H A C I A L A P L A N I F I C A C I O N D E U N P R O Y E C T O P E R S O N A L D E V I D A

24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN” PROYECTO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL “HACIA LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO PERSONAL DE VIDA” URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COOR. DEL PROYECTO

description

Proyecto de Innovación en Gestión Instiucional IE "Nuestra Señora del Carmen" Urcos - Cusco - Perú

Transcript of H A C I A L A P L A N I F I C A C I O N D E U N P R O Y E C T O P E R S O N A L D E V I D A

Page 1: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

PROYECTO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

“HACIA LA PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO PERSONAL DE VIDA”

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COOR. DEL PROYECTO

Page 2: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Urcos es un distrito que se encuentra en la provincia de Quispicanchi, departamento de Cusco. Está ubicado en una terraza de origen aluvial, sobre terreno de topografía irregular, rodeada de cerros. La provincia de Quispicanchi se encuentra entre 13°05´06´ y 13° 56´57´´ LATITUD SUR y entre 70°49´46´´ LONGITUD, con una extensión de 7862 kilómetros cuadrados a 3150 m.sn.m.

En el Perú En el Cusco Mi Tierra

En Urcos se encuentra la IE Nuestra Señora del Carmen

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 3: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

ORIGEN DEL PROYECTO

El PPV parte de la propia experiencia de la Institución Educativa. De una encuesta aplicada a finales del año 2 002 a los estudiantes y de los problemas que visualizamos los docentes y el personal administrativo de la Institución. También se dispuso del informe realizado por el Instituto Pastoral Andino (IPA) con los jóvenes de los departamentos de Cusco y Puno:

“¿Cuántos, quiénes y cómo son los jóvenes del Sur Andino?”

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 4: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

lumnos que al terminar quinto de secundaria no tienen un horizonte al cual dirigirse.

•adres y Madres de familia que no se preocupan por la educación de sus hijos.

•rofesores y administrativos con poca mística, vocación y falta de identidad.

•elaciones interpersonales que no favorecen el trabajo planificado.

•ituaciones de alumnos que denotan conformismo y carencia de un proyecto de vida con interdependencia mutua.

•adres y madres de familia abocados al trabajo para apoyar económicamente a sus hijos pero descuidando la comunicación y formación integral de sus hijos.

PROBLEMAS ENCONTRADOS

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 5: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

ÁRBOL DE PROBLEMASComunidad Educativa con baja autoestima y sin visión de futuro

Facilismo y conformismo en el trabajo

Desmotivación y fácil distracción en los estudiantes

Falta toma de decisiones para atender las necesidades básicas, de relación y autorrealización

Bajo nivel de rendimiento; los estudiantes terminan 5° sin conocer lo que quieren y pueden

APATÍA Y AUSENCIA DE UN PROYECTO PERSONAL DE VIDA

Deficientes relaciones interpersonales que limitan la corresponsabilidad del trabajo en equipo

Falta mayor identidad, creatividad, coherencia y compromiso en la práctica educativa

Falta desarrollo de habilidades básicas de estudio, investigación, planificación y gerencia empresarial.

Los padres de familia priorizan el apoyo material y descuidan la formación integral de sus hijos e hijas

PROBLEMACENTRAL

EFECTOS

CAUSAS

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 6: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

PROBLEMA PRIORIZADO

Los actores educativos muestran apatía, poca participación y compromiso en la vida institucional de la comunidad educativa y falta de visión de futuro

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 7: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una gestión corresponsable y dinámica en la realización del Proyecto de Vida Institucional, integrador de los proyectos personales de sus miembros, fortaleciendo las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo, para crear un clima que favorezca la calidad de vida de la comunidad:

•Fortaleciendo su identidad personal, social y cultural.

•Con una Educación en valores donde la familia y la cultura adquieran una presencia significativa.

•Formando púberes y jóvenes como personas y ciudadanos capaces de construir la democracia, el bienestar y el desarrollo de su pueblo.

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 8: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

Relaciones Interpersonales con protagonismo de los actores educativos y responsabilidad en el trabajo en equipo.Actores educativos que expresan identidad, creatividad, coherencia y compromiso en la práctica educativa.

Estudiantes que desarrollan habilidades básicas de lecto escritura, estudio, investigación, planificación y gerencia empresarial.

Padres y Madres de Familia identificados con la formación de sus hijos e hijas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 9: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

•Capacitación Encargados de los talleres de capacitación.•Participación. Permite la participación de los agentes de la Educación•Implementación Encargado de la adquisición de bienes para la Institución Educativa.•Producción. Encargados de la elaboración, edición, distribución y venta de Boletines.•Evaluación. Monitoreo y seguimiento durante todo el proceso del proyecto

COMPONENTES

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 10: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

INSTITUCION EDUCATIVA: NUESTRA SEÑORA DEL CARMENPROYECTO DE VIDA INSTITUCIONAL

INTEGRA LOS PROYECTOS PERSONALES DE VIDA

SOMOS ARQUITECTOS DE NUESTRAS VIDAS

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 11: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

ACTIVIDADES REALIZADAS:

•Constitución de un Comité Central de Trabajo (Núcleo Innovador).

•Elaboración de un diagnóstico sobre la visión de los adolescentes, de su identidad, de su familia y del Proyecto de Vida y de la problemática de la Institución Educativa que descubren los estudiantes.

•Reuniones de Formación y coordinación de equipos docentes, actividades cívico culturales y por áreas y elecciones de la Junta Directiva y Comité de Gestión y elaboración de planes de trabajo y de áreas.

•Elecciones de Consejo estudiantil y consejos de aula.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 12: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

ACTIVIDADES REALIZADAS:

•Planificación del Consejo estudiantil y consejos de aula.

