Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

78
INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, UNA MIRADA DESDE TRABAJO SOCIAL: DESAFÍOS PARA CONSTRUIR DESARROLLO SOSTENIBLE. CASO FUNDACIÓN MAMONAL, CARTAGENA DE INDIAS. 2019 Gygey Lizzett Agudelo Chi Universidad de Cartagena Cartagena de Indias, D. T. y C. 2020

Transcript of Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Page 1: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

1

INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, UNA MIRADA DESDE TRABAJO SOCIAL: DESAFÍOS PARA CONSTRUIR

DESARROLLO SOSTENIBLE. CASO FUNDACIÓN MAMONAL,

CARTAGENA DE INDIAS. 2019

Gygey Lizzett Agudelo Chi

Universidad de Cartagena

Cartagena de Indias, D. T. y C.

2020

Page 2: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

2

INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, UNA MIRADA

DESDE TRABAJO SOCIAL: DESAFÍOS PARA CONSTRUIR DESARROLLO

SOSTENIBLE. CASO FUNDACIÓN MAMONAL, CARTAGENA DE INDIAS. 2019

GYGEY LIZZETT AGUDELO CHI

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C.

2020

Page 3: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

3

INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, UNA MIRADA DESDE

TRABAJO SOCIAL: DESAFÍOS PARA CONSTRUIR DESARROLLO SOSTENIBLE. CASO

FUNDACIÓN MAMONAL, CARTAGENA DE INDIAS. 2019

GYGEY LIZZETT AGUDELO CHI

Informe de investigación como requisito para obtener el título de Trabajadora Social

Docente Tutora

Marelis Castillo De la Torre

Trabajadora Social

Magister en Conflicto Social y Construcción de Paz

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C.

2020

Page 4: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

4

AGRADECIMIENTOS

A Dios, el dueño y señor de mi vida. A la Santísima Virgen María, mi madre y señora.

A mi familia, madre, padre y hermana por cada esfuerzo y ayuda.

Gratitud a mi esposo e hijos por su constante motivación, al Pbr. Orlando

Ordosgoitia por ser mi líder, amigo y sacerdote.

A mis médicos que incesantemente me acompañaron en mi proceso de

recuperación para que hoy estuviera sana y pudiera luchar por mis sueños.

A mis docentes por el aprendizaje transmitido, especialmente a la profesora Marelis

Castillo, mi tutora y compañera de investigación junto a la profesora Amelia Segrera;

ambas se convirtieron en compañeras de la vida.

A todo el programa de trabajo social de la Universidad de Cartagena por apostarle

a una mejor sociedad desde la formación integral de sus estudiantes y a todos los

que de alguna manera hicieron posible el cumplimiento de una de las tantas metas

de mi vida.

Gracias.

Totus Tuus.

Page 5: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

5

CONTENIDO

RESUMEN .............................................................................................................................. 9

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 11

1.1 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA ............................................................................. 13

1.2 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN .......................................... 14

1.3 GRUPO DE INVESTIGACIÓN. .................................................................................. 14

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................................... 15

2.1 PROBLEMATIZANDO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. .......... 15

2.1.1 CASO FUNDACIÓN MAMONAL ............................................................................ 21

2.1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. ........................................................................ 23

2.2 JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 23

2.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 24

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 26

Objetivo General .............................................................................................................. 26

Objetivos Específicos ..................................................................................................... 26

4. REFERENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 26

4.1 REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS ....................................................................... 26

4.2 REFERENTES TEÓRICOS-CONCEPTUALES......................................................... 28

4.2.1 TEORÍAS INSTRUMENTALES ........................................................................... 30

4.2.2 TEORÍAS DE CARÁCTER POLÍTICO ................................................................ 30

4.2.3. TEORÍAS INTEGRADORAS .............................................................................. 31

4.2.4 TEORÍAS ÉTICAS ............................................................................................... 32

4.2.5 DE LA RSE A DESARROLLO SOSTENIBLE .................................................... 34

4.3 REFERENTE NORMATIVO .............................................................................................. 40

5. DISEÑO METODOLÓGICO .................................................................................................... 42

5.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: CUALITATIVA ........................................................ 42

5.2 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN: EXPLORATORIO .................................................... 43

5.3 MÉTODO: ESTUDIO DE CASO ....................................................................................... 45

5.4 MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .................................................. 46

5.4.1 Entrevista a profundidad .......................................................................................... 46

5.4.2 Entrevista Semi-Estructurada ................................................................................. 48

Page 6: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

6

5.4.3 Análisis Documental ................................................................................................. 49

5.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. ................................................................................. 50

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 52

7. CONCLUSIONES FINALES: APORTES DESDE TRABAJO SOCIAL........................... 64

8. RECOMENDACIONES. ........................................................................................................... 66

9. BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................................ 67

10. ANEXOS ................................................................................................................................... 76

Page 7: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Misión y Visión de la Universidad Cartagena ............................................ 14

Tabla 2 Misión y Visión Facultad ........................................................................... 14

Tabla 3 Misión y Visión Grupo de Investigación .................................................... 15

Tabla 4 Sistema Categorial .................................................................................... 51

Page 8: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

8

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Bases del Desarrollo Sostenible ............................................................. 37

Gráfico 2 Características de la Investigación Exploratoria ..................................... 45

Page 9: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

9

RESUMEN

La responsabilidad social empresarial en Colombia ha transitado entre prácticas

asistenciales/caritativas y acciones sociales para vincular la estrategia de negocio

con las necesidades de los diferentes grupos de interés. Sin embargo, la falta de

sostenibilidad en los procesos, la débil respuesta a las demandas reales de los

contextos y la utilización de las acciones de responsabilidad corporativa como

mecanismo de represión y control para beneficios particulares han impedido que los

esfuerzos que se adelantan en esta materia se traduzcan en verdadero progreso y

desarrollo social.

Desde este panorama el ejercicio investigativo “Enfoques de las prácticas de

Responsabilidad Empresarial en la ciudad de Cartagena de Indias: apuestas para

un desarrollo sostenible” como proyecto macro desarrollado por la el grupo de

investigación “Territorios vulnerables, desarrollo humano sostenible” de la facultad

de ciencias sociales y educación de la universidad de Cartagena busca visibilizar

que la gestión desde lo local no puede, ni debe reducirse solo a las acciones de

organismos gubernamentales, sino a la creación de sinergias entre lo público, lo

privado y los distintos actores que hacen parte de un territorio. Dicho ejercicio

investigativo ha buscado conocer las iniciativas de RSE en Cartagena y las

apuestas de las mismas para lograr un desarrollo sostenible en el territorio.

Para el caso de la presente propuesta de trabajo de grado “Iniciativas de

responsabilidad social empresarial, una mirada desde trabajo social: desafíos para

construir desarrollo sostenible.” Se analiza desde el enfoque histórico hermenéutico

las prácticas desarrolladas por la fundación Mamonal la cual participó en la

investigación macro, partiendo de la comprensión discursiva de los líderes de

sostenibilidad.

Palabras claves: Responsabilidad social empresarial, desarrollo sostenible,

sostenibilidad, territorio.

Page 10: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

10

ABSTRACT

Corporate social responsibility in Colombia has moved between welfare / charitable

practices and social actions to link the business strategy with the needs of the

different interest groups. However, the lack of sustainability in the processes, the

weak response to the real demands of the contexts and the use of corporate

responsibility actions as a mechanism of repression and control for private benefits

have prevented the efforts being made in this matter translate into true progress and

social development.

From this perspective, the investigative exercise "Approaches to Corporate

Responsibility practices in the city of Cartagena de Indias: bets for sustainable

development" as a macro project developed by the research group "Vulnerable

territories, sustainable human development" of the Faculty of social sciences and

education of the University of Cartagena seeks to make visible that local

management cannot, nor should it be reduced only to the actions of government

agencies, but to the creation of synergies between the public, the private and the

different actors that are part of a territory. This investigative exercise has sought to

know the CSR initiatives in Cartagena and their bets to achieve sustainable

development in the territory.

In the case of the present degree work proposal "Initiatives of corporate social

responsibility, a view from social work: challenges to build sustainable development."

The practices developed by the Mamonal foundation, which participated in macro

research, based on the discursive understanding of sustainability leaders, are

analyzed from the historical hermeneutical approach.

.Keywords: Corporate social responsibility, sustainable development, sustainability,

territory.

Page 11: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

11

INTRODUCCIÓN

Este informe investigativo es producto del proyecto de investigación “Enfoques de

las prácticas de Responsabilidad Empresarial en la ciudad de Cartagena de Indias:

apuestas para un desarrollo sostenible” del grupo de investigación Territorios

vulnerables, desarrollo humano sostenible, de la Universidad de Cartagena. La

propuesta está enmarcada en el contexto de la ciudad de Cartagena, analizando los

discursos de las empresas locales para apuntalar el desarrollo sostenible en el

territorio y comprender qué son las iniciativas de RSE y cómo aplican sus políticas

socialmente responsables, haciendo hincapié en las significaciones discursivas que

configuran la praxis organizacional.

El presente trabajo se centrará específicamente en la Fundación Mamonal como

ejecutor de las estrategias de Responsabilidad social empresarial y sostenibilidad

de 28 empresas de alto impacto del sector industrial de Cartagena. Lo anterior

desde una mirada propia de trabajo social, resaltando que la investigación y la

intervención son procesos completamente en sinergia que deben traducirse en

bienestar social para las comunidades. Cabe resaltar que este ejercicio

investigativo no es suficiente para comprender las apuestas de RSE en su totalidad

de las empresas asociadas a la fundación, pero si permite conocer la lógica de las

intervenciones realizadas.

Esta investigación cualitativa de carácter exploratorio se basó en el estudio de caso

de la fundación Mamonal sin dejar de realizar un análisis crítico y holístico de la RSE

en el territorio cartagenero; las técnicas utilizadas fueron la entrevista semi-

estructurada, a profundidad y el análisis documental para sustentar teórica y

epistemológicamente la propuesta.

El documento primeramente mostrará los antecedentes generales de la

investigación y los referentes que sustentan el ejercicio desde lo epistemológico,

teórico-conceptual y normativo. Seguidamente el diseño metodológico de la

propuesta investigativa, los resultados obtenidos y por último los aportes de trabajo

Page 12: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

12

social para apuntalar el desarrollo sostenible en los territorios de influencia de las

empresas que invierten en la fundación Mamonal de Cartagena. El documento

finaliza con las recomendaciones y apuestas que se derivan el ejercicio

investigativo.

Page 13: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

13

1. CONTEXTO INSTITUCIONAL

La presente experiencia investigativa se da en el marco de un proyecto de

fortalecimiento llamado “Enfoques de las prácticas de Responsabilidad Empresarial

en la ciudad de Cartagena de Indias: apuestas para un desarrollo sostenible”

ejecutado por el grupo de investigación “Territorios vulnerables, desarrollo humano

sostenible” adscrito a la Universidad de Cartagena en la facultad de ciencias

sociales y educación.

1.1 UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

La Universidad de Cartagena es una universidad pública colombiana localizada en

Cartagena de Indias, sujeta a inspección y vigilancia por medio de la Ley 1740 de

2014 y la ley 30 de 1992 del Ministerio de Educación de Colombia. En ese contexto

la práctica académica es pensada desde el eje de la extensión y proyección

universitaria, Según el Acuerdo N°. 16 del Reglamento de Prácticas y Pasantías “la

práctica académica tendrá dentro de sus objetivos fortalecer y consolidar la

vinculación de la Universidad con el entorno social y productivo” como parte integral

de los Proyectos Educativos de los programas.1

Misión Visión

Formar ciudadanos líderes de nuestra

sociedad, que comprendan el poder

transformador de la educación y la

investigación en el siglo XXI. Se inicia en el aula

conectada con la realidad social, empresarial y

política, por medio de la investigación relevante

y el acompañamiento de procesos de

transformación social y solución de problemas.

En la Universidad de Cartagena, comprometida

con una formación inclusiva y de alta calidad,

La Universidad de Cartagena a partir de sus

procesos misionales de docencia,

investigación y extensión, propone para el año

2027, a los doscientos años de su fundación,

consolidarse como una universidad de

posgrados donde se brinda preeminencia a la

formación y, al anticiparse al ritmo del cambio

rápido del mundo de hoy, logra que su

investigación e innovación beneficien a la

comunidad. Esto será posible por su

1 COLOMBIA. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Acuerdo N°. 16. (9 septiembre, 2016). Por medio del cual se expide el Reglamento Institucional de Prácticas y Pasantías en la Universidad de Cartagena. Unicartagena. Cartagena D.T. H. y C. 2016. p. 1-16

Page 14: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

14

Misión Visión

los estudiantes moldean su futuro laboral y

personal, tomando conciencia de sus talentos y

destrezas, comprometiéndose a servir para

enfrentar los retos locales, regionales,

nacionales y globales.

optimismo, resiliencia y fortaleza para generar

procesos efectivos de transformación social.

Tabla 1 Misión y Visión de la Universidad Cartagena

1.2 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN

Dicha práctica se consolidó en la facultad de ciencias sociales y educación la cual

busca “formar integralmente profesionales para la generación de conocimiento e

interpretación de la realidad, tendiente a promover acciones hacia una sociedad

solidaria, justa y pacífica. Desarrolla procesos de formación que hacen factible la

transformación socio-política y educativa, de la región y el país, a través de una

gestión co-participativa articulando la investigación y la proyección social.”2

MISIÓN VISIÓN

Formar integralmente profesionales a nivel

de pregrado en Trabajo Social y

comunicación Social para la producción de

conocimientos e interpretación de la

realidad tendiente a promover acciones

hacia una sociedad más solidaria, justa,

humana, pacífica.

Será reconocida, como la unidad

académica que produciendo conocimientos

e interpretando la realidad social, lidera

académicamente los procesos de

formación de profesionales en las ciencias

y educación.

Tabla 2 Misión y Visión Facultad

1.3 GRUPO DE INVESTIGACIÓN.

Para efectos de esta investigación, la práctica se desarrolló en el grupo “Territorios

vulnerables, desarrollo Humano sostenible” adscrito a la facultad de Ciencias

Sociales y Educación, el cual “Nace en el año 1997 por iniciativa de la docente de

la Universidad de Cartagena Rina De León Herrera y los doctores Miguel Panadero

Moya y Carmen García Martínez docentes – investigadores de la Universidad de

2 [En línea http://cienciassocialesyeducacion.unicartagena.edu.co/facultad] Recuperado el 23/06/2020.

