H-1 rev 06 1t

4
Facultad de Ciencias Económicas y Administración 1ra. Revisión de Introducción a las Organizaciones 27 de Mayo de 2006 – Primera tanda 1.- Infomodern S.A. es una empresa que se dedica a la importación y distribución de sistemas electrónicos modernos, lo que incluye computadores, teléfonos celulares, equipos de proyección de imagen y otros productos vinculados. Las líneas de productos de cada tipo incluyen representaciones exclusivas por lo que es el único en el país con dichas marcas. Esas representaciones la obligan a vender ciertos mínimos de cada producto cada año en función de la población del país y en caso de no cumplir pierde la exclusividad. Simultáneamente la empresa se dedicó al desarrollo de aplicaciones informáticas (software) específicas para los clientes que lo solicitan y suele intentar negocios que incluyen el equipamiento y el desarrollo informático. 2.- Infomodern S.A. fue constituida por tres socios los que con el crecimiento se han convertido en el directorio de la empresa, pero uno de ellos, Guillermo Alvarez, actúa también como Gerente General. Para enfrentar los negocios han constituido tres sectores o departamentos: Equipos, Desarrollo de Software y Administración. El Gerente General ha dispuesto que cada uno de los tres Departamentos plantee un informe escrito de los logros de cada mes. 3.- Cada uno de los Departamentos está constituido por Secciones. El Departamento de Equipos cuenta con una Sección Importaciones, otra Sección Almacenamiento e Instalaciones y otra Sección Ventas propiamente dicha. El Departamento de Desarrollo está constituido por tres equipos de Ingenieros y Programadores que toman los diferentes desafíos que se plantean. La formación en programación necesaria y la experiencia exigida en desarrollo de productos de software son la garantía que ofrece la empresa de los productos que surgen del sector. En cada equipo uno de los integrantes actúa como vendedor. Estos equipos al trabajar, deben realizar relevamientos de información, compartir con el resto del equipo las informaciones recibidas y juntos elaborar propuestas, lo que permite a cualquiera del equipo conocer la totalidad de los planteos que ese equipo ha realizado y les permite en su caso instalarlo con total dominio del tema. El Departamento de Administración incluye la Sección Facturación y Cobranzas, la Sección Tesorería y Contabilidad y la Sección Recursos Humanos y Materiales. Facturación maneja las cuentas de clientes, Tesorería incluye Caja y Recursos Humanos controla la asistencia del personal y liquida sus sueldos y comisiones. 4.- La empresa ha constituido una Unidad de Desarrollo Organizacional que se ocupa de plantear métodos modernos de trabajo a todas y cada una de las partes lo que ha provocado que la empresa haya logrado a partir de dichos desarrollos, Certificados de Calidad en el Procedimiento de Desarrollo e Instalación de Equipos y en materia de Mantenimiento de los Sistemas Implantados. La Unidad está integrada por un Técnico en Electrónica que integra el Departamento de Equipos, dos Programadores que integran el Departamento de Desarrollo y un Analista de Administración del Departamento de Administración, Sección Facturación y Cobranza, que es titulado en el tema. 5.- La empresa investiga en forma permanente los lanzamientos de equipos que realizan sus representadas, la aplicabilidad en los clientes de la cartera, la factibilidad técnica y económica para el tamaño de ellas y demás a través de la sección Importaciones que además de proceder a los pedidos y recepción de las importaciones, realiza la citada tarea

description

nknkn

Transcript of H-1 rev 06 1t

  • Facultad de Ciencias Econmicas y Administracin 1ra. Revisin de Introduccin a las Organizaciones