•Elaboración y actualización de los documentos de Gestión y programas de encuentros y celebraciones con la participación y proyección a la comunidad.

•Actualización de docentes en la planificación del PPV y jornadas de reflexión.

•Jornadas de sensibilización con los estudiantes para la planificación del PPV.

•Elaboración del programa de contenidos temáticos del PPV

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 13: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

ACTIVIDADES REALIZADAS:

•Aplicación de los nuevos contenidos sobre la visión del PPV y su armonización con la identidad andina y la propuesta de globalización del mundo a través del PPV y de Tutoría.

•Evaluaciones del programa: de actividades y del logro de objetivos.

•Jornadas de sensibilización con Padres y Madres de Familia sobre la participación de un PPV con visión de futuro a través de la Escuela de Padres.

TEATRO

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 14: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

•Los estudiantes se encuentran organizados por Consejos de aula, los docentes en comunidad Educativa y los padres de familia en la APAFA y Comités de aula y la comunidad por sus instituciones representativas

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 15: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

•El Proyecto nace de la inquietud de algunos docentes al observar la actitud de los estudiantes, quienes mostraban siempre un descuido por su futuro, sin saber ¿qué hacer ni a donde ir?, así mismo de un estudio realizado por el IPA (Instituto Pastoral Andino) sobre los jóvenes de Cusco y Puno, instituto que aconsejó la necesidad de realizar un diagnóstico a los estudiantes sobre sus planes al terminar la secundaria.

EJECUCIÓN DEL PROYECTO

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 16: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

•Diagnóstico que debía incluir sus necesidades, oportunidades, los problemas a los cuales estuvieron enfrentados diariamente, el cual dió las pautas necesarias para el nacimiento del proyecto, el que fue aprobado en reunión con toda la comunidad educativa.

•Durante el desarrollo del proyecto, se observaron cambios sustanciales en la actitud de los estudiantes, padres de familia y docentes con el apoyo de la comunidad, creándose una nueva área, aprovechando el tercio curricular denominada “Proyecto Personal de Vida”, para lo cual se elaboró el programa curricular respectivo, así mismo textos de trabajo para docentes y para el alumno, de esta manera se ha logrado institucionalizar y dar la continuidad y sostenibilidad en el futuro

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 17: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

LOGROS OBTENIDOS

•Formación de la Junta Directiva de la Comunidad Educativa.

•Profesores organizados en las diferentes actividades propuestas por las Areas, Tutoría y en Comisiones de trabajo

•Alumnos organizados en los Comités de Aula y en el Consejo Estudiantil.

•Participación del Consejo de Gestión en la realización de las actividades en forma corresponsable en los diferentes equipos de trabajo.

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 18: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA

RESULTADOS VERIFICABLES

•Diagnóstico a docentes y alumnos sobre sus proyectos personales.

•Inclusión del PPV como área dentro del PCC.

•Elaboración de programas curriculares del PPV de 1° a 5° grado.

•Publicación del texto para el alumno y el docente del PPV.

•Implementación con equipos de cómputo, proyecto multimedia y cámara fotográfica.

•Festival del Valor (I, II)URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES

COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 19: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA

RECURSOS UTILIZADOS

•Fichas de encuestas a docentes, padres de familia y profesores.

•Matriz de análisis de documentos.

•Recursos financieros del MED y recursos propios.

•Recursos humanos: alumnos, docentes, padres de familia y comunidad.

TALLERES CON APAFA

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 20: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA

FACTORES QUE CONTRIBUYERON AL ÉXITO DEL PROYECTO

•Aceptación de los agentes educativos.

•Solidez Institucional y capacidad de gestión.

•Aporte de recursos propios, donaciones y el incentivo del MED.

•Aporte de otras instituciones como: CEDRO, CODENI, MINSA y otras.

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 21: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROYECTO

• El PPV se encuentra inmerso el todos los documentos de gestión Institucional tales como: PEI, PCC, RI, PAT, POA, principalmente en el PCC.• La incorporación del PGI “Hacia la Planificación del Proyecto Personal de Vida” se ha efectuado a través del tercio curricular incrementando una hora al área de Persona y Familia y Relaciones Humanas para los temas del Proyecto Personal de Vida.

• La publicación de las guías de trabajo para los alumnos y para el docente de 1° a 5° grado.

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 22: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

• Se ha Institucionalizado el Festival del Valor, que se realiza el último viernes del mes de noviembre todos los años, el presente año será el III Festival con la participación de alumnos, padres de familia, profesores y la comunidad en general.

•Toda la organización de esta propuesta ha sido realizada a través del Núcleo Central y por comisiones de trabajo por áreas, quienes se reúnen al finalizar cada trimestre para efectos de evaluación y reprogramación de actividades

INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROYECTO

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 23: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO•Evaluación de los planes de trabajo por comisiones 2 004 con visión de sostenibilidad 2 005 - 2 006.

•Inclusión y acompañamiento del PPV en los instrumentos de Gestión.

•Capacitación Técnica a los agentes de la Educación de la Institución para la factibilidad del Programa “JÓVENES EMPRENDEDORES” para garantizar los procesos de continuidad del PPV.

•III Festival de Valor.

•Continuación con el desarrollo de los contenidos sobre la visión, el proyecto de vida y su armonización con la identidad cultural andina y la propuesta del Programa de Jóvenes Emprendedores.

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO

Page 24: H A C I A  L A  P L A N I F I C A C I O N  D E  U N  P R O Y E C T O  P E R S O N A L  D E  V I D A

¡EL ÉXITO DEL PROYECTO…

ES EL ÉXITO DE LA IE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE URCOS!

URSULA GABRIELA CÁRDENAS BERNALES COORDINADORA DEL PROYECTO