Page 15: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

15

Castilla La Mancha (España). Se define como tema inicial de estudio “la pobreza

urbana” en América Latina. El grupo se inscribe en el Centro de Estudios

Latinoamericanos de la UCLM. (España).”3 Las líneas de investigación del grupo

son: Pobreza Desarrollo y territorio, Educación y Pedagogía Social, Desarrollo

Humano y Social y Sociedad y Territorio. La investigación se inserta en la línea

investigativa de Desarrollo Humano y social.

MISIÓN VISIÓN

Somos una Comunidad de

investigadores(as) de diferentes disciplinas

e instituciones académicas interesados(as)

en ahondar en el conocimiento y la

comprensión de la organización y

dinámicas de los grupos vulnerables en

diferentes contextos desde una perspectiva

de los derechos humanos, y a partir de ello,

aportar elementos para la formación de

profesionales comprometidos con el

desarrollo integral de esta población,

contribuir en el diseño de políticas sociales

y de programas socio educativos

incluyentes, y en el fortalecimiento de redes

académicas.

Ser un grupo de investigación

interdisciplinario, de excelencia, reconocido

por la comunidad académica en el ámbito,

regional, nacional e internacional por los

aportes al conocimiento de las dinámicas y

procesos de desarrollo humano sostenibles

en territorios vulnerables, en aras de

impactar e influir en políticas sociales.

Tabla 3 Misión y Visión Grupo de Investigación

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

2.1 PROBLEMATIZANDO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.

La falta de articulación del sector público, privado y la sociedad civil se traducen en

políticas, programas y proyectos de poco impacto y sostenibilidad. La empresa

privada no solo tiene una participación activa en los procesos de desarrollo, sino

que ejerce influencia en las decisiones estatales, sin embargo, una medida para

3 [En línea http://investigaciones.unicartagena.edu.co/territorios-vulnerables-desarrollo-humano-sostenible] Recuperado el 23/06/2020.

Page 16: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

16

mitigar sus efectos sociales, ambientales y económicos es a través de la

responsabilidad social, hoy desde el enfoque de desarrollo sostenible.

Según el centro Colombiano de Responsabilidad social empresarial los sectores

con más dinámica dentro de Cartagena se concentran en el Conglomerado

localizado en la zona de Mamonal, centro industrial y portuario. Las principales

áreas de desarrollo que se desenvuelven allí son: el petróleo y sus derivados, el

plástico, las materias primas industriales, productos químicos y, en menor

importancia, el sector de bebidas y alimentos. En el resto de municipios del

departamento de Bolívar la actividad económica se concentra en áreas de menor

valor agregado, tales como el sector agropecuario, artesanal, minero, entre otros,

que se encuentran mucho menos desarrolladas y tienen un menor peso dentro de

la economía de la región.

El inicio de la industria petroquímica en Colombia data de finales de los años

cincuenta, como parte de la política de industrialización a través de la sustitución de

importaciones (ISI). “Entre 1945 y 1950 se da inicio a un proceso de modernización

en el que la industria manufacturera colombiana creció a una tasa sustancial, a tal

punto que duplicó el crecimiento del PIB en dicho periodo. Este sector se fortaleció

con la llegada de Ecopetrol en la década de los setenta y con la creación de grandes

empresas que dieron un empuje definitivo a su desarrollo”4.

El establecimiento de la segunda refinería del país en

Cartagena fue el hecho definitivo que propició el

establecimiento de la zona industrial de Mamonal. La

refinería se consolidó con su efecto “arrastre” como el

mayor promotor de establecimiento de otras empresas

en torno a este sector. Este suceso fue definitivo en el

desarrollo industrial de Cartagena y además marcó un

4 Ministerio de Minas y Petróleo, 2005.

Page 17: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

17

punto Pivote en la historia económica local. La razón que

explica esta situación es que la instauración de la

refinería en Cartagena ha significado la consolidación de

un clúster industrial específico en esta ciudad: el

petroquímico-plástico. Este sector de la industria,

además de volverse importante dentro de la economía

local, también se ha ido constituyendo a lo largo de los

años como el sector con mayor dinamismo y

participación en el valor agregado nacional.5

La definición de RSE, según la CCRE6, “es la capacidad de respuesta que tiene una

empresa o una entidad, frente a los efectos e implicaciones de sus acciones sobre

los diferentes grupos con los que se relaciona (stakeholders o grupos de interés)”.

De esta forma las empresas son socialmente responsables cuando las actividades

que realiza se orientan a la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus

miembros, de la sociedad y de quienes se benefician de su actividad comercial, así

como también, al cuidado y preservación del entorno. Se debe problematizar desde

la disciplina ético-políticamente ¿cómo estamos con el derecho al trabajo digno, sin

discriminación, con el derecho a una vida digna, con el derecho a sindicalizarse,

etc.? ¿Podemos hablar de una RSE mientras que haya condiciones laborales que

no garantizan el salario digno, ni el derecho a sindicalizarse, por ejemplo?7

La responsabilidad social es un discurso del bienestar desde el primer mundo; el

discurso del bienestar ha hecho carrera en la retórica de los llamados países primer

mundistas, es decir con altos estándares de desarrollo económico, y son, en

consecuencia, los parámetros que subyacen para el resto del planeta tanto como

5 BURGOS, Osman. “Estudio de factibilidad financiera para la creación de una empresa de suministro de alimentos en el sector industrial de mamonal en Cartagena”. 2013 6 Centro Colombiano de responsabilidad social empresarial 7 7 VAN DE VELDE, H. “Perfil y Campos de acción del Profesional de Trabajo Social en el Sector Empresarial ‘Desafíos, contradicciones, dudas e inquietudes, desde un enfoque de cooperación genuina” 2015.

Page 18: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

18

índices a cumplir por la globalidad como para medir los niveles de logro frente al

concepto economicista del desarrollo. La mayoría de estas iniciativas han surgido

de los países desarrollados o de primer mundo, ellos son quienes imponen los

parámetros y exigen a los países en desarrollo o tercermundistas cumplirlos. Es

notable, entonces, que la responsabilidad social que suponen los países del primer

mundo vaya más allá de la mera filantropía, y sea entonces un discurso retórico

para presionar un estilo de desarrollo a escala global.

Se empiezan a generar mecanismos en donde existen agentes económicos que

regulan las relaciones comerciales y sociales. Esos agentes son aquellos que tienen

la capacidad adquisitiva, los que tienen el capital, y por ende aquellos actores,

empresas o instituciones que deciden y tienen definidos sus proyectos de poder.

Entonces, el Estado ya no regula la economía, la sociedad y la cultura, sino que es

un agente más que entra a jugar en la dinámica social.

Como los Estados no generan las garantías para el bienestar de sus ciudadanos en

sus demandas y necesidades, el gobierno tiende a la privatización dejándole a

terceros, avalados por él, la responsabilidad que le corresponde como Estado.

Debido a la generación de estos procesos, al avance de dinámicas de privatización

y estrechamiento del estado, este se ha dado la oportunidad de exigirle a la empresa

privada que sea corresponsable con las necesidades del ciudadano. Entre otras,

porque las empresas tienen, muchas veces, mayor capacidad de influencia sobre

los ciudadanos y sobre el propio estado, en la medida que genera empleo,

determina políticas económicas y nombra los funcionarios públicos en las instancias

de poder y decisión del gobierno.

Hablar de Responsabilidad Social, es necesario pensar en que si bien es una forma

de gestión empresarial con valores y transparencia, un compromiso con el público

interno, con el medio ambiente, una imposición ética en toda la cadena de

abastecimiento, una relación armoniosa con los clientes y proveedores, con la

Page 19: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

19

comunidad, con el gobierno y la sociedad y con la construcción de lineamientos y la

comparación para la excelencia por medio de estrategias, no es menos cierto que

también obedece a un lineamiento estrechamente relacionado con los escenarios

de decisión y poder público y político.

Este campo para trabajo social desde la postura dialéctica enmarca un espacio de

contradicciones como lo dice Herman Van de Velde8 entre:

Intereses de pequeñas y medianas empresas insertas en la vida comunitaria

y al otro lado las empresas internacionales, multinacionales, totalmente

ajenas a la realidad comunitaria.

El tipo de actividad de la empresa (contaminando el agua) versus el tipo de

acción social (educación)

¿Cómo evitar que se use la acción social (RSE) como medida para evitar la

movilización social respecto a impactos del trabajo de la empresa en la

comunidad?

¿Cómo garantizar que la o el profesional de trabajo social, dentro de una

empresa, cumpla su papel como forjador o forjadora de calidad de vida para

quienes más lo necesitan y no caigan en la defensa de intereses particulares,

justificando relaciones de explotación del personal trabajador?

¿Será posible, también en el sector empresarial, se pase de una concepción

práctica de ‘servicio’ social a una de ‘trabajo social’, como práctica liberadora

de verdad?

El sentido de empresa y el modo como debe relacionarse con la sociedad, el cual

está anclado a un paradigma económico neoclásico que deriva ciertas

significaciones a su vínculo con el contexto socio-ambiental. Por ejemplo, que la

empresa existe para incrementar los beneficios económicos para sus dueños, y así

8 VAN DE VELDE, H. “Perfil y Campos de acción del Profesional de Trabajo Social en el Sector Empresarial ‘Desafíos, contradicciones, dudas e inquietudes, desde un enfoque de cooperación genuina” 2015.

Page 20: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

20

revolucionar el aparato productivo 9 y a través de esto autoproclamarse como motor

de bienestar y movilidad social. De acuerdo con ello, su relación con el entorno

estará mediada por el concepto de aprovechamiento de los recursos y el

reclutamiento de mano de obra donde el otro es un instrumento para su propio

beneficio.

Si se mira desde el marxismo ortodoxo la empresa es escenario de explotación y

su relación con la sociedad proletaria sólo sería aceptable tras su expropiación y

colectivización. Por otra parte, está el segundo aspecto anunciado, la concepción

de Estado, específicamente desde su intervención en las interacciones entre los

agentes económicos, como se promulga desde la economía neoliberal. Para

Friedman “el estado debe intervenir sólo en las situaciones que el mercado no

pueda hacerlo, cuando haya que propiciar el espacio para elaborar y transformar

leyes, cumplirlas, manteniendo el orden y conciliando conflictos entre sujetos, así

como haciendo cumplir los contratos suscritos por estos. Proteger los derechos de

propiedad, entre otras cosas”.10

“El Estado debe atenuar las consecuencias más graves de la desigualdad (pobreza,

miseria, hambre, desempleo, etc.) y el Estado debe intervenir jurídica y

económicamente”11.En el neoliberalismo se restringe el papel del Estado a la

intervención jurídica donde debe crear el marco legal para el funcionamiento del

mercado y la intervención económica cuando se requiera movilizar o neutralizar a

algún actor económico. Es por esto por lo que el papel del Estado se modifica

dejando de asumir intervenir en muchas de las acciones que en otra época le

correspondían, por lo cual otros actores deben entrar a asumir parte de las garantías

9 MEJÍA, Andrés. La empresa privada: motor de bienestar social. Debate político. Bogotá: Fundación Konrad Adenaver, Pensamiento siglo XXI, 2008. 10 QUIROGA, Vargas y Cruz.”Trabajo social y responsabilidad social: notas para una discusión ideológica” Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.12: 175-1932010 11 Ibid., p. 102.

Page 21: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

21

que antes daba el Estado. Las condiciones socioeconómicas actuales dan cuenta

de esto.

Marilda Iamamoto12 da cuenta del lugar que el mercado ha tomado como garante

de derechos en las sociedades modernas, donde “[…] las políticas neoliberales

presentan al Estado como el responsable de todas las desgracias e infortunios que

afectan a la sociedad capitalista; y al mercado y la iniciativa privada como la esfera

de la eficiencia y la salvación social”, ahora es el sector privado quien asume parte

de la responsabilidad que antes estaba en manos del Estado.”

2.1.1 CASO FUNDACIÓN MAMONAL

La Fundación Mamonal es una entidad sin ánimo de lucro y de carácter

multiempresarial, que nace en 1975 y desde entonces desarrolla iniciativas, articula

esfuerzos y gestiona alianzas en busca de elevar la calidad de vida de las personas,

generar prosperidad en las comunidades y reducir la brecha de desigualdad en la

población. A 2019 son 27 empresas las que invierten en las iniciativas sociales

ejecutadas por la fundación, La Fundación Mamonal hace parte de una gran red

global, nacional y local que interviene a 1.800 comunidades alrededor del mundo,

en 42 países y territorios, con una movilización de 2.9 millones de voluntarios y 10.3

millones de donantes.

En América Latina en la red United Way hay más de 200.000 donantes, más de

35.000 voluntarios, más de 600 empresas, recaudando más de US $20 millones de

dólares.Todo el ejercicio y las diferentes actividades realizadas a través del Fondo

Unido así como el apoyo a los programas educativos, entre otras iniciativas son

posibles gracias a donaciones especiales, aportes voluntarios de nómina,

contrapartidas y donaciones en especie. Desde 2001, la Fundación Mamonal es

aliado de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) Seccional

12 IAMAMOTO, Marilda. “El servicio social en la contemporaneidad. Trabajo y formación profesional”. San Pablo: Cortez Editora, 1998.

Page 22: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

22

Bolívar, una alianza que permite fortalecer y potenciar las intervenciones sociales

que promueven el desarrollo del territorio.13

Objeto social

La Fundación Mamonal es una institución promotora del desarrollo social en las

comunidades de la zona de Mamonal y Cartagena, en armonía con las necesidades

comunitarias y empresariales, así como fomentar la responsabilidad social. Para

alcanzar el Objeto Social, la Fundación Mamonal utiliza los siguientes medios:

1. Fomentar entre los industriales el concepto de Responsabilidad Social

encaminado hacia la búsqueda de recursos para programas de beneficio social.

2. Adelantar convenios interinstitucionales con entidades nacionales o extranjeras,

que le permitan obtener y/o transferir recursos técnicos, económicos y

administrativos.

3. Contactar autoridades locales, regionales y nacionales con el fin de vincularse a

los programas que ejecuta la Fundación.

4. Aplicar metodologías apropiadas para desarrollar social y económicamente a la

población beneficiaria de los programas.

5. Captar recursos de las empresas miembros de la Fundación.

6. Prestar apoyo financiero mediante créditos, bien sea con recursos propios o por

medio de la intermediación con otras entidades, nacionales o internacionales, a los

proyectos económicos que la Fundación considera de su interés.

7. Ofrecer servicios de información y de comunicación que tengan relación con los

programas y proyectos que adelante la Fundación Mamonal.

13 Tomado de: http://observatorio.epacartagena.gov.co/fundacion-mamonal/ [Recuperado: 19/08/2020]

Page 23: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

23

¿Cómo se están llevando a cabo las iniciativas de RSE para apuntalar un

desarrollo sostenible desde la fundación Mamonal en la ciudad de Cartagena

desde el análisis discursivo que configura la praxis organizacional?

8. Conformar los comités necesarios para adelantan el logro de los objetivos

propuestos por la Fundación.

Las principales temáticas de trabajo son la educación y el fortalecimiento

comunitario. La primera con líneas estratégicas como la calidad y pertinencia esto

desde el fortalecimiento de las habilidades del cuerpo docente y directivos, así como

el fortalecimiento de la oferta de formación para el trabajo y desarrollo humano en

coherencia con las necesidades del mercado.

La segunda busca el fortalecimiento integral de las comunidades y la gestión del

riesgo y medio ambiente a través de la formación en liderazgos, promoción y

empoderamiento de las comunidades, la gestión comunitaria de las empresas y la

formación comunitaria en temas relacionados a la temática.14

2.1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

2.2 JUSTIFICACIÓN

Esta propuesta de investigación es pertinente pues busca reflexionar las iniciativas,

procesos y políticas llevadas a cabo por las empresas en sus comunidades de

influencia lideradas por la fundación Mamonal desde una perspectiva hermenéutica

de trabajo social, en este sentido analizar los discursos empresariales y la praxis

organizacional, así mismo es pertinente para la disciplina de trabajo social realizar

este tipo de análisis ya que es un campo de acción e intervención que para el

14 Tomado de : https://s3-us-west-2.amazonaws.com/ungc-

production/attachments/cop_2018/460954/original/INFORME_PACTO2017.pdf?1518416455 Recuperado [21/08/2020]

Page 24: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

24

contexto local ha sido poco analizado, las propuestas anteriormente realizadas han

sido enfocadas a una sola organización, para este caso se tendrá en cuenta la

fundación Mamonal que abarca un conglomerado de organizaciones con diferentes

actividades económicas.

Además, es importante darle una visión desde la disciplina por que permitirá

comprender la responsabilidad social empresarial desde una perspectiva histórica

y fundamentada, creando la necesidad de posicionar trabajo social en muchas de

las empresas participantes del proceso. Así mismo la pertinencia de este ejercicio

radica en la necesidad que genera la creación sinergias en los territorios que se

traduzcan en verdadero desarrollo para las comunidades locales, teniendo en

cuenta los diversos actores responsables y actuantes en un contexto determinado,

trascendiendo a unas responsabilidades compartidas.

2.3 FASES DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto se pensó con 4 fases de las cuales se han realizado 3 con un enfoque

histórico Hermenéutico.

a. Fase de recolección de información sobre la RSE, en perspectiva histórica:

Se realizó un análisis documental sobre la historicidad de la responsabilidad social

empresarial, en el contexto macro, meso y micro, dicha información se ordenó en

líneas de tiempo que permitieran ver los cambios que ha tenido la RSE y las

apuestas de cada espacio-tiempo.

Las líneas de tiempo contienen:

Fuentes y datos de la publicación

Ideas centrales

Reflexiones y comentarios de cada documento.

Page 25: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

25

b. Fase de recolección de información: En esta fase se realizaron 3 entrevistas a

líderes de sostenibilidad, trabajadores sociales y personal encargado de la

responsabilidad social en diversas empresas de Cartagena, la indagación se centró

en los procesos estratégicos de sostenibilidad, las sinergias con otros actores de la

sociedad, el papel de trabajo social y la relación con las comunidades de influencia.

C. Fase de Análisis de información: En las ciencias sociales el discurso no puede

ser leído de manera ingenua como un conjunto de sonidos sino más bien como

“toda expresión del lenguaje, relativamente autónoma en su significante,

reconocida como parte de un proceso de construcción de sentido por su relación

con alguien productor, con un destinatario preestablecido y con un saber

referido15.” En este caso los líderes de sostenibilidad y encargados de la RSE en

las organizaciones participantes del proceso construyen su discurso desde las

creencias propias, saberes disciplinares y políticas empresariales que direccionan

las decisiones organizacionales. El discurso construye realidades y la praxis está

íntimamente ligada con el lenguaje construido desde los significados de un sujeto,

por tanto se tomaron categorías preestablecidas como referencia y desde el

microanálisis de las entrevistas surgieron otras realizando un ordenamiento

conceptual que permitiera poner en diálogo dichas categorías.

15 RAMÍREZ, L. “Discurso y texto de las ciencias sociales como objeto de las ciencias del lenguaje”

Revista folios, Segunda época • N. 25, 2007.

Page 26: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

26

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Analizar las iniciativas y procesos de responsabilidad social empresarial liderados

por la fundación Mamonal para apuntalar el desarrollo sostenible en el territorio

desde las significaciones discursivas que configuran la praxis organizacional.

Objetivos Específicos

Conocer las iniciativas socialmente responsables ejecutadas por la fundación

Mamonal con las comunidades de influencia de las empresas de alto impacto.

Reflexionar los discursos corporativos que direccionan las acciones de

sostenibilidad de la fundación Mamonal en las comunidades de influencia.

4. REFERENTES DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS

La reflexión epistemológica no solo se guia la metodología a utlizar sino que es un

actividad pensante y constante donde se busca adentrarse al conocimiento desde

las orillas de un o varios paradigmas, para el caso de la investigación es el enfoque

histórico-hermenpeutico el eje que guia las miradas y los procesos de comprensión

de la situación problema. Es toda una apuesta novedosa leer con ojos de

simbolismo aquello que solo está enraizado en el funcionalismo y estructuralismo

positivista.

Page 27: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

27

En este enfoque según Gadamer, citado por López16. “Las ciencias humanas son

ciencias comprensivas cuya verdad involucra al sujeto que investiga y al objeto de

estudio. Gadamer restaura el peso de estas ciencias sobre las que construimos

nuestra vida social y la solidaridad que nos une; esto es así porque nos abren

posibilidades de conversación hacia la verdad […]”

El enfoque Histórico hermenéutico Para Rosa María Cifuentes17 busca reconocer la

diversidad, comprender la realidad, construir sentido a partir de la comprensión

histórica del mundo simbólico, de allí el carácter fundamental de la participación y

el conocimiento del contexto como condición para hacer la investigación. No se

puede comprender desde afuera, desde la neutralidad; no se puede comprender

algo de lo que no se ha participado. Para la autora “El enfoque puede ser

comprendido como perspectiva, se relaciona con formas de mirar en las ciencias

sociales, para ubicar y caracterizar el conocimiento, la investigación y la intervención

social” por tanto la investigación tiene lugar en el mundo de los relatos,

adentrándose a las prácticas y cosmovisiones en perspectiva histórica de las

estrategias llevadas a cabo por actores económicos de la región.

La Hermenéutica para Morán18 “[…] [es un] modelo interpretativo de un análisis

donde la visión subjetiva del protagonista es parte integrante del diagnóstico social”

y para Martin Heidegger19 “[…] tiene una visión pre-comprensiva del mundo, por lo

cual la comprensión de lo individual remite a la comprensión de lo general, y ésta

reenvía a la individual, permitiendo una apertura lingüística del mundo, que por la

mediación del lenguaje alcanza la interpretación-explicación. Es en el lenguaje,

finalmente, donde se revela la intelección humana.”

16 LÓPEZ, M. C “Reflexiones sobre la verdad de la filosofía hermenéutica de H.G. Gadamer”. Julio de 2002 http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/verlopez.pdf 17 CIFUENTES, R. “Diseño de proyectos de investigación cualitativa” Buenos Aires. 2011 18 MORÁN Carrillo, J. M.”Epistemología, ciencia y paradigma en trabajo social”. Sevilla: Aconcagua Libros.

2003. 19 Citado por: López, L. La hermenéutica y sus implicaciones en el proceso educativo Sophia, Colección de

Filosofía de la Educación, núm. 15, 2013, pp. 85-101 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador

Page 28: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

28

Por tanto se busca comprender el quehacer e indagar las situaciones,

particularidades, significaciones, sentidos y motivaciones20 que los colaboradores

han construido en su cotidianidad y su relación con la empresa u organización.

Trabajo social tiene un deber ético de privilegiar las cosmovisiones particulares para

generar procesos que medien las necesidades de los sujetos con los intereses de

la empresa. Entonces Se determinó que este enfoque el que da cuenta de la

situación particular de la responsabilidad social empresarial desde los discursos

propios de los profesionales que lideran las estrategias.

4.2 REFERENTES TEÓRICOS-CONCEPTUALES

Para algunos autores, el origen del concepto de Responsabilidad Social se remonta

a los primeros filósofos de la humanidad varios siglos A.C; estos pensadores

lograron en sus reflexiones éticas argumentar y describir con claridad algunos de

los principios y criterios centrales de lo que hoy conocemos como Responsabilidad

Social.

Para Herrera y Abreu21, el concepto de responsabilidad social empresarial tiene

origen en la antigua Persia; planteado por un pensador de la época llamado

Zaratrusta, este desarrolló una filosofía basada en tres pilares: buenos

pensamientos, buenas palabras y buenas acciones. Esto se concebía como la

manera que cada individuo debía escoger para servir a la sociedad, para entonces

se buscaba una armonía entre la familia, el estado, la naturaleza, el país y el mundo,

teniendo en cuenta que es desde la familia que se inicia el proceso de formación y

asimilación de valores, los cuales harán eco en las demás por medio de las

relaciones interpersonales que se desarrollan directa e indirectamente.

20 CIFUENTES, R. “Diseño de proyectos de investigación cualitativa” Buenos Aires. 2011 21 HERRERA, J y ABREU, J. Cómo gestionar la Responsabilidad Social en las PYMES colombianas. Marzo 2008, Págs. 395-425. .

Page 29: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

29

Para el siglo XVIII se asocia este concepto a las practicas filantrópicas, concibiendo

esta como lo que cada ser humano puede y quiere hacer por otros para apoyarlos

y ayudarlos a resolver sus necesidades más vitales22, es decir, aquello que los

individuos realizan de manera generosa, voluntaria y con amor para generar

bienestar en la comunidad.

En este orden de ideas, la filantropía corporativa o empresarial eran todas aquellas

acciones caritativas que realizan en una empresa en tiempo o recursos para el

beneficio de personas o comunidades vulnerables, en palabras de Caravedo23

acciones que se orientan al mejoramiento de las condiciones de vida y el bienestar

de la comunidad y paralelamente a incrementar la reputación y la imagen de la

empresa.

Otros autores por su parte ubican el surgimiento de la responsabilidad social

empresarial en los años cincuenta, ligada fundamentalmente a la confrontación no

declarada entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, conocida como la guerra

fría y a la expansión del sistema capitalista, mediante el crecimiento en tamaño y

poder de las empresas transnacionales a nivel mundial24 y al rol que estas

protagonizaban en cuanto a su desempeño en una sociedad que estaba afrontando

problemas sociales y económicos como efectos de la segunda guerra mundial, tales

como la pobreza, el desempleo, los conflictos raciales, la degradación urbana.

A pesar de los alcances que ha tenido este concepto cabe resaltar que son pocas

las empresas que se acogen al mismo y lo aplican, en varias ocasiones por falta de

recursos y en otras simplemente por desinterés limitándose a cumplir las normas

establecidas en cuanto al bienestar del trabajador. Lo visto anteriormente nos da

paso a hacer mención de algunas de las teorías que a lo largo de la historia han

22 CASTILLO, R y JUÁREZ A. Análisis Organizacional y de Imagen de Asociaciones No Lucrativas. {tesis de grado}. España: Universidad de Málaga, 2008. 23 CARAVEDO, B. Perú: Empresas responsables. Lima: SASE y Perú 2021, 1998. 24 HERNÁNDEZ J y RAMIRO, P. El negocio de la responsabilidad. Critica de la responsabilidad Social

Corporativa de las Empresas Transnacionales. Barcelona: Icaria, 2009.

Page 30: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

30

sustentado la responsabilidad social empresarial, dando credibilidad y apoyo a lo

planteado en esta.

El campo de la responsabilidad social presenta una amplia gama de teorías, así

como múltiples enfoques, todos ellos controvertidos, complejos y poco definidos.

Diferentes autores se han tomado la tarea de sintetizar y sistematizar las diferentes

teorías ubicándolas en cuatro grupos, cada uno con sus respectivos enfoques.

4.2.1 TEORÍAS INSTRUMENTALES

Se sustenta en el paradigma ortodoxo Neoclásico de la economía y de la gestión

estratégica de la administración, que enfatizan en la obtención de beneficios en el

corto, mediano y largo plazo, en donde la responsabilidad social empresarial puede

llegar a convertirse en la palanca impulsora para el logro de los objetivos y metas

establecidas por los directivos de las empresas.25

Estas teorías se concentran en estudiar las distintas actividades sociales que

permiten cumplir de mejor forma con los objetivos de creación de riqueza

empresarial, es decir, las empresas buscarán desarrollar acciones socialmente

responsables siempre que las actividades estén articuladas a la obtención de

mayores rendimiento y rentabilidad para sus propietarios o accionistas.26

4.2.2 TEORÍAS DE CARÁCTER POLÍTICO

Aquellas que hacen referencia al poder de las empresas en la sociedad y un

ejercicio responsable de dicho poder en el escenario político. Entre las más

importantes, Garriga y Melé mencionan:

El constitucionalismo corporativo.

Se basa en la idea de que la empresa es una institución social y debe ejercer

el poder de forma responsable, sujeta a la "ecuación de poder social" ("Las

25 GÓMEZ, M. La Gestión y la Información sobre la Responsabilidad Social Empresarial de las Pymes: La

necesidad de diferenciación. 2011. 26 PRAHALAD and HAMMOND, A. Serving the World's Poor, Profitably, Harvard Business Review. 2002

Page 31: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

31

responsabilidades sociales de los empresarios derivan del poder social que

tienen") y la "ley de hierro de la responsabilidad" ("Quien no ejerza su poder

social con responsabilidad lo perderá").

La teoría del contrato social integrador

Está inspirada en el pensamiento filosófico de Locke, considera que las

responsabilidades sociales provienen del acuerdo en dos niveles: un contrato

macrosocial teórico que apela a todos los contrayentes racionales, y un

contrato microsocial real asumido por los miembros de numerosas

comunidades locales.

La ciudadanía corporativa

Es un concepto con tres significados diferentes: una visión limitada, que

comprende la filantropía corporativa, la inversión social o la asunción de ciertas

responsabilidades con respecto a la comunidad local; una visión equivalente a

la RSE, y otra más amplia, por la que las empresas entran en el escenario de

la ciudadanía cuando el gobierno falla en la protección de la ciudadanía incluso

en un contexto global. A pesar de las importantes diferencias existentes en

este grupo de teorías, los autores ven algunos puntos en común: un fuerte

sentido de la responsabilidad de la empresa con respecto a la comunidad local,

asociaciones y preocupación por el medio ambiente. A consecuencia de la

globalización empresarial, la preocupación por la comunidad local se ha

convertido progresivamente en preocupación a nivel mundial.

4.2.3. TEORÍAS INTEGRADORAS

En este grupo se desarrollan una serie de propuestas que buscan explicar el

desarrollo de actividades de responsabilidad social empresarial por el deseo de

captar, identificar y dar respuestas para integrar diversas demandas sociales, las

cuales son consideradas como la forma en que se expresa la comunicación entre la

Page 32: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

32

empresa y la sociedad. Con ello pretenden legitimidad social y una mayor

aceptación y prestigio social.

La acción social corporativa

Una serie de teorías que promulgan la búsqueda de la legitimidad social a través de

procesos que ofrezcan las respuestas adecuadas a determinados problemas

sociales.

Carroll27, expresa que las empresas pueden desarrollar cuatro tipos de

actividades de responsabilidad social empresarial:

A. Las responsabilidades Económicas, que busca la rentabilidad para los

accionistas

B. Las responsabilidades Legales, cumplir con el marco jurídico.

C. Responsabilidades Éticas, realizando lo que es correcto y no causar daño

a terceros

D. Responsabilidad Filantrópica, hacer contribuciones voluntarias a la

sociedad.

4.2.4 TEORÍAS ÉTICAS

Basadas en las responsabilidades éticas de las empresas para con la sociedad. Se

fundamentan en principios que expresan qué se debe y qué no se debe hacer o la

necesidad de construir una sociedad mejor. Entre los enfoques principales, Garriga

y Melé28 distinguen los siguientes:

La teoría normativa de grupos implicados

27 CARROLL, A. The pyramid of Corporate Social Responsibility. Toward the moral management of

Organizational Stakeholders .Business Horizons. 1991 28 GARRIGA, E y MELÉ, D. Corporate Social Responsibility Theories: Mapping The Territory. Journal of Business Ethics. 2004

Page 33: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

33

La cual contempla las obligaciones fiduciarias de la empresa hacia todos sus

grupos interdependientes implicados: proveedores, clientes, empleados,

accionistas y comunidad local. Su puesta en práctica exige tomar como

referencia alguna teoría ética (kantiana, utilitarista, teorías de justicia, etc.).

Los derechos universales

Basados en los derechos humanos y laborales y el respeto al medio ambiente.

La propuesta nace como iniciativa de Annan29, Secretario de las Naciones

Unidas, y es conocida con el nombre de Pacto Global, cuya finalidad es

promover el diálogo social para la constitución de una ciudadanía corporativa

global, que posibilite conciliar intereses de empresas, con demandas y valores

de la sociedad civil.

El desarrollo sostenible

Desde éste enfoque se afirma que el sistema productivo y la economía en

general están estrechamente vinculados con el medio natural; por lo tanto, a

medida que el sistema económico crece ocasiona permanentemente mayores

tensiones sobre el medio ambiente, al exigir de él mayores volúmenes de

recursos naturales y, a la vez, arrojarle mayores cantidades de contaminantes

que en últimas instancias va en detrimento de bienestar de la población.

Por lo anterior, está dirigido a alcanzar un desarrollo humano que tenga en

cuenta a las generaciones presentes y futuras. Para evaluar su propia

sostenibilidad, la empresa debería adoptar un "triple objetivo" que incluya no

sólo los aspectos económicos de la firma, sino también los sociales y

medioambientales.

29 ANNAN, K. UN Global Compact, World Economic Forum in Davos, Switzerland. 1999

Page 34: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

34

El enfoque del bien común

Sostiene que la empresa debe contribuir al bien común porque es parte de la

sociedad. La empresa cuenta con muchos medios para conseguirlo: creando

riqueza y proveyendo bienes y servicios de una manera justa y eficiente y, al

mismo tiempo, respetando la dignidad y los derechos fundamentales

inalienables de los individuos. Asimismo, contribuye al bienestar social y la

convivencia en condiciones justas, pacíficas y amistosas, tanto en el presente

como en el futuro. Como colofón, Garriga y Melé advierten de la necesidad de

profundizar en la relación entre sociedad y empresa, mediante un

conocimiento cabal de la realidad y una sólida base ética.

4.2.5 DE LA RSE A DESARROLLO SOSTENIBLE

El término “desarrollo sostenible” hace su primera aparición en un documento oficial

en el texto de acuerdo firmado por treinta y tres países africanos en 1969, pero no

fue sino hasta 1987 en “el Informe Brundtland” conocido también como “Our

Common Future”) , el informe elaborado por la Comisión de Naciones Unidas

encabezada por Gro Brundtland, donde se toma auge este concepto […]

destacando así el principio ético principal entendido como responsabilidad por parte

las generaciones de hoy hacia las generaciones futuras, y evidenciando los dos

aspectos de la sostenibilidad ambiental: el mantenimiento de los recursos y el

equilibrio ambiental de nuestro planeta”30

Antecedentes del desarrollo sostenible

En los años setenta podría decirse que comenzó este debate, a la

Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (UNEP), realizada

en Estocolmo, Suecia en 1972. Posteriormente en 1980, la Estrategia

30 DE VINCENTIIS, G. La evolución del concepto de desarrollo sostenible.2010. En línea:

https://huespedes.cica.es/gimadus/23/09_la_evolucion_del_concepto_de_desarrollo_sost.html#autor1

Page 35: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

35

Mundial para la Conservación preparada por la UICN, en la sección “Hacia el

desarrollo Sustentable” identifica los principales causas de la pobreza y

destrucción del los hábitat, presión demográfica inequidad social y los

términos del comercio. Y convoca a una nueva Estrategia Internacional de

Desarrollo con objetivos para reajustar las inequidades, aplicando una

economía más dinámica y estable a nivel mundial, estimulando el crecimiento

económico y oponiéndose a los peores impactos de pobreza, esta Estrategia

Mundial de Conservación, puntualizaba la sustentabilidad en términos

ecológicos, pero con muy poco énfasis en el desarrollo económico y

contemplaba tres prioridades: el mantenimiento de los procesos ecológicos,

el uso sostenible de los recursos y el mantenimiento de la diversidad

genética.

Posteriormente en 1983 la ONU estableció la Comisión Mundial sobre el

Medio Ambiente y el Desarrollo, liderada por la señora Gro Brundtland, En

este documento se advertía que la humanidad debía cambiar las

modalidades de vida y de interacción comercial, si no deseaba el

advenimiento de una era con niveles de sufrimiento humano y degradación

ecológica inaceptables, habrá que aclarar que el informe es un documento

político básico que refleja la opinión de 21 políticos, científicos y ecologistas

prominentes (Boada y Toledo, 2003), “Aquel desarrollo que satisface las

necesidades presentes sin comprometer las opciones de las necesidades

futuras”, es decir, no agotar, ni desperdiciar los recursos naturales, y tampoco

lesionar el medio ambiente, ni a los seres humanos. Como se desprende de

dicho concepto, no se pretende la no utilización de recursos, sino un uso

coherente de los mismos. Esta coherencia consiste en compatibilizar el

progreso económico con las necesidades sociales y medioambientales que

configuran el bienestar de los ciudadanos.

Page 36: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

36

“Primera Cumbre de la Tierra”, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992,

adoptó como objetivo político el concepto de desarrollo sostenible y dio paso

a un conjunto de acuerdos internacionales llamados a enfrentar varios de los

problemas ambientales recogidos en el “Informe Brundtland”. Numerosos

países, entre ellos Cuba, incluyeron dicho objetivo en su constitución u otros

cuerpos legales, y han creado ministerios, agencias o institutos que

promueven este propósito.

Con el paso del tiempo se empieza a ampliar el panorama entendiendo que el

desarrollo sostenible va más allá de lo ambiental e implica también las dimensiones

sociales y económicas. “Tal desarrollo será sostenible si vincula las decisiones

económicas con el bienestar social y ecológico, es decir, vincular la calidad de vida

con la calidad del medio ambiente y, por lo tanto, con la racionalidad económica y

el bienestar social”31

Durante mucho tiempo ambos conceptos se trabajaron por separado, la RSE más

desde el ámbito empresarial privado y el desarrollo sostenible desde los organismos

internacionales y sector público. En el 2015 con los ODS se firmó un acuerdo con

los estados miembros para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar

que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030, al revisar los 17

ODS la necesidad de articular las acciones entre el sector público y privado es

cada vez mayor.

Tanto el desarrollo sostenible como la RSE implican convergen acciones en lo

social, económico y ambiental y crear sinergias con todos los actores del

territorio. “Las empresas deben entender la importancia de su rol formador en la

educación de ciudadanos, líderes y empleados, con un interés social y cooperativo.”

32 El desarrollo sostenible como propuesta está “haciendo que las empresas tengan

31 ANGULO, N. Pobreza, medio ambiente y desarrollo sostenible. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 2010. Pág 26 32 ZOLANO , M. L., ENICNAS , L. del C. & DURÁN, M. G. Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las PYME´S [sic]. Revista de Investigación Académica Sin Frontera, 23(641). 2016. Pág 1–18.

Page 37: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

37

una propuesta de valor orientada al impacto social y a la gestión ambiental, y no

estén centradas solo en agregar valor a la cadena de suministros, lo que incluye

solo su proceso productivo y la relación con el cliente, para incrementar los ingresos

organizacionales.”33

Las bases en las que sustenta el desarrollo sostenible según el informe de Bruntland

son34:

Gráfico 1 Bases del Desarrollo Sostenible

Elaboración propia basado en:

http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf.

Revivir el crecimiento económico: precisa que no todos los países ni

regiones requieren de una magnitud semejante. Los países con un ya

elevado nivel de su producto interno bruto, pueden no requerir altos

33 OROZCO & ARBOLEDA, W. Desarrollo sostenible y responsabilidad social empresarial (RSE): un panorama integrador desde lo ambiental, social, tecnológico y económico. UNACIENCIA. Revista de Estudios e investigaciones, 2018. Pág 24.

34 GÓMEZ, C. El desarrollo sostenible: conceptos básicos, alcance y criterios para su evaluación. Tomado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf [14/08/20]

Revivir el crecimiento económico

Cambiar cualitativamente el

crecimiento

Satisfacer las necesidades humanas

elementales

Establecer un nivel sostenible de

población

Conservar y reforzar la base propia de

recursos naturales

Page 38: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

38

crecimientos o incluso, puede ser deseable un decrecimiento, no así

aquellos considerados como “subdesarrollados” o en fase de desarrollo.

Cambiar cualitativamente el crecimiento: Resalta el informe que no

basta con crecer, es necesario hacerlo y que ello contribuya a una

distribución más equitativa de los ingresos, que ello beneficie a un número

mayor de personas.

Satisfacer las necesidades humanas elementales: se recalca como

objetivo central del desarrollo sostenible.

Establecer un nivel sostenible de población: se enfatiza que el

desarrollo sostenible podrá asegurarse sólo si se estabiliza un nivel de

población acorde con la capacidad productiva de los ecosistemas. Se

destaca la necesidad de atender el desbalance entre población urbana y

rural y se recomienda promover los pequeños núcleos urbanos, en lugar

de las grandes ciudades. Las grandes urbes entrañan mayores riesgos,

mayor consumo energético y de agua y un deterioro de la calidad del aire.

Conservar y reforzar la base propia de recursos naturales: constituye

un pilar esencial para lograr un desarrollo sostenible. Este debe asentarse

en las capacidades y recursos naturales existentes en un territorio, en su

vocación natural.

Para muchos el desarrollo sostenible es un paradigma de moda, que si bien está en

auge dentro de las políticas de responsabilidad social empresarial puede que en

algún momento sea reemplazado, sin embargo autores como afirman que es una

necesidad imprescindible, por dos razones, la primera es que “representa más bien

una forma de reflexionar acerca de los retos y las soluciones a problemas, que

trascienden e incluye las empresas35 más que una práctica gestión y la segunda es

que “los problemas y los retos ambientales, sociales y económicos, tales como el

cambio climático, la degradación de los ecosistemas, el aumento de las

35 RAUFFLET, E.Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible: una perspectiva histórica y conceptual. Revista Universidad del Valle, Enero-Junio 2010. No. 43

Page 39: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

39

desigualdades y las tensiones sociopolíticas y ambientales, están muy presentes y

pueden empeorar.”36

Sin embargo autores afirman que el desarrollo sostenible es un discurso primer

mundista que permite la explotación de los recursos desde la lógica capitalista tal

como lo afirma Valenzuela 37“El desarrollo sostenible es el mecanismo complejo que

utiliza el sistema capitalista para mantener un dominio sobre la sociedad, la

naturaleza y la economía, así se perpetúa la desigualdad y de manera irracional se

explota la naturaleza y el factor laboral, en medio de una racionalidad económica

cuya pretensión es satisfacer la voracidad de los propietarios de las empresas, ante

la actitud permisiva de los representantes de la política y los entes reguladores

quienes en lugar de proponer soluciones a los graves problemas de la sociedad y

el ambiente, lo que hacen es facilitar el logro de sus objetivos.”

Ahora bien, la apuesta desde la investigación es comprender el desarrollo sostenible

como una oportunidad para equilibrar las dimensiones sociales, económicas y

ambientales en un contexto específico, entendiendo que la sostenibilidad va

trascendiendo de lo medio ambiental para considerarse como una intencionalidad

de validar procesos con las comunidades a lo largo del tiempo, mucho más allá de

acciones atenuantes a intervenciones fundamentadas y conforme a las necesidades

de un territorio.

36 RAUFFLET, E. Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible: una perspectiva histórica y conceptual.

Revista Universidad del Valle, Enero-Junio 2010. No. 43 37 VALENZUELA, L. reflexiones sobre los conceptos desarrollo sustentable y desarrollo sostenible. Enero - Junio 2017. ISSN 2215-8405. Pp. 211-229

Page 40: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

40

4.3 REFERENTE NORMATIVO

En el 2000 se da el Pacto Mundial de las Naciones Unidas en materia de derechos

humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción gozan de consenso universal,

y se derivan de:

La Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los

Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo.

La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

El Pacto Mundial de la ONU pide a las empresas adoptar, apoyar y promulgar,

dentro de su esfera de influencia, un conjunto de valores fundamentales en las áreas

de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anti-corrupción,

promulga 10 principios de los cuales cuatro son de materia laboral, lo cuales son:

Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento

efectivo del derecho a la negociación colectiva.

Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso

o realizado bajo coacción.

Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.

Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación

en el empleo y la ocupación.

En el contexto colombiano, la Ley 99 de 1993, en su artículo tercero define el

desarrollo sostenible integrando las variables económicas, sociales y ambientales

que constituyen de manera general el entono de la existencia humana hoy en día.

La Ley 99 especifica que se entiende por “desarrollo sostenible el que conduzca al

crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social,

sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar

Page 41: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

41

el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la

satisfacción de sus propias necesidades”. (Ley 99 de 1993)

Para el caso específico de Colombia la normatividad es blanda ya que el respaldo

jurídico no indica la obligatoriedad de la RSE, sino recomendaciones para

direccionar el proceso, por ejemplo: milenio la Corte Constitucional por medio de la

sentencia T-247 de 2010, afirmó que la RSE “debe ser asumida como compromiso

social, como complemento al ánimo de lucro.”

A su vez, en dicha sentencia, la Corte dio a conocer algunas conclusiones que

pueden ser tomadas por las empresas como una ruta a seguir, las cuales son:

primero, la RSE es fruto de iniciativas voluntarias. Segundo, estos programas

implican prácticas que tienen íntima conexión con el principio de solidaridad. Y, por

último, tiene como actores principales a las empresas, sin embargo, el compromiso

no debe ser solo de estas, sino que debe incluir a los clientes y a la sociedad en

general.

En 2010 también se implementa la norma ISO 26000, que es una Norma

internacional que ofrece guía en RS. Está diseñada para ser utilizada por

organizaciones de todo tipo, tanto en los sectores público como privado, en los

países desarrollados y en desarrollo, así como en las economías en transición. La

norma les ayudará en su esfuerzo por operar de la manera socialmente responsable

que la sociedad exige cada vez más. Esta contiene guías voluntarias, no requisitos,

y por lo tanto no es para utilizar como una norma de certificación.38

38 ISO 26000 visión general del proyecto

Page 42: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

42

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN: CUALITATIVA

Este enfoque de investigación Según Gonzales39

Refiere que, la investigación cualitativa aborda lo real en

cuanto proceso cultural, desde una perspectiva subjetiva,

con la que se intenta comprender e interpretar todas las

acciones humanas, las vivencias, las experiencias, el

sentir, con el fin de crear formas de ser en el mundo de la

vida. En este sentido, es importante reflexionar acerca de

lo importante que es investigar a partir de las propias

experiencias, que llevarán a una explicación acerca de lo

que se hace, lo que se piensa y cuál es su fin o

propósito.40

Desde este autor la investigación cualitativa busca construir conocimiento desde las

particularidades y perspectivas de quien vive la realidad social, por ende el diálogo

es fundamental para el desarrollo metodológico de la misma, adentrarse a las

intencionalidades mismas de los sujetos que participan en una situación, sus

perspectivas, cosmovisiones y sentimientos; generalmente este tipo de

investigación se hace a la orilla de las comunidades y las afectaciones o

construcciones que han generado en su relación con la empresa, pero hacerlo

desde la visión de las empresas es un tipo de investigación novedosa desde trabajo

social y todo un reto desde la disciplina.

Otros autores como Jiménez-Domínguez afirman que

39 GONZALES, E. Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Uni-pluriversidad, 2013. 13(1),Pág. 60- 63 40 PORTILLA, ROJAS Y HERNÁNDEZ. Investigación cualitativa: una reflexión desde la educación como

hecho social. Revista Universitaria, Colombia, 2014.

Page 43: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

43

Los métodos cualitativos parten del supuesto básico de

que el mundo social está construido de significados y

símbolos. De ahí que la intersubjetividad sea una pieza

clave de la investigación cualitativa y punto de partida

para captar reflexivamente los significados sociales. La

realidad social así vista está hecha de significados

compartidos de manera intersubjetiva. El objetivo y lo

objetivo es el sentido intersubjetivo que se atribuye a una

acción. La investigación cualitativa puede ser vista como

el intento de obtener una comprensión profunda de los

significados y definiciones de la situación tal como nos

la presentan las personas, más que la producción de una

medida cuantitativa de sus características o conducta.41

Para el caso de esta investigación no se busca indagar causales y efectos de las

conductas empresariales con las comunidades sino a la luz del bienestar social y la

disciplina de trabajo social comprender los discursos bajo los cuales constituyen sus

prácticas económicas y sociales. Como dice Burgos “La investigación cualitativa es

abierta al empleo de diferente métodos, interesada en la vida cotidiana del entorno

seleccionado para estudio, una que valora perspectivas de las personas

participantes y en la que la persona que investiga es el principal instrumento.”42

5.2 NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN: EXPLORATORIO

Se consideró pertinente escoger el nivel de investigación exploratorio, como lo

expone la autora Mendioca 43“son aquellos que realizan los investigadores que no

41 JIMÉNEZ-DOMÍNGUEZ, B. Investigación cualitativa y psicología social crítica. Contra la lógica binaria y la

ilusión de la pureza. Investigación cualitativa en Salud. 2000 42 BURGOS, N. Investigación Cualitativa: Miradas desde el Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio, 2011. 43 MENDICOA, G.Sobre Tesis y Tesistas.. Buenos Aires: Espacio. 2003.

Page 44: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

44

poseen suficiente experiencia, y los pasos que siguen están orientados a ganar

familiaridad respecto del tema elegido” y que “los estudios de este tipo se perfilan

como puentes para avanzar hacia otros de mayor profundidad […] [y] […] pueden

dar las bases de lo que hasta el momento no se contaba”. Tal como cita Cazaua

Hernández, Sampieri44 y Lucio donde afirman que este tipo de investigaciones

“Indican que los estudios exploratorios tienen por objeto esencial familiarizarnos con

un tópico desconocido o poco estudiado o novedoso. Esta clase de investigaciones

sirven para desarrollar métodos a utilizar en estudios más profundos. De hecho, una

misma investigación puede abarcar fines exploratorios, en su inicio, y terminar

siendo descriptiva, correlacional y hasta explicativa: todo según los objetivos del

investigador.”45

Además este nivel de investigación se da sobre un tema poco estudiado,

especialmente en el contexto de Cartagena; es de carácter aproximado es decir

busca una visión general de una situación específica, generalmente no tiene

antecedentes y lo que busca es “acceder a información general sobre el aspecto,

características y comportamiento.”46 “La investigación exploratoria tiene otros

objetivos secundarios, que pueden ser familiarizarse con un tema, aclarar

conceptos, o establecer preferencias para posteriores investigaciones. La

información se busca leyendo bibliografía, hablando con quienes están ya metidos

en el tema, y estudiando casos individuales.”47

44 HERNÁNDEZ S, FERNÁNDEZ, C y LUCIO P.Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. 1996. 45 CAZAU, P.Introducción a la investigación en ciencias sociales Tercera Edición Buenos Aires,

Marzo 2006 46 [En línea https://tiposdeinvestigacion.org/exploratoria/] Recuperado: 24/06/2020 47 CAZAU, P. Introducción a la investigación en ciencias sociales Tercera Edición Buenos Aires, Marzo 2006.

Page 45: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

45

Gráfico 2 Características de la Investigación Exploratoria

Fuente: Elaboración propia

5.3 MÉTODO: ESTUDIO DE CASO

El estudio de caso como método propio de la investigación cualitativa es

considerado una estrategia que:

“Trata exitosamente con una situación técnicamente

distintiva en la cual hay muchas más variables de

interés que datos observacionales; y, como resultado,

se basa en múltiples fuentes de evidencia, con datos

que deben converger en un estilo de triangulación; y,

también como resultado, se beneficia del desarrollo

INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

Analiza una situación poco

conocida o indagada.

La investigación da pie a otros estudios más

profundos.

Debe generar más

interrogantes que

respuestas.

Los procesos son fléxibles y

de gran revisión

documental.

Page 46: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

46

previo de proposiciones teóricas que guían la

recolección y el análisis de datos”48

Además se caracteriza por ser un proceso con las siguientes

dimensiones:

“Es un proceso de indagación focalizado en la

descripción y examen detallado, comprehensivo,

sistemático, en profundidad de un caso definido, sea

un hecho, fenómeno, acontecimiento o situación

particular. El análisis incorpora el contexto (temporo-

espacial, económico, político, legal), lo que permite

una mayor comprensión de su complejidad y, por lo

tanto, el mayor aprendizaje del caso particular.”

El método de estudio de caso posibilita el acercamiento a un fenómeno desde la

relación ineludible entre la teoría, la práctica y el mismo ejercicio de investigación,

implica por tanto un proceso de reflexión constante, donde se trascienda de lo

observable de un hecho específico a lo analítico.

5.4 MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

5.4.1 Entrevista a profundidad

Para Cicourel,

Consiste en adentrarse al mundo privado y personal de

extraños con la finalidad de obtener información de su

48 DURAN, M. El estudio de caso en la investigación Cualitativa. Revista Nacional de administración. volumen

3 (1):121-134, enero - Junio, 2012

Page 47: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

47

vida cotidiana” en este caso la vida cotidiana es una

organización con fines de lucro.49 Es importante

“enfatizar que como este tipo de entrevista depende en

gran medida de la información que obtengamos del

entrevistado, factores tales como la intimidad y la

complicidad, permiten ir descubriendo, con más detalle

y con mayor profundidad, aspectos que ellos consideren

relevantes y trascendentes dentro de su propia

experiencia.50

Según Taylor y Bogdan

Por entrevistas cualitativas en profundidad entendemos

reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y

los informantes, encuentros estos dirigidos hacia la

comprensión de las perspectivas que tienen los

informantes respecto de sus vidas, experiencias o

situaciones, tal como lo expresan con sus propias

palabras. La entrevista en profundidad sigue el modelo

de una conversación entre iguales y no de un

intercambio formal de preguntas y respuestas. Lejos de

asemejarse a un robot recolector de datos, el propio

investigador es el instrumento de la investigación y no lo

es un protocolo o formulario de entrevista.51

Se utilizó este tipo de entrevistas al indagar sobre los procesos desarrollados en las

empresas de responsabilidad social, la percepción y significado que le atribuían a

49 CICOUREL, V. El método y la medida en Sociología. Madrid, Editorial Nacional, 1982. 50 ROBLES, B.La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Revista Cuicuilco, N° 52, septiembre-diciembre, 2011. 51 TAYLOR, SJ y R. BOGDAN . Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Paidós.

1990

Page 48: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

48

éstas prácticas y las relaciones de sostenibilidad construidas con las comunidades,

así como la articulación de sinergias entre actores del territorio para la generación

de valor compartido. EL objetivo de este tipo de entrevistas fue adentrarse a los

significados que guiaban las prácticas en cada empresa, para así comprender el

porqué de las decisiones y elecciones corporativas frente a las comunidades de

influencia.

5.4.2 Entrevista Semi-Estructurada

Este tipo de entrevista permite la relación amena con el entrevistado, dejando que

éste pueda exponer sus subjetividades sin marcos de interrupción a partir de guías

previamente elaboradas.

Son las que ofrecen un grado de flexibilidad aceptable,

a la vez que mantienen la suficiente uniformidad para

alcanzar interpretaciones acordes con los propósitos del

estudio”52. Este tipo de entrevista “…se asocia con la

expectativa de que es más probable que los sujetos

entrevistados expresen sus puntos de vista… de manera

relativamente abierta, que en una entrevista

estandarizada o un cuestionario.53

Burgos54 expone que es “flexible, dinámica, no directiva, lo que la hace muy similar

a la entrevista en profundidad” Para el caso propio de la investigación se preparó

previamente guías que incluían información del entrevistado así como preguntas

relacionadas con las categorías de responsabilidad social empresarial,

sostenibilidad y comunidades. Además se hicieron las solicitudes previas para el

52 BRAVO, L, TORRUCO, U, MARTINEZ, M,VARELA, M.La entrevista, recurso flexible y dinámico Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 7, julio-septiembre, 2013, pp. 162-167 53 5. FLICK U. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata Paideia; 2007. p. 89-109. 54 BURGOS, N. Investigación Cualitativa: Miradas desde el Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio. 2011.Pág 90.

Page 49: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

49

manejo de la información; aun cuando las preguntas orientaran el diálogo, se

permitió dar libertad a los entrevistados para exponer sus pensamientos y

posiciones sobre temas correlacionados con el objetivo de la investigación.

5.4.3 Análisis Documental

Fue necesario realizar un arduo análisis de textos escritos acerca la responsabilidad

social empresarial y las nuevas tendencias de desarrollo desde las organizaciones

administrativas en perspectiva histórica, con el fin de comprender los discursos

propios de cada corriente de desarrollo y las apuestas en relación a los hechos en

un espacio-tiempo determinado. Se desarrolló antes de iniciar la investigación y

perduró durante todo el proceso, ya que al ser una investigación de carácter

exploratorio necesitaba ahondar en la temática especialmente en el contexto local

donde la información era poca desde la disciplina de trabajo social.

Mario Moreno55 en su investigación define desde algunos autores como “[…] Un

conjunto de distintas herramientas, estrategias y recursos que le permiten a un

sujeto investigador obtener/construir (siempre de manera indirecta) información y

conocimiento sobre algún fenómeno de la “realidad” (u objeto de estudio) a partir de

consultar diversos tipos de documentos” 56

El análisis de documentos es el conjunto de

procedimientos o medios que permiten registrar las

fuentes de información, así como organizar y

sistematizar la información teórica y empírica (ideas,

conceptos, hipótesis, datos, etc.) que contiene un libro,

artículo, informe de investigación, censo, u otros

55 MORENO, M. Procesos de investigación/intervención y su relación con la academia en los profesionales

egresados de las diferentes escuelas de trabajo social de la provincia de curicó. 2014. Pág 114-115. 56 MARTÍNEZ, S. Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación social. México D.F.: Universidad Mesoamericana. 2004 pág 33

Page 50: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

50

documentos, para utilizarla a fin de tener un

conocimiento preliminar del objeto de estudio y/o

plantear el problema de investigación, el marco teórico y

conceptual y las hipótesis. Entre las principales técnicas

de investigación documental se encuentran la ficha

bibliográfica y hemerográfica, la ficha maestra y la ficha

de trabajo.57

5.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

Para Burgos este proceso de análisis “se lleva a cabo […] […] durante el proceso

del estudio, en ocasiones de observaciones, conversaciones, notas en el campo y

documentos.”58 Para el caso de la investigación el proceso de análisis se realizó a

través de categorías preestablecidas, emergentes. A continuación se muestra la

matriz categorial y los nodos a partir de los cuales se realizó el análisis.

57 ROJAS, R. Investigación social, teoría y praxis. Editorial Plaza y Valdez. 1989. Pág 179. 58 BURGOS, N. Investigación Cualitativa: Miradas desde el Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio, Pág 107.

Page 51: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

51

Acciones a desarrollar en Campo

Nivel de profundidad

Categorías Subcategorías

contenidas Nodos que orientan la recolección

Estrategia para recolección

Conocer las iniciativas socialmente responsables ejecutadas por la fundación Mamonal con las comunidades de influencia de las empresas de alto impacto.

Descriptivo

Territorio Comunidad

Calidad de Vida

Capital social

Liderazgo

Relacionamiento

comunitario.

¿Cuáles son las iniciativas y procesos realizados por la fundación?

¿Qué capital social han generado tales iniciativas?

¿Cómo son las intervenciones que se llevan

a cabo?

Entrevistas

Reflexionar los discursos corporativos que direccionan las acciones de sostenibilidad de la fundación Mamonal en las comunidades de influencia.

.

Analítico Desarrollo

Sostenibilidad Vulnerabilidad

Sinergias Corresponsabilidad

Articulación Medio ambiente.

¿Las prácticas socialmente responsables corresponden a una lógica de desarrollo

local o endógeno?

¿Los procesos de RSE se han traducido en desarrollo para las comunidades?

¿Cuáles son las significaciones construidas desde las empresas sobre comunidad,

sostenibilidad?

¿Qué imaginarios subyacen en los discursos empresariales sobre RSE?

Entrevistas

Tabla 4 Sistema Categorial

Page 52: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

52

6. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los resultados se muestran en el orden en que se desarrollaron los objetivos en base

a las categorías previamente estipuladas y emergentes.

OBJETIVO 1: Conocer las iniciativas socialmente responsables ejecutadas

por la fundación Mamonal con las comunidades de influencia de las

empresas de alto impacto.

Para desarrollar este primer objetivo se realizaron entrevistas a profesionales del

área de RSE y sostenibilidad, para el caso de Fundación Mamonal con el coordinador

de proyectos. Este objetivo se cumplió en la segunda fase de la investigación de

recolección de información. Las categorías de análisis son Territorio entendiéndolo

desde los aportes de Foucault como un espacio más allá de lo geográfico en el que

“surgen relaciones de poder o posesión por parte de los habitantes. Confluyen

conceptos como soberanía, propiedad, apropiación, disciplina, vigilancia y

jurisdicción; también se relaciona con las ideas de poder político, dominio y gestión

que se ven plasmadas en la realidad a partir de las acciones de instancias estatales

y privadas.”59

La calidad de vida

“Como un estado de satisfacción general, derivado de la

realización de las potencialidades de la persona. Posee

aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es una

sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y

social. Incluye como aspectos subjetivos la intimidad, la

59 ROJAS , D. C. y RODRÍGUEZ Pinto, M. C. Conceptualización de Territorio en trabajo social: aportes y

reflexiones. Tendencias & Retos, 18 (2), 61-78.

Page 53: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

53

expresión emocional, la seguridad percibida, la

productividad personal y la salud objetiva. Como

aspectos objetivos el bienestar material, las relaciones

armónicas con el ambiente físico y social y con la

comunidad, y la salud objetivamente percibida”.60

Así mismo la comunidad como “Un complejo de relaciones sociales que se desarrollan

en un espacio concreto, que se integra y unifica en función de intereses y necesidades que

son comunes y en ese sentido compartidas por sus miembros, lo que permite concluir que

la comunidad es algo más que un área geográfica delimitada”61

TERRITORIO

En esta primera categoría la intencionalidad fue conocer la concepción de territorio

desde las relaciones que las empresas creaban y mantenían con las áreas de

influencia desde un análisis discursivo.

“Nosotros ejecutamos las estrategias de responsabilidad

social y sostenibilidad de las empresas asociadas a la

fundación principalmente, lo que es diferente a un

operador de proyecto, porque este (operador de

proyecto) desarrolla unas acciones puntuales y cuando

finaliza la intervención no se sabe que va a suceder, eso

es lo que garantiza para nosotros que hay continuidad

en las acciones en los territorios donde desarrollamos

los proyectos.”(David Carmona, 2019)

Para el caso de este primer testimonio, el territorio es concebido desde la clave de

extensión geográfica donde se implementan las acciones de RSE y sostenibilidad, el

territorio como escenario que trasciende lo geográfico también implica el juego de

60 ARDILA, R. Psicología y calidad de vida. Innovación y Ciencia (Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia.) 1995.

61 KISNERMAN, N. Teoría y práctica del trabajo social. Editorial HVMANITAS, Buenos Aires, 1990, pág. 33

Page 54: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

54

relaciones de poder, cultura, espacialidad, identidades y luchas donde se convergen

distintas dimensiones de la cuestión social.

Se sigue entendiendo el territorio desde lo geográfico, y es precisamente ese espacio

donde está ejerciendo actividades la empresa, sin embargo para poder acceder y

permanecer en el territorio crean un acuerdo de relacionamiento social llamado

“Licencia social” con el fin de no tener problemas o inconvenientes en la cadena de

producción.

Las empresas entienden que el territorio no les pertenece sin embargo diseñan

estrategias que les permitan estar en el espacio sin que se afecten sus actividades,

el riesgo es caer en un asistencialismo propio de muchas iniciativas y proyectos de

RSE donde mantener la actividad comercial implica dar a la comunidad de influencia

explícitamente bienes materiales para no alterar la matriz de riesgo sin apostarle a

procesos sostenibles en el tiempo enraizados en verdaderos procesos.

CALIDAD DE VIDA

Era importante comprender cómo los empresarios estaban apostándole a la calidad

de vida en los territorios y sí eran conscientes de su papel como actores claves para

mejorar condiciones de vida de los sujetos.

Fundación Mamonal con sus 27 empresas afiliadas identificaron ejes estratégicos

para lograr intervenciones eficaces en el contexto, los cuales se traducen en mejora

de la calidad de vida de los sujetos.

“La educación que está en todos los proyectos que

desarrollamos y ejecutamos, es un componente

transversal y eso va de la mano a que queremos dejar

unas capacidades instaladas, no queremos estar ahí

por siempre y para siempre. Tenemos otro eje

importante que es Ciudadanía responsable y

participativa, en el cual tenemos todos nuestros

programas de Medio ambiente y desarrollo social en

Page 55: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

55

las comunidades con un énfasis en la educación y en

dejar esas capacidades instaladas, hoy hay mucho

activismo a nivel del ambiente, “si, vamos a hacer,

vamos a recoger la basura, vamos a la campaña esta,

a usar la bicicleta, ponerse la camiseta, irse

caminando, vamos a sembrar los arbolitos” Nosotros

estamos apuntándoles a unas estrategias que sean

más sostenibles en el tiempo, creando una conciencia

diferente en el tema ambiente, que la gente tenga una

visión diferente de las cosas, para que no sea hoy una

actividad de recoger sino que ha futuro tu no tires el

papel, la práctica.” (David Carmona, 2019)

Para el caso de la fundación Mamonal la calidad de vida no se mide necesariamente

en bienes materiales dados a las comunidades o en acciones tangibles, hay

procesos axiológicamente intangibles desde lo educativo que aportan a mejorar

dicha calidad. Para el caso de la Ciudadanía responsable, la apuesta es a la

generación de capacidades instaladas que de-construyan y co-construyan nuevas

apuestas en la práctica cotidiana de los sujetos, por tanto el Liderazgo es una

apuesta que también permite llevar a cabo procesos axiológicos que generen en la

comunidad la gestión y gerencia de sus necesidades ante el estado y las

instituciones pertinentes.

“Entendiendo siempre que nunca vamos a suplir la

labor del estado, lo que le toca al estado le toca al

estado, y casi siempre las empresas cuando

arrancamos las iniciativas de proyectos o programas

siempre nos preguntas, bueno ¿y el estado qué está

haciendo? ¿Cuánto va a poner el estado? Entonces

está esto en sintonía con lo que ellos esperan que

pase.” (David Carmona, 2019)

Page 56: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

56

Para la fundación Mamonal la indagación previa sobre el papel del estado y su

incidencia en las comunidades es un elemento esencial para superar el

asistencialismo de la RSE y generar la conciencia colectiva del verdadero papel de

las empresas en un territorio.

Generalmente los proyectos y/o programas llevados a cabo se hacen en Instituciones

públicas de la ciudad con el fin de trabajar colectivamente con el distrito, para la fecha

10 instituciones participan de las 105 que tiene la ciudad, pero buscan ampliar su

radio de acción a 17.

“Nuestro referente en trabajar en educación es el

mejoramiento de la calidad educativa basada en los

índices sintéticos de calidad, a través de todos los

programas y proyectos que desarrollamos con niños,

jóvenes y próximamente con primera infancia, a

través del centro de excelencia, el cual se está

terminando, aún está en construcción.” (David

Carmona, 2019)

El papel de la inter-institucionalidad es clave en los procesos de la fundación por eso

la relación con la secretaría de educación y otros entes del distrito deben ser

constante.

COMUNIDAD

En esta categoría el análisis se centró en cómo se establecían y fortalecían las

relaciones con las comunidades, encontrando lo siguiente: “Es un proceso

constante, de dialogo y las empresa hoy más que nunca están entendiendo que el

dialogo con las comunidades es bien importante” (David Carmona, 2019)

Ante la pregunta ¿cómo focalizan las comunidades? respondieron:

“Primero, que la empresa entienda sobre quién genera un impacto directo, entonces

digamos, ahí le buscamos su área de influencia, Si Ud. está ubicado aquí en este

Page 57: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

57

punto, qué tiene a su alrededor, O sea es pensar desde esa política de ser un buen

vecino” (David Carmona, 2019)

Sin embargo, existen afinidades de las empresas con ciertas comunidades que

hacen focalizarlas y el centro de su inversión.

“Tenemos otras empresas que siendo de la zona

industrial dicen “Mira, aquí quiero hacer un esfuerzo

porque tengo afinidad con el propósito de ese sistema

educativo” Ahí tenemos un ESSENTIA que tiene un

fuerte lazo con el colegio ambientalista de Cartagena

que está en San José de los campanos, digamos que

hay un elemento y es que las acciones de medio

ambiente tiene su conexión con esos esfuerzos que

se hacen para generar transformación social.”

“[…] Digamos que siempre hay un referente que los

conecta, esa conexión debe darse para que se defina

realmente si ese es un grupo de interés para ellos.

Podemos estar en muchos sitios de la ciudad siempre

y cuando vayamos de la mano de la institucionalidad

o algunos agentes con que las empresas nos pidan

de manera directa.” (David Carmona, 2019)

Hay una claridad importante en los relatos y es que las comunidades focalizadas y

dónde realizan sus acciones no solo son en las que ejercen influencia sino también

en aquellas en las que las empresas tienen un interés particular, ya sea por los

procesos trabajados en las comunidad y su relación con la visión empresarial, tal y

como es el caso de ESSENTIA o por una afinidad con los sujetos que la conforman.

Esto supera la visión que la RSE es un conjunto de acciones mitigantes antes las

operaciones de las empresas en un territorio y que las intervenciones son solo

Page 58: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

58

pensadas desde los desarrolladores de proyectos, hoy también van en la línea de

los intereses de cada una de las partes y de la visión organizacional que cada

empresa tiene.

Ahora bien, ante la pregunta ¿cuáles eran las acciones desarrolladas en las

comunidades? encontramos que:

“Estamos buscando poner semillas para que los jóvenes se interesen sobre qué

pasa en su comunidad, porque creo que pensar en el otro cuando todos están una

condición tan vulnerable es complicado.” (David Carmona, 2019)

“Le apostamos a la transformación social y cuando

hacemos las intervenciones lo que buscamos es eso:

dejar capacidades instaladas, para que quienes están al

frente de ese grupo humano, ya sean docentes, rectores

de una comunidad educativa o través de las

comunidades donde hacemos unas acciones de

intervención, puedan tener ellos los elementos a la mano

para continuar y gestionar su propio desarrollo, entonces

esa es una de las cosas que diferencia a fundación

Mamonal y otra entidad u ONG que trabaja en temas

sociales” (David Carmona, 2019).

En el relato anteriormente expuestos se evidencia que las acciones de RSE han ido

trascendiendo de la materialidad de bienes entregados a las comunidades a

procesos de desarrollo comunitario apostándole a generación de capacidades

instaladas desde la formación de liderazgos, acompañamiento a la gestión y

evaluación de planes de desarrollo e intervenciones participativas, Las iniciativas de

Responsabilidad Social deben y pueden trascender el plano de realizar obras

sociales que busquen hacer proyectos viables o campañas publicitarias para

impulsar las ventas, mejorar su imagen, su marca; centrando sus esfuerzos en tener

un impacto social de mediano y largo plazo, por medio de un aporte a la atención de

Page 59: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

59

problemáticas o el impulso de oportunidades locales que le aporten al desarrollo

territorial. Por medio de un enfoque donde las condiciones territoriales den forma a

las acciones de responsabilidad social de la empresa, se pueden generar dinámicas

de cambio donde las corporaciones generen riqueza en el territorio y para el territorio.

OBJETIVO 2: Reflexionar los discursos corporativos que direccionan las

acciones de sostenibilidad de la fundación Mamonal en las comunidades

de influencia.

Las categorías de análisis fueron: Desarrollo como el crecimiento, mejora y

superación de condiciones sociales, económicas, ambientales y culturales desde las

potencialidades de un territorio y desde las diversas perspectivas de desarrollo que

van más allá de lo económico, la sostenibilidad, para Constanza (1991), debe ser

entendida como “La relación entre los sistemas ecológicos más abarcadores y

dinámicos, en la cual: (a) la vida humana pueda continuar indefinidamente; (b) las

individualidades humanas puedan florecer; (c) la cultura humana pueda

desarrollarse; (d) los efectos de las actividades humanas permanezcan dentro de

ciertos límites, con el propósito de que no destruyan la diversidad, complejidad y

funciones del sistema ecológico de soporte de la vida”.62 Y Vulnerabilidad, categoría

emergente entendida como una condición social donde un sujeto o grupo de

personas o recursos se encuentran en uno o varios riesgos que dificultan su acceso

a la calidad de vida y bienestar, pero NO se iguala a un estado de indefensión por

parte de los afectados.

62 LINARES, L. y MORALES, Del desarrollo turístico sostenible al desarrollo local. Su comportamiento complejo

PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural Universidad de La Laguna España, 2014.

Page 60: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

60

DESARROLLO

Ésta categoría de análisis tenía la intencionalidad de comprender a qué estaban

llamando desarrollo las empresas y a qué tipo de desarrollo le apostaban desde sus

prácticas socialmente responsables.

A la pregunta de cómo se están dando los procesos de desarrollo sostenible desde

la fundación Mamonal la respuesta fue:

“Le apostamos a la transformación social y cuando

hacemos las intervenciones lo que buscamos es eso:

dejar capacidades instaladas, para que quienes están al

frente de ese grupo humano, ya sean docentes, rectores

de una comunidad educativa o través de las

comunidades donde hacemos unas acciones de

intervención, puedan tener ellos los elementos a la mano

para continuar y gestionar su propio desarrollo.”(David

Carmona, 2019.)

El discurso desde está fundación que no es operadora de proyectos sino ejecutora

de estrategias de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad es que las

intervenciones no deben generar la concepción que el desarrollo viene de afuera

sino que se debe generar unas capacidades en el territorio que permitan auto

gestionar desde los recursos propios el desarrollo. Ahora bien en contraposición a

este discurso del desarrollo desde dentro se lanzan expresiones como “El

pasacaballero que quiere salir adelante se va de Pasacaballos, porque muchos dicen

que si se quedan ahí no progresan, la gente está ahí acomodada. “ (David Carmona,

2019), al categorizar a la población Pasacaballera como “acomodados” no solo está

lanzando un prejuicio sino que se afirma la necesidad de actores externos a la

comunidad para generar un desarrollo.

Este tipo de categorizaciones no solo señalan a la otredad como la responsable de

una situación de vulnerabilidad sino que impide realizar verdaderos procesos desde

Page 61: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

61

dentro por el estigma social de los sujetos del territorio. El desarrollo como apuesta

endógena donde las capacidades, recursos y capitales existentes en una comunidad

son la bandera de progreso, se ve afectado por los prejuicios existentes desde

afuera, impidiendo una relación de igualdad entre los que viven y conocen las

dinámicas y las empresas que realizan sus actividades económicas en el mismo

sector.

Ahora bien, las condiciones socio-culturales del corregimiento pueden ser

entendidas desde las potencialidades más que desde el déficit, apostando así a

intervenciones que promuevan y fortalezcan el capital social existente y genere otros

en los habitantes, sin caer en procesos llenos de crisis y cansancio centrados

solamente en lo negativo.

SOSTENIBILIDAD

El análisis se centró en la manera en que definían la sostenibilidad y cuáles eran las

prácticas que desde esta línea estratégica están manejando.

“Cuando ya llegamos a los cambios de los ODS

entramos a hablar en la tónica de la sostenibilidad,

porque los ODS son de desarrollo sostenible, entonces

todas las estrategias de RS se convirtieron en

estrategias de sostenibilidad. Digamos que nosotros,

nuestra lineación en nuestros proyectos es con miras

ODS, muchas empresas en su estrategia de

sostenibilidad o sostenibilidad le apuntan a unos ODS

específicos, porque así le apuntan sus reportes GRI63

las que son multinacionales” (David Carmona, 2019)

63 Global Reporting Initiative (GRI)

Page 62: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

62

La responsabilidad social empresarial tuvo un cambio discursivo con la llegada de

los ODS, sin embargo, para el entrevistado también la praxis se transformó, con la

RSE se hacía una inversión a un grupo de interés y se descontaba tributariamente,

pero, con el desarrollo sostenible como techo de los procesos ya la preocupación se

cambió al impacto y transformación que se generó.

Aquí el análisis es, ¿Cómo se genera un balance cuando una de las dimensiones se

sobrepone a las otras? Esta gran contradicción se evidenció en el discurso de dicho

entrevistado, donde el objetivo no es equilibrar dichas dimensiones sino mitigar en lo

operacional y no en lo financiero aun cuando genere afectaciones, es decir ante un

proceso productivo dañino ambientalmente para un territorio no se reduce la

producción (lo que disminuiría la plusvalía de la empresa) sino que se re-estructuran

los procesos para que la afectación sea ambiental disminuya.

Aquí lo social trasciende el trabajo comunitario y se vincula a otros procesos

organizacionales con grupos de influencia internos, lo cual amplía la gama de acción

de los trabajadores sociales que ejercen este campo de intervención.

VULNERABILIDAD

Esta categoría emergente del proceso surge luego de los relatos de los profesionales

de RSE al referirse a la otredad beneficiara de los proyectos y acciones que desde

la empresa se llevan a cabo, encontrando lenguajes violentos que responsabilizan al

sujeto de la condición y justifican su estatus quo. Por ejemplo: “Muchos de ellos

sienten ventajas viéndose pobres y negritos, porque siendo pobre y negrito puedo

ser un subsidiado más del estado.” (David Carmona, 2019)

Lo anterior hace a referencia al contexto de Pasacaballos donde afirman “Es un tema

que nos preocupa, porque se hace tanta inversión y tú no ves el cambio.[…]El

pasacaballero que quiere salir adelante se va de Pasacaballos, porque muchos dicen

que si se quedan ahí no progresan, la gente está ahí acomodada.” La inversión a la

Page 63: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

63

que se refiere el coordinador se mide en millones de pesos que destinan las

empresas existentes en el territorio, es decir sigue siendo la preocupación económica

el principal interés de las organizaciones.

La situación en el corregimiento de Pasacaballos es alarmante según la fundación

“De los casi 13mil habitantes que tiene el

corregimiento sacando Bajo el tigre, Leticia y las otras

veredas, de esos solo hay con empleo estable casi

2mil personas, de esas 11 mil que quedan hay unos

3.500 estudiantes, hay casi 4.500 personas que

decidieron quedarse en casa. No sabemos si es que

no quiere trabajar o se siente bien así, no se les ve la

disponibilidad para una búsqueda activa de empleo”

(David Carmona, 2019)

“El quedarse en casa” hace referencia a la decisión propia No trabajar, ahora bien,

el cuestionamiento es sí es una decisión voluntaria, consciente o más bien movida

por los condicionantes del contexto; se sigue responsabilizando desde el discurso

hegemónico en este caso, empresarial, al sujeto de no acceder a las oportunidades

de empleo que ofrecen las empresas del sector, invisibilizando la responsabilidad del

estado sobre esta comunidad y las muchas discriminaciones históricas a las que se

ha visto sometida.

Sin embargo desde la fundación Mamonal se han venido llevando a cabo procesos

de liderazgo juvenil desde el relevo generacional, por ejemplo con la formación de

estudiantes de 10° y 11° en liderazgos políticos a partir de la reflexión de las

dinámicas propias del territorio precisamente para superar aspectos estructurales en

las conciencia colectiva de los habitantes: existe un contraste, las prácticas le están

apostando a superar el asistencialismo pero el lenguaje aún es cargado de violencia

y con la postura desde la cual se reduce la visión multidimensional de la pobreza a

la responsabilidad personal del sujeto sobre su condición.

Page 64: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

64

7. CONCLUSIONES FINALES: APORTES DESDE TRABAJO SOCIAL.

Comprendiendo el desarrollo sostenible, como aquél que es capaz de satisfacer las

necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras

generaciones, es importante desde los resultados del ejercicio investigativo

presentar la apuesta desde Trabajo Social para un Desarrollo sostenible transitando

desde la responsabilidad social empresarial al valor compartido. Desde este enfoque

se hace necesario comprender que para garantizar primero sostenibilidad hay que

trabajar por la igualdad de oportunidades, traducidas en garantía de Derechos

Humanos, confianza, libertad, desarrollo humano; para ello algunos de los autores

consultados consideran necesario que los negocios conviertan sus acciones propias

en oportunidades de crecimiento, competitividad lo que permite posicionamiento y

desarrollo de capacidades para sus colaboradores y las comunidades donde hacen

presencia.

La Ética es un elemento que debe transversar las acciones e iniciativas que se

emprendan, asumiéndolo como un componente garantista de un desempeño basado

en procesos colaborativos, vinculantes en los cuales se visibilicen valores, principios

morales y respeto por las diferencias, asociado a cada uno de los actores. Se hace

necesario la Inversión social en términos de definición de herramientas de gestión

que permitan alcanzar mejores niveles de vida de las comunidades y propendan por

una participación activa de los grupos poblacionales.

Así mismo la integración de problemáticas sociales que se relacionan con lo

ambiental, con la búsqueda del desarrollo humano sostenible, articulado con la

elaboración de diagnósticos y planificación en el plano local, formulando programas

y proyectos para atender de manera pertinente las necesidades y problemas socio-

ambientales de los territorios. El gran compromiso desde trabajo social es el

establecimiento de relaciones de confianza y colaboración entre las empresas y la

Page 65: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

65

sociedad civil. “En las comunidades trabajamos en procesos de participación y

desarrollo, son abiertos como la planeación participativa, se hacen diagnósticos

socioeconómicos de las comunidades” (Entrevista personal. Carmona, M, D. 29 de

marzo de 2019).

Desde lo social se hace necesario que “la compañía entienda que su relación con

los grupos sociales debe ser un ejercicio de crecimiento permanente, o sea, aquí lo

que se busca es una gana para todos…” (Entrevista personal. Arrieta, L.H. Líder de

sostenibilidad Compañía de Puertos Asociados, COMPAS, 20 de marzo de 2019).

El acompañamiento social a los grupos y organizaciones en la búsqueda de

alternativas que den respuesta a sus problemas y necesidades socio-ambientales.

De igual forma la implementación de procesos de capacitación con organizaciones

de base para la participación activa en la toma de decisiones orientadas al desarrollo

sostenible e integral de sus territorios, armonizada a las verdaderas y complejas

realidades son apuestas desde la misión de la profesión.

Trabajo Social como disciplina de las Ciencias Sociales ha tenido un tránsito al igual

que los conceptos en lo referente al desarrollo local, responsabilidad social y

sostenibilidad, por ello desde las nuevas apuestas el enfoque ecológico cobra

importancia para lograr un verdadero equilibrio con las dimensiones sociales y el

crecimiento económico. Las intervenciones en el campo del Desarrollo Local

propendiendo por procesos sostenibles deben tener unas posturas y metodologías

claras y contextualizadas, en procura de fortalecer la capacidad de las comunidades

para interactuar con sus gobiernos y los actores que hacen presencia en el territorio,

ampliando así el desarrollo social, económico y ambiental desde los planteamientos

del nuevo orden mundial, basado en el respeto de los derechos humanos, la dignidad

y el ejercicio de la ciudadanía responsable, en consonancia además con los

principios del trabajo social y la consolidación de territorios socialmente

responsables.

Page 66: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

66

Apostarle a procesos sostenibles desde los territorios implica un ejercicio de

participación activa, de compromiso y sobre todo de co-responsabilidad de todos los

actores para promover y lograr un desarrollo próspero en el marco de las demandas

actuales.

8. RECOMENDACIONES.

A partir del ejercicio investigativo se recomienda a las empresas y personal

encargado de direccionar los procesos de RSE lo siguiente:

Se hace pertinente la necesidad de trabajo social en dichos procesos, esta

disciplina no solo permitirá desarrollar estrategias de intervención más

contextualizadas sino también más acorde a las necesidades de las

comunidades con un sustento teórico-epistemológico que hagan sostenibles

las acciones y generen capital social en los sujetos para superar el

asistencialismo propio de las inversiones empresariales.

Al hablar de desarrollo sostenible es importante informarse bien de cada uno

de los 17 ODS y las metas asociadas a cada objetivo para direccionar

correctamente las iniciativas y se articulen con el estado.

Es necesario priorizar los ODS a los que la empresa puede verdaderamente

contribuir desde su razón social, el impacto que quiere generar y el interés de

su inversión.

Es importante articular los procesos con el sector público, las comunidades

deben reconocer que el primer garante de los derechos es el estado y que no

debe recaer sobre la empresa toda la responsabilidad del desarrollo de un

territorio.

Se debe conocer qué están haciendo las empresas del sector en una

comunidad de influencia para no sobre intervenir una población y poder

articular las acciones de tal manera que no se hagan aisladamente; la clave

de un verdadero desarrollo es la sinergia.

Page 67: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

67

9. BIBLIOGRAFÍA.

ANGULO, N. Pobreza, medio ambiente y desarrollo sostenible. Nómadas, Revista

Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 2010. Pág 26

ANNAN, K. UN Global Compact, World Economic Forum in Davos, Switzerland. 1999

ARDILA, R. Psicología y calidad de vida. Innovación y Ciencia (Asociación

Colombiana para el Avance de la Ciencia.) 1995.

AZUERO, Andrés .Una presentación de la región socialmente responsable del Norte

del Cauca” En: Cuaderno de administración, universidad del Valle.Vol 2, No 45,

2011(Enero-junio) Pág 109.

BARCLAY, K. Relacionamiento comunitario: sinergia entre empresa y comunidad. U.

Cámara Chilena Norteamericana de Comercio. 2016. [En línea

https://www.amchamchile.cl/2016/08/relacionamiento-comunitario-sinergia-entre-

empresa-y-comunidad/.] 2016 Recuperado: 27-08-2019.

BENITEZ, celia. CAMPOS, María y VIDAl, José “Responsabilidad Social Territorial:

ejemplo de gobernanza innovadora y competitiva en Alcalá de Guadaíra, En: Revista

Atlántica de Economía”, Vol 1, Colombia, 2015.Pàg. 1-20.

BENITEZ, celia. CAMPOS, María y VIDAl, José “Responsabilidad Social Territorial:

ejemplo de gobernanza innovadora y competitiva en Alcalá de Guadaíra, En: Revista

Atlántica de Economía”, Vol 1, Colombia, 2015.Pàg. 1-20.

BRAVO, L, TORRUCO, U, MARTINEZ, M,VARELA, M.La entrevista, recurso flexible

y dinámico Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 7, julio-septiembre, 2013,

pp. 162-167

Page 68: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

68

BURGOS, N. Investigación Cualitativa: Miradas desde el Trabajo Social. Buenos

Aires: Espacio, 2011.

BURGOS, N. Investigación Cualitativa: Miradas desde el Trabajo Social. Buenos

Aires: Espacio. 2011.

BURGOS, N. Investigación Cualitativa: Miradas desde el Trabajo Social. Buenos

BURGOS, Osman. “Estudio de factibilidad financiera para la creación de una

empresa de suministro de alimentos en el sector industrial de mamonal en

Cartagena”. 2013

BUSTAMANTE, CARDONA,y PUERTA. Empresa privada, comunidades, locales y

territorio. Instituto de estudios regionales INER. 2016.

CARAVEDO, B. Perú: Empresas responsables. Lima: SASE y Perú 2021, 1998.

CARROLL, A. The pyramid of Corporate Social Responsibility. Toward the moral

management of Organizational Stakeholders .Business Horizons. 1991

CASTILLO, R y JUÁREZ A. Análisis Organizacional y de Imagen de Asociaciones

No Lucrativas. {tesis de grado}. España: Universidad de Málaga, 2008.

CAZAU, P. Introducción a la investigación en ciencias sociales Tercera Edición

Buenos Aires, Marzo 2006.

Centro Colombiano de responsabilidad social empresarial

CICOUREL, V. El método y la medida en Sociología. Madrid, Editorial Nacional,

1982.

Page 69: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

69

CIFUENTES, R. “Diseño de proyectos de investigación cualitativa” Buenos Aires.

2011

COLOMBIA. UNIVERSIDAD DE CARTAGENA. Acuerdo N°. 16. (9 septiembre,

2016). Por medio del cual se expide el Reglamento Institucional de Prácticas y

Pasantías en la Universidad de Cartagena. Unicartagena. Cartagena D.T. H. y C.

2016. p. 1-16 [En línea

http://cienciassocialesyeducacion.unicartagena.edu.co/facultad] Recuperado el

23/06/2020.

CURA, M Branding sostenible: estrategias de comunicación de la sostenibilidad,

Revista de comunicación. [En línea

https://es.slideshare.net/LLORENTEYCUENCA/estrategias-de-comunicacin-de-la-

sostenibilidad] , 2012. Recuperado: 26-08-2019.

DE VINCENTIIS, G. La evolución del concepto de desarrollo sostenible.2010. En

línea:

https://huespedes.cica.es/gimadus/23/09_la_evolucion_del_concepto_de_desarroll

o_sost.html#autor1

DEL BALDO, Mara, & DEMARTINI, Paola. Bottom-up or top-down: which is the best

approach. Journal of Modern Accounting and Auditing, 2012. Págs 381–400.

Díaz, N. “La creación de valor compartido: estrategia de sostenibilidad y desarrollo

empresarial.” Revista cultura Latinoamericana, 2015. Vol° 22 N° 2.[En línea

https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevClat/a

rticle/viewFile/1629/1505], 2015. Recuperado: 26-08-2019.

Page 70: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

70

DURAN, M. El estudio de caso en la investigación Cualitativa. Revista Nacional de

administración. volumen 3 (1):121-134, enero - Junio, 2012

FAMSI. Guía para la incorporación de la responsabilidad social territorial en las

políticas de empleo a nivel local. 2017, Pàg 20. En línea:

http://www.bibliotecavirtualrs.com/wp

content/uploads/2013/01/Guia_RS_Territorial_y_Empleo.pdf Recuperado:

1/07/2020.

FLICK U. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata Paideia; 2007. p.

89-109.

FRANCESHI, H. Trabajo social y desarrollo sostenible: elementos teórico

metodológicos de una estrategia profesional para la acción social 2010. Universidad

de Costa Rica.

GARRIGA, E y MELÉ, D. Corporate Social Responsibility Theories: Mapping The

Territory. Journal of Business Ethics. 2004

GARTBER, Maria. Métodos de investigación y de acción en Trabajo Social

Ambiental”. Revista Colombiana de Trabajo Social. Cali (Colombia), Consejo

Nacional para la Educación en Trabajo Social – Federación Colombiana de

Trabajadores Sociales, Octubre. 1993, No.6.

GLUNTA, G., MARTIGNETTI, L., & SCHLÜTER, R. “Guidelines for trs process.

Shortcut.” Mesogea by gem s.r.l.2006.

GÓMEZ, M. La Gestión y la Información sobre la Responsabilidad Social Empresarial

de las Pymes: La necesidad de diferenciación. 2011.

Page 71: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

71

GONZALES, E. Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la

investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Uni-pluriversidad, 2013.

13(1),Pág. 60- 63

Guía de creación de valor compartido, SUMARSE, 2015 [En línea:

https://es.scribd.com/document/367366437/SUMARSE-Guia-Creacion-de-Valor-

Compartido-2015-Digital/] Recuperado el: 24/06/2020.

HERNÁNDEZ J y RAMIRO, P. El negocio de la responsabilidad. Critica de la

responsabilidad Social Corporativa de las Empresas Transnacionales. Barcelona:

Icaria, 2009.

HERNÁNDEZ S, FERNÁNDEZ, C y LUCIO Metodología de la investigación. México:

McGraw-Hill. 1996.

HERRERA, J y ABREU, J. Cómo gestionar la Responsabilidad Social en las PYMES

colombianas. Marzo 2008, Págs. 395-425. .

https://enciclopediaeconomica.com/muestreo-por-conveniencia/

IAMAMOTO, Marilda. “El servicio social en la contemporaneidad. Trabajo y

formación profesional”. San Pablo: Cortez Editora, 1998.

ISO 26000 visión general del proyecto

JIMÉNEZ-DOMÍNGUEZ, B. Investigación cualitativa y psicología social crítica.

Contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. Investigación cualitativa en Salud.

2000

KISNERMAN, N. Teoría y práctica del trabajo social. Editorial HVMANITAS, Buenos

Aires, 1990, pág. 33

Page 72: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

72

LINARES, L. y MORALES, Del desarrollo turístico sostenible al desarrollo local. Su

comportamiento complejo PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural

Universidad de La Laguna España, 2014.

LÓPEZ, M. C “Reflexiones sobre la verdad de la filosofía hermenéutica de H.G.

Gadamer”. Julio de 2002 http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/verlopez.pdf

MARTÍNEZ, S. Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación social.

México D.F.: Universidad Mesoamericana. 2004 pág 33

MEJÍA, Andrés. La empresa privada: motor de bienestar social. Debate político.

Bogotá: Fundación Konrad Adenaver, Pensamiento siglo XXI, 2008.

MENDICOA, G. Sobre Tesis y Tesistas.. Buenos Aires: Espacio. 2003.

Ministerio de Minas y Petróleo, 2005.

MOLINA, M y GUZMÁN, L. Perspectivas del Trabajo Social Costarricense para el

año 2000.. Acción Crítica. Lima (Perú), julio, 1990. No. 27.

MONTOYA, J. I. Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un reto para la

educación actual. [En línea http://revistavirtual.ucn.edu.co/] Recuperado el:

13/06/2020

MORÁN Carrillo, J. M.”Epistemología, ciencia y paradigma en trabajo social”. Sevilla:

Aconcagua Libros. 2003.

MORENO, M. Procesos de investigación/intervención y su relación con la academia

en los profesionales egresados de las diferentes escuelas de trabajo social de la

provincia de curicó. 2014. Pág 114-115.

Page 73: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

73

OROZCO & ARBOLEDA, W. Desarrollo sostenible y responsabilidad social

empresarial (RSE): un panorama integrador desde lo ambiental, social, tecnológico

y económico. UNACIENCIA. Revista de Estudios e investigaciones, 2018. Pág 24.

PORTER, M y KRAMER, M. La creación de valor compartido. Enero 2011.

PORTER, M. & KRAMER, M. Creating Shared Value. 2001 Tomado de

http://www.hbs.edu/faculty/Pages/item.aspx?num=39071 Recuperado: 26-08-2019

PORTILLA, ROJAS Y HERNÁNDEZ. Investigación cualitativa: una reflexión desde

la educación como hecho social. Revista Universitaria, Colombia, 2014.

PRAHALAD and HAMMOND, A. Serving the World's Poor, Profitably, Harvard

Business Review. 2002

QUIROGA, Vargas y Cruz.”Trabajo social y responsabilidad social: notas para una

discusión ideológica” Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.12: 175-1932010

RAMÍREZ, L. “Discurso y texto de las ciencias sociales como objeto de las ciencias

del lenguaje” Revista folios, Segunda época • N. 25, 2007.

RAUFFLET, E.Responsabilidad corporativa y desarrollo sostenible: una perspectiva

histórica y conceptual. Revista Universidad del Valle, Enero-Junio 2010. No. 43

ROBLES, B.La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo

antropofísico. Revista Cuicuilco, N° 52, septiembre-diciembre, 2011.

RODRÍGUEZ, A. Responsabilidad social empresarial, calidad de vida y trabajo

social. Trabajadora Social, 10, 2006. 165-185. Ed. Universidad Nacional de

Colombia.

Page 74: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

74

ROJAS , D. C. y RODRÍGUEZ Pinto, M. C. Conceptualización de Territorio en trabajo

social: aportes y reflexiones. Tendencias & Retos, 18 (2), 61-78.

ROJAS, R. Investigación social, teoría y praxis. Editorial Plaza y Valdez. 1989. Pág

179.

SABOYÁ, M., ROJAS, R., POVEDA, A., MARTÍNEZ, M., y LÓPEZ, M. (1981).

Historia del trabajo social en Colombia 1900-1975. Bogotá, Colombia: Tecnilibros.

SOLARTE, Mario.. De la filantropía a la responsabilidad social - El caso del centro

Colombiano de Responsabilidad Empresarial. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad

Javeriana, 2005, p. 14.

SOTO, J.C. El trabajo social de empresa, un campo en proceso de cambio. Análisis

de algunos factores que influyeron en su evolución. Cuadernos del Trabajo Social,

1991, 4(5), 241-247. Ed. Universidad Complutense.

TAYLOR, SJ y R. BOGDAN. Introducción a los métodos cualitativos de

investigación. Barcelona, Paidós. 1990

TORRES, A, LONDOÑO, M, GARCIA, C, Propuesta de creación de valor compartido

como modelo de gestión social universitario, desde la reconcepción de productos y

mercados. Caso concreto, Universidad del Quindío, 18: 171 - 197. 2012.

Tomado de: https://s3-us-west-2.amazonaws.com/ungc-

production/attachments/cop_2018/460954/original/INFORME_PACTO2017.pdf?151

8416455 Recuperado [21/08/2020]

VAN DE VELDE, H. “Perfil y Campos de acción del Profesional de Trabajo Social en

el Sector Empresarial ‘Desafíos, contradicciones, dudas e inquietudes, desde un

enfoque de cooperación genuina” 2015.

Page 75: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

75

WOOD, D.J. & LOGSDON, J.M. Business Citizenship as Metaphor and Reality.

Business Ethics Quarterly. [En línea: http://

www.buec.udel.edu/beq/BEQ06085cfinal.pdf.] 2007

ZOLANO , M. L., ENICNAS , L. del C. & DURÁN, M. G. Responsabilidad Social

Empresarial (RSE) en las PYME´S [sic]. Revista de Investigación Académica Sin

Frontera, 23(641). 2016. Pág 1–18.

Page 76: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

76

10. ANEXOS

Formato de entrevista

NOMBRES Y APELLIDOS:

PROFESION: CARGO:

EMPRESA: DIRECCION:

ENTREVISTADOR(A):

1. ¿Cuenta la empresa con una unidad administrativa encargada de la gestión social? ¿Cómo está estructurada?

2. Qué tipo de Gestión Social adelanta y a quién está dirigida? (Si la respuesta es afirmativa, describir) Cómo lo hace, porque lo hace, con qué frecuencia, qué presupuestos se destinan, con que personas o equipo se apoya para su realización?

3. ¿A partir de qué necesidad se diseño la Gestión Social que adelanta la empresa? (Establecida como una estrategia en el plan de gestión, Como una política empresarial, como respuesta a una solicitud externa)

4. ¿En el proceso de planeamiento estratégico de la empresa, incluyen acciones de

gestión social y quiénes son los responsables de su formulación?

5.

¿Qué beneficios obtiene la empresa al implementar acciones de Gestión Social?

6. ¿La empresa tiene un área o personas encargadas para diseñar, ejecutar, monitorear

y evaluar su Gestión Social? PREGUNTA DE CONSTATACIÓN

7. ¿Qué personas, grupos o comunidad(es) se benefician de las acciones sociales que desde la empresa se ejecutan?

8. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar esta(s) personas, grupos o comunidad(es)?

9. ¿Participan las personas o grupos de la comunidad en el proceso de planificación de la Gestión Social de la empresa?

10. ¿a través de qué medios, las personas o grupos de las comunidades expresan sus

solicitudes, demandas y sugerencias?

11. En cuál de los siguientes aspectos está orientada la Gestión Social de la empresa: (Puede señalar varias opciones de respuesta) – Describir.

a. Educativo

b. Ambiental

c. Comunitario

d. Productivo

e. Salud

f. Otro ¿Cuál?

Page 77: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

77

12. En cuales de los siguientes aspectos creen que han logrado un mayor impacto para las personas, grupo y/o comunidad.(Puede señalar varias opciones de respuesta)

a. Social

b. Económico

c. Político

d Cultural

e. ambiental

f. otra cual

13. las acciones sociales que realiza la empresa se llevan a cabo por: (PREGUNTA DE CONSTATACIÓN)

a. Contribuir con el desarrollo social de personas, grupos y/o comunidades

b. Seguir la tendencia actual de empresas socialmente responsables

c. Lograr posicionamiento en el medio

d. Obtener otro tipo de beneficios, cuales

14.

Para el diseño, ejecución y evaluación de las acciones sociales usted: (puede señalar más de una opción)

a. Contrata un personal especializado

b. Involucra a las personas externas, grupos o comunidad en cada uno de estos procesos

c. Las personas, grupos o comunidad solo participan en la ejecución como beneficiarios

15.

Frente a los objetivos del Milenio ¿considera usted que la Gestión Social adelantada ha contribuido con el cumplimiento de alguno o algunos de ellos? ¿A través de qué acciones lo hacen?

16. ¿Su empresa conoce el trabajo y los integrantes de las organizaciones sociales que tienen asiento en las comunidades aledañas a la empresa? ¿De qué manera se vinculan?.

17.

¿Su empresa se preocupa por el mejoramiento constante de su gestión social y

aprovecha para ello los recursos de otras empresas u organizaciones privadas y/o

participación de organismos públicos?

18. La empresa materializa su acción social a través de : (puede señalar más de una opción)

a. Donativos de productos

b. Implementación de proyectos sociales

c. Becas o apadrinamientos

Page 78: Gygey Lizzett Agudelo Chi - repositorio.unicartagena.edu.co

Grupo de investigación: Territorios Vulnerables, Desarrollo Humano Sostenible

78

d. Donativos de recursos financieros

e. Préstamo de instalaciones y/o equipos;

f. Acompañamiento de expertos patrocinados por la empresa

19.

¿A través de qué medio o medios escritos registra la empresa las acciones y/o procesos de Gestión Social?

20.

¿Qué estrategias comunicacionales utilizan para hacer visible las acciones de Gestión Social? (Se puede seleccionar más de una opción).

a. Reuniones con Grupo de interés ¿Cuáles?

b. Publicaciones (cartillas, revistas, folletos)

c. Página Web de la empresa

d. Eventos (ferias, muestras comerciales)

e. Redes sociales

f. Otro cuál?

21. ¿Qué mecanismos de monitoreo y evaluación utilizan para medir impactos de la Gestión Social?

22.

¿Qué estrategias define la empresa para garantizar la sostenibilidad de los procesos a

partir de la gestión social adelantada?

23. ¿Para usted qué es la RSE?

24. ¿Cuáles son los desafíos que debe emprender la empresa para hablar de acciones

socialmente responsables?

25. ¿Para usted que NO es RSE?