    27 de Mayo de 2006 Primera tanda 1.- Infomodern S.A. es una empresa que se dedica a la importacin y distribucin de sistemas electrnicos modernos, lo que incluye computadores, telfonos celulares, equipos de proyeccin de imagen y otros productos vinculados. Las lneas de productos de cada tipo incluyen representaciones exclusivas por lo que es el nico en el pas con dichas marcas. Esas representaciones la obligan a vender ciertos mnimos de cada producto cada ao en funcin de la poblacin del pas y en caso de no cumplir pierde la exclusividad. Simultneamente la empresa se dedic al desarrollo de aplicaciones informticas (software) especficas para los clientes que lo solicitan y suele intentar negocios que incluyen el equipamiento y el desarrollo informtico. 2.- Infomodern S.A. fue constituida por tres socios los que con el crecimiento se han convertido en el directorio de la empresa, pero uno de ellos, Guillermo Alvarez, acta tambin como Gerente General. Para enfrentar los negocios han constituido tres sectores o departamentos: Equipos, Desarrollo de Software y Administracin. El Gerente General ha dispuesto que cada uno de los tres Departamentos plantee un informe escrito de los logros de cada mes. 3.- Cada uno de los Departamentos est constituido por Secciones. El Departamento de Equipos cuenta con una Seccin Importaciones, otra Seccin Almacenamiento e Instalaciones y otra Seccin Ventas propiamente dicha. El Departamento de Desarrollo est constituido por tres equipos de Ingenieros y Programadores que toman los diferentes desafos que se plantean. La formacin en programacin necesaria y la experiencia exigida en desarrollo de productos de software son la garanta que ofrece la empresa de los productos que surgen del sector. En cada equipo uno de los integrantes acta como vendedor. Estos equipos al trabajar, deben realizar relevamientos de informacin, compartir con el resto del equipo las informaciones recibidas y juntos elaborar propuestas, lo que permite a cualquiera del equipo conocer la totalidad de los planteos que ese equipo ha realizado y les permite en su caso instalarlo con total dominio del tema. El Departamento de Administracin incluye la Seccin Facturacin y Cobranzas, la Seccin Tesorera y Contabilidad y la Seccin Recursos Humanos y Materiales. Facturacin maneja las cuentas de clientes, Tesorera incluye Caja y Recursos Humanos controla la asistencia del personal y liquida sus sueldos y comisiones. 4.- La empresa ha constituido una Unidad de Desarrollo Organizacional que se ocupa de plantear mtodos modernos de trabajo a todas y cada una de las partes lo que ha provocado que la empresa haya logrado a partir de dichos desarrollos, Certificados de Calidad en el Procedimiento de Desarrollo e Instalacin de Equipos y en materia de Mantenimiento de los Sistemas Implantados. La Unidad est integrada por un Tcnico en Electrnica que integra el Departamento de Equipos, dos Programadores que integran el Departamento de Desarrollo y un Analista de Administracin del Departamento de Administracin, Seccin Facturacin y Cobranza, que es titulado en el tema. 5.- La empresa investiga en forma permanente los lanzamientos de equipos que realizan sus representadas, la aplicabilidad en los clientes de la cartera, la factibilidad tcnica y econmica para el tamao de ellas y dems a travs de la seccin Importaciones que adems de proceder a los pedidos y recepcin de las importaciones, realiza la citada tarea

  • de investigacin. Cuando se adopta la decisin de incorporar a la oferta de ciertos productos o equipos se realiza el estudio del mismo por parte de un integrante del Departamento de Equipos y luego se dicta una charla a todo el personal de Equipos y Desarrollo adems del personal tcnico de administracin. Eso permite sensibilizar y adiestrar a la mayor cantidad de personas posible dentro de la empresa. Tales acciones se programan a travs de la Seccin Recursos Humanos que se ocupa de convocar, organizar y facilitar las tareas de capacitacin referidas. 6.- Cada vez que la cotizacin de un equipo, sea de computacin o de proyeccin de imagen o de telefona, es aceptada para su venta, se formula un Pedido de Entrega y es necesario proceder a determinar si existe alguno para ser entregado. Eso implica verificar que no se quede la empresa sin uno de muestra para otras ventas. De existir se pasa dicho Pedido de Entrega a Almacn para que reserve el equipo y luego se enva a la seccin Facturacin para que analice las condiciones de precio y crdito. Establecidas las condiciones se requiere la aceptacin por correo o a travs del vendedor de parte del cliente. Con la aceptacin se produce la Facturacin. Con la Factura emitida el Almacn procede a realizar la entrega en el domicilio del cliente y a cobrar u obtener la firma de Recepcin de Conformidad en el Remito correspondiente. El remito firmado provoca la intervencin de cobranzas cuando transcurre el plazo acordado si existi crdito. 7.- En el caso de que no exista producto disponible se cotiza el producto con un plazo de entrega, que dependiendo el origen desde donde se importa el equipo, puede ser desde una semana a 30 das. Los clientes suelen aceptar estas ofertas. En una oportunidad un vendedor entreg el nico equipo disponible frente a una situacin de presin del cliente. Cuando se analiz su decisin, el vendedor fundament su accionar en que no exista reglamento alguno que prohibiera entregar el nico equipo, lo que s exista era una sugerencia de cotizar con plazo de entrega. Desde entonces se estableci como regla general que no se entrega ningn equipo salvo que exista otro disponible para muestra o que la Gerencia General lo decida. 8.- Los productos complementarios a la informtica han adquirido cierta importancia en la facturacin de la empresa, como ser proyectores, la trasmisin telefnica inalmbrica, etc. Eso ha provocado la necesidad de incorporar personal con formacin diferente a la informtica y la integracin de equipos debe modificarse. Se ha pensado en recomponer la organizacin y crear un rgano con el personal especializado en estos temas y que los vendedores consulten a estos asesores en cada venta. La Unidad se denominara Apoyo Logstico en Equipos y pertenecera al Departamento de Equipos. 9.- Los equipos de Desarrollo informtico concurren al cliente que demanda servicios, realizan el relevamiento del problema que manifiesta el cliente, analizan la factibilidad de resolverlo y en caso positivo proceden a realizar una oferta tcnica y una cotizacin. El tcnico que concurre al cliente comparte mediante informe escrito y entrevistas con los restantes de su grupo, las impresiones y demandas del cliente. Una vez aceptada la cotizacin proceden a reali zar la programacin y dems. Una vez instalado el programa la empresa se hace responsable de su funcionamiento durante 4 meses y posteriormente si desea el cliente, se realiza el mantenimiento y actualizacin por una tarifa estndar que se sita en el 1 % del precio mensual de lo cobrado originalmente. Ese precio suele ser algo alto por lo que los clientes no aceptan ese servicio. La empresa debe estudiar una forma diferente de cotizar ese servicio. En muchas oportunidades los clientes, generalmente empresas de mediano tamao y grandes, adquieren tanto mquinas (computadores) como los programas especficos necesarios. En esos casos actan equipos conjuntos del

  • Departamento de Equipos y del Departamento de Desarrollo. Existen reglas claras de no interferencia de unos y otros sobre los trabajos respectivos, realizndose reuniones internas para pulir los planteos al cliente. 10.- Los ingresos por sector son aproximadamente $ 1.120.000,oo por intermediacin en equipos en general (considerando un precio promedio por equipo de $ 1.000 y que se venden con un 40 % de utilidad bruta) y $ 1.000.000,oo por desarrollo de software nuevos y $ 200.000,oo por mantenimiento de programas ya instalados (se venden con un 80% de utilidad bruta). Los costos operativos de la empresa se sitan en Sueldos del Departamento de Equipos $ 250.000,oo Sueldos del departamento de Desarrollo de Software $ 500.000,oo y sueldos de Gerencia General y Administracin $ 400.000,oo. Existen adems gastos de alquileres del local y de funcionamiento de $ 100.000,oo mensuales y la reposicin de equipos y desgaste otros $ 100.000,oo mensuales. 11.- La empresa cuida de no importar equipos de los que no tiene demandas aparentes pues eso le provoca inventarios abultados de los que resultan costos pesados de soportar cuando dichos equipos se vuelven obsoletos. Para ello ha logrado de algunas representadas el envo de equipos para muestra, los que son devueltos cuando as lo dispone el representado o cuando se estima que no existe ms posibilidad de venta en el pas. Cuando la empresa enva muestras exige un mnimo de 2 equipos mensuales de venta y cuando no enva muestra exige un mnimo de 10 equipos anuales. Cuando no se logran esas exigencias por dos aos en algn equipo se pierde la exclusividad y otros representantes ofrecern el producto. Algunos empleados han aprovechado en el pasado estas situaciones, renunciando a la empresa y ofrecindose a las marcas que Infomodern S.A. pierde exclusividad, utilizando su experiencia anterior como antecedente interesante. En algunos casos las marcas contrataron con ellos. SE PIDE : Organizaciones 1. Clasifique la organizacin del texto desde la perspectiva de la adhesin de sus integrantes, desde los fines y desde la actividad que practican. Divisin del Trabajo 2. Identifique segn las categoras de anlisis de Perrow ante qu situacin estn los empleados que trabajan en el Departamento de Equipos y cual es la situacin de los empleados del Departamento de Desarrollo. 3. Utilizando el estudio de Woodward respecto del orden en que ocurren los procesos establezca ante qu situacin est el Departamento de Equipos y ante qu situacin esta el Departamento de Desarrollo. 4. Utilizando las categoras de Thompson que analiza las interdependencias entre tareas, como acoplan las tareas del Departamento de Equipos con las del Departamento de Desarrollo? De igual forma, cmo acoplan las tareas del Departamento de Equipos con las de las Secciones Facturacin y Cobranzas y las de Almacenamiento e Instalaciones?

  • Idea de negocio 5. Qu idea de negocio surge al perder Infomodern S.A. la representacin de ciertas marcas? Utilice alguna de las categoras planteadas por los autores que estudiamos en el curso. Mintzberg 6. Describa e identifique los mecanismos de coordinacin planteados en el curso segn H.Mintzberg. Deber por lo menos identificar uno de cada tipo 7. Describa las partes de la organizacin descritas por H. Mintzberg. Establezca cual parte identifica y denomine o nombre la Unidad que asocia con ella. Luego de la modificacin establecida en el prrafo 8, establezca a qu parte de la empresa segn Mintzberg correspondera la Unidad a crearse. 8. Describa los flujos planteados por H. Mintzberg e identifique con referencia al texto un flujo de constelacin de trabajo, un flujo de decisin ad hoc y un flujo de autoridad formal. Operaciones 9. Dibuje el diagrama de flujo del pedido de equipos, tomando como referencia lo expresado en el prrafo 6. 10. Identifique los atributos de calidad existentes en la empresa Infomodern S.A. Funcin Comercial 11. Identifique las menciones que hace el texto a los elementos de la mezcla comercial vinculados con Producto y Precio. Establezca cul prrafo lo incluye y qu aspectos de los vistos en el curso identifica segn la mencin Funcin Personal 12. Qu actividades vinculadas con la Funcin Personal identifica en el texto. Establezca el prrafo y la actividad 13. Redacte una convocatoria de seleccin de personal a travs de la prensa, estableciendo la especificacin del cargo Programador Informtico. Funcin Finanzas 14. Calcule la utilidad mensual de la empresa. Mencione al menos una herramienta de anlisis financiero en que est presente este concepto de utilidad o resultado, y explique la utilizacin de la herramienta. 15. Defina el concepto de punto de equilibrio. Calcule el mismo para el Departamento de equipos suponiendo que a este Departamento se le asignan el 30% de los costos fijos de la empresa. Plan de Negocios 16. Tomando en consideracin el Plan de Negocios realizado por Ud. en el curso, explique dentro del proceso de mercadotecnia orientada a mercados meta, los conceptos de segmentacin y posicionamiento y ejemplifique. Se debern explicar los elementos que justificaron esa eleccin.