notas

    que lo distinguen de otros conceptos de valores

    afines. Del bien m o r a l , se distingue, porque (lo

    mismo que lo agradable los sentidos) causa pa-

  • E S T T I C A .

    cer, sin concepto; de lo agradable, porque (al igual

    del bien moral) ese placer es universal y necesario;

    de ambos y de lo til , porque est en la mera

    representacin, sea, es un goce desinteresado;

    por l t imo, de lo perfecto, por su conformidad

    puramente subjetiva al fin: es decir, porque pone

    en actividad armnica nuestra intuicin y pensa-

    miento slo mediante la mera forma del objeto.

    Agradable llama cualquiera lo que le gusta; bello,

    lo que meramente le place; bueno, lo que es apreciado,

    aprobado, esto es, aquello en que l pone un valor obje-

    tivo. En el primer caso, el goce se refiere la inclina-

    cin; en el segundo, la benevolencia; en el tercero, al

    respeto. La benevolencia [Gunst] es el nico placer

    libre... Todo inters supone una necesidad, la pro-

    duce.

    So-

    A d e m a s de aquella belleza libre, que agrada

    exclusivamente por su forma (arabescos, flores),

    admite K a n t todava otra belleza dependiente,

    en la cual, la forma no solo es armnica en s

    misma, sino que, adems, armoniza tambin con

    el concepto fin' del objet (un templo, un h o m -

    bre). K a n t tiene aqu presente la belleza expre-

    siva y caracterstica, que existe all donde la figura

    exterior refleja fiel y completamente el ser interior

    de la cosa.

  • 52 K A N T .

    S i -

    El placer de lo sublime estriba en que somete la

    imaginacin la razn. E l sublime matemtico

    (el cielo estrellado, el mar) sobrepuja nuestra

    fuerza de resistencia, por la ilimitada extensin de

    nuestra intuicin sensible; el dinmico (un terre-

    moto, una inundacin), por su poderosa energa.

    E n ambos casos, nuestra sensibilidad queda humi-

    llada, pues no llega al nivel d la impresin; pero,

    al mismo tiempo, nuestra razn se eleva, por la

    idea que despierta del infinito; claro es que lo

    propiamente infinito no puede ser contemplado

    en la intuicin, pero s pensado. L a elevacin en

    la disposicin de nimo del sujeto contemplador

    es entonces trasportada, por una inevitable subrep-

    cin, al objeto cuya magnitud la produce.

    52-

    Genio es la disposicin natural para producir,

    sin conciencia de las reglas, obras maestras, cuya

    generacin es imposible aprender y que otros ta-

    lentos sirven de modelos, para seguirlos, no para

    imitarlos.

    Frente al ((gusto, como facultad de expresar

    bellamente una cosa (quiz odiosa en s misma),

  • T E L E O L O G A . 53

    es el genio la facultad de expresar ideas est-

    ticas, esto es, representaciones de la imaginacin

    que trasportan con arrobamiento al nimo, y tales,

    que nos hacen aadir con el pensamiento, un

    concepto del entendimiento, muchas cosas inefa-

    bles, sin que pueda haber concepto determinado

    alguno que les sea por completo adecuado.

    Solucin de la antinomia del gusto. El juicio

    del gusto no se funda en un determinado con-

    cepto del entendimiento, sino en un concepto in-

    determinado de la imaginacin (idea esttica).

    P o r esto ocurre que sobre la belleza se puede

    disentir, pero no disputar.

    2. Teleologa .

    53-

    L a oposicin entre esta proposicin: ((.todo en la

    Naturaleza es menester explicarlo segn leyes me-

    cnicas (pues slo una explicacin de esta clase es

    conocimiento) y esta otra: (.algunos fenmenos

    naturales no pueden ser explicados mecnicamen-

    te, sino que exigen el auxilio de causas finales^, la

    resuelve K a n t de un modo que ambas da la ra-

    zn. Son compatibles, en cuanto se las considera

    como reglas subjetivas de la investigacin; no

  • 54 : C A N T .

    corno principios constitutivos afirmaciones dog-

    mticas. ^ 54- '

    L a explicacin mecnica de los productos de la

    Naturaleza halla sus lmites en los organismos, en

    cuanto sus partes se generan mutuamente (con-

    servacin, crecimiento, reproduccin), y en su

    existencia y forma estn determinadas mediante el

    todo. Si en la Naturaleza hay algo que nos haga

    admitir, al lado de la causalidad mecnica, otra

    an, la causa final, son los seres v ivos . Para com-

    prender por completo su estructura y origen, ten-

    dramos que partir desde el todo y derivar de

    l la existencia y organizacin de las partes. N o lo

    podemos lograr. E n la esfera inorgnica, estamos

    acostumbrados ver nacer de las partes el todo; y

    como esto no es aplicable los organismos, antes

    bien se exige lo contrario, tienen stos cierto ca-

    rcter misterioso para nosotros.

    E n esta perplejidad, apelamos al concepto de

    fin, habitual para nosotros, gracias la conducta

    humana, y consideramos los organismos como si la

    disposicin de sus partes conforme un fin fuese

    obra de un propsito conscio: tenemos la im-

    presin de como si, aqu, la combinacin de las

    partes hubiese presidido la reflexin. Pero no p o -

  • T E L E O L O G A . 55

    demos indicar qu sujeto haya abrigado y eje-

    cutado este propsito. Se suele repetir que la

    Naturaleza persigue y alcanza en la estructura

    de los seres orgnicos ciertos designios; pero esta

    es una mera frase, que de nada sirve para el co-

    nocimiento. Y el concepto trascendente de la D i -

    vinidad no es lcito aplicarlo dentro de la ciencia

    natural, como principio de explicacin.

    55-

    L a concepcin teleolgica no es una expli-

    cacin; pero s una mxima regulativa del juicio,

    que niega slo la cognoscibilidad, no la posibili-

    dad, de un origen mecnico de lo orgnico. Del

    principio de investigacin que los procesos na-

    turales tienen que ser explicados mecnicamente

    hasta donde sea posible, no se sigue que todos

    ellos sean mecnicamente explicables. Si por su

    parte la idea testa y la hilozoista afirman que hay

    finalidad en la Naturaleza, el filsofo criticista, por

    su parte, no puede concederlo; sino nicamente que

    nosotros, los hombres, en el examen de las plan-

    tas y los animales, no podernos prescindir de la

    idea de fin.

    L a naturaleza discursiva de nuestro entendi-

    miento (al cual tienen que serle dados en intui-

  • K A N T .

    cin sensible los objetos de sus conceptos) es res-

    ponsable de que no podamos pensar el todo mismo,

    sino nicamente la representacin del todo, como

    precediendo las partes. Para un entendimiento

    intuitivo (divino), una intuicin intelectual,

    donde todo pensamiento fuese juntamente, sin

    ms, un dato intuido, no cabra oposicin entre la

    posibilidad y la efectividad, ni entre el mecanismo

    y la teleologa. (Este entendimiento intuitivo, que

    K a n t niega al hombre, lo reclama Schelling como

    rgano de la especulacin, para los filsofos.)

    L a concepcin finalista, est tan lejos de ser ene-

    miga irreconciliable de la explicacin mecnica,

    cuanto que le presta los ms inapreciables servi-

    cios, proponindole nuevos problemas (cul es el

    fin del corazn, de los pulmones, del hgado?).

    56.

    A la opinin, tan extendida, de que el ltimo

    fin de la Naturaleza es el hombre, se opone la

    dificultad de que aqulla no se nos muestra ms

    solcita para con l que para con las dems cria-

    turas. E l fin ltimo de la creacin es el hombre,

    pero como ser moral. Slo as no se puede ya seguir

    preguntando para qu existimos: la buena inten-

    cin es lo nico que tiene un valor absoluto.

  • D E K A N T F I C H T E . 57

    57-

    C o n Scrates, tiene de comn K a n t : i ) la

    conversin de la ciencia del Universo ciencia

    moral: del ser al deber ; 2) ambos construyen su

    tica sobre una teora del conocimiento; 3 ) ambos

    han completado positivamente, mediante una sis-

    temtica creadora, lo que sus contemporneos

    (escpticos eclcticos) haban preparado: son,

    tanto compaeros, como vencedores de los sofis-

    tas, respectivamente, y de los ilustrados.

    D e Kant Fichte.

    58.

    L a transicin de la Crtica de la Razn, de

    K a n t , la Doctrina de la Ciencia, de Fichte , la

    forman cuatro pensadores, de los cuales, slo el

    primero se atiene la cosa en s, que los otros

    rechazan, con Jacobi , como un concepto contra-

    d i c t o r i o . K . (Carlos) Len. Reinhold ( 1 7 8 9 )

    echa de menos en K a n t un principio supremo, de

    que se pueda deducir todo el contenido de la C r -

    tica de la R a z n , y ofrece como tal su principio

    d la c o n c i e n c i a . T a m b i n S. M a i m n ( 1 7 9 0 )

  • 58 D E K A N T F I C H T E .

    busca una raz comn del pensamiento y la intui-

    cin y cree reconocerlo en la conciencia)).

    G. ( A d e o d a t o ) E . Schulze (Enesidemo, 1792)

    declara que K a n t no ha logrado su intento de

    refutar H u m e y que, en consecuencia de la

    marcha del pensamiento criticista, se llega nece-

    sariamente al idealismo absoluto: la negacin de

    un mundo de cosas fuera de nuestras representa-

    c iones .S. Beck ( 1 7 9 6 ) , por ltimo, explica que

    el idealismo es el nico punto de vista exacto

    para entender la Crtica de la R a z n ; de las cosas

    en s, afectadas, habla K a n t slo para acomo-

    darse pedaggicamente al modo de pensar del

    realismo ingenuo del lector (como se dice los

    nios que la cigea los ha trado al m u n d o ) ; en

    la deduccin de las categoras, descorre el velo

    y ensea su verdadera faz. Segn Schulze, K a n t

    habra debido ser idealista; segn Beck, lo ha sido;

    y slo se ha valido, al principio, de una envol-

    tura realista, para facilitar el acceso su sistema.

    59-

    Federico Schiller ( 1 7 5 9 - 1 8 0 5 ) se enlaza con

    su teora esttica Kant . Mientras que en el ape-

    tito y goce sensible, y aun en la voluntad moral,

    slo se manifiesta la mitad del hombre , la belleza

  • D K A N T F I C H T E . 59

    pone en armona los dos lados de nuestra natura-

    leza: la sensibilidad y la razn. E n la tendencia

    al juego (la ocupacin con lo" bello), se unen y

    concilian la tendencia la materia y la tendencia

    la forma, que en los dems rdenes trabajan,

    separadas, mutuamente hostiles. Slo por medio

    de la educacin esttica, es posible el desarrollo

    omnilateral de un noble humanismo.

  • C A P T U L O II

    I. G. (Juan Tefilo) Fichte ( 1 7 6 2 - 1 8 1 4 ) .

    1792. Ensayo de una Crtica de toda revelacin. * 1794. Base de toda la Doctrina de la Ciencia.

    1796. Base del Derecho natural. 1798. El sistema de Ja Moral.. 1800. El destino del h o m b r e . E l Estado mer-

    cantil cerrado. 1806. Caracteres de la edad presente.Sobre la

    naturaleza del sabio. Gua para la vida bienaventurada, tambin, Doc-trina de la Religin.

    1808. Discursos la Nacin alemana. (1810.) Los hechos de la conciencia (publ. en 1817) . (1813.) Doctrina del Estado (publ. en 1820).

    Bibliografa: j . H. Lwe, La Filosofa de Fichte, 1862. K. Fischer, tomo v (vi).

    60.

    Fichte completa el idealismo iniciado por Kant:

    1 ) Abandonando la cosa en s : aun la sensacin es

    producida desde lo interior, no recibida de fuera;

    es el resultado de una propia limitacin del Y o .

  • F I C H T E . 6l

    2) D a n d o la filosofa de K a n t la forma de un

    sistema cerrado. L o s actos necesarios de la inteli-

    genciaintuiciones puras y c o n c e p t o s l o s ha

    mostrado K a n t slo como hechos; pero no dedu-

    cido de un principio supremo. E l dualismo de

    las actividades, recprocamente exclusivas, de la

    intuicin y el pensar, as como el del conocer y el

    querer, exige un punto de unidad, un hecho pri-

    mitivo del Y o . C o m o principio de la Filosofa,

    no podemos elegir, con el realismo (Espinosa),

    el ser [el existir, das Sein], pues ningn puente

    lleva desde ste al pensamiento; sino slo, idealis-

    tamente, la conciencia, en cuanto sta, como ser

    esciente, incluye en s la existencia. A d e m s , la

    concepcin